Cooperativa Agraria Cafetalera Oro Verde-2

COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA PROCEDENCIA DE LA POBLACION COOPERATIVISTA NATIVOS CHANKAS - Provienen de la cultura

Views 70 Downloads 0 File size 13MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA

PROCEDENCIA DE LA POBLACION COOPERATIVISTA

NATIVOS CHANKAS

- Provienen de la cultura preinca Chanka y se mezclan con otros nativos de la selva. - Resistieron el colonialismo, la cultura se mantiene viva a la actualidad

MESTIZOS LAMISTAS COLONOS

MIGRANTES DE OTRAS REGIONES COCALEROS

Provienen del colonialismo y la migración

Familias jóvenes atraídas por el boom del cultivo de la coca.

RESULTADOS DE LA PRESENCIA DEL TERRORISMO Y NARCOTRAFICO

Pobreza y abandono

Social

Mercado

- Intermediación explotadora - Exportadores tradicionales

SURGEN INICIATIVAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO - Tecnificación del café - Organización de los productores para acceder a servicios de asistencia técnica y créditos

Bajo el auspicio del programa PNUFID/UNOPS de las NACIONES UNIDAS se constituye el 07 de Diciembre de 1,999 la Cooperativa Agraria Cafetalera Oro Verde , los fundadores fueron 56 socios que representan a 8 comités sectoriales. OBJETIVOS CREACION DE LA COOPERATIVA - Comercialización directa, liberarse de la explotación del intermediario. - Recuperar la organización y unificar a los agricultores. - Revalorar la cultura ancestral - Recuperar la cultura del crédito - Brindar valor agregado a los productos agrícolas. - Lucha frontal contra la pobreza.

II. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Perú

San Martín

LAMAS EL

D

O R

AD

O

América del Sur

III ORGANIZACIÓN SOCIAL Y SU EVOLUCION 1200

1,000

719

600

269

400

200

210

300

2003

2004

269

450

450

450

2005

2006

2007

Crecimiento

800

281 Crecimiento

Nº socios

1000

0

* Agricultores firmantes de convenio con DEVIDA

IV ACTIVIDAD PRODUCTIVA

AREAS EN PRODUCCION 2,125

1770 1800

2500

1600 2000

1400 1200

Ha

Ha

1500 1000

488

800

1000

130

600

100

400

500

200 0

0

CAFÉ

CACAO

CAÑA

CAC ORO VERDE

CAFÉ

CACAO

Convenio DEVIDA

NUEVAS AREAS BAJO SISTEMAS AGROFORESTALES

CONVENIO 1000 900 800 700

952

600 500 400

234

300 200 100 0

CAFÉ

CACAO

AÑOS 2006 - 2007

V ACTIVIDAD INDUSTRIAL 1.- INDUSTRIA DE CAFÉ TOSTADO Y MOLIDO Promoción del consumo local, regional y nacional, de café de calidad

K g d e c a fe to s ta d o M o lid o

7000

7000

6000 5000

3500

4000 3000

2000

2000 1000 0 2005

2006

2007

AMPLIACION DE LA LINEA DE TOSTADO Y MOLIDO

2

4

1 3

Nuevas inversiones para ampliación de la industria: - Industria automatizada. -Promoción del consumo interno - Aseguramiento de la calidad - Cubrir las demandas, aumentando la producción

5

2.- INDUSTRIA DE LA PANELA ORGANICA

Responsabilidad social - Lucha frontal contra el alcoholismo (disminución del consumo de cañazo)

3.- INDUSTRIA PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS EN BASE A FRUTAS Y CACAO

VI CAPITALIZACION A) Capitalización fincas de los productores CAC ORO VERDE

500 módulos de beneficio húmedo de café

Planta comunal de beneficio de café ecológico

Ampliación de Chacras Mejoramiento de viviendas

1,999 - 0.80 has/familia 2007

2.60 has/familia

B) Apoyo de DEVIDA

- USAID

Apoyo al mejoramiento de 1215 módulos de beneficio húmedo de café y cacao

Implementación de herramientas e insumos para productores con áreas nuevas de café y cacao

Almacenes de Acopio

VII CAPITALIZACION DE LA COOPERATIVA

Complejo: Almacén central, planta de secado y procesamiento

Centro Ecológico de Capacitación Cooperativa

Moderno local central

5 Almacenes de acopio y Plantas de beneficio ecológico

DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS

Formación de 60 promotores rurales (sostenibilidad de la asistencia técnica)

Catadores y Formación de 30 promotores comerciales (sostenibilidad del acopio)

VIII COMERCIALIZACION 1.- COMERCIALIZACION DE CAFE EVOLUCION DE LA COMERCIALIZACION DE CAFÉ ESPECIALES

14,000 12,000

qq´s/46 kg.

10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2.- COMERCIALIZACION DE PANELA ORGANICA

PRIMEROS EXPORTADORES DE PANELA A USA - 2007

COOPERATIVA AGRARIA COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA CAFETALERA

ORO V ERDE

3.- COMERCIALIZACION DE CACAO ORGANICO EN GRANO DE CALIDAD

COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA

ORO VERDE V ERDE

IX NUEVO MODELO DE ALIANZAS ESTRATEGICAS Productores - Organización de comercio justo

Tostador Deans Beans

Consumo en otras poblaciones indígenas

- Promoción consumo interno

Promoción combinada de productos de calidad

Organismo Internacional Living Routes

Difusión

MERCADO

Apoyo financiero

ORO VERDE

Productores de: - Café - Cacao - Frutas de la amazonía - Productos industrializados

Consumo en población universitaria

Tecnoestructura U. Massachusett Consumo en ciudades de comercio justo

IX ALIANZAS ESTRATEGICAS INTERNACIONALES

COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA

ORO VERDE V ERDE ALEMANIA

Convenio de comercialización de café de alta calidad para el mercado Alemán

IX ALIANZAS ESTRATEGICAS INTERNACIONALES

COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA

ORO VERDE V ERDE 1.- OBJETIVOS CUANTITATIVOS

HOLANDA

- Comercialización de café, el plus por calidad es aplicado directamente en reforestación con árboles maderables. - Bonos de carbono, que permitirán generar un ingreso, a mediano y largo plazo, para el agricultor, por estar contribuyendo, con su foresta, a capturar carbono y reducir el calentamiento global. - La reforestación con árboles maderables permite a largo plazo capitalizar la finca y poder dejar a manera de herencia para las futuras generaciones. 2.- OBJETIVOS CUALITATIVOS - La actual deforestación, esta ocasionando que las vertientes de agua se vayan secando, lo cual origina un problema de desabastecimiento del liquido elemento. - El cambio climático afecta directamente a la producción, lo cual conlleva sequías y variación en la estacionalidad de las cosechas. - Desaparecen y extinguen especies de flora y fauna, las cuales convivían con la foresta; al eliminar algunas especies, también se esta afectando la existencia de otras.

FICHAS DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACION

CAFÉ ORO

UBICACIÓN SATELITAL INDIVIDUALIZADA (X1, Y1)

(X3, Y3)

(X4, Y4)

Café

(X2, Y2)

Coordenadas georeferenciales

IX ALIANZAS ESTRATEGICAS INTERNACIONALES

COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA

ORO VERDE V ERDE FRANCIA - Comercialización de café comercio justo. - Distribuido en 1200 cadenas de supermercados de Francia - Se promociona la identidad Chanka

IX ALIANZAS ESTRATEGICAS INTERNACIONALES MERCADO JUSTO Y REGENERACION BIO-CULTURAL EN LA ALTA AMAZONIA PERUANA COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA

ORO V ERDE

Estudiantes de diferentes Universidades de EE.UU. Acreditado por la Universidad de Massachussetts

IX ALIANZAS ESTRATEGICAS ALIANZAS ESTRATEGICAS NACIONALES NACIONALES

COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA

ORO VERDE V ERDE

FORTALEZAS DE APAE 1.- Inscrita en APCI 2.- Accesitaria del Programa de Desarrollo Alternativo PDA - USAID 3.- Formulación y elaboración de proyectos productivos. 4.- Ejecución de actividades conjuntas con Living Routes, para el intercambio cultural con la Universidad de Massachuset.

IX ALIANZAS ESTRATEGICAS ALIANZAS ESTRATEGICAS NACIONALES NACIONALES

- Estrategia de comercialización conjunta - Desarrollo de nuevos productos, en base a frutas y cacao. - Joint Venture, desarrollo productivo y comercial.

COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA

ORO V ERDE

IX ALIANZAS ESTRATEGICAS ALIANZAS ESTRATEGICAS NACIONALES NACIONALES

Consorcio Agroindustrial de Cacao Amazónico para el Desarrollo Alternativo

CACAO AMAZONICO

COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA

ORO VERDE V ERDE

X FINANCIERAS Socios

A) RECURSOS PROPIOS

Soporte financiero de Oro Verde

Cooperativa de ahorro y crédito Norandino Financia

- Producción socios - Comercialización - cooperativa Capitalización de la cooperativa Oro Verde a través de: - Sistema de Fondo Rotatorio - Aportes de socios - Aporte cooperativo

X FINANCIERAS B) OTRAS FUENTES

Créditos de inversión

Créditos para la comercialización (exportaciones)

Créditos para la comercialización

Créditos para la producción

XI SELLOS Y CERTIFICACIONES - Responsabilidad medio ambiental

100%

- Responsabilidad social

organizativa

- Responsabilidad económica

administrativa

- Producción orgánica

CUMPLIMIENTO DE ESTANDARES - Para ingresar al sistema de comercio justo, se realizó una gestión de 3 años a) Tener estados financieros positivos por 2 años de gestión económica. b) Organización Social

Empresarial

c) Financiamiento para exportar d) Compromisos de compra, por parte de los importadores

XI SELLOS Y CERTIFICACIONES

Certificación orgánica: café, cacao, panela, frutas (en proceso) Chacras integrales

Los estándares de Clima, Comunidad y Biodiversidad fueron creados para promover el desarrollo de proyectos que crean beneficios creíbles y significativos en una forma integral y sustentable, dirigidos para proyectos de mitigación de cambio climático.

Entidad certificadora para Agroforestería asociado a la captura de carbono y reducción del calentamiento global

CON EL COMERCIO JUSTO: - Producción orgánica - Calidad - Revaloración cultural - Alianzas estratégicas

Estamos saliendo de la pobreza y se está mejorando la calidad de vida de los pequeños productores