Crear Empresa Ficticia

CREAR UNA EMPRESA FICTICIA EL PLAN DE NEGOCIO O PLAN DE EMPRESA DEFINICIÓN El Plan de Negocio o business plan es un doc

Views 109 Downloads 0 File size 406KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CREAR UNA EMPRESA FICTICIA EL PLAN DE NEGOCIO O PLAN DE EMPRESA

DEFINICIÓN El Plan de Negocio o business plan es un documento formal y debidamente estructurado que sirve para guiar todas las acciones que se deben llevar a cabo durante un periodo. Sirve como guía de gestión para:  Presentar el modelo de negocio  Lanzar una actividad, producto o evento  Analizar las distintas áreas de la empresa: Marketing, Producción, Recursos Humanos, Inversiones, Económico-Financiero y Jurídico-Institucional ¿POR QUÉ ES NECESARIO? El plan de empresa es necesario para:          

Tener claros los objetivos y a dónde se quiere ir Orientar las acciones para alcanzar los dichos objetivos Asignar las responsabilidades para que se sepa quién tiene que llevar a cabo cada acción Aprovechar mejor las oportunidades Prever las circunstancias, reaccionar mejor y a tiempo Coordinar las actividades Crear método y disciplina de trabajo Permitir una visión global más clara y resumida de la empresa Identificar errores a tiempo y corregirlas, disminuyendo efectos negativos y facilitando la adopción de soluciones Otorgar credibilidad a la empresa y al equipo directivo frente a agentes externos e internos

En resumen lo importante del plan es que ponga de relieve 1- Qué se debe hacer 2- Quién lo debe hacer 3- Cuándo debe hacerse

LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PLAN DE EMPRESA 1.- Proyecto y objetivos: La idea: resume en un par de frases claras CUAL ES LAIDEA DE NEGOCIO. ¿Por qué?: razones de mercado. Resumir cómo surgió la idea y por qué creéis en el proyecto. Misión: dónde quieres llegar. Objetivos: define los pasos que llevan a lograr la misión. Describir con frases claras y contundentes cuáles son los pasos que vas a dar. Por ejemplo: vender X unidades el primer año, implantar X unidades el primer año, conseguir X clientes en un año, etc. 2.- Producto y mercado: Productos: descripción de los productos y/o servicios sobre los que se basa el negocio. Si por un lado tienes productos y por otro servicios, sepáralos en dos capítulos. Puntos fuertes y ventajas: puntos fuertes desde la perspectiva del negocio y del mercado; Ventajas competitivas: qué es lo que hace que un producto o servicio pueda tener éxito. El cliente: público objetivo. 3.- Competitividad: Quienes son los principales competidores y qué te diferencia de ellos. 4.- Plan de marketing: Objetivos comerciales: cuál es la intención comercial de la empresa. Comercialización: a qué precio se encontrará el producto en el mercado. Comunicación: cómo se va a publicitar o dar a conocer el producto. Distribución: cómo se va a hacer llegar el producto al público. 5.- Plan de ventas y resultados: Estimación y planificación de las ventas. 6.- Recursos Humanos (RRHH): Organigrama, quién se ocupa de hacer cada cosa, experiencia y valor que pueden aportar a la empresa. 7.- Aspectos legales: De qué manera se va a implantar la empresa, cuáles/cómo son sus instalaciones y cuál es su forma jurídica. 8.- Plan de inversiones y financiación: El capital, las inversiones, los gastos y las previsiones del primer ejercicio. 9.- Conclusión final. Tanto de la empresa como qué os ha aportado la realización de este trabajo.

¿Qué crees que hace cada departamento?

Director general

Dirección comercial

Dpto. de Marketing

Dirección de producción

Dirección de personal

Dirección financiera

Dpto. de I+D

Dpto. de Selección y Formación

Dpto. de Administración

Dpto. de Ventas

Dpto. de Logística

Dpto. de Administración de Personal

Dpto. de Contabilidad

Todas estas personas trabajan en OPTICAL, S.A. ¿En qué departamento crees que trabajan?

Rosa Izuel. Lleva las nóminas. Se Claudio Soto. Se dedica a visitar a los encarga de preparar los nuevos distribuidores y a los clientes. Toma contratos y de tramitar las bajas por nota de los pedidos. enfermedad de los trabajadores.

Raúl Herrero. Por sus manos pasan todas las cuentas. Se encarga de las facturas y los albaranes, da órdenes de pago a los proveedores y controla los cobros.

Elisa Moreno. Es responsable de los envíos de los productos al extranjero: prepara la documentación necesaria, supervisa el proceso de embalaje y controla el transporte.

Clara Pereira. Se encarga de detectar nuevas necesidades del público para ofrecer los productos adecuados. También es responsable de la publicidad.

Rosa Mateo. Atiende las llamadas. Realiza gestiones administrativas como enviar correspondencia o cursar reclamaciones. Es responsable de comprar el material de oficina.

Jorge Merino. Organiza cursos para la formación complementaria del personal. También es responsable de preparar las entrevistas a los candidatos a nuevos puestos de trabajo en la empresa.

Irma Ponte. Es una estudiante en período de prácticas. Es ayudante de la persona encargada de probar los nuevos materiales ópticos.