Control de Gestion Taller

TALLER DE CONTROL DE GESTIÓN AUDITORIAS POR PROCESOS NORMAS NTC – ISO 190011 JENIFER GIRALDO FACULTAD CINCIAS ECONÓMICA

Views 100 Downloads 0 File size 426KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER DE CONTROL DE GESTIÓN AUDITORIAS POR PROCESOS NORMAS NTC – ISO 190011

JENIFER GIRALDO FACULTAD CINCIAS ECONÓMICAS Y DMINISTRATIVA S PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DOCENTE ALEX FARFAN CONTADOR PUBLICO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL “UNISANGIL” YOPAL 2013

TALLER 1

OBJETIVO Identificar auditorías como proceso dentro de la organización y su enfoque de gestión a través del programa de auditorías. METODOLOGÍA • Leer el capítulo 5 de la norma NTC-ISO 19011 • Identificar su aplicación y enfoque por procesos Solución 2. Aplicación y enfoque por procesos de la norma NTC-ISO 19011 APLICACIÓN

Finalización de la auditoria Realización de las actividades de seguimiento de la auditoria

Preparación, aprobación y distribución del informe de auditoria

Inicio de la auditoria Revisión de la documentación Preparación de la auditoria de campo

Realización de la auditoria de campo

ENFOQUE POR PROCESOS

TALLER 2 Objetivo Determinar los requisitos a evaluar en algunos de los procesos del sistema de gestión de la calidad. Metodología  

Analizar los procesos presentados y su alcance de acuerdo con sus objetivos. Identificar los requisitos a evaluar en cada proceso siguiendo la metodología presentada

REQUISITOS Cada requisito se audita parcial o totalmente como corresponda.

PROCESO: planificación organizacional PLANEAR Preparar plan de auditoria establecer las estrategias

HACER VERIFICAR Definir el papel y Preparación del responsabilidades informe de los guías y observadores.

ACTUAR Realizar la auditoria enfocándose en el cliente

organizacionales

finalización de la auditoria Cada requisito se audita TOTAL o PARCIALMENTE como corresponda

PROCESO: gestión del recurso humano PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR Garantizar la Definir los Aprobación y Preparar un competencia del canales de distribución ambiente recurso humano comunicación informe de adecuado para en la auditoria los empleados y organización los productos. Cada requisito se audita TOTAL o PARCIALMENTE como corresponda

PROCESO: compras PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR Suministrar Generar Preparación de Realización de materiales que hallazgos de informe las actividades cumplan con los auditoria de seguimiento requisitos de la de la auditoria organización Cada requisito se audita TOTAL o PARCIALMENTE como corresponda

PROCESO: auditorías internas PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR Determinar la Realizar la Aprobación y Finalización de adecuación con reunión de cierre distribución la auditoria respecto a informe de criterios de auditoria auditoria Cada requisito se audita TOTAL o PARCIALMENTE como corresponda

TALLER 3 Objetivo Adquirir habilidades para elaborar los documentos correspondientes a la preparación de la auditoria. Metodología  

Revisar la documentación Preparar preguntas (PHVA) basadas en los requisitos y la documentación suministrada.

PROCESO: Planificación Organizacional LISTA DE VERIFICACION PLAN N0. PROCESO PLANIFICACION ORGANIZACIONAL

PREGUNTAS

P

H

PAG: FECHA:

EVIDENCIA REGISTROS

Se encuentra definido por escrito el plan estratégico de la organización. Se tiene bien determinado el mercado meta de su organización. Existe misión, visión, objetivos, políticas y estrategias dentro de la organización. Se establece un análisis interno y externo de la situación organizacional de su empresa.

V A OBSERVACI ONES:

Diligencia el plan de mejoramiento cono las acciones correctivas preventivas RESPONSAB LES:

DE:

COMEN TARIOS

PROCESO: Gestión De Recursos Humanos LISTA DE VERIFICACION PLAN N0. PROC GESTION DE RECURSOS HUMANOS ESO

PREGUNTAS

P

PAG:

DE:

FECHA:

EVIDE NCIA COMENTA REGIS RIOS TROS

Planifica las actividades para garantizar la vinculación de recurso humano idóneo que se ajuste a los perfiles definidos en el manual de funciones y competencias laborales, de acuerdo con los requerimientos institucionales. Selecciona y vincula a la empresa el personal más adecuado para la misma.

H Brinda inducción de su cargo al colaborador y lo capacita frecuentemente. Reporta información de las actividades realizadas en el mes dentro de la organización. V

A OBSE RVAC IONE S:

Atiende la auditoria y entrega la información necesaria. Entrega la información necesaria para que los entes de control realicen las auditorias que corresponda. Diligencia el plan de mejoramiento cono las acciones correctivas preventivas Coordinad RESP or de ONSA grupo de BLES: talento humano

PROCESO: Compras LISTA DE VERIFICACION PLAN N0. PROCESO COMPRAS

PAG: FECHA:

EVIDENCIA COMENTARI REGISTROS OS

PREGUNTAS P

H

DE:

Se encuentran definido por escrito los productos y los requisitos solicitados a los proveedores. Existe una selección de proveedores y se encuentran definidos los criterios de selección Existen registros de cumplimiento de los criterios de selección y evaluación de materia prima. Existe una metodología adecuada para la realización de los pedidos de compra. Los pedidos de compra contienen información sobre todos los requisitos deseados.

V Existe definida una metodología inspección de los productos comprados.

A OBSERVA CIONES:

para

Están definidas las responsabilidades para la inspección de los productos comprados. Diligencia el plan de mejoramiento cono las acciones correctivas preventivas RESPONSA BLES:

Jefe de almacén y/o bodega

PROCESO: Auditoria Interna LISTA DE VERIFICACION PLAN N0. PROCESO AUDITORIAS INTERNAS

PREGUNTAS

P

H

V

A OBSE RVAC IONE S:

PAG: DE: FECHA:

EVIDENCIA REGISTROS

COMENTARIOS

RESPONSABLES

Jefe de Oficina de control interno.

Planifica las actividades para evaluar los componentes del sistema de auditoria interna, adoptados por la organización en el ejercicio de la función administrativa en todos sus procesos de implementación del SGC. Define cronograma de auditorías anuales. Evalúa el sistema de gestión de calidad a través de la ejecución de auditorías. Reporta información de las actividades realizadas en el mes. Realiza comité de gestión y comité de coordinación, verifica cumplimiento del SGC y establece acciones. Atiende la auditoria y entrega la información necesaria Diligencia el plan de mejoramiento con las acciones correctivas preventivas