Costos - Judith Diaz - Tarea 5

Presupuestos. Judith Diaz CONTABILIDAD DE COSTOS Instituto IACC 30-11-2020 Desarrollo Suponga que usted es analista

Views 115 Downloads 0 File size 439KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Presupuestos. Judith Diaz

CONTABILIDAD DE COSTOS Instituto IACC 30-11-2020

Desarrollo

Suponga que usted es analista de presupuestos y se le ha encargado la elaboración de un presupuesto de compras para una empresa de retail que está planificando las compras para las fiestas de fin de año. Para ello, se presentan los siguientes datos en miles de pesos. Usted deberá desarrollar el ejercicio y explicarlo a su jefatura. 

Ventas proyectadas:



El margen de beneficio o explotación es de 30% sobre las ventas del mes.



El inventario final de septiembre es de 200.000.



El inventario final para cada mes se estima en 60% de las ventas proyectadas del mes siguiente.

Se pide: 1. Elaborar y presentar el presupuesto de compras (3 puntos).

Ítem

Octubre ($)

Noviembre ($)

Diciembre ($) Enero ($)

=

250.000

270.000

180.000

200.000

81.000

54.000

60.000

189.000

126.000

140.000

=

Ventas proyectadas Margen de explotación (30%) Presupuesto costo de ventas

75.000 175.000

Presupuesto de Inventario Final Ítem Inventario inicial. Mes siguiente Inventario final (60% ventas proyectadas)

Octubre ($) 200.000 (Septiembre) Noviembre 270.000*0,6 =162.000

Noviembre ($) 162.000

Diciembre ($) 108.000

Enero ($) 120.000

Diciembre 180000*0,6 =108.000

Enero 200000*0,6 =120.000

Febrero Sin datos de ventas proyectadas para Febrero.

Presupuesto de compras Ítem Inventario final (=) Costo de venta (+) Inventario inicial (-) Compras (=)

Octubre ($) 162.000 175.000 200.000 137.000

Noviembre ($) 108.000 189.000 162.000 135.000

Diciembre ($) 120.000 126.000 108.000 138000

2. Indicar la fórmula de cálculos que empleó (0,5 puntos).

Formulas utilizadas: 

Presupuesto de compras:



Presupuesto de Inventario Final

Luego ese valor se desplaza al inventario del mes correcto y subsiguiente. 

Presupuesto de compras (Inventario final + Costo de venta) - Inventario inicial = Compras

3. Efectuar explicación para su jefatura (1 punto).

Informe de Presupuesto de Compras. Periodo Octubre – Diciembre

Año 2020

En este informe se definirán puntos básicos de los datos obtenidos y se realizará un acotado analisis en cuanto a promedios del periodo solicitado. En las ventas proyectadas se puede observar un promedio de ventas de $225.000.- mensuales. También se observa que existe un alza durante el mes de noviembre y una baja considerable en el mes de Diciembre de un 20% del promedio de ventas mensuales. Con margen de beneficio o explotación de 30% sobre las ventas de cada mes, se obtuvo un margen mensual promedio del periodo de $67.500.- mensual. A pesar de que la información está acotada a una cantidad muy reducida en cuanto al número de periodos a analizar (solo 4 meses), se puede informar que con un 60% de inventario final para cada mes, el presupuesto de Compras se mantiene en un promedio de $137.000.- dentro del periodo. Se sugiere realizar un estudio de mercado para reducir los gastos de inventario y de esa forma aumentar el 30% de beneficios para solventar el deficit y meses de caída de ventas y aumentar la ganancia de la empresa. Si tenemos un margen de beneficio promedio del periodo de $67.500.- mensual. Y un presupuesto de costos mensual promedio de $137.000.- claramente existe un déficit en el que con dos meses de ganancia se cubre un mes de gastos de inventarios. Se requiere generar una ganancia de a lo menos un 70% para igualar el margen de beneficio al costo mensual de presupuesto de compras.

4. ¿Qué sucede si las ventas mensuales equivalen al 45% de lo esperado mensualmente? ¿Qué se puede hacer en esta situación? Recomiende una solución (4,5 puntos) Tomando el mismo ejemplo del ejercicio reduciremos las ventas proyectadas al 45%, lo que ocurre es lo siguiente:

Mes

Monto ($) venta proyectada 100%

Venta proyectada de 45% de lo esperado.

Octubre

250.000

112.500

Noviembre

270.000

121.500

Diciembre

180.000

81.000

Enero

200.000

90.000

Supongamos que los datos se mantienen igual debido a una estrpitosa baja de ventas: 

El margen de beneficio o explotación es de 30% sobre las ventas del mes.



El inventario final de septiembre es de 200.000.



El inventario final para cada mes se estima en 60% de las ventas proyectadas del mes siguiente.

Ítem Octubre ($) Ventas proyectadas (te = 112.500 lo dan el enunciado) Margen de - explotación (es el 33.750 30%) Presupuesto costo de = ventas 78.750

Presupuesto de Inventario Final

Noviembre ($) Diciembre ($)

Enero ($)

121.500

81.000

90.000

36.450

24.300

27.000

85.050

56.700

63.000

Ítem Inv inicial ( te lo dice el enunciado) Mes siguiente Inventario final (60% te lo dice el enunciado)

Octubre ($) 200000

Noviembre ($) 72.900

Diciembre ($) 48.600

Noviembre 121.500*0,6=72.900

Diciembre 81.000*0,6=48.600

Enero 90.000*0,6=54.000

Enero ($) 54.000

Sin datos de ventas proyectadas.

Presupuesto de compras Ítem Inventario final (=) Costo de venta (+) Inventario inicial (-) Compras (=) 

Octubre ($) 72.900 78.750 200.000 -48.350

Noviembre ($) 48.600 85.050 72.900 60.750

Diciembre ($) 54.000 56.700 48.600 62.100

¿Qué sucede si las ventas mensuales equivalen al 45% de lo esperado mensualmente?

Se puede observar que en octubre hay un valor negativo de “compras” por las ganancias del mes anterior. La situación es grave, ya que un 45% de caídas es demasiado alta considerando que la ganancia anterior ya era baja. Se produce un retroceso que no podría ser sostenible en el tiempo por lo que se deben tomar medidas.



¿Qué se puede hacer en esta situación?

Se crear una estrategia que involucre disminuir el margen de ganancia, comprar productos o insumos alternativos que disminuyan el gasto de inventario aún más. Todas estas medidas estarían enfocadas en crear una oferta atractiva hacia los clientes y lograr aumentar nuevamente el nivel ventas y ganancias de la empresa. Se requiere de estrategia publicitaria para las nuevas ofertas que no sea costosa. Una vez recuperado el nivel de ventas, mantener el bajo costo de insumos y subir nuevamente los precios de productos de manera gradual hasta lograr una ganancia adecuada que permita la capitalización.

Bibliografía

Materiales de IACC. 2020.