Costumbres y Tradiciones de Coban

Descripción completa

Views 110 Downloads 15 File size 317KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Baile de los Moros Es un baile tradicional, donde los bailarines se disfrazan de Indígenas y de Españoles, representando la lucha que se desarrollo durante la conquista. Se practica este baile en algunos lugares del oriente del país y aunque los trajes máscaras y parlamentos difieren mucho entre sí, el significado es siempre el mismo.

MEDIA MARATON INTERNACIONAL DE COBAN Todos los años se corre la Media Maratón de Cobán desde 1974 en el tercer fin de semana del mes de mayo, en dicho evento llegan más de 2,500 corredores de todo el mundo a participar. El evento es reconocido por su dificultad y una organización de clase mundial, es el evento deportivo más grande de Guatemala y una de las carreras más importantes de latinoamerica.

ELABORACION DEL KAQ IK En Cobán se elaboran numerosos platillos típicos como el Kaq Ik, cuyo ingrediente principal es el pavo criollo, de patio o "chunto", por lo que los cobaneros aprecian mucho a esta magnífica ave. Entre las bebidas que se utilizan en celebraciones y ocasiones especiales está el kakaw que es una bebida amarga hecha de semillas de cacao que se muelen y mezclan con otras especias para hacer una especie de batido.

FESTIVAL FOLCLORICO DE COBAN A finales del mes de julio se celebra el Festival Folklórico de Cobán que se realiza desde hace muchos años. Se trata de una fiesta de la raza indígena cuyo propósito es enaltecer el espíritu de las etnias, tratar de conservar sus tradiciones, dar a conocer sus bellas artes, afirmar su raza. Este festival es una representación única y admirable de la riqueza de los trajes, el folklore y las tradiciones indígenas de Guatemala. Las festividades incluyen un certamen de belleza para mujeres nativas de Guatemala, participan aproximadamente 100 señoritas que expresan sus ideales en el idioma materno y en español, la ganadora es coronada con el título de “Rabín Ajaw”, que significa Hija del Rey, en idioma maya.

FIESTA PATRONAL Y FERIA DEPARTAMENTAL La fiesta patronal, se celebra del 31 de julio al 6 de agosto, en honor a Santo Domingo de Guzmán y en donde se llevan a cabo rituales de cofradías y bailes folklóricos como "El Venado", "El Chompipe", "Los Moros" y "Los Diablos". Tambien se llevan a cabo varios desfiles de establecimientos educativos, se eligen a las señoritas representantes de la belleza, y hay muchos juegos mecanicos para la diversión familiar.

SEMANA SANTA

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección,