Contenido de Agua para Premezcla de Emulsion Asfaltica

CONTENIDO DE AGUA DE PRE MEZCLA La evaluación preliminar para la selección de una emulsión asfáltica para el diseño de m

Views 77 Downloads 0 File size 261KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTENIDO DE AGUA DE PRE MEZCLA La evaluación preliminar para la selección de una emulsión asfáltica para el diseño de mezcla debe ser acompañada por una evaluación del cubrimiento del árido. El contenido inicial de emulsión se mezcla con el árido a utilizar y se estima visualmente el cubrimiento del árido por ´parte de la emulsión. La habilidad de la emulsión para cubrir el árido es muy sensible al contenido del agua de pre mezcla del agregado, por lo cual el test de cubrimiento se debe realizar con distintos porcentajes de pre mezcla.

PROCEDIMIENTO A) Separar una muestra representativa de la emulsión asfáltica a utilizar, se tamiza y separa los agregados secos al aire en las siguientes fracciones retenidos en los tamices 1”, ¾” ½” 3/8” B) Preparar un número suficiente de las muestras de áridos combinados secos al aire para, mezclas de prueba. La masa de cada muestra debe ser de 1200 gr. De material seco en horno y se determina la humedad de la muestra combinada. C) Colocar una muestra de material en un recipiente de mezcla, incorporar un porcentaje de agua predeterminado como porcentaje en peso de agregado seco y mezclar, la cantidad o porcentaje de agua incorporada será tal que cumpla las siguientes consideraciones: - Emulsión asfáltica de curado medio(anionica): El ensayo inicial deberá ser mezclada sin la adición de agua, es decir debe realizar con el árido en condición seco al aire. - Emulsión asfáltica de curado lento(catiónica): comience el ensayo con un contenido de 3% de agua de pre mezcla. D) Combinar el contenido inicial de emulsión con el árido húmedo. Mezclar utilizando la mano hasta que el asfalto este adecuadamente distribuido en toda la mezcla. E) Calcule el contenido del agua libre de la mezcla, combinando el contenido de humedad del agregado. F) Preparar otras probetas de la muestra de acuerdo a los pasos c, d y e, añadiendo un incremento adicional del 1% de agua de pre mezcla, cuando la mezcla se vea empapada o comience a segregar. G) Si el cubrimiento de agregado es superior al 50% entonces el ensayo es encontrado satisfactorio, por lo tanto, se debe seleccionar aquel contenido de agua de pre mezcla que satisfaga con la condición definida. CONTENIDO OPTIMO DE AGUA DE COMPACTACION Las propiedades de la mezcla están íntimamente relacionadas a la densidad obtenida luego de la compactación. De esta forma es necesario optimizar el contenido de agua de compactación para maximizar la densidad de la mezcla. El procedimiento Marshall modificado para evaluar las propiedades

de la mezcla compactada, en este caso específico evaluando la densidad seca de la muestra.

PROCEDIMIENTO A) Cantidad de muestras. Se deben preparar como mínimo tres probetas con el equipo Marshall para cada uno de los tres contenidos de agua de compactación a utilizar, seguido preparar el molde y el martillo. B) Preparación del agregado, pre mezcal las fracciones antes definidas de cada material para producir una masa de 1200 gr. En cada probeta (secos en horno). En un área ventilada, colocar la muestra en un recipiente y determinar la temperatura del agregado. A 22,2 +/- 1.7 °c. C) Cálculos: se requiere realizar los siguientes cálculos: masa del agregado, masa de la emulsión asfáltica, masa del agua añadida en la pre mezcla y masa del agua perdida en la compactación.

D) Adición del agua de pre mezcla: colocar el agregado seco al aire en un mezclador. Calcular el monto de agua libre a ser agregada para lograr el contenido óptimo de agua de pre mezcla según lo determinado en el ensayo de cubrimiento. Determina la masa de emulsión asfáltica y registrar. Agregar la emulsión asfáltica en los agregados húmedos lentamente a medida que el material es mezclado en un tiempo de 1 minuto. E) Si el contenido de agua de pre mezcla es mayor al contenido de agua para la compactación, entonces es necesario airear la mezcla para lograr el contenido de agua deseado de compactación. En este caso, se debe distribuir la mezcla en un plato de tal forma de que su espesor no supere los 25mm y registrar la masa del plato y mezcla. La pérdida de agua requerida para la compactación se calcula utilizando la formula definida anteriormente. Para reducir el contenido de agua es necesario utilizar un ventilador revolviendo cada 10 minutos la mezcla