CONSUMIDOR PIURANO

AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU CURSO: ECONOMIA TEMA: EL CONSUMIDOR PIURANO CICLO: II CICLO-2016 DOCENTE:

Views 69 Downloads 0 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

CURSO:

ECONOMIA

TEMA:

EL CONSUMIDOR PIURANO

CICLO:

II CICLO-2016

DOCENTE:

MARCOS ZAPATA

INTEGRANTES:  ALVARADO OJEDA CRISTHIAN PAÚL

Piura, 2016.

¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR?

Se define como el comportamiento que los consumidores muestras al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que consideran van a satisfacer sus necesidades. Según ARELLANO, R. (2002), el concepto de comportamiento del consumidor significa “aquella actividad interna o externa del individuo o grupo de individuos dirigida a la satisfacción de sus necesidades mediante la adquisición de bienes o servicios”, se habla de un comportamiento dirigido de manera específica a la satisfacción de necesidades mediante el uso de bienes o servicios o de actividades externas (búsqueda de un producto, compra física y el transporte del mismo) y actividades internas (el deseo de un producto, lealtad de marca, influencia psicológica producida por la publicidad).

TIPOS DE CONSUMIDORES PERSONAL Son los individuos que compran bienes y servicios para su propio uso y así poder satisfacer sus necesidades o usos personales.

CONSUMIDOR ORGANIZACIONAL Incluye a los individuos y empresas como: Agencias de gobierno, negocios privados, compañías de servicio las cuales deberán comprar productos, equipos y servicios para hacer operar sus empresas con la finalidad de lucro o sin ella.

EL CONSUMIDOR PIURANO

Las provincias están demostrando mucha agilidad como consecuencia del crecimiento sostenido de la economía nacional. El aumento del poder adquisitivo de la población, ante el dinamismo de las actividades comerciales en provincias, les están permitiendo crecer incluso a un ritmo más acelerado que Lima. En nuestra ciudad esto se hace tangible con el arribo de canales modernos de distribución, como los nuevos centros comerciales. Los pronósticos indican que con ellos se impulsaría la transformación de los usos y costumbres del consumidor piurano, sacudiendo su sosiego y quietud, para sumarlos a la mayoritaria clase emergente de consumidores peruanos, hoy, protagonistas de la moderna economía social de mercado. La oferta recibida a través de estos centros –supermercados, tiendas por departamento y tiendas especializadas– estaría moldeando un consumidor piurano más exigente en la calidad de los productos y servicios que recibe. El piurano está empezando a acostumbrarse a un estilo moderno, volviéndose más exigente con el sistema de compra – principalmente en términos de calidad–, buscando ofertas que se adapten a su manera de pensar y a su estilo de vida deseado. Este escenario se presenta como un reto para las empresas locales, acostumbradas a los canales tradicionales. Ellas necesitan urgentemente adaptarse a este mercado moderno e insertar al consumidor como un elemento fundamental dentro de su proceso productivo si pretenden ser competitivas frente a marcas –nacionales e internacionales– que se esfuerzan por conocer al consumidor local y adoptan conductas de los canales tradicionales.