Contabilidad Como Arte

Contabilidad como arte: ¿Qué es arte? “Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien alguna cosa” También es

Views 22 Downloads 3 File size 177KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Contabilidad como arte: ¿Qué es arte? “Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien alguna cosa” También es sinónimo de capacidad, habilidad, talento experiencia. Sin embargo se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano con finalidad comunicativa mediante la cual se expresan ideas y emociones. Contabilidad como arte: La contabilidad es el arte de registrar clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero

Contabilidad como arte: es el arte de imaginar, de llevar y utilizar sistemas de cuentas que correspondan a un objetivo previamente definido. El arte de invención puesto que trata de crear métodos que correspondan a los objetos muy diversos, la contabilidad no es solo un registro, eso es uno de sus procedimientos, una de sus expresiones, otra cosa es que unos la reduzcan a esto. Contabilidad como técnica: como procedimiento, sistema o mecanismo para acumular, procesar e informar datos reduciéndola a su parte práctica. Si reducimos la contabilidad a su parte meramente instrumental o procedimental estamos aceptando una posición sub-desarrollista (la ciencia y técnica vendrán de otros países), aceptando las dependencias de esta con respecto a otras disciplinas (economía, administración). Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio. Con el propósito de identificar fenómenos o sucesos que aporten gran información para su mejor desempeño. Técnica: Porque trabaja con base en un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles referentes al patrimonio. Es una, serie de pasos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la teneduría de libros.

La contabilidad administrativa, por lo tanto, permite comparar los resultados de la empresa en el pasado con aquellos obtenidos en el presente. Para esto se utilizan diversas herramientas de control. Los resultados de la contabilidad administrativa también permiten planificar y prever el futuro de la firma.

A diferencia de la contabilidad financiera, la contabilidad administrativa no está regulada por reglamentos o normas ya que sus resultados son de uso interno y sirven para la toma de decisiones en el seno de una entidad.

La contabilidad administrativa se encarga de manejar la información financiera para la toma de decisiones, el control operacional y la planificación empresarial, esta se centra en la planificación y control de gestión para lograr las metas administrativas de la empresa. La contabilidad administrativa implica una metodología formal para recoger, elaborar informes y la evaluación de los datos financieros que se ocupa de la planificación y control de gestión. Los informes pueden ayudar a los administradores y gestores evaluar las actividades del día a día de las operaciones.

La contabilidad financiera recopila, registra, clasifica, sumariza e informa las operaciones que pueden cuantificarse en dinero y que realiza una entidad económica. Lo que hacen los contadores, en definitiva, es reflejar la historia económica de una empresa. Los estados contables permiten tomar decisiones a los directivos e informar datos requeridos por accionistas u organismos estatales.

En definitiva estos principios reglamentan el proceso de contabilidad financiera, estableciendo la información que se debe incluir y la manera de organizarla y presentarla en los estados financieros. Dichos principios reflejan los objetivos y características básicas de la contabilidad financiera.

La contabilidad se basa en “La Partida Doble”, lo que significa que si hay un cargo debe haber un abono,implicando que si se carga una cuenta deberá abonarse otra. Por lo consiguiente la teoría del cargo y el abono básicamente quiere decir que a todo cargo le corresponde uno o más abonos del mismo importe.

La regla contable básica para los estados financieros o balances es Activo es igual a Pasivo Mas Capital. Tratando de explicar dicha fórmula en términos coloquiales es: Lo que tienes en caja e inventarios es exactamente igual a lo que debes más lo que aportaste como socio. En este mismo orden de ideas la teoría del cargo y del abono se refiere al efecto que tienen las transacciones comerciales sin alterar la ecuación patrimonial. Cada transacción afecta el balance, cambia los valores en el patrimonio, pero sin alterar la igualdad de la ecuación.