Contabilidad Financiera 1

Nicole Marie Acosta (1054528). Practica de los ejercicios: A2-A3-A6. Contabilidad Financiera I. A2. A continuación se pr

Views 192 Downloads 56 File size 37KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nicole Marie Acosta (1054528). Practica de los ejercicios: A2-A3-A6. Contabilidad Financiera I. A2. A continuación se presentan varios casos independientes para los que se pide: a) Identifica el tipo de ajuste al que se refiere y b) presenta el registro correspondiente. a) El 15 de Julio de 2014, Tintorería Impecable S.A. pago $12,000 por una prima de seguro con vigencia de seis meses. La compañía prepara sus estados financieros anualmente y al 31 de diciembre no se había registrado ajuste alguno relacionado con la póliza de seguros adquirida. Que registro se adquiere al 31 de diciembre de 2014? Gastos pagados por anticipado. b) Mensajería Segura S.A., tenía un saldo en la cuenta de materiales de oficina de $5,000 al 1 enero de 2014. Durante el año se compraron $23,000 de materiales, lo cual fue debidamente registrado. El 31 de diciembre se realizo un inventario y se determino que quedaban materiales por $7,200. Si la compañía maneja periodos contables anuales, que registro se requiere al 31 de diciembre de 2014? Gastos devengados no registrados. c) La lavandería Extra Limpia, S.A., recibió, el 1 de octubre, del Hotel del Centro, uno de sus clientes, un anticipo de $57,500 por concepto de servicios de lavandería que se brindaran en el futuro. En sus registros contables la lavandería registro la entrada del efectivo como un pasivo denominado anticipo de clientes. Al 31 de Diciembre, fecha en que se preparan los estados financieros de la lavandería, se dan cuenta de que el anticipo fue pagado en su totalidad con servicios de lavado; sin embargo, aun aparece el adeudo pendiente y se procede a enviársela al cliente junto con otra factura por $13,500 por servicios de lavado realizados y pendientes de pago hasta la fecha. Que registros deben realizarse? Anticipo de cliente e ingreso no registrado.

A3. Analiza el efecto en la ecuación contable para cada una de las siguientes transacciones, partiendo de los saldos antes de ajustes de las cuentas que se indican a continuación: Se pide: Indica cuales cuentas aumentan su saldo y cuales lo disminuyen. Ejemplo: aumento gasto por renta y aumenta renta por pagar. Materiales: $3,000; Clientes: $3,220; Seguro pagado por adelantado: $3,400; Anticipo de clientes: $1,760; Gastos por salarios: $5,275. a) El saldo de materiales al 31 de Diciembre disminuye a $1,760. Disminuye el saldo de materiales y aumenta gastos por materiales. b) La vigencia del seguro pagado por adelanto indica que del saldo de $3,400 solamente quedan $2,300 sin vencer. Disminuye la vigencia de seguro pagado por adelanto y aumenta gasto por seguro. c) La cuenta de anticipos de clientes ha disminuido a $1,240. Disminuye la cuenta de anticipo de clientes y aumenta el ingreso. d) Se tiene un gasto adicional de salarios del periodo por $1,250 que aun no se pagan. Aumenta los gastos por salarios y aumentan los salarios por pagar. e) Se tienen ingresos devengados en el periodo, los cuales no han sido cobrados y suman $1,500. Aumentan los ingresos por servicios y aumentan las cuentas por cobrar. f) El gasto por depreciación de mes fue de $150 y aun no se registra. No afecta a las cuentas anteriores. A6. En seguida se presentan información de ElectroReparaciones, S.A., al 31 de Diciembre del 2014:

Se pide: Calcula el saldo de cada una de las cuentas de los estados financieros de Electro-Reparaciones, S.A., que se listan a continuación: Cobros realizados: 1. Debito al banco y un crédito a los ingresos por servicios de $643,000. 2. Un debito al banco y un crédito al anticipo de reparación por $30,000. 3. Un debito a clientes y un crédito a ingresos por servicios por $65,000. 4. Un debito a banco y un crédito a cuentas por cobrar de clientes de $27,000 en el año 2013. Pagos de sueldos: 1. Debito a sueldo por pagar en el 2013 y crédito al banco por $10,000. 2. Debito a gasto de sueldos y crédito al banco por $240,000. 3. Debito a gasto por sueldos y crédito a sueldos por pagar por un monto de $20,000. Compra de materiales de reparación: 1. Saldo de materiales al 1 de enero del 2014: $9,000. 2. Debito a materiales y crédito a banco por: $150,000. 3. Saldo de materiales al 31 de diciembre del 2014 por: $32,000 Esto implica que hubo un consumo total de: $127,000. Saldos de cuentas: a) Ingresos por servicios: $643,000. b) Gastos por sueldos: $240,000 + $20,000 = $260,000. c) Gasto por materiales de reparación: $127,000. d) Clientes:

$65,000. e) Materiales de reparación: $127,000. f) Sueldos por pagar : $20,000.