Consonante M Lectoescritura de la consonante M

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO DIDACTICA Y USO DE LAS TIC PLANEADOR DE SECUENCIAS DIDACTICAS TIC NOMBRES DE LOS INTEGRANTES

Views 112 Downloads 0 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO DIDACTICA Y USO DE LAS TIC PLANEADOR DE SECUENCIAS DIDACTICAS TIC

NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO: Rocio Meléndez Vera c. estudiantil #2011024832 Rosa Elena Castellón c. estudiantil #2011024889 Sergio Serna Villegas c. estudiantil #1911027848

1- GENERALIDADES AREA: preescritura ASIGNATURA: preescritura 2. DESARROLLO TEMATICO: UNIDAD TEMATICA: Consonante M TEMA DE LA SESIÓN: Lectoescritura de la consonante M 3. ELEMENTOS PEDAGOGICOS ORIENTADORES: ESTANDARES: Discrimina visual y auditivamente la consonante Expresa correctamente palabras que inicien por la consonante m Escribe palabras que tengan las silabas de la consonante m. Interpreta textos cortos y argumenta según sus criterios

GRADO: transición

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE-DBA: https://www.orientacionandujar.es/2009/06/02/metodo-de-lectoescritura-consonante-mmsegunda-parte/

4. REFERENTES PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS: ESTRATEGIA METODOLOGICA: Trabajaremos con los estudiantes, para la clase a desarrollar la modalidad virtual y la presencial. Para salir de la zona acostumbrada y proveer un desarrollo intelectual más amplio.

COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR: DIMNESION COMUNICATIVA: Observa e identifica y escribe la consonante M en palabras y frases sencillas Completas palabras con la letra M Lee palabras construidas con la consonante M HERRAMIENTA TIC UTILIZADA: Grabadora, Televisor, Computador, WhatsApp.

COMPETENCIA(S) TIC A DESARROLLAR: Identifiquen y comprendan los beneficios de la tecnología para iniciar en el proceso de lectura de la consonante M.

ENLACE DE LA ACTIVIDAD /AULA VIRTUAL… https://youtu.be/zcjUAniziQk https://youtu.be/LPYidNoBHz8 5. ETAPAS DE LA(S) CLASE(S): INICIO: Se saluda, se les entona una canción que les guste y se hace una oración. 1) 2) 3) 4)

Después sentados cada uno en su silla, se les Coloca un video que los motive, al aprendizaje de la consonante M. Luego Compartiremos clases por medio de tecnología (celulares, Tablet.). Trabajaremos la creatividad en los estudiantes. Observare la diciplina y concentración de los estudiantes.

DESARROLLO: Compartir por medio del computador, proyectado en el televisor, un video descargado de YouTube animado y con motivación para el aprendizaje de la letra M. https://youtu.be/zcjUAniziQk 2) compartir con los niños, por medio de video llamada WhatsApp, esta clase con la consonante M, para reforzar el aprendizaje https://youtu.be/LPYidNoBHz8 3) En clases los estudiantes sentados en las sillas, recortaremos juntos de revistas, palabras con la letra M y las pegaremos en el cuaderno de cada niño y realizaremos repetición oral, por silaba. 4) Decorar con escarcha la palabra mamá. 5)Escribir en su cuaderno la palabra mamá en toda la hoja haciendo buen uso del espacio.

CIERRE: Para Evaluar a los estudiantes: 1) Copiar en el cuaderno cinco palabras con la letra M. 2) Hacer dictado con la letra M. 3) Evaluar en el tablero dictado con palabras con la letra M. 4) Actitud de cada estudiante frente al aprendizaje de la letra M

5) Creatividad del estudiante frente al desarrollo de cada actividad de la clase. 6. SISTEMA Y CRITERIOS DE EVALUACION: (Detalle las acciones/características/criterios y elementos a evaluar o a utilizar para determinar los avances en el aprendizaje de los estudiantes) Los criterios de evaluación se realizan por medio de desempeños en cada actividad programada. Bajo: Incumple con sus compromisos académicos, se le dificulta leer y escribir palabras con la consonante m. Básico: Su ritmo de aprendizaje es lento, pero cumple con sus compromisos académicos. Alto: Presenta sus trabajos a tiempo correctamente, lee palabras con las silabas de la consonante m, pero se le dificulta tomar dictados completos. Superior: Presenta sus trabajos a tiempo correctamente, lee y escribe palabras con las silabas de la consonante m.