Cortante en Remaches

CORTANTE EN REMACHES I. INTRODUCCION En construcción las piezas sometidas a esfuerzos cortantes son usuales, como son

Views 35 Downloads 0 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CORTANTE EN REMACHES I.

INTRODUCCION

En construcción las piezas sometidas a esfuerzos cortantes son usuales, como son las partes unidad por pernos o laminas unidad por remaches; cuando se presenta fuerza en alguna de estas piezas las láminas remachadas una con respecto a la otra tienden a deslizarse, generando esfuerzo cortante en el remache o en el perno. El esfuerzo cortante o esfuerzo tangencial se define como la relación entre cargas igual a p/2 y el área donde se produce el desplazamiento, es decir donde la fuerza es paralela al área En este laboratorio se quiere ver evidenciado lo anteriormente dicho, trabajando el comportamiento o efecto que tiene un material cuando se le aplica una fuerza es decir el esfuerzo que realiza; en este caso se verá evidenciado el desplazamiento que produce un esfuerzo cortante sobre el área de un remache II.

• • •

𝜏 = Esfuerzo Cortante V = Es la fuerza que produce el esfuerzo cortante. A= Es el área sometida a esfuerzo Cortante.

ESFUERZO CORTANTE EN REMACHES SIMPLE Los esfuerzos cortantes ocurren en pernos, pasadores y remaches usados para unir diversos elementos estructurales y componentes de máquinas. Considérese por ejemplo, las platinas A y B unidad por un remache CD. Si las plantas están sometidas a fuerzas de tensión de magnitud de F se desarrollaran esfuerzos en la sección de remaches que corresponde a plano EE´.

OBJETIVOS • •

III.

Donde:

Calcular el esfuerzo cortante que presenta cada uno de las fuerzas en el remache Realizar la curva Esfuerzo cortante – deformación

MARCO TEORICO

IMAGEN 1. Esfuerzo Cortante Simple Tomada de: http://blog.uca.edu.ni/estructuras/files/2011/01/Esfuerzoscortantes-y-de-Aplastamiento.pdf

ESFUERZO CORTANTE

ESFUERZO CORTANTE EN REMACHES DOBLE

Las fuerzas aplicadas a un elemento estructural pueden en efecto de deslizamiento de una parte del mismo con respecto a otra. En este caso sobre el área de deslizamiento se produce un esfuerzo cortante, o tangencial. Análogamente a lo que sucede con el esfuerzo normal el esfuerzo cortante se define como la relación entre las cargas de valor igual a F/2 el área a través de la cual se produce el deslizamiento, donde la fuerza es paralela al área. El esfuerzo cortante (𝝉) se calcula como:

Si se utilizan platinas de separación C y D para la conexión, tendrán lugar esfuerzos cortantes en el remache HJ, en los dos planos KK´ y LL´. Se dice entonces que los remaches están sometidos a cortante doble. Para hallar el cortante medio en cada plano se dibujan diagramas de cuerpo libre del remache HJ y de la porción del remache localizado entre los dos planos. Como la fuerza cortante P en cada sección es P= F/2, se deduce que es esfuerzo cortante medio es: