Contador de Decadas

ELECTRICIDAD & ELECTRONICA Contador de Décadas NOMBRE CARRERA ASIGNATURA PROFESOR FECHA : Ronald Maldonado – Angel So

Views 90 Downloads 1 File size 895KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELECTRICIDAD & ELECTRONICA

Contador de Décadas

NOMBRE CARRERA ASIGNATURA PROFESOR FECHA

: Ronald Maldonado – Angel Soto – José Soto : ingeniería en Electricidad Mención Proyecto Eléctrico : Electrónica Industrial : Carlos Toledo : 15/11/2016

Contenido Contador de Décadas...................................................................................................................................... 1 1

Introducción ............................................................................................................................................ 3

2

Objetivo Principal. ................................................................................................................................... 4

3

Materiales a Ocupar ................................................................................................................................ 4

4

Desarrollo del Proyecto. .......................................................................................................................... 5

5

4.1

Circuito Integrado 555..................................................................................................................... 5

4.2

Circuito 7490 ................................................................................................................................... 6

4.3

Circuito 7447 ................................................................................................................................... 7

Display 7 Segmentos ............................................................................................................................... 8 5.1

Display 7 Segmentos Ánodo Común. .............................................................................................. 9

5.2

Display 7 Segmentos Cátodo Común. ............................................................................................. 9

6

Fotografías Paso a Paso ......................................................................................................................... 10

7

Conclusion ............................................................................................................................................. 12

1 Introducción Se va a realizar un contador digital de 0 a 99 con display de 7 segmentos ánodo común el cual es alimentado por una fuente de voltaje de 5 V, los pulsos son generados por medio de un circuito LM555 configurado en modo astable, el proyecto se desarrolla para la asignatura de Electrónica Industrial.

2 Objetivo Principal. Como objetivo principal, nos encontramos en la necesidad de crear un circuito Contador de Décadas, para dar por finalizado nuestro aprendizaje esperado este semestre.

3 Materiales a Ocupar ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

Protoboard Fuente Corriente Continua 5 volts Potenciometro 100k Resistencias 220 Condensador Electrolitico 4.7u CI 555 Modo Astable 2 CI 7447 2 CI 7490 2 Display 7 Segmentos Anodo Comun Diodios Led 2.2 volts Alicate Cortante Alicate Punta Cable UTP

4 Desarrollo del Proyecto. Inicialmente se procede a realizar un generador de pulsos con un circuito LM555 para esto se conecta la entrada Pin No. 2, está conectada a la entrada de disparo Pin No. 6. Los componentes externos R1, R2 y C1 conforman la red de temporización que determina la frecuencia de oscilación. El condensador C2 de 4.07 uF conectado a la entrada de control Pin No. 5 sirve únicamente para desacoplar y no afecta en absoluto al funcionamiento del resto del circuito. Si se desea se puede omitir.

4.1 Circuito Integrado 555 Es uno de los circuitos integrados mas utilizados en el mundo de la electrónica, su practico diseño y bajo costo lo hace muy atractivo entre aficionados y profesionales. Su función básica es actuar como oscilador (astable) o como temporizador (monoestable) pero también podemos ocuparlo en otras aplicaciones y configuraciones poco comunes. Su diagrama es el siguiente:

Con la etapa de generador de pulsos completa procedemos a realizar la conexión de los circuitos integrados SN74LS47 y HD74LS90P entre ellos para posteriormente realizar la conexión a los display de 7 segmentos ánodo común; el integrado HD74LS90P es un contador de décadas (BCD) que está construido a base de flip flops, este circuito tiene la característica de poseer dos entradas MR (Máster Reset) y otras dos MS (Máster Set), además de dos entradas de reloj ( Que se activan mediante flanco de subida). Los 4 bits de salida, irán al SN74LS47 que es un decodificador BCD a 7 segmentos los cuales se conectaran respectivamente a las terminales de nuestro display de 7 segmentos ánodo común. Ya que el contador indicado anteriormente solo genera los números decimales del 0 al 9 es necesario realizar una configuración similar del mismo circuito para el otro display de 7 segmentos ánodo común y conectar ambos circuitos para generar los números del 0 al 99.

4.2 Circuito 7490 Este circuito integrado consta de 2 contadores independientes uno de 1 bit y otro de 3 bits, utilizando los dos contadores internos podemos hacer que cuente de 0 a 9 aunque configurando los pines 2,3,6 y 7 con las salidas podemos hacer que no solo cuente en sistema decimal.

En este esquema del contador asíncrono 7490 podemos ver como queda configurado para contar en BCD (0 a 9) y como lo podemos hacer servir como divisor por 10 cogiendo la salida Q3. En la salida Q3 tendremos un ancho de pulso a nivel alto de dos ciclos de reloj de la entrada como se ve en el cronograma de señales, también si miramos la tabla de la verdad lo podemos ver fácilmente como la salida Q3 pasa por dos estados en los que tiene el nivel alto.

4.3 Circuito 7447 El circuito integrado 7447 o subfamilia (74LS47, 74F47, 74S47, 74HCT47) es un circuito integrado que convierte el código binario de entrada en formato BCD a niveles lógicos que permiten activar un display de 7 segmentos de ánodo común en donde la posición de cada barra forma el número decodificado.

Las salidas del circuito hacia los segmentos del display son en colector abierto. Pudiendo de esta manera controlar display que consuman 40 mA máximo por segmento. las funciones LT, RBI yBI/RBO. Como indican los círculos del símbolo lógico, todas las salidas (de a a g) son activas a nivel bajo, al igual que lo son LT (Lamp Test), RBI (Ripple Blanking Input) y BI/RBO (Blanking Input/Ripple Blanking Output).

Este decodificador sirve para mostrar salidas decimales a entradas binarias. Las entradas pueden estar dadas por cualquier dispositivo que tenga 4 salidas digitales como un puerto de un PIC o un micro, o utilizando switches para conmutar los unos y ceros como en el ejemplo de circuito propuesto. Si queremos utilizar un modelo de display de cátodo común tendremos que utilizar el circuito integrado 7448.

5 Display 7 Segmentos Es un componente que se utiliza para la representación de números en muchos dispositivos electrónicos. Cada vez es másfrecuente encontrar LCD´s en estos equipos (debido a su bajísima demanda de energía), todavía hay muchos que utilizan el display de 7 segmentos por su simplicidad. Este elemento se ensambla o arma de manera que se pueda activar cada segmento (diodo LED) por separado logrando de esta manera combinar los elementos y representar todos los números en el display (del 0 al 9). El display de 7 segmentos más común es el de color , por su facilidad de visualización.

Cada elemento del display tiene asignado el arreglo del display. Ver el gráfico arriba      

una

letra

que

identifica

Si se activan todos los segmentos: “a,b,c,d,f,g” se forma el número “8” Si se activan sólo los segmentos: “a,b,c,d,f,” se forma el número “0” Si se activan sólo los segmentos: “a,b,g,e,d,” se forma el número “2” Si se activan sólo los segmentos: “b,c,f,g,” se forma el número “4” Si se activan sólo los segmentos: “a,b,g,c,d,” se forma el número “3” Si se activan sólo los segmentos: “a,f,g,c,d,” se forma el número “5” p.d. representa el punto decimal

su posición en

5.1 Display 7 Segmentos Ánodo Común. En el display ánodo común, todos los ánodos de los diodos LED unidos y conectados a la fuente de alimentación. En este caso para activar cualquier elemento hay que poner el cátodo del elemento a tierra a través de una resistencia para limitar la corriente que pasa por el elemento

5.2 Display 7 Segmentos Cátodo Común. El display cátodo común tiene todos los ánodos de los diodos LED unidos y conectados a tierra. Para activar un segmento de estos hay que poner el ánodo del segmento a encender a Vcc (tensiónde la fuente) a través de una resistencia para limitar el paso de la corriente

6 Fotografías Paso a Paso Conexión 555

Chip 7490

Conexión

7 Conclusion El proyecto realizado muestra la importancia que tiene la investigación y la documentación previa, ya que esta tiene gran valor para la realización del mismo.  La elaboración de este proyecto sirvió para afianzar y poner en práctica los conocimientos aprendidos en clase.  La implementación y diseño de estrategias utilizadas para solucionar los inconvenientes presentados en el transcurso de la elaboración del proyecto.