CONTROL DE LECTURA NIEBLA I.doc

Fundación de Solidaridad Romanos XII Área Educación Liceo Técnico A Nº 100 San Miguel Gran Av. 4688 F: 7637910 San Migu

Views 200 Downloads 6 File size 222KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fundación de Solidaridad Romanos XII Área Educación

Liceo Técnico A Nº 100 San Miguel Gran Av. 4688 F: 7637910 San Miguel – Santiago

CONTROL DE LECTURA Niebla Sector o Subsector

de Lengua Castellana y Comunicación

Aprendizaje: Curso: Contenidos MínimosCuarto medio Aprendizajes Esperados Obligatorios Fecha: ____ / _____/2015  Comprensión, identificación, infieren, HABILIDADES A EVALUAR POR ÍTEM  Comprenden, Identificar-identifican, comprender-analizaraplicar inferencia, interpretación y interpretan y sintetizan información GRADO DE DIFICULTAD DE LAS Inicial – Intermedio- Avanzado PREGUNTAS síntesis de información en leída en la obra literaria. Instrucciones: textos leídos  Lea atentamente cada enunciado y seleccione la alternativa correcta 

Se prohíbe el uso de corrector. El uso de este invalida la respuesta.



Escriba su nombre, curso y alternativas seleccionadas en la hoja de respuestas que aparece al final del instrumento de evaluación.



Utilice lápiz pasta (negro o azul).No se aceptarán pruebas escritas con lápiz mina o de carbón



Dispone de 90 minutos para realizar la prueba

I. LECTURA EXPLÍCITA. SELECCIÓN MÚLTIPLE. ENCIERRA EN UN CÍRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA. (12 puntos) 1.- Con respecto a la madre del protagonista, podemos afirmar que: I. ya ha muerto cuando el relato comienza II. murió junto a su hijo III. falleció mientras él estaba de viaje. a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) sólo I y II 2.- Augusto pudo ingresar a la casa de Eugenia porque: I. fue invitado por ella misma II. la portera concertó una cita III. el canario cayó del balcón y esto le permitió llegar de improviso. a) sólo I b) sólo II

1

c) sólo III d) todas las anteriores 3.- Eugenia trabajaba como profesora de piano y: I. disfrutaba realmente de su trabajo II. lo hacía obligada para pagar la hipoteca que había dejado su padre III. ganaba mucho dinero y lo ahorra para su futuro a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) sólo I y III 4.- Mauricio, el novio de Eugenia era: I. un joven esforzado y trabajador, pero sin suerte II. un haragán que no tenía mayores pretensiones III. un joven tímido y pacífico, que todos querían a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) sólo I y III

5.- Don Fermín y Doña Emerlinda eran: I. los tíos de Eugenia II. los sirvientes de Augusto III. los criados de Víctor a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) sólo II y III 6.- ¿A quién (s) le confiesa Augusto que está enamorado? I. A Rosario II. A Fermín y Liduvina III. A Orfeo. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III

1

d) I y II

II.- VOCABULARIO CONTEXTUAL. ESCOGE LA OPCIÓN CORRECTA QUE PUEDA REEMPLAZAR LA PALABRA EN NEGRITA Y QUE MANTENGA EL SENTIDO UTILIZADO EN EL FRAGMENTO. (5 PUNTOS). 7.- “Es como ese gandul que va ahí, codeando a todos aquellos con quienes se cruza.” a) ocioso c) vagabundo

b) perezoso d) negligente

8.- “Esta es la tesis, Augusto amigo, según tú, filósofo conspicuo, que me has enseñado.” a) notable c) famoso

b) glorioso d) ilustre

9.- “Ahora ha vuelto el demonio a la casa, han vuelto las disensiones.” a) desacuerdos c) incompatibilidades

b) contrariedades d) separaciones

10.- “Nos pusimos lívidos y nos miramos a los ojos con una de esas miradas que desnudan las almas.” a) apagados c) marchitos

b) pálidos d) demacrados

11.- “La atareada muchedumbre parecía indiferente a sus cuitas” a) tristezas c) tormentos

b) penas d) abatimientos

III. ENUMERA DE 1 A 8 LOS SIGUIENTES ACONTECIMIENTOS DE ACUERDO A SU ORDEN DE APARICIÓN EN EL RELATO. (16 puntos) ( ) Miguel de Unamuno le confiesa Augusto que sólo es un personaje de ficción. ( ) Augusto salva al canario de Doña Hermelinda. ( ) Víctor le cuenta a Augusto la historia de don Eloíno Rodríguez. ( ) Mauricio le hace una propuesta a Eugenia para resolver el destino de su amor. ( ) Augusto conversa con margarita sobre la carta que ha enviado Eugenia. ( ) Augusto recoge un perrito callejero. ( ) Miguel de Unamuno recibe la visita de Augusto. ( ) Don Antonio le cuenta a Augusto su historia familiar.

IV. VERDADERO O FALSO. RESPONDE CON UNA V SI LA ASEVERACIÓN ES VERDADERA Y CON UNA F SI ES FALSA. (20 puntos) 1………La relación de Augusto con su madre fue distante, lejana, casi de completa indiferencia. 2……….Augusto Pérez pensaba que Eugenia sería su esposa. 3……….El protagonista es un hombre alegre, poco reflexivo y extrovertido.

1

4………..Orfeo era el sirviente fiel de Augusto. 5………..El protagonista, mientras camina por la calle, casualmente se encuentra con Eugenia y la sigue. 6………..La portera le confesó a Augusto que la señorita no tenía compromiso alguno. 7………..Eugenia Domingo de Arcos vivía con sus tíos y era, además profesora de piano. 8………..Doña Soledad, la tía de Eugenia, era una mujer amable y cariñosa. 9………..El padre de Eugenia se suicidó después de realizar un mal negocio y quedar en la ruina. 10……….Eugenia recibió con amabilidad y sumisión la visita de Augusto en casa de sus tíos. 11………. Mauricio le propone a Eugenia ser su amante puesto que él no tiene dinero para mantenerla 12……….Miguel de Unamuno interviene en la muerte de Augusto Pérez. 13……….Orfeo muere, según Domingo, de pena. 14……….Víctor se siente asombrado y feliz al conocer la noticia de que su esposa concebirá un hijo. 15……….Mauricio no quiere participar en el plan para engañar a Augusto. 16……….Don Eloíno Rodríguez de Albuquerque se casó con su gran amor antes de morir. 17……….La teoría del Paparrigópulus es que las mujeres no poseen alma. 18……….Rosario experimenta un amor lastimero por Augusto. 19……….Eugenia huye de Augusto para no decepcionarlo. 20……….El relato en sí se ajusta a los cánones tradicionales de la narrativa.

V. BIOGRAFÍA DEL AUTOR. COMPLETA EL SIGUIENTE ENUNCIADO CON LOS DATOS QUE SE SOLICITAN DEL AUTOR. (10 puntos) __________________________, nació en____________________ el año________. Él, destaca como Poeta, ensayista y ______________.Entre sus obras destacan __________________ del año ________ y ________________ del año _________. Perteneció a la generación del _____. Fue rector de la Universidad de _____________________. Falleció en la ciudad de _____________________ en 19______.

VI. DESARROLLE LOS SIGUIENTES TEMAS DE ACUERDO A LA LISTA DE COTEJO. (24 puntos). 1. Augusto le dice a Unamuno que no puede, aunque quiera, resucitarle. ¿Qué argumentación hace Augusto para demostrarlo? 2. Al final de Niebla aparece “Oración fúnebre por modo de epílogo”. ¿A qué personaje está dedicado el epílogo? ¿Qué le ocurre a este personaje? 3. Establezca una red de relaciones entre el protagonista y tres personajes. Describa las relaciones existentes . 4. Caracterice la personalidad del protagonista con, a lo menos, tres rasgos.

1

Conocimiento de los personajes

8 puntos. Ptje.

LISTA DE COTEJO Conocimiento 8 puntos Ortografía de la historia Acentual Ptje. Puntual Literal

8 puntos Ptje.

Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Hoja de Respuestas

Nombre de la estudiante: Curso Puntaje Ideal

I-

Cuarto medio ____ 87 Puntos

Puntaje Real

Nota _____ Puntos

Marque con una X la alternativa correcta. Recuerde no utilizar corrector. 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

A B C D

II-

Enumera en orden cronológico.

1

III-

Verdadero o Falso.

1.

2.

3.

4

5.

6.

7.

8.

9.

10.

V

V

V

V

V

V

V

V

V

V

F

F

F

F

F

F

F

F

F

F

11.

12.

13.

14

15.

16.

17.

18.

19.

20.

V

V

V

V

V

V

V

V

V

V

F

F

F

F

F

F

F

F

F

F

1