Control de Lectura1 (1)

Lectura 1: Evolución de las Tecnologías TIC I TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION I LECTURA 1 Ing. Santivañez

Views 66 Downloads 4 File size 830KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lectura 1: Evolución de las Tecnologías

TIC I

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION I

LECTURA 1 Ing. Santivañez Bernardo Saúl

Página

1 Universidad Privada Los Andes

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad” Albert Einstein

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Administrativas y Contables

Facultad de Ciencias

TIC I

2 Universidad Privada Los Andes

Lectura 1: Evolución de las Tecnologías

Página

“El ordenador nació para resolver problemas que antes no existían” Bill Gates

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Administrativas y Contables

Facultad de Ciencias

Lectura 1: Evolución de las Tecnologías

TIC I

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION I

LECTURA 1 3 Universidad Privada Los Andes

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

PROPÓSITO. Conocer la evolución de las tecnologías y sus perspectivas mediante la investigación para comprender la importancia del uso de las TICs en las organizaciones.

REFLEXIÓN. ALAN TURING: PADRE DE LA COMPUTACIÓN

Figura 1.1. Alan Turing (1912 – 1954)

Página

(Alan Mathison Turing; Londres, 1912-Wilmslow, Reino Unido, 1954) Matemático británico. Pasó sus primeros trece años en la India, donde su padre trabajaba en la Administración colonial. De regreso al Reino Unido, estudió en el King's College y, tras su graduación, se trasladó a la Universidad estadounidense de Princeton, donde trabajó con el lógico A. Church. En 1937 publicó un célebre artículo en el que definió una máquina calculadora de capacidad infinita (máquina de Turing) que operaba basándose en una serie de instrucciones lógicas, sentando así las bases del concepto moderno de algoritmo. Fuente: © Biografías y Vidas, 2004-2015

RESUMEN. Esta sesión tiene como propósito dar a conocer los fundamentos teóricos básicos en la aplicación de las TICs (Tecnología de la Información y la Comunicación) los cuales son de vital importancia para la formación de habilidades y destrezas propias del pensamiento sistémico propias para las ciencias administrativas. El hardware (Hw), el software (Sw) y las redes o conectividad (Nw) como dimensiones intrínsecas propias del desarrollo tecnológico. El que no desarrolla estas capacidades su competitividad profesional es limitado respecto a la comunicación y gestión de la información en plataformas digitales y virtuales. Palabras claves: Tecnología de la Información y la Comunicación, Hardware (Hw), Software (Sw) y Redes de trabajo (Nw).

ORGANIZACIÓN Y CONTENIDOS DE LA SESIÓN. TEMA: EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS 1.1. FUNDAMENTOS TICs (Presencial) 1.1.1. Componentes TICs. 1.1.2. Conceptos TICs 1.1.3. Aportes TIC al profesional en Gestión.

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Administrativas y Contables

Facultad de Ciencias

TIC I

Lectura 1: Evolución de las Tecnologías ACTIVIDADES PRACTICAS Objetivo Específico:

Conocer la evolución de las tecnologías y sus perspectivas mediante la investigación para comprender la importancia del uso de las TICs en las organizaciones.

Instrucciones:

Lea, observe, analice y encuentre solución a cada uno de los ejercicios planteados. Escribir con claridad para su correcta evaluación.

ACTIVIDAD 1. (Estrategia: ENSAYO-ERROR)

4 Universidad Privada Los Andes

Crear tu cuenta en Gmail y luego escribir tu correo electrónico. [email protected]

ACTIVIDAD 2. (Observación, identificación y análisis) CRUCIGRAMA TICS. Dado las palabras claves mostrados en la tabla escribir en el crucigrama en blanco. Sugerencia cuente el número de letras que tiene cada uno es una buena referencia.

c

a

o

w

d

s

o

u

r

c

y u

s

b

n

e

h

r

r

p t

i

q

t

a

b

l

u

e

t

a

e

r n

i

s

b

e

w

b

l

e

n

d

u f

t

i

i

m

z

a

e

s

h

c

a

r

d

s

t

l

e

a

r

n

l

n

g

h

a

y

o

u

t

u

b

e

g

i

e r

c

i

t s

i s

p

a

m

c

i

o

ñ

v a

m

y

f

v h

d

n

n

g n

a

g

n

i

l

Página

h

i

a

i

c

a

u

t

s

s

e

r n

j

g

o

d

i

g

i

p

k

p

i

t

a

l

w

PALABRAS CLAVES PARA EL CRUCIGRAMA App Blended Citizenship Crowdsourcing Cyberbullying Digital

Flashcard Gamificación Hangouts Hashtag Ip Java

Learning Netiqueta Spam Streaming Tablet Ted

Tics Usb Virus Webinar Wiki Youtube

ACTIVIDAD 3. (Observación, identificación y análisis) Ing. Saúl Santivañez Bernardo Administrativas y Contables

Facultad de Ciencias

TIC I

Lectura 1: Evolución de las Tecnologías

Marque con una x la palabra que completa la serie correlacionada, observe cada letra en cada palabra como si fueran elementos y encuentre algo común en cada par, se muestran dos pares de palabra y se debe completar el tercer par. No se guíe por el significado.

1 pirul, luna, corte, elote, ganso, 2 Kayak, yak, víbora, barco, hoja,

arco hebra

lápiz árbol

3 correr, barrer, tablilla, nudillo, zoológico,

luz

trago

gritar

4 propio, pragmático, grande, grotesco, trío, 5 arroz, zorra, abad, daba, Anita,

trama atina

toga nata

tiza antena

corrido kiosko cooperació n tuna nadar

mala

cuna

lata

tono

6

5 Universidad Privada Los Andes

ocelote jumento

Canta, nace, mula, luna, tuna,

ACTIVIDAD 4. (Observación, identificación y análisis)

Página

A continuación encontrarás un artículo sobre las aplicaciones de las TICs en las empresas de la página web: http: //www.interdigital.es/, al que se le han quitado algunas palabras, selecciona las que llenen los espacios en blanco y subrayados. Hay una palabra que falta y es biblioteca.

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Administrativas y Contables

Facultad de Ciencias

Lectura 1: Evolución de las Tecnologías

TIC I

ACTIVIDAD 5. (Observación, identificación y análisis)

Mecanografía El Fundamento de su Práctica

6 Universidad Privada Los Andes

La mecanografía es el arte de escribir a máquina. Dejando a un lado el aspecto artístico de escribir, tener pericia con el teclado es muy útil porque te permite escribir más rápido, y así, terminar en menos tiempo cualquier tarea que realices frente a tu ordenador.

Velocidactil (Web)

Figura 1.11. Velocidactil.

Del estilo de Typeracer encontramos Velocidactil, un juego online que consiste en teclear un texto lo más rápido posible. A medida que escribes, el dinosaurio va avanzando. Pero si te equivocas, el panel se pondrá en rojo alertándote para que corrijas el error. Para probar tu pericia con el teclado puedes jugar en solitario, desde “Practicar”, o enfrentarte a otro corredor desde “Jugar”. Si te registras, tendrás la posibilidad de guardar tus mejores marcas.

PRÁCTICA Realice el siguiente ejercicio. PASO 1. Abrir el Google Chrome o similar, escribir en la barra de dirección o link:

www.velocidactil.es

Página

Se muestra la siguiente pantalla de inicio:

Figura 1.12. Entorno Web de Velocidactil.

PASO 2. Clic en Practicar. Ing. Saúl Santivañez Bernardo Administrativas y Contables

Facultad de Ciencias

Lectura 1: Evolución de las Tecnologías

TIC I

O

7 Universidad Privada Los Andes

Figura 1.13. Icono para acceder a la práctica mecanográfica.

PASO 3. Vamos a realizar una primera práctica para medir nuestra velocidad de digitación, colocamos nuestras manos tal como se muestra en la imagen.

Figura 1.14. El teclado y la posición de las manos en ella.

Página

La página nos avisará cuando vamos a iniciar a digitar el texto, por ejemplo se iniciará escribiendo lo más rápido posible la palabra “Tenía,” El dinosaurio verde se moverá a la par con la velocidad de digitación. Continúe concentrado hasta terminar el párrafo en la palabra “cosa.”

Figura 1.15. La ventana práctica para realizar la digitación. Se mostrará la velocidad de digitación y otros datos peguen aquí su primera prueba de velocidad en digitación. Pulse la tecla PrtScr o ImprPant para tomarle foto a la pantalla y luego ubíquese en el CUERPO del correo electrónico que enviarás al profesor y Ctrl+V para pegar. Por ejemplo, nos interesa conocer el tiempo de digitación las pulsaciones, P.P.M. (Pulsaciones por minuto), W.P.M. (Palabras por minuto), el porcentaje de errores.

Ing. Saúl Santivañez Bernardo Administrativas y Contables

Facultad de Ciencias

Lectura 1: Evolución de las Tecnologías

TIC I

Figura 1.16. Resultado una vez concluido.

PASO 4. Repita el paso 3 para obtener una segunda medición de tu digitación. Se mostrará la

8 Universidad Privada Los Andes

velocidad de digitación y otros datos; Envié el resultado de este paso al correo electrónico del profesor. La meta mínima es: W.P.M.>=40 y Errores