Control del crecimiento microbiano..pdf

CONTROL DEL CRECIMIENTO MICROBIANO. ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN. MODOS DE ACCIÓN. 3 Dr. Carlos A.Azañero Díaz Biólog

Views 225 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTROL DEL CRECIMIENTO MICROBIANO. ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN. MODOS DE ACCIÓN.

3

Dr. Carlos A.Azañero Díaz Biólogo - Microbiólogo Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología Facultad de Ciencias Universidad Nacional del Santa

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

 ESTERILIZACIÓN

 DESINFECCIÓN

AG. FÍSICOS

AG. QUÍMICOS

AGENTES FÍSICOS  CALOR:  Seco  Húmedo  RADIACIONES:  Luz Ultravioleta  Radiaciones Ionizantes  AGENTES MECÁNICOS:  Filtración  Ultrasonidos

AGENTES QUÍMICOS  LÍQUIDOS (Desinfectantes)

 GASEOSOS:

 Óxido de Etileno  Peróxido de Hidrógeno (Plasma Gas)  Formaldehido  Glutaraldehido

LA ACCIÓN LETAL DEL CALOR ES UNA RELACIÓN DE TIEMPO Y TEMPERATURA

La mayoría de bacterias, levaduras y hongos Mycobacterium tuberculosis

80oC , 5-10 min

Mycobacterium tuberculosis

59oC , 20 min

Mycobacterium tuberculosis

65oC , 2 min

Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis

60oC , 60 min

La mayoría de esporas patógenas

100oC , pocos min

58oC , 30 min

H.E.P.A / U.L.P.A.: Los filtros H.E.P.A (High efficiency Particulate Air) son filtros descartables de medio filtrante seco y extendido. Eficiencia mínima de 99,97 %: (penetración máxima del 0,03 %) en aerosoles de 0,3 micrones generados térmicamente (Norma MILSTD-282). Los filtros U.L.P.A. (Ultra Low Penetration Air) son filtros con características similares a los filtros H.E.P.A. Eficiencia mínima de 99,999 % (penetración máxima inferior al 0,001 %) para partículas de un tamaño entre 0,1 y 0,2 micrones.

Se utilizan en sectores hospitalario, industria farmacéutica, industria alimenticia, industria química, industria veterinaria, cabinas de pintura, etc.

AGENTE ANTIMICROBIANO Sustancia química que mata o inhibe el desarrollo de los microorganismos.

Un agente es cida cuando esta a altas concentraciones. Según los organismos que matan.  Bactericidas  Fungicidas  Algicida.

Características generales de los agentes antimicrobianos

Varían en su toxicidad selectiva. 1.

Un agente es estático cuando esta a bajas concentraciones.

 Bacteriostáticos  Fungistáticos  Algistaticos

2.

Algunos actúan de modo selectivo y tienen efectos similares sobre células de todos los tipos. Otros son mucho mas selectivos, son especialmente utilizados como agentes quimioterapicos.

EFECTOS DE LOS AGENTES ANTIMICROBIANOS SOBRE EL CRECIMIENTO MICROBIANO

Efecto Bacteriostático: Se observa cuando el crecimiento se inhibe, pero las células no mueren.

Efecto Bactericidas: Estos evitan la proliferación e inducen la muerte pero no tiene lugar la lisis o ruptura celular.

Efecto Bacteriolítico.: Provocan la muerte celular por lisis.

Susceptibilidad relativa de los microorganismos a los agentes antimicrobianos 3 grupos: 1º Formas vegetativas de bacterias y hongos, virus con envolturas. 2º Micobacterias, virus desnudos sin envoltura. 3º Formas de resistencia de bacterias y hongos (esporas).

Relación decreciente de resistencia

PRIONES (EJC)

ESPORAS BACTERIANAS (Bacillus spp., Clostridium spp.) MICOBACTERIAS (Mycobacterium tuberculosis) VIRUS PEQUEÑOS SIN ENVOLTURA (Poliovirus) BACTERIAS GRAMNEGATIVAS (Pseudomonas spp.) HONGOS (Aspergillus spp., Candida spp.) VIRUS MEDIANOS SIN ENVOLTURA (Adenovirus) BACTERIAS GRAMPOSITIVAS (Staphylococcus spp.)

VIRUS CON ENVOLTURA (HIV, VHB)

Según el nivel de actividad de los compuestos químicos.

NIVEL ALTO: Glutaraldehido y formol. NIVEL INTERMEDIO: Alcoholes, halógenos, fenoles y yodóforos. NIVEL BAJO: Mercuriales, detergentes, clorhexidina hexaclorofenol.

y

Agentes desinfectantes

Efecto de la concentración del agente de control

Tiempo (minutos) Efecto de diferentes concentraciones de fenol sobre una población de E.coli.

La temperatura

Tiempo

Efecto de la temperatura en el control de E.coli con fenol a una concentración de 4,62 g/l

DESINFECCION

ANTISEPSIA

Tiene por objeto destruir los microorganismos patógenos PRESENTES EN OBJETOS.

Tiene por objeto destruir los microorganismos patógenos PRESENTES EN TEJIDOS VIVOS.

Permite eliminar, matar, inactivar o inhibir a un microorganismo patógeno.

Intenta evitar la transmisión de microorganismos patógenos.

Capaces de matar los microorganismos patógenos.

Se oponen a la sepsis o putrefacción de materiales vivos.

Presentar efectos tóxicos sobre tejidos vivos, por lo que se suelen emplear sólo sobre materiales inertes.

Baja actividad tóxica hacia los tejidos vivos donde se aplican.

 Bacteriostático: impide la multiplicación bacteriana (reversible).  Bactericida: efecto mortal(irreversible).

 Agentes que actúan sobre citoplasmática y pared celular: - ácidos y álcalis. - detergentes. - hexaclorofeno

la

membrana

 Agentes que actúan sobre proteínas y enzimas: - Las sales de metales pesados, el calor, el fenol y el alcohol. - Sustancias oxidantes. - Cl y Hg - Formol, glutaraldehido y oxido de etileno. - Alcohol, acido fenico y fenoles sintéticos.

 Agentes que actúan por alteración de los ácidos nucléicos: -

Formol, agentes alquilantes Radicales ionizantes Radiación UV

DESINFECTANTES MÁS USADOS: 1. Alcoholes

2. Agentes oxidantes (Cloro, Yodo, Ac. Paracético, H2O2) 3. Agentes surfactantes 4. Derivados fenólicos

5. Aldehídos 6. Oxido de etileno

Alcoholes: Etanol e isopropanol •

Mecanismo de acción: desnaturalización de proteínas y

alteraciones en la membrana •

Nivel intermedio



Escasa toxicidad



Usos:

– –

antisépticos cutáneos en forma de sol. acuosa al 70-90 % Desinfectantes de objetos semicríticos y no críticos

Inactivación por la materia orgánica

Derivados del Cloro: Hipoclorito sódico en sol. acuosa •

Mecanismo de acción: Oxidación



Alto o bajo nivel (en función de la concentración)



Muy tóxico y corrosivo



Usos:



Tratamiento de aguas



Desinfección de superficies ambientales en general

Inactivación por la materia orgánica e inestabilidad

Yodo y Yodóforos (Povidona yodada) •

Mecanismo de acción: Oxidación (< Cl) y halogenación



Nivel intermedio



Poco tóxicos



Usos: Antisépticos de mayor uso (piel intacta, heridas,

colutorios, lavado quirúrgico de manos,...)

Inactivación por la materia orgánica. Proteger de la luz

Acido paracético •

Mecanismo de acción: Oxidación y alteración de la

permeabilidad de la membrana •

Alto nivel y esterilizante



Tóxico y corrosivo de metales



Usos:



Esterilización de endoscopios



Desinfección de instrumental

Se mantiene activo en presencia de materia orgánica

Peróxido de hidrógeno •

Mecanismo de acción: Oxidación



Potencia variable (en función de la concentración y Tª)



Soluciones concentradas son tóxicas y corrosivas



Usos:



Desinfección de lentes de contacto (3%)



Desinfección de equipos médicos limpios (6%)



Esterilización con PLASMAGAS

PLASMAGAS Agente esterilizante. H2O2 vaporizado, sometido a radiaciones de alta energía Mecanismo acción: formación de radicales libres (oxígeno atómico) de alto poder microbicida. Ventajas frente al óxido de etileno:

- No productos secundarios tóxicos. - Alta eficiencia.

Agentes surfactantes (Tensoactivos) •

Mecanismo de acción: Alteración de la membrana



Bajo nivel



Poco tóxicos



Uso: Antisépticos

Cloruro de benzalconio (Dvdo. Amonio cuaternario) Paraclorometaxilenol Jabones y Detergentes

Derivados fenólicos •

Mecanismo de acción: Alteración de la membrana y

coagulación de proteínas •

Nivel intermedio



Usos:



Descontaminación ambiental



Antisépticos: –

Hexaclorofeno



Triclosan

Aldehídos (Glutaraldehído y formaldehído) •

Mecanismo de acción: Agentes alquilantes



Alto nivel y esterilizantes



Muy tóxicos y potencialmente carcinogénicos



Usos:



Esterilización de materiales no resistentes al calor (glutaraldehído)



Desinfección de cabinas de seguridad biológica (formaldehído)

Oxido de etileno •

Mecanismo de acción: Oxidación y alquilación



Alto nivel y esterilizante con rapidez de efecto



Muy tóxico (cámara hermética y posterior aireación)



Usos: Esterilización de materiales no resistentes al calor ni

a la humedad

CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETOS SEGÚN EL RIESGO Críticos:

Semicríticos: No críticos:

Contacto con sistema vascular o tejidos estériles. (instrumentos quirúrgicos, agujas, catéteres) ESTERILIZACION

Contacto con mucosas o piel no intacta. (sondas urinarias, endoscopios, …) DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL O ESTERILIZACIÓN

Contacto con piel intacta (termómetros, silla odontológica)

LIMPIEZA O DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO O BAJO.