Contactores y Rele Termico

3.-CONTACTOR Es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posib

Views 223 Downloads 2 File size 849KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

3.-CONTACTOR Es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha acción. Este tipo de funcionamiento se llama de "todo o nada". En los esquemas eléctricos, su simbología se establece con las letras KM seguidas de un número de orden.

Fig. 1

3.1-CONSTITUCIÓN ELECTROMECÁNICA   

Carcaza Circuito : Bobina, núcleo y armadura Contactos : Principales y auxiliares (para trabajo en CA y CC)

3.2-NORMATIVIDAD   



IEC/EN 60947-1: Reglas generales IEC/EN 60947-4-1: da información y orientación sobre las normas básicas de compatibilidad electromagnética. IEC/EN 60947-5-1UL 508: “Desconectar la alimentación eléctrica antes de realizar el montaje y la puesta en servicio, con el objeto de evitar accidentes”. NEMA ICS 1

3.3-FUNCIONAMIENTO DE UN CONTACTOR Cuando la bobina del contactor queda excitada por la circulación de la corriente, mueve el núcleo ferromagnético en su interior y arrastra los contactos principales y auxiliares, estableciendo un circuito cerrado entre la red y el receptor. A los contactos principales se conectan al circuito de fuerza que se quiere gobernar, según sea necesario estos pueden ser: bipolar, tripolar y tetrapolar.Los contactos auxiliares son de dos clases abiertos y cerrados. Estos forman parte del circuito

auxiliar del contactor y aseguran los mandos, enclavamientos y señalizaciones en los equipos de automatismo.

Fig. 2

3.4-SIMBOLOGIA Y REFERENCIADO DE BORNES Los bornes de conexión de los contactores se nombran mediante cifras o códigos y letras que permiten identificarlos, facilitando la realización de esquemas y las labores de cableado. Los contactos principales se referencian con una sola cifra, del 1 al 6. Los contactos auxiliares están referenciados con dos cifras. Las bobinas de un contactor se referencian con: Las letras A1 y A2. El contactor se denomina con las letras KM seguidas de un número de orden. 3.5-CONTACTOS AUXILIARES Responsables de establecer o cortar la corriente en el circuito de mando.     

Garantizan el auto-mantenimiento, el bloqueo de los contactores (enclavamiento eléctrico). Garantizan la señalización del sistema de control en los equipos del sistema automatizado. Los contactos auxiliares están directamente conectados a la armadura (móvil). Algunos pueden estar integrados en la caja del contactor pero también pueden ser adicionados mediante "unidades aditivas". Sus dimensiones los permiten establecer o cortar intensidades limitadas. La de los circuitos de control generalmente trabajan con corrientes hasta de 6 Amperios.

4.-RELÉ TÉRMICO Es uno de los aparatos más utilizados para proteger los motores contra las sobrecargas débiles y prolongadas. Se pueden utilizar en corriente alterna o continua. El relé térmico posee:

   

Dos contactos auxiliares (NO-97-98 y NC-95-96), para su uso en el circuito de mando. Tiene un botón regulador de la intensidad de protección. Incorpora un botón de prueba (STOP). Presenta un botón para RESET.

Fig. 3

4.1-CONSTITUCIÓN ELECTROMECÁN

4.2-NORMATIVIDAD Fig. 4

IEC/EN 60947-4-1 : responde a esta necesidad definiendo tres tipos de disparo para los relés de protección térmica. IEC/EN 60947-5-1 CEI 17-50 VDE 0660 UL 508 4.3-FUNCIONAMIENTO DE UN RELE TERMICO Los relés térmicos bimetálicos constituyen el sistema más simple y conocido de la protección térmica por control indirecto, es decir, por calentamiento de sus bimetales a través de la corriente de consumo de la carga. Los bimetales están formados por la soldadura al vacío de dos láminas de materiales de muy diferente coeficiente de dilatación (generalmente ferro - níquel). Al pasar la corriente eléctrica, los bimetales se calientan y se inclinan, con un grado de curvatura que depende del valor de la corriente y del tiempo.

Fig. 5

En los casos de arranque difícil, que tienen un mayor tiempo de arranque, la curva de disparo resulta demasiado rápida y el relé térmico dispararía durante el arranque. Para evitar esto hay que recurrir a algún procedimiento especial como puentear el térmico durante el arranque o alimentarlo a través de transformadores saturables. CLASIFICACION El sistema de protección contra las sobrecargas debe elegirse en función del nivel de protección deseado: – relés térmicos de biláminas, – relés de sondas para termistancias PTC, – relés de máxima corriente, – relés electrónicos con sistemas de protección complementarios.