Costos Conta

IV) Área contabilidad (NIIF) y costos Aplicación de la técnica del costeo de productos conjuntos según la Norma Interna

Views 129 Downloads 2 File size 634KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IV) Área contabilidad (NIIF) y costos

Aplicación de la técnica del costeo de productos conjuntos según la Norma Internacional de Contabilidad 2 inventarios

1. Concepto El costeo de productos conjuntos es una técnica de distribución del costo, cuando aún no están identificados los productos materias de transformación, los cuales pueden ser distribuidos teniendo como referencia los precios de venta, unidades físicas, promedio simple o promedio ponderado según corresponda por la naturaleza de la producción. Como consecuencia del proceso de elaboración de la producción conjunta, puede resultar productos de poco valor económico denominados subproductos, los cuales se costean en función del valor del mercado. La producción conjunta es aquella que se da cuando existen en un mismo proceso productivo más de un proceso, que se obtiene más de la misma materia prima. Se trata de un producto hasta un determinado proceso (punto de separación). A partir del cual surge un producto. Esto conlleva la obligación de determinar el costo de cada uno de ellos.

2. Industrias Entre las empresas industriales que tienen costos de producción simultanea están, por ejemplo, la minería de cobre, la empresa conserva, las empresas de carnes separadas, las empresas que elaboran cereales, etc.

3. Métodos de distribución de costos conjuntos Los métodos para distribuir los costos conjuntos consideramos los siguientes:    

El valor de venta: Las unidades físicas: El promedio ponderado: y El promedio simple.

Escenarios que se presentan en el costeo de productos conjuntos

1. Venta de los productos en el punto de separación En la gráfica siguiente se indica el precio de un producto en el punto de separación

Producto A: 9.000 kilos

Costo conjunto

Producto B: 6.000 kilos

S/10.000.0000

Líneas de separación Producto C: 3.000 kilos

De la gráfica se deduce que la inversión es un proceso de producción que asciende a s/ 10,000,000 de los cuales se obtendrá 3 productos: A, B y C a los cuales le corresponde una parte del costo total, tal como se detalla a continuación:

Producto A B C Total

Valor de la base(kilos) 9.000 6.000 3.000 18.000.000

% 50.00 33.33 16.67 100.00

Distribución S/5.000.000 3.333.333 1,666,667 S/10.000.000

La columna de distribución representa el costo individual de cada uno de los productos obtenidos, cuya inversión total fue de S/ 10,000,000.

Caso práctico N°1 Asignación del costo en el punto de separación Es el caso cuando el costo de los productos se determina sin costos adicionales. Y se toma como referencia el precio de venta de cada producto. El costo conjunto de la empresa industrial La Concordia SA es de S/ 396.000 correspondiendo al producto A 30.000 unidades al precio de S/ 9.00: al producto B, 32.000 unidades a un precio de S/ 7.50 y el producto C, 20.000 unidades al precio de S/ 10.50. Solución a) La fórmula a utilizar para el siguiente costo conjunto de S/ 396.000 es la siguiente: (valor venta de cada producto) / (valor venta total) x costo conjunto

b) Asignación del costo conjunto

Producto A B C Total

Unidades X 30.000 32.000 20.000

Valor, S/ 9.00 7.50 10.50

Total S/270.000 240.000 210.000 S/720.000

El costo conjunto se ha determinado de la siguiente manera:

A= (270.000/720.000) x S/ 396.000 B= (240.000/720.000) x S/ 396.000 C= (210.000/720.000) x S/ 396.000

S/ 148.500 132.000 115.500

Total

S/ 396.000

El costo conjunto se ha distribuido tomando como base el valor de las unidades vendidas, procedimiento que se aplica cuando el producto es más relevante en su precio con respecto a los otros productos conjuntos que se están costeando.

2. Venta de los productos después del punto de separación En este caso el precio del producto es más elevado, debido a que existe una mayor inversión aplicada en la producción de los bienes; y para efecto de la distribución del costo conjunto es necesario restar el costo adicional del precio de venta. Gráficamente podemos señalar lo siguiente:

S/ 140.000 S/ 800.000

A. S/ 55 S/ 160.000

B. S/ 60

S/ 180.000

C. S/ 65

Costo conjunto

+

costo adicional

S/800.000

+

S/ 480.000.00

Costo total = S/ 1.280.000.00

Caso práctico N°2 Asignación del costo conjunto después del punto de separación La empresa industrial La Perla del Norte SAC desea asignar el costo conjunto de S/ 550.000, pero con costos adicionales. Para el efecto le proporciona los siguientes datos: producto 1 de 90.000 unidades a un precio de S/ 13.50 y costo adicional de S/ 25.000; el producto 2 con una producción de 96.000 unidades a un precio de S/ 12.00 y un costo adicional de S/ 35.000; y el producto 3, con una producción de 60.000 unidades, con un precio de S/ 15.00 y un costo adicional de S/ 21.000.

Solución

Productos

1 2 3

Unidades X

90.000 96.000 60.000

Precio Unitario

S/ 13.50 12.00 15.00

Venta total

(-) costo adicional

1,215.000 1,152.000 900.000 3,267.000

S/ 25.000 35.000 21.000 81,000

total

1,190.000 1,117.000 879.000 S/3,186.000

El costo conjunto se ha distribuido de la siguiente manera:

1: (1,190,000/3,186,000) x 550,000=205,430 + 25,000 = 2: (1,117,000/3,186,000) x 550,000=192,828 + 35,000 = 3: (879,000/3,186,000) x 550,000=151,742 + 21,500 = Total

S/ 230,430 227,828 173,242 S/ 631,500

En el ejemplo anterior observamos que el costo adicional se resta del costo conjunto para efectos de obtener la base para la distribución del costo conjunto que asciende a S/ 550.000. Se resta el costo adicional. Por cuanto este no forma parte del costo conjunto. En el ejemplo debemos tener en cuenta que el total resulta de multiplicar las cantidades por el valor unitario: a dicho monto se le ha restado los costos adicionales.

Caso práctico N°3 La empresa Maguiña SAC elabora cuatro productos: A,B,C,D. Estos productos tienen cada un valor de venta significativo. La siguiente información se utiliza con el fon de asignar los costos conjuntos.    

Los productos A, B y D se venden en el punto de separación. el producto C se somete a procesamiento adicional y después se vende (S/ 70 000). El valor total de mercado de todos los productos es de S/ 950.000. El costo total de los productos terminados asciende a S/ 580.000. Los costos de procesamiento adicional totalizan S/ 70.000.

Los porcentajes del valor de venta de mercado de todos los productos son: Producto A

35%

Producto B

15%

Producto C

30%

Producto D

20%

Se pide calcular la asignación de costos conjuntos de cada producto utilizando el método del valor de venta o valor de mercado.

Producto A.35% B.15% C.30% D.20% Total

Valor total (-) S/ 332.500 142.500 285.000 190.000 S/ 950.000

Costo adicional 0 0 S/ 70 000 0 S/ 70.000

Valor base S/ 332.500 142.500 215.000 190.000 S/ 880.000

Del cuadro anterior, se observa que se ha restado el costo adicional para realizar la asignación del costo para cada producto por no corresponder al costo conjunto.

Distribución del costo

Producto A B C D Total

calculo 332.500/880.000 x 510.000 142.500/880.000 x 510.000 215.000/880.000 x 510.000 190.000/880.000 x 510.000

Costo al producto S/ 192.698.86 82.585.23 124.602.27 110.113.64 S/ 510.000.000

Caso práctico N°4 Una industria transforma el pescado en un producto principal llamado harina de pescado, y como consecuencia del proceso de fabricación se obtiene un subproducto denominado aceite. Los costos de producción se dan a continuación:

Costo de materia prima directa Costo de mano de obra directa Costos indirectos de fabricación Costo total

S/ 3.000.000 1.000.000 1.500.000 S/ 5.500.000

Durante el presente mes se pusieron en fabricación 50.000 tm de pescado. Obteniendo 9.000 tm de harina y 8.000 tm de aceite, el resto se considera desperdicio no recuperable. Después del punto de separación, los costos fueron los siguientes:

Concepto Costo de materia prima Costo de mano de obra Costos indirectos Total costo Gastos administración

Harina S/ 850.000.000 310,000.000 420,000.000 S/ 1,580,000.00 750,000.00

Aceite S/ 25.000 18.000 22.000 S/ 65,000 120,000

El precio de venta de la harina de pescado fue de S/ 1.000 la tm y del aceite S/ 600 tm. Calcule el costo de producción y realizar el estado de resultados.

Solución Para efecto de la solución del caso podemos utilizar un procedimiento de costos de deducción del costo total hasta llegar al costo del subproducto. Tal como detallamos a continuación:

Costo total antes de la separación de los productos (-) valor de venta del subproducto Costo de producción de la harina

S/ 5,500.000 1.800.000 S/ 3,700,000

Podemos observar que el costo de producción fue de S/ 5.500.000; del cual se está deduciendo el valor de la venta del subproducto. S/ 1.800.000. quedando el costo de producción de la harina de pescado en S/ 3.700.000. al cual hay que agregarle los costos operativos después del punto de separación como se detalla a continuación:

Estado de costos de producción

Concepto Costo en el punto de separación Costo adicional: Costo de materia prima Costo de mano de obra Costos indirectos Costo total Toneladas producidas Costo unitario

Harina S/ 3,700.000.00

Aceite S/ 1,800.000.00

850,000.00 310,000.00 420,000.00 S/ 5,280,000.00 9,000.00 S/ 586.67

25,000.00 18,000.00 22,000.00 S/ 1,865.000.00 8,000.00 S/ 233.12

Con la información anterior podemos formular el cuadro de resultados para la gerencia general. Tal como se detalla a continuación:

Estado de resultados

Ventas (-) costo de ventas Utilidad bruta (-) gasto de operación Utilidad neta

Total S/ 13.800.000 7,145.000 6,655.000 870.000

Harina S/ 9.000.000 5.280.000 3.720.000 750.000

Aceite 4.800.000 1.865.000 2.935.000 120.000

5.785.000

2.970.000

2.815.000

Caso práctico N°5 La compañía minera Santa Rosa SAC extrae y procesa mineral de hierro, utilizando un sistema de costos por procesos. Los costos conjuntos del presente ejercicio fueron S/ 100.00, y la cantidad producida fue de 200.000 kilos. Con el fin de asignar estos costos, la gerencia reunió la siguiente información:

Productos

%

Valor del mercado en el punto de separación

Costo adicional

Hierro

10%

S/ 4.00

S/ 6,000

Zinc

30%

3.00

8,000

Plomo

60%

5.00

32,000

Total

a) determine el costo conjunto de cada producto mediante el método de valor de venta. b) calcule el costo total de cada producto.

Solución

a) Costo conjunto utilizando el valor de venta

Producto Hierro Zinc Plomo Total

%

Volumen 20.000 60.000 120.000 200.000

10 30 60 100

Precio S/ 4.00 3.00 5.00

Precio total S/ 80.000 180.000 600.000 860.000

Distribución del costo conjunto

Producto Hierro Zinc Plomo Total

Calculo 80.000/860.000 x 100.000 180.000/860.000 x 100.000 600.000/860.000 x 100.000

Costo conjunto S/ 9,302.32 20,930.23 69,767.45 100,000.00

b) Costo total de cada producto

Producto Hierro Zinc Plomo Total

Costo conjunto 9,302.32 20,930.23 69,767.45 100,000.00

Costo adicional 6,000.00 8,000.00 32,000.00 S/ 46,000.00

Costo total S/ 15,302.32 28.930.23 101,767.45 146,000.00

Caso práctico N°6

La empresa Refinadora SA, cuya planta se encuentra ubicada en la ciudad de talara, se dedica a la refinación de petróleo crudo, obteniendo del proceso varios productos. Durante el ejercicio cerrado, el presente año se han sometido a proceso 58,900 barriles de petróleo crudo, de los cuales se han obtenido las siguientes cantidades de barriles por producto refinado:

Productos A B C D Total

Cantidad 10.200 5.500 35.000 8.200 58,900

El costo total conjunto ascendió a la suma de S/ 180,000.00. Con los datos expuestos, y considerando que los porcentajes a obtener son aceptablemente uniformes y que pueden ser usados regularmente en el proceso del costo de los materiales usados, se requiere efectuar el cuadro de distribución del costo para el lote de productos.

Producto A B C D Total

Cantidad 10,200 5,500 35,000 8,200 58,900

% 17.32 9.24 59.42 13.92 100.00

Costo S/ 31,176 16,812 106,956 25,056 180,000