Corriente Continua

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL” - SALINAS – SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS CARRERA: SYLLABU

Views 87 Downloads 0 File size 273KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL” - SALINAS – SYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS

CARRERA:

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA

Electricidad

Teoría de Circuitos de Corriente Continua

Apellidos y Nombres

PROFESOR (ES) Tipo de Docente

Ing. Carrera Fernández Rolando Edison Ing. Barrios Romero Yajaira

No titularNo titularNo titular

Dedicación

Tiempo Completo Tiempo Completo Tiempo Completo

Ing. Rodríguez Vera Víctor Modalidad

Presencial

Ciclo (Semestre)

Primero

Período Académico

I Periodo

2. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura:

Teoría de Circuitos de Corriente Continua

Código:

550713B01-02

Unidad de organización Curricular

Campo de Formación

Unidad Básica

Fundamentos Teóricos

Total Créditos

4.5 Componente de docencia

Actividades de Aprendizaje

Asignaturas Pre-requisitos: Asignaturas Co-requisitos:

Total Horas

180

N° horas AP

60

N° horas AC

30

N° horas PAE

00

N° horas AA

90 ENES MATEMÀTICAS

SALINAS - ECUADOR

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL” - SALINAS – SYLLABUS

3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Circuitos de Corriente Continua es una asignatura básica que establece las herramientas necesarias para analizar circuitos eléctricos y electrónicos alimentados con corriente continua, las cuales posteriormente se emplearán en mayor medida en el desarrollo de las diferentes asignaturas propias de la especialidad. 4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Objetivo General Resolver y analizar los diferentes tipos de problemas de circuitos de corriente continúa que son de carácter básicos y que se encuentra inmersas en las asignaturas posteriores.

Objetivos específicos: - Desarrollar capacidades para el análisis y desarrollo mallas de los diferentes tipos de circuitos eléctricos y electrónicos. - Desarrollar capacidades para el análisis y desarrollo nodal aplicando los diferentes teoremas de los diferentes tipos de circuitos eléctricos y electrónicos. 5. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO La asignatura contribuye a la formación profesional del estudiante proporcionando la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos en la operación de los sistemas y equipos de comunicaciones, de los buques que participan en las operaciones navales, fomentando así el desarrollo del modelo constructivista aplicado en el modelo educativo de las fuerzas armada utilizando los diferentes recursos pedagógicos.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL” - SALINAS – SYLLABUS

6. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DEL SYLLABUS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS: a.

Se emplearán variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante actividad:

b.

Se diagnosticará conocimientos y habilidades adquiridas al iniciar el periodo académico.

c.

A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente recuerda los requisitos de aprendizaje previos que permite al docente conocer cuál es la línea de base a partir del cual incorporará nuevos elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas para atender los problemas individuales.

d.

Plantear interrogantes a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problemática.

e.

Se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los aspectos más significativos, los conceptos, principios y métodos esenciales; y propone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio.

f.

Buscar que el aprendizaje se base en el análisis y solución del problema: usando información en forma significativa: favoreciendo la retención; la comprensión el uso de aplicaciones de la información, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolución de la vida real.

g.

Realizar proyectos/productos de aprendizaje, para experimentar una situación profesional real como es casa abierta, donde se desarrollará el pensamiento creativo, la capacidad de colaboración, trabajo en equipo y el sentido de la responsabilidad.

h.

Realizar talleres para desarrollar las habilidades proyectadas a las competencias profesionales que se desean formar.

i.

Realizar ejercicios orientados a la electrónica digital utilizando tecnologías MSI y SSI

j.

La evaluación cumple con las tres fases: diagnóstica, formativa y sumativa valorando el desarrollo del estudiante en cada tarea.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL” - SALINAS – SYLLABUS

7. CONTENIDOS RESISTENCIA ELÉCTRICA

UNIDAD TEMÁTICA 1: RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Horas: 43 Hrs.

Resolver circuitos aplicando las leyes fundamentales de la electricidad. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: METODOLOGÍA: HORAS DOCENCIA

CONTENIDOS / TEMAS

1.1 Electrones libres, conductores y aislantes, código de colores, conductancia.

1.2 Ley de ohm, leyes de voltaje y corriente de Kirchoff.

1.3 Resistencias en serie, paralelas, mixtas, Divisor de voltaje y de corriente

1.4 Producto de Unidad. N° horas por Actividad de Aprendizaje:

AP

AC

PAE

AA

(Asistidas por el Profesor)

(Aprendizaje Colaborativo)

(Prácticas de Aplicación y Experimentación)

(Aprendizaje Autónomo)

Conferencias (Clase magistral)

Proyectos de integración de saberes

Elija un elemento.

Lecturas

Conferencias (Clase magistral)

Proyectos para resolución de problemas o casos

Elija un elemento.

Análisis de materiales bibliográficos y documentales

Conferencias (Clase magistral)

Proyectos para resolución de problemas o casos

Elija un elemento.

Generación de datos y búsqueda de información

Elija un elemento.

Análisis de materiales bibliográficos y documentales

0

22

Estudio de casos

14

Proyectos para resolución de problemas o casos 7

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: Código del libro y Páginas

978-607-15-0948-2 (PAG.4 - 8)

978-607-15-0948-2 (PAG.25 - 36)

978-607-15-0948-2 (PAG.37 - 43)

ESCENARIOS//RECU RSOS DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

AULA

Guía de observación

AULA

Resolución de ejercicios y problemas

AULA

AULA

Resolución de ejercicios y problemas

Resolución de ejercicios y problemas

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL” - SALINAS – SYLLABUS

7.2 CONTENIDOS FUENTES DE VOLTAJE Y CORRIENTE

UNIDAD TEMÁTICA 2: RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Horas: 43 Hrs.

Realizar circuitos alimentados con fuentes de voltaje constantes y variables aplicando conocimientos de las mismas. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: METODOLOGÍA: HORAS DOCENCIA

CONTENIDOS / TEMAS

2.1 Fuentes individuales de voltaje y corriente.

2.2 Fuentes controladas aplicadas a circuitos comunes.

2.3 Potencia entregada y consumida por una fuente sea de voltaje o de corriente

2.4 Producto de Unidad. N° horas por Actividad de Aprendizaje:

AP

AC

PAE

(Asistidas por el Profesor)

(Aprendizaje Colaborativo)

(Prácticas de Aplicación y Experimentación)

Conferencias (Clase magistral)

Proyectos para resolución de problemas o casos

Elija un elemento.

Generación de datos y búsqueda de información

978-607-32-0584-9 (PAG.73 - 74)

Conferencias (Clase magistral)

Proyectos para resolución de problemas o casos

Elija un elemento.

Generación de datos y búsqueda de información

978-607-32-0584-9 (PAG.75 - 77)

Conferencias (Clase magistral)

Proyectos de integración de saberes

Elija un elemento.

Lecturas

Elija un elemento.

Análisis de materiales bibliográficos y documentales

0

22

Estudio de casos

14

Proyectos para resolución de problemas o casos 7

AA (Aprendizaje Autónomo)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: Código del libro y Páginas

978-607-32-0584-9 (PAG.77 - 81)

ESCENARIOS//RECU RSOS DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

AULA

Resolución de ejercicios y problemas

AULA

AULA

AULA

Resolución de ejercicios y problemas

Guía de observación

Resolución de ejercicios y problemas

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL” - SALINAS – SYLLABUS

7.3 CONTENIDOS ANÁLISIS DE MALLAS Y NODOS

UNIDAD TEMÁTICA 3: RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Horas: 43 Hrs.

Resolver circuitos aplicando análisis de mallas o nodos ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: METODOLOGÍA: HORAS DOCENCIA

CONTENIDOS / TEMAS

3.1 Definición de corrientes, voltajes y potencia de mallas en circuitos.

3.2. Teorema de Superposición

3.3 Definición de voltaje de nodos y Ecuaciones que ayuden a resolver circuitos con análisis de nodos con Kirchhoff.

3.4 Producto de Unidad. N° horas por Actividad de Aprendizaje:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: Código del libro y Páginas

AP

AC

PAE

AA

(Asistidas por el Profesor)

(Aprendizaje Colaborativo)

(Prácticas de Aplicación y Experimentación)

(Aprendizaje Autónomo)

Conferencias (Clase magistral)

Proyectos de integración de saberes

Elija un elemento.

Generación de datos y búsqueda de información

Conferencias (Clase magistral)

Proyectos para resolución de problemas o casos

Elija un elemento.

Análisis de materiales bibliográficos y documentales

978-607-32-0584-9 (PAG.133 - 140)

Conferencias (Clase magistral)

Proyectos para resolución de problemas o casos

Elija un elemento.

Análisis de materiales bibliográficos y documentales

978-607-32-0584-9 (PAG.94 - 108)

Elija un elemento.

Análisis de materiales bibliográficos y documentales

0

22

Estudio de casos

14

Proyectos para resolución de problemas o casos 7

978-607-32-0584-9 (PAG.84 - 93)

ESCENARIOS//RECU RSOS DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

AULA

Guía de observación

AULA

Resolución de ejercicios y problemas

AULA

AULA

Resolución de ejercicios y problemas

Resolución de ejercicios y problemas

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL” - SALINAS – SYLLABUS

7.4 CONTENIDOS THEVENIN Y NORTON

UNIDAD TEMÁTICA 4: RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Horas: 51 Hrs.

Simplificar circuitos con cierto grado de dificultad utilizando el teorema de Thevenin o Norton. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: METODOLOGÍA: HORAS DOCENCIA

CONTENIDOS / TEMAS

4.1 Teorema Thevenin de Circuitos equivalente con Fuentes de voltaje, Resistencia equivalente.

4.2 Fuente de corriente y Resistencia Equivalente Norton.

4.3 Transformación del equivalente de Thevenin a Norton y viceversa..

4.4 Producto de la Unidad. N° horas por Actividad de Aprendizaje:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: Código del libro y Páginas

ESCENARIOS//RECU RSOS DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

AP

AC

PAE

AA

(Asistidas por el Profesor)

(Aprendizaje Colaborativo)

(Prácticas de Aplicación y Experimentación)

(Aprendizaje Autónomo)

Conferencias (Clase magistral)

Proyectos para resolución de problemas o casos

Elija un elemento.

Generación de datos y búsqueda de información

978-607-32-0584-9 (PAG.140 - 150)

Conferencias (Clase magistral)

Proyectos para resolución de problemas o casos

Elija un elemento.

Generación de datos y búsqueda de información

978-607-32-0584-9 (PAG.151 - 153)

AULA

Conferencias (Clase magistral)

Proyectos para resolución de problemas o casos

Elija un elemento.

Generación de datos y búsqueda de información

978-607-15-0948-2 (PAG.125 - 128)

AULA

Resolución de ejercicios y problemas

AULA

Resolución de ejercicios y problemas

Estudio de casos

18

Proyectos para resolución de problemas o casos 9

Elija un elemento. 0

Elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones 24

AULA

Resolución de ejercicios y problemas

Resolución de ejercicios y problemas

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL” - SALINAS – SYLLABUS

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

AP

AC

AA

TOTALES

RUBRICA: Criterios de valoración INDICADOR (Técnicas de evaluación, EX MB B evidencias) 19-20 18-18.9 17-17.9

Conferencias (Clase magistral)

Resolución de ejercicios y problemas

Estudio de casos

Guía de observación

Proyectos para resolución de problemas o casos Proyectos de integración de saberes Generación de datos y búsqueda de información Elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones

Resolución de ejercicios y problemas

Guía de observación Resolución de ejercicios y problemas

Guía de observación

PUNTAJES R 14-16.9

D Menos de 14

IP

II P

TOTAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL” - SALINAS – SYLLABUS

9. CRITERIOS PARA EVALUAR RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL SILABO Y SU CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

UNIDADES TEMÁTICAS

Resultados de Aprendizaje de las Unidades Temáticas

Criterios de evaluación con niveles de logro Excelente Muy Buena 19-20

UNIDAD 1: RESISTENCIA ELÉCTRICA

UNIDAD 2: FUENTES VOLTAJE CORRIENTE

UNIDAD 3:

Resolver circuitos aplicando las leyes fundamentales de la electricidad. Realizar circuitos alimentados fuentes de voltaje DE con y variables Y constantes aplicando conocimientos de las mismas. Resolver los diferentes tipos de eléctricos y aplicando los teoremas de malla y nodos

ANÁLISIS DE circuitos MALLAS Y NODOS electrónicos

UNIDAD 4: THEVENIN NORTON

18-18.9

Buena

Regular

Deficiente

17-17.9

14-16.9

Menos de 14

Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso Contribución (Alta-Media-Baja) Aplica los principios matemáticos en la solución de problemas electrónicos para la corrección de fallas.

Alta

Media

Alta

Simplificar circuitos con cierto

Y grado de dificultad utilizando el teorema de Thevenin o Norton.

Alta

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL” - SALINAS – SYLLABUS

10. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica CÓDIGO

TÍTULO DEL LIBRO

EDICIÓN

AÑO PUBLICACIÓN

EDITORIAL

Fundamentos de circuitos eléctricos

Quinta

2013

Biblioteca esgrum

Introducción al análisis de circuitos

decimosegunda

2011

Biblioteca esgrum

AUTOR

978-607-150948-2

Charles k. Alexander – Matthew N. O. Sadiku

978-607-320584-9

Robert L. Boylestad

Bibliografía Complementaria CÓDIGO

AUTOR

TÍTULO DEL LIBRO

EDICIÓN

AÑO PUBLICACIÓN

J.M. Angulo

Electronica Moderna

Septima

1993

EDITORIAL

84-283-1798-4

Biblioteca Virtual CÓDIGO

9781413 585834

9788473 605151

AUTOR

TÍTULO DEL LIBRO

Perolini , Caludio

Introducción a los circuitos eléctricos 1 (2009).

Menén dez Martíne z, Alberto

Fundamentos de tecnología electrónica. Volumen I: la corriente continua

BIBLIOTECA

LINK

e-library

http://site.ebrary.com/lib/esgrumsp/detail.action?docID= 10337258&p00=introduccion+circuitos+electricos

e-library

http://site.ebrary.com/lib/esgrumsp/detail.action?docID= 11087560&p00=fundamentos+tecnolog%C3%ADa+elec tr%C3%B3nica

11. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Nombre:

Nombre:

Nombre:

Ing. Rolando Carrera Fernández DOCENTE

CBOP-EL Carlos CRUZ Freire JEFE DEL COMITÉ DE ASIGNATURA

CPCB-SU Miguel MATA Zavala VICERRECTOR ACADÉMICO

FECHA: 08/ENERO/2018

FECHA: 08/ENERO/2018

FECHA: 08/ENERO/2018