Contabilidad 2 Tarea 1

(UAPA) RECINTO CIBAO ORIENTAL NAGUA ASIGNATURA Contabilidad 2 TEMA Inventarios PARTICIPANTE Etarley Taveras Taveras 2

Views 151 Downloads 9 File size 787KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

(UAPA) RECINTO CIBAO ORIENTAL NAGUA

ASIGNATURA Contabilidad 2

TEMA Inventarios

PARTICIPANTE Etarley Taveras Taveras [email protected]

Facilitador Luz Yberki Escolástico

Recinto Cibao Oriental Nagua, María Trinidad Sánchez, República Dominicana 22 de Julio de 2019

TAREA I

UNIDAD I: Sistema de Inventario Perpetuo: Registro y Control de Mercancías. Distinguido participante:

Saludos, esta es nuestra primera semana de trabajo, consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes complementarias del curso; luego realice las actividades que se describen a continuación:

1. Investigue y hable de los siguientes conceptos:

1- Hable acerca del Inventario perpetuo. El inventario perpetuo es el que registra el inventario en tiempo real (artículo por articulo).  El inventario perpetuo tiene varias ventajas y desventajas como que:  EL valor final se puede conocer en cualquier momento sin necesidad de practicar inventarios físicos.  No hay que cerrar la empresa para determinar el inventario final.  Se pueden descubrir extravíos, robos o errores durante el transporte de la mercancía.  Se puede saber en cualquier momento el valor del costo de lo vendido. Desventaja 

No es fácil detectar movimientos específicos o particulares como gastos sobre compras, devoluciones, descuentos y rebajas.

2- Características legales y normativas en República Dominicana acerca del inventario. Art 55. OBLIGACION DE CONFECCIONAR INVENTARIOS. Cualquier persona que mantenga existencias de materia prima, suministros, repuestos o productos terminados o en proceso, deberá preparar y mantener una lista de éstas existencias al final de su ejercicio, verificada con un conteo físico de las mismas, para fines de determinar claramente sus rentas. Esta lista deberá incluir las cantidades de cada artículo en existencia al cierre del ejercicio, así como su costo correspondiente. PARRAFO I: Los contribuyentes que no mantengan inventarios perpetuos, cuya existencia esté por encima de diez millones de pesos (RD$10,000,000.00), deberán realizar su conteo físico dentro del año fiscal, en fecha distinta al cierre, con la presencia de un auditor de la Dirección General de Impuestos Internos, para lo cual deberá informarlo a la Administración Tributaria con sesenta (60) días de antelación.

PARRAFO II: En todo caso la Administración podrá, cuando lo juzgue conveniente, exigir al contribuyente que informe con anticipación la fecha de realización de dicho conteo físico, a los fines de poder efectuar la supervisión correspondiente. Art 56. INTERESES EXCLUIDOS DEL COSTO En ningún caso se considerará que los intereses pagados sobre compras de mercancías o por fondos invertidos en capital de trabajo forman parte del costo de adquisición o producción de partidas en inventario. Art 57. OBLIGACION DE MANTENER DOCUMENTACION SOBRE EL COSTO UNITARIO. Para permitir la correcta aplicación y facilitar la fiscalización del método de valuación de los inventarios, los contribuyentes deberán preparar y mantener los papeles de trabajo que muestren cómo fue calculado el costo unitario utilizado. Estos papeles de trabajo deberán estar respaldados por las facturas de compra o los reportes de producción correspondientes. Art 58. OBLIGACION DE METODO CONSISTENTE PARA TODAS LAS EXISTENCIAS. Una vez adoptado un método de valoración de inventarios, el mismo deberá ser utilizado consistentemente para todas las existencias en el balance anual del contribuyente. Art 59. TRATAMIENTO DE MERCANCIAS DETERIORADAS, MAL CONFECCIONADAS O INSERVIBLES. Cuando se trate de bienes pasados de moda, deteriorados, mal confeccionados, o que hayan sufrido mermas o pérdidas de valor por otras causas, se podrán valuar al monto estimado de realización, siempre que se haya informado previamente a la Administración. En caso de que el contribuyente considere que el inventario es inservible, se permitirá la reducción de su valor a cero, siempre y cuando el mismo sea destruido en presencia de representantes de la Administración. La certificación emitida por la Administración como evidencia de la destrucción de inventario, servirá de comprobante para la deducción del gasto.

3- Características de los métodos de valuación de inventarios. Primeros en Entrar, Primeros en Salir (P.E.P.S.) En este método de valuación de inventarios los artículos se registran como si se hubiesen vendido al costo de los primeros que entraron en el inventario. Últimos en entrar, primeros en salir (U.E.P.S.) Este método se caracteriza porque al contrario del P.E.P.S. Este registra las salidas al costo de los últimos artículos en entrar al inventario. Promedio ponderado (P.P.) La empresa calcula un nuevo costo promedio por unidad después de compra. El inventario final y el costo de los bienes vendidos se basan en el mismo costo promedio por unidad.

4- Hable sobre el registro contable del inventario de forma manual a electrónica.

II-Realice los siguientes ejercicios:

1- Compra de inventario de 50 unidades de mesas plásticas a crédito, por valor de $ 2,000.00 c/u, más un flete en el interior, $ 900.

2- Vendió 23 unidades de mesas plásticas a crédito, $1,200.

Se pide:

a) Registrar en el diario. Fecha 1-ene

Cuenta y Detalle

Debe

Inventario

$ 2,000.00

Gasto de Flete

$ 900.00 Cuentas por pagar Efectivo Caja y Bancos

Haber

$ 2,000.00 $ 900.00

Reg. Compra de Mercancías a crédito.

2-ene

Cuentas por cobrar

$ 1,200 Venta de mercancías

Reg. Venta de mercancías a crédito

b) Pasar al mayor o cuentas T.

Inventario $ 2,000

Gasto de Flete $ 900

$ 1,200.00

Cuentas por pagar $ 2,000

Efectivo Caja y Bancos $ 900

Cuentas por cobrar $ 1,200

Venta de Mercancías $ 1,200