Costos Agricola

“Año de la consolidación del Mar de Grau”. FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFE

Views 202 Downloads 3 File size 292KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la consolidación del Mar de Grau”.

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CENTRO ULADECH – PIURA

TEMA COSTO AGRICOLA

ASIGNATURA CONTABILIDAD A LOS COSTOS APLICADOS I

CICLO V

DOCENTE TUTOR: MINO

AUTOR:

CALLE AGUILA JOSE CARLOS

CASTILLA-PIURA-2016

1

DIARIO GENERAL 60 Compras 602 Materia prima

25,200

6021 Semilla

10,000

603 Mat. Aux., suministros y repuestos 6031 fertilizantes

12,000

6032 insumos agropecuarios 603221 insumo agrario 603222 pesticidas diversos

3,200 2,736

40 Tributos y aportes al sist de pen y de salud 40111 IGV 42 Cuentas por pagar comerciales – terceros

27,936

421 facturas por pagar x/x Registro de adquisición de insumos-exonera IGV a las semillas ---------------

----------------

24 Materias Primas

10,000 10,000

2431 Semilla 25 Materiales auxiliares, suministro y repuest

15,200 12,000

2521 fertilizantes

3,200

2522 insumos agropecuarios 25221 insumo agrario 252211 pesticidas 61 Variación de Existencias

25,200

612 Materias primas x/x

6121 semilla 616 suministros diversos Destino de los suministros adquiridos -----------------

----------------------

Suponiendo que utilizamos el 50% 61 Variación de Existencias

12,600 5,000

612 Materia primas

2

6121 semilla 613 materiales aux. suministros y repuestos 61321 semillas

6,000

61322 fertilizantes

1,600

61323 insumos agropecuarios 613231 insumos agrarios 613232 pesticidas 24 Materiales primas 2431

5,000 Semillas

5,000

25 Materiales auxiliares, suministro y repuest

7,600

2521 fertilizantes

6,000

2522 pesticidas

1,600

x/x Retiro de suministros al centro agrícola ----------------

-----------------------

91 Centro de Costo Agrícola

5,000 12,600

912 gastos de siembra 6,000

lote a – semilla 914 gastos de abonamiento

1,600

lote a – fertilizantes 915 gastos de cultivo lote a – pesticidas 79 Cargas imputable a cta. de costos y gastos

12,600

792 Centro de costos agrícolas xx

Registro del destino de los gastos.

Como observaras hemos contabilizado los insumos tanto primarios (semilla) como complementarios (abonos y pesticidas) partiendo desde los asientos por naturaleza y relacionándolo con la cuenta directa de costos. Ahora veremos cómo se va trabajar con el segundo elemento del costo MANO DE OBRA DIRECTA En el Campo Agrícola el periodo vegetativo de todo cultivo debe pasar por varias etapas, es decir las diversas labores o faenas donde el recurso humano participa y genera transformación esta valorizado en dinero, denominado costo de mano 3

de obra directa . Estas etapas donde participa el hombre de manera directa son las siguientes: Preparación de la tierra Primera etapa de un cultivo, en donde se realiza una serie de trabajos con el fin de acondicionar la tierra y dejarlas en óptimas condiciones para la siembra. Siembra Es la segunda fase del periodo vegetativo de una sementera, en donde el agricultor prepara la semilla, para la siembra teniendo en consideración los distanciamientos que requiere uno u otro cultivo. Riego Tercera etapa de un cultivo, en donde el hombre participa con el agua para dar vida a los cultivos y continuar con el proceso vegetativo. Abonamiento Cuarta etapa de un cultivo, en donde el hombre participa utilizando los diversos fertilizantes para reforzar, alimentar y asegurar los resultados dentro de un proceso vegetativo. Cultivo Podríamos decir que es una quinta etapa, en donde se busca mantener las sementeras o lugares de cultivo en buenas condiciones, observando que no les ataquen las malezas, los insectos o las plagas a las plantas o a los frutos. Cosecha Corresponde a la obtención de los productos, frutos, tubérculos esperados durante todo un proceso vegetativo y constituye los resultados o la cosecha propiamente dicha. Contablemente la mano de obra directa como se comento genera gasto a la empresa, por lo tanto es necesario controlarlo, por ejemplo tenemos los siguiente datos: el Monto Bruto de la Planilla de Salarios fue de 4,200 y correspondiente a un mes de trabajo en un determinado lote de cultivo y fue distribuido de la siguiente manera: Preparación de tierra 25%, siembra un 20%, riego 15%, abonamiento 10%, cultivo 10% y cosecha 20% -- los trabajadores están en el sistema tradicional de pensiones 13% ---

mientras el empleador

4

aporta el 9% con respecto a el

régimen de prestación de salud — Con estos datos vamos a preparar la planilla de salarios Planilla de remuneraciones monto a distribuir: 4,200 Etapas

Monto

Pensión Neto a 13%

1. Prep. tierra

EsSalud Bruto +

Pagar

9%

carga social

1,050

136.50 913.50

94.50

1144.50

2.siembra

840

109.20 730.80

75.60

915.60

3. Riego

630

81.90 548.10

56.70

686.70

4. abonamiento

420

54.60 365.40

37.80

457.80

5. cultivo

420

54.60 365.40

37.80

457.80

6. cosecha

840

109.20 730.80

75.60

915.60

378.00

4,578.00

Total

4,200

546.00 3,654.00

Realizamos en primer lugar el asiento por naturaleza: DIARIO GENERAL 62

Gastos del personal, directores y gerentes

4,578

62112 Salarios 621121 Mano de Obra Directa

4,200

627 Seguridad y Prov. S

378

924

627.1 Régimen de Pres. de Salud 9% 40

Tributos y aportes al sistema 4031 ESSALUD 4032 ONP

41

9%

378

13%

546

Remuneraciones y participaciones pagar 41112 Salarios

X/X

3,654

Registro de la planilla de salarios correspondiente a mano de obra directa -------------------

-----------------

5

3,654

91

Centro de Costo Agrícola

4,578

911 preparación de tierra

79

1,144.50

912 siembra

915.60

913 riego

686.70

914 abonamiento

457.80

915 cultivo

457.80

916 cosecha

915.60

4,578

Cargas imputables a cuenta de costos y ga 792 centro de costos agrícolas

X/X

Registro por destino de la planilla de salarios considerado como mano de obra directa

Se ha contabilizado la mano de obra directa a través de la planilla de salarios cuyo monto bruto mas la carga social del empleador ha sido distribuido en las diferentes etapas del proceso vegetativo, en cada una de estas etapas participa activamente el recurso humano cuyo objetivo es lograr la transformación de un recurso primario (semilla) en un producto terminado (cosecha). GASTOS INDIRECTOS DE RODUCCION Como suele ocurrir en otras empresas de transformación, en la agrícola también se presentan otros tipos de gastos que no están considerados ni como materiales o insumos, ni como mano de obra directa, pero son importantes para lograr un producto terminado, estos gastos son por ejemplo: mantenimiento reparación de maquinaria agrícola, asesoramiento técnico agrícola, mano de obra indirecta, suministros diversos, alquileres, depreciación, otras provisiones, y que en general esta relacionados con el proceso de desarrollo de la actividad agrícola. Tenemos a continuación 2 ejemplos: La empresa recibe el asesoramiento de un ingeniero agrónomo en faenas relacionadas al abonamiento y cuidado de los cultivos, el mismo que gira su recibo de honorarios por 700 nuevos soles — a nivel de costos este gasto es absorbido por abonamiento. Efectuar el asiento contable. Se ejecuta la reparación de la maquinaria agrícola, pagando una factura de 1,200 nuevo soles a la empresa ABC servicios,

6

a nivel de costo este gasto

será absorbido proporcionalmente por todas las etapas del proceso. Efectuar los asientos del caso. DIARIO GENERAL 63

Gastos de servicios prestados por Terc 632 honorarios

100

634 mantenimiento y reparación 40

1,108.40 1,008.40

Tributos y aportes al sist de pen y de s 40.1.1 IGV

191.60 191.60

42

Cuentas por pagar comerciales – ter

46

421 facturas por pagar

1,200 100

Cuentas por pagar diversas - terceros x/x

469 otras cuentas por pagar diversas Por el registro de los gastos de honorarios y reparación.

91

---------------- ----------------------

1,108.40

Centro de Costo Agrícola

168

91.1 preparación de tierra

168

91.2 siembra

168

91.3 riego

268

91.4 abonamiento

168 168.40

91.5 cultivo 79

1,108.40

91.6 cosecha

X/X Cargas Imputa. a Cta. de Costos y gast 792 centro de costos agrícolas Destino de la cuenta 63 Estimado alumno, hasta este punto se ha logrado conocer como se trabaja a nivel de los tres elementos del costo, esto nos va a permitir preparar un cuadro que lo vamos a denominar Informe de costo de producción agrícola, el mismo que va a recoger o consolidar todo lo que se ha realizado, de esta manera sabremos cuanto es el costo de producción agrícola de un determinado producto en una determinada hectárea de trabajo. Preparación de la información 7

Como se comento la integración de las operaciones realizadas en el ejemplo anterior se va a integrar mediante el: Informe de costo agrícola Detalle

Prep. Tierra

Siembra

Riego

Abonam

Cultivo

Cosecha Total

Insumos 5,000 6,000 1,600 12,600 Semilla 5,000 5,000 fertilizantes 6,000 6,000 Pesticidas 1,600 1,600 1144.5 915.6 686.7 457.8 457,8 915.6 MOD 4,649.4 Mont. brut 1,050. 840. 630. 420. 420. 840. 4,649.4 Carga Soc. 94.50 75.60 56.70 37.80 37.80 75.60 Cts. 87.47 69.97 52.48 34.99 34.99 68.97 G. I. P 1,116.95 honorarios 100 100 reparación 168 168 168 168 168 168.40 1,016.95 Otros 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 1,330.35 6,097.88 865.41 6,732.94 2,232.94 1,098.28 18,294.95 Costo de producción agrícola 18,357.8 Área de producción 1 hectárea Producto obtenido x Unidades producidas ( ejemplo) 20,000 kilogramos Costo unitario 0.91789 cada kilogramo El cuadro anterior es de vital importancia toda vez que consolida o integra las operaciones realizadas y nos permite obtener el costo de producción agrícola, nos permite saber cuánto es el costo unitario en función a las unidades producidas, etc., lógicamente que para el caso solo hemos considerado algunas operaciones básicas, pero en la práctica se pueden presentar muchas más, sin embargo el proceso de registro y control contable es el que hemos trabajado hasta el momento. Asientos contables finales Los asientos contables posteriores a la ejecución del cuadro control de costo agrícola son los que a continuación describimos: Almacenamiento de los Productos Terminados DIARIO GENERAL 21 Productos terminados

18,294.95

2132 productos cosechados producto X 71 Variación del producto almacenad

18,294.95

8

7113 variac. de prod cosechados x/x Registro de la prod cosechada ( 20,000 Kl. de x pr) Para el caso, la empresa decide vender el 100% de la cosechad obtenida, aplicando luego de los análisis respectivos del mercado una utilidad del 40% sobre el costo unitario, no aplicable el impuesto general a las ventas. Cuentas por cobrar comerciales-terceros 12 121 facturas por cobrar

25,612.93

Ventas 70 7023 productos cosechados xx

registro de la venta de los productos cosechados

25,612.93

con un 40% de utilidad (anexo 1)

Anexo 1 Costo unitario del producto cosechado

0.9147475

Utilidad deseada 40%

0.365899

Valor unitario del producto cosechado

1.2806465

Cantidad vendida 20,000 ks Por lo tanto:

20,000 x 1.285046 =

25,612.93

CALCULO DEL COSTO DE VENTA 69

Costo de venta

18, 294.95

6923 productos cosechados 21

Productos Terminados

18,294.95

2132 Productos cosechados Xx

Reg. Del Costo de venta de 20,000 k del producto x.

9

Estado de Pérdidas y Ganancias Ventas

25,612.93

Descuentos sobre ventas

0.00

Ventas netas

25,612.93

Costo de Venta

(18, 294. 95)

Utilidad bruta

7,317.98

Gastos Gastos de venta

0.00

Gastos de administración

0.00

Utilidad Operativa

7,317.98

Ingresos financieros

0.00

Ingresos varios

0.00

Gastos financieros

0.00

Costo de producción

0.00

Egresos varios

0.00

Utilidad o pérdida antes del REI

7,317.98

REI

0.00

Utilidad del ejercicio

7,317.98

Participaciones y deducciones

0.00

Impuesto a la renta

0.00

Utilidad Neta

7,317.98

10

11