Construyendo indicadores

Construyendo Indicadores                       Moisés Hernán Andrews Sánchez Cesar Augusto Ortiz Buitrago Karen Brigitte

Views 107 Downloads 2 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Construyendo Indicadores                       Moisés Hernán Andrews Sánchez Cesar Augusto Ortiz Buitrago Karen Brigitte Salazar Torres                     Shirley Merchán de las Salas                     Fundación Universitaria del Área Andina Especialización en Auditoria en Salud Herramientas en Auditoria en Salud Bogotá 2020

Causa específica de cancelación de cirugía

Eventos

1. Enfermedad aguda (p)

111

2. Falta de tiempo quirúrgico: (h)

101

3. Falta de material: (h)

97

4. Cancelada por el cirujano: (m)

87

5. Suspendida por anestesiología por falta de valoración preoperatoria: (a)

73

6. No se presentó el paciente a Consulta de Cirugía: (p)

65

7. No se presentó el paciente a Consulta de Anestesiología: (p)

59

8. No se encontró expediente clínico para determinar la causa de la cancelación: (h)

50

9. Falta de exámenes de laboratorio: (m)

49

10. El paciente no se presentó: (p)

49

11. Se opero el paciente de Urgencia: (p)

41

12. "Cancelada" o "Suspendida" por Anestesia

35

13. El paciente no aceptó procedimiento: (p)

13

14. Falta de sangre: (m)

13

15. Otros (falta de camas, errores en admisión, programación repetida) (h)

12

16. Alteraciones de laboratorio (anemia (3) tiempos prolongados (2), trombocitosis (1) e hipocalemia (1): (p) 17. El paciente falleció: (p)

7 1

Total:

863

Causa específica de cancelación de frecuencia frecuencia porcentaje porcentaje acumulado (%) cirugía absoluta acumulada unitario (%)

2. Falta de tiempo quirúrgico: (h)

101

212

1,170,336

2,456,546,929

3. Falta de material: (h)

97

309

1,123,986

3,580,533,024

4. Cancelada por el cirujano: (m)

87

396

1,008,111

4,588,644,264

5. Suspendida por anestesiología por falta de valoración preoperatoria: (a)

73

469

8,458,864

5,434,530,707

6. No se presentó el paciente a Consulta de Cirugía: (p)

65

534

7,531,866

6,187,717,265

7. No se presentó el paciente a Consulta de Anestesiología: (p)

59

593

6,836,616

6,871,378,911

8. No se encontró expediente clínico para determinar la causa de la cancelación: (h)

50

643

5,793,743

7,450,753,187

9. Falta de exámenes de laboratorio: (m)

49

692

5,677,868

8,018,539,977

10. El paciente no se presentó: (p)

49

741

5,677,868

8,586,326,767

11. Se opero el paciente de Urgencia: (p)

41

782

4,750,869

9,061,413,673

12. "Cancelada" o "Suspendida" por Anestesia

35

817

405,562

9,466,975,666

13. El paciente no aceptó procedimiento: (p)

13

830

1,506,373

9,617,612,978

14. Falta de sangre: (m)

13

843

1,506,373

976,825,029

15. Otros (falta de camas, errores en admisión, programación repetida) (h)

12

855

1,390,498

9,907,300,116

16. Alteraciones de laboratorio (anemia (3) tiempos prolongados (2), trombocitosis (1) e hipocalemia (1): (p)

7

862

0,811124

9,988,412,514

17. El paciente falleció: (p)

1

863

0,115875

100

Total:

863

100

Qué

Causa priorizada

Actividades para ejecutar

Cómo

Tareas

Entregables

P: Analizar exámenes preoperatorios verificar antecedentes médicos, controlar enfermedades actuales

1. Enfermedad aguda

Seguimiento al paciente

H: realizar controles Reporte semanal del médicos y seguimiento telefónico estado de salud de los al paciente pacientes (telemedicina) V: planilla de seguimiento al paciente A: crear un grupo de trabajo de seguimiento a pacientes preoperatorios P: analizar tiempos de cirugía del mismo tipo anteriormente realizadas H: promediar tiempo quirúrgico el ese tipo de cirugía

Establecer tiempos 2. Falta de tiempo quirúrgico promedios de cirugía

Programación diaria de

V: establecer cirugías, especificando programación de tiempo y personal acuerdo con el tiempo asignado. promedio A: asignar una persona administrativa exclusiva de la programación de cirugías

P: verificar insumos disponibles y faltantes

3. Falta de material

Lista de verificación de material requerido 24 horas antes de la cirugía

H: solicitar insumos y materiales faltantes Lista de chequeo 24 horas antes de la cirugía

3. Falta de material

Lista de verificación de material requerido 24 horas antes de la cirugía

Lista de chequeo 24 V: lista de chequeo de horas antes de la cirugía materiales requeridos A: organizar y marcar los materiales 24 horas antes de la cirugía P: verificar horarios y disponibilidad del personal, exigir Programación publica, justificación de por correo interno. cancelación en caso de que se presente

4. Cancelada por el cirujano Programación de cirujanos

H: realizar programación tentativa semanal y actualizarla a diario, solicitar soportes de justificación Entrega de V: confirmar justificaciones por disponibilidad con la escrito y en historia persona directamente, clínica para poder ser validar la justificación verificado y auditado A: enviar programación por comunicación interna. Auditar cancelaciones.

P: asignar citas y confirmarlas

5. Suspendida por anestesiología por falta de valoración preoperatoria

Asignar valoración y confirmar asistencia.

H: verificar personas con cirugías programas que no han Reporte semanal de asistido cita con personas con cirugía anestesiólogo o que ya programada que no tengan cita. tengan reporte de historia clínica con V: verificar anestesiólogo disponibilidad de agenda. A: llamar al paciente para asignar la cita y confirmarla

P: confirmación de cirugía con el paciente H: llamar al paciente para confirmar y Confirmar consulta de cirugía registrarlo en formato 6. No se presentó el paciente de confirmación un día antes. Enviar Reporte a Consulta de Cirugía mensajes de recordación. V: verificar formato de confirmación A: enviar mensaje de confirmación al paciente

P: confirmación de la cita de anestesiología con el usuario. H: realizar llamado Confirmar consulta un día telefónico y confirmar Reporte de bitácoras de 7. No se presentó el paciente antes. Enviar mensajes de llamada en la bitácora. confirmación de a Consulta de Anestesiología recordación el mismo día de llamadas la consulta V: verificar bitácora y confirmación de la llamada. A: confirmar llamada con el paciente P: habilitar en la historia clínica electrónica del paciente como observar los reportes de laboratorio. Realizar paquete quirúrgico de laboratorio.

9. Falta de exámenes de laboratorio

Sistematizar los resultados, enviar copias al médico tratante.

Capacitación de la herramienta en el sistema de módulo de laboratorio clínico.

H: habilitar módulo en historia clínica e implementar uso de Listas de chequeo lista de chequeo prequirúrgicas prequirúrgica laboratorios clínicos.

9. Falta de exámenes de laboratorio

Sistematizar los resultados, enviar copias al médico tratante. V: confirmar realización de lista de chequeo y reporte oportuno de los laboratorios. A: observar reporte en historia clínica de laboratorios y cumplimiento de paquete prequirúrgico de laboratorios

Quién

Cuando Por qué

Nombre del responsable y cargo

Inicio

Médico personal o Desde el momento que enfermera jefe-asignada. se ordena la cirugía

Terminación

El día de la cirugía

Es necesario realizar seguimiento al paciente para conocer a tiempo alteraciones en su estado de salud

Auxiliar administrativo 24 horas de anticipación 6:00 am de cada día

Se requiere de una programación actualizada.

Enfermera jefa e instrumentadora asignada 24 horas de anticipación Al iniciar la cirugía. a la cirugía.

Contar con los materiales necesarios, optimiza los tiempos

Enfermera jefa e instrumentadora asignada 24 horas de anticipación Al iniciar la cirugía. a la cirugía.

Contar con los materiales necesarios, optimiza los tiempos

Auxiliar administrativo

3 días antes de la cirugía Inicio de la cirugía

Se requiere de personal disponible y justificaciones verídicas.

2 días antes de la 8 días antes de la cirugía cirugía

Es indispensable la valoración por anestesiología y se debe garantizar.

Cirujano

Auditor interno

Auxiliar administrativo

Auxiliar administrativo

3 días antes de la cita

Dia de la cita

Es indispensable realizar valoración prequirúrgica del paciente para su procedimiento

Dia de la cita

Es indispensable realizar valoración preanestésica del paciente para su procedimiento

Auditor interno

Cirujano Auxiliar administrativo

Auditor interno 3 días antes de la cita

Personal del área de sistemas

Auxiliar de laboratorio

Es importante tener reporte oportuno y correcto de los Desde el inicio del laboratorios solicitados Al realizar egreso del proceso de atención del para realizar paciente paciente oportunamente igualmente los procedimientos al paciente.

Cirujano y anestesiólogo

correcto de los Desde el inicio del laboratorios solicitados Al realizar egreso del proceso de atención del para realizar paciente paciente oportunamente igualmente los procedimientos al paciente.

Dónde

Controles médicos en la I.P.S o telemedicina desde las instalaciones de la I.P. S

Coordinación de cirugías

Sala de cirugía

Sala de cirugía

Coordinación de cirugías

Coordinación de salas de cirugía

Coordinación y agendamiento

Coordinación y agendamiento.

Coordinación de sistemas y personal de atención en salud de la institución relacionada con el manejo del paciente.

Coordinación de sistemas y personal de atención en salud de la institución relacionada con el manejo del paciente.

PLANILLA PARA DESARROLLO DE INDICADOA1:E19RES DE CALIDAD ATRIBUTO O CARACTERÍSTICA

NORMA CRÍTICA

NOMBRE Y FUENTE DEL INDICADOR

Suspensión de las cirugías programadas en el hospital

En lo posible no se deben suspender cirugías programadas

NOMBRE: Índice de cirugías suspendidas en el hospital FUENTE: Hoja de Verificación

FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR CÓDIGO DEL INDICADOR: INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD

NOMBRE DEL INDICADOR:

CIR-001 Índice de cirugías suspendidas en el hospital

APROBADO POR:

Gerente

FECHA ACTUALIZACIÓN: ATRIBUTO O CARACTERÍSTICA FÓRMULA DEL INDICADOR METAS DEL INDICADOR

10 de marzo de 2020

Suspensión de cirugías en en hospital Número de cirugías suspendidas X 100 programadas SOBRESALIENTE:

25 %

NUMERADOR: Para el cálculo global: Corresponde a las cifras de cirugías suspendidas contempladas entre la causa número 1 y la causa número 17, presentes en la hoja de verificación ya realizada. Para el Cálculo desagregado por Causas: Corresponde a las cifras de cirugías suspendidas contempladas entre la causa número 1 y la causa número 9, presentes en la hoja de verificación y se complementa con lo obtenido en el Diagrama de Pareto.

DENOMINADOR: Para el cálculo global: Corresponde a la cifra presente en la bitácora del total de cirugías programadas. Para el Cálculo desagregado por Causas: Corresponde a la cifra presente en la bitácora del total de cirugías programadas.

CRITERIOS DE

NUMERADOR: Se excluyen del consolidado las encuestas en las cuales esta pregunta fue dejada en blanco, con doble marcación o con tachones o enmendaduras que impidan su comprensión

EXCLUSIÓN

DENOMINADOR: Se excluyen del consolidado las encuestas en las cuales esta pregunta fue dejada en blanco, con doble marcación o con tachones o enmendaduras que impidan su comprensión DE LA GENERACIÓN DE LOS DATOS PRIMARIOS: Encuestadores

RESPONSABLES

DEL CÁLCULO Y ANÁLISIS DEL INDICADOR: Moisés Andrews Sánchez DE LA TOMA DE DECISIONES: Comité evaluador

PERIODICIDAD

Anual

NIVELES DE DESAGREGACIÓN

Por causas de suspensión de las cirugías

PLANILLA PARA DESARROLLO DE INDICADORES DE CALIDAD ATRIBUTO O CARACTERÍSTICA

NORMA CRÍTICA

NOMBRE Y FUENTE DEL INDICADOR

Las enfermedades agudas Suspensión de las cirugías como causa número uno en NOMBRE: Proporción de enfermedades agudas programadas en el suspensiones quirúrgicas, como causa de suspensión quirúgica hospital FUENTE: Hoja de Verificación deben ser prioridad tratarlas

FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR CÓDIGO DEL INDICADOR: INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD

NOMBRE DEL INDICADOR:

CIR-002 Proporción de cirugías suspendidas en el hospital por enfermedad aguda

APROBADO POR:

Gerente

FECHA ACTUALIZACIÓN: ATRIBUTO O CARACTERÍSTICA FÓRMULA DEL INDICADOR METAS DEL INDICADOR

10 de marzo de 2020

Suspensión de cirugías en en hospital # de pacientes con enfermedad aguda y suspensión quirúrgicaX 100 Total de cirugías programadas SOBRESALIENTE:

5 %

NUMERADOR: Corresponde a las cifras de cirugías suspendidas contempladas en la causa número uno, presentes en la hoja de verificación ya realizada. FUENTES DE LOS DATOS DENOMINADOR: Corresponde a la cifra presente en la bitácora del total de cirugías programadas.

CRITERIOS DE

NUMERADOR: Se excluyen del consolidado las encuestas en las cuales esta pregunta fue dejada en blanco, con doble marcación o con tachones o enmendaduras que impidan su comprensión

EXCLUSIÓN

DENOMINADOR: Se excluyen del consolidado las encuestas en las cuales esta pregunta fue dejada en blanco, con doble marcación o con tachones o enmendaduras que impidan su comprensión

RESPONSABLES

DEL CÁLCULO Y ANÁLISIS DEL INDICADOR: Karen Salazar Torres

DE LA GENERACIÓN DE LOS DATOS PRIMARIOS: Encuestadores DE LA TOMA DE DECISIONES: Comité evaluador PERIODICIDAD

Anual

NIVELES DE DESAGREGACIÓN

No Aplica

PLANILLA PARA DESARROLLO DE INDICADORES DE CALIDAD ATRIBUTO O CARACTERÍSTICA

NORMA CRÍTICA

NOMBRE Y FUENTE DEL INDICADOR

Suspensión de las cirugías programadas en el hospital

SE DEBE CONTAR CON EL 100% DE INSUMOS NECESARIOS PARA PROGRAMAR PROCEDIMIENTO

NOMBRE: Indice de cirugías suspendidas por falta de material. FUENTE: verificación lista de chequeo insumos

FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR CÓDIGO DEL INDICADOR: INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD

NOMBRE DEL INDICADOR:

CIR-003 Proporcion de cirugías suspedidas por falta de materiales

APROBADO POR:

Gerencia

FECHA ACTUALIZACIÓN: ATRIBUTO O CARACTERÍSTICA FÓRMULA DEL INDICADOR METAS DEL INDICADOR

10 de marzo de 2020

Suspensión de cirugias en el hospital Número de cirugías suspendidas por falta de material X 100 Total de cirugías programadas >2.0 %

SOBRESALIENTE: ACEPTABLE:

>2,1% a 3,5%

NO CUMPLIDA:

>5%

NUMERADOR: Para el cálculo global: Corresponde a las cifras de cirugías suspendidas contempladas entre la causa 3 y la causa numero 14 presentes en la hoja de verificacion ya realizada FUENTES DE LOS DATOS

DENOMINADOR: Corresponde a la cifra presente en la bitácora del total de cirugías programadas.

CRITERIOS DE

NUMERADOR: Se excluyen del consolidado las encuestas en las cuales esta pregunta fue dejada en blanco, con doble marcación o con tachones o enmendaduras que impidan su comprensión

EXCLUSIÓN

DENOMINADOR: Se excluyen del consolidado las encuestas en las cuales esta pregunta fue dejada en blanco, con doble marcación o con tachones o enmendaduras que impidan su comprensión DE LA GENERACIÓN DE LOS DATOS PRIMARIOS: Encuestadores

RESPONSABLES

DEL CÁLCULO Y ANÁLISIS DEL INDICADOR: Cesar Ortiz Buitrago DE LA TOMA DE DECISIONES: Comité evaluador

PERIODICIDAD

Anual

NIVELES DE DESAGREGACIÓN

Por causas de suspensión de las cirugías

CONCLUSIONES El desarrollo de indicadores es de vital importancia en el marco que engloba tanto el desempeño de una empresa, como los mismos usuarios, en calidad de pacientes, quienes desean, como todo cliente el mejor servicio. Los indicadores, los cuales parten o tienen su primordio en el plan de mejora, permiten crear un camino hacia la excelencia, de modo tal que plasman, luego de su interacción con los estándares de calidad, las pautas para valorar el desempeño de la empresa a ser estudiada. La construcción de los indicadores es sencilla pero requiere de pasos claros; los indicadores, siempre y cuando se tengan en cuenta los tipos matemáticos, los datos del plan de mejora, son una herramienta valiosa generan un buen estudio y toma de datos. Los indicadores medirán los signos vitales de la organización sólo en la medida en que permitan conocer el desempeño real de los programas, procesos y servicios, y sus cambios a lo largo del tiempo.

   

REFERENCIAS   Aguirre. J, Chávez. G, (2003), ¿Por qué se suspende una cirugía? Causas, implicaciones y antecedentes bibliográficos, Gac Méd Méx Vol. 139 No. 6, Obtenido de: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2003/gm036d.pdf

Camelo, J. (s.f), Herramientas de la auditoria en Salud Eje 4, Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá, Obtenido de:

https://areandina.instructure.com/courses/4853

QUINTERO, J. V. J. (2012). Apuntes para la Formulación de Indicadores de Calidad en Salud. Consultores En Sistemas De Calidad En Salud Bogotá. Bogotá, Colombia. Obtenido de:https://www.academia.edu/12212597/Apuntes_para_la_Formulacion_Indica

dores_de_Calidad_en_Salud