Control de Riesgos

Pregunta 1 5 / 5 pts Una empresa del giro textil, presenta la siguiente situación: durante el último período, su período

Views 107 Downloads 0 File size 170KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 5 / 5 pts Una empresa del giro textil, presenta la siguiente situación: durante el último período, su período promedio de cobro alcanzó a 65 días, mientras que la permanencia de inventarios fue de 52 días y el período promedio de cuentas por pagar es de 50 días. ¿Qué estrategia debería realizar la empresa para mitigar el riesgo de liquidez? ¡Correcto!    Debe desarrollar estrategias de cobranza que les permita reducir la cobranza de clientes, además de negociar con los proveedores   Correcto, esta empresa tiene un problema de liquidez, ya que existe un descalce de 5 días entre que cobra a sus clientes y el pago a sus proveedores, lo que implica que su única alternativa es mejorar sus políticas de cobranza o de lo contrario negociar con sus proveedores.

   Solo debe mejorar sus estrategias de ventas      Debe revisar sus políticas de inventarios y cuentas por pagar con el propósito de salir de dicha situación      Debe renegociar sus deudas con los bancos y aplazar el pago de bonos      La empresa no tiene ningún problema por lo que no debe realizar ninguna acción    

Pregunta 2 0 / 5 pts El “riesgo financiero” de la empresa está relacionado con: Respuesta correcta    Probabilidad de que la empresa caiga en insolvencia o en cesación de pagos   Respondido   

Probabilidad de que la empresa no reciba sus flujos de caja correspondiente a los pagos de clientes      Riesgo relacionado a las operaciones propias de la empresa (negocio)      La pérdida probable que soportará la empresa debido a las diferencias cambiarias      Pérdida probable que la empresa enfrenta debido a los créditos concedidos a clientes    

Pregunta 3 5 / 5 pts Si la empresa presenta cuentas por pagar que ascienden a $155.858, las compras a proveedores a 2.629.024. Determine el período de pago a proveedores: ¡Correcto!    21,34 días   Correcto, esta relación es el cociente entre las cuentas por pagar y las compras de mercaderías multiplicado por 360 (días).

   16,87 días      17,1 días      23,2 días      21,4 días    

Pregunta 4 0 / 5 pts Si, la Utilidad antes de Intereses asciende a $438.682, el gasto financiero $93.196 y las cuentas por cobrar a $345.000. La cobertura de interés es de:    4,34   Respondido    1,27   Respuesta correcta    4,71      4,0      0,27    

Pregunta 5 5 / 5 pts La razón “Período Promedio de Cobro” permite medir: ¡Correcto!    El número de días que la empresa demora en realizar el cobro a sus clientes   Correcto, esta relación permite medir el número de días que las empresas demoran en cobrar a los clientes, se define como la relación entre las cuentas por cobrar y los ingresos por ventas.

   El número de días que la empresa demora en cancelar a sus proveedores      Número de días que la empresa tarda en pagar a las instituciones financieras  

   Número de días que la empresa demora en recuperar su efectivo invertido      Número de días que se demora la empresa en producir sus inventarios    

Pregunta 6 5 / 5 pts Algunos de las “razones o indicadores financieros” son: ¡Correcto!    Razones de liquidez y de rentabilidad   Correcto, en general las razones financieras se dividen en: razones de liquidez, actividad, endeudamiento, rentabilidad y de mercado.

   Razones de endeudamiento y econométricos      Razones de vida crediticia y apalancamiento      Razones de rotación y de análisis financiero      Razones de precios    

Pregunta 7 0 / 5 pts El “apalancamiento financiero” corresponde:    A la relación entre el capital de trabajo de la empresa y los activos corrientes   Respuesta correcta   

Corresponde a la proporción entre la deuda con terceros de la empresa y su capital propio, o bien la proporción de la inversión financiada con deuda   Respondido    Es un ordenamiento de las variables que impactan el negocio de la empresa      Corresponde a una medida de los riesgos financieros que enfrenta la empresa      Corresponde a la diferencia entre los activos corrientes y pasivos corrientes      

Pregunta 8 0 / 5 pts Si el ciclo de caja de la empresa pasó de un período a otro de 60 días a 120 días, ¿qué implicancias tiene para la empresa y qué debería revisar la empresa en términos de sus políticas y estrategias? Respuesta correcta    Riesgo de liquidez y debe revisar sus políticas de cobranza, estrategias de ventas y ajustar sus pagos a proveedores   Respondido    Riesgo financiero, políticas de pago a los bancos e intereses de la deuda      Riesgo operativo, políticas de ventas y los pagos realizados por los bonos emitidos      Riesgo de tasa de interés, gastos financieros (ajustar)      Riesgo de tipo de cambio, debido a que debe cubrirse de las fluctuaciones de moneda

   

Pregunta 9 0 / 5 pts La empresa Liticorp realiza operaciones en monedas distinta a la nacional, por lo que tiene Cuentas por Pagar y Cuentas por Cobrar en dólares. Si el monto en esa moneda de las Cuentas por Pagar es mayor al de las Cuentas por Cobrar, respecto al riesgo de tipo de cambio, se puede decir que la empresa posee: Respuesta correcta    Una Posición Larga      Una Posición Corta   Respondido    Una Posición cerrada al riesgo      No se puede determinar      Una Posición Corta cerrada al riesgo    

Pregunta 10 0 / 5 pts Una empresa presenta una rotación de cuentas por cobrar de 65 y la rotación de cuentas por pagar es de 45 días, dicha situación implicaría para la empresa enfrentar:    Riesgo financiero      Riesgo de crédito  

Respuesta correcta    Riesgo de liquidez      Riesgo operativo   Respondido    Riesgo de insolvencia    

Pregunta 11 0 / 5 pts El “indicador financiero” que permite medir el nivel de endeudamiento de una empresa corresponde a:    Razón corriente   Respuesta correcta    Indicadores de Leverage      Capital de trabajo      Prueba ácida   Respondido    Retorno sobre el patrimonio    

Pregunta 12 0 / 5 pts El “ciclo de caja” de la empresa, permite medir:

   El número de días que transcurren entre que la empresa adquiere inventarios y el pago de las cuentas por pagar      El número de días que transcurren entre que la empresa adquiere inventarios y el cobro de las devoluciones de impuestos      Número de días restantes para el cobro de los depósitos a plazo que la empresa mantiene en instituciones financieras   Respuesta correcta    El número de días que transcurren entre que la empresa adquiere inventarios y la recuperación en efectivo de las cuentas por cobrar   Respondido    El riesgo financiero de la empresa, debido a que permite determinar la capacidad de deuda de la empresa    

Pregunta 13 0 / 5 pts Si, las cuentas por cobrar ascienden a MM$980, los ingresos por ventas a MM$2.300 y el costo de ventas a MM$1.230. El período promedio de cobro es de:    287 días      673 días   Respuesta correcta    153 días  

   150 días   Respondido    90 días    

Pregunta 14 0 / 5 pts La relación deuda patrimonio (deuda/patrimonio) se ha incrementado sostenidamente durante los dos últimos años, lo que implicó pasar de una relación de 1,5 veces en el 2016 a 2,3 veces el último año. Dicha situación implica que la empresa ha aumentado su endeudamiento y por ende sus costos financieros. La situación anterior, si bien implicó un incremento en las ventas, la empresa durante el último tiempo ha visto disminuido sus flujos de caja por los que se ha complicado con los pagos del servicio de la deuda y los intereses. ¿Qué tipo de riesgo podría afectar a esta empresa?    Riesgo de liquidez      Riesgo operacional      Riesgo de tasa de interés   Respuesta correcta    Riesgo Financiero   Respondido    Riesgo cambiario    

Pregunta 15 0 / 5 pts

Si la empresa mantiene o posee durante el período cuentas por cobrar MM$980, ingresos por ventas MM$2.300, cuentas por pagar MM$700 y las compras del período MM$1.230. Determine el período promedio de pago. La alternativa correcta es: Respondido    153 días      154 días      90 días   Respuesta correcta    205 días      673 días    

Pregunta 16 0 / 5 pts Cuando una empresa comienza a tener inconvenientes para cancelar sus deudas de corto plazo, dicha situación puede implicar una situación de riesgo de tipo: Respondido    Operacional      Financiero   Respuesta correcta    Liquidez  

   Tipo de cambio      Riesgo moral    

Pregunta 17 0 / 5 pts Una empresa del rubro comercial, presenta la siguiente información respecto de sus pasivos y patrimonio:   Cuentas (MM$) Otros pasivos financieros corrientes Otros pasivos financieros no corrientes Capital Utilidades Acumuladas

2017 2.340 5.470 15.000 3.651

  A partir de la información proporcionada, determine el nivel de apalancamiento de la empresa:    0,29 o 29%   Respondido    0,52 o 52%   Respuesta correcta    0,42 o 42%      0,16 o 16%     

0,36 o 36%      

Pregunta 18 0 / 5 pts Una empresa presenta la siguiente información:   Cuentas (MM$) Ingresos por ventas -Costo de Ventas Margen -Gastos de Administración y Ventas -Gastos Financieros Utilidad Antes de Impuestos -Impuestos Utilidad después de Impuestos

2017 15.000 7.500 7.500 4.500 850 2.150 581 1.569

  Además, se sabe que la empresa durante el período canceló MM$300 por concepto de dividendos provisorios. A partir de la información proporcionada, se solicita determinar el grado de apalancamiento financiero: Respondido    3,1   Respuesta correcta    1,7      2,4      3,4      1,9  

 

Pregunta 19 0 / 5 pts Si la empresa mantiene o posee durante el período posee cuentas por cobrar por MM$980, ingresos por ventas MM$2.300, cuentas por pagar MM$700, costo de ventas MM$1.230 e inventarios MM$400. Determine el período promedio de inventarios: Respuesta correcta    117 días   Respondido    153 días      287 días      673 días      154 días    

Pregunta 20 5 / 5 pts La empresa Celuprod realiza operaciones en moneda extranjera, por lo que está expuesta al riesgo de tipo de cambio. El Gerente de Finanzas le explica al Gerente General que ellos poseen una posición corta, porque:    Sus activos en moneda extranjera son mayores a sus pasivos      Sus pasivos y activos en moneda extranjera están calzados en vencimientos y montos   ¡Correcto!

   Sus pasivos en moneda extranjera son mayores a sus activos   Correcto.  Se tiene una posición corta cuando los activos en moneda extranjera son menores a los pasivos, razón por la que el riesgo de cambio se presentará cuando el tipo de cambio suba, ya que aumentará el valor de la deuda.

   Poseen pocas transacciones en moneda extranjera, por lo que su riesgo es bajo      Sus pasivos y activos en moneda extranjera están calzados en montos, pero no en vencimientos  

Pregunta 1 5 / 5 pts La relación deuda patrimonio (deuda/patrimonio) se ha incrementado sostenidamente durante los dos últimos años, lo que implicó pasar de una relación de 1,5 veces en el 2016 a 2,3 veces el último año. Dicha situación implica que la empresa ha aumentado su endeudamiento y por ende sus costos financieros. La situación anterior, si bien implicó un incremento en las ventas, la empresa durante el último tiempo ha visto disminuido sus flujos de caja por los que se ha complicado con los pagos del servicio de la deuda y los intereses. ¿Qué tipo de riesgo podría afectar a esta empresa?    Riesgo de liquidez      Riesgo operacional      Riesgo de tasa de interés   ¡Correcto!

   Riesgo Financiero   Correcto, el riesgo financiero implica la posibilidad de que la empresa tenga una cesación de pagos de sus deudas (capital e intereses) con las implicancias propias de esto que incluso pueden ser la quiebra.

   Riesgo cambiario    

Pregunta 2 5 / 5 pts La empresa “Riesgo” requiere determinar sus necesidades de capital de trabajo, para ello le proporcionan la siguiente información: - Variación de las cuentas por cobrar MM$500 - Variación de los inventarios MM$340 - Variación de las cuentas por pagar MM$240 - Variación de ingresos MM$300 La alternativa correcta es:    MM$200      MM$140      MM$100      MM$ 540   ¡Correcto!    MM$600   Correcto, para determinar las necesidades de capital de trabajo, se debe considerar la suma de la variación de las cuentas por cobrar e inventarios y menos la variación de las cuentas por pagar.

 

Pregunta 3 5 / 5 pts Si la empresa mantiene o posee durante el período cuentas por cobrar MM$980, ingresos por ventas MM$2.300, cuentas por pagar MM$700 y las compras del período MM$1.230. Determine el período promedio de pago. La alternativa correcta es:    153 días      154 días      90 días   ¡Correcto!    205 días   Correcto: Periodo Promedio de Pago = (Cuentas por Pagar / Compras del Periodo) *360 PPP = (700/1.230 )*360 PPP = 0,569 * 360 = 205 días"

   673 días    

Pregunta 4 5 / 5 pts Una empresa presenta una rotación de cuentas por cobrar de 65 y la rotación de cuentas por pagar es de 45 días, dicha situación implicaría para la empresa enfrentar:    Riesgo financiero      Riesgo de crédito   ¡Correcto!

   Riesgo de liquidez   Correcto, se produce un descalce en el flujo de caja, esta situación provoca riesgo de liquidez.

   Riesgo operativo      Riesgo de insolvencia    

Pregunta 5 5 / 5 pts Si la empresa mantiene o posee durante el período posee cuentas por cobrar por MM$980, ingresos por ventas MM$2.300, cuentas por pagar MM$700, costo de ventas MM$1.230 e inventarios MM$400. Determine el período promedio de inventarios: ¡Correcto!    117 días   Correcto, el período promedio de inventarios, corresponde al período que los inventarios permanecen en la empresa, se calcula como el producto de la división entre el inventario y el costo de ventas.

   153 días      287 días      673 días      154 días    

Pregunta 6 5 / 5 pts Una empresa presenta la siguiente información:   Cuentas (MM$) Ingresos por ventas -Costo de Ventas Margen -Gastos de Administración y Ventas -Gastos Financieros Utilidad Antes de Impuestos -Impuestos Utilidad después de Impuestos

2017 15.000 7.500 7.500 4.500 850 2.150 581 1.569

  Además, se sabe que la empresa durante el período canceló MM$300 por concepto de dividendos provisorios. A partir de la información proporcionada, se solicita determinar el grado de apalancamiento financiero:    3,1   ¡Correcto!    1,7   Correcto, el grado de apalancamiento financiero, permite Indica la sensibilidad existente que tienen las utilidades por acción (UPA) ante una variación en las utilidades antes de impuestos e intereses (UAII).

   2,4      3,4      1,9    

Pregunta 7

5 / 5 pts El “ciclo de caja” de la empresa, permite medir:    El número de días que transcurren entre que la empresa adquiere inventarios y el pago de las cuentas por pagar      El número de días que transcurren entre que la empresa adquiere inventarios y el cobro de las devoluciones de impuestos      Número de días restantes para el cobro de los depósitos a plazo que la empresa mantiene en instituciones financieras   ¡Correcto!    El número de días que transcurren entre que la empresa adquiere inventarios y la recuperación en efectivo de las cuentas por cobrar   Correcto, el ciclo de caja se define como la suma del período promedio de cobro y el período promedio de inventario, lo anterior menos el período promedio de pago. El número de días corresponde al período de tiempo que demora la empresa en convertir sus inventarios en dinero en efectivo.

   El riesgo financiero de la empresa, debido a que permite determinar la capacidad de deuda de la empresa    

Pregunta 8 5 / 5 pts El “apalancamiento financiero” corresponde:    A la relación entre el capital de trabajo de la empresa y los activos corrientes   ¡Correcto!    Corresponde a la proporción entre la deuda con terceros de la empresa y su capital propio, o bien la proporción de la inversión financiada con deuda  

Correcto, el apalancamiento financiero corresponde a la proporción de la inversión que la empresa financia a través de deuda con terceros, ya sea créditos bancarios o bonos.

   Es un ordenamiento de las variables que impactan el negocio de la empresa      Corresponde a una medida de los riesgos financieros que enfrenta la empresa      Corresponde a la diferencia entre los activos corrientes y pasivos corrientes      

Pregunta 9 5 / 5 pts La razón “Período Promedio de Cobro” permite medir: ¡Correcto!    El número de días que la empresa demora en realizar el cobro a sus clientes   Correcto, esta relación permite medir el número de días que las empresas demoran en cobrar a los clientes, se define como la relación entre las cuentas por cobrar y los ingresos por ventas.

   El número de días que la empresa demora en cancelar a sus proveedores      Número de días que la empresa tarda en pagar a las instituciones financieras      Número de días que la empresa demora en recuperar su efectivo invertido      Número de días que se demora la empresa en producir sus inventarios    

Pregunta 10 5 / 5 pts

La empresa Celuprod realiza operaciones en moneda extranjera, por lo que está expuesta al riesgo de tipo de cambio. El Gerente de Finanzas le explica al Gerente General que ellos poseen una posición corta, porque:    Sus activos en moneda extranjera son mayores a sus pasivos      Sus pasivos y activos en moneda extranjera están calzados en vencimientos y montos   ¡Correcto!    Sus pasivos en moneda extranjera son mayores a sus activos   Correcto.  Se tiene una posición corta cuando los activos en moneda extranjera son menores a los pasivos, razón por la que el riesgo de cambio se presentará cuando el tipo de cambio suba, ya que aumentará el valor de la deuda.

   Poseen pocas transacciones en moneda extranjera, por lo que su riesgo es bajo      Sus pasivos y activos en moneda extranjera están calzados en montos, pero no en vencimientos    

Pregunta 11 5 / 5 pts Algunos de las “razones o indicadores financieros” son: ¡Correcto!    Razones de liquidez y de rentabilidad   Correcto, en general las razones financieras se dividen en: razones de liquidez, actividad, endeudamiento, rentabilidad y de mercado.

   Razones de endeudamiento y econométricos      Razones de vida crediticia y apalancamiento

     Razones de rotación y de análisis financiero      Razones de precios    

Pregunta 12 5 / 5 pts Si la empresa presenta cuentas por pagar que ascienden a $155.858, las compras a proveedores a 2.629.024. Determine el período de pago a proveedores: ¡Correcto!    21,34 días   Correcto, esta relación es el cociente entre las cuentas por pagar y las compras de mercaderías multiplicado por 360 (días).

   16,87 días      17,1 días      23,2 días      21,4 días    

Pregunta 13 5 / 5 pts Si, las cuentas por cobrar ascienden a MM$980, los ingresos por ventas a MM$2.300 y el costo de ventas a MM$1.230. El período promedio de cobro es de:

   287 días      673 días   ¡Correcto!    153 días   Correcto, el período promedio de cobro se calcula mediante la división entre las cuentas por cobrar y el ingreso por ventas, el producto se multiplica por 360, cifra que representa el número de días utilizados como año comercial.

   150 días      90 días    

Pregunta 14 5 / 5 pts Una empresa del giro textil, presenta la siguiente situación: durante el último período, su período promedio de cobro alcanzó a 65 días, mientras que la permanencia de inventarios fue de 52 días y el período promedio de cuentas por pagar es de 50 días. ¿Qué estrategia debería realizar la empresa para mitigar el riesgo de liquidez? ¡Correcto!    Debe desarrollar estrategias de cobranza que les permita reducir la cobranza de clientes, además de negociar con los proveedores   Correcto, esta empresa tiene un problema de liquidez, ya que existe un descalce de 5 días entre que cobra a sus clientes y el pago a sus proveedores, lo que implica que su única alternativa es mejorar sus políticas de cobranza o de lo contrario negociar con sus proveedores.

   Solo debe mejorar sus estrategias de ventas  

   Debe revisar sus políticas de inventarios y cuentas por pagar con el propósito de salir de dicha situación      Debe renegociar sus deudas con los bancos y aplazar el pago de bonos      La empresa no tiene ningún problema por lo que no debe realizar ninguna acción    

Pregunta 15 5 / 5 pts La empresa Liticorp realiza operaciones en monedas distinta a la nacional, por lo que tiene Cuentas por Pagar y Cuentas por Cobrar en dólares. Si el monto en esa moneda de las Cuentas por Pagar es mayor al de las Cuentas por Cobrar, respecto al riesgo de tipo de cambio, se puede decir que la empresa posee: ¡Correcto!    Una Posición Larga   Correcto. Se tiene una posición larga cuando los activos en moneda extranjera son mayores a los pasivos, razón por la que el riesgo de cambio se presentará cuando el tipo de cambio baje, ya que bajarán los ingresos de la empresa.

   Una Posición Corta      Una Posición cerrada al riesgo      No se puede determinar      Una Posición Corta cerrada al riesgo    

Pregunta 16 5 / 5 pts Si el ciclo de caja de la empresa pasó de un período a otro de 60 días a 120 días, ¿qué implicancias tiene para la empresa y qué debería revisar la empresa en términos de sus políticas y estrategias? ¡Correcto!    Riesgo de liquidez y debe revisar sus políticas de cobranza, estrategias de ventas y ajustar sus pagos a proveedores   Correcto, el incremento del número de días de ciclo de caja implica la necesidad de la empresa de revisar sus políticas de cobranza, sus estrategias de ventas y revisar con sus proveedores la posibilidad ajustar los días de pago.

   Riesgo financiero, políticas de pago a los bancos e intereses de la deuda      Riesgo operativo, políticas de ventas y los pagos realizados por los bonos emitidos      Riesgo de tasa de interés, gastos financieros (ajustar)      Riesgo de tipo de cambio, debido a que debe cubrirse de las fluctuaciones de moneda    

Pregunta 17 5 / 5 pts Cuando una empresa comienza a tener inconvenientes para cancelar sus deudas de corto plazo, dicha situación puede implicar una situación de riesgo de tipo:    Operacional      Financiero  

¡Correcto!    Liquidez   Correcto, el riesgo de Liquidez tiene relación con la posibilidad de la empresa de no poseer los recursos necesarios para cancelar sus compromisos de corto plazo.

   Tipo de cambio      Riesgo moral    

Pregunta 18 5 / 5 pts Si los activos corrientes de la empresa ascienden a MM$230, los inventarios MM$86 y los pasivos corrientes MM$223, el capital de trabajo asciende a: ¡Correcto!    MM$7   Correcto, el capital de trabajo se define como la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente y representa los fondos que la empresa posee o necesita para su operación.

   MM$144      MM$137      MM$86      MM$223    

Pregunta 19

5 / 5 pts Si, la Utilidad antes de Intereses asciende a $438.682, el gasto financiero $93.196 y las cuentas por cobrar a $345.000. La cobertura de interés es de:    4,34      1,27   ¡Correcto!    4,71   Correcto, la cobertura de intereses se determina dividiendo la utilidad antes de intereses e impuesto con el gasto financiero de la empresa.

   4,0      0,27    

Pregunta 20 5 / 5 pts El “indicador financiero” que permite medir el nivel de endeudamiento de una empresa corresponde a:    Razón corriente   ¡Correcto!    Indicadores de Leverage   Correcto, el leverage corresponde a la relación deuda a patrimonio, permite analizar el nivel de endeudamiento de la empresa en relación a los recursos propios.

   Capital de trabajo  

   Prueba ácida      Retorno sobre el patrimonio  

Puntaje del examen: 100 de 100 Información sobre el último intento: Hora:

13 minutos

Puntaje actual:

100 de 100

se mantuvo el puntaje:

100 de 100

3 intentos hasta ahora Ver intentos previos Intentos ilimitados

Volver a realizar el examen (S