Contexto Microprocesadores

Unidad temática 1: Microprocesadores. El microprocesador es un circuito integrado que es parte fundamental de un CPU o

Views 89 Downloads 0 File size 309KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad temática 1: Microprocesadores.

El microprocesador es un circuito integrado que es parte fundamental de un CPU o unidad central de procesamiento en una computadora. Se le llama microprocesador a la parte de un CPU que se clasifica como un componente electrónico compuesto por cientos de miles de transistores integrados en una placa de silicio. Se trata del elemento clave en la conformación de un ordenador. Se le puede interpretar como “el cerebro de la computadora”.  TECNOLOGÍA ACTUAL: La tecnología en microprocesadores ha avanzado en la actualidad en aspectos como el número de núcleos, capacidad de la memoria caché, velocidad del procesador, buses, etc. Algunos de los microprocesadores que existen hoy en día son:  intel celeron  intel core 2 duo  intel core 2 quad  intel core i3  intel core i5  intel core i7  intel atom  amd phenom II: X3 Y X4  amd athlon II x2  amd semprom *siendo los marcados en negritas los más populares en el mercado*  FABRICANTES: AMD e Intel son los únicos dos tipos de chips que abarcan la diversidad en el mercado. MICROCONTROLADORES

Un microcontrolador es un circuito integrado o chip que incluye en su interior las tres unidades funcionales de una computadora: CPU, Memoria y Unidades de E/S, es decir, se trata de un computador completo en un solo circuito integrado.

Son diseñados para disminuir el coste económico y el consumo de energía de un sistema en particular.  TECNOLOGÍA ACTUAL Algunos de los microcontroladores más comunes en uso son:

8 bits

12 bits 14 bits

16 bits 32 bits

68HC05, 68HC08, 68HC11, HCS08, H8, HT8, MCS-48 (familia 8048), MCS51 (familia 8051), 8xC251, COP8, Familia 10f2xx, 78K, ST 62.ST 7, TMS370, MSP430, Z8, Z86E02, C8051, etc. Familia 12Cxx de 12 bits Familia 12Fxx, 16 Cxx y 16Fxx de 14 bits (PIC16F87X) MCS96, MXS296, 18Cxx y 18Fxx de a6 bits 683xx, 68HCS12, 68HCSX12.

 FABRICANTES: Atmel AVR, Freescale (antes Motorola), Hitachi, Holtek, Intel, National Semiconductor, Microchip, NEC, Parallax, ST, Texas Instruments, Zilog, Silabs, etc. SISTEMAS EMBEBIDOS Y APLICACIONES Un Sistema Embebido es un sistema electrónico diseñado para realizar pocas funciones en tiempo real, según sea el caso.  CARACTERISTICAS  Los Sistemas Embebidos se diseñan para cubrir necesidades específicas.  La mayoría de los componentes se encuentran incluidos en la placa base (la tarjeta de video, audio, módem) y muchas veces los dispositivos resultantes no tienen el aspecto de lo que se suele asociar a una computadora.  Bajo costo y consumo de potencia.  APLICACIONES

El horno de microondas, el carro, el elevador y muchos otros aparatos, son controlados por computadoras que normalmente no poseen una pantalla, un teclado o un disco rígido, y no responden a lo que comúnmente denominamos “computadora”, este control lo operan los Sistemas Embebidos.  DEARROLLO CON SOFTWARE LIBRE Arduino es una plataforma de electrónica "open-source" o de código abierto cuyos principios son contar con software y hardware fáciles de usar. Es decir, que promete ser una forma sencilla de realizar proyectos interactivos para cualquier persona. ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS La arquitectura de ordenadores es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadoras. Para lo que es necesario tener presente los elementos: Unidad Central de Procesamiento, Unidad de Control, Unidad Aritmética Lógica o ALU, Registros Internos, memoria, dispositivos de entrada/salida, sistemas de interconexión (buses), periféricos, memoria RAM, procesador, disco duro, tareta de memoria, tarjeta grafica, etc.  COFIGURACIONES Para tener la mejor configuración lo primero que debemos de tomar en cuenta para la configuración de nuestro equipo es para que va a ser destinado, es decir, que programas serán utilizados en el. Por ejemplo un PC utilizado en una oficina ocupa Word, Excel e Internet, no necesita tener un procesador poderoso, pero es indispensable proporcionarlo de una buena memoria RAM y un disco duro rápido en cuanto a lectura y escritura de datos. En cambio cuando una computadora es destinada para aplicaciones pesadas o para juegos con gráficos tridimensionales, lo principal es tener un procesador rápido combinado con una buena y rápida tarjeta de gráficos.  VERSATILIDAD  TEDENDECIAS Normalmente las arquitecturas más utilizadas son las de Von Neumann y Hardvard.

Conclusiones:

En esta unidad podremos adentrarnos en el estudio de los microprocesadores, microcontroladores, sistemas embebidos y la arquitectura de las computadoras que son una parte básica y fundamental del estudio de la informática en general ya que son temas que abarcan la explicación del “cómo” funciona la tecnología y los elementos que la conforman. Tecnología que nos rodea día a día en casi todas nuestras actividades; como usar el celular, editar archivos multimedia, verificar la tarifa en un taxímetro, realizar tareas o trabajo, usar el microondas, etc. Bibliografía: http://www.amd.com/es-xl http://www.intel.la/content/www/xl/es/homepage.html http://www.semanticwebbuilder.org.mx/es_mx/swb/Sistemas_Embebidos_Innov ando_hacia_los_Sistemas_Inteligentes_ http://www.definicionabc.com/tecnologia/microprocesador.php https://www.xataka.com/especiales/guia-del-arduinomaniaco-todo-lo-quenecesitas-saber-sobre-arduino

Unidad temática II: Prospectiva del software. En esta unidad el tema principal es el software lo cual es lo que maneja el ordenador para que el usuario pueda tener programas que usar y los datos que necesita en forma de ceros y unos. Pero es importante conocer la diferencia que tienen los software a medida y los comerciales ya que los comerciales pueden no ser compatible con algunas computadoras y los hechos a medida son más confiables de que se puedan usar sin ningún problema. Así como la tecnología avanza la creación de software hace lo mismo, cada día surgen nuevos tipos de software, más complejos y funcionales que hacen las actividades que quiere el usuario más fácil de manejar y comprender. Es importante la gente que crea el software porque tiene la tarea de saber lo que quiere el usuario y como hacer una forma de que el público en general pueda comprender el programa y sepa utilizarlo de la manera correcta. Pero dentro de la

creación de software existen varios pasos y requerimientos que deben seguir las empresas para que el software logre llegar al mercado como son la gestión de calidad que se encarga de ver que el software cumpla con las funciones por las que se creó y no tenga defectos y sean de mala calidad, la gestión de requerimientos que se encarga de ver que las características operacionales del software se cumplan y no falte alguna operación, mientras que la gestión de configuración se encarga de que le software pueda ser modificado por el usuario y actualizado para que este al nivel de las nuevas tecnologías y programas que vayan surgiendo. Pero para que todo esto suceda se necesitan las estrategias para la mejora de software que son necesarias para que la producción de software y las nuevas tecnologías vayan de la mano y pueda el usuario trabajar junto con las nuevas herramientas que tenga, y los creadores y programadores de software necesitan modelos de referencia para ver que hace falta o que se puede mejorar en el software para que tenga mayor éxito y mayores ventas. Por eso es importante conocer las maneras de mejorar un software y en esta unidad es lo que vamos a ver y poder conocer más a fondo la creación de software y todo lo que conlleva.

Conclusión de la unidad temática 2.

En esta unidad veremos la importancia del proceso de creación de software y todo lo que lleva ese proceso para que llegue a nuestras manos y nuestras computadoras, así como la importancia de mejorar ese software para que vaya de la mano con las nuevas tendencias tecnológicas. Así como todo lo que un software nos puede ofrecer, pero más que nada esta unidad está enfocada a la creación de software y los pasos que lleva esa creación y todas las gestiones que conlleva, los modelos de referencia que necesitan los programadores para mejorar los software y que tengan éxito en el mercado.

Referencias: Juan Manuel Fernández Peña, “Calidad de software”, (2011), [Consultado el 3 de febrero

de

2017],

Recuperado

de:

http://www.uv.mx/personal/jfernandez/files/2010/07/8_Calidad.pdf Licesio J. Rodríguez Aragón, “Software: Sistemas Operativos y Aplicaciones”, (2006),

[Consultado

el

3

de

febrero

de

2017],

Recuperado

de:

https://www.uclm.es/profesorado/licesio/docencia/ib/ibtema3a.pdf Pablo Sánchez Barreiro, “Gestión de la Configuración de Sistemas Software”, (2010),[Consultado el 3 de febrero de 2017], Recuperado de: http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/ingenieria-del-softwareii/materiales/tema9-gestionConfigruacion.pdf

Gonzalo Méndez, “Proceso de software y ciclo de vida”, (2009),[Consultado el 3 de febrero

de

2017],

Recuperado

de:

https://www.fdi.ucm.es/profesor/gmendez/docs/is0809/02ProcesoCicloDeVida.pdf

Unidad Temática III: Prospectiva de las telecomunicaciones

Las telecomunicaciones nos permiten una la comunicación con facilidad y comodidad desde el lugar en donde nos encontremos hasta donde lo requiramos (es decir a larga distancia), gracias a su recepción de señales como lo podemos encontrar en la televisión, la radio o el teléfono. Es uno de los sectores más importantes ya que satisface necesidades y agiliza soluciones de comunicación y servicios transmitiendo textos, gráficos, documentos, sonidos, etc. Todo esto es posible con ayuda de cables, sin embargo como la tecnología ha ido evolucionando ya no son necesarios pues pueden ser transferidos a través de medios inalámbricos, ya que en este caso las ondas son las que se propagan y así se

logra

la

transmisión

de

datos.

Existen

diferentes

servicios

de

telecomunicaciones, el teléfono, de comunicación personal, móviles por satélite, transmisión de video, teleconferencia, de larga distancia, locales, entre otros. A medida que pasa el tiempo las telecomunicaciones van mejorando y evolucionan ya que las exigencias de la sociedad lo demanda, por que fomentan el desarrollo social y económico, y ya que no esta restringido para un solo ámbito se pueden utilizar por ejemplo en lo educativo, en la robótica, en la medicina, etc. Las telecomunicaciones han sido importantes en el desarrollo económico del país, ya que el internet se fue expandiendo de tal forma que el día de hoy se encuentra en todas partes y con ello el aumento de uso de medios de comunicación sobre todo la telefonía móvil y por consiguiente las aplicaciones informáticas que son útiles para su uso.

Conclusión: Las telecomunicaciones están presentes en nuestra vida cotidiana ya que gracias a ello se ha facilitado las comunicaciones y servicios de las personas debido a que ahorra en gran medida tiempo y dinero; por ello es que en la actualidad se ha vuelto una herramienta indispensable.

Unidad Temática IV: Cómputo Móvil. Desde el siglo pasado, los móviles llegaron a nuestra vida revolucionando la manera de comunicarnos con las personas de nuestro entorno, en los cuales tenían solo uno o dos propósitos: llamar a la gente o mandar mensajes. Pero hoy, en nuestra actualidad, se han creado varios tipos de móviles con funciones diferentes para cada necesidad. Se clasifican por redes y Generaciones. Redes: se clasifica en dos, la analógica y digital. Sus diferencias son que la digital es mejor para hacer las llamadas ya que cuentan con una banda de señal mayor a los 850 MHz y las análogas solo alcanzaban de 450 a 900 MHz. Generaciones: En la historia del celular han existido cuatro generaciones. La primera es cuando los celulares eran de un tamaño considerablemente grande y eran muy pesados. Pero a pesar de ello era algo innovador. La segunda es durante este período que comienza a ser utilizado el sistema digital, dejando así de utilizarse las ondas de radio. Generación 2.5: Se deja de utilizar el sistema GSM como estándar para agregar en su lugar el sistema CDMA. Esto permite innumerables ventajas respecto a los modelos anteriores a este. Cuarta Generación: esta etapa es caracterizada por que comienzan a ampliarse ciertas características tales como el ancho de banda y a su vez comienzan a ser presentados nuevas prestaciones como el uso de internet constantemente, el acceso a la tv, la realización de conferencias telefónicas y la posibilidad de descargar archivos entre muchos otros servicios. Hoy en día los celulares pueden llegar a usarse como una computadora, pero no han llegado a tener las mismas funciones. Y así como tiene buenos usos y facilitan la vida diaria, la gente pueden usarlo para perjudicar a los demás. No solamente tomando fotos y videos para subirlos a las redes y burlarse de ellos, sino que han creado virus, formas de robar datos personales, extorciones, etc.

Conclusiones: La tecnología puede tener un buen uso para la vida diaria y facilitar tareas que antes nos tomaban mucho tiempo o eran muy elaboradas. Ahora es fácil por la tecnología que se ha desarrollado a lo largo de estos años. Bibliografía: http://www.tiposde.org/general/553-tipos-de-celulares/ https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_m%C3%B3vil

Unidad Temática V: Noción de las implicaciones formales de la función informática Hoy en día es importante tener una seguridad eficiente tanto con los datos de la empresa como para sus clientes. Por eso se han creado leyes, derechos y obligación para ambas partes para tener una buena convivencia y trato para llegar a un acuerdo de la manera más eficiente posible. Sin embargo, los avances en las TI y sus aplicaciones para la vida de las personas dieron origen a un derecho distinto, relacionado con la protección de los datos personales, a continuación se mencionan algunos ejemplos y su significado en este contexto. Licitud La posesión de sistemas de datos personales deberá obedecer exclusivamente a las atribuciones legales o reglamentarias de cada dependencia o entidad y deberán obtenerse a través de los medios previstos. Los datos personales deberán tratarse únicamente para la finalidad para la cual fueron obtenidos, la cual debe ser fiable. Calidad El tratamiento de datos personales deberá ser algo exacto, adecuado, pertinente y no excesivo. Acceso y corrección Los sistemas de datos personales deberán almacenarse de forma tal que permitan el ejercicio de los derechos de acceso y corrección previstos por la ley. Toda persona tiene derecho a saber qué información hay de él en el Gobierno y en caso de que no esté actualizada o esté equivocada, a que sea corregida. De información Se deberá hacer del conocimiento del Titular de los datos, al momento de recabarlos y de forma escrita, el fundamento y motivo de ello, así como los propósitos para los cuales se tratarán dichos datos.

También estas tecnologías pueden usarse para saber si la empresa está pasando por un plagio o robo de datos. ¿Cómo? Usando software para rastrear el contenido en línea y buscar cuál es su origen y su creador.

La informática también tiene sus leyes como antes lo mencionábamos y cuenta también con su Deontología, la cual habla de su ética en el ámbito profesional. Y como todos ante la ley tenemos ciertas sanciones por incumplir las leyes o utilizar la informática para un mal.

Conclusión: Hoy en día se necesitan leyes para mantener un orden en la sociedad y tener una seguridad y vida estable. Contamos con tanta tecnología que ha ayudado a la humanidad a encontrar curas para enfermedades, tratamientos. Pero algunas personas lo utilizan para perjudicar a otras como con extorciones, engaños, conocer “gente” en las redes sociales que más que nada se enfocan en los jóvenes y así poder acercarse a ellos y por eso suceden secuestros y demás actos violentos.

Bibliografía: https://aspectoslegales.wordpress.com/ http://deontologia.org/dentologia-del-informatico.html