COSTOS II

COSTOS II AUTOEVALUACIÓN Unidad III Nombre:__________________________________C.I._______________________ Firma :________

Views 403 Downloads 68 File size 383KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COSTOS II AUTOEVALUACIÓN Unidad III Nombre:__________________________________C.I._______________________ Firma :_____________________

Fecha de entrega de Autoevaluación. ____/____/____

Razone y conteste las siguientes preguntas: 1. Defina los costos estándares. 2. Los costos estándares no remplazan los costos reales en un sistema de acumulación de costos. Explique. 3. Para qué propósitos pueden utilizarse los costos estándares. 4. Establezca las diferencias entre costos estándares y costos estimados. 5. Como puede beneficiar un sistema de acumulación de costos estándares a una compañía. 6. Por qué es importante el análisis de las variaciones. 7. Establezca las diferencias entre costos históricos y costos estándares. 8. Por qué la gerencia utiliza la curva de aprendizaje. 9. Por qué se emplea la cantidad real comprada, en vez de la cantidad real utilizada, en el calculo de la variación del precio de los materiales directos? 10. Cuál es el principio de la gerencia por excepción 11. Cómo se calcula la cantidad estándar permitida. 12. Cuáles son los dos enfoques de presupuestación comúnmente utilizados. Cuál es su principal diferencia. 13. Cuál es la principal diferencia entre los asientos en el libro diario para un sistema de costos reales y un sistema de costos estándar. 14. Cómo se disponen las variaciones si en inventario se lleva a costos estándares. 15. Los costos estándar se utilizan ampliamente porque sirven como medio efectivo para el control administrativo. Explique brevemente. 16. La variación de los costos de los materiales puede ser registrada en el momento de la compra o del uso. Explique los procedimientos que deben emplearse en cada caso. Cuál es conveniente. Por que? 17. Qué objeciones existen para emplear los estándares ideales y normales en lugar de los estándares reales esperados. Por qué se utilizan los dos primeros.

B.- A continuación se le presenta una serie de situaciones para que usted conteste, después de analizarlas, si son verdaderas o falsas. En ambos casos explique su respuesta.

1. Cuando los costos indirectos de fabricación se aplican a la producción con base a las horas reales multiplicadas por una tasa de aplicación predeterminada se le denomina Costeo estándar. 2. Los costos estándares ofrecen los elementos con los que se forma un presupuesto. 3. El estándar alcanzable es aquel que nunca se altera una vez establecido. 4. En la variación de eficiencia se revela el exceso de salarios de mano de obra directa 5. Una variación favorable de la eficiencia de los costos indirectos de fabricación indica que las horas estándar permitidas de mano de obra directa exceden las horas reales trabajadas de mano de obra directa. 6. Los costos estándares sustituyen a los costos reales.

C.- Siendo Polimeni el libro Texto de contabilidad de costos II, resuelva los siguientes ejercicios propuestos por el autor. 1. Ejercicio 10-6 2. Ejercicio 10-9 3. Problema 10-7 4. Ejercicio 11-3 5. Ejercicio 11-6 6. Problema 11-4 7. Problema 11-10 8. Problema 12-6

EJERCICIOS DIDÁCTICOS UNIDAD III EJERCICIO # 1 ( cálculo del costo unitario estándar)

Chocolate Company fabrica un producto de chocolate con almíbar. El ingeniero determinó los siguientes materiales de la fórmula de la mezcla para producir el almíbar de chocolate: Materia Prima

Galones

A

20.000

B

15.000

C

10.000

D

5.000

Los precios estándares para las materias primas son los siguientes: Materia prima A

1,25Bs por galón

Materia prima B

1,05 Bs. por galón

Materia prima C

0,80Bs. por galón

Materia prima D

0,50Bs. por galón

Se utiliza un sistema de costos por procesos para acumular los costos. Calcule el costo unitario estándar por galón.

SOLUCIÓN Paso Nº 1 Se debe proceder a calcular el costo total por galón de la siguiente manera:

Galones estándares permitidos x Costo total estándar c/u estándar Materia Prima A

20.000 x 1,25

25.000Bs.

Materia Prima B

15.000 x 1,05

15.750Bs.

Materia Prima C

10.000 x 0,80

8.000Bs.

Materia Prima D

5.000 x 0,50

2.500Bs.

Total

50.000

51.250Bs.

Costo unitario estándar = Costo total estándar / total galones estándar permitidos.

Costo unitario estándar = 51.250Bs. / 50.000 galones = 1, 025Bs por galón.

EJERCICIOS DIDÁCTICOS UNIDAD III

EJERCICIO # 2 (Cálculo de estándares) Hitchum Wedding Cake Company produce tortas para matrimonio según las especificaciones del cliente. A continuación se presenta la información de los costos estándares para el período corriente: Materiales Directos. 

2 tazas de mezcla especial Hitchum para tortas por libra de harina.



3 onzas de mezcla de clara de huevo con azúcar por libra de harina



la mezcla de la torta cuesta 0.80Bs. por taza.



La mezcla de la clara de huevo con azúcar cuesta 0,50Bs. por onza.



La harina cuesta 0,40Bs. por libra.



Las figuras del novio y de la novia cuestan 5.00Bs.

Mano de obra directa: 

Torta de 5 libras

50 min.



Torta de 10 libras

70 min.



Torta de 15 libras

90 min.



Torta de 20 libras

110 min.



Torta de 25 libras

130min.

Tarifa salarial promedio por hora de mano de obra directa es de 12Bs.



Costos Indirectos de Fabricación

18Bs. por hora de mano de obra directa.

El tamaño de una torta se cotiza en términos de la cantidad de libras de harina utilizada. Hitchum Wedding cake Company utiliza un sistema de costos por órdenes de trabajo para acumular los costos. La señorita Staryied ordena una torta de 20 libras para su eventual boda con el señor Lovsic. a. Calcule el costo total estándar para la torta pedida por la señorita Staryied. b. Determine el precio de venta que Hitchum Wedding Cake Company debe cobrar a la señorita s i la compañía planeó lograr una utilidad bruta del 35% sobre cada torta vendida.

SOLUCIÓN Paso N º 1 Calcular el costo estándar de materiales directos para una torta de 20 libras:

Harina:

20 libras x 0,40Bs. por libra

8Bs.

Mezcla especial:

2 tazas x 20 libras x 0,80Bs. por taza.

32Bs.

Mezcla clara de huevo:

3 onzas x 20 libras x 0,50 por onza

30Bs.

Figuras del novio y la novia

5Bs.

Total

75Bs.

Paso Nº 2 Calcular el costo estándar de la Mano de Obra Directa: La tarifa salarial promedio por hora del pastelero es de 12Bs. Para llevar la tarifa a minutos, puesto que la en la elaboración se tarda 110 minutos, tenemos que dividir los 12Bs. entre 60 minutos.

Tarifa por minuto = 12Bs. / 60 min. = 0,20Bs. por minuto.

Si se tarda 110 minutos en la elaboración de la torta, entonces tenemos que el costo de mano de obra es igual a :

110 minutos x 0,20Bs. por minuto = 22Bs.

Paso Nº 3 Calcular el costo estándar de los costos indirectos de fabricación:

Se procede a determinar el valor de los costos indirectos de fabricación por minutos de la siguiente manera: 18Bs. / 60 minutos = 0,30Bs. por minuto

Como se consumieron 110 minutos, multiplicamos los 110 minutos por 0,30Bs. y nos da un total de 33Bs. 110 min. X 0,30Bs.por minuto = 33Bs.

Si sumamos el costo de cada elemento, tenemos que el costo total estándar es igual a:

Materiales directos =

75Bs.

Mano de obra directa =

22Bs.

Costos Indirectos =

33Bs.

Total costo estándar =

130Bs.

Paso Nº 4 Calcular el precio de venta, si se desea una utilidad bruta del 35% Precio de venta

200Bs.(100%)

Costo Total estándar 130Bs.(65%) Utilidad Bruta

70Bs. (35%)

EJERCICIOS DIDÁCTICOS UNIDAD III

EJERCICIO # 3 (Problema General) Melody Corporation es una compañía manufacturera que elabora un solo producto conocido como Júpiter. Mélody utiliza el método de costeo por proceso de primeros en entrar, primeros en salir (PEPS), tanto para la elaboración de estados financieros como para los informes gerenciales internos. Al analizar los resultados de la producción, se utilizan los costos estándares, mientras que los costos reales se emplean para los informes de los estados financieros. Los estándares que se basan en las unidades de producción equivalente son:

Materiales directos por unidad

1 libra a 10Bs por libra.

Mano de obra directa por unidad

2 horas a 4Bs. por hora.

C.I.F

2 horas a 1.25Bs. por hora.

Los costos indirectos de fabricación presupuestados para las horas estándares de mano de obra directa permitidas para la producción de abril son de 30.000Bs. A continuación se presentan los datos para el mes de abril de 200X:



El inventario inicial constó de 2.500 unidades que estuvieron terminadas un 100% en cuanto a materiales directos y un 40% en cuanto a mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.



Se iniciaron 10.000 unidades adicionales durante el mes.



El inventario final fue de 2000 unidades que estuvieron terminadas un 100% en cuanto a materiales directos y un 40% en cuanto a mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.

Los costos aplicables a la producción del mes de abril son como sigue:

Costo Real

Costo Estándar

Material directo empleado ( 11.000 libras)

121.000Bs.

Mano de obra directa (25.000 horas realmente trabajadas) 105.575Bs.

100.000Bs. 82.400Bs.

Costos indirectos de fabricación

31.930Bs.

25.750Bs.

Se requiere. 

Para cada elemento de producción en el mes de abril ( material directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación), calcule lo siguiente: 1.- Unidades de producción equivalente 2.- Costo por unidad de producción equivalente a costo real y costo estándar.



Prepare un plan en que se analicen, para la producción del mes de abril, las siguientes variaciones favorables o desfavorables: o Total de materiales directos o Precio de materiales directos o Eficiencia de materiales directos o Total de mano de obra directa o Precio de mano de obra directa o Eficiencia de mano de obra directa o Total de costos indirectos de fabricación o Volumen de producción de los costos indirectos de fabricación o Presupuesto de los costos indirectos de fabricación

SOLUCIÓN Paso Nº 1 Cálculo de la producción equivalente ( método P.E.P.S) Materiales Costos

de

Conversión Terminadas y Transferidas

10.500

10.500

Proceso Final

2.000

800

Proceso Inicial

2.500

1.000

Producción Equivalente

10.000

10.300

Paso Nº 2 Cálculo de los costos unitarios reales y estándares.

Materiales: Real: Costo total real entre la producción equivalente. Estándar: Costo total estándar entre la producción equivalente. Costo unitario real = 121.000Bs. / 10.000 unidades = 12.10Bs./u Costo unitario estándar = 100.000 Bs. / 10.000 unidades = 10Bs/u

Mano de Obra. Costo unitario real = 105.575Bs. / 10.300 unidades = 10.25Bs./u Costo unitario estándar = 82.400Bs. / 10.300 unidades = 8Bs./u

Costos indirectos de fabricación real = 31.930 / 10.300 = 3.10Bs./u Costos indirectos de fabricación estándar = 25.750 / 10.300 = 2.50Bs./u

Paso Nº 3 Cálculo de las variaciones de materiales directos: Variación total de materiales directos Costo real total de materiales directos =

121.000Bs.

Costo estándar total de materiales directos =

100.000Bs.

Variación total de materiales directos desfavorable =

21.000Bs.

Variación de precio de materiales directos

(Precio unitario real -

Precio unitario estándar) x

(

10

11

-

cantidad real comprada

) x 11.000 = 11.000Bs. desfavorable

Variación de eficiencia de materiales directos

(Cantidad real usada ( 11.000

-

cantidad estándar permitida ) x precio unitario estándar 10.000

)

x 10 = 10.000Bs. 9esfavorable

Cantidad estándar permitida = 10.300unidades x 1 libra = 10.000 libras.

Paso Nº 4 Cálculo de las variaciones de mano de obra directa Variación total de mano de obra directa

Costo real total de mano de obra directa

105.575Bs.

Costo estándar total de mano de obra directa

82.400Bs.

Total variación de mano de obra

23.175Bs. desfavorable.

Variación de precio de mano de obra directa ( tarifa unitaria real - tarifa unitaria estándar ) x horas reales trabajadas. ( 4,223*

-

4)

x 25.000 = 5.575Bs. desfavorable

* Costo total real / horas reales trabajadas = 105.575 /25.000 = 4,223Bs/h Variación de eficiencia de mano de obra directa

(Horas reales trabajadas

- Horas estándares permitidas ) x tarifa estándar

( 25.000

-

20.600*) x 4 = 17.600 desfavorable.

* Producción equivalente por la cantidad de horas necesarias para producir una unidad. ( 10.300 x 2 ) = 20.600 horas. Paso Nº 5 Cálculo de las variaciones de costos indirectos de fabricación.

Variación total de costos indirectos de fabricación Costos indirectos reales

31.930Bs.

Costos indirectos estándares 25.750Bs. Total

6.180 desfavorable.

Variación de volumen de costos indirectos de fabricación Costos presupuestados de costos indirectos de fabricación

30.000Bs.

Costos indirectos estándares

25.750Bs.

Total

4.250Bs.desfavorable

Variación de presupuesto de costos indirectos de fabricación Costos indirectos de fabricación reales

31.930Bs.

Costos indirectos de fabricación presupuestados

30.000Bs.

Total

1.930Bs. desfavorable.

EJERCICIOS DIDÁCTICOS UNIDAD III

EJERCICIO # 4 ( Problema General) La siguiente información corresponde a Frances Company, que fabrica muñecas: Unidades Vendidas ( a 150Bs. por unidad).........................24.000 Unidades elaboradas de producto terminado.......................26.000 Cantidad estándar de materiales directos..............................

6 libras de

materiales directos por unidad de producto terminado. Materiales directos utilizados en producción.........................156.500 libras Materiales directos comprados................................................ 160.000 libras Precio estándar de los materiales directos............................... 8.10 Bs. c/u. Precio real de los materiales directos........................................ 8.07 cada uno Estándar de eficiencia de la mano de obra directa............... 3 horas por unidad Horas reales trabajadas de mano de obra directa................... 77.600 horas. Tarifa salarial estándar de mano de obra directa...................... 6,25 por hora. Tarifa salarial real de mano de obra directa........................... 6,30 por hora.

Los costos indirectos de fabricación presupuestados se basan en 80.000 horas de mano de obra directa a la capacidad normal. Variables..............................................................300.000Bs. Fijos.....................................................................500.000Bs. Total Costos Indirectos de Fabricación ..............800.000Bs.

Total Costos Indirectos de Fabricación reales.................760.000Bs.

Frances Company utiliza el costeo estándar en su sistema de acumulación de costos por procesos de promedio ponderado. Inventario Inicial de Productos en Proceso: 1.000 unidades ( 100% terminados en cuanto a materiales directos; 60% terminados en cuanto a costos de conversión. Inventario Final de Productos en Proceso: 400 unidades ( 100% terminadas en cuanto a materiales directos; 20% terminadas en cuanto a costos de conversión. No hubo inventario inicial de materiales directos ni de artículos terminados.

a.- Calcule las siguientes variaciones: 1.- Precio y eficiencia de los materiales directos. 2.- Precio y eficiencia de la mano de obra directa. 3.- Costos indirectos de fabricación: análisis de las tres variaciones.

b.- Prorratee las variaciones con base en lo siguiente: 1.- Precio y eficiencia de los materiales directos: libras de materiales directos. 2.- Costos de conversión: unidades equivalentes de producción

c.- Prepare los asientos en el libro diario para las partes a y b, incluyendo los asientos en el libro diario para registrar las unidades terminadas vendidas.

SOLUCIÓN Paso Nº 1 Cálculo de las variaciones de precio y eficiencia de materiales directos:

Teniendo que la fórmula de Variación de Precio de Materiales Directos indica que:

Variación de Precio de Materiales Directos = (Precio unitario Real - Precio Unitario Estándar) x Cantidad real comprada.

Teniendo todos los datos de la fórmula dados, lo que hacemos es sustituir los valores: Variación de Precio = (8.07 – 8.10) x 160.000 Variación de Precio de Materiales Directos es igual a 4.800 Bs. Favorable puesto que el precio real fue menor al precio estándar.

Conociendo la fórmula de Variación de eficiencia de Materiales Directos :

Variación de la Eficiencia de = Materiales directos

Cantidad Real Utilizada

_

Cantidad Precio Estándar X unitario Permitida Estándar

Y teniendo que la cantidad estándar permitida es igual a: Cantidad estándar permitida = Cantidad estándar por unidad x Producción equivalente.

Debemos obtener la cantidad estándar permitida, pués es el único dato de la fórmulas que no se conoce: Producción Equivalente para Materiales directos: Unidades Terminadas.................................26.000 Unidades en Inv. Final.............................. 400 Total Unidades equivalentes.......................26.400 Ahora si podemos proceder hacer los cálculos correspondientes: Cantidad estándar permitida = 6 libras x 26.400 = 158.400 libras por unidad. Variación de eficiencia de Materiales directos =

(156.500 - 158.400 ) x 8.10 = 15.390 Bs. Favorable.

Paso Nº 2 Cálculo de las variaciones de precio y eficiencia de mano de obra Variación de precio de Mano de obra directa. Conociendo la fórmula : Variación de precio de mano de obra directa = (Precio Real - Precio estándar) x Horas reales trabajadas

Tenemos que: Variación de precio de Mano de obra directa =

(6.30 - 6.25) x 77.600 = 3.880 Bs.

Dicha variación es desfavorable, puesto que el precio real fue mayor que el precio estándar Variación de eficiencia de Mano de obra directa. Tenemos que la fórmula nos indica: Variación de eficiencia de Mano de obra directa = (Horas reales trabajadas - horas estándares permitidas) x precio estándar.

Obteniéndose las horas estándares permitidas de la siguiente manera Horas estándares permitidas = Cantidad estándar por unidad x producción equivalente.

La producción equivalente para los costos de conversión es: Unidades Terminadas................................................26.000 Unidades en Inv. Final (400unds. X 20%)................. 80 Total unidades equivalentes.......................................26.080 Teniendo todos los datos se procede al cálculo de la variación: Variación de eficiencia de Mano de obra directa =

77.600 - 78.240 x 6.25 = 4.000Bs. favorable.

Paso Nº 3 Cálculo de las variaciones de costos indirectos de fabricación en base a tres variaciones: Cálculo de la variación de Precio: Teniendo que la fórmula indica que: Variación de precio = Costos indirectos de Fabricación Reales – Costos indirectos de fabricación presupuestados en base a las horas reales.

Para obtener el resultado de la variación hay que calcular primero los costos indirectos de fabricación presupuestados en base a horas reales, entonces tenemos que: Costos Variables =(horas reales x tasa estándar (77.600 x 3,75*)................291.000Bs. Costos Fijos presupuestados...........................................................................500.000Bs. Total.....................................................……...................................................791.000Bs. * T.E = presupuesto/horas= 300.000Bs. / 80.000Horas = 3,75Bs./h

Cálculo de la Variación de eficiencia Se calcula a partir de la siguiente fórmula Variación de la eficiencia =

Horas reales de Mano de obra directa

_

Horas estándares permitidas

x

Tasa estándar variable

Sustituyendo tenemos: Variación de eficiencia = (77.600 _ 78.240) x 3.75 = 2.400 Bs. favorable

Cálculo de la Variación de Volumen: La variación de volumen se calcula a partir de la siguiente fórmula: Variación de Horas del denominador _ Horas estándares Tasa estándar Volumen = permitidas x fija.

Sustituyendo en la fórmula tenemos: Variación de volumen = ( 80.000 _ 78.240 ) x 6,25* = 11.000 desfavorable. *T. E = presupuesto / horas = ( 500.000Bs. / 80.000horas = 6,25Bs./h )

Paso Nº 4 Prorrateo de las Variaciones Variación de Precio de Materiales Directos. En primer lugar se debe determinar la cantidad de libras en inventarios finales que hay en cada una de las cuentas de Inventario de materiales, variación de la eficiencia, Inventario de productos en proceso y productos terminados y el costo de venta. Para ello se realiza lo siguiente:

Inventario de Materiales: Comprados 160.000 Usados 156.500

Variación de la eficiencia Cantidad estándar permitida 158.400

Unidades(libras) 3.500

Fracción 3.500/160.000

Usada

156.500

Inv. Productos en Proceso. (400 unidades x 100% completadas x 6 libras de M.D)

Inv. Productos Terminados Unidades Producidas 26.000 Unidades Vendidas 24.000 Diferencia 2.000 (2.000unds. x 6 libras)

(1.900)

(1.900)/160.000

2.400

2.400/160.000

12.000

12.000/160.000

Costo de Venta 24.000 unidades x 6 libras

144.000

144.000/160.000

Asignación de la variación de precio de materiales ( 4.800Bs. desfavorables) a través del prorrateo: Los 4.800Bs. se multiplica por el factor obtenido anteriormente, lo que da como resultado el monto a ajustar en cada una de las cuentas respectivas. Variación de Precio

Fracción

Total Asignado

Inventario de Materiales Variación de eficiencia de Materiales directos

(4.800)

x

3.500/160.000

(4.800)

x

(1.900)/160.000

57Bs.

Inv. Productos en proceso

(4.800)

x

2.400/160.000

(72Bs.)

Inv. Productos Terminados

(4.800)

x

12.000/160.000 (360Bs.)

Costo de Venta

(4.800)

x

144.000/160.000 (4.320)

Total

Variación de la Eficiencia de Materiales Directos La asignación se realiza a través del prorrateo entre:

(105Bs.)

(4.8Bs.)

Variación de eficiencia

Fracción

Total asignación

Inv. Productos en Proceso

(15.333 )*

2.400/158.400@

Inv. Productos Terminados

(15.333)

12.000/158.400

(1.162Bs.)

Costo de Venta

(15.333)

144.000/158.400

(13.939Bs.)

Total

(232Bs.)

(15.333Bs.)

* Variación de la eficiencia = (15.390Bs favorable _ 57Bs.= 15.333 Bs.) debido a que ésta cuenta recibió un ajuste anteriormente, por el prorrateo de la variación de precio de los materiales directos. @ (2.400 + 12.000 + 144.000 = 158.400)

Prorrateo de los Costos de Conversión Como el prorrateo se basa en la producción equivalente se procede al cálculo de la misma:

Producción equivalente

Unidades Equivalentes

Inv. Productos en Proceso (400 unds. X 20% )

80

Inv. Productos Terminados 2.000/26.080

2.000

Costo de Venta 24.000/26.080

24.000

Total

26.080

Variaciones de Costos de Conversión Variación de precio de mano de obra directa Variación de Eficiencia de mano de obra Variación de Costos Indirectos de Fabricación Variación de Precio (31.000 Bs.) Variación de eficiencia 2.400Bs. Variación de volumen 11.000Bs. Total

3.880Bs. (4.000Bs.)

22.400Bs. 22.520Bs.

Fracción

80/26.080

Asignación de la Variación: Variación Total

Fracción

Total Asignación

Inv. Productos en Proceso

(22.520)

80/26.080

(69Bs.)

Inv. Productos Terminados

(22.520)

2.000/26.080

(1.727)

Costo de Venta

(22.520)

24.000/26.080

(20.724)

Total

Registros en el libro diario. Método Nº 1 Fecha Descripción Debe -1Inv. de Materiales ( 160.000 x 8.10) 1.296.000 Variación de precio de materiales Cuentas por pagar P/R compra de materiales directos -2Inv. Productos en Proceso (158.400x 8.10) 1.283.040 Variación de eficiencia de materiales Inv. De materiales (156.500 x 8.10) P/R materiales directos usados en producción. -3Inv. Productos en Proceso (78.240 x 6.25) 489.000 Variación de precio de mano de obra 3.880 Variación de eficiencia de mano de obra Control Nómina ( 77.600 x 6.30Bs.)

22.520

Haber

4.800 1.291.200

15.390 1.267.650

4.000 488.880

P/R la mano de obra directa del período -4Costos Indirectos de Fabricación Créditos varios P/R los costos indirectos de fabricación reales -5Inv. Productos en Proceso ( 78.240 x 10Bs.) Costos Indirectos de Fabricación aplicados P/R costos indirectos de fabricación aplicados. -6Inv. Productos Terminados ( 26.000 x 97,35Bs.) Inv. Productos en Proceso P/R producción terminada del período -7Costo de Venta ( 24.000 x 97,35) Inv. Productos Terminados P/R costo de los productos vendidos del período -8Cuentas por Cobrar ( 24.000 x 1,50Bs) Ventas P/R venta de los productos -9Costos Indirectos de Fabricación Aplicados Variación de Volumen Variación de Precio Variación de eficiencia Costos indirectos de fabricación reales P/R cierre de los costos indirectos de fabricación -10Variación de precio de materiales directos Variación de eficiencia de materiales directos Inv. De materiales Inv. Productos en Proceso Inv. Productos Terminados Costo de venta P/R prorrateo de la variación de precio de materiales -11Variación de eficiencia de materiales directos Inv. Productos en Proceso Inv. Productos Terminados Costo de Venta P/R Prorrateo de la variación de eficiencia de materiales directos. -12Variación de eficiencia mano de obra

760.000 760.000

782.400 782.400

2.531.100 2.531.100

2.336.400 2.336.400

3.600.000 3.600.000

782.400 11.000 31.000 2.400 760.000

4.800 57 105 72 360 4.320

15.333 232 1.162 13.939

4.000

Variación de precio Costos Indirectos de Fa. 31.000 Variación de eficiencia de C.I.F. 2.400 Variación de precio de mano de obra Variación de volumen de C.I.F Inv. Productos en Proceso Inv. Roductos Terminados Costo de Venta P/R prorrateo de las variaciones de los costos de conversión.

3.880 11.000 69 1.727 20.724