Contador de Rizado Descendente de 3 Bits

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS C. INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MA

Views 46 Downloads 0 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS C. INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MATERIA: Circuitos Digitales DOCENTE: Landeta Pable, Ing. ESTUDIANTE: Coyago Marcalla Yesenia FECHA: 13 de julio de 2018 CONTADOR Esta diseñado similarmente a los demás contadores, con la diferencia que este trae en los flip-flops una salida negada (1), la cual da el pulso contrario a la salida normal (Q), es decir, cuando Q es positivo, 1 es negativo. Esta salida 1 es la que va a ir conectada a la entrada de reloj (CLR) de los otros flip-flops, de resto todas las conexiones son iguales como se muestra en la figura 9. Clasificación de los contadores •

Según la forma en que conmutan los biestables, podemos hablar de contadores síncronos (todos los biestables conmutan a la vez, con una señal de reloj común) o asíncronos (el reloj no es común y los biestables conmutan uno tras otro).



Según el sentido de la cuenta, se distinguen en ascendentes, descendentes y UP-DOWN (ascendentes o descendentes según la señal de control).



Según la cantidad de números que pueden contar, se puede hablar de contadores binarios de n bits (cuentan todos los números posibles de n bits, desde 0 hasta 2n-1), contadores BCD (cuentan del 0 al 9) y contadores Módulo N (cuentan desde el 0 hasta el N-cuarto.



El número máximo de estados por los que pasa un contador se denomina módulo del contador. Este número viene determinado por la expresión 2^n donde n indica el número de bits del contador. Ejemplo, un contador de módulo 4 pasa por 4 estados, y contaría del 0 al 3. Si necesitamos un contador con un módulo distinto de 2^n, lo que haremos es añadir un circuito combinacional.

Contador de décadas síncrono

Un contador de décadas BCD, dispone de una secuencia binaria que no es completa. Va desde 0000 hasta 1001. Cuando llega a 1001 en lugar de pasar al siguiente estado 1010, inicia un nuevo ciclo a partir de 0000.

La figura nos muestra un contador de décadas BCD síncrono, hecho con flipflops tipo T, y el diagrama de estados de cada una de las salidas. Al comparar el circuito síncrono y el asíncrono, podremos observar diferencias muy marcadas: 1. En este circuito, todas las entradas de reloj (CP) están conectadas a un mismo punto, logrando así que la señal de reloj sea la misma para todos los FF del contador. 2. Únicamente el primer BIT (FF) tiene sus entradas "J-K" conectadas a V+, y por consiguiente, será el único que se complemente (Toggle) libremente, los demás dependen de una combinación en las salidas para poder complementarse. 3. Es primordial el uso de otro tipo de circuitos digitales además de los FF, en este caso, un par de compuertas AND, una de dos entradas y una de tres entradas.

Funcionamiento del circuito contador síncrono Observemos por un momento la secuencia de conteo de este circuito: