Consejos Para Los Apologistas FALTA

CONSEJOS PARA LOS APOLOGISTAS CRISTIANOS William Lane Craig: Presenta sus 5 argumentos usuales:      El cosmológic

Views 60 Downloads 1 File size 810KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONSEJOS PARA LOS APOLOGISTAS CRISTIANOS William Lane Craig: Presenta sus 5 argumentos usuales:     

El cosmológico, El del diseño , El de la moral , El de la resurrección de Cristo y La revelación personal.

En 1983, cuando Alvin Plantinga dio su conferencia inaugural como Profesor, John O'Brien de Filosofía en la Universidad de Notre Dame, escogió como su tema “Consejos para los Filósofos Cristianos”. Hoy he escogido como mi tema y he relacionado, pero de alguna manera, más amplio tema, “Consejos para los Apologistas Cristianos”. El consejo de Plantinga fue, sin embargo, dirigido a aquellos que ya son filósofos cristianos, mientras que a mis comentarios pudieran dárseles el título más apropiado de “Consejos para forjar Apologistas Cristianos”, es decir, a aquellos que no forman parte de un ministerio de la apologética cristiana, pero que lo harán. Ayer vimos la tremenda necesidad y beneficios de la apologética cristiana, tanto en moldear la cultura e influenciar las vidas de manera individual. Ahora, para ayudarnos a hacer esto bien, permítanme hacer unas sugerencias. I. Selecciona algún área en la cual especializarte. Algunos cristianos apologistas populares cometen el error de tratar de saber un poco de todo, y por ello mucho de nada. Como resultado, su conocimiento del campo puede ser muy amplio, pero no muy profundo. Aunque pueden presentar un argumento inicial para las verdades expresadas del cristianismo, pronto se desaniman bajo la presión de la crítica, especialmente por parte de los especialistas. Al hablar en un campus universitario, pueden encontrarse acosados por la ansiedad del miedo de que un profesor académico no cristiano se presente en la audiencia y levante una objeción en la que lleven las de perder. Si eso pasa, no sólo se avergonzarán a sí mismos, sino que también causarán daño a la credibilidad de la fe cristiana. Un conocimiento generalizado de la apologética cristiana es bueno para ciertos contextos, y ciertamente es mejor que nada, pero limitará los horizontes de tu ministerio. Por el contrario, te exhorto a especializarte en un área específica de la apologética, al mismo tiempo que continúas informándote en otras áreas. Por ejemplo, dado que el renacimiento en la filosofía cristiana que se ha estado dando en los últimos 40 años en el mundo angloamericano, no es de sorprender que muchos de nuestros mejores apologistas cristianos hoy en día sean filósofos.

La filosofía cristiana, involucrada como es el caso de los temas de la epistemología – como la justificación, la racionalidad y la garantía, - temas de metafísica- la naturaleza de la realidad suprema, la verdad y el alma-, y de ética- tales como la existencia de valores y deberes morales, teorías de los fundamentos del valor y el significado de las aseveraciones morales-, naturalmente se presta a sí misma para la apologética cristiana. Por cierto, el filósofo cristiano difícilmente puede evitar la apologética, ya que las preguntas que estudia son pertinentes a un mundo y una cosmovisión cristiana. Aun si sus conclusiones resultaran ser en gran parte escépticas – digamos, que no podemos saber la naturaleza de la realidad suprema - , esa conclusión sería vitalmente importante para la apologética cristiana, pues una conclusión como esa echaría a pique el proyecto de la teología natural. Así que el campo de la filosofía tiene una afinidad natural para la apologética. De hecho, debería decir que la relevancia de la filosofía a la apologética es tan grande que aun si no te especializaras en la apologética filosófica pero escogieras entrar en algún otro tipo de apologética, harías bien en tomar una fuerte dosis de filosofía analítica. La filosofía analítica es el tipo de filosofía que predomina en el mundo anglófono. Este estilo de filosofar se contrasta tajantemente con la filosofía continental. En tanto que la filosofía continental tiende a ser obscura, imprecisa y emotiva; la filosofía analítica pone gran valor y énfasis en la claridad de las definiciones, un delineamiento cuidadoso de las premisas, y una exactitud lógica de argumentación. Desafortunadamente, la teología ha seguido el ejemplo de la filosofía continental por mucho tiempo, la cual tiende a resultar en obscuridad sobre obscuridad. El renacimiento de la filosofía angloamericana de la religión por los últimos 40 años ha mostrado que temas apologéticos importantes pueden clarificarse brillantemente a la luz del análisis filosófico. Richard Swinburne, profesor emérito de filosofía de la religión cristiana en la Universidad de Oxford ha escrito: “Es una de las tragedias intelectuales de nuestra época que cuando la filosofía en países de habla inglesa ha desarrollado altos estándares de argumentación y pensamiento racional, el estilo de la escritura teológica ha sido grandemente influenciado por la filosofía continental del Existencialismo, el cual, a pesar de sus otros méritos considerables, se ha distinguido por un estilo de argumento inexacto y desordenado. Si el argumento tiene un lugar en la teología, la teología a gran escala necesita argumentación clara y rigurosa. Ese punto lo entendieron bien Tomás de Aquino, Duns Scotus, Berkeley, Butler y Paley. Ya es hora de que la teología regrese a sus estándares.” 1 Al emplear los altos estándares de razonamiento lo cual es característico de la filosofía analítica, podemos formular poderosamente argumentos apologéticos tanto para recomendar como para defender la cosmovisión cristiana. En décadas recientes, los filósofos analíticos de la religión han presentado una nueva perspectiva de la

racionalidad y la garantía de la creencia religiosa, de los argumentos a favor de la existencia de Dios, los atributos divinos como la necesidad, la eternidad, la omnipotencia, la omnisciencia y la benevolencia, del problema del mal y del sufrimiento, de la naturaleza del alma y la inmortalidad, del problema de los milagros, incluso de doctrinas peculiarmente cristianas como la Trinidad, la encarnación, la expiación, el pecado original, la revelación, el infierno y la oración. La riqueza de material que está disponible para el apologista cristiano a través de la labor de filósofos analíticos de la religión es sorprendente. Si quieren hacer apologética de manera efectiva, necesitan entrenarse en la filosofía analítica. Y digo esto aun si tu área de especialización no es la apologética filosófica. Cualquiera que sea tu área de especialización, estarás mejor equipado como apologista si has tenido un entrenamiento en la filosofía analítica. Supongamos que decides especializarte en la apologética científica o histórica. El hecho es que algunos de los temas más importantes con los que te has de enfrentar serán preguntas que se levanten de la filosofía de la ciencia o la epistemología. Una y otra vez veo a científicos y eruditos del Nuevo Testamento hacer inferencias defectuosas o comenzar con presuposiciones sin analizar por su ingenuidad filosófica. Toma el campo de la apologética histórica, por ejemplo, el estudio histórico de la vida de Jesús específicamente. Es extraordinario cuan prominentes son los problemas filosóficos en este campo. El erudito del Nuevo testamento R. T. France observa: “Al nivel de su carácter literario e histórico tenemos buenas razones para tratar a los evangelios seriamente como fuente de información de la vida y enseñanza de Jesús… De hecho, muchos historiadores antiguos se considerarían afortunados por tener cuatro relatos confiables [como los Evangelios], escritos dentro de una generación o dos de los eventos, y preservaron esa riqueza de evidencia de manuscritos tempranos. Fuera de eso, la decisión de aceptar el registro que ofrecen es probablemente influenciada más por una apertura a una cosmovisión supernaturalista que por consideraciones estrictamente históricas”. 2 La precisión del análisis de France se confirma por la misma confesión de las presuposiciones del Seminario de Jesús las cuales guían su trabajo. La suposición que el Seminario reconoce como de vital importancia es el anti-supernaturalismo o simplemente naturalismo. En este contexto el naturalismo es la posición de que todo evento en el mundo tiene una causa natural. En otras palabras, los milagros no suceden. Ahora bien, esta presuposición constituye un parteaguas indiscutible para el estudio de los evangelios. Si presupones el naturalismo, entonces cosas como; la encarnación, el Nacimiento Virginal, los milagros de Jesús y su resurrección se abandonan antes de que siquiera te sientes a la mesa a ver la evidencia. Como eventos supernaturales, no pueden ser históricos. Pero si estás abierto al menos al supernaturalismo, entonces

estos eventos no pueden desecharse por adelantado. Tienes que estar abierto a ver honestamente a la evidencia que se encuentre. El Seminario de Jesús es notablemente explícito en cuanto a su presuposición del naturalismo. En su introducción a su edición de The Five Gospels [Los Cinco Evangelios] declaran: “La controversia religiosa contemporánea se enciende si la cosmovisión reflejada en la Biblia puede seguir en esta era científica y retenerse como un artículo de fe, - el Cristo del credo y dogma- ya no puede gobernar la aprobación de aquellos que han visto los cielos a través del telescopio de Galileo”. 3 Pero, ¿por qué, pudiéramos preguntar, es imposible creer en un Cristo supernatural en una era científica? Después de todo, una gran cantidad de científicos son creyentes cristianos, y la física contemporánea se muestra a sí misma más que abierta a la posibilidad de realidades que están fuera del dominio de la física. ¿Qué justificación hay para el anti-supernaturalismo? “Es aquí donde las cosas se ponen interesantes realmente. Según el Seminario de Jesús, el Jesús histórico por definición debe ser una figura no supernatural. Apelando aquí a D. F. Strauss, el crítico bíblico alemán del siglo XIX. El libro de Strauss The Life of Jesus, Critically Examined [La Vida de Jesús, Examinada de Forma Crítica] se basó de lleno en una filosofía del naturalismo. Según Strauss, Dios no actúa directamente en el mundo, sino sólo actúa indirectamente a través de causas naturales. En cuanto a la resurrección, Strauss dice que el que Dios levante a Jesús de los muertos es irreconciliable con las ideas bien informadas de la relación de Dios con el mundo.” 4 Ahora escucha con cuidado lo que el Seminario dice respecto a Strauss: “Strauss distinguía entre lo que él llamaba lo 'mítico' (definido por él como cualquier cosa legendaria o supernatural) en los Evangelios de lo histórico…. La disyuntiva que Strauss presentó en su valoración de los Evangelios fue entre el Jesús supernatural —el Cristo de la fe--y el Jesús histórico”. 5 “Advierte que: cualquier cosa que es supernatural es por definición no histórica. No se da ningún argumento; sólo se define de esa manera. Así tenemos un divorcio radical entre el Cristo de la fe, o el Jesús supernatural, y el real, el Jesús histórico. Ahora, el Seminario de Jesús le da una vigorosa e inequívoca aprobación a la distinción hecha por Strauss: ellos dicen que la distinción entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe es el primer pilar de la sabiduría erudita”. 6

Pero ahora toda la búsqueda del Jesús histórico se vuelve una farsa. Si empiezas presuponiendo el naturalismo, entonces ¡claro está que terminarás con un Jesús puramente natural! Este Jesús naturalista y reconstruido no se basa en la evidencia histórica, sino en la definición. Lo que es sorprendente es que el Seminario de Jesús no hace ningún intento por defender este naturalismo; sólo se presupone. Pero esta presuposición está completamente infundada. Mientras la existencia de Dios sea posible, entonces debemos estar abiertos a la posibilidad de que Él ha actuado milagrosamente en el universo. Sólo si se tiene una prueba a favor del ateísmo se puede justificar el que los milagros sean imposibles. Ahora, a veces los críticos escépticos adoptarán un plan de acción más flexible, presuponiendo un naturalismo metodológico como una pre-condición del estudio histórico de la vida de Jesús. Por ejemplo, Gerd Lüdemann rechaza la resurrección de Jesús como la mejor explicación de la evidencia histórica porque la resurrección es un milagro, y el profesor Lüdemann tiene una presuposición metodológica en contra de los milagros. Él dice, “La crítica histórica… no considera una intervención de Dios en la historia”. 7 Así, la resurrección no puede contar como una explicación histórica. Entonces, ¿qué justificación da el profesor Lüdemann para esta presuposición crucial de la inadmisibilidad de los milagros? Todo lo que ofrece es un par de enunciados que hacen alusión a Hume y a Kant. Dice “Hume… demostró que un milagro se define de tal forma que 'no hay testimonio suficiente para establecerlo' ”. 8 La concepción milagrosa de la resurrección, dice, presupone “un realismo filosófico que ha sido insostenible desde Kant”. Ahora bien, el profesor Lüdemann no es un filósofo, sino un teólogo del Nuevo Testamento. Y su proceder aquí de meramente mencionar nombres de filósofos famosos es, tristemente muy típico de los teólogos. Thomas Morris, un filósofo cristiano, observa en su libro Philosophy and the Christian Faith [La Filosofía y la Fe Cristiana]: “Lo que es particularmente interesante en cuanto a las referencias que los teólogos hacen de Kant y Hume, es que en la mayoría de los casos encontramos que simplemente se menciona al filósofo … pero, rara vez, si se llega a dar, se ve una explicación precisamente de los argumentos suyos que se supone han logrado la supuesta demolición…. De hecho, debo confesar que nunca he visto en los escritos de ningún teólogo contemporáneo la exposición de un solo

argumento de Hume o Kant, o alguna otra figura histórica en realidad, que llegue siquiera cerca de demoler… la doctrina histórica cristiana, o… el realismo histórico….” 10 El argumento de Hume en contra de los milagros ya había sido refutado en el siglo XVIII por Paley, Less y Campbell, y la mayoría de los filósofos contemporáneos también lo rechazan como erróneo, incluyendo a tales filósofos prominentes de la ciencia como Richard Swinburne y John Earman y filósofos analíticos como George Mavrodes y William Alston. Incluso el filósofo ateo Antony Flew, él mismo un erudito de Hume, admite que el argumento de Hume es deficiente tal y como aparece. Y en cuanto al realismo filosófico, éste es el punto de vista dominante entre los filósofos de hoy, al menos en la tradición analítica. Así que, Lüdemann, como él asegura, rechaza la admisibilidad de los Milagros en base a Hume y Kant, por lo tanto tiene mucho que explicar. De otra manera, su rechazo de la hipótesis de la resurrección está basado en una presuposición sin fundamento. Rechaza esa presuposición, y es muy difícil negar que la resurrección de Jesús sea la mejor explicación de los hechos. Los críticos escépticos comúnmente no tienen el valor, como lo hace Lüdemann, de simplemente negar el hecho de la resurrección de Jesús. En su lugar, buscan rescatar algunos vestigios de la fe cristiana, distinguiendo entre el Jesús de la historia y el Cristo de la fe. Aun si el anterior resultara haber sido una figura puramente humana que le llego su muerte en la Judea del primer siglo, éste último puede aún considerársele como levantado triunfantemente de los muertos. Por ejemplo, Marcus Borg, uno de los compañeros más afamados del Seminario de Jesús, hace una bifurcación perspicaz entre el Jesús de la pre-Pascua y el Jesús de la post-Pascua. “El Jesús de la pre-Pascua, dice el, era meramente un ser humano que ahora está muerto”. 13 El Jesús de la post-Pascua, dice: Es “en lo que Jesús se convirtió después de su muerte”. 14 El Jesús de la post-Pascua subsiste a base de la experiencia y tradición de la Iglesia. Pero este tipo de operación de rescate se enreda a sí misma en una red de dificultades filosóficas. Lo que Jesús se volvió literalmente después de su muerte, de acuerdo al punto de vista de Borg, era una masa putrefacta de carne. Lo que Borg quiere decir con el Jesús de la post-Pascua es lo que Jesús se volvió en el pensamiento y la imaginación de la Iglesia cristiana. Es crucial entender que en la perspectiva de Borg realmente no hay nadie por ahí llamado el Jesús de la post-Pascua que exista objetivamente, independientemente de nuestra e imaginación.

La mejor analogía en la que puedo pensar, es la relación entre Santa Claus y el obispo real San Nicolás del siglo IV. Nicolás fue la persona real que vivió y murió. Santa Claus es una figura imaginaria, que, aunque real en la experiencia de los pequeñitos, realmente no existe. Ahora, aunque los adultos racionales pudiéramos creer en algunas de las cosas que esta figura simboliza, como el espíritu de dar, no creeríamos en él. De la misma forma, si Jesús no resucitó realmente de los muertos, pudiéramos creer en lo que el Jesús de la post-Pascua simboliza, digamos, amor por los demás, pero no creeríamos en él. No le adoraríamos u oraríamos o siquiera pensaríamos que nos ama, puesto que eso significaría dejarnos engañar por nuestras propias fantasías. Ahora bien, a pesar de su lenguaje cristiano engañoso, creo que desde el punto de vista de Borg, el Jesús de la post-Pascua es sólo una figura simbólica. Cuando Borg dice: “Jesús es Señor o “Dios ha vindicado a Jesús”, no considera estas declaraciones como literalmente verdaderas. Sino que estas son metafóricas, y Borg dice, afirmo que estas metáforas son verdaderas”. 15 Pero ahora llegamos a las verdaderas dificultades. ¿Qué se requiere para que una metáfora sea verdadera? Si está lloviendo y yo entro y digo, “¡está lloviendo a cántaros allá afuera!”, ¿qué significa decir que esta metáfora es verdadera? Bueno, significa que hay una verdad literal que esta metáfora expresa figuradamente, es decir, que afuera está lloviendo mucho. Sin esa verdad literal, una metáfora es sólo una combinación absurda de palabras. Si entro y digo, “¡están lloviendo ánforas allá afuera!” a menos que pueda darle una verdad literal a lo que estas palabras expresan, entonces no son una metáfora en lo absoluto, sólo un absurdo. Así que, la verdad metafórica presupone una verdad literal. Si no hay una verdad literal, entonces no hay tampoco una verdad metafórica. Así que, la pregunta crucial es, ¿qué verdad literal se expresa en una declaración acerca del Jesús de la post-Pascua como “Jesús resucitó” o “Jesús me ama”? Borg se enfrenta aquí a un problema insalvable. A causa de que dice que no hay verdades literales respecto a Dios. El piensa que Dios es inefable, o sea “más allá de todo pensamiento racional.” El escribe: “Dios es inefable…. Dios está más allá de todas las imágenes, físicas y mentales…. Todo nuestro pensamiento respecto a Dios… son intentos de expresar lo inefable. Lo inefable está más allá de todos nuestros conceptos, incluso este.” 16 Pero eso implica que no hay verdad expresada por sus afirmaciones acerca del Jesús de la post-Pascua. Por lo tanto, no son metáforas; son absurdos. Pero se pone aún peor. Porque es incoherente decir que Dios está “más allá de todos nuestros conceptos”. Pues si ninguno de nuestros conceptos aplicara a Dios, entonces aun el concepto de inefabilidad no se le aplica a Dios. Pero entonces, ¡Dios no es

inefable después de todo! Así la perspectiva de Borg se anula a sí mismo: si es verdadero, entonces es falso. Borg parece darse cuenta de esto, cuando dice que Dios está “más allá de todos nuestros conceptos, aun de este”. Pero si el concepto de inefabilidad no se le aplica a Dios, entonces no es el caso de que Dios es inefable, como afirma Borg. Así, la perspectiva de Borg es auto referencialmente incoherente y no puede afirmarse racionalmente. Es así que los temas filosóficos pueden ser absolutamente decisivos al lidiar con temas históricos importantes para el apologista cristiano. De manera similar, en el dialogo contemporáneo floreciente entre la ciencia y la teología, la cual es vitalmente importante para el campo de la apologética científica, encuentro una y otra vez que los temas centrales resultan ser filosóficos más que científicos. Sería fácil ilustrar esto en relación con la teoría de la relatividad y la teoría cuántica, los pilares gemelos de la física contemporánea, a la cual le competen claramente temas epistemológicos y metafísicos. Pero aun en una ciencia relativamente teórica de bajo nivel como la biología, los temas filosóficos intervienen. La contribución de Philip Johnson al debate respecto a los orígenes biológicos ha sido permanente, el generar interés en el papel crucial que se juega por las suposiciones metodológicas en la evaluación de teorías. Tal y como lo entiendo, el punto principal de Johnson puede expresarse mejor en términos de la explicación científica conocida como la inferencia a la mejor explicación. Según este modelo, el teórico, se enfrenta a un conjunto de datos a explicar, selecciona de un conjunto de opciones aquella explicación que, si es verdadera, explicaría mejor los datos, donde el valor de una explicación se le juzgará con base en criterios como el enfoque explicativo, el poder explicativo, etcétera. Ahora, el punto fundamental de Johnson es que el paradigma del neo-darwinismo se le puede decir que es la mejor explicación sólo si el conjunto de opciones se restringe a explicaciones puramente naturalistas. Pero si uno permite dentro del conjunto de opciones, las explicaciones supernaturales, esto es, explicaciones que implican un agente inteligente extra-ordinario, entonces por ningún motivo es obvio que la explicación neo-darwinista es la mejor. Ahora bien, el restringir así el conjunto de opciones no es una pregunta científica, sino filosófica. Extraordinariamente, he visto aserciones de biólogos naturalistas prominentes como David Hull admitir más o menos que Johnson esta en lo correcto. Insisten en que, ciertamente, la ciencia excluye las explicaciones supernaturalista del conjunto de opciones; la misma naturaleza de la ciencia es determinar cuál es la mejor explicación naturalista de los datos. Pero eso, como ya lo mencioné, ya no es una pregunta de la ciencia sino de la filosofía de la ciencia y una que los científicos, que son de forma

típica invenciblemente ingenuos cuando de filosofía se trata, no están bien equipados para abordar. Así que todos aquellos que escogemos adentrarnos en la apologética, cualquiera que sea nuestra área de especialización, sería muy aconsejable que adquiramos una buena porción de filosofía analítica. Al fin y al cabo puedes escoger especializarte en algún área aparte de la apologética filosófica. Ya he mencionado la apologética histórica, la cual explora la confiabilidad del Nuevo Testamento testigo de Jesús. Aquí los evangélicos están bien representados por eruditos como Craig Evans, Ben Witherington, Darrell Bock, N. T. Wright y otros en la esfera anglo americana, sin mencionar a nuestros hermanos de Europa. También he mencionado la apologética científica, donde más evangélicos se necesitan, aunque personas como Robin Collins, George Ellis, Christopher Isham, William Dembski y a un nivel popular, Hugh Ross sobresalen haciendo contribuciones importantes. Otra área de la apologética que ha surgido recientemente como un campo vital de especialización son los estudios islámicos. De hecho, éste es un campo antiguo de la apologética que se remonta a Raymond Lull y la Suma contra los gentiles de Tomas de Aquino y posiblemente más antiguo. Pero ha asumido una importancia crítica desde el 9/11 con nuestra visión más clara del islam y los retos que presenta. La página web answeringislam.org proporciona recursos excelentes en este campo, y un número de obras populares que va en aumento en el campo, se hace accesible. Con todo, otras áreas de especialización se presentan – psicología, por ejemplo, donde Paul Vitz ha realizado una obra interesante -, pero cualquier campo que haya, te animo a que selecciones uno en el que puedas volverte experto para hablar con confianza y autoridad en los temas. II.

Obtén un doctorado en tu área de especialización.

Esto pudiera no ser bienvenido como un consejo para algunos de ustedes. Pero la apologética popular por sí sola no lo logrará. La apologética popular puede persuadir a los que no tienen una educación, pero no cambiará las estructuras de pensamiento predominantes de la sociedad. Para moldear las estructuras de pensamiento de la sociedad y así propiciar un ambiente cultural que le permita un lugar a la cosmovisión cristiana como una opción intelectualmente viable, debemos influir en la universidad. Lo digo porque la única y más importante institución que da forma a la cultura occidental es la universidad. Es en la universidad donde nuestros futuros líderes políticos, nuestros periodistas, nuestros abogados, nuestros maestros, nuestros ejecutivos, nuestros artistas se prepararán. Es en la universidad donde formularán o, muy probablemente, simplemente absorberán la cosmovisión que moldeará sus vidas. Y puesto que estos son los creadores de opinión y líderes que dan forma a nuestra cultura, la cosmovisión con la que se les permee en la

universidad será aquella con la cual se le dé forma a nuestra cultura. Si cambiamos la universidad, cambiamos nuestra cultura a través de aquellos que le dan forma. Si a la cosmovisión cristiana se le puede restablecer a un lugar de prominencia y respeto en la universidad, tendrá un efecto catalizador por toda la sociedad. Pero eso implica que la apologética de nivel popular dirigida a las masas no lo logrará. Sólo la apologética a nivel doctoral dirigida a los especialistas en las diferentes disciplinas académicas será capaz de cambiar la universidad y así garantizar un cambio cultural duradero. Machen observó que mucha gente en su tiempo “ponía a sus seminarios a combatir el error tal como se enseña por sus exponentes populares” en lugar de confundir a los estudiantes “con muchos nombres alemanes desconocidos fuera de los muros universitarios”. Pero, Machen insistía en el método doctoral del procedimiento: … se basa simplemente en una creencia profunda en la presencia de las ideas. Lo que hoy es una cuestión de especulación académica empezará mañana a mover ejércitos y a destruir imperios. En esa segunda fase, ya ha ido demasiado lejos para combatirla; el tiempo de detenerla fue cuando todavía era un debate desapasionado. Así que, como cristianos debemos tratar de dar forma al pensamiento del mundo de tal manera que la aceptación del cristianismo sea algo más que un absurdo lógico. 17 Así, paradójicamente, los libros más efectivos en apologética no serán los libros de apologética en lo absoluto. Sino serán monografías doctorales en áreas de estudio especializado. Traje conmigo unos pocos de los mejores libros que conozco en apologética cristiana. Pudieran sorprenderles a algunos de ustedes: The Nature of Necessity[La Naturaleza de la Necesidad] de Alvin Plantinga, el comentario del Evangelio de Marcos de Robert Gundry commentary on the Gospel of Mark, The Book of Acts in the Setting of Hellenistic History [El Libro de los Hechos dentro del Marco de la Historia Helenista] de Colin Hemer, The Design Inference [La Inferencia del Diseño] de William Dembski, The Logic of God Incarnate [La Lógica del Dios Encarnado] de Thomas Morris. Estos son el tipo de libros que se estudiarán y discutirán durante muchos años en los círculos intelectuales y en las aulas y que moldearán el pensamiento de las futuras generaciones. Establecerán la base para libros populares y excelentes de apologética como los de Lee Strobel para las personas no expertas y así influenciar aun a las masas. Para cambiar la cultura, debemos cambiar la universidad. Para cambiar la universidad, debemos hacer apologética profesional. Para hacer apologética profesional, debemos obtener doctorados. Así de simple.

Además, - hablando ya a nivel personal -, estarás asombrado de las puertas de oportunidad que se te abrirán si tienes un doctorado. Esto lo note de inmediato después de terminar mis estudios. Estábamos haciendo un tour de conferencias en universidades británicas, y en la Universidad de Nottingham tuve la oportunidad de hablar en un aula. El catedrático me presentó diciendo, “El Dr. Craig fue alumno de John Hick en la Universidad de Birmingham y de Wolfhart Pannenberg en la Universidad de Munich”. Hizo una pausa y luego dijo, “estos son nombres importantes, y estamos privilegiados de tener al Dr. Craig de que dirija un discurso a esta clase”. Sonreí por dentro y dije, “¡Gracias Señor!”. Estaba muy contento de llevar las capas de mis mentores para dar una defensa del teísmo cristiano. Apenas este mes pasado Jan y yo estuvimos en China, donde hablé como invitado del departamento de filosofía de una universidad importante. Presenté un argumento moral a favor del teísmo, y, en respuesta a las preguntas de los estudiantes, incluso pude compartir mi testimonio personal de cómo vine a la fe en Cristo. Cuando llegue a la parte donde describo cómo finalmente entregué mi vida a Cristo, ¡los estudiantes de hecho empezaron a aplaudir! Fue aleccionador más tarde reflexionar que esa extraordinaria oportunidad no está abierta a misioneros tradicionales sino que esta de par en par a los cristianos que tienen las credenciales académicas que se requieren. Tener un doctorado abrirá puertas de ministerio para ti, que de otra manera permanecerían cerradas. Tengo buenos amigos que son apologistas cristianos que a una edad temprana no escogieron buscar un estudio doctoral y que sus ministerios están cohibidos como resultado. Los tipos de escenarios que acabo de describir están cerrados para ellos, tanto en casa como en el extranjero. Obtener un doctorado expandirá sus horizontes en su ministerio. No será fácil. Las estructuras de poder en ciertos campos son muy a menudo extremadamente anti cristianas. Los estudiantes que son cristianos evangélicos pudieran ser eliminados al negarles el rango o el puesto profesoral. Habrá y ya ha habido, víctimas de discriminación anti cristiana en el proceso. Pero con el tiempo, más y más de nosotros lo lograremos. Las licenciaturas en filosofía están inundadas de estudiantes cristianos tratando de ascender gradualmente a través del sistema. La Escuela Talbot de Teología tiene en este momento el programa de maestría más grande en filosofía de cualquier otra institución de habla inglesa. A mis colegas y a mí en Talbot a veces se nos acercan filósofos en universidades seculares invitándonos a que enviemos a algunos de nuestros graduados para hacer trabajo doctoral con ellos. Esto puede pasar en otros campos también. Conforme la vieja guardia desaparezca gradualmente y a jóvenes cristianos intelectuales se les contrate en su lugar, el rostro de la universidad cambiará. Lo que dijo Thomas Kuhn de las revoluciones científicas también es cierto de las revoluciones cristianas: se llevan a cabo con un funeral a la vez.

Ahora, entiendo que para algunos de ustedes, pudieran tener un llamado diferente. En su caso, especialmente para aquellos de ustedes que son pastores, les aliento a que estén al pendiente de estudiantes a los que puedan dirigir en programas de doctorado. Por otra parte, si tienes menos de 35 años, los estudios de doctorado todavía son una opción realista que te animo a que analices. Las llaves del éxito serán, primero, escoger un tema para tesis el cual te apasione, y, segundo, encontrar un mentor en una universidad secular que este al menos este abierto al tema de tu tesis. Es posible que tengas que escribir un tema más neutral del que te gustaría para no levantar oposición a tu candidatura. Por ejemplo, mi tesis doctoral de la resurrección de Jesús era principalmente una historia de la apologética histórica a favor de la resurrección. Una vez que tuve el título con toda seguridad en mi mano, entonces publiqué como un segundo volumen los cientos de páginas que había escrito de mi propia apologética histórica a favor de la resurrección. Si te sientes llamado a volverte un apologista cristiano, entonces, aunque no puedo presumir de conocer la voluntad de Dios para ti, te invito a que consideres seriamente completar los estudios de doctorado. Profundizará y enriquecerá tu vida, te abrirá puertas de ministerio para ti, y acrecentará grandemente tu impacto a favor del Reino. III.

Ten presente tu formación espiritual personal.

Finalmente lo más importante no es lo que haces, sino quien eres. No siempre estoy entusiasmado de conocer a un estudiante que me dice que quiere volverse un apologista cristiano. Algunas veces uno detecta que lo que el estudiante quiere realmente es ser el centro de atención y obtener la gloria. O puede haber un espíritu de contención o arrogancia en él. O tal vez un deseo de que se le reconozca por otros para equilibrar un sentido de inferioridad personal. Por supuesto que somos personas caídas y que ninguno de nosotros tiene motivos que sean completamente puros. Pero es vitalmente importante que, como representante de Cristo al público, el cristiano apologista sea una persona que esté lleno del Espíritu Santo y camine humildemente con Dios. La apologética es inherentemente una disciplina agonal. Es decir, es combatiente, implica una lucha de ideas. Tiende a promover una ambición egoísta, arrogante y de competitividad. Pero esta no es el tipo de sabiduría que Dios atesora. Por el contrario, él le llama “demoniaca”. Vean Santiago 3.13-15 “¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre. Pero si tenéis celos amargos y contención en vuestro corazón, no os jactéis, ni mintáis contra la verdad, porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diabólica.” Noten la progresión: “terrenal, animal, diabólica”. Este tipo de sabiduría demoniaca del mundo es personalmente destructiva, tanto para ti como para otros alrededor tuyo.

Creo que el orgullo es tal vez el enemigo más peligroso e insidioso que el apologista cristiano enfrentará. Podemos hacer una buena obra doctoral, pero si estamos llenos de vanagloria, obstaculizará lo que decimos por la manera que somos. El orgullo le grita a la gente y la aleja. Menoscabará el mensaje que traemos entonces: ¿Qué podemos hacer para combatir esta actitud? Primero, necesitamos entender la preeminencia del amor sobre el conocimiento en la economía de Dios. Pablo escribió, “el conocimiento envanece; más el amor edifica. Y si alguno se imagina que sabe algo, aún no lo sabe cómo debe saberlo” (1Cor. 8.1b-2). El hijo más sencillo de Dios que vive en amor es más sabio que todos los Bertrand Russells que el mundo haya visto. Si nos falta amor, entonces todo nuestro conocimiento sólo nos hace grandes charlatanes intelectuales envanecidos que son verdaderamente ignorantes de lo que más importa. Segundo, necesitamos darnos cuenta de lo débil de nuestros propios logros intelectuales. Sócrates dijo que él era el hombre más sabio en Atenas porque sabía que no sabía nada. Y de manera similar, dice Pablo, “Y si alguno se imagina que sabe algo, aún no sabe cómo debe saberlo” debemos reflexionar en lo débil y la finitud y limitado de nuestro propio conocimiento. Cuando eso pasa, nos damos cuenta cuan tonto es ser orgulloso. Entre más aprendemos, más nos damos cuenta cuan poco sabemos. Debiéramos ser como Newton, quien reflexionando en el éxito de su gran Principia, escribió: No sé que puedo parecerle al mundo; pero a mí, parezco haber sido sólo como un muchacho, jugando a la orilla del mar, y divirtiéndome, y de vez en cuando encontrando una piedrecita más lisa o una concha más bonita de lo común, mientras que el gran océano de la verdad yace ahí, delante de mí, todo él sin descubrir. Tercero, deberíamos prestar atención a las palabras del teólogo medieval Hugh de San Víctor cuando escribió: Ahora bien, el principio del [estudio] es la humildad. Aunque las lecciones de la humildad son muchas, las tres que siguen son de una importancia especial para el estudiante: primero, que no desprecie ningún conocimiento y ninguna escritura; segundo, que no se avergüence de aprender de quien sea; y tercero, que cuando haya alcanzado el aprendizaje, no menosprecie a nadie. Como cristianos apologistas se nos llamó como siervos de la Iglesia y deberíamos conducirnos como tales.

En general, nosotros como cristianos apologistas se nos ha llamado a la misma santidad de vida a la que se les llama a todos los discípulos de Cristo. Es vitalmente importante que, como siervos de Cristo, cada uno de nosotros sea una persona que se arrodilla para pasar un tiempo con Dios, que depende diariamente de la llanura del Espíritu Santo para vivir una vida agradable y aceptable a Dios. Debemos buscar la gloria de Cristo, y no la nuestra. Debemos estar abiertos a la crítica y estar dispuestos a ver nuestras fallas, para aprender de nuestros críticos. No debemos anteponer nuestra carrera o estudios que a nuestra familia, más bien estar preparado para dejar los estudios aun nuestra carrera si es necesario por causa de aquellos que amamos. Debemos guardarnos del pecado, incluyendo el pecado sexual, así como en pensamiento también en hecho, para no deshonrar a Cristo. Debemos aprender lo que significa, no meramente hacer las cosas para Dios, sino ser la persona que Dios quiere que seamos. A menos que aprendamos a ser lo que Dios quiere que seamos, todos nuestros logros de los que nos ufanamos serán como madera, heno y hojarasca. Nuestra formación espiritual es por lo tanto tan vitalmente importante como nuestra formación intelectual como apologistas cristianos. En conclusión Entonces, si Dios te está llamando a un ministerio de apologética cristiana, mi consejo para ti es seleccionar algún área en la cual especializarte, obtener un doctorado en tu área de especialización y tener presente tu formación espiritual personal. ¡Que Dios levante una nueva generación de apologistas cristianos, comprometidos con Su verdad, que sean excelentes en su trabajo, y vivan la vida de Cristo, para que las vidas de millones puedan ser tocadas y transformadas como resultado!

Referencias 1 Richard Swinburne, The Coherence of Theism [La Coherencia del Teísmo](Oxford: Clarendon Press, 1977), p. 7. 2 R. T. France, "The Gospels as Historical Sources for Jesus, the Founder of Christianity," [Los Evangelios como Fuentes Históricas de Jesús, el Fundador del Cristianismo], Truth 1 (1985): 86. 3 R. W. Funk, R. W. Hoover, and the Jesus Seminar, "Introduction" to The Five Gospels [Introducción a los Cinco Evangelios] (New York: Macmillan, 1993), p. 2. 4 David Friedrich Straufl, The Life of Jesus, Critically Examined [La Vida de Jesús, Examinada de Forma Crítica], trans. George Eliot, ed. con una Introducción de Peter C. Hodgson, Lives of Jesus Series (London: SCM Press, 1973), p. 736. 5 Funk, et. al., "Introduction," p. 3. 6 Ibid., pp. 2-3. 7 Gerd Lüdemann, "Die Auferstehung Jesu," in Fand die Auferstehung wirklich statt?, p. 16.

8 Gert Lüdemann, The Resurrection of Jesus [La Resurrección de Jesús], trans. John Bowden (Minneapolis: Fortress Press, 1994), p. 12. 9 Ibid., p. 249. 10 Thomas V. Morris, Philosophy and the Christian Faith [La Filosofía y La Fe Cristiana], Universidad de Notre Dame Estudios en Filosofía de la Religión 5 (Notre Dame, Ind.: University of Notre Dame Press, 1988), pp. 3-4. 11 See George Campbell, Dissertation on Miracles [Disertación sobre los Milagros] (1762; rep. ed.: London: T. Tegg & Son, 1834); Gottfried Less, Wahrheit der christlichen Religion (Gˆttingen: G. L. Fˆrster, 1776); William Paley, A View of the Evidences of Christianity [Una Perspectiva de las Evidencias del Cristianismo], 2 vols., 5th ed. (London: R. Faulder, 1796; reprint ed.: Westmead, England: Gregg, 1970); Richard Swinburne, The Concept of Miracle [El Concepto de Milagro] (New York: Macmillan, 1970); John Earman, "Bayes, Hume, and Miracles," "Bayes, Hume, y los Milagros", Faith and Philosophy [La Fe y la Filosofía] 10 (1993): 293-310; George Mavrodes, "Miracles and the Laws of Nature," [Los Milagros y las Leyes de la Naturaleza], Faith and Philosophy [La Fe y la Filosofía]2 (1985): 333-346; William Alston, "God's Action in the World," in Divine Nature and Human Language [La Acción de Dios en el Mundo, en La Naturaleza Divina y el Lenguaje Humano] (Ithaca, N. Y.: Cornell University Press, 1989), pp. 197-222. 12 Antony Flew en Did Jesus Rise from the Dead [¿Jesús Se Levanto de los Muertos?], ed. Terry L. Miethe (San Francisco: Harper & Row, 1987), p. 4. 13 Marcus Borg, "Seeing Jesus: Sources, Lenses, and Method," in The Meaning of Jesus [Ver a Jesús: Fuentes, Lentes, y Método, en El Significado de Jesús], por Marcus Borg y N. T. Wright (San Francisco: Harper-Collins, 1999), p. 7. 14 Ibid. 15 Ibid., p. 54. 16 Marcus J. Borg, The God We Never Knew [El Dios que Nunca Conocimos] (San Francisco: Harper-San Francisco, 1997), pp. 48-9. 17 J. Gresham Machen, "Christianity and Culture," [El Cristianismo y la Cultura], Princeton Theological Review 11 (1913): 6. Readmore: http://www.reasonablefaith.org/spanish/consejos-para-los-apologistascristianos

UN ESQUEMA ACERCA DE LO QUE ES APOLOGÉTICA Por Ryan Turner 1. A. i. ii. iii. iv. B. i. ii. iii. iv. v. 2. A. i.

¿Qué es la Apologética Cristiana? Lo que NO es la Apologética. El arte de sentirse siempre bien diciendo “¡Lo siento!” una y otra vez. El arte de forzar intelectualmente a los no creyentes en una sumisión sostenida al estilo MMA. Argumentar acerca de cuántos ángeles pueden encontrarse en la cabeza de un alfiler. Afeitarse su cabeza y lucir bien. Una definición de Apologética "Es la rama de la teología Cristiana que intenta presentar una defensa racional de la fe cristiana." Apologética es dar una razón del por qué Usted cree en lo que cree. La palabra "apologética" viene de la palabra griega "apologia" que significa "dar una razón o defensa". (1 P 3:15). La apologética es también conocida como pre-evangelismo. Un "apologeta" es alguien que defiende la fe Cristiana.

¿Por qué debemos hacer apologética? La Biblia nos lo ordena. 1ª Pedro 3:15: "…sino santificad a Cristo como Señor en sus corazones, siempre preparados para presentar una defensa a todo aquel que les demande razón de la esperanza que hay en ustedes; pero háganlo con mansedumbre y reverencia…" (NASB). a. La importancia de la humildad: 1ª Corintios 8:1: "…El conocimiento envanece, pero el amor edifica." b. La importancia del amor: 1ª Corintios 13. ii. Judas 3: “Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.” a. Judas 22: "A algunos que dudan, convencedlos." b. La apologética es para que esté unida con misericordia y amor. B. Jesús hizo apologética. i. Jesús presentó evidencia para Sus afirmaciones. a. En Su cumplimiento de la profecía (Mr 14:61-62: Lc 24:44-45).

b. i.

En Sus milagros. Resurrección: Predicción (Juan 2:19-21; compare con Mateo 12:39-40) y Su cumplimiento (1ª Lucas 24:26-27; Corintios 15). ii. Sanidades (Mt 11:2-5). c. Corrigió falsas interpretaciones de la Escritura (Mt 4:111). C. i. ii. iii. iv.

v.

Pablo hizo apologética. En el Areópago (Hch 17:22-34). a. Cita a los poetas paganos Arato y Epiménides Con los Judíos en las Sinagogas (Hechos 17:1-3). Exponiendo a falsos maestros dentro de la Iglesia (Gálatas, 1ª Corintios, etc.) La misión de Pablo. a. Filipenses 1:7: "…y en la defensa y confirmación del evangelio,…" b. Filipenses 1:17: "…sabiendo que estoy puesto para la defensa del evangelio." El criterio de Pablo para ordenar ancianos. a. Tito 1:9: "retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen." (Compare con 2ª Timoteo 2:24).

D. i. a. b. ii. a. b. E. i. ii. iii. iv. v. 3.

La Iglesia hizo apologética. La iglesia primitiva con los apóstoles. El apóstol Pablo: Gálatas y 1ª Corintios. El apóstol Juan: 1ª, 2ª, y 3ª Juan. La iglesia primitiva después de los apóstoles. Apologetas: Justino Mártir, Ireneo, etc. Contra las herejías: Gnosticismo, Arrianismo, etc. La apologética ayuda a los cristianos. A conocer mejor su fe y compartirla en forma más efectiva. Responderle a las personas preguntas reales las cuales les impiden a ellos aceptar el Evangelio. Para tener influencia en la plaza pública: en la educación, en los medios de comunicación, etc. Prevenir la apostasía doctrinal en la Iglesia. Responder las falsas afirmaciones de cultos y religiones. ¿Cuáles son los métodos diferentes de la apologética cristiana?

A. i.

Apologética Presuposicional. Características generales: a. Enfatizar la importancia de las presuposiciones o los fundamentos del pensamiento de uno. b. Asumir la existencia de Dios y la verdad de la Biblia. ii. Adherentes: John Frame, Greg Bahnsen, Cornelius Van Till, etc. B. Apologética Clásica. i. Características generales: a. Hacer hincapié en la argumentación racional para la existencia de Dios. b. Es necesario demostrar la existencia de Dios primero para argumentar de la resurrección de Jesús. (Dios debe existir para que los milagros ocurran). ii. Adherentes: Norman Geisler, William Lane Craig, R. C. Sproul, etc. C. Apologética Evidencial. i. Características generales: a. Enfatiza dando evidencia para la fe Cristiana ya sea histórica, lógica, etc. b. Piensa que los milagros no presuponen la existencia de Dios, sino que sirven como evidencia para Su existencia. i. El ejemplo de la resurrección. ii. Adherentes: B. B. Warfield, John Warwick Montgomery, Gary Habermas, etc. D. ¿Cuál punto de vista es correcto? i. Todos los puntos de vista tienen ventajas prácticas y son útiles en ciertas circunstancias. a. Presuposicional (2 P 3:5). b. Clásica (Ro 1:20). c. Evidencial (1 Co 15:3-7). ii. Parece ser que la Escritura nos hace usar todos de una forma muy general. iii. Nos hace decidir. 4. ¿Cuáles son varias de las áreas de la apologética cristiana? A. 6 áreas de la apologética: i. Apologética Filosófica. ii. Apologética Teológica. iii. Apologética Bíblica. iv. Apologética Científica. v. Apologética de la Religión y los Cultos. vi. Otras áreas: Historia, Sociología, Negocios, etc.

5. A. B. C. 6. A. B. C.

Conclusión. Debido a que el cristianismo en una cosmovisión, en algunos sentidos, la apologética afecta cada aspecto de la vida. La Biblia la ordena, Jesús la hizo, Pablo y la iglesia primitiva la hicieron y el mundo la necesita. ¿Qué hará Ud. al respecto? Bibliografía MIAPIC: www.miapic.com/ Cowan, Steven B. "5 Puntos de vista en la apologética" ("5 Views on Apologetics"). Geisler, Norman L. "Enciclopedia Baker de apologética cristiana" ("Baker Encyclopedia of Christian Apologetics")

Lección 02.01

¿Qué es Apologética?

"Así que discutía en la sinagoga con los judíos y piadosos, y en la plaza cada día con los que concurrían." (Hch 17:17). La palabra "apologética", viene de la palabra Griega "apologia", la cual se pronuncia: "ap-ol-og-ee’-ah"; y significa "una defensa verbal". Es usada ocho veces en Nuevo Testamento: Hechos 22:1; 25:16; 1ª Corintios 9:3; 2ª Corintios 7:11; Filipenses 1;7, 17; 2ª Timoteo 4:16, y 1ª Pedro 3:15. Pero el último versículo es el que más se usa asociado con la defensa de la fe Cristiana. "sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros." (1 P 3:15). La apologética Cristiana es la rama de la teología que trata con responder cualquiera o todas las críticas que se oponen o cuestionan la validez del Cristianismo. Esta puede incluir el estudio de temas tales como la transmisión de los manuscritos bíblicos, filosofía, biología, matemáticas, evolución, lógica, historia, etc. Pero también consiste en dar una respuesta simple a una pregunta acerca de Jesús o de un pasaje en la Biblia. El caso anterior es el más común y Usted no tiene que leer toneladas de libros para hacerlo. La apologética puede ser defensiva y ofensiva. Filipenses 1:7 nos da instrucciones del lado defensivo: "derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, 6 y estando prontos para castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta." 2ª Corintios 10:5-6 nos da instrucciones acerca

de la defensa agresiva: "sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros." El apologista puede y tiene que defender las razones de su creencia (1ª P 3:15); pero también puede ir al ataque. El apologista también puede buscar aquellos que se oponen a la Cristiandad (2ª Corintios 10:5). Claro está que además de estar preparado de antemano, debe hacerlo con suavidad pero con firmeza. La apologética consiste en convencer a la gente para que cambie sus puntos de vista. En esto, la apologética es similar a la predicación debido a que su objetivo final es la defensa y presentación de la validez y necesidad del Evangelio. Su intento es persuadir a quien escucha para cambiar sus creencias y vivir en conformidad a la verdad Bíblica; esto significa que la persona llegará a una relación salvadora con Cristo. Básicamente, la apologética puede ser evidencial, clásica, o presuposicional. La apologética Evidencial trata con la evidencia de la Cristiandad: la resurrección de Jesús, los manuscritos bíblicos, la profecía cumplida, los milagros, etc. Jesús defendió su resurrección con el uso de evidencia: "Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente." (Jn 20:27). La apologética Clásica se enfoca en el uso de la razón combinada con las evidencias. Pablo razonó con los Judíos en el templo: "Así que discutía en la sinagoga con los judíos y piadosos, y en la plaza cada día con los que concurrían. (Hch 17:17). En este versículo, la palabra Griega para "razón", es "dialegomai"; la cual significa "considerar, resolver en la mente de uno ("dia" a través, y "legō", decir); conversar, disputar, discutir, disertar con mucha frecuencia, razonar, o discutir con."1 Usted usa la lógica cuando razona con alguien. La apologética Presuposicional trata con las presuposiciones de aquellos que se oponen al Cristianismo debido al efecto que esas presuposiciones tienen sobre el punto de vista de las personas con relación a la evidencia. Este acercamiento es de mucha utilidad cuando se encuentra tratando con ateos como verá más adelante. Jesús utilizó este acercamiento cuando habló con la mujer en el pozo: "Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. 21 Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adorarán al Padre." (Jn 4:20-21). Algunas áreas de debate en la Apologética Cristiana tratan con el uso y la relación de la evidencia, la razón, la filosofía, las presuposiciones, etc. ¿Debería el apologeta utilizar estos criterios aceptables sólo para los no creyentes? ¿Se nos está permitido el uso de la Biblia para defender nuestra posición o debemos probar nuestra Cristiandad sin ésta? ¿Cuál es la mejor forma de apologética? ¿Deberíamos usar acercamientos con la Apologética evidencial, la clásica, o la presuposicional? ¿Es la sola razón suficiente para probar la existencia de Dios o la verdad del Cristianismo? ¿Cuánta razón y evidencia deberíamos usar a la luz de las enseñanzas de las Escrituras de que Dios es el que abre la mente para entender? ¿Qué papel juega la oración, el uso de la Biblia, y la naturaleza pecadora del no creyente en el testimonio? ¿Cómo se interrelacionan estos factores para traer a un no creyente a la fe? Las preguntas son fáciles; las respuestas no. Jesús escogió a Pablo, una persona religiosa altamente educada como apóstol. El resto de ellos fueron pescadores, un recolector de impuestos, un doctor, etc. Eran personas regulares que estaban disponibles y dispuestas para ser usadas por

el Señor. Fueron llenos con el Espíritu de Dios y usados como vasos de Su justicia. Dios usa todas las cosas para Su gloria. Así que, hacemos apología o defensa por fe, en obediencia a Su mandamiento, y esperamos que Dios sea glorificado. Con relación a cuál acercamiento es el mejor, le recomendamos que ore, crea a Dios, y dé la mejor respuesta que pueda dar. Permita que el Espíritu Santo lo guíe. Como puede ver, diferentes acercamientos apologéticos fueron usados en la Escritura, dependiendo de la situación; así también Usted se adaptará al tema que tenga a mano. El Señor ha llamado a cada Cristiano para que esté listo a defender su fe. Esto significa que Usted está llamado para dar respuestas razonables a preguntas relacionadas con el Cristianismo. Esto no significa que deba tener un Doctorado o que tenga que ir a un seminario. Pero sí significa que tiene que estar dispuesto, por lo menos, a dar una respuesta acerca de sus creencias. Si Usted cree que no puede, entonces en oración hable con Dios acerca de esto y empiece a estudiar. ¿Qué estudiar? Usted podría orar y preguntarle al Señor que le enseñe lo que él quiere que Usted conozca. Pídale que le ponga en su corazón algo que Él quiere que Usted aprenda. No importa el tema que sea. Sólo pida. Usted podría estar interesado en tratar con el Mormonismo, el Ateísmo, la Evolución o con Evidencias Bíblicas. No importa. Cuando Usted llegue a interesarse por algo, es lo que debe aprender, debido a que esto es lo que probablemente Dios quiere que Usted aprenda para su uso posterior. Esto es como tener las herramientas en su respectiva caja: entre más herramientas tenga, más podrá hacer. Una vez que Usted se vuelva un "maestro", en un área particular, Usted se encontrará interesado en algo más. Otra forma de saber lo que Dios quiere que estudie es a través de las circunstancias. Digamos que un Testigo de Jehová llega a su puerta y debate con Usted acerca de la deidad de Cristo y descubre que no sabe cómo defenderla Bíblicamente. En este caso, Usted sabe que necesita estudiar versículos que enseñen que Jesús es Dios en carne. O tal vez un compañero de trabajo le pregunta cómo saber si la Biblia es veraz. Si Usted no tiene una respuesta, ore y empiece a investigar. Vaya a una librería Cristiana y adquiera algunos libros. Hable con su pastor. Estudie en MIAPIC; pero lo más importante de todo es que Usted aprenderá. Algunas veces Dios hará que un versículo o tema de la Biblia se "avive" en Usted y esto podría llamarle la atención hasta llegar a interesarse. Podría entonces buscar un comentario y leer acerca de esto o podría preguntarle a otros. Al hacerlo, Usted se está preparando a través del aprendizaje para estar listo a responder preguntas y señalarles a las personas la verdad. Se sorprenderá de cómo Dios usa esos pequeños detalles para que le puedan ayudar como testigo, aun a través de esos momentos aparentemente difíciles cuando los versículos súbitamente sean rhema ante Usted. Cree su propio "Cuaderno de Nuevos Conocimientos" Este cuaderno, lo puede utilizar pidiéndole a Dios que se lo ayude a llenar con las cosas que Usted necesita aprender. Puede colocarle el nombre que quiera y el cuaderno, puede ser de cualquier estilo. Como en los ejemplos anteriores, Dios colocará cargas de temas particulares en

su corazón o hará que encuentre aquellos temas donde le falte conocimiento o que un versículo en la Biblia le llame poderosamente la atención. Escriba todo lo que aprende en este cuaderno y si así lo desea, colóquele fechas a las páginas en la medida en que continúe su estudio. Una vez más, Usted se sorprenderá con lo que aprende. Básicamente la apologética es equivalente a la expresión "teología en tenis". Esto significa, bajar el heno del granero y colocarlo donde las vacas lo puedan comer. Para poder "hacer" apologética, todo lo que se necesita es voluntad, un poco de trabajo, y el Espíritu de Dios en Usted. Así que, ¿está dispuesto y listo? Si es así, prepárese para dar un paseo. ------------------------ Puntos de Enfoque -----------------------1. Dios le ordena que sea capaz de dar una respuesta a aquellos que le pregunten (1 P 3:15). 2. La apologética puede ser defensiva y ofensiva. Está bien estar a la ofensiva, derribando los argumentos del enemigo. No siempre tenemos que estar a la defensiva, ni tampoco tenemos que esperar a que nos lleguen los ataques. 3. La apologética es similar a la predicación debido a que su objetivo final es la defensa y la presentación de la validez y necesidad del Evangelio. 4. Hacemos Apologética por fe, en obediencia al mandamiento de Dios esperando que Dios sea glorificado. Para decidir cuál es el mejor acercamiento en apologética, ore, créale a Dios, y dé la mejor respuesta que pueda dar. 5. Debería orar y pedirle al Señor que le enseñe lo que Él quiere que Usted sepa. De esta forma, estará preparado de acuerdo a la voluntad de Dios y no a la suya. ________________ 1. Vine, W., & Bruce, F. "Diccionario Exhaustivo de Vine de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento", W. E. Wine; "Antiguo Testamento", editado por F. F. Bruce; 1981; publicado en formato electrónico por Logos Research Systems, 1996. ("Vine's Expository Dictionary of Old and New Testament Words"; W. E. Vine; Old Testament edited by F. F. Bruce; electronic ed.). Old Tappan NJ: Revell.

Lección 02.02

Apologética Evidencial "Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente." (Jn 20:27). La Apologética Evidencial es ese estilo de defensa Cristiana que enfatiza en los milagros encontrados en la Biblia, particularmente la resurrección de Cristo como

una evidencia de la existencia de Dios y la validez de Cristo y Sus palabras. Esta también usa evidencias históricas que corroboran la veracidad de los acontecimientos Bíblicos. En esto, es muy similar a la Apologética Clásicala cual enfatiza la razón en su acercamiento a las evidencias. Básicamente, la Apologética Evidencial enfatiza en las evidencias tales como los milagros, el cumplimiento de las profecías, etc., y usa la razón para confirmarlas. Un ejemplo de Apologética Evidencial podría ser como el que sigue (Note que los argumentos son similares al acercamiento Clásico):

Allen: ¿Cómo sé que Dios existe? Paul: Una de las formas como sabemos que Dios existe puede ser encontrada en los registros de los Evangelios donde Jesús realizó muchos milagros tales como: caminar sobre las aguas, sanar enfermos, etc., y finalmente cuando fue resucitado de entre los muertos. Ningún simple mortal puede hacer esa clase de cosas. Algo sobrenatural tenía que estar obrando. ¿Por qué no puede ser el obrar Dios? Allen: Pero la Biblia está llena de mitos. Es sólo una mano de historias. Paul: Realmente, éstas no son sólo mitos e historias. Por ejemplo, los Evangelios fueron escritos por aquellos que bien, conocieron a Jesús personalmente o estuvieron bajo la dirección de aquellos que lo conocieron. Los evangelios están llenos de descripciones verídicas que se atienen a los hechos como el de ciudades, costumbres, términos, ubicaciones, etc., de la época. Todo esto puede ser verificado histórica y arqueológicamente. Existen muchos libros que han verificado la autenticidad de los registros en los evangelios. Allen: Si esto es verdadero, estoy seguro entonces, que los evangelios han sido contaminados con los años. Paul: Realmente eso no es totalmente veraz. Solo el Nuevo Testamento tiene algo así como 24.000 manuscritos bíblicos que sostienen su autenticidad y que tienen un 99.5% de pureza textual. Esto significa que han sido transmitidos de forma confiable a nosotros a través de los siglos. Podemos creer en ellos. Allen: Pero todavía aun no puede creer en todos esos milagros y esas cosas. Paul: ¿Por qué no? Muchos testigos escribieron y hablaron acerca de lo que vieron hacer a Jesús. Después de que los registros de los evangelios estuvieron escritos, muchas personas que habían visto a Jesús pudieron haber hablado o escrito algo en contra de lo que los apóstoles habían escrito. Pero no tenemos un registro de esa naturaleza. Allen: No había pensado acerca de eso. Paul: Aún más, ya que los testigos escribieron acerca de lo que vieron incluyendo los milagros, así, cientos más también lo hicieron: Jesús sanó a las personas, caminó sobre el agua, calmó una tormenta dándole tan solo una orden, resucitó muertos, por lo tanto, todo aquello que El dice debe ser verdad ya que sostiene todas Sus palabras con Sus hechos. Allen: Esto tiene sentido, pero eso no significa que exista un Dios. Paul: Es cierto, eso no significa que exista un Dios, pero debido a que Jesús habló acerca de Dios, acerca de la necesidad de ser correcto delante de Dios, etc., y debido a que realizó muchos milagros incluyendo el ser levantado de la muerte, entonces es seguro decir que no sólo hay un Dios sino que tenemos que escuchar a Jesús. Esto también significaría que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios. Allen: Tengo que pensar acerca de lo que Usted dice.

La Apologética Evidencial generalmente enfatiza en los registros que sostienen las evidencias milagrosas de los registros Bíblicos autenticando por lo tanto la Biblia y las afirmaciones y hechos de Jesús. En la Biblia, la resurrección de Cristo es tal vez la evidencia más importante con relación al Cristianismo. Esta evidencia es tan fuerte que Usted tiene que familiarizarse con los argumentos que la sostienen. Si Jesús no resucitó de entre los muertos, entonces, el Cristianismo es falso. En sus discusiones con los críticos de la Biblia Usted encontrará que rechazarán la resurrección de Cristo. ¿Pero qué tienen ellos para ofrecer en lugar de los registros? Verá, si ellos quieren presentar una explicación adicional que pueda reemplazar las acciones y palabras de los discípulos. En otras palabras, los discípulos afirmaron que Jesús resucitó de entre los muertos y ellos basaron sus vidas, sus palabras, y sus hechos en esa resurrección. No es simplemente que ellos afirmaran creer en un concepto abstracto como la reencarnación o el karma; todo lo contrario; ellos enseñaron que Jesús se levantó de la muerte. Fue la resurrección de Cristo la que los motivo para hacer y decir lo que hicieron y dijeron. ¿Qué otra explicación registra mejor sus acciones? ¿Qué otra explicación existe que pueda ser válida para que los discípulos en forma voluntaria decidieran morir, sufrir persecución, tener privaciones, ser rechazados por sus comunidades religiosas, y convertirse en extremadamente evangélicos? Estas son las mismas personas que enseñaron acerca de la honestidad, integridad, veracidad, entrega, sacrifico y amor. Si Jesús no se levantó de la muerte, entonces los discípulos son mentirosos y perpetuaron esa mentira mientras que les estaban diciendo a las personas que fueran honestas, íntegras, amorosas, etc. Realmente esto no tendría sentido a menos claro está que Jesús sí haya resucitado de entre los muertos. La evidencia está ahí y es un argumento muy poderoso para sostener la resurrección. No permita que los críticos digan que esta no sucedió. Si ellos quieren negar la resurrección entonces, deje que ellos ofrezcan una mejor explicación del por qué la motivación y acciones de los discípulos a través de la historia del Nuevo Testamento. Si ellos no pueden, entonces, la resurrección de Cristo es la mejor explicación.

------------------------ Puntos de Enfoque -----------------------1. La Apologética Evidencial es ese estilo de defensa Cristiana que enfatiza en los milagros encontrados en la Biblia, particularmente la resurrección de Cristo, como una evidencia para la existencia de Dios y la validez de Cristo y Sus palabras. 2. La resurrección es la mejor explicación que explica la motivación, el accionar, y las palabras de los discípulos. 3. Si los críticos quieren negar la resurrección entonces, deje que ellos ofrezcan una mejor explicación del porqué la motivación y acciones de los discípulos a través de la historia del Nuevo Testamento. Si ellos no pueden, entonces, la resurrección de Cristo es la mejor explicación. Lección 02.03

Apologética Clásica

La Apologética Clásica es ese estilo de defensa Cristiana que pone énfasis en los argumentos racionales de la existencia de Dios y usa la evidencia para reconocer derechos y milagros Bíblicos. Es muy similar a la Apologética Evidencial en que apela a la razón humana y a la evidencia. Los primeros apologetas Clásicos incluían a San Agustín, San Anselmo, y Tomás de Aquino. Los apologetas Clásicos Contemporáneos son: Norman Geisler, William Craig, y J. P. Moreland. Algunos de los argumentos confiables acerca de las pruebas de la existencia de Dios son el Argumento Cosmológico y el Argumento Teleológico. El Argumento Cosmológico intenta probar que Dios existe estableciendo que tiene que haber una causa no causada de todas las cosas. Esta causa no causada es Dios. El Argumento Teológico usa la analogía del diseño; esto es, el universo y la vida exhiben huellas de diseño; por lo tanto, tiene que existir un Diseñador. Otras veces, la evidencia estricta es usada para establecer la validez del Cristianismo. Claro está, que ambos aspectos están también combinados en la Apologética Clásica. Un ejemplo de esto podría ser el siguiente: Allen: ¿Me puede dar una razón lógica del porqué Dios existe? Matt: Trataré (lógica simple). El universo existe. El universo no puede ser eterno debido a que si así fuera, entonces, significaría que una cantidad infinita de tiempo ha pasado para que nosotros tengamos el presente. Pero Usted no puede atravesar una cantidad infinita de tiempo. Por lo tanto, el universo no es tan infinitamente viejo. Allen: Este es un argumento interesante. ¿Tiene algo más? Matt: Claro (El Argumento Cosmológico). Todas las cosas que vinieron a la existencia o hicieron que existieran. No puede haber una regresión infinita de causas ya que esto significaría que hubo una cantidad infinita de tiempo en el pasado que tuvo que ser atravesado para que nosotros tengamos el presente. Una vez más, Usted no puede cruzar una cantidad infinita de tiempo. Por lo tanto, es lógico decir que debe haber una sola causa no causada. Yo propongo que esta causa no causada es Dios. El anterior diálogo, el cual es muy simple, tiene fortalezas y debilidades pero demuestra una forma de usar la evidencia y la lógica en la defensa de la existencia de Dios. Una variación de éste, el cual usa la lógica y la Biblia podría enfocarse en las profecías y seguir el siguiente esquema: 1. La Biblia afirma ser la Palabra de Dios. 2. La Biblia ha sido verazmente transmitida a nosotros a través del método de la copia. 3. El Antiguo Testamento fue escrito antes que el Nuevo Testamento.

4. El Antiguo Testamento contiene las profecías de Jesús cumplidas en el Nuevo Testamento. 5. Jesús cumplió las profecías. 6. Esto demuestra que la Biblia es inspirada. 7. Debido a que es inspirada, ésta, es veraz. 8. Esta dice que Dios existe. 9. Por lo tanto, Dios existe. Ningún argumento deja de tener fortalezas y debilidades y todo acercamiento de la Apologética Clásica ha sido enfrentado por los críticos. Pero lo críticos no han dejado de ser respondidos y los Cristianos a su vez han refutados sus refutaciones. Este proceso de puntos contrarios en su ir y venir, continuará hasta el regreso de Jesús. Sin embargo, Dios ordena que hagamos lo mejor de nosotros para defender la fe, y la Apologética Clásica es uno de los medios para hacerlo. Mucha de la información en MIAPIC, puede ser usada en una defensa Clásica. Existe documentación para la evidencia del manuscrito bíblico y una lista de las profecías acerca de Jesús en la sección de la Biblia y mucha más información. Le recomendamos la sección de Diálogos Apologéticos para la lectura de algunos de estos y pueda ver cómo usar los diferentes temas. Si Usted quiere acercamientos lógicos, puede tratar con algunas pruebas para la existencia de Dios en la sección Ateísta. Finalmente, y si quiere probarse a sí mismo, vaya a la Internet, busque a través de la mensajería instantánea de AOL o Yahoo una sala de chat y debata con las personas sobre temas religiosos. Aprenderá rápidamente lo que necesite saber. Cualquier cosa que haga, piense de la apologética como un mosaico de habilidades y conocimiento que Dios usa en el creyente para traer la verdad al mundo. Al principio esto no será fácil de hacer, pero se volverá más y más sencillo en la medida en que lo haga. Los adherentes a esta posición han sido Agustín, de Aquino, R. C. Sproul y Norman Geisler.

------------------------ Puntos de Enfoque -----------------------1. La Apologética Clásica es ese estilo de defensa Cristiana que pone énfasis en los argumentos racionales para la existencia de Dios y usa la evidencia para sustentar las afirmaciones y milagros Bíblicos. 2. Cualquier cosa que haga, piense en la Apologética como un mosaico de habilidades y conocimiento que Dios usa en el creyente para traer la verdad al mundo.

IV. El Argumento Cosmológico Por Matt Slick

El argumento cosmológico intenta probar que Dios existe mostrando que no puede haber un número infinito de regresiones de causas para las cosas que existen. Establece que debe haber un final no causado y de causa para todas las cosas. Se afirma que este final no causado y de causa proviene de Dios. El argumento cosmológico toma diversas formas, pero básicamente está representado en la parte inferior. El argumento cosmológico 1.

Las cosas existen.

2.

Es posible para aquellas cosas que no existan.

3.

Independientemente lo que tenga la posibilidad de no existencia, aún existe, ha sido causado para que exista.

A.

Algo no puede a sí mismo traerse a existencia, esto debe existir para que sea traído a sí mismo a existencia, lo cual es ilógico.

4.

No puede haber un número infinito de causas que traigan algo a existencia.

A.

Una regresión infinita de causas finalmente no tiene causa inicial, lo cual significa que no hay causa de existencia.

B.

Ya que el universo existe, este debe tener una causa.

5.

Por lo tanto, debe haber una causa no causada para todas las cosas.

6.

La causa no causada debe ser Dios.

Tomás de Aquino (1224-1274) tuvo una versión del argumento cosmológico llamado el "argumento del movimiento". Él estableció que las cosas en movimiento no se podrían mover por sí mismas, sino que una causa las debía mover. No puede haber una regresión infinita de movedores. Por lo tanto, debe haber un "movedor inamovible". Este movedor inamovible es Dios. Las fortalezas del argumento Las fortalezas del argumento cosmológico descansan tanto en su simplicidad como en su concepto fácilmente comprensible de que no puede haber un número infinito de causas para un evento. Algunos argumentos para la existencia de Dios requieren más pensamiento y entrenamiento en términos y conceptos, pero este argumento es básico y

simple. También es perfectamente lógico afirmar que los objetos no se traen a existencia por sí mismos y que por lo tanto, tienen causas. La debilidad del argumento Una de las debilidades del argumento es que si todas las cosas necesitan una causa para existir, entonces, Dios mismo debe también, por definición, necesitar una causa para existir. Pero esta única causalidad es empujada hacia atrás e implica que debe haber un número infinito de causas, las cuales no pueden ser. Por definición, Dios es también no causado. __________________ Fuentes: "Apologética para la Gloria de Dios", por John Frame, Phillipsburg, New Jersey: Presbyterian and Reformed Publishing, 1994. "Enciclopedia Baker de apologéticas cristiana", por Norman Geisler, Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 199. "Diccionario de Filosofía", Editado por Dagobert D. Runes, New York, NY: Philosophical Library, 1942. "El Nuevo Diccionario internacional de la iglesia cristiana", editado por J. D. Douglas, Grand Rapids, Michigan: Zondervan, 1978.

V. El Argumento Teleológico Por Matt Slick

El argumento teleológico es también conocido como el “argumento del diseño.” De forma simple, este declara que un diseñador debe existir ya que el universo y las cosas vivientes exhiben marcas de diseño en el orden, consistencia, unidad y modelo de cada uno de ellos. Una analogía típica de éste, es el "argumento del relojero" ("Watchmaker Argument"), el cual fue dado por William Paley (1743-1805). El argumento es el siguiente: Si Ud. encuentra un reloj en un campo vacío, lógicamente concluirá que este fue diseñado y que no es el producto de una formación al azar. De igual manera, cuando miramos la vida y el universo, es natural concluir que existe un diseñador y que vemos cómo la forma del universo y de la vida, operan perfectamente. El ojo es usado típicamente como un ejemplo de diseño. Este tiene un desarrollo maravilloso; pero para que cumpla su función, deben existir muchas partes convergentes que de forma individual no tendrían función sino que

tienen valor sólo en el todo del diseño. Sólo en la total combinación es que éstos exhiben su función completa y esta función se debe al diseño. El argumento de Paley es el siguiente: 1.

Los artefactos humanos son producto del diseño inteligente.

2.

El universo se parece a los artefactos humanos.

3.

Por lo tanto, el universo es un producto del diseño inteligente.

4.

Pero el universo es complejo y gigantesco, en comparación a los artefactos humanos.

5.

Por lo tanto, existe un diseñador poderoso y grandemente inteligente que creó el universo.

A.

Fortalezas del Argumento

Este argumento es simple de entender y tiene mérito, ya que los humanos son diseñadores por naturaleza y es natural pensar en términos de cosas que tengan un propósito. Esto es también consistente con Romanos 1:20: “Desde que la creación del mundo sus atributos invisibles, su eterno poder y naturaleza divina, han sido claramente vistas, siendo entendidas a través de lo que ha sido hecho, así que ellos no tienen excusa.” Pienso que el argumento teleológico tiene peso ya que éste es consistente con la Escritura. La Biblia declara que somos hechos a la imagen de Dios. Por lo tanto, existen ciertas cosas que resonarán en nosotros. Aún cuando el no creyente reprime la verdad de Dios en su injusticia, la verdad está todavía ahí. (Romanos 1:18-32).

B.

Debilidades del Argumento

La idea de que el universo está diseñado es subjetiva. Diferentes observaciones en el mundo natural pueden producir teorías diferentes para explicar sus existencias. Esta prueba también está construida sobre una analogía. Si encontramos cosas en el universo que son caóticas, entonces, por analogía, esto implicaría que no hay un diseñador. ___________________ Fuentes: "Enciclopedia Baker de apologéticas cristiana", por Norman Geisler, Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 199. "Apologética cristiana", por Norman Geisler. Grand Rapids, Michigan: Baker Book

House, 1976. "El Nuevo Diccionario internacional de la iglesia cristiana", editado por J. D. Douglas, Grand Rapids, Michigan: Zondervan, 1978.

VI. Evidencia del manuscrito para una mayor confiabilidad del Nuevo Testamento Por, Matt Slick El Nuevo Testamento siempre se encuentra bajo ataque; pero con frecuencia su confiabilidad y exactitud son respondidas a los críticos. Pero si los críticos quieren hacer caso omiso del Nuevo Testamento, entonces, también deberían hacer caso omiso de otros escritos antiguos como los de Platón, Aristóteles y Homero. Y esto se debe a que los documentos del Nuevo Testamento están mejor preservados y son más numerosos que cualquier otro escrito antiguo. Debido a que estos son tan numerosos, pueden ser perfectamente cotejados para ver su exactitud y son, en definitivamente, dignos de fiar. Al presente, existen 5.686 manuscritos griegos para el Nuevo Testamento.1 Si fuéramos a comparar el número de manuscritos del Nuevo Testamento con otros escritos antiguos, encontraríamos que los manuscritos del Nuevo Testamento fácilmente sobrepasan a los otros en cantidad.2

Autor

Fecha en que fue escrito

Copia más Lapso aproximado de temprana

tiempo

# de

Exactitud

copias

de las

entre el original & la

copias

copia Lucrecio

Murió en 55 o 53 a.C.

1.100 años

2

----

Plinio

61-113 d.C.

850 d.C.

750 años

7

----

Platón

427-347 a.C.

900 d.C.

1.200 años

7

----

Demóstenes

4° Siglo a.C.

1.100 d.C.

800 años

8

----

Herodoto

480-425 a.C.

900 d.C.

1.300 años

8

----

Suetonio

75-160 d.C.

950 d.C.

800 años

8

----

Tucídides

460-400 a.C.

900 d.C.

1.300 años

8

----

Eurípides

480-406 a.C.

1.100 d.C.

1.300 años

9

----

Aristófanes

450-385 a.C.

900 d.C.

1.200 años

10

----

César

100-44 a.C.

900 d.C.

1.000 años

10

----

Livio

59 a.C.- d.C. 17

----

???

20

----

1.100 d.C.

1.000 años

20

----

Tácito

Alrededor del 100 d.C.

Aristóteles

384-322 a.C.

1.100 d.C.

1.400 años

49

----

Sófocles

496-406 a.C.

1.000 d.C.

1.400 años

193

----

900 a.C.

400 a.C.

500 años

643

95%

menos de 100 años

5.600

99.5%

Homero (Ilíada) Nuevo Testamento

1° Siglo d.C. (50100 d.C.)

2° Siglo d.C. (c. 130 d.C. f.)

Como puede ver existen miles de manuscritos del Nuevo Testamento en griego, los cuales sobrepasan en número a cualquier otro escrito antiguo. La consistencia interna de los documentos del Nuevo Testamento es de aproximadamente 99.5% de pureza textual. Esta es una cifra increíblemente precisa. Además, existen más de 19.000 copias en otros idiomas tales como el Siriaco, Latín, Cóptico y Arameo. El total de base de manuscritos que apoyan el Nuevo Testamento es de más de 24.000. La mayoría de los eruditos bíblicos están de acuerdo en que los documentos del Nuevo Testamento fueron todos escritos antes de que el siglo 1º finalizara. Si Jesús fue crucificado el año 30 d.C., entonces, esto significaría que todo el Nuevo Testamento fue terminado dentro de los primeros 70 años del siglo 1º. Esto significaría que había una gran cantidad de personas alrededor de los documentos del Nuevo Testamento cuando estos fueron escritos. En otras palabras; aquellos que escribieron los documentos sabían que si estos no eran exactos, muchas de esas personas los habrían señalado como falsos. Pero no tenemos ningún documento contemporáneo de este siglo, que refute los textos del Nuevo Testamento.

Otro aspecto importante de esta discusión es el hecho de que tenemos un fragmento del evangelio de Juan el cual está fechado 29 años antes de los escritos originales. Esta fecha está extremadamente cercana a la fecha del escrito original. Esta situación no se ha escuchado de algún otro documento antiguo y demuestra que el evangelio de Juan es un documento del siglo 1º.

Importantes

Contenidos

manuscritos de

Fecha

Fechas

Espacio

original

de los

de

Ubicación

en que fue manuscritos tiempo

papiros

escrito

aprox.

p52 (Fragmentos Juan 18:31-33, 37-38

de John

Aprox. 96 D.C.

Aprox. 125

Biblioteca John 29 años Rylands, Manchester,

D.C.

Inglaterra

Rylands)3 Ro 5:17-6:3; 5-14; 8:15P

Museo Chester Beatty,

25; 27-35; 10:1-11;22; 24-

46

(Papiros

33; 35; 16:1-23; 25-27; He 1 Cincuentas-

Chester

& 2 Co, Ef, Gá, Fil, 1 Ts

Beatty)

1:1; 9-10; 2:1-3; 5:5-9; 23-

Setentas

Aprox.

Approx. Dublín & Ann Arbor,

200

150

Michigan, Biblioteca de

D.C.

años

la Universidad de Michigan

28 P66 (Papiros Bodmer)

Jn 1:1-6; 11; 3:5-14; 26; fragmento de14:29-21:9

Aprox.

Setentas

200

130

D.C.

años

Aprox. P67

Mt 3:9,15; 5:20-22; 25-28

Approx.

Approx.

200

130

D.C.

años

Colonia, Ginebra

Barcelona, Fundación San Lucas Evangelista, Papiro Barcelona4

Si los críticos de la Biblia descartan el Nuevo Testamento como información digna de confianza, entonces también deben descartar la confiabilidad de los escritos de Platón, Aristóteles, César, Homero y demás autores mencionados en la tabla al principio de este artículo. De otro lado, si los críticos reconocen la historicidad y los escritos de esos personajes, entonces también deben reconocer la historicidad y escritos de los autores del Nuevo Testamento; después de todo, la evidencia para la credibilidad del Nuevo Testamento es mucho mayor que la de los otros. El cristiano substancialmente tiene un criterio superior para afirmar la veracidad de los documentos del Nuevo Testamento que

aquel que tendría cualquier otro escrito antiguo. Es una buena evidencia sobre la cual basar la verdad en la confiabilidad del Nuevo Testamento.

Este artículo también está disponible en: Inglés 

1.Norman Geisler & Peter Bocchino, "Fundamentos Inquebrantables" ("Unshakeable Foundations"), (Minneapolis, MN: Bethany House Publishers, 2001) Pág. 256.



2.La tabla anterior fue adaptada de tres fuentes: 1) "Apologética Cristiana" ("Christian Apologetics"), de Norman Geisler, 1976, pág. 307; 2) El artículo: "La Arqueología y la Historia avalan la Confiabilidad de la Biblia" ("Archaeology and History attest to the Reliability of the Bible") de Richard M. Fales, Ph.D., en "La Evidencia de la Biblia", ("The Evidence Bible"), Recopilada por Ray Comfort, Bridge-Logos Publishers, Gainesville, FL, 2001, p. 163; y 3) "Una Pronta Defensa" ("A Ready Defense"), de Josh Mcdowell, 1993, pág. 45.



3.“Deissmann estaba convencido que el p52 fue escrito en el reinado de Adrián (117-38 D.C.) y aún tal vez durante el tiempo de Trajano (98-117 D.C.)” (Pie de página #2 encontrado en la Pág. 39 de "El Texto del Nuevo Testamento" ("The Text of the New Testament"), de Bruce M. Metzger, 2° Ed. 1968, Oxford University Press, NY, NY). Bruce Metzger ha escrito más de 50 libros. Cuenta con dos Maestrías, un Ph.D. y ha sido premiado en varias ocasiones en doctorados ad honoren. “En el pasado fue presidente de la Sociedad de Literatura Bíblica, la Sociedad Internacional para los Estudios del Nuevo Testamento, y la Sociedad Patriótica de Norteamérica.” De “El Caso de Cristo” ("The Case for Christ"), de Lee Strobel, Zondervan Publishers, 1998, Grand Rapids, MI: Pág. 57.



4.Geisler & Bocchino, 256.

VII. Profecía, La Biblia, y Jesús ¿Cómo le responde Usted a alguien que declara que la Biblia no es inspirada? ¿Existe alguna forma de probar la inspiración, o al menos, presentar evidencia en forma inteligente acerca de su inspiración? La respuesta es: “Sí”. Una de las mejores maneras de probar la inspiración de la Escritura es examinando la profecía. Existen muchos libros religiosos en el mundo que sus contenidos dicen muchas cosas buenas; pero sólo la Biblia está llena de profecías cumplidas y otras más por venir. La Biblia nunca ha estado equivocada en el pasado y tampoco lo estará en el futuro. Ésta reclama ser inspirada por Dios (2ª Timoteo 3:16); y debido a que Dios es el creador de todas las cosas (Isaías 44:24), entonces, Él también como creador del tiempo lo tiene bajo Su control. Sólo Dios entonces estará en lo correcto en lo concerniente a las cosas del futuro, nuestro futuro. La profecía cumplida es una fuerte evidencia de que Dios es el autor de la Biblia. Cuando Usted observa las probabilidades matemáticas de la profecía que han siendo cumplidas,

encuentra rápidamente que existe un diseño, un propósito y una mano que guía la Biblia. Si una de las profecías falla, entonces declararíamos que Dios no es el Dios verdadero, ya que se supone que el creador de todas las cosas, incluyendo el tiempo, no se equivocaría en predecir el futuro. Deuteronomio 18:22 dice: “Si lo que un profeta proclama en el nombre del SEÑOR no se lleva a cabo o no se convierte en realidad, ése es un mensaje que no ha sido dicho por el SEÑOR. Ese profeta ha hablado atrevidamente” (NVI). Isaías 46:9-10 dice: “Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempo antiguos; porque yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí. 10que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: ‘Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero;’” Un acercamiento que podemos usar con un no creyente es llevarlo al Salmo 22 y leer los versículos del 12-18. Esta es una descripción detallada de la crucifixión mil años antes de que Jesús naciera. Después de leerle esta sección, pregúntele de que trata ésta a lo que muy seguramente responderá: “La crucifixión de Jesús”. Entonces, respóndale algo así: “Estás en lo correcto. Esta descripción es la de la crucifixión. Pero fue escrita 1.000 años antes de que Jesús naciera; y además, la crucifixión no se había inventado todavía en esa época. ¿Cómo crees que algo como esto hubiera podido ocurrir?”. Después de una breve discusión, le podría mostrar a esa persona algunas otras profecías como el lugar exacto de Su nacimiento (Miqueas 5:2), que nacería de una virgen (Isaías 7:14), que Su costado sería traspasado (Zacarías 12:10), etc.

Nacido de la Semilla de la Mujer1

Génesis 3:15: “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, Mateo 1:20: “Y pensando él en esto, he aquí un án y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá

del Señor le apareció en sueños y le dijo: ‘José, hi

en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.”

de David, no temas recibir a María tu mujer, porqu

que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.’”

Nacido de una Virgen

Isaías 7:14: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: Mateo 1:18, 25: “El nacimiento de Jesucristo fue a

He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, ‘Estando desposada María su madre con José,…s y llamará su nombre Emmanuel.”

halló que había concebido del Espíritu Santo…Per no la conoció hasta que dio a luz a su hijo

primogénito; y le puso por nombre JESÚS.”

Hijo de Dios Salmo 2:7: “Yo publicaré el decreto; Jehová me ha

Mateo 3:16: “Y Jesús, después que fue bautizado,

dicho: ‘Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy.’”

subió luego del agua; y he aquí los cielos fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él.”

Semilla de Abraham Génesis 22:18: “Y a través de tu simiente todas las

Mateo 1:1: “Libro de la genealogía de Jesucristo, h

naciones sobre la tierra serán bendecidas, porque me de David, hijo de Abraham.” has obedecido.”

Hijo de Isaac Génesis 21:12: “Entonces dijo Dios a Abraham: ‘No te Lucas 3:23, 34: “Jesús mismo al comenzar su parezca grave a causa del muchacho y de tu sierva;

ministerio era como de treinta años, hijo, según se

en todo lo que te dijere Sara, oye su voz, porque en

creía, de José, hijo de Elí, 24hijo de Matat, hijo de

Isaac te será llamada descendencia.’”

Leví, hijo de Melqui, hijo de Jana, hijo de José,”

Casa de David Jeremías 23:5: “He aquí que vienen días, dice

Lucas 3:23, 31, 32: “Jesús mismo al comenzar su

Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y

ministerio era como de treinta años,…hijo de Mele

reinará como Rey, el cual será dichosos, y hará juicio hijo de Mainán,…hijo de David, hijo de Isaí, hijo de y justicia en la tierra.”

Obed,…”

Nacido en Belén Miqueas 5:2: “Pero tú, Belén Efrata, pequeña para

Mateo 2:1: “Cuando Jesús nació en Belén Judea e

estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusa será Señor en Israel; y sus salidas son desde el

unos magos.”

principio, desde los días de la eternidad.”

Será un Profeta Deuteronomio 18:18: “Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y les hablará todo lo que yo le mandare.”

Mateo 21:11: “Y la gente decía: ‘Este es Jesús el profeta, de Nazaret de Galilea.’”

Será un Sacerdote Salmo 110:4: “Juró Jehová, y no se arrepentirá: ‘Tú

Hebreos 3:1: “Por tanto, hermanos santos,

eres sacerdote para siempre Según el orden de

participantes del llamamiento celestial, considerad

Melquisedec.’”

apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión, Cr Jesús;”

Hebreos 5:5-6: “Así tampoco Cristo se glorificó a s

mismo haciéndose sumo sacerdote, sino el que le dijo: ‘Tú eres mi hijo, Yo te he engendrado hoy’.

6Como también dice en otro lugar: ‘Tú eres sacerd para siempre Según el orden de Melquisedec.’”

Será un Rey Salmo 2:6: “Pero yo he puesto mi rey Sobre Sion, mi

Mateo 27:37: “Y pusieron sobre su cabeza su caus

santo monte.”

escrita: ‘ESTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS.’”

Él Juzgará

Isaías 33:22: “Porque Jehová es nuestro juez, Jehová Juan 5:30:“No puedo yo hacer nada por mí mismo es nuestro legislador, Jehová es nuestro Rey; él

según oigo, así juzgo; y mi juicio es justo, porque n

mismo nos salvará.”

busco mi voluntad, sino la voluntad del que me en

Él será precedido por un Mensajero

Isaías 40:3: “Voz que clama en el desierto: ‘Preparad Mateo 3:1-2: “En aquellos días vino Juan el Bautis camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a predicando en el desierto de Judea, 2y diciendo: nuestro Dios.”

‘Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.’”

Rechazado por Su propio Pueblo Isaías 53:3: “Despreciado y desechado entre los

Juan 7:5: “Por que ni aún sus hermanos creían en

hombres, varón de dolores, experimentado en

Juan 7:48: “¿Acaso ha creído en Él algunos de los

quebranto; y como que escondimos de él el rostro,

gobernantes o de los fariseos?”

fue menospreciado, y no lo estimamos.”

Su Costado Traspasado Zacarías 12:10: “Y derramaré sobre la casa de David Juan 19:34: “Pero uno de los soldados le abrió el y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de

costado con una lanza, y al instante salió sangre y

gracia y oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, agua.” y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige el primogénito.”

Crucifixión Salmo 22:1, Salmo 22:11-18: “Dios mío, Dios mío,

Lucas 23:33: “Y cuando llegaron al lugar llamd

¿porqué me has desamparado?... ¿Por qué estás tan de la Calavera, le crucificaron allí, y a los lejos de mi salvación, y de las palabras de mi clamor? Me han rodeado muchos toros; Fuertes toros de Basán me han cercado. Porque perros me han rodeado; Me ha cercado cuadrilla de malignos; Horadaron mis manos y mis pies. Contar puedo todos mis huesos; Entre tanto ellos me miran y me observan. Repartieron entre sí mis vestidos y sobre mi ropa echaron suertes.”

malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda.”

Juan 19:33: “Mas cuando llegaron a Jesús, co

le vieron ya muerto, no le quebraron las pierna

Juan 19:23-24: “Cuando los soldados hubieron crucificado a Jesús, tomaron sus vestidos, e

hicieron cuatro partes, una para cada soldado Tomaron también su túnica, la cual era sin costura, de un solo tejido de arriba abajo. 24Entonces dijeron entre sí: ‘No la partamos,

sino echemos suertes sobre ella, a ver de quié será.’ Esto fue para que se cumpliese la Escritura, que dice: ‘Repartieron entre sí mis vestidos, Y sobre mi ropa echaron suertes.’”

Las siguientes probabilidades son tomadas del libro La Ciencia Habla [Science Speaks] de Peter Stoner (Moody Press, 1963) donde se muestra que la coincidencia es excluida por la ciencia de la probabilidad. Dice Stoner que usando la ciencia moderna de la probabilidad con relación a ocho profecías: “encontramos que la oportunidad de que cualquier hombre que pudiera haber vivido hasta el momento actual y de que hubiera cumplido todas las ocho profecías es de 1 en 1017.” O sea, el equivalente de una (1) oportunidad en 100.000.000.000.000.000. Para podernos ayudar a comprender esta asombrosa probabilidad, Stoner la ilustra suponiendo que si “tomamos 1017 monedas de dólar de plata y las colocamos en el estado de Texas: éstas cubrirían todo el estado hasta sesenta y dos centímetros de profundidad.” “Ahora, marque una de estas monedas y revuelva a fondo la masa completa de éstas en todo el estado. Cúbrale los ojos a un hombre y dígale que puede viajar por todo Texas y tan lejos como desee pero que debe escoger de entre todas las monedas la moneda marcada inicialmente. ¿Qué oportunidad tendrá este hombre de escoger la moneda marcada? Exactamente la misma posibilidad que los profetas hubieran tenido al escribir estas ocho profecías y hacer que estas se cumplieran en cualquier hombre.”

Stoner considera las 48 profecías y dice: “encontramos que la oportunidad de que cualquier hombre pudiera hacer cumplir todas las 48 profecías es de 1 en 10157, o lo que es equivalente: 100.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000. 000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000. 000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000. El número estimado de electrones en el universo es de alrededor de 1079. Debería entonces ser completamente evidente que Jesús llevó a cabo estas profecías no por una simple casualidad." 

1.Esta información fue tomada del libro Evidencias que Exigen un Veredicto [Evidence that Demands a Verdict] de Josh McDowell.

VIII.

Ateísmo

El ateísmo ha sido definido como desde una falta de creer en Dios hasta una negación total de Su existencia. Cualquiera que sea el caso, el ateísmo es un movimiento en crecimiento que se ha vuelto más agresivo, más exigente y menos tolerante con todo aquello que no sea el mismo ateísmo; como lo podemos ver en sus seguidores. ¿Qué es el ateísmo? ¿Es un argumento convincente? ¿Es una cosmovisión? Aquí encontrará información así como también la forma para tratar con aquellos que predican el mensaje del ateísmo.

A.

Introducción



¿Qué es el ateísmo?



¿Qué es el agnosticismo?



Términos y definiciones



¿Pueden ser los ateos personas con ética?



Términos cristianos de los que deben cuidarse los ateos



Preguntas para los ateos

B.

Contra el ateísmo



Un examen de lo que el ateísmo afirma como verdades



¿Es el ateísmo viable?



El fracaso del ateismo para explicar la existencia



El fracaso del ateísmo para explicar la moralidad



El fracaso del ateísmo para explicar la racionalidad



Qué tienen en común el ateísmo militante y el islam militante



El error de los ateos al pedir evidencia material para probar la existencia de Dios



¿Qué clase de evidencia deberíamos esperar de un Dios trascendente?

C.

Temas polémicos



Cosas que un ateo debe tener en cuenta en discusiones con cristianos



¿Contradicen los milagros las leyes de la lógica?



Ateos: Ustedes no encontrarán a Dios de esa manera



Errores que los cristianos cometen cuando dialogan con ateos



Errores que los ateos cometen cuando dialogan con cristianos



¿Es viable el ateísmo?



¿Es la posición del ateísmo una posición predeterminada y natural?



¿Es el ateísmo una cosmovisión?



Respuesta a la crítica: “¿Es viable el ateísmo?”



Otra respuesta a la critica: “¿Es viable el ateísmo?”



Segunda respuesta a la crítica: “¿Es viable el ateísmo?”



“Me falta creer en Dios”



Respuesta a la crítica “Me falta creer en Dios”



Otra respuesta a la crítica “Me falta creer en Dios”



Respuesta adicional a la crítica “Me falta creer en Dios” y “¿Es viable el ateísmo?”



Análisis del esquema “Falta de creencia”



¿Significa el ateísmo solo una falta de creencia en Dios?



Respuestas a preguntas de un ateo acerca de Dios



Respuestas a las posiciones sostenidas por ateos



Respuesta a “Respuestas a las posiciones sostenidas por ateos”



Una nueva respuesta a “Respuestas a las posiciones sostenidas por ateos”



Falacias lógicas o falacias en la argumentación



Mirando la muerte de Whitney Houston a través de los ojos ateos

D. 

Argumentos contra la existencia de Dios

Argumentos contra la existencia de Dios desde la imposibilidad de la(s) mente(s) no temporal(es)



Argumentos contra la existencia de Dios desde el sufrimiento innecesario



Argumentos contra la existencia de Dios desde la imposibilidad de la omnisciencia y libre voluntad



Argumentos contra la existencia de Dios desde la existencia de un universo ineficiente



Argumentos contra la existencia de Dios desde la imposibilidad de un creador inmutable

E.

Respondiendo las objeciones ateas



Un dios perfecto no necesitaría crear algo



Con relación a los ataques contra el teísmo



No veo ninguna evidencia convincente para la existencia de Dios



¿Puede Dios hacer una roca tan grande que no la puede recoger?



Dios no puede existir porque Sus atributos requerirían de límites



No hay prueba de que Dios exista



Si Dios es inmutable, ¿por qué el mundo cambia si éste revela a Dios?



Sólo el ateísmo ofrece un universo previsible



Todo acerca de la realidad y de la existencia de Dios



Si Dios existe, entonces…



Si Dios es infinitamente bueno, entonces...



Cualquier entidad que no es la fuente de todo poder no es Dios en la realidad



Si todo necesita un creador, entonces, ¿qué o quién creó a Dios?



¿Cómo puede ser que algo que no puede ser descrito se diga que existe?



¿Por qué Usted cree en Jesús pero no en Santa Claus?



¿Por qué creer en el cristianismo sobre cualquier otra religión?



Desacreditar la idea de una sola deidad



La religión excluye la ética



Respondiendo el argumento trascendental para la no existencia de Dios

F.

Moralidad



Preguntas para los ateos acerca de tener una norma moral



Preguntas para los ateos sobre la moral basada en la "reducción del daño"



La moralidad cristiana está basada en lo que podría hacerla correcta

G.

Otros temas



La 33ª convención anual de ateos



La Religión del Ateísmo



La Brigada de Respuesta Racional: el método sobre la sustancia

H. 

Pruebas para la existencia de Dios

Entropía y causalidad usadas como una prueba para la existencia de Dios



Ateísmo, universo y propósito



Visión cristiana acerca del mundo, acerca del ateísmo y acerca de la lógica



El argumento transcendental para la existencia de Dios



Una respuesta a la objeción del argumento transcendental



Una respuesta a otra respuesta del argumento transcendental



Una respuesta al tercer y cuarto intento para refutar el argumento transcendental

IX. Diálogos Apologéticos A.

Introducción

"Así que discutía en la sinagoga con los judíos y piadosos, y en la plaza cada día



con los que concurrían." (Hechos 17:17). El siguiente grupo de diálogos que presentamos, han sido tomados de CARM (Christian Apologetics and Research Ministry) y han sido llevados a cabo por Matt Slick, presidente y fundador de CARM. Todos los diálogos son reales, excepto el diálogo en el relativismo. Los errores gramaticales en inglés han sido corregidos en la traducción al castellano. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza acerca de la forma cómo debemos conducir este tipo de diálogos o discusiones, tanto personalmente como en las diferentes salas de chat. Las experiencias de otros, nos enseñan a manejar esta clase de situaciones e investigar a fondo los pensamientos de los grupos seudo cristianos y movimientos seculares que pretenden destruir toda evidencia bíblica negando, no sólo la infalibilidad de esta, sino además, pretenden negar a toda costa, así sea, torciendo la Palabra a sus necesidades, la naturaleza divina de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Escoja de las diferentes secciones un diálogo/discusión en particular, estúdielo, critique los puntos donde cree que Matt pudo haber cambiado la estrategia, saque sus conclusiones y mejore el mismo para cualquier oportunidad que se le presente. Esperamos que el Señor lo bendiga en este proceso y que a través de Su Espíritu Santo lo guíe a presentar defensa de la fe Cristiana.

B.

Discusiones Variadas



¿Es el bautismo necesario para la salvación?



¿Tiene Dios un cuerpo?



Discusión con un gnóstico acerca de la resurrección de Jesús



La resurrección de Jesús: ¿Literal o simbólica?



¿Puede un genuino cristiano perder la salvación?



¿Es el hablar en lenguas una manifestación necesaria de la salvación?

C. 

Con Agnósticos

Un agnóstico duda de la validez de los evangelios

D.

Con Ateos



Un ateo dice que no existe evidencia para Dios



Un ateo dice que él sabe que no hay Dios



La enfermedad: Argumento contra la existencia de Dios



Discusión acerca de los absolutos lógicos como prueba para la existencia de Dios



Discusión en la posibilidad de la resurrección de Jesús



Un ateo dice que la moral se encuentra codificada en el ADN



Un ateo niega que la lógica sea absoluta

E.

Con Católicos



Dos católicos dicen que el bautismo es necesario para la salvación



Discusión con un católico acerca de la interpretación de la Biblia

F. 

Con Evolucionistas

Un evolucionista dice que la evolución es un hecho

G.

Con Testigos de Jehová



Discusión con un testigo de Jehová acerca de una relación con Jesús



La salvación de los testigos de Jehová y “¿Quién es Jesús?”

H. 

Con Liberales

La negación de la infalibilidad de los manuscritos originales de la Biblia

I.

Con Mormones



Dos mormones declaran que 3 dioses es realmente 1 dios



Discusión con un mormón acerca de la naturaleza de Dios



¿Qué es la salvación y quién es Dios?



¿Vio verdaderamente José Smith a Dios el Padre?



Sentimientos, dioses y José Smith



Acerca de la salvación por obras



Acerca de José Smith y el evangelio



Acerca de doctrina mormona



Obras y ceremonia en el templo de la IJÚS



Mormonismo y el consejo de dioses

J.

Con Musulmanes



El cuerpo resucitado de Jesús, la expiación y el islam



¿Realmente es justo el dios del islam si ignora su misma ley?



¿Pueden los musulmanes hacer suficientes buenas obras para ir al paraíso?



¿Cuál contiene la verdad? ¿La Biblia o el Corán? Parte 1



¿Cuál contiene la verdad? ¿La Biblia o el Corán? Parte 2



Un musulmán hace una amenaza



Un Musulmán y el Evangelio



¿Existe una evidencia de que el islam es verdadero?



Un musulmán niega a Jesús y lleva a cabo juegos con las palabras

K. Con Pentecostales Unitarios/Unicitarios (Solo Jesús) Discusión de cómo Dios puede ser una persona



L.

Con Teístas Abiertos (Apertura Teológica)

Diálogo con un teísta abierto acerca del tiempo, del futuro y del conocimiento de

 Dios 

Diálogo con un teísta abierto acerca de si Dios puede o no cometer un error

M. 

Con Satanistas

Un satanista juzga a Dios

N.

Con Unitarianistas



Un unitarianista niega la Trinidad, Parte 1



Un unitarianista niega la Trinidad, Parte 2

Lección 02.04

Apologética Presuposicional

Esta forma de Apologética Cristiana trata con las presuposiciones.1 Un presuposicionista Cristiano presupone la existencia de Dios y argumenta desde esta perspectiva para mostrar la validez del Teísmo Cristiano.2 Esta posición también presupone la verdad de las Escrituras Cristianas y descansa en la validez y poder

del Evangelio para cambiar vidas (Ro 1:16). Desde las Escrituras podemos ver que el no creyente es pecador en su mente (Ro 1:18-32) e incapaz de entender las cosas espirituales (1 Co 2:14). Esto significa que no importa cuán convincente sea la evidencia o cuán buena sea la lógica, un no creyente no puede llegar a la fe debido a que su naturaleza caída distorsionará la forma como ese no creyente percibe la fe. La única cosa que finalmente puede cambiar a esa persona es la regeneración. Para este fin el presuposicionalista busca cambiar la presuposición de una persona para que esté en conformidad con la revelación Bíblica en preparación para la obra del Espíritu Santo. Se ha encontrado que las presuposiciones de una persona son extremadamente importante cuando se discute acerca de Dios y la validez del Cristianismo. Siempre se deben hacer preguntas de diagnóstico para saber dónde una persona se encuentra filosófica y presuposicionalmente para discutir mejor el Cristianismo. Este es un punto importante en el cual enfocarse debido a que las presuposiciones de una persona gobernarán la forma como se interpretan los hechos. Considere por favor el siguiente diálogo como un ejemplo real de cómo funciona esto: Allen: Soy un ateo y evolucionista. Pruébeme que hay un Dios. Paul: Pienso que no puedo hacerlo debido a sus presuposiciones. Allen: ¿Por qué no? Paul: Porque sus presuposiciones le dicen que no hay Dios. Por lo tanto, Usted no puede examinar en forma objetiva la evidencia que le presentaré para la existencia de Dios. Allen: Esto se debe a que no hay evidencia para la existencia de Dios. Paul: ¿Lo ve? Usted está confirmando lo que estoy declarando. Allen: ¿Cómo así? Paul: Su presuposición es que no hay Dios. Por lo tanto, no importa lo que yo pueda presentarle a Usted para demostrarle la existencia de Dios, Usted lo interpretará de una forma que sea consistente con su presuposición; a saber: que Dios no existe. Si yo tuviera un video en el que se mostrara a Dios bajando desde los cielos, Usted simplemente diría que son efectos especiales. Si tuviera mil testigos diciendo que ellos lo vieron a Él, Usted diría que se debió a una masa histérica. Ahora bien, si tuviera profecías del Antiguo Testamento cumplidas en el Nuevo Testamento, Usted diría que estas fueron falsificadas, que se hicieron que las fechas coincidieran o que no son profecías verdaderas. Por lo tanto, no puedo probarle nada debido a que sus presuposiciones no lo permitirán. Hay limitaciones y Usted no es objetivo. Allen: No hay limitaciones y soy objetivo. No creo en cuentos de hadas. Paul: Su perspectiva es muy limitada. Ni aun, suministrándole las pruebas concretas de Su existencia, Sus presuposiciones no le permitirían determinar correctamente desde la evidencia, la existencia de Dios. ¿No lo ve? Si you tuviera pruebas irrefutables, su presuposición lo llevaría a interpretar los hechos de acuerdo con su presuposición y Usted no sería capaz de ver la prueba. Allen: Veo su punto, pero estoy abierto a ser persuadido, si Usted puede. Paul: Debo entonces preguntarle: ¿qué clase de evidencia aceptaría Usted que probaría la existencia de Dios? Veré cuáles son sus presuposiciones y trabajaría con estas o en contra de estas. Esta es la clase de argumentos que generalmente Matt Slick, presidente y fundador de CARM ha tenido con ateos. Pero Matt ha debatido con muchos ateos

acerca de la falta de objetividad que sostienen debido a sus presuposiciones que Dios no existe. Lo que ellos generalmente tratan de hacer es exigir alguna clase de evidencia, alguna clase de prueba; para posteriormente saltar sobre esa evidencia o prueba y declararla simple y llanamente inválida. Lo que se debe continuar haciendo es enfocarse en el problema de sus presuposiciones para entonces preguntarles posteriormente cuál sería para ellos suficiente evidencia. Una vez que le hayan dicho cuál es esa suficiente evidencia, hágales una serie de preguntas basado en el criterio de ellos acerca de la existencia de Dios. Usted verá un poco más de esto en la Sección atea. Sin embargo, la Apologética Presuposicional difiere de la Apologética Clásica en que la primera rechaza la validez de las pruebas tradicionales para la existencia de Dios.3 Un presuposicionalista aborda la visión del mundo de una persona buscando cambiar el fundamento mismo de cómo una persona percibe los hechos. Adherentes a esta posición tenemos a Cornelius Van Til, Abraham Kuyper, Greg Bahnsen, John Frame, etc. ------------------------ Puntos de Enfoque -----------------------1. Un presuposicionista Cristiano presupone la existencia de Dios y argumenta desde esta perspectiva para mostrar la validez del teísmo Cristiano. 2. Las presuposiciones le darán una idea de cómo una persona evaluará la evidencia y las pruebas para la existencia de Dios. 3. Siempre es una buena idea hacer preguntas de diagnóstico para saber dónde una persona se encuentra filosófica y presuposicionalmente para discutir mejor el Cristianismo. _________________ 1. Una presuposición es una suposición o supuesto que se da por sentado. 2. El Teísmo es la creencia de que Dios existe y está involucrado en el mundo. 3. Geisler, "Enciclopedía Baker de Apologética Cristiana", ("Baker's Encyclopedia of Christian Apologetics"), página 607.

Lección 02.05

La Lógica en Apologética

En Apologética, la lógica es muy importante. Para defender la fe el Cristiano debe usar la verdad, los hechos y la razón en forma apropiada y en oración. Esto fue algo que Pablo hizo en Hechos 17:17 cuando razonó con los Judíos. El Cristiano deberá escuchar las objeciones y hacer comentarios directos, convincentes y racionales al tema tratado. Simplemente, la lógica es otra herramienta en el arsenal de la apologética Cristiana. Esta es un sistema de razonamiento; de usar los principios del pensamiento en forma apropiada usados para llegar a las conclusiones correctas. Claro está, que algunas personas son mejores pensando lógicamente que otras. Pero no existen garantías de que aun usando la lógica de uno de la mejor manera

posible se convertirá a alguien. Después de todo, la lógica no es lo que salva a una persona. Jesús es quien lo hace y somos justificados por la sola fe (Ro 5:1), no por la lógica. Pero se nos ha dicho que presentemos defensa de la fe y esto involucra presentaciones veraces unidas con argumentos razonables. Por lo tanto, el uso apropiado de la lógica en apologética es quitar barreras intelectuales que impiden que una persona acepte a Jesús como Salvador. La lógica no deberá ser mirada como la respuesta a cada problema que enfrenta el Cristianismo o para cada objeción que se levanta contra éste. La lógica tiene sus límites y no garantiza sabiduría; tampoco prueba o desaprueba la inspiración o el amor. Tampoco puede reemplazar la intuición obtenida a través de la experiencia, lo que indica el Espíritu Santo, ni tampoco la clara verdad de la Palabra de Dios. Sin embargo, la lógica es todavía muy valiosa y puede ser muy poderosa usada tanto por los salvos como los no salvos. Existen principios lógicos y especialistas en la lógica que desarrollan argumentos lógicos muy sofisticados que tratan con el anfitrión de los temas. Pero nosotros no profundizaremos en paradigmas lógicos difíciles; más bien nos enfocaremos que algunas de las leyes básicas de la lógica. La ley de la no contradicción La ley de la no contradicción declara que "A" no puede ser "A", ni tampoco dejar de ser "A" al mismo tiempo. En otras palabras, Usted no puede tener algo que sea verdadero y no verdadero al mismo tiempo. Si declaro que ayer fui a la tienda de víveres y posteriormente decir que no estuve en la tienda de víveres. Usted estará en lo correcto si señala esa contradicción. Eso se debe a que decir que estuve en la tienda de víveres y no estuve en la tienda de víveres en el mismo día es una imposibilidad lógica. Esto es, ambas declaraciones no pueden ser verdad al mismo tiempo ya que se excluyen entre sí. Las personas fácilmente señalan las contradicciones. Esto se debe a que la ley de la no contradicción es una ley válida de la lógica. Esto tiene su aplicación cuando se trata con presuntas contradicciones bíblicas. Con frecuencia, los críticos dirán que la Biblia tiene contradicciones. Pero para determinar si es o no verdadero, Usted debe conocer lo que es una contradicción (La Ley de la Identidad se discutirá posteriormente). Una contradicción ocurre cuando una declaración hace a otra declaración imposible. Por ejemplo, no es una contradicción decir que en la tumba donde sepultaron a Jesús, un Evangelio dice que después de la resurrección un ángel se apareció y en el otro Evangelio que dos ángeles fueron los que se aparecieron. Lógicamente, si hubo dos es porque también hubo uno. Esta no es una contradicción. Sin embargo, si uno de los registros declaró que sólo uno fue el que apareció, entonces, habría una contradicción ya que decir, que uno sólo apareció haría falsa la declaración de que dos fueron los que aparecieron. La ley de identidad La ley de la identidad declara que algo es lo que es: "A" es igual a "A". Esto es importante debido a que con la ley de identidad somos capaces de identificar lo que son las cosas; por ejemplo, la definición del término "contradicción". Cuando identificamos algo lo etiquetamos, y/o describimos para que así podamos trabajar con mayor precisión en una discusión. Esto ayuda a evitar confusiones posteriores

y ayuda a prevenir cosas tales como la equivocación. La equivocación es la confusión de un término en una conversación. Un ejemplo de esto ocurre con frecuencia en el uso del término "evolución". La evolución se define como el cambio que sufre un organismo en un período de generaciones. Por ejemplo , esto podría significar que en una sola especie de polilla la población pasaría de blanca a oscura debido a algunos cambios en el ambiente. Si una persona fuera a admitir que esto sucede, entonces, en cierto sentido está admitiendo la evolución ya que en sí, evolución significa cambio. Entonces, un evolucionista podría decir que yo creo en la evolución. Pero sabemos que el evolucionista no está limitando su definición a los cambios muy leves en un organismo; los cuales sí ocurren. El quiere decir que el sentido amplio de evolución donde una especie cambia a otra; lo cual no es, lo que el sentido original de la palabra quería significar. Por lo tanto, la equivocación es el cambio del significado de un término o términos que se sucede en una discusión. La ley de identidad ayuda a prevenir este error por una primera calificación o identificación de lo que un término o concepto significa. En la medida en que algo esté más identificado puede ocurrir que el problema de equivocación se reduzca. La ley del medio excluido La ley del medio excluido significa que cada declaración es verdadera o falsa, esto es, no existe una posición media. Si declaro que tengo las llaves del carro en mi bolsillo, esta declaración es verdadera o falsa. Si tengo las llaves, es verdadera. Si no las tengo, no es verdadera. Es verdadero o falso que soy humano. Es verdadero o falso que la Biblia es la Palabra de Dios. Es verdadero o falso que Dios existe, etc. La ley del medio excluido es importante cuando se discuten verdades Bíblicas. Por ejemplo, somos o no justificados por la fe de acuerdo a Romanos 5:11. Todas las religiones del mundo y los cultos no Cristianos basados en la Biblia declaran que somos hechos justos delante de Dios por la fe en Dios más aquello que hacemos. Si somos justificados por la fe, entonces es verdadero o falso que somos justificados por la fe. Esto excluiría la posibilidad de que somos justificados por la fe más aquello que hacemos debido a que decir que somos justificados en parte por algo que hacemos es negar la justificación por la fe. Por lo tanto, la ley del medio excluido declararía que estos falsos sistemas religiosos enseñan que no somos justificados por la fe ya que enseñan que somos justificados por la fe más las obras. Los opositores del Cristianismo usan la lógica Algunas veces un opositor del Cristianismo podría usar problemas lógicos como un tipo de evidencia contra la existencia de Dios. Considere esta objeción más bien básica: 

Proposición: Dios puede hacer todo.



Declaración: ¿Puede Dios hacer algo tan grande que no lo pueda levantar? Si El puede hacer todo incluyendo algo tan grande que no pueda levantarlo, entonces, El no puede hacerlo todo.



Conclusión: Debido a que Dios puede hacer todo pero hemos mostrado que

existen cosas que El no puede hacer, concluimos por lo tanto, que Dios no existe. A primera vista esta lógica podría ser difícil de responder. Pero todo lo que tenemos que hacer es pensar un poco más. Para empezar, podemos ver que el problema anteriormente mencionado no es lógico. Aquí está la respuesta: 

Proposición: Dios, no puede violar su propia naturaleza; esto es, El no puede ir en contra de lo que naturalmente es. En este caso, la Ley de la Identidad.



Declaración: La naturaleza de Dios no le permite a El mentir, no ser El mismo, etc.



Conclusión: Por lo tanto, la declaración de que Dios puede hacer todas las cosas no es verdadero ya que Dios no puede violar Su propia naturaleza. Por lo tanto, la conclusión que se ha levantado contra Dios no es tampoco verdadera.

La lógica es una valiosa herramienta al testificar, particularmente cuando se usan pruebas para la existencia de Dios. Considere el siguiente acercamiento que usa la lógica: 1. El universo existe 2. El universo no puede ser infinitamente viejo ya que si así fuera, hace tiempo hubiera entrado en un estado total de entropía. 1. La entropía es la segunda Ley de la Termodinámica que declara que todas las cosas se mueven hacia el caos y energía no utilizable. En otras palabras, todo se está agotando. B. El universo no se encuentra en un estado de entropía, por lo tanto, no es infinitamente viejo. C. Debido a que el universo no es infinitamente viejo, este tuvo un principio. D. El universo no pudo haber sido traído a existencia por sí solo. E. Alguien más grande y aun antes que el mismo universo tuvo que haberlo traído a existencia. F. Ese alguien es Dios. Todas las pruebas acerca de Dios tienen fortalezas y debilidades. Pero el Cristiano no deberá tener miedo de usar la lógica, la razón, y la evidencia cuando se está defendiendo la fe. Le sugerimos que obtenga libros sobre la introducción a la lógica y que la estudie absorbiendo de esta, todo lo que pueda. Aprenda también cómo a hacer preguntas en discusiones; a pensar acerca de las ramificaciones de lo que las personas están diciendo. Busque las fallas lógicas en los razonamientos de ellos así como también en Usted. Si le ayudarían los siguientes diálogos a aprender, acerca

de este tema, visite la página Diálogos Apologéticos y lea algunos de los diálogos que Matt Slick, presidente de CARM ha llevado a cabo con personas no creyentes. Estos le ayudarán a cómo hacer apologética. ¿Es la lógica un terreno común entre el creyente y el no creyente? Algunos declaran que no existe un terreno común entre el creyente y el no creyente, que las presuposiciones iniciales del no creyente contra el Dios Cristiano no le permite razonar en forma adecuada con relación a Dios, al mundo, la verdad o de sí mismos. Por lo tanto, algunos teólogos Cristianos concluyen que no puede existir un terreno común debido a que los no salvos no son regenerados y sus presuposiciones son opuestas a un verdadero razonamiento. De hecho, creo que la lógica es un tipo de terreno común. Pero no creo que esta posea alguna cualidad innata que la haga superior sobre la capacidad humana o las limitaciones ni que posea algo etéreo, cualidades místicas que de alguna manera trascienda la influencia cegadora del pecado. Pienso que la lógica usada en forma apropiada siempre confirma las verdades encontradas en la Biblia y señala a Dios ya sea que un no creyente la reconozca o no. La lógica pertenece a Dios. Esto se debe a Dios inventó el universo, las leyes físicas y todos los otros fenómenos naturales y verdaderos en este. La existencia tiene un orden dado por Dios. La lógica es verdadera porque es un reflejo de la naturaleza de Dios la cual es orden y verdad. Por lo tanto, y finalmente, la lógica pertenece sólo a Dios y puede ser usada en forma apropiada por El y por el Cristiano en asuntos relacionados a Dios. Esto no quiere decir que un no creyente no pueda dominar la lógica; como por ejemplo, en las matemáticas mejor que un creyente. Existen ´reas del común conocimiento para ambos y Dios le ha dado a algunas personas habilidades que los otros no poseen. Sin embargo, esta no es una afirmación de que todos los Cristianos cuando hablen de Dios lo hagan sin problemas. Muchos Cristianos son muy ilógicos cuando tratan de defender la existencia de Dios. El hecho es que nadie, en última instancia puede afirmar que domina la lógica. En un mundo perfecto con personas que no hayan caído razonar sería una aventura maravillosa que nos llevaría más a la revelación de Dios y la verdad. Pero nosotros no vivimos en un mundo perfecto. Vivimos en un mundo caído donde el pecado ha influenciado no sólo nuestros cuerpos, emociones y voluntades sino también nuestras mentes. ¿Es suficiente la lógica? Para el Cristiano, ¿es suficiente la lógica? No; no es suficiente. La lógica tiene dos errores mayores: Primero, es sólo tan buena como quien la usa; aunque esto no es realmente un defecto en la lógica. Segundo, la lógica no salva. Jesús sí salva. Nosotros no podemos pensar que por la razón alguien podrá entrar en el reino de Dios. Es el Espíritu Santo quien convence de pecado y justicia y abre el corazón para entender la verdad (Jn 16:8). Pero si esto es cierto, entonces, ¿por qué preocuparnos para tratar y razonar con los no creyentes? Por supuesto que sí. Por muchas razones: 

Dios nos ordena dar una respuesta a los no creyentes (1 P 3:15) y razonar

(Is 1:18). 

En su soberanía Dios puede usar nuestro testimonio y razonamiento para traer a alguien al Reino. El no está limitado por nuestras deficiencias.



Las respuestas dadas a los no creyentes y que estén de acuerdo con la Palabra de Dios aun si estas son rechazadas, siguen siendo respuestas verdaderas. El no creyente en el día del juicio tendrá que rendir cuentas por rechazar esas verdades. Conclusión

La lógica es una herramienta para el Cristiano. No hay nada porque temer. De hecho, si Usted acepta la verdad de que la lógica "pertenece" a Dios, entonces, Usted deberá animarse a usarla. Pero no permita que se convierta en un ídolo; o sea, no es la respuesta para todos los problemas. Pero como Cristianos necesitamos usar la lógica también como la evidencia, la oración, la Palabra de Dios, el amor, la bondad, etc., en nuestros esfuerzos para ganar las personas a Jesús. Razonar tiene un lugar valioso en la apologética y en el creyente. Vale la pena hacerlo bien. Pero úsela con amor, oración y paciencia. ------------------------ Puntos de Enfoque -----------------------1. La lógica es muy importante en apologética. El Cristiano deberá escuchar las objeciones y hacer comentarios coherentes y racionales en respuesta directa a los temas planteados. 2. El uso apropiado de la lógica en apologética es quitar las barreras intelectuales que impiden a una persona aceptar a Jesús como Salvador. 3. La ley de la no contradicción declara que "A" no puede ser "A", ni tampoco dejar de ser "A" al mismo tiempo. 4. La ley de la identidad declara que algo es lo que es: "A" es igual a "A". 5. La ley del medio excluido significa que cada declaración es verdadera o falsa, esto es, no existe una posición media. 6. La lógica pertenece a Dios. Esto se debe a que Dios inventó el universo, las leyes físicas y todos los otros fenómenos naturales y verdaderos en este. La lógica es verdadera porque es un reflejo de la naturaleza de Dios la cual es orden y verdad.

Lección 02.06

Falacias Lógicas

Se han extractado del sitio Web de CARM doce de las falacias más comunes que

comete la gente. Recordemos que una falacia es un argumento falso que aparentemente es verdadero y que puede inducir a una persona al error o al engaño. Es muy importante que Usted entienda las falacias lógicas enumeradas aquí y sea capaz de identificarlas en la medida en que estas se presentan. En una discusión son importantes ya que le ayudan a validar sus argumentos acerca del Cristianismo mientras que Usted demuestra los problemas en el proceso de pensamiento de aquel que crítica. Pero deberá poner atención a lo siguiente. El objetivo de nuestra instrucción no es ganar a toda costa. La Biblia dice que el objetivo de la instrucción es "el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida." (1 Ti 1:5). No haga apologética con el propósito de ganar un argumento o tratar de obtener ventaja para que pueda parecer mejor o más inteligente. Tal clase de motivación es pecaminosa. Usted hace apologética obedeciendo el mandamiento de Dios con el objetivo de llevar a alguien a Cristo. Recuerde 1ª Pedro 3:15 quien nos ordena defender la fe con mansedumbre y reverencia. Por lo tanto, cuando Usted señale falacias o mentiras en los argumentos usadas por aquellos que critican al Cristianismo y a la Biblia, hágalo respetuosamente. Usted tal vez quisiera iniciar sus comentarios con algo así: Le ruego me disculpe. No deseo irrespetarlo pero creo que ha cometido un error lógico al generalizar acerca de…. Este acercamiento puede ser de gran ayuda. Recuerde: Usted caza más abejas con miel que con un martillo.

1. Ad hominem: Atacar al individuo y no al argumento. 1. Ejemplo: Usted es tan estúpido que su argumento no puede ser verdadero. 2. Ejemplo: Me imaginé que posiblemente Usted no podría estar en lo correcto, así que ignoré su comentario.

B. Apelar a la tradición/lo popular: Tratar de que alguien acepte algo porque ha sido hecho o creído por mucho tiempo. 1.

Ejemplo: Esta es la forma como siempre lo hemos hecho. Por lo tanto, ésta es la forma correcta. 2. Ejemplo: A todos les gusta la bebida gaseosa. ¿Por qué a Usted no?

B. Una Petición de Principio: Asumir que lo que Usted está tratando de probar es verdadero. Esto es un círculo vicioso. 1.

Ejemplo: Dios existe porque la Biblia así lo dice. La Biblia es inspirada; por lo tanto, sabemos que Dios existe. 2. Ejemplo: Soy un excelente trabajador porque Frank lo dice. ¿Cómo

podemos creer en Frank? Yo respondo por él.

B. División: Asumir que lo que es verdadero para un todo, lo es para las partes. 1.

Ejemplo: El carro es azul. Por lo tanto, su motor es azul. 2. Ejemplo: Su familia es extraña. Por lo tanto, Usted también lo es.

B. Equivocación: Usar el mismo término en un argumento en diferentes lugares teniendo la palabra diferentes significados. 1.

Ejemplo: Los presos están en las torres. Por lo tanto, los presos no son más importantes que la familia Torres. 2. Ejemplo: La evolución declara que una especie puede cambiar a otra. Vemos que los carros han evolucionado en diferentes modelos. Por lo tanto, debido a que la evolución es un hecho en los carros, es también verdad en las especies.

B. Dilema Falso: Dar dos elecciones cuando en realidad podrían existir más elecciones posibles. 1.

Ejemplo: O Usted tocó el vidrio o no lo tocó. ¿Cuál es: lo tocó o no lo tocó? 2. Ejemplo: ¿Todavía golpea a su esposa?

B. Falacia Genética: Intentar aprobar o desaprobar una afirmación por el origen o la historia irrelevante de la afirmación. 1.

Ejemplo: El régimen Nazi desarrolló el Volkswagen Escarabajo. Por lo tanto, Usted no debería comprar un VW Escarabajo debido a que el régimen Nazi lo desarrolló. 2. Ejemplo: Solo hasta el año pasado Frank salió de la cárcel; debido a que fue su idea la de iniciar la ferretería, no puedo creer en él.

B. Culpable por Asociación: Rechazar un argumento o afirmación porque la persona que lo propone gusta de alguien o de algo, lo cual, no le gusta a otros.

1.

Ejemplo: A Hitler le gustaban los perros. Por lo tanto, los perros son malos. 2. Ejemplo: Su amigo es un ladrón; por lo tanto, no puedo creen en Usted.

B. Envenenar el Pozo: Presentar información negativa acerca de una persona antes de que él/ella hable con el fin de desacreditar el argumento de la otra persona. Ejemplo: Frank es pomposo, arrogante y piensa que sabe todo. Así que vamos a escuchar lo que Frank tiene que decirnos acerca del tema. 2. Ejemplo: No lo escuche; es un fracasado.

B. Arenque Rojo: Introducir o presentar un tema no relacionado con el tema que se está tratando. Ejemplo: Sé que su carro no está funcionando bien. Pero si hubiera ido un día más temprano al almacén, no estaría teniendo problemas. 2. Ejemplo: Sé que ayer se me olvidó depositar el cheque en el banco. Sin embargo, nada de lo que yo haga lo pone contento.

B. Alegatos Especiales (doble estándar) Aplicar un estándar a otro, el cual, es diferente al estándar que uno mismo se aplica.

un hombre.

Ejemplo: Usted no puede entender la menopausia porque Usted es

2. Ejemplo: Esas reglas no se aplican para mí ya que soy más antiguo que Usted.

B. El Argumento del Hombre de Paja: Producir un argumento acerca de una representación débil de la verdad y atacarla posteriormente. Ejemplo: El gobierno no tiene cuidado de los pobres porque específicamente no tiene un impuesto para apoyarlo. 2. Ejemplo: Sabemos que la evolución es mentira porque nosotros no venimos del mono. .

------------------------ Puntos de Enfoque -----------------------1. Ganar el argumento, sólo por le hecho de ganarlo, no es siempre lo correcto. 2. Es sabio ser capaz de identificar la falacia (mentira) de los críticos del Cristianismo. 3. El objetivo de nuestra argumentación de la de persuadir a que las personas vayan a Cristo.

Lección 02.07

Memorización de las Escrituras

"así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié. " (Is 55:11). Memorizar la Escritura es uno de los aspectos más importantes de la Apologética Cristiana. Como el versículo en la parte superior de esta lección declara; la Palabra de Dios hará lo que El quiere, y será prosperada en aquello para que la envió. Por lo tanto, Usted debe, definitivamente, memorizar la Escritura. Si Usted cita algo de la Biblia y no sabe dónde se encuentra, esto debilita su testimonio. Pero si Usted puede repetidamente mostrar el versículo y su ubicación en la Biblia, esto le ayudará a parecer más competente. Esto tiene un buen efecto sicológico en la persona con la que Usted está hablando. Si Usted conoce su material, será más creíble. Por lo tanto, y una vez más Usted debe memorizar la Palabra de Dios. Esto no significa que Usted debe memorizar toda la Biblia; pero sería una buena idea si Usted lo pudiera hacer. Esto sí significa que debe memorizar los versículos que son importantes, particularmente aquellos acerca de Jesús, la naturaleza de Dios, del pecado y de la salvación. Usted no tiene que tener una amplia lista de versículos para memorizar pero sí es una buena idea tener tantos como memorizar. Esto requiere práctica y más práctica. Muchas personas piensan que no pueden memorizar la salida del estacionamiento en un centro comercial, y mucho menos, memorizar un versículo en la Biblia. He hablado con docenas de personas acerca de memorizar la Escritura, los cuales siempre dicen lo mismo: "Tengo una memoria terrible". Pero mi respuesta es: "¡Tonterías! Todo el mundo puede memorizar en todo momento. Usted aprendió a hablar. ¿O no? En esta vida, ha memorizado lo que ha de hacer y lo que no, ¿correcto? Conoce el número telefónico de su casa, el de la oficina, también el de la licencia de manejar, su número de identidad personal, cómo llegar al trabajo, cómo manejar el automóvil, etc. El problema con las personas no es que no puedan memorizar; el problema es que no quieren memorizar. La Biblia es el fundamento para testificar y Usted debe memorizar versículos

para ser capaz de usarlos. Esto aplica tanto a su vida devocional como al testificar. Uno de los problemas serios que he encontrado es que la mayoría de las personas han memorizado muy pocos versículos. El promedio de los Testigos de Jehová ha decidido memorizar tal cantidad de versículos, y cuando se presente la oportunidad, harán lucir a los Cristianos como tontos. Lo que me gustaría hacer a continuación es ayudarle a memorizar de una mejor manera. Cuatro pasos sencillos para memorizar la Escritura Existen cuatro pasos sencillos para memorizar la Escritura. Vamos a usar 1ª Pedro 2:24 como ejemplo: "quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados." Paso 1: Ubicación El primer paso es memorizar la ubicación del mismo; en este caso, del libro, no del versículo. La razón para esto es que si Usted olvida el versículo, pero ha memorizado su ubicación, siempre podrá encontrarlo. Entonces y en primer lugar, memorice la ubicación: "1ª Pedro 2:24". Repita una y otra vez: "Primera de Pedro 2:24". Al principio, no se preocupe por lo que este diga; sólo memorice su ubicación. Asegúrese que cuando repita "Primera de Pedro 2:24", este, salga suavemente de sus labios. Divida el nombre del libro del capítulo y del versículo o versículos. Diga por ejemplo:Primera de Pedro 2:24, o, Primera de Pedro 2:24. Y repítalo de acuerdo a como sea más cómodo para Usted. Puede continuar con el número del capítulo y posteriormente con el número del versículo o de los números de los versículos, hasta que finalmente: se diga en forma natural. Paso 2: Entendiendo lo esencial El segundo paso es aprender lo esencial de lo que dice el versículo. Esto es muy simple: Jesús llevó en Su cuerpo nuestros pecados en la Cruz. Repita esto usando diferentes alternativas, enfatizando en palabras claves. "Jesús llevó en Su cuerpo nuestros pecados en la Cruz". Ahora bien, puede enfatizar una por una las palabras claves y repetir el versículo las veces que necesite, hasta que el mismo sea dicho en forma natural como aprendió 1ª Pedro 2:24. Paso 3: Asociación La tercera parte es más divertida. Esta trata de la asociación de los dos primeros pasos. Diga: "1ª de Pedro 2:24 dice que 'Jesús llevó en Su cuerpo nuestros pecados en la Cruz'". Y repítalo las veces que sea necesario para que lo memorice. Esta parte de la asociación es importante ya que nos ayuda a pensar en una parte mientras pienso en la otra. Por ejemplo, si alguien le pregunta: ¿Dónde dice que Jesús llevó nuestros pecados en Su cuerpo? Usted responderá inmediatamente: "En 1ª de Pedro 2:24". Esto funciona. Paso 4: Un pedazo de papel

El cuarto y último paso es tomar un pedazo de papel y/o cartulina tamaño carta escribiendo el versículo y su ubicación en forma horizontal. Primeo el versículo y debajo de éste, el libro, capítulo y número del versículo. Lo puede doblar y llevarlo con Usted a cualquier lado. Cada vez que sea conveniente desdoble el papel y léalo las veces que sea necesario. También puede ubicarlo estratégicamente en su casa. Si considera que el tamaño no le conviene o no es de su agrado, puede utilizar también un pequeño pedazo de papel y escribir su versículo. Sin darse cuenta, estará memorizando cualquier cantidad de versículos que le servirán para testificar. Memorizar es como hacer ejercicio. Entre más haga, más fácil se volverá; entre menos ejercicio haga, más se le dificultará. Así que empiece a memorizar versículos. Si inicia el ejercicio, con el tiempo será como una esponja y de esta manera mantendrá su mente en constante ejercicio. Una última cosa. Se asombrará de la forma como el Señor usará lo que ha memorizado. ------------------------ Puntos de Enfoque -----------------------1. Memorice la Escritura. 2. Si Usted cita algo de la Biblia, y no sabe dónde está esto, debilita su testimonio. Si Usted puede repetidamente demostrar el versículo y la ubicación del mismo en la Biblia, le ayudará a parecer más competente.

Lección 02.08

Versículos Sugeridos para Memorizar

A continuación hay una lista sugerida de versículos para que memorice. Usted no tiene que memorizar cada palabra, pero es una buena idea conocer la esencia del versículo con su respectiva ubicación. De esta forma Usted puede usar la Palabra de Dios en sus discusiones. Esta lista es sólo una recomendación y está compuesta de los versículos que Matt Slick ha descubierto y que necesita conocer cuando trata con no creyentes. Entre más testifique, más entenderá que necesita conocer más de la Escritura. En cada caso la intención de cada Cristiano es memorizar nuevos versículos en la medida en que se dan diferentes temas con diferentes contextos. Mientras desarrolle su lista, estos serán diferentes a los de Matt, ya que el Señor lo utilizará con sus propios y diferentes dones y habilidades comparados con los de cualquier otro Cristiano. Por lo tanto, los versículos que Usted encuentre necesarios para memorizar serán, de alguna manera, diferentes de los de Matt. La siguiente lista de versículos es tomada de la Versión Reina Valera 1960; tal vez la Versión más utilizada en América Latina.

1. La Deidad de Cristo A. Zacarías 12:10: "Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito." B. Juan 5:18: "Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios." C. Juan 1:1: "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios." D. Juan 1:14: "Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como la del unigénito del Padre), lleno de gloria y de verdad." E. Juan 8:58: "Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy." F. Éxodo 3:14: "Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros." G. Colosenses 2:9: "Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad." H. Filipenses 2:5-8: "Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,7sino que se despojó a sí mismo: tomando forma de siervo: hecho semejante a los hombres; 8y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. " 2. Trinidad A. Mateo 28:18-20: "Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. 19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén." B. 2ª Corintios 13:14: "La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén." 3. La resurrección de Jesús

A. Juan 2:19-21: "Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. 20 Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? 21 Mas él hablaba del templo de su cuerpo. B. Lucas 24:39: "Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo." C. 1ª Corintios 15:1-4: "Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; 2 por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. 3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;" 4. Pecado y Salvación A. Romanos 3:23: "por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios," B. Romanos 3:28: "Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley." C. Romanos 4:5: "mas al que no obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda;" D. Romanos 5:1: "Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo." 5. General A.

1ª Timoteo 1:5: "Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida."

B. 1ª Timoteo 2:5: "Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre." C. 1ª Pedro 2:24: "quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados." D. Juan 14:6: "Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí." E. 2ª Corintios 4:3-4: "Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto; 4 en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la

imagen de Dios."

Lección 02.09

Apologética, Puntos de Enfoque

1. ¿Qué es apologética? A. Dios le ordena que sea capaz de estar preparados para presentar defensa ante los que demanden razón de la esperanza que hay en nosotros (1 P 3:15). B. La apologética puede ser defensiva y ofensiva. Es correcto estar a la ofensiva, derribando las fortalezas del enemigo. Sin embargo, no siempre tenemos que estar a la ofensiva ni tampoco tenemos que esperar a que los ataques vengan a nosotros. C. La apologética es similar a la predicación debido a que su objetivo es finalmente la defensa y presentación de la validez y necesidad del evangelio. D. Hacemos apologética por fe, en obediencia al mandamiento de Dios, y esperamos que Dios sea glorificado. A la forma como debemos hacer este acercamiento, lo mejor que podemos hacer es orar, confiar en Dios y dar la mejor respuesta que pueda. E. Usted deberá orar y pedirle al Señor que le enseñe lo que El quiere que Usted conozca. De esta forma, Usted estará preparado de acuerdo a la voluntad de Dios y no la suya.

2. Apologética Evidencial A. La Apologética Evidencial es ese estilo de defensa Cristiana que enfatiza en los milagros encontrados en la Biblia, particularmente la resurrección de Cristo como una evidencia de la existencia de Dios y la validez de Cristo y Sus palabras. B. La resurrección es la mejor explicación que da cuenta acerca de la motivación, acción, y palabras de los discípulos. C. Si los críticos quieren negar la resurrección deben entonces ofrecer una mejor explicación para la motivación y accionar de los discípulos a través de la historia del Nuevo Testamento. Si no lo pueden hacer, entonces, la resurrección de Cristo es la mejor explicación.

3. Apologética Clásica A. La Apologética Clásica es ese estilo de defensa Cristiana que pone énfasis en los argumentos racionales de la existencia de Dios y usa la evidencia para reconocer derechos y milagros bíblicos. B. Lo que Usted haga, piense de la apologética como un mosaico de habilidades y conocimiento que Dios usa en el creyente para traer la verdad al mundo.

4. Apologética Presuposicional A. Un Cristiano que presupone la existencia de Dios y argumenta desde esa perspectiva para mostrar la validez del teísmo Cristiano. B. Las presuposiciones guiarán la idea de cómo una persona evaluará la evidencia y las pruebas para la existencia de Dios. C. Es una buena idea hacer preguntas diagnóstico para saber dónde una persona se encuentra filosóficamente y presuposicionalmente para que de esta pueda discutir acerca del Cristianismo.

5.

La Lógica en Apologética A. La lógica es muy importante en Apologética. El Cristiano deberá escuchar las objeciones y hacer comentarios directos, convincentes y racionales al tema tratado. B. El uso apropiado de la lógica en Apologética, quitará barreras intelectuales que dificultan a una persona de aceptar a Jesús como Salvador. C. La ley de la no contradicción declara que "A" no puede ser "A", ni tampoco dejar de ser "A" al mismo tiempo. D. La ley de la identidad declara que algo es lo que es: "A" es igual a "A". E. La ley del medio excluido significa que cada declaración es verdadera o falsa. No existe una posición media. F. La lógica pertenece a Dios y esto se debe a Dios ha inventado el universo, las leyes físicas, las matemáticas, y todos los otros fenómenos naturales y verdades que existen en éste. La lógica es verdadera porque es un reflejo de la naturaleza de Dios la cual es orden y verdad.

6. Las Falacias Lógicas A. Ganar el argumento por el solo hecho de ganarlo no es siempre lo que debe hacer ni buscar. B. Es sabio ser capaz de identificar la falla lógica de los críticos del Cristianismo. C. El objetivo de nuestra argumentación es persuadir a la personas para que lleguen a Cristo.

7. Memorizar las Escrituras A. Memorice la Escritura. B. Si Usted cita algo de la Biblia, y no sabe dónde está, esto, podría debilitar su testimonio. Si puede demostrar repetidamente la ubicación del versículo en la Biblia, parecerá más competente.

Lección 02.10

Un Diálogo Apologético

El siguiente diálogo es una ilustración muy útil de algunos de los principios usados en esta sección. Este diálogo fue sostenido por Matt Slick, presidente y fundador de CARM, con un ateo después de retarlo para probar la existencia de Dios. Nos gustaría señalar que algunas veces en las salas de discusión ateas se presentan transeúntes que se burlarán, insultarán y dirán cosas infames contra el Señor mientras la conversación entre un Cristiano y un ateo se lleva a cabo. Claro está, que los insultos también son lanzados contra los Cristianos. Y eso, sucedió aquí. El lenguaje ofensivo el cual, es también usado como distractor, fue sacado de este artículo. Esta es una de las tácticas que se ven entre los ateos en las salas de Internet; por lo tanto, le advertimos para que este preparado. Sin embargo, les presentamos el siguiente diálogo con un ateo llamado Bill.

Bill: Correcto. Trate de probar que Dios existe… Matt: Está bien… ¿Existen cosas como los absolutos lógicos? Por ejemplo… A no puede ser A y no dejar de ser A al mismo tiempo. 

Debido a que las presuposiciones ateas no les permiten aceptar la existencia de Dios, trataré de usar solamente la lógica. La estrategia es, que si él, usando la lógica puede demostrar un argumento factible para la existencia de Dios el cual no pueda ser refutado por él, entonces, podría hacer que se acerque un poco más a creer en el Dios Cristiano.



El argumento que trataré de presentar aquí es conocido como el Argumento Transcendental. Básicamente, este argumento establece que la existencia de la racionalidad presupone la existencia del Dios Cristiano. Así lo hace debido a que la naturaleza de los absolutos lógicos es conceptual y transcendente. Estos, son productos de la mente. Los cuales son también transcendente en que no están limitados ni al espacio ni al tiempo; ya que ambos son transcendentes. Debido a que los absolutos lógicos no pueden ser el producto del pensamiento humano, debido a que las personas piensan en forma diferente entre sí, los absolutos no serían "absolutos"; por lo tanto, deben ser de la autoría de alguien diferente a nosotros, el cual, es absoluto en mente. Aún más, debido a que la naturaleza de los absolutos lógicos es conceptual, estos, no pueden derivar de un universo físico. Esto implicaría que hay una mente transcendente, independiente del universo, la cual es la fuente de los absolutos lógicos. Esta premisa no le sentara nada bien a este ateo por obvias razones. Lo que hago normalmente después de su presentación, es pedirle al ateo que la refute; y desde su base presuposicional atea, le pido que en forma lógica explique la existencia de los absolutos lógicos. Las discusiones sostenidas a lo largo de estas líneas han probado ser muy fructíferas en el pasado. Esta es la razón por la cual intento usar nuevamente la estrategia.

Bill: Creo que sí. Matt: Existen absolutos lógicos. Ahora bien, desde una plataforma presuposicional atea, ¿cómo explica la existencia de los absolutos lógicos? ¿Residen estos en la materia? ¿Pueden ser probados, cuantificados, colocados en un recipiente? Bill: Eso depende. De acuerdo al holismo de Quine no existen los absolutos y cualquier principio puede ser sostenido eternamente al cambiar cualquier número de otros principios. Matt: Pero al decir que no existen los absolutos es, de hecho, un absoluto y es contraproducente. Bill: En realidad, no. 

Esta rápida respuesta, de decir que no existen los absolutos es un absoluto, es una crítica muy válida de su argumento. El ha presentado un argumento contraproducente el cual he señalado. Para muchas personas incluyendo los ateos, la idea de la verdad absoluta no encaja muy bien dentro de su base presuposicional. Por lo tanto, ellos deben encontrar formas de justificar que la verdad es relativa. Esto es lo que él está tratando de hacer aquí.

Matt: Afirmar que no hay absolutos es en sí una declaración absoluta. O esto es verdadero o falso. Si es verdadero, entonces, es falso… lo cual es una contradicción lógica, la cual, y para empezar, prueba mi premisa. Por lo tanto, solo puede ser falsa y por lo tanto, existen los absolutos lógicos. Bill: Si uno rechaza el principio de la no contradicción. Claro está que muchas personas no querrán hacerlo debido a que las cosas se pudieran rápidamente desordenar. 

Me sorprendió su declaración acerca de rechazar el principio de no contradicción debido a que el principio es tan básico, tan fundamental para discutir y racionalizar que rechazarlo invita al caos y a la falta de sentido.

Matt: ¿Sobre que base rechaza Usted el principio de la no contradicción? Bill: Porque nosotros arbitrariamente escogemos aceptar cualquier declaración eternamente si hacemos suficientes cambios en otras partes de nuestro sistema total de conocimiento. Matt: Si lo hace basado en la lógica entonces Usted está usando la lógica para derrotar la misma lógica lo cual no es lógico. Entonces, lo único que le queda es el relativismo. Bill: Bueno, de acuerdo a Quine todo conocimiento es subjetivo. Matt: ¿Es subjetivo que todo conocimiento sea subjetivo? Si es así, ¿cómo puede decir que es debido a lo subjetivo? 

Note que Bill ha presentado otro argumento contraproducente. Ser subjetivo significa que la verdad depende de las circunstancias y/o de las preferencias. Pero si algo es subjetivo, ¿cómo entonces se podría declarar que algo que es subjetivo es verdadero ya que declararlo dejaría de ser subjetivo convirtiéndose en una declaración absoluta? Esto no tendría sentido y esta clase de problema se levanta con aquellos que adoptan un punto de vista relativo de la verdad.

Bill: No, Usted no entiende. Es perfectamente aceptable decir que subjetivamente todo conocimiento es subjetivo. Usted está descartando la posibilidad porque no le gusta. Matt: En absoluto. Estoy usando la lógica para direccionarlo. La subjetividad es relativismo. Si todas las cosas fueran vistas desde el punto de vista de la subjetividad, entonces, nada sería verdadero… excepto la noción de que todas las cosas serían subjetivas… lo que significaría que la misma declaración sería subjetiva y no absoluta. Bill: ¿Y el problema con eso? Matt: El problema con eso es que sería contraproducente. No estoy diciendo que algunas formas de conocimiento no pueden ser subjetivas. Lo que estoy diciendo es que EXISTEN los absolutos lógicos. Este es el tema. Una vez más, ¿existen los absolutos lógicos? Si Usted dice que no entonces, me está dando un absoluto; a saber, que los absolutos lógicos no existen. Pero aquí está el punto: que los absolutos lógicos existen. Los cuales son, por naturaleza, absolutos conceptuales. Los absolutos conceptuales existen en la mente. Estos no residen en la materia. estos absolutos lógicos no pueden ser — aun cuando existen— ser cuantificados o probados en un laboratorio. De hecho, los científicos USAN estos absolutos lógicos como base para verificar su ciencia. El problema para el ateo es justificar la existencia de estos. Ya que los absolutos lógicos son conceptuales, estos trascienden a todas las personas en todo tiempo y son absolutos en toda circunstancia… ya que son absolutos. Los Absolutos Conceptuales no pueden ser explicados desde un punto de vista ateo; sino desde un punto de vista teísta. El dios Absoluto con una mente absoluta, ha concebido los absolutos lógicos; debido a que estos son un reflejo de Su mente. Por lo menos, yo puedo explicar la existencia de estos donde el ateo no puede. 

Espero que este argumento sea claro. Si no lo es, por favor revíselo hasta que lo sea. Este argumento es muy útil cuando trate con ateos debido a que ellos no pueden explicar la existencia de los absolutos lógicos. Recuerde, que si un ateo dice que los absolutos lógicos —como que algo no puede traerse a sí mismo a existencia— son verdaderos, entonces, ¿como es que él

será capaz de sostener la existencia de estos? Si él declara que son dependientes del pensamiento humano, ¿cómo es esto posible ya que los humanos piensan entre sí de una forma tan diferente? Si los absolutos lógicos son también el producto de la mente humana y debido a que son tan diferentes, ¿cómo pueden ser estos absolutos? No serían. Por lo tanto, los absolutos lógicos no son el producto de la mente humana. Aún más, si Usted viajara en el universo al futuro y/o al pasado o a cualquier lugar en el universo, los absolutos lógicos serían todavía válidos; serían todavía absolutamente verdaderos y no dependieran del espacio y del tiempo para que sean verdaderos. Por lo tanto, los absolutos lógicos trascienden el espacio y el tiempo. Debido también a que los absolutos lógicos son por naturaleza conceptuales, no son de la autoría de las mentes humanas y son trascendentes; entonces, es lógico decir que deben provenir de una mente absoluta, trascendente la cual es el autor de los absolutos lógicos. Una mente trascendente, absoluta es lo que Biblia enseña exactamente acerca de Dios. Bill: La base de la ciencia y el conocimiento científico es la razón exacta del por qué Quine discutió la posibilidad de rechazar ciertos aspectos del conocimiento y de la lógica incluyendo la ley de la no contradicción. Matt: Si la ley de la no contradicción es descartada, entonces, no es una ley, ¿correcto? Esto también significaría que podríamos ir por ahí contradiciéndonos a nosotros mismos todo el tiempo y esto, estaría bien,… ¿correcto? Bill: Todavía no he sido convencido de la necesidad de los absolutos lógicos. 

Note cómo no me respondió. Llegué a una conclusión lógica que refutó la posición de este ateo. En vez de explicarla, simplemente estableció una opinión.

Matt: Si no existieran los absolutos lógicos entonces, Usted no tiene base para sus declaraciones. Entonces, esto sería puramente subjetivos y no tendría sentido. Bill: El criterio de sentido no está necesariamente basado en la lógica. Matt: ¿Cómo lo sabe? ¿Está usando la lógica para sostener eso o está usando la subjetividad? Bill: Quine habló específicamente de la relación del conocimiento a la observación. Si una observación discrepa con una declaración de la teoría o del conocimiento, entonces, esa declaración podría ser sostenida a pesar de esta ‘contradicción’ con la observación, al modificar los sistemas de conocimiento en cualquier otro lugar tal como modificar o aun rechazar; si es necesario; las leyes del conocimiento. Matt: ¿Qué lógica está usando para decir eso? (No hay respuesta). Usted todavía no ha justificado la necesidad de los absolutos lógicos. Sin estos Usted no podrá probar algo. (No hay respuesta). Todavía Usted no ha justificado esa declaración. A menos que pueda refutar esa declaración, esta es verdad. 

El ateo en este diálogo muchas veces no tuvo una respuesta racional. Esta última falla, la de responder racionalmente a mis críticas, demuestra la debilidad de su posición. Para ser justo, también podría ser que este individuo no fue capaz de responder racionalmente. Necesariamente no implica que no hay una respuesta racional. Claro está, que si la hay, todavía no la he escuchado.

Bill: Usted puede decir todo lo quiera que estas existen, pero esto, no significa

algo. Matt: Está bien… espero; nos vemos… De este diálogo se eliminaron todos los insultos y lenguaje soez de los otros ateos que estuvieron interrumpiendo nuestra conversación. Su conducta soez combinada con la renuencia de Bill de reconocer la existencia de los absolutos lógicos hicieron que la discusión se tornara complicada y resultara infructífera. No todas las conversaciones están basadas en la lógica pero cuando así se hacen, la lógica puede ser una herramienta poderosa. ¿Notó Usted la forma como Bill fue arrinconado muchas veces y no fue capaz de salirse en forma racional de la dificultad? Como ya se ha comentado en este artículo, los ateos que estuvieron siguiendo esta conversación fueron insultantes y sus blasfemias fueron excesivas. Si la posición de ellos es tan correcta, ¿por qué necesitan ser tan insultantes? Usted pensaría que si el ateísmo es "tan racional" entonces, lo mínimo que deberían hacer es presentar argumentos racionales. Claro está, que esto no significa que todos los ateos son como estos o que no pueden presentar argumentos racionales. Pero esta clase de conducta es común; por lo menos, en Internet. Sospecho que Bill vio el problema lógico en su sistema; a saber, que al decir que no existen absolutos lógicos lo llevó al relativismo. Con un sistema relativo no pueden existir verdades reales. Esta es una pendiente filosóficamente peligrosa en la cual descansar. Sin embargo, sospecho que con él la alternativa como ateo de no ser capaz de explicar los absolutos lógicos y mis afirmaciones, las cuales reflejan el pensamiento de Dios —por lo tanto—, Dios existe, fue algo que él no pudo ni podrá permitir que ocurra. Por lo tanto, sospecho que trató de sostener el argumento lejos de los absolutos y dentro de la subjetividad. Este es un buen ejemplo de la necesidad de definir términos y establecer la necesidad de absolutos. Verá, sin estos, ninguna podrá realmente ser conocida.

Lección 01.01

La Biblia

La Biblia es el fundamento de la fe Cristiana. En sus páginas encontramos una variedad de estilos literarios, historias, proverbios sabios, cánticos de adoración, recuentos históricos, profecías y el cumplimiento de estas, y por encima de todo esto: la persona de Cristo. La Biblia señala a Jesús (Jn 5:39), quien afirmó ser Dios hecho carne (Jn 8:58 y Ex 3:14), que dijo que Él solo es "el camino, la verdad y la vida," (Jn 14:6). La Biblia nos enseña que el perdón de los pecados se encuentra solamente en Jesús: "Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos." (Hch 4:12). Tales fantásticas afirmaciones significan la razón por la cual la Biblia será siempre criticada como ningún otro libro lo será jamás. Las personas tienen diferentes puntos de vista acerca del mundo; tienen opiniones acerca de la naturaleza, de la gente, de la Espiritualidad, las cuales difieren mucho de la revelación Bíblica y mirarán la Biblia desde sus propios puntos de vista. La Biblia es atacada desde el mismo momento en que las personas entran en conflicto porque sus puntos de vista difieren de aquellos contenidos en esta.

Si Usted quiere ser un apologeta, o si desea estar dispuesto a dar una respuesta por la razón de la fe que descansa en Usted (1 P 3:15), entonces, tanto el conocimiento como la defensa de la Biblia son absolutamente necesarios. Si no se encuentra listo, seguramente será atacado contra esa verdad y entenderá cuán importante es tener respuestas. ¿Cuántas veces ha leído la Biblia? ¿Está lo suficientemente familiarizado con esta como para poder dar explicaciones básicas acerca de la creación, de Abraham e Isaac, del Éxodo, de David y Goliat, de la historia de Jesús incluyendo Su muerte, sepultura, y resurrección? ¿Está capacitado para defender las doctrinas básicas Cristianismo que salen de la Palabra de Dios tales como la Trinidad, de que Jesús es Dios en carne, o de que Jesús resucitó de entre los muertos con el mismo cuerpo con el que murió? Claro está que Usted no tiene que ser un erudito; pero debe al menos, familiarizarse lo suficiente con la Biblia para poder responder lo básico; y no hay mejor manera de hacer esto que simplemente leerla y estudiarla. Si está tomando este curso, entonces, demuestra un deseo profundo de aprender la Palabra de Dios, de dar respuestas y defender la fe. Pero permítanos darle algunos consejos. No deje que el deseo de obtener respuestas venza su relación con el Señor. Usted necesita estudiar la Biblia tanto en forma devocional como en forma crítica; necesita ser tocado por Su Palabra. La Biblia es la inspirada Palabra de Dios y Él la usará para guiarlo, enseñarle y alimentarlo espiritualmente. Se nos ha dado por una razón y es necesaria a través de este Curso para que pueda comparar todo lo que se enseña aquí con la Escritura. Además, busque ser formado y moldeado por las verdades de la Santa Palabra de Dios. La Biblia es la fuente de la verdad y viene de lo profundo del corazón y la mente de Dios. Entonces, ¡sumerja su alma en la Palabra! El Canon La palabra "canon", significa "estándar", o "regla". Es la lista fidedigna e inspirada de la Escritura. Diferentes religiones tienen diferentes cánones. En el Judaísmo el Canon consiste solamente de los libros del Antiguo Testamento. En el Cristianismo Protestante, el Canon es el cuerpo de la Escritura que consiste de los 39 libros en el Antiguo Testamento y los 27 en el Nuevo Testamento que conforman la Biblia misma. En el Catolicismo Romano, se adicionaron libros en el año 1.546 que no estaban dentro del Canon. Estos libros son conocidos como los libros apócrifos: Tobías, Judit, 1° y 2° de Macabeos, La Sabiduría de Salomón, Eclesiástico (Sirac) y Baruc. Necesitamos agregar aquí que tanto el Catolicismo Romano como los Ortodoxos del Este, la Iglesia Cóptica (Egipto y Etiopía) y la Iglesia Armeniana sostienen que los apócrifos son también libros inspirados. El movimiento Protestante no los ha aceptado debido a sus inexactitudes históricas sin contar que ni Jesús ni Sus apóstoles hicieron jamás mención de estos. El último comentario es importante y lo repetimos: Ni Jesús ni Sus apóstoles hicieron jamás mención de los apócrifos. Información variada acerca de la Biblia La Biblia fue escrita en 1.600 años aproximadamente; por cerca de 40 hombres y mujeres; iniciando desde el 1.500 A.C. hasta el 100 D.C. Estos autores escribieron en la medida en que fueron movidos por el Espíritu Santo (2 P 1:21); escribiendo no en palabras de humana sabiduría sino en palabras enseñadas

por el Espíritu Santo (1 Co 2:13). Septuaginta La Septuaginta es la traducción antigua del Antiguo Testamento Hebreo al Griego. La palabra se deriva de la palabra latina Septuaginta que significa "setenta". Por lo tanto, la Septuaginta siempre se identifica con los números Romanos LXX. Supuestamente 70 o 72 hombres participaron en su traducción. Esta traducción fue solicitada por Tolomeo II. La Septuaginta es importante debido a que es otra versión del Antiguo Testamento traducida por Hebreos alrededor de 250 A.C. Los Libros del Antiguo Testamento 1. Pentateuco: 5 libros: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, y Deuteronomio 2. Libros Históricos: 12 libros: Josué, Jueces, Rut, Primer Libro de Samuel, Segundo Libro de Samuel, Primer Libro de Reyes, Segundo Libro de Reyes, Primer Libro de Crónicas, Segundo Libro de Crónicas, Esdras, Nehemías, Ester. 3. Poéticos : 5 libros: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares 4. Proféticos: 17 libros: Profetas Mayores: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel. Profetas Menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, Malaquías Los Libros del Nuevo Testamento 1. Libros Históricos: 5 libros: Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Hechos de los Apóstoles 2. Epístolas Paulinas: 13 libros: Romanos, 1ª Corintios, 2ª Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1ª Tesalonicenses, 2ª Tesalonicenses, 1ª Timoteo, 2ª Timoteo, Tito, Filemón 3. Epístolas No Paulinas: 9 libros: Hebreos, Santiago, 1ª Pedro, 2ª Pedro, 1ª Juan, 2ª Juan, 3ª Juan, Judas, Apocalipsis 1. Nota: Algunos eruditos le atribuyen a Pablo el libro de Hebreos.

------------------------ Puntos de Enfoque -----------------------1. Las personas verán la Biblia a través del punto de vista que ellos tienen acerca del mundo, un conjunto de presuposiciones que tienen y por medio de las cuales interpretan y ven la realidad. 2. La palabra "canon" significa "estándar" o "regla". Es la lista fidedigna e inspirada de la Escritura.

3. La Iglesia Católica Romana agregó los apócrifos a la Biblia en 1.546. 4. La Biblia fue escrita en 1.600 años aproximadamente por cerca de 40 hombres y mujeres; iniciando desde el 1.500 A.C. hasta el 100 D.C. 5. La Septuaginta (LXX) es la traducción antigua del Antiguo Testamento del Hebreo al Griego.

X. Catolicismo romano A.

Introducción



¿Por qué es necesario escribir acerca del catolicismo romano?



Terminología católica



El evangelio para católicos romanos



Visite la Sección "Cortar y Pegar" acerca del catolicismo romano



Testimonios de ex-sacerdotes católicos romanos



El catolicismo romano y el cristianismo: ¿Iguales?

B.

Libros Apócrifos



Los apócrifos: ¿Son Escritura?



Errores en los apócrifos



El por qué los apócrifos no pertenecen a la Biblia

C.

El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC)



El CIC: Párrafo 460 y el convertirse en un "dios"



El CIC: Párrafos 862, 883, 896, 939 y el seguir a los obispos ciegamente



El CIC: Párrafos 2010, 2027, 2068 y el obtener la vida eterna por las solas obras

D.

Eucaristía, La



Transubstanciación y la presencia real



¿Es la cena del Señor (La comunión en la ICR) una representación de Su sacrificio?

E. 

Indulgencias

Indulgencias

F.

María



María



Reina del cielo



La exaltación de María



¿Tuvo María otros hijos?



La virginidad de María y Mateo 1:25



María, llena de gracia y Lucas 1:28



María, como objeto de predicación y adoración



Una letanía de la bendita virgen María



El catolicismo romano, María y la idolatría



El catolicismo romano y la comparación de María con Dios

G.

Misa, La

La misa y el sacrificio de Cristo.



H.

Papado, El



¿Es Pedro la roca en la cual está edificada la Iglesia?



¿Es Pedro el de más alta autoridad entre los apóstoles?



Reparación del Sagrado Corazón de Jesús y El Papa Pío XI

I.

Penitencia, La



Penitencia



De acuerdo a Juan 20:23, ¿pueden los curas católicos perdonar pecados?

J.

Purgatorio, El



El purgatorio



¿Niega el purgatorio la suficiencia del sacrificio de Cristo?



El purgatorio y 1ª Corintios 3:15

K.

Salvación, La



¿Son los católicos romanos salvos?



¿Somos salvos solo por fe, o necesitamos obras también?



Concilio de Trento: Cánones de la justificación



El punto de vista de la justificación por la Iglesia católica romana



Respuestas a la crítica de la ICR acerca del punto de vista de la justificación



Reparación del Sagrado Corazón de Jesús y El Papa Pío XI



Lucas 10:25-28: ¿Enseña este pasaje que recibimos la vida eterna guardando la Ley?



Romanos 2:11-16: ¿Es el hombre justificado delante de Dios por guardar la Ley?

L. 

Infalibilidad, falibilidad, y la iglesia católica romana Video

o 

Catolicismo romano, la Biblia y la tradición Video

o 

Catolicismo romano, Sola Ecclesia, la tradición y Romanos 14 Video

o 

La Escritura y la Tradición

¿Es la Biblia por si sola suficiente como verdad espiritual? Video

o 

¿Son las Escrituras suficientes?



¿Nos dio la iglesia católica romana nuestra Biblia?



La tradición en el Nuevo Testamento y 1ª Corintios 11:2 Video

o 

La tradición en el Nuevo Testamento y 2ª Tesalonicenses 2:15 Video

o 

La tradición en el Nuevo Testamento y 2ª Tesalonicenses 3:6 Video

o

M.

Otros Temas



Anatemas, ¿quiénes son?



Cuadro comparativo entre el catolicismo romano, los Santos de los Últimos Días y los testigos de Jehová



¿Está equivocado el punto de vista del catecismo católico con respecto al dios de los musulmanes?



¿Es bíblico rezarle a los santos?

Lección 01.01

Preguntas Acerca de la Biblia

1. ¿Qué hay acerca de otros libros mencionados en la Biblia? Algunas veces, los grupos cultistas o falsos cultos, intentarán justificar la existencia de libros recientes como inspirados aun cuando el Canon de la Biblia ya esté cerrado. Uno de estos ejemplos es el Libro de Mormón. Aun cuando estos grupos citen referencias de otros libros mencionados en la Biblia no significa que sus libros sean inspirados por el Espíritu Santo de Dios. Ellos concluyen equivocadamente, que debido a que la Biblia menciona una que otra vez un libro considerado como perdido, pretenden justificar de esta forma sus reclamos a que sus escritos más recientes son inspirados.

El hecho de que la Biblia hace referencia a otros libros no significa que estos libros sean inspirados. Claro está, la excepción sucede cuando la Biblia hace referencia a otro libro, el cual, está dentro del Canon de la Biblia, y sí es considerado como inspirado. Pero los libros mencionados a continuación, nunca fueron considerados como inspirados. 1. El Libro de las Batallas: Números 21:14 2. El Libro de Jaser: Josué 10:13 3. Las Crónicas de David: 1° Crónicas 27:24 4. El Libro de los Reyes de Israel y Judá: 2° Crónicas 27:7; 35:27; 36:8 5. El Libro de los Reyes de Israel: 1° Crónicas 9:1; 2° Crónicas 20:34. 6. Las Actas de los Reyes de Israel: 2° Crónicas 33:18. 7. El Decreto de David el Rey de Israel 2° Crónicas 35:4. 8. Las Crónicas de Samuel el Vidente: 1° Crónicas 29:29 9. Las Crónicas de Natán el Profeta: 1° Crónicas 29:29 10. El Libro de Gad: 1° Crónicas 29:29 11. El Libro del Profeta Iddo: 2° Crónicas 13:22 12. Las Palabras de Semaías el Profeta: 2° Crónicas 12:15 13. Los Hechos de Ezequías por Isaías el Profeta: 2° Crónicas 26:22; 32:32 14. El Libro de Jehú: 2° Crónicas 20:34 15. El Libro de Registro de Asuero: Ester 2:23; 6:1 16. El Libro de Memoria: Malaquías 3:16 17. El Libro de la Vida: Daniel 12:1; Filipenses 4:3; Apocalipsis 20:11; 22:19 18. El Libro del Juicio: Daniel 7:10; Apocalipsis 20:12 19. El libro de los sietes sellos: Apocalipsis 5:1, 13. 20. El libro de un ángel: Apocalipsis 10:2 2. ¿Existen registros extra Bíblicos que verifiquen la Biblia? A continuación hay una lista de referencias extra Bíblicas; o sea, no contenidas en la Biblia acerca de eventos, lugares, etc. La lista no es exhaustiva, pero es muy representativa en cuanto a lo que hay disponible:

1. Flavio Josefo (AD 37?-101?), historiador Judío, menciona a Juan el Bautista y a Herodes: "Antigüedades", Libro 18, capítulo 5, párrafo 2; ("Antiquities", Book 18, ch. 5, par. 2). 1. "Ahora, algunos de los Judíos piensan que la destrucción del ejército de Herodes vino de Dios, y que es muy justo, como un castigo de lo que él hizo contra Juan, el que fue llamado el Bautista: porque Herodes lo asesinó, el cual era un buen hombre, y le ordenaba a los Judíos que ejercitaran la virtud, tanto en la justicia hacia los demás y la piedad hacia Dios, para ser bautizados, ya que el lavamiento [con agua] sería aceptable para Él, si ellos hacían uso de este, no para alejar [o hacer remisión] de algunos pecados [solamente] sino para la purificación del cuerpo; suponiendo todavía que el alma fuera purificada completamente de antemano por justicia." B. Flavio Josefo (AD 37?-101?) menciona a Jesús "Antigüedades", Libro 18, capítulo 3, párrafo 3; ("Antiquities", Book 18, ch. 3, par. 3). 1. Ahora en este tiempo hubo un hombre sabio, Jesús, si es legal llamarlo a Él hombre; ya que fue un hacedor de obras maravillosas, un maestro de tales hombres los cuales reciben la verdad con placer. Él atrajo la atención tanto de muchos de los Judíos como de muchos de los Gentiles. Él fue [el] Cristo. Y cuando Pilatos, debido a la sugerencia de los hombres principales entre nosotros, lo condenaron a Él a la cruz (9) aquellos que lo amaban al principio lo abandonaron; Él se les apareció vivo otra vez a ellos al tercer día; (10) así como los profetas divinos habían predicho estas y miles otras cosas maravillosas relacionadas con Él. Y la tribu de los Cristianos, tan nombrada hoy debido a Él, no se encuentra extinta. 1. Existe un debate entre los eruditos con relación a la autenticidad de esta cita debido a que es tan favorable a Jesús. Para mayor información acerca de este tema, por favor, veaCon relación a las citas del historiador Josefo acerca de Jesús. B. Flavio Josefo (AD 37?-101?) menciona a Santiago, el hermano de Jesús: "Antigüedades" Libro 20, capítulo 19; ("Antiquities", Book 20, ch. 19). i.

"Festo no había muerto y Albino estaba en camino; así que él reunió al sanedrín de jueces, y trajo delante de ellos al hermano de Jesús, el cual era llamado Cristo, y cuyo nombre era Santiago, y algunos otros [o algunos de sus compañeros]; y cuando había levantando una acusación contra ellos como violadores de la ley, los entregó para que fueran muertos a piedra Pero en cuanto a aquellos que parecían ser los ciudadanos más equitativos y también los más inquietos debido al rompimiento de la ley, disgustaron en cuanto a lo

que había sido hecho." B. Flavio Josefo (AD 37?-101?), menciona a Ananías el Sumo Sacerdote que fue mencionado en Hechos 23:2 i.

"Ahora, tan pronto como Albino llegó a la ciudad de Jerusalén, él usó todos sus esfuerzos cuidando de que el país pudiera ser mantenido en paz por medio de la destrucción de los Zelotes (o insurgentes Sicarii) pero en cuanto al sumo sacerdote Ananías (25) aumentaba su gloria cada día y esto a un alto grado, habiendo obtenido el favor y estima de los ciudadanos de una forma significativa, para levantarse como un gran acaparador de dinero."

ii.

Hechos 23:2: "El sumo sacerdote Ananías ordenó entonces a los que estaban junto a él, que le golpeasen en la boca."

B. Tácito (Alrededor del 55-117 D.C. Historiador Romano) menciona a "Cristo" el cual es Jesús "Anales"; ("Annals"). i.

"Consecuentemente, para deshacerse del reporte, Nerón determinó la culpa y ocasionó las más intensas torturas sobre una clase odiada por sus abominaciones, llamados Cristianos por el populacho y de Cristo, de quien tiene origen este nombre. Estos cristianos sufrieron la penalidad extrema durante el reinado de Tiberio en manos de uno de nuestros procuradores, Poncio Pilatos, y una superstición muy dañosa, comprobada así por el momento, estallando otra vez no solo en Judea, la primera fuente de la maldad, sino aun en Roma, donde todas las cosas horribles y vergonzosas de cada parte del mundo encuentra su centro y se convierte popular." 1. Referencia tomada de http://classics.mit.edu/Tacitus/annals.mb.txt

B. Talo (alrededor del 52 D.C.) eclipse de sol. Talo escribió una historia acerca del mundo Oriental Mediterráneo comprendida desde la Guerra Troyana hasta su propia época. Sus escritos se encuentran solo como citaciones de otros escritores. Julius Africano quien escribió cerca del 221 D.C. mencionó un eclipse de sol registrado por Talo. i.

"Allí, en el mundo entero la oscuridad más tenebrosa fue impuesta; y las rocas fueron desgarradas por un terremoto, y muchos lugares en Judea y otros distritos fueron echados abajo. Esta oscuridad Talo, en el tercer libro de su "Historia" ("History") es llamada, como me parece a mi sin razón, un eclipse del sol." 1. ¿Es esta una referencia al eclipse sucedido al momento de la muerte de Cristo en la cruz? Lucas 23:44-45 "Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. 45 Y el sol se oscureció, y el velo del templo se

rasgó por la mitad." 2. La singularidad de la crucifixión de Cristo es que ocurrió en la Pascua la cual era en luna llena. No es posible que un eclipse solar ocurra cuando hay luna llena. Note que Julius Africano llega a la conclusión de que la mención del eclipse por parte de Talo estaba describiendo el sucedido en la crucifixión de Cristo. Puede ser que éste no sucedió. 3. Julius Africano "Escritos Existentes" XVIII ("Extant Writings", XVIII);" en los "Padres Antes de Nicea" ("Ante Nicene Fathers") editado por Alexander Roberts y James Donaldson (Gran Rapids: Eerdmans, 1973), volumen VI, página 130, como se encuentra citado en "El Jesús Histórico: Antigua Evidencia de la Vida de Cristo" ("The Historical Jesus: Ancient Evidence for the Life of Christ") de Habermas, Gary R. (Joplin, MO: College Press Publishing Company), 1996. B. Plinio el Joven mencionó a Cristo. Plinio fue gobernador de Bitinia en Asia Menor. Plinio escribió diez libros. El décimo fue alrededor del 112 D.C. i.

"Ellos (los Cristianos) tenían la costumbre de reunirse en cierto día establecido antes de que fuera de día, cuando cantaban en versos alternos un himno a Cristo, como a un dios, y unidos ellos mismos por un juramento solemne, no ante cualquier hecho malo, para no cometer nunca fraude, robo o adulterio, nunca para falsificar la palabra de ellos, ni negar una verdad cuando tenían que ser llamados para entregarla; después de lo cual era la costumbre de ellos separarse, y se volvían a juntar luego para participar del alimento, alimento de una clase ordinaria e inocente." 1. Plinio "Cartas" Volumen II, X: 96; ("Letters"; Volume II, X: 96) por William Melmoth, revisado por W.M.L. Hutchinson (Cambrigde Harvard Univ. Press, 1935) como se encuentra citado en Habermas, Gary R. "El Jesús Histórico Evidencia Antigua de la Vida de Cristo" ("The Historical Jesus: Ancient Evidence for the Life of Christ") Joplin, MO: College Press Publishing Company. 1996.

B. El Talmud i.

"En la víspera de la Pascua Yeshua fue colgado. Por cuarenta días antes de que la ejecución se llevara a cabo, un heraldo se adelantó y gritó 'El irá delante para ser apedreado ya que él ha practicado brujería y sedujo a Israel a la apostasía. Cualquiera que pueda decir algo en su favor, permítanle que venga adelante y declare en su favor.' Pero debido a que nadie fue traído para interceder a su favor, él fue colgado en la víspera de la Pascua." 1. Gálatas 3:13: "Cristo nos redimió de la maldición de la ley,

hecho por nosotros maldición (porque está escrito Maldito todo el que es colgado en un madero)," 2. Lucas 22:1: "Estaba cerca la fiesta de los panes sin levadura, que se llama la pascua. 2 Y los principales sacerdotes y los escribas buscaban cómo matarle; porque temían al pueblo." 3. Esta cita fue tomada de la lectura en el "Talmud de Babilonia" volumen III; ("The Babylonian Talmud", volume III) traducida por I. Epstein (Londres: Soncino, 1935) "Sanedrín" 43apágina 281 ("Sanhedrin", 43a, p. 281), como se encuentra citado en Habermas, Gary R. "El Jesús Histórico Antigua Evidencia de la Vida de Cristo" ("The Historical Jesus: Ancient Evidence for the Life of Christ)" Joplin, MO: College Press Publishing Company. 1996. B. Lucian menciona a Jesús (alrededor del 120-después del 180). Escritor y retórico Griego. i.

"Ustedes saben, los Cristianos, adoran a un hombre hasta este día, el distinguido personaje el cual introdujo sus nuevos ritos y fue crucificado de acuerdo con ese informe… Usted ve, estas criaturas equivocadas empiezan con la convicción general de que ellos son inmortales por todos los tiempos, lo cual explica el desprecio de morir y su devoción voluntaria las cuales son tan comunes entre ellos; y entonces, fueron convencidos por su legislador original de que todos son hermanos desde el momento en que ellos se convierten, niegan los dioses de Grecia, adoran al sabio crucificado y viven bajo sus leyes. Todo esto lo llevan a cabo en fe, con el resultado de que ellos menosprecian igualmente todos los bienes mundanos, considerándolos como de común propiedad." 1. Luciano "La Muerte del Peregrino" 11-13, ("The Death of Peregrine", 11-13), "Las Obras de Luciano de Samosata", ("The Works of Lucian of Samosata"), traducida por H.W. Fowler y F.G. Fowler, 4 vólumenes. (Oxford: Clarendon, 1949), volumen 4, como se encuentra citado en Habermas, Gary R., "El Jesús Histórico: Evidencia Antigua de la Vida de Cristo", ("The Historical Jesus: Ancient Evidence for the Life of Christ"), Joplin, MO: College Press Publishing Company 1996. 2. Aun cuando Luciano se opuso a la Cristiandad, él reconoce que Jesús fue crucificado, de que los Cristianos lo adoran, y de que todo esto fue hecho por fe.

___________________ Fuentes 1. McDowell, Josh, "Evidencia que Exige un Veredicto". Editores Here's Life; ("Evidence that Demands a Verdict", Here's Life Publishers), San

Bernardino, CA, Inc. 1979. 2. Habermas, Gary R., "El Jesús Histórico: Antigua Evidencia de la Vida de Cristo" ("The Historical Jesus: Ancient Evidence for the Life of Christ"), Joplin, MO: College Press Publishing Company, 1996. 3. Encarta en: http://encarta.msn.com.

XI. Con relación a las citas del historiador Josefo acerca de Jesús Por, Matt Slick Flavio Josefo (37 d. C. – 101 d. C.), era un sacerdote judío al momento de la sublevación judía del año 66 d. C. Fue capturado y hecho prisionero por los romanos, fue liberado y finalmente, se retiró a Roma donde escribió una historia de la sublevación judía llamada la “Guerra Judía”. Más tarde escribió “Antigüedades” ("Antiquities") como parte de la historia judía y es aquí, donde menciona a Cristo. Esta mención es llamada el "Testimonium Flavianum" ("Testimonio Flaviano") ("Antigüedades" ["Antiquities"] 18.63-64; ver parte inferior). El problema con las copias de Antigüedades es que parece, que se volvieron a escribir favoreciendo a Jesús, de tal manera que algunos dicen que es demasiado para haber sido escritas por un judío. Además, se dice que los cristianos, a través de la historia, fueron los que mantuvieron e hicieron las copias de los documentos de Josefo; y que por lo tanto, deberá dudar acerca de las citas. Sin embargo, no todo está perdido. Primero que todo, no existen pruebas de que tales inclusiones dentro del texto fueron hechas. Estas pueden ser auténticas. El "Testimonium" ("Testimonio") se encuentra en cada copia que existe de Josefo (Jesusphus). Segundo, Josefo menciona muchos otros acontecimientos bíblicos relevantes los cuales no están en discusión (Ver el esquema en la parte inferior). Esto le agrega validez a la afirmación de que Josefo conoció y escribió acerca de Jesús; escribió además, otras cosas relacionadas con el Nuevo Testamento. Aun así y aunque puedan existir algunas inclusiones cristianas en el texto, podemos todavía reconstruir lo que puede haber sido el escrito original. Dos investigadores, Edwin Yamauchi y John P. Meier1 han construido una copia del “Testimonio” con las probables adiciones entre paréntesis y subrayadas. El siguiente es un párrafo de Yamauchi:

“Cerca de este tiempo vivió Jesús, un hombre sabio [si en efecto deberíamos



llamarlo hombre.] Ya que él fue quien realizó hazañas y fue un maestro de aquellas personas que gustosamente aceptaron la verdad. Él persuadió a muchos judíos y a muchos de los griegos. [Él era el Cristo]. Cuando Pilatos, después de escuchar cómo era acusado por los hombres de más alta posición entre nosotros, lo condenaron a ser crucificado, aquellos, que habían llegado a amarlo en primer lugar no dejaron el afecto que tenían por él. [A ellos, él se les apareció al tercer día restaurado en vida, por cuanto los profetas de Dios habían profetizado estas y otras maravillosas cosas incontables acerca de él.] Y la tribu de los cristianos, así llamada por él, no ha desaparecido todavía hasta este día.” Aunque este puede ser una correcta evaluación del “Testimonium”, debemos anotar que una versión del “Testimonium” en árabe del siglo 10º y traducida al inglés está, básicamente de acuerdo con el registro existente de Josefo: 

“En este tiempo hubo un hombre sabio llamado Jesús. Y su conducta era buena, y fue conocido como virtuoso. Y muchas personas de entre los judíos y las otras naciones se convirtieron en sus discípulos. Pilatos lo condenó a que fuera crucificado y a morir. Y aquellos que se habían convertido en sus discípulos no abandonaron su discipulado. Ellos reportaron, que después de la crucifixión se les había aparecido y que estaba vivo; por lo tanto, él fue tal vez el Mesías con respecto de quien los profetas habían contado maravillas.”2 La versión en árabe fue copiada de la versión en griego. Lo que no se sabe cuál de copió de cuál. Pero si Ud. nota la comparación en la parte inferior y si la versión en árabe fue una traducción directa del griego, entonces, ¿por qué las diferencias? Sin embargo, lo más importante de la versión en árabe es que la misma apoya, la resurrección de Cristo.

Versión Griega

Versión Árabe

“Cerca de este tiempo vivió Jesús, un hombre

“Ahora en este tiempo hubo un

sabio [si en efecto deberíamos llamarlo

hombre sabio el cual fue llamado

hombre.]

Jesús.

Ya que él fue quien realizó hazañas y fue un maestro de aquellas personas que gustosamente aceptaron la verdad. Él persuadió a muchos judíos y a muchos de

Y su conducta fue buena, y el fue conocido como virtuoso.

Y muchas personas de entre los

los griegos. [Él era el Cristo].

judíos y las otras naciones se convirtieron en sus discípulos.

Cuando Pilatos, después de escuchar cómo era acusado por los hombres de más alta posición Pilatos lo condenó a él a que fuera entre nosotros, lo condenaron a ser crucificado, crucificado y morir. Y aquellos que se aquellos, que habían llegado a amarlo en

habían convertido en sus discípulos

primer lugar no dejaron el afecto que tenían por no lo abandonaron en su discipulado. él. [A ellos se les apareció al tercer día restaurado Ellos reportaron que se les había en vida, por cuanto los profetas de Dios habían aparecido a ellos después de la profetizado estas y otras maravillosas cosas

crucifixión y que estaba vivo; por lo

incontables acerca de él.] Y la tribu de los

tanto, él fue tal vez el Mesías con

cristianos, así llamada por él, no ha

respecto de quien los profetas habían

desaparecido todavía hasta este día.”

contado maravillas.”

Para resumir, el “Testimonium Flavianum”, no puede ser simplemente desechado como pura interpolación cristiana (inserciones en el texto). Aun cuando parece probable que esa interpolación ocurrió, no podemos estar seguros de que fue agregada. La versión en árabe también contiene información muy similar a la griega con relación a Jesús y a Su resurrección. Aun si ambas versiones han sido alteradas, el meollo aquí es que ambas mencionan a Jesús como una figura histórica que fue capaz de llevar a cabo hechos sorprendentes, que fue crucificado, y que hubo seguidores de Jesús que todavía existían al momento de esos escritos.

Este artículo también está disponible en: Inglés 

1.Edwin Yamauchi, “Jesús Fuera del Nuevo Testamento: ¿Cuál es la Evidencia?” ("Jesus Outside the New Testament: What is the Evidence?") en "Jesús Bajo Fuego: La Erudición Moderna Reinventa al Jesús Histórico" ("Jesus Under Fire: Modern Scholarship Reinvents the Historical Jesus"). Editada por Michael J. Wilkins y J. P. Moreland (Zondervan, 1995): 212-4. Y 2) John P. Meier, “Jesús en Josefo: Un Propósito Modesto,” ("Jesus in Josephus: A Modest Proposal"), Catholic Biblical Quarterly 52 (1990): 76103.



2.Resumen árabe, presumiblemente de "Antigüedades" ("Antiquities") 18.63. Kitab al-'Unwan de Agapios ("Libro del Título" ["Book of the Title"] Siglo 10º). Ver también James H. Charlesworth, "Jesús Dentro del Judaismo" ("Jesus Within Judaism"). (http://ccat.sas.upenn.edu/~humm/Topics/JewishJesus/josephus.html)

Lección 01.02

¿Es la Biblia Confiable?

Es muy importante que Usted entienda cómo defender la confiabilidad de la Biblia. Existen muchos críticos que retarán tanto a la Biblia como a Usted mismo. Los ateos tratarán de encontrar inconsistencias y de hecho las encontrarán. Los cultos no Cristianos y sectas, con frecuencia claman que ésta ha sido corrompida y que por lo tanto justifican sus "nuevas" revelaciones. Los Musulmanes niegan su validez para poder justificar el Corán. Así que, conociendo los temas que rodean la confiabilidad de la Biblia y cómo presentar defensa de ésta es muy importante. Después de todo, si no se puede confiar en la Biblia no tenemos con que sostenernos. El hecho es que las copias de la Biblia tienen variaciones textuales. Usted necesita saber por qué existen estas variaciones y cuáles son. De esta forma, Usted podrá manejar mejor objeciones tales como: "La Biblia fue copiada tantas veces que no se le puede cree" o, "La Biblia ha sido traducida a tantos idiomas a través de los siglos, que hacen que la misma no sea confiable." Inspiración Cuando decimos que la Biblia es inspirada, estamos diciendo que es inspirada desde sus documentos originales. "La Inspiración no es una cualidad adicionada al error el cual se entromete en el curso de la transmisión del texto, sino solo al texto original producido por los escritores inspirados. Por consiguiente el conocimiento de la Inspiración Bíblica hace el trabajo de la crítica textual meticuloso para eliminar tales errores y establecer cómo fue el texto original."1 Por lo tanto, cuando los críticos de la Biblia señalan aparentes contradicciones, lo que están haciendo es dejar de entender el contexto de los pasajes que están examinando o que han encontrado un error de copia debido al escriba que transcribía el texto. De hecho, existen errores de algunos de los copistas en los documentos Bíblicos los cuales son tenidos en cuenta en muchas de las presuntas contradicciones. Recuerde que son los autores quienes escribieron los originales; los que estaban inspirados y eran infalibles. Las copias que tenemos hoy día son copias de los documentos inspirados, pero estas copias no son "inspiradas", o sea, no están garantizadas que sean ciento por ciento puras textualmente. ¿Significa esto que no debemos creer en la Biblia? No. Las copias son tan exactas que todos los documentos Bíblicos son en un 98.5% textualmente puros. El 1.5% que está cuestionado no son sino errores de escritura en palabras y ocasionalmente omisión de apalabras como: "el, la, ellos, ellas, pero, etc." Esto reduce cualquier tema serio acerca del texto a una fracción del 1.5% y ninguno de estos errores afecta las

verdades doctrinales. Seguidamente encontrará algunos de los errores debido a los copistas: 

Ditografía: Escribir dos veces lo que tuvo que haber sido escrito una sola vez. o

Un buen ejemplo podría ser en Hechos 19:34 donde la frase: "¡Grande es Diana de los efesios!", aparece duplicada en el Manuscrito B.



Fisión: División inapropiada de una palabra en dos palabras.

o

Ejemplo: "claramente", en "clara mente."



Fusión: Combinar la última letra de una palabra con la primera letra de la siguiente palabra.

o

Ejemplo: "Esto es considerado un campo santo." por, "Esto es considerado un camposanto."



Haplografía: Fenómeno consistente en la eliminación de un grupo de letras o de palabras debido a que terminan con las mismas letras con las que empieza la palabra siguiente. En el caso contrario, porque comienzan con las mismas letras del grupo precedente.

o

En el idioma Griego, y para el primer caso un buen ejemplo sería, "Homoioteleuton", por "homoio-teleuton". Para el segundo caso, "Homoioarkton", por "homoio-arkton".



Homofonía: Cualidad de homófono. Homófono(a): Se dice de la palabra con idéntica pronunciación que otra, pero con ortografía y significado diferentes.

o

Ejemplo: "botar" con "votar"; "errar" con "herrar".



Metátesis: Inversión o cambio de la posición de algún sonido en un vocablo.

o

Ejemplo: En vez de escribir "perlado", se escribe "prelado".

Adicionalmente necesitamos aclarar que las copias tienen errores "repetidos" de los copistas. Esto significa que cada uno de estos errores de copiado en todos los documentos se cuenta como otro error, cuando en realidad son solo errores repetidos. En otras palabras: Cuando una palabra es omitida en una copia debido al error de un copista y ese documento es, posteriormente copiado por decir, diez veces, entonces, el total de las variantes serían once: el original más las diez copias. Pero en realidad, existe un solo error el cual fue simplemente repetido en las demás copias. Si Usted observa el diagrama en la parte inferior, verá que la palabra "solo", fue omitida en una copia de los documentos del siglo 3°. Cuando

las copias son recuperadas, o sea, todas aquellas enumeradas en el nivel del siglo 3°y sean comparadas, podremos ver, que la palabra "solo", fue omitida en un documento, pero no en los otros. Por lo tanto, se reconoce la variante, la cual es fácilmente corregible al comparar otros documentos en su coherencia interna, estructura en las oraciones, etc. Esta es la forma como los eruditos son capaces de reconstruir la Biblia con tal increíble veracidad.

En el diagrama anterior, hay un total de 26 "documentos", designados con líneas sólidas. Los documentos en rojo contienen variantes. En esta ilustración hay un total de nueve variantes en 26 copias. Podemos ver que realmente existe una variante que ha sido copiada. Esto ilustra la razón del por qué la Biblia está tan extremadamente bien conservada, debido a que podemos reconstruir el Árbol del Documento y ver dónde las variantes son introducidas y poderlas así, documentarlas. Hasta el descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto en 1.940, la copia existente más antigua de cualquiera de los escritos del Antiguo Testamento fueron los Textos Masoretas fechados alrededor de 916 A.C. Cuando los Rollos del Mar Muerto fueron descubiertos, una copia de Isaías fue encontrada fechada en el año 125 A.C. La diferencia en fechas entre la copia más antigua y el documento más recientemente encontrado de Isaías es de 1.000 años. Esta diferencia suministra una oportunidad única para juzgar la exactitud en las copias de los documentos del Antiguo Testamento ya que serán fácilmente discernibles los errores que entraron

sigilosamente en cerca de 1.000 años. Los documentos prueban tener textualmente un 95% de exactitud entre ambos. El 5% en su diferencia radica mayormente en los errores de ortografía en algunas palabras y no constituyen una amenaza al contenido o fiabilidad del texto. Esto indicia cuán precisa fue transmitida. Revisiones del Copiado Tanto en Inglés como en Español tenemos letras: "a, b, c, d, etc.", y números: "1, 2, 3, 4, etc."; o sea, tenemos caracteres alfabéticos y numéricos. En el Griego y en el Hebreo existen solo un grupo de caracteres en la escritura tanto para números como para letras (ver El Alfabeto Hebreo y el Griego con sus equivalentes numéricos). Por ejemplo, en el Griego, la primera letra es: "alfa", la cual es usada también como el número uno. "Beta", la segunda letra, es usada como el número 2, y así, sucesivamente. Cuando los Griegos querían escribir un número, ellos simplemente usaban el carácter correspondiente. Esto es similar en el idioma Español. "¿Qué es esto?" o, "¿Es una letra o un número?" Nosotros sólo lo sabremos cuando se usa en el contexto. En forma similar, los escritores Griegos del Nuevo Testamento copiaron los manuscritos Bíblicos. Por omisión, cada letra tenía también un valor numérico. Cuando las copias fueron hechas, los copistas adicionaron los valores numéricos de las palabras copiadas y las comparaban a la copia original. Si existía un error, la copia era destruida y una nueva era empezada. Esto se hacia en los escritos tanto Hebreos como Griegos de la Biblia. Por lo tanto, la Biblia fue copiada con extremo cuidado. Otros escritos antiguos Si los críticos de la Biblia quieren desecharla debido a que algunas de las copias de los documentos no son idénticas, entonces también deberían desechar otros escritos antiguos los cuales no están tan preservados como los documentos Bíblicos. Considere por favor, la tabla que se muestra a continuación, la cual compara al Nuevo Testamento con otros escritos antiguos. Cuándo fue escrito

La copia más temprana

Lapso de tiempo

Número de copias

900 A.C.

400 A.C.

500 años

643

100 - 44 A.C.

900 D.C.

1.000 años

10

Platón (Tetralogías)

427 - 347 A.C.

900 D.C.

1.200 años

7

Aristóteles

384 - 322 A.C.

1.100 D.C.

1.400 años

49

Autor Homero (Ilíada) César (Las Guerras Galas)

Herodoto (Historia)

480 - 425 A.C.

900 D.C.

1.300 años

8

Eurípides

480 - 406 A.C.

1.100 D.C.

1.500 años

9

50 - 90 D.C.

130 D.C.

30 años

24.000

Nuevo Testamento

Esta tabla fue adaptada de las tablas que se encuentran en el libro "Evidencias que exigen un Veredicto" de Josh McDowell, 1979, páginas 42 y 43. ("Evidence that Demands a Verdict"). Información adicional de los manuscritos 

El manuscrito de John Ryland, p52, fechado desde 130 D.C. Contiene un fragmento de Juan 18:31-33, 37.



El papiro de Chester Beatty, p45, un codex.1 Fechado alrededor de 200 - 250 D.C., y contiene los cuatro Evangelios y Hechos.



El papiro de Chester Beatty, p46, un codex. Fechado alrededor del año 200 D.C. Contiene Romanos, Hebreos, 1ª y 2ª Corintios, Efesios, Gálatas, Filipenses, Colosenses, 1ª y 2ª Tesalonicenses.



El manuscrito Bodmer, fechado desde 150 - 200 D.C., p66, un codex. Fechado alrededor de 200 D.C. Contiene Juan 1:1-6 y 6:35b-29:15.



Existen 19.368 citaciones de los cuatro Evangelios por los padres de la Iglesia.

Es obvio que el Nuevo Testamento está mucho mejor preservado que cualquier otro libro antiguo; aun cuando las personas no tienen problemas en creer tanto en los escritos como en la persona de César, Platón y Aristóteles. Los documentos del Nuevo Testamento caen en tres categorías: 1) Las copias de los manuscritos en Griego, 2) Copias en otros idiomas, y 3) La iglesia primitiva menciona estos escritos. El Nuevo Testamento fue escrito en Griego y contamos con más de 5.000 diferentes manuscritos en Griego de los cuales poder hacer comparaciones. Adicionalmente existen otros 19.000 manuscritos de origen antiguo que son traducciones. En otras palabras, tenemos 19.000 manuscritos del Nuevo Testamento en otros idiomas diferentes al Latín. Finalmente, todo el Nuevo Testamento con excepción de 11 versículos pueden ser reconstruidos de citas de los escritos de la iglesia primitiva. Definitivamente el NT está bien preservado. Podemos ver por lo tanto, que la Biblia es un documento antiguo que se ha sostenido a través de miles de años y transmitido con una exactitud y claridad notable. Podemos creer en lo que dice que es: La Palabra de Dios y que la misma es totalmente confiable. Para mayor información en los manuscritos textuales por favor vea: Papiros, del p1 hasta el p76; copias del 200 al 700 D.C. y Copias en letras Unciales de los siglos 4° y 10°.

------------------------ Puntos de Enfoque -----------------------1. Las copias bíblicas son tan veraces que todos los documentos Bíblicos son 98.5% puros textualmente. 2. Hasta el descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto en 1940, la copia existente más antigua de cualquiera de los escritos del Antiguo Testamento fueron los Textos Masoretas fechados alrededor de 916 A.C. Cuando los Rollos del Mar Muerto fueron descubiertos, una copia de Isaías fue encontrada fechada en el año 125 A.C. La diferencia en fechas entre la copia más antigua y el documento más recientemente encontrado de Isaías es de 1.000 años. Esta diferencia suministra una oportunidad única para juzgar la exactitud en las copias de los documentos del Antiguo Testamento ya que serían fácilmente discernibles los errores que entraron sigilosamente en cerca de 1.000 años. Los documentos prueban tener textualmente un 95% de exactitud entre ambos. El 5% en su diferencia radica mayormente en los errores de ortografía en algunas palabras y no constituyen una amenaza al contenido o fiabilidad del texto. Esto indicia cuán precisa fue transmitida. 3. Si los críticos de la Biblia quieren desecharla debido a que algunas de las copias de los documentos no son idénticas, entonces, también deberían desechar otros escritos antiguos los cuales no están tan preservados como los documentos Bíblicos. 4. Los documentos del Nuevo Testamento caen en tres categorías: 1) Las copias de los manuscritos en Griego, 2) Copias en otros idiomas, y 3) La iglesia primitiva los menciona en sus escritos. El Nuevo Testamento fue escrito en Griego y contamos con más de 5.000 diferentes Manuscritos en Griego de los cuales poder hacer comparaciones." Adicionalmente existen otros 19.000 manuscritos de origen antiguo que son traducciones. En otras palabras, tenemos 19.000 manuscritos del Nuevo Testamento en otros idiomas diferentes al Latín. Finalmente, todo el Nuevo Testamento, con excepción de 11 versículos pueden ser reconstruidos de citas de los escritos de la iglesia primitiva. Definitivamente el NT está bien preservado. __________ 1. "El Nuevo Diccionario de la Biblia" ("The New Bible Dictionary"), Wheaton, Illinois: Tyndale House Publishers, Inc., 1962.

Lección 01.03

La Hipótesis Documentaria

Debido a que la Biblia clama ser la única Palabra de Dios inspirada, se ha convertido en el blanco de muchos ataques por parte de muchos grupos. La Palabra de Dios se ha sostenido en la prueba del tiempo pero no sin sus dificultades. Después de todo, la Biblia fue escrita hace dos o tres mil años en una cultura radicalmente diferente a la nuestra. Existen barreras culturas a superar así como también los temas contextuales cuando se enfrentan a la Palabra de Dios en

la medida que buscamos interpretarla acertadamente. Uno de los más grandes ataques contra ésta, ha sido la Hipótesis Documentaria (HD), también conocida como la teoría JEDP. La Hipótesis documentaria o la Teoría JEDP (Para profundizar más acerca de este tema, por favor, vea La Hipótesis Documentaria y Respondiendo la Hipótesis Documentaria) En forma breve, esta teoría declara que los cinco primeros libros de la Biblia, llamados el Pentateuco formado por Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio, no fueron completamente escritos por Moisés, sino por diferentes autores posteriores a Moisés. Esta teoría alega que estos autores son fácilmente reconocibles a través de las variaciones en el uso de diferentes palabras en esos libros. Estos autores son conocidos como el Yahvista (J), el Elohista (E), el Deuteronómico (D), y el Sacerdotal o Presbiterial (P). De acuerdo a Oswaldo T. Allis, cuatro áreas principales fueron consideradas por estos críticos para sostener la Hipótesis Documentaria:(1) 1. Las Variaciones en los Nombres Divinos en el Génesis. 2. Las Variaciones Secundarias en la Dicción y Estilo. 3. El paralelo o los Versiones Duplicadas (Dobletes). 4. La Continuidad de las Variadas Fuentes. Este método de análisis realmente echó raíces en 1753 cuando un médico Francés llamado Austruc analizó el libro de Génesis y afirmó que éste tenía dos fuentes: una Yahvista y otra Elohista. Sin embargo, en ese momento no negó la autoría de Moisés en el Pentateuco. Unos pocos años más tarde, un caballero llamado De Wette (1805), le asignó a Deuteronomio el mismo tiempo que a Josué (Período posterior a Moisés). Esto llevó a otros escritores a abordar el tema. En 1823 Eichhorn había desistido su reclamación de la Paternidad Literaria Mosaica del Pentateuco. Las letras asociadas con este tema son la J y la E. Hupfeld En 1852 Hupfeld propuso que existían dos documentos como fuentes Elohistas en Génesis: Los capítulos del 1 al 19 por un autor y los capítulos del 20 al 50 por otro. Él también colocó gran énfasis en el redactor, o aquel que recopiló los varios documentos y quien usó los derechos de autor durante la recopilación del libro de Génesis. Por lo tanto, el arreglo que hizo de los documentos fue así: Primero Elohista, Segundo Elohista, Yahvista, Deuteronómico: J, E, y D. Graf-Wellhausen Más tarde, en la década de 1860 Karl H. Graf y Julius Wellhausen en 1870 dijeron que "de acuerdo a los libros históricos y proféticos del Antiguo Testamento

la legislación sacerdotal de la mitad de los libros del Pentateuco eran desconocidas en el tiempo antes del Éxodo, y que esta legislación debía ser por lo tanto, de desarrollo tardío." (2). La letra P llegó a asociarse con este punto de vista. Básicamente ellos arreglaron la autoría del Pentateuco de la siguiente manera: 1. "La parte más temprana del Pentateuco vino de dos documentos originalmente independientes; el Yahvista (850 A.C.), y el Elohista (750 A.C.). 2. De estos, los Yahvistas recopilaron una obra narrativa (650 A.C.). 3. Deuteronomio salió al tiempo de Josué y su autor incorporó este en la obra Yahvista. 4. La legislación sacerdotal en el documento Elohista fue mayormente el trabajo de Esdras y se refiere como al Documento Sacerdotal o Presbiterial. Un editor o editores posteriores revisaron y editaron el conglomerado de documentos cerca de 200 A.C. para formar el Pentateuco extenso que tenemos hoy."(3) Han existido pequeñas modificaciones de esta lista, pero básicamente es la misma forma usada por aquellos que sostienen la Hipótesis Documentaria. Respondiendo a la Hipótesis Documentaria Existen diferentes temas que vale la pena examinar cuando se responde a aquellos que promueven la Hipótesis Documentaria. Presuposiciones: La mayoría de aquellos que sostienen la Teoría JEDP presuponen que sucedió un milagro en el Canon. Por lo tanto, ellos debieron concluir de antemano que el Pentateuco no es inspirado y que Moisés no pudo haberlo escrito. Los Críticos reclaman mucho: El Pentateuco fue escrito hace siglos en un idioma, cultura y tierra diferentes. Ellos afirman que "pueden decidir exactamente lo que un escritor pudo o no pudo haber dicho, y sobre esta base determinar qué parte del documento pertenece o no a él."(4) Los Estilos en la Escritura cambian con los Escritores: El tema afecta el contenido y los estilos de la escritura. Un trabajo técnico es diferente de una pieza narrativa o histórica. El Pentateuco tiene componentes de todas; por lo tanto, se espera que tenga estilos diferentes. Un escritor puede producir diferentes resultados en los análisis: El Programa WordPerfect tiene un Analizador de Gramática para legitimizar documentos. Se pasaron por el analizador tanto el papel que explica la Hipótesis Documentaria como éste refutándola. Los resultados fueron interesantes. Análisis

Explicando

Respondiendo

JEDP

JEDP

Nivel de grado de Flesch-Kincaid

13.64

10.35

Voz Pasiva (% de frases con verbos finitos)

9%

9%

Complejidad en las oraciones (100 = muy compleja)

60

43

Complejidad en el Vocabulario (100 = muy compleja)

38

22

Pudiéramos concluir que aun cuando existen similitudes, debido a que existen diferencias definidas, deben existir dos autores. Después de todo, el primer papel tiene tanto oraciones más complejas y como mayor complejidad en los verbos que la segunda; tanto, como para estar en un nivel de grado 13. Un vistazo al análisis real: En la parte de atrás del libro de Oswald T. Allis, páginas 291-193, hay una descomposición del análisis JEDP del Pentateuco. Se escogió una pequeña sección que trata con Génesis 1:7, y se suministraron los versículos de la Versión Reina Valera 1960 para que Usted pueda ver por sí mismo, si estas divisiones son garantizadas. J

P

Texto de Génesis

1:12:4a 2:4b-4:26 5:1-28 v. 28: "Vivió Lamec ciento ochenta y dos años, y engendró un hijo;" 5:29

v. 29: "y llamó su nombre Noé, diciendo: Este nos aliviará de nuestras obras y del trabajo de nuestras manos, a causa de la tierra que Jehová maldijo." 5:30-32 v. 30: "Y vivió Lamec, después que engendró a Noé, quinientos noventa y cinco años, y engendró hijos e hijas."

6:1-8 6:9-22 7:1-5

v. 5: "E hizo Noé conforme a todo lo que le mandó Jehová."

7:6

7:7-10

v. 6: "Era Noé de seiscientos años cuando el diluvio de las aguas vino sobre la tierra." v. 7: "Y por causa de las aguas del diluvio entró Noé al arca, y con él sus hijos, su mujer, y las mujeres de sus hijos."

7:11

7:12

v. 11: "El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas," v. 12: "y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches."

7:1316a 7:16b

v. 16a: "Y los que vinieron, macho y hembra de toda carne vinieron, como le había mandado Dios;… v. 16b: "… y Jehová le cerró la puerta."

7:17a v. 17a: "Y fue el diluvio cuarenta días sobre la tierra… " 7:17b

v. 17b: "… y las aguas crecieron, y alzaron el arca, y se elevó sobre la tierra." 7:18-21 v. 18: "Y subieron las aguas y crecieron en gran manera sobre la tierra; y flotaba el arca sobre la superficie de las aguas. 19 Y las aguas subieron mucho sobre la tierra; y todos los montes altos que había debajo de todos los cielos, fueron cubiertos. 20 Quince codos más alto subieron las aguas, después que fueron cubiertos los montes. 21 Y murió toda carne que se mueve sobre la tierra, así de aves como de ganado y de bestias, y de todo reptil que se arrastra sobre la tierra, y todo hombre."

7:22-23

v. 22-23: "Todo lo que tenía aliento de espíritu de vida en sus narices, todo lo que había en la tierra, murió. 23 Así fue destruido todo ser que vivía sobre la faz de la tierra, desde el hombre hasta la bestia, los reptiles, y las aves del cielo; y fueron raídos de la tierra, y quedó solamente Noé, y los que con él estaban en el arca. " 7:24

v. 24: "Y prevalecieron las aguas sobre la tierra ciento cincuenta días."

Como puede ver, los primeros siete capítulos de Génesis fueron reducidos a pequeñas piezas. En algunos lugares, las oraciones son cortadas por la mitad y atribuidas a fuentes diferentes. No se puede encontrar ninguna razón justificable para dividir las secciones de la Escritura de la forma como ellos lo han hecho.

Jesús le atribuyó a Moisés los 5 primeros libros: Si un crítico de la Biblia quiere o no tomar la palabra de Jesús para usarla en lo que corresponde, es una decisión individual. Pero Jesús no solo autenticó la autoría Mosaica del Pentateuco, sino que dividió el Antiguo Testamento en tres secciones en Lucas 24:44: Moisés y los Profetas y los Salmos. Y también le atribuyó todas las secciones individuales definidas por JEPD del Pentateuco a Moisés. En Marcos 10:4-8, Jesús cita Génesis 2:24, el cual sería J, como si viniera de Moisés. En Marcos 7:10, Jesús citó los Diez Mandamientos, los cuales caen en la categoría E como si vinieran de Moisés. En Marcos 10:3, Jesús se refiere a Deuteronomio 24:1ss, el cual sería de la categoría D, como de Moisés. En Mateo 8:4, Jesús citó Levítico 14, el cual sería equivalente a P, como si viniera de Moisés. Esto es un breve vistazo a la Hipótesis Documentaria. Parece obvio que esta Hipótesis está fabricada sobre la base de falsas presuposiciones y análisis impreciso. Esto contradice lo que dijo Jesús y es una forma no confiable para analizar un documento.

------------------------ Puntos de Enfoque -----------------------1. La Hipótesis Documentaria, también conocida como JEDP, es la teoría de que los primeros cinco libros de la Biblia, llamados el Pentateuco, el cual incluye Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, no fueron completamente escritos por Moisés, sino por diferentes autores posteriores a Moisés: el Yahvista (J), el Elohista, el Deuteronómico, y el Sacerdotal o Presbiterial. 2. Estos acercamientos a la Biblia con esta clase de teorías tienen fuertes presuposiciones las cuales niegan la inspiración de la Biblia. También los críticos afirman que "pueden decidir exactamente lo que un escritor pudo o no haber dicho, y que sobre esta base determinar qué parte del documento pertenece o no al escritor." Temas diferentes requieren diferentes estilos de escribir, así que esperaríamos diferencias de estilo en los primeros cinco libros de Moisés debido a que los temas tratados son diferentes. 3. Jesús le atribuyó a Moisés la autoría de los cinco primeros libros de la Biblia. __________________ 1. Oswald T. Allis, "Los Cinco Libros de Moisés", Publicación Presbiteriana y Reformada ("The Five Books of Moses"; Presbyterian and Reformed Publishing Co.), Phillipsburg, New Jersey, 1949, página 22. 2. Oswald T. Allis, "Los Cinco Libros de Moisés", Publicación Presbiteriana y Reformada ("The Five Books of Moses"; Presbyterian and Reformed Publishing Co.), Phillipsburg, New Jersey, 1949, página 17. 3. Josh McDowell, "Más Evidencia que Exige un Veredicto", Editores Here's Life, Inc. 1981, página 45. ("More Evidence That Demands a Verdict," Here's Life Publishers, Inc. 1981, p. 45.) 4. Oswald T. Allis, "Los Cinco Libros de Moisés", Publicación Presbiteriana y Reformada ("The Five Books of Moses"; Presbyterian and Reformed Publishing Co.), Phillipsburg, New Jersey, 1949, página 70.

Lección 01.04

Las Dificultades de la Biblia

Las dificultades o aparentes contradicciones existen en la Biblia y necesitamos estar conscientes de las mismas, para saber cómo responderlas debidamente a los que se levantan contra éstas. Con demasiada frecuencia las usan en sus intentos para desacreditar al Cristianismo al pretender invalidar la Biblia. Algunas veces estos ataques menoscaban exitosamente la fe de los Cristianos especialmente en aquellos que no entienden las discrepancias y que las tales, no existen, o porque no cuentan con las herramientas para tratarlas. En esta Escuela En Línea, no es práctico que Usted memorice una lista de dificultades Bíblicas y sus respuestas. Más bien, MIAPIC recomienda que se familiarice con la sección de lasDificultades Bíblicas así como comprar La Nueva Enciclopedia Internacional de Dificultades Bíblicas. Al mismo tiempo, hay algunas cosas que necesita saber para que sea capaz de responder apropiadamente al tema de las supuestas Dificultades de la Biblia. 

¿Qué es una Contradicción? Una contradicción ocurre cuando una declaración hace a la otra declaración imposible, ya que ambas declaraciones tratan con el mismo tema al mismo tiempo. Considere por ejemplo las siguientes dos declaraciones: (1) En mi bolsillo derecho hay un juego de llaves para el carro, y (2) En mi bolsillo no hay un juego de llaves para el carro. Ambas declaraciones no pueden ser al mismo tiempo verdaderas. Por lo tanto, declarar que ambas son verdaderas, es establecer una contradicción. Si la versión de uno de los Evangelios dice que dos personas fueron a la tumba de Jesús y la otra dice que sólo fue una, esto, no es una contradicción debido a que ninguna de las versiones dice que una sola fue, o que sólo dos fueron. Si una versión dice que una sola fue, entonces dos no pudieron haber ido, y esto en sí, sería una contradicción. Uno de los ejemplos más comunes de una supuesta contradicción es la versión relacionada con la muerte de Judas: ¿Cómo murió Judas? ¿Murió ahorcado o cayó de cabeza? o

Ahorcado: Mateo 27:3-8: "Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos, 4 diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente. Mas ellos dijeron: ¿Qué nos importa a nosotros? ¡Allá tú! 5 Y arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó. 6 Los principales sacerdotes, tomando las piezas de plata, dijeron: No es lícito echarlas en el tesoro de las ofrendas, porque es precio de sangre. 7 Y después de consultar, compraron con ellas el campo del alfarero, para sepultura de los extranjeros. 8 Por lo cual aquel campo se llama hasta el día de hoy: Campo de sangre."

o

Cayó de cabeza: Hechos 1:16-19: "Varones hermanos, era

necesario que se cumpliese la Escritura en que el Espíritu Santo habló antes por boca de David acerca de Judas, que fue guía de los que prendieron a Jesús, 17 y era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio. 18 Este, pues, con el salario de su iniquidad adquirió un campo, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron. 19 Y fue notorio a todos los habitantes de Jerusalén, de tal manera que aquel campo se llama en su propia lengua, Acéldama, que quiere decir, Campo de sangre."

Aquí no existe ninguna contradicción ya que ambas versiones son verdaderas. Recuerde: una contradicción ocurre cuando una declaración excluye la posibilidad de la otra. Lo que sucedió aquí es que Judas fue y se ahorcó cayendo su cuerpo después y reventándose por la mitad. Podríamos considerar, que probablemente, la soga o la rama del árbol se rompió debido al peso de su cuerpo, el cual cayó y sus entrañas se desparramaron. Note también que Mateo 27:3-8 nos dice específicamente cómo murió Judas al ahorcarse. Hechos 1:16-19 escasamente nos dice que él cayó de cabeza y sus entrañas se desparramaron. Hechos no nos dice que éste fue el medio por el cual Judas murió, sin embargo, Mateo sí lo hace. Finalmente, algunas versiones declaran que el sitio tradicional donde Judas se ahorcó, se encuentra en un acantilado.



Contexto: Cuando tratamos con opuestos que establecen aparentes dificultades Bíblicas, Usted siempre debe acostumbrarse a mirar los versículos en el contexto. Con mucha frecuencia, los problemas desaparecen cuando se hace esto. En Mateo 5:48, Jesús dice: "Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto." Algunas veces las personas citarán versículos como este y dirán que es imposible cumplirlo; que la Biblia le pide a las personas cosas imposibles de hacer y que por lo tanto, esto, no puede venir de Dios.1 Claro está, que la respuesta se encuentra en el contexto en Mateo 5:43-48:

"Oisteís que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; 45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos. 46 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos 47 Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles? 48 Sed pues, perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto." 

Note que el contexto está tratando con amar a todas las personas

por igual. Esto es lo que significa ser perfectos, en amar a otros lo cual es algo noble cuando nos esforzamos. Por lo tanto, este versículo no está hablando acerca de la perfección de la forma como Dios es perfecto, sino que insta a las personas a amar como Dios ama: igualmente. 

Suposiciones: Algunas veces las personas están buscando contradicciones en la Biblia así que ellas encontrarán cualquier cosa que parezca una contradicción. Cuando esto suceda, pídale a la persona que la señale. Si a una persona se le empiezan a quitar las ideas equivocadas, muchas cosas empezarán a encajar en su lugar. Así que escuche lo que ellos dicen y observe si existen algunas ideas equivocadas.



Errores de los Copistas: El hecho es que las copias de los manuscritos Bíblicos no son perfectas. Estos errores de las copias explican muchas de las contradicciones que alegan. Por ejemplo: ¿A cuántos sirios mató David?: ¿A 700 o a 7.000? En 2° Samuel 10:18 se dice que 700; pero en 1° Crónicas 19:18, que fueron 7.000. Este es un ejemplo de un error debido a la copia. Note cómo el número cambia al agregársele un cero; esto es, al anotar un simple dígito. De acuerdo al libro "Supuestas Discrepancias de la Biblia", ("Alleged Discrepancies of the Bible"), de Gleason Archer, página 382, con relación a los caracteres usados para designar números dice: "Al final de Nun

, le colocaron equívocadamente dos puntos, cambiándolo a

Zayin , "lo cual registraría el error del copista en el texto. Lo más probable es que el número correcto sea el de 7.000". Por lo tanto, podemos admitir que existen errores debido a los copistas, aun cuando sean menores e infrecuentes. Debemos también señalar que la inspiración es con relación a los originales escritos por los autores originales, no con relación a las copias. Nosotros sólo tenemos copias de los documentos inspirados. Aplicación Cuando estamos tratando con alguien que trae una supuesta contradicción, pídale a la persona documentarla para que así Usted pueda mirarla. Si no puede resolverla inmediatamente mirando el contexto, admítalo, y pregúntele si puede volver a estar en contacto con ella posteriormente. No hay nada malo en admitir que Usted no sabe algo y quiera encontrar la respuesta correcta. Solo asegúrese de volver con la respuesta más tarde. Defender la fe Cristiana significa estar informado acerca de los diferentes argumentos contra la fe Cristiana. Esto también significa admitir la realidad de que existen errores en los manuscritos Bíblicos debido a los copistas. Sabemos que de la lección acerca de la fiabilidad de la Biblia —acerca de estos errores en las copias, no afectan para nada las verdades de la Biblia. Por lo tanto, podemos creer en la Biblia. Usted enseña en la medida en que defiende la fe, y para hacerlo, Usted necesita

conocer los hechos y no ser cogido con la guardia baja.

------------------------ Puntos de Enfoque -----------------------1. Las dificultades Bíblicas son casi siempre respondidas al mirar el contexto y aplicar algo de lógica. Por lo tanto, siempre rete al crítico a mirar con Usted los versículos en contexto. 2. Una contradicción ocurre cuando una declaración hace a otra declaración imposible, cuando ambas declaraciones tratan con el mismo tema al mismo tiempo. 3. Es correcto admitir que Usted no tiene una respuesta a una dificultad Bíblica. Si Usted descubre que necesita llevar a cabo alguna investigación adicional, dígale entonces al crítico lo que necesita hacer y arregle otro encuentro para responderle esa respuesta. ________________ 1. Esta queja fue originada en una clase de Filosofía en una universidad por un profesor que está en contra del Cristianismo.

Lección 01.05

Defendiendo la Biblia

En la Lección Anterior aprendió que la Biblia ha sido transmitida a nosotros confiablemente y que existen miles de copias que apoyan los documentos originales los cuales son 98.5% textualmente puros. También ha aprendido que necesita preguntarle a los críticos que prueben lo que ellos dicen contra la Biblia y que demuestren sus problemas con la Biblia. Usted entonces, mirará el contexto y aplicará la lógica básica al tema. Sin embargo, a menudo se presentarán retos para la Biblia y es bueno que Usted tenga siempre algunas respuestas listas. Vamos a mirar algunas objeciones frecuentes con sus respectivas respuestas. 1. ¿No ha sido la Biblia copiada tantas veces que no puede ser creída? Esta es una equivocación común. Algunas personas piensan que la Biblia fue escrita en un idioma, traducida a otro, traducida nuevamente a otro y así sucesivamente hasta que finalmente fue traducida al Español (o a cualquier idioma contemporáneo en la que haya sido leída). La queja es que debido a que ha sido escrita tantas veces en diferentes idiomas a través de la historia, ésta se ha descompuesto. La analogía del "teléfono", es con frecuencia usada como ilustración. Sucede así: Una persona le dice a otra persona una frase, la cual se la transmite a otra, la que a su vez se la transmite a otra, y así sucesivamente hasta que la última persona escucha la frase que tiene poco o prácticamente nada que ver con la frase original dicha por la primera persona. El único problema con esta

analogía es que no se puede aplicar en ningún momento a la Biblia. El hecho es que la Biblia no ha sido reescrita una y otra vez. Tomemos como ejemplo el Nuevo Testamento. Los discípulos de Jesús escribieron el Nuevo Testamento en Griego y aún cuando nosotros no tengamos los documentos originales, sí tenemos cerca de 6.000 copias de los manuscritos en Griego y que fueron elaborados casi al mismo tiempo que los originales. Estos manuscritos o copias están de acuerdo entre sí con cerca de un 100% de exactitud. Estadísticamente, el Nuevo Testamento tiene una pureza textual del 99.5%. Esto significa que solo la mitad del 1% de todas las copias no están perfectamente de acuerdo entre sí. Pero si Usted toma esa mitad del 1% y la examina, encontrará que la mayoría de los "problemas", son sólo errores de ortografía y mínimas alteraciones en palabras. Por ejemplo, en vez de decir "Jesús", una variación podría ser "Jesucristo". Así que la cantidad de variación textual de cualquier índole es extremadamente baja. Por lo tanto, podemos decir que tenemos una compilación sorprendentemente exacta de los documentos originales. 2. ¿No fue el Nuevo Testamento escrito cientos de años después de Cristo? Aun cuando algunos afirman que el Nuevo Testamento fue escrito entre los 100 y 300 años después de que Cristo murió, la verdad es que éste fue escrito antes de que se terminara el 1° siglo por aquellos que conocían a Cristo personalmente, habían tenido encuentros con Él o que estaban bajo la dirección de aquellos que fueron Sus discípulos. En el artículo ¿Cuándo fueron escritos los Evangelios y por Quién?, demostramos que Mateo, Marcos, y Lucas fueron escritos antes del año 70 D.C. El libro de los Hechos fue escrito por Lucas; pero en Hechos, Lucas no menciona la destrucción de Jerusalén la cual sucedió en el año 70 D.C., ni tampoco menciona las muertes de Santiago (62 D.C.), Pablo (64 D.C.), y Pedro (65 D.C.). Debido a que Hechos es un documento histórico que trata con la Iglesia, esperaríamos ver naturalmente, importantes eventos registrados si Hechos hubiera sido escrito después de los eventos antes mencionados. Hechos 1:1-2 menciona que éste es el segundo escrito de Lucas, por lo tanto, el Evangelio de Lucas fue escrito aún más temprano que el mismo libro de Hechos. Si decimos que fue escrito cinco años antes, esto significaría entonces que el Evangelio de Lucas fue escrito al menos en el año 55 D.C., aproximadamente 22 años después de la muerte de Cristo. Marcos también fue escrito antes de Lucas, así que esto significaría que lo registrado por los Evangelios fue escrito muy temprano y que había gente alrededor que verificaría en forma acertada la historicidad de los Evangelios. Permítame repetirlo: Jesús profetizó la destrucción del Templo en los Evangelios: "En cuanto a estas cosas que veis, días vendrán en que no quedará piedra sobre piedra, que no sea destruída." (Lc 21:6. Ver también Mateo 24:1; Marcos 13:1). Sin duda, si Mateo, Marcos y Lucas hubieran sido escritos después de la destrucción del Templo, estos habrían mencionado esta destrucción, pero debido a que no fue descrita en ninguno, es un fuerte indicador que fueron escritos antes del año 70 D.C. El Evangelio de Juan fue escrito supuestamente por el apóstol Juan desde la perspectiva de un testigo de los eventos de la vida de Cristo. El fragmento 52 del papiro de John Rylands del Evangelio de Juan fechado en el año 135 contiene porciones de Juan 18:31-33, 37-38. Este fragmento fue encontrado en Egipto y fue necesaria una cantidad considerable de tiempo para la circulación del Evangelio

antes de que llegara a Egipto. Este es el último de los Evangelios y parece haber sido escrito en los años 80 a 90 D.C. Una anotación importante con relación a este Evangelio es la falta de mención de la destrucción del Templo Judío en el año 70 D.C. Pero esto es entendible ya que Juan no menciona la profecía de Jesús acerca de la destrucción del Templo debido a que no se estaba enfocando en los eventos históricos. En vez de esto, Juan se enfocó en el aspecto teológico de la persona de Cristo y enumeró Sus milagros y palabras que afirmaban Su Deidad. Esto tiene sentido debido a que previamente conocía los escritos de los otros Evangelios. Los Escritos de Pablo: Romanos, 1ª y 2ª Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1ª y 2ª Tesalonicenses, 1ª y 2ª Timoteo, Tito, Filemón El apóstol Pablo fue un convertido al Cristianismo; y el Libro de Hechos menciona su conversión en Hechos 9. Debido a que Hechos fue escrito antes del 70 D.C.; Pablo escribió las Epístolas Paulinas antes de su muerte en el 64 D.C. Aún más, en 1ª Corintios 15:3-4 existe evidencia de un credo temprano de la Iglesia Cristiana donde Pablo menciona que Jesús murió y resucitó. "Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforma a las Escrituras;" (1 Co 15:3-4). Note que en el versículo 3 Pablo dice que el recibió esta información muy probablemente de los apóstoles debido a que había interactuado con ellos. Esto significa que Pablo recibió la versión del Evangelio a través de testigos. Los apóstoles y Pablo fueron contemporáneos y ellos murieron antes de que se acabara el 1° siglo; por lo tanto, los escritos de ellos fueron terminados dentro del tiempo de vida de los apóstoles de Jesús. Hebreos No se sabe con seguridad quién escribió el libro de Hebreos. Se ha propuesto su autoría a Pablo, Bernabé (Hch 4:36), Apolos (Hch 18:24), etc. La única área geográfica mencionada es Italia (He 13:24). La fecha más tardía posible para la escritura de Hebreos es el año 95 D.C., pero la época más temprana en la que pudo haber sido escrita es el año 67 D.C. El libro de Hebreos habla del sacrificio del Sumo Sacerdote en el tiempo presente (He 5:1-3; He 7:27) esto significa posiblemente que la destrucción del Templo de Jerusalén en el 70 D.C. no había sucedido todavía. Santiago Esta epístola afirma haber sido escrita por Santiago: "Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están en la dispersión: Salud." (Stg 1:1). La pregunta es: "Cuál Santiago?" ¿Es este Jacobo el hijo de Zebedeo (Nota: En algunas versiones Santiago se traduce también como Jacobo.) (Mt 10:23); Jacobo, el hijo de Alfeo (Mt 10:2-3), o el más comúnmente aceptado Santiago hermano de Jesús? "¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas? 56 ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas?" (Mt

13:55-56). Note que el contexto de los versículos sugiere la familia cercana desde que éste menciona a la madre de Jesús, sus hermanos y hermanas: 1ª Corintios 15:7: "Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles;" Santiago fue martirizado por orden del Sumo Sacerdote Ananus después de la muerte del "procurador Festus en el año 61 D.C. (Josefo, Antigüedades 20.9)". Por lo tanto, la epístola de Santiago fue escrita antes del 61 D.C.1 1ª y 2ª Pedro Ambas epístolas claramente establecen que fueron escritas por Pedro: Un testigo de la vida de Jesús y las apariciones posteriores a Su resurrección Aun cuando algunos han dudado de la autoría de estas dos epístolas, las declaraciones claras y abiertas de cada una nos dicen que Pedro fue su autor: "Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión..." (1 P 1:1) y "Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro Dios..." (2 P 1:1). Por lo tanto, parece ciertamente de mucha lógica que Pedro sea el autor de las cartas que llevan su nombre. Pedro murió en Roma durante la persecución de los Cristianos en manos de Nerón alrededor del 64 D.C., así que las epístolas fueron obviamente escritas antes de ese tiempo. 1ª, 2ª, 3ª Juan El escritor de 1ª Juan no se identifica a sí mismo en la carta. El escritor de 2ª y 3ª Juan se refiere así mismo como el "anciano" (2 Jn 1; 3 Jn 1). Con relación a la Primera Epístola, la autoría se puede determinar razonablemente como de Juan el Apóstol. El inicio de Juan está escrito desde la perspectiva de alguien que estuvo con Jesús (Jn 1:1-4). También, "Eusebio en 'Historia Eclesiástica, 3.39'; ('Ecclesiastical History, 3.39') dice de Papías, un oidor de Juan, y amigo de Policarpa que 'él usó testimonios de la Primera epístola de Juan.'" Ireneo, de acuerdo a Eusebio ("Historia Eclesiástica, 5.8"; ["Ecclesiastical History, 5.8"]), con frecuencia, citó esta epístola. De esta forma, en su trabajo "Contra las Herejías (3.15; 5, 8)" él cita de Juan 1ª Juan 2:18, utilizando su nombre. Clemente de Alejandría en "Miscelánea, 2.66, página 464" ("Miscellanies, 2.66, p. 464") se refiere a 1ª Juan 5:16, como a la "más larga epístola de Juan."2 "En las listas canónicas más tempranas, fechadas al final del siglo 2°, 1ª Juan ya aparece. Es más, la epístola 1ª Juan es citada como fidedigna por el Obispo Policarpo de Esmirna (un discípulo de Juan el apóstol) antes de la mitad del siglo 2°. El testimonio de 2ª Juan es casi tan bueno como el de 1ª Juan. No existe ninguna referencia a 3ª Juan en el siglo 2°, pero no es sorprendente, ya que ésta trata con un tema específico, local."3 Aún más, el estilo de las tres epístolas es muy similar al usado en el Evangelio de Juan. 1ª Juan menciona al "Verbo" (1 Jn 1:1) así como lo hace el Evangelio en Juan 1:1, etc. Parece que las epístolas fueron escritas después del Evangelio ya que éstas parecen asumir un conocimiento de los hechos del Evangelio. Las fechas de estos escritos varían desde el 60 D.C. hasta los inicios de los 90.4 Judas Judas se identifica a sí mismo como el hermano de Santiago (Jud 1). Es muy

probable que Judas, en verdadera humildad Cristiana, no quiera igualarse a sí mismo como el hermano de Jesús como se sustenta tradicionalmente y por la misma Escritura: "¿No es éste el hijo del carpintero? No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?" (Mt 13:55).5 En lugar de esto, se menciona a sí mismo como siervo de Jesús de la misma forma como lo hace Santiago. La fecha del escrito parece estar entre el 68 D.C., hasta los inicios de los 90. Recuerde, que si Judas era hermano de Jesús nació después de Él lo que significaría lo tardío de la fecha del escrito: el de Judas fue posterior al de Santiago. No se menciona la destrucción de Jerusalén la cual podría haber estado incluida en el escrito considerando que Judas menciona los juicios de Dios tanto sobre los creyentes como los no creyentes (Jud 5-12). Sin embargo, parece ser que Judas pudo haber citado a Santiago. Apocalipsis El autor del libro de Apocalipsis es Juan. "La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan." (Ap 1:1). "Justino Mártir 'Diálogo con Trypho'", página 308; 139-161 D.C. ("Justin Martyr 'Dialogue with Trypho'", p. 308); cita del Apocalipsis, como la obra del apóstol Juan."6 Apocalipsis fue escrito probablemente al final de la vida del apóstol Juan. Algunos sostienen que fue en los años 90 y que éste fue el último libro escrito del Nuevo Testamento. 3. ¿No es la Biblia científicamente inexacta? La Biblia no es un libro acerca de ciencia, pero cuando habla de forma científica, es exacta. De hecho, estuvo muy adelantada en comparación con cualquier otro escrito de su época. Por favor, considere lo siguiente: 1. La Forma de la Tierra 1. "El está sentado sobre el círculo de la tierra, cuyos moradores son como langostas; él extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar." (Is 40:22). 1. Esto puede ser o no interpretado para apoyar la forma esférica de la tierra. El horizonte es un círculo y un círculo es plano.

B. La Tierra no está suspendida de algo i.

"Él extiende el norte sobre vacío, Cuelga la tierra sobre nada." (Job 26:7). 1.

Esto es particularmente interesante considerando que la cosmología de otras culturas en esos tiempos no contaba con que la tierra no estuviera suspendida de algo, sino que de acuerdo a ellos, estaba suspendida sobre columnas, o personas, o animales.

B. Las estrellas son innumerables i.

"Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia." (Gn 15:5).

C. La existencia de las cuencas del mar i.

"…las cuencas del mar quedaron a la vista; al descubierto quedaron los cimientos de la tierra." (2 S 22:16, NVI).

B. La existencia de las fuentes en los mares y en los cielos i.

"El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo (el mar), y las cataratas de los cielos fueron abiertos," (Gn 7:11). Ver también Génesis 8:2; Proverbios 8:28.

B. La Existencia de Senderos de Agua (Corrientes de Océano) en los Mares i.

"ِOh Jehová, Señor nuestro, Cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra!… 3 Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, La luna y las estrellas que tú formaste,… 6 Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; Todo lo pusiste debajo de sus pies:… 8 Las aves de los cielos y los peces del mar; Todo cuanto pasa por los senderos del mar." (Sal 8:1,3,6,8).

B. El Ciclo Hidrológico "Ata las aguas en sus nubes, Y las nubes no se rompen debajo de ellas." (Job 26:8). ii.

"Él atrae las aguas de las aguas, Al transformarse el vapor en lluvia, 28 La cual destilan las nubes, Goteando en abundancia sobre los hombres." (Job 36:27-28)

iii.

"El viento tira hacia el sur, y rodea al norte; va girando de continuo, y a sus giros vuelve el viento de nuevo. 7 Los ríos todos van al mar, y el mar no se llena; al lugar de donde los ríos vinieron, allí vuelven para correr de nuevo." (Ec 1:6-7).

C. El concepto de Entropía "Desde el principio tú fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos. perecerán, mas tú permanecerás; Y todos ellos como una vestidura se envejecerán; "(Sal 102:25-26).

26

Ellos

B. La Naturaleza de la Salud, Sanidad y Enfermedad El listado para esta sección es demasiado largo; pero las referencias en la Escritura se encuentran en Levítico 12-14.

4. Los Escritores del Nuevo Testamento fueron parciales, ¿podemos por lo tanto, creer en el testimonio de ellos? Sí. Podemos creer en el testimonio de ellos. Ser parcial acerca de algo no significa que Usted no pueda decir la verdad. Tome por ejemplo el caso del robo en un pequeño almacén. El ladrón dispara y hiere a dos empleados escapando, pero más tarde es detenido. En el juicio, los empleados, los cuales se han recuperado de sus heridas, son traídos a testificar. Ambos testigos serán parciales ya que ellos quisieran ver al perpetrador castigado. Aún así, el testimonio de ellos "el cual es, bajo juramento", es aceptado como perfectamente válido, probando así que no existen problemas obvios por el testimonio de quienes fueran heridos. Así que, por el hecho de ser parcial en algo, no significa automáticamente que el testimonio que nos dan no sea válido. Los escritores del Nuevo Testamento fueron ciertamente parciales, pero la parcialidad de ellos fue dirigida honesta y verdaderamente, y en ningún momento fue usada para engañar. La intención de ellos era registrar y testificar en forma veraz acerca de los eventos que habían visto. Recuerde: Los discípulos eran seguidores de Jesús a quienes se les ensenó a amar, a ser amables, fieles y honestos. Pero esto, no fue todo. Jesús también les advirtió contra la hipocresía (Mt 6:1, y contra levantar falso testimonio (Mt 19:18). Toda la vida de Jesús se basó en la integridad, el carácter, la fidelidad, la credibilidad, el amor y el sacrificio. Esto fue lo que los discípulos aprendieron de Jesús y esto fue lo que enseñaron en sus escritos. Así que si ellos aprendieron algo de Jesús fue vivir en la verdad de la manera como Jesús lo dice: "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. 18 Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. 19 Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad." (Jn 17:17-19). Aún más, el hecho es que había muchas personas alrededor que hubieran podido negar lo que los apóstoles habían escrito, si esto no era verdadero. No encontramos evidencia de tales cosas en ninguno de los escritos de la época. Es cierto, los discípulos fueron parciales; pero, ¿por qué? ¿Para mentir? ¿Para exagerar? ¿O fueron parciales hacia la verdad acerca de quién era Jesús y lo que Él había hecho? Por cierto, solo porque los testigos escribieron acerca de que Jesús había resucitado de entre los muertos, esto no significa que realmente sucedió. Esto es

verdad, pero ¿porqué los discípulos habrín de mentir acerca de este hecho? ¿Por qué arriesgar sus vidas, la de sus familias, los lazos culturales, y aun morir por esto si sabían que era una mentira desarrollada con base en su "parcialidad"? No tiene ningún sentido. Pero lo que sí tiene sentido es que los discípulos estaban diciendo la verdad. Lecturas Adicionales Si Usted está interesado en leer artículos más detallados con relación a la Biblia, por favor, vea los siguientes enlaces. Estos le serán de gran ayuda: 1. ¿Cuál es el Canon de la Escritura? 2. ¿Podemos creer en el Nuevo Testamento como un documento histórico? 3. ¿Cuál es el Evangelio Q y prueba éste que los Evangelios son falsos? 4. ¿Por qué no existe ninguna otra evidencia de la masacre de los niños? 5. ¿Por qué no existe ningún registro de los millones de Judíos deambulando en el desierto? 6. ¿Prueban los libros perdidos de la Biblia que la Biblia ha sido alterada? 7. ¿No hay evidencia no Bíblica que pruebe el día de oscuridad en la crucifixión? 8. Relatos no Bíblicos de eventos o personas del Nuevo Testamento 9. Evidencia arqueológica que comprueba la existencia de las ciudades Bíblicas 10. Los escritos de Josefo mencionan muchas personas y lugares Bíblicos ------------------------ Puntos de Enfoque -----------------------1. La Biblia no ha sido escrita nuevamente. Traducimos del idioma original a nuestro idioma. Es un proceso de un solo paso y no una serie de pasos que puedan llevar a la corrupción de la misma Biblia. 2. El Nuevo Testamento fue escrito antes de finales del siglo I por aquellos que bien, o conocían a Cristo personalmente, habían tenido un encuentro con Él, o bien, estaban bajo la dirección de aquellos que fueron Sus discípulos. 3. La Biblia no es un libro acerca de ciencia, pero cuando habla científicamente, ésta es veraz. De hecho, estuvo muy adelantada en comparación con cualquier otro escrito en su época. 4. Los escritores del Nuevo Testamento ciertamente fueron parciales, pero la parcialidad de ellos fue dirigida honesta y verdaderamente, y en ningún momento fue usada para engañar. La intención de ellos era registrar y testificar en forma veraz acerca de los eventos que habían visto. Recuerde: Los discípulos eran seguidores de Jesús a quienes se les enseñó a amar, a

ser amables, fieles y honestos. ______________ 1. "El Nuevo Diccionario de la Biblia" ("The New Bible Dictionary"), Wheaton, Illinois: Tyndale House Publishers, Inc., 1962. 2. Jamieson, Robert; Fausset, A.R.; y Brown, David, "Comentario Crítico y Explicativo acerca de toda la Biblia" ("Commentary Critical and Explanatory on the Whole Bible"), Oak Harbor, WA: Logos Research Systems, Inc., 1998. 3. Achtemeier, Paul J., Th.D., "Diccionario Harper de la Biblia" ("Harper's Bible Dictionary"), San Francisco: Harper y Row, Publishers, Inc., 1985. 4. Walvoord, John F., y Zuck, Roy B., "El Comentario del Conocimiento de la Biblia" ("The Bible Knowledge Commentary"), Wheaton, Illinois: Scripture Press Publications, Inc., 1983, 1985. 5. Este no es el Judas Iscariote que traicionó a Jesús: "Le dijo Judas (no el Iscariote)*: Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo?" (Jn 14:22). También, Clemente de Alejandria en "Bosquejos", en la "Epístola de Judas", página 1.007 ("Adumbrations,"; "Epistle of Jude,") dice: "Judas, por temor reverencial, no se llamó a sí mismo 'hermano', sino 'siervo' de Jesucristo, y hermano de Santiago." Jamieson, Robert; "Comentario Crítico y Explicativo acerca de toda la Biblia" ("Commentary Critical and Explanatory on the Whole Bible"). 6. Jamieson, Robert; "Comentario Crítico y Explicativo acerca de toda la Biblia" ("Commentary Critical and Explanatory on the Whole Bible").

Lección 01.06

La Biblia, Puntos de Enfoque

Aquí encontrará todos los puntos de enfoque enumerados en la Sección de La Biblia. Estos le suministrarán una forma para ser revisados rápidamente.

1. La Biblia A. Las personas verán la Biblia a través del punto de vista que ellos tienen acerca del mundo, un conjunto de presuposiciones que tienen y por medio de las cuales interpretan y ven la realidad. B. La palabra "canon" significa "estándar" o "regla". Es la lista fidedigna e inspirada de la Escritura. C. La Iglesia Católica Romana agregó los apócrifos a la Biblia en 1.546. D. La Biblia fue escrita en 1.600 años aproximadamente por cerca de 40 hombres y mujeres; iniciando desde el 1.500 A.C. hasta el 100 D.C. E. La Septuaginta (LXX), es la traducción antigua del Antiguo

Testamento del Hebreo al Griego.

2. ¿Es la Biblia Confiable? A. Las copias bíblicas son tan veraces que todos los documentos Bíblicos son 98.5% puros textualmente. B. Hasta el descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto en 1940, la copia existente más antigua de cualquiera de los escritos del Antiguo Testamento fueron los Textos Masoretas fechados alrededor de 916 A.C. Cuando los Rollos del Mar Muerto fueron descubiertos, una copia de Isaías fue encontrada fechada en el año 125 A.C. La diferencia en fechas entre la copia más antigua y el documento más recientemente encontrado de Isaías es de 1.000 años. Esta diferencia suministra una oportunidad única para juzgar la exactitud en las copias de los documentos del Antiguo Testamento ya que serían fácilmente discernibles los errores que entraron sigilosamente en cerca de 1.000 años. Los documentos prueban tener textualmente un 95% de exactitud entre ambos. El 5% en su diferencia radica mayormente en los errores de ortografía en algunas palabras y no constituyen una amenaza al contenido o fiabilidad del texto. Esto indicia cuán precisa fue transmitida. C. Si los críticos de la Biblia quieren desecharla debido a que algunas de las copias de los documentos no son idénticas, entonces, también deberían desechar otros escritos antiguos los cuales no están tan preservados como los documentos Bíblicos. D. Los documentos del Nuevo Testamento caen en tres categorías: 1) Las copias de los manuscritos en Griego, 2) Copias en otros idiomas, y 3) La iglesia primitiva los menciona en sus escritos. El Nuevo Testamento fue escrito en Griego y contamos con más de 5.000 diferentes Manuscritos en Griego de los cuales poder hacer comparaciones. Adicionalmente existen otros 19.000 manuscritos de origen antiguo que son traducciones. En otras palabras, tenemos 19.000 manuscritos del Nuevo Testamento en otros idiomas diferentes al Latín. Finalmente, todo el Nuevo Testamento, con excepción de 11 versículos pueden ser reconstruidos de citas de los escritos de la iglesia primitiva. Definitivamente el NT está bien preservado.

3. La Hipótesis Documentaria A. La Hipótesis Documentaria, también conocida como JEDP, es la teoría de que los primeros cinco libros de la Biblia, llamados el Pentateuco, el cual incluye Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, no fueron completamente escritos por Moisés, sino por diferentes autores posteriores a Moisés: el Yahvista (J), el Elohista, el Deuteronómico, y el Sacerdotal o Presbiterial.

B. Estos acercamientos a la Biblia con esta clase de teorías tienen fuertes presuposiciones las cuales niegan la inspiración de la Biblia. También los críticos afirman que "pueden decidir exactamente lo que un escritor pudo o no haber dicho, y que sobre esta base determinar qué parte del documento pertenece o no al escritor." Temas diferentes requieren diferentes estilos de escribir, así que esperaríamos diferencias de estilo en los primeros cinco libros de Moisés debido a que los temas tratados son diferentes. C. Jesús le atribuyó a Moisés la autoría de los cinco primeros libros de la Biblia.

4. Las Dificultades de la Biblia A. Las dificultades Bíblicas son casi siempre respondidas al mirar el contexto y aplicar algo de lógica. Por lo tanto, siempre rete al crítico a mirar con Usted los versículos en contexto. B. Una contradicción ocurre cuando una declaración hace a otra declaración imposible, cuando ambas declaraciones tratan con el mismo tema al mismo tiempo. C. Es correcto admitir que Usted no tiene una respuesta a una dificultad Bíblica. Si Usted descubre que necesita llevar a cabo alguna investigación adicional, dígale entonces al crítico lo que necesita hacer y arregle otro encuentro para responderle esa respuesta.

5. Defendiendo la Biblia A. La Biblia no ha sido escrita nuevamente. Traducimos del idioma original a nuestro idioma. Es un proceso de un solo paso y no una serie de pasos que puedan llevar a la corrupción de la misma Biblia. B. El Nuevo Testamento fue escrito antes de finales del siglo I por aquellos que bien, o conocían a Cristo personalmente, habían tenido un encuentro con Él, o bien, estaban bajo la dirección de aquellos que fueron Sus discípulos. C. La Biblia no es un libro acerca de ciencia, pero cuando habla científicamente, ésta es veraz. De hecho, estuvo muy adelantada en comparación con cualquier otro escrito en su época. D. Los escritores del Nuevo Testamento ciertamente fueron parciales, pero la parcialidad de ellos fue dirigida honesta y verdaderamente, y en ningún momento fue usada para engañar. La intención de ellos era registrar y testificar en forma veraz acerca de los eventos que habían visto. Recuerde: Los discípulos eran seguidores de Jesús a quienes se les enseñó a amar, a ser amables, fieles y honestos.

Lección 01.07

Diálogo acerca de la Biblia

El siguiente diálogo ocurrió en un foro de chat público entre varios individuos y Matt Slick, presidente y fundador de CARM. Para adquirir este diálogo para esta Escuela En Línea a Matt le tocó ir específicamente a un lugar ateo. Empezó por preguntar si alguien quería hablar con él acerca de la Biblia y su validez y la respuesta no se hizo esperar: Varias personas empezaron a atacar muy rápidamente. Notará que en este diálogo los temas son muy variados, que estas personas no pudieron mantenerse en el tema y que trataron de agruparse contra Matt. Así, que si Usted puede, siga el hilo de los diferentes pensamientos que se sucedieron aquí. Matt ya venía trabajando en su reconocido programa de alocución así que se podía mantenerse al corriente de mucho de lo que sucedía. Pero para ser honesto, Matt no pudo lograrlo ya que habían muchos ateos atacándolo al mismo tiempo con muchas preguntas y sin descanso. Confiesa Matt que hizo lo mejor que pudo para responder a las objeciones y mantenerse dentro del tema. Pero no fue fácil. Sin embargo, aquí tienen el diálogo. También fueron corregidos errores tipográficos y de gramática; pero los ataques que ocurrieron posteriormente, están registrados de la misma forma como sucedieron. John: Encuentro la Biblia repulsiva. Matt: ¿Por qué John? John: La Biblia es un insulto a las personas inteligentes. El ser que está descrito en ésta es un maniático, sádico y egoísta con un complejo de inferioridad y delirios de grandeza. Los aspectos morales que contiene no están actualizados y derivan de una forma muy primitiva de pensar. 

John es obviamente muy cerrado de mente y el entendimiento que tiene de la Biblia es falso. Básicamente, concluí que hablar con él no tendría sentido debido a que tiene una presuposición muy hostil. Si estuviera solo con él en un cuarto de chat, podría haberme dedicado a cada uno de los temas que sostiene. Pero en una sala de chat tan volátil esto, no sería fácil. Aún así, hay muchas personas que con frecuencia están al acecho, leyendo, para así participar. Diálogos como estos le pueden ayudar, aun cuando no sepamos quiénes son las personas con las que argumentamos.

Matt: ¿Por qué la Biblia es un insulto para la gente inteligente? John: ¿Alguna vez la ha leído? Nada en la Biblia está escrito desde un punto de vista inteligente. Es un reflejo del pensamiento primitivo de gente primitiva, y todo aquel que todavía cree en esas estupideces es una desgracia al ser humano el cual

ha permanecido en ese pensamiento primitivo. 

Decir que "Nada de la Biblia está escrito desde un punto de vista inteligente", es una declaración ridículamente ilógica. Se trata de un amplio barrido, el cual es inexacto. Con frecuencia, cuando se condena en forma general, la mejor cosa que se puede hacer es, señalar que la declaración es una sobre generalización demasiado amplia, o se ignora a la persona y se sigue adelante con alguien que sea más abierto. Pero debido a que me encontraba en una sala de chat atea, los otros empezaron a saltar al vagón anti bíblico.

Frank: "Es lo mismo que pasa con una mujer que deja a su esposo y después le presenta a su esposo el heredero, pero de otro hombre. Ella será presentada delante de la asamblea, y su castigo se extenderá a los hijos de ella. [El castigo por adulterio es la EJECUCIÓN] (Sirach 23:22-25 NRRSV). Dios ORDENA EL ASESINATO DE LOS HIJOS ILEGÍMITOS. Matt: La Sirach no es de la Biblia. 

Le señalé a Frank que estaba citando un libro apócrifo, el cual no está aceptado en el Canon de la Biblia; y por lo tanto, no pertenece a ésta.

Frank: "Esclavos, obedezcan a sus señores terrenales con profundo respeto y temor. Sírvanles sinceramente como le servirían a Cristo (Efesios 6:5 NLT). Dios le dice a los esclavos que su señor esclavo es el CRISTO HIJO DE DIOS. 

¿Si nota cómo cambió de tema tan rápidamente? Yo pude haberle señalado ese cambio y tratar de que continuara con el mismo tema y demostrarle que él no sabe lo que es realmente la Biblia, pero decidí, por ahora, no seguir ese camino.

Matt: ¿Cuál es entonces, su punto? Si la esclavitud era una realidad en ese momento, Dios simplemente está diciéndole a las personas que trabajen en los lugares donde se encuentran asignados y que hagan en forma apropiada sus actividades. Aún más, la esclavitud no fue tan atroz como Usted está dando a entender. Las personas con frecuencia aceptaban la esclavitud como una vocación. Algunas veces los esclavos escogían permanecer con sus señores debido a que los amaban. Pero Usted no sabrá acerca de esta situación si no estudia la cultura en la cual esos versículos fueron escritos con relación a la esclavitud. Le gusta sacarlos fuera del contexto. 

Mi objetivo en este momento es presionarlo para llegar a algún punto. Con frecuencia es más fácil destruir que edificar. Esto es lo que los críticos hacen. Toman una serie de versículos fuera del contexto y quieren que Usted los responda rápidamente. Ellos saben que esto no se puede hacer pretendiendo así "ganar por inundación." (Nota: En el idioma Inglés "flooding": "inundación" en Español, es una técnica usada en la terapia del comportamiento; donde el paciente es "inundado", con experiencias de una clase particular hasta hacerse contrario a éstas o hasta paralizarse. Podríamos decir que este es el caso de Frank.) Así que empiece a hacer

preguntas y vea si las responden; si no lo hacen, trate otra vez. John: ¿No cree Usted que un Dios amoroso y justo simplemente hubiera considerado la práctica de la esclavitud fuera de la ley? 

Este ateo inadvertidamente sacó a relucir un tema moral. Fácilmente pude haberle atacado en lo básico de la moral y preguntarle ¿por qué patrón o modelo asegura lo que Dios debió haber hecho o permitido y lo que no? Pero me quería enfocar en la Biblia ya que era el propósito de este diálogo.

Matt: Sea que Dios es o no amoroso esto no significa que la práctica de la esclavitud sea correcta o incorrecta. Con frecuencia, Dios obra dentro de las limitaciones del pecado de la humanidad para llevar a cabo Su divina voluntad. Cuando Jesús vino a la tierra, Él no estaba buscando derrotar al gobierno opresivo de Roma. Todo lo contrario: Él enseñó que debemos comportarnos apropiadamente y moralmente en el contexto de lo social y lo político en el cual nos encontramos. La verdad es que la Palabra de Dios y el amor de Él en nosotros cambian a la sociedad y quita de la misma sociedad esos sistemas opresivos. Esto es lo que sucedió en la época temprana de los Estados Unidos cuando los Cristianos trabajaron para liberar al país de la esclavitud. John: Para su información, hubo Cristianos en ambos lados con relación al tema de la esclavitud; algunos usaron la Biblia para decir que esto era incorrecto y otros la usaron para decir que Dios la aprobaba. Matt: Es cierto que hubo Cristianos en ambos lados; y con relación a este tema usaron la Biblia para tratar de justificar su posición; pero esto no niega la validez de la Biblia. Usted comete un error lógico cuando empieza diciendo que la aplicación del error a la verdad Bíblica por aquellos que la malinterpretan, invalidan la Biblia misma. Repito: Esto, es un error lógico. 

La esclavitud es un tema difícil de tratar sobre todo cuando se trata rápidamente ya que no es nada fácil. Muchos críticos no están interesados en los contextos históricos y culturales ni tampoco tienen interés en saber que Dios obra a través de la actual sociedad para traer cambios a esa sociedad por medio de la Evangelización. La esclavitud en sí misma no siempre fue algo malo. Muchas personas fueron esclavos por vocación; mientras que otras fueron realmente oprimidas. Pero cada versículo tiene que ser mirado en el contexto y esto es algo que los críticos raramente hacen.

Frank: ¿Levantó Jesús el templo en tres días? Matt: Usted está hablando de Juan 2:19-21: "Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. 20 Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? 21 Mas él hablaba del templo de su cuerpo." Como puede ver del contexto, no es del Templo de Jerusalén del que Jesús estaba hablando. Él estaba hablando de Su mismo cuerpo el cual resucitaría tres días después de ser sepultado. Frank: Usted dice que el cuerpo de Jesús es el templo. Así que en vez de reconstruir el templo, ¿Jesús hablaba de Su cuerpo? ¿Sí? 

Frank aparentemente solo quiere argumentar. Le mostré el contexto del

versículo y en vez de aceptar lo que el versículo dice, el trató de desviarse en otra dirección. Pero falló al seguir adelante probablemente debido a que vio el versículo en el contexto y no quiso continuar adelante con su ataque. Susan: Si las contradicciones en la Biblia son tales, que tanto proponentes como oponentes pueden usarla con autoridad para sus puntos de vista, para mí, de todas formas, es inválida. Matt: Usted ha asumido que hay contradicciones y argumentos basados en esa posición. Esto se llama una petición de principio y es un error lógico. 

Note como Susan evita el tema al asumir que lo que está tratando de probar es cierto. Ella asume que la Biblia tiene contradicciones y entonces basa un argumento en esa suposición. Ella no ha reconocido que la Biblia tiene contradicciones. Esta no es una forma correcta de argumentar.



Posteriormente revisaré los errores lógicos en estas Lecciones.

Mike: ¿La Palabra de Dios?… Escrita por hombres con inclinaciones políticas. Matt: ¿Qué hay de malo en que tengan inclinaciones políticas? 

¿Ve la forma como hice la pregunta? La idea es hacer que la persona defienda su posición. Ya que ha hecho una declaración sin sentido, le debo hacer una pregunta que trate con lo moral. Por ejemplo: "¿Qué hay de malo en… ?" Él se encuentra ahora a la defensiva ya que para que responda a la pregunta debe presentar un tema moral. Pero como es un ateo, él no tiene ningún objetivo moral estándar por el cual pueda presentar una queja. Si responde con una declaración moral, yo la señalaré.

Peter: La Biblia tuvo que haber sido traducida a los idiomas que la gente habla. Hoy en día, nadie, habla Latín. Matt: La Biblia no fue escrita en Latín. El Antiguo Testamento fue escrito en Hebreo y el Nuevo en Griego. Tenemos excelentes copias de los documentos originales y los traductores traducen de las copias de los originales al idioma escogido. John: Para su información, cuando estos fueron escritos en esos idiomas eran todavía textos individuales. La primera Biblia fue escrita en Latín; antes de esto, estos eran textos individuales. Matt: No. Eso no es correcto. El Antiguo Testamento fue escrito en Hebreo y fue reunido y conocido por los antiguos Israelitas como la Palabra de Dios. Jesús y los apóstoles reconocieron el Canon del Antiguo Testamento (el cuerpo de los libros Bíblicos). Los documentos del Nuevo Testamento fueron escritos por aquellos que conocieron a Cristo y que estuvieron bajo la dirección de los apóstoles. La Iglesia Cristiana reconoce esos documentos como inspirados y fueron escritos en Griego; por lo tanto, cuando dice que la Biblia fue escrita primeramente en Latín, Usted está cometiendo un error. 

Los hechos son siempre útiles en un argumento.

John: La "biblia", no fue compilada hasta el 325 D.C. Matt: Fue reunida y aceptada alrededor de ese año. Pero antes de esa fecha, la

Iglesia Cristiana sabía cuáles eran las Escrituras del Nuevo Testamento. De hecho, Jesús y los apóstoles citaron con frecuencia el Antiguo Testamento. Ellos reconocían estas Escrituras. Hubo ciertas dudas con relación a los documentos del Nuevo Testamento, pero estas fueron finalmente resueltas alrededor del año 325. La Iglesia conocía lo que los apóstoles habían escrito y reconocían la autoridad de esos documentos. Bob: Los primeros libros del Nuevo Testamento han sido fechados alrededor del 70 D.C., y estos solamente incluían las cartas de Pablo. El resto ha sido fechado en años posteriores. Los libros no fueron escritos por los autores a quienes se les asignaron la autoría, ni tampoco fueron escritos en el tiempo de los apóstoles, imbécil. 

Noten los ataques "ad hominen", o sea, los ataques personales; al usar esa clase de apelativos. Pude haber llamado la atención sobre esto, pero no lo hice; en vez de esto, me enfoqué en otros hechos a saber: la muerte de Pedro y Pablo, y la destrucción del Templo en el 70 D.C. La información histórica es vitalmente importante cuando se trata de defender la autoría temprana de los libros del Nuevo Testamento.



En este momento podría haber sido una buena idea preguntarle a Bob que probara, o por lo menos, suministrara alguna documentación que demostrara la autoría tardía de los documentos del Nuevo Testamento. Es perfectamente correcto tratar este punto, pero debe poner esa documentación en el terreno.

Matt: Pablo murió entre los años 62 al 68 D.C. Por lo tanto, sus epístolas fueron escritas antes de esa fecha. El libro de los Hechos es la historia acerca de la Iglesia Cristiana y no registra la muerte de Pedro ni la de Pablo, ni tampoco menciona la destrucción de Jerusalén. Por lo tanto, este libro fue escrito antes que esos eventos. Lucas, quien escribió Hechos, escribió también el Evangelio de Lucas antes que el libro de Hechos. Por lo tanto, al menos ese Evangelio fue escrito algo más temprano. En lo que concierne a las epístolas Paulinas y al trabajo de Pedro y Santiago (cuyas muertes tampoco fueron registradas en Hechos), estos escritos apoyan que los documentos del Nuevo Testamento bien, fueron escritos antes de finalizar el siglo 1° y más probablemente antes de los años 60 o 70 D.C. 

Más hechos son siempre útiles en un argumento.

John: Para su información, el Antiguo Testamento como Usted lo llama, es un texto Hebreo llamado la Toráh, y ésta, no contiene todos los libros del AT que la Biblia Cristiana tiene. Fueron los Romanos los que compilaron la "Biblia", como se conoce hoy día, mucho después de que la Versión King James fuera editada en 1.611. Matt: No; eso no es correcto. La LXX (Septuaginta), es la traducción Griega de los libros del Antiguo Testamento y ésta contiene los mismos libros del Antiguo Testamento que están en la Biblia actual. 

Los Romanos no estuvieron interesados ni en el Judaísmo ni en el Cristianismo y no tuvieron nada que ver con la compilación de los documentos Bíblicos. John está ahora buscando meterse en problemas.

Rob: Y les llevó a ellos casi cien años decidir cuáles libros colocar en la Biblia. Matt: Tal vez esto es cierto, pero Dios en Su soberanía trabajó a través de la Iglesia Cristiana para que Su Palabra fuera reconocida. El Canon de la Escritura ha sido establecido. John: Está equivocado. La Versión King James no tiene muchos de los libros que fueron incluidos en la Biblia de la Vulgata Latina, creo que son cerca de 13 libros. Matt: La Versión King James incluye los apócrifos. Si recuerdo bien, esto se debió a cierta presión de clase política; pero la Iglesia Cristiana nunca reconoció los apócrifos como parte de la Escritura inspirada. Desafortunadamente, la Iglesia Católica en respuesta a la reforma Cristiana agregó los apócrifos (y esos 13 libros), al Canon de la Escritura en 1.546 aun cuando el Protestantismo no reconoce la inspiración de esos libros. Aparentemente ni Jesús ni los discípulos tampoco lo hicieron. John: Está equivocado; ésta, no incluye los apócrifos. Matt: En mi escritorio tengo una copia de la versión original King James de 1.611. En la Tabla de Contenidos enumera los libros apócrifos. Por lo tanto, lo que dije anteriormente es correcto. Estos libros fueron agregados por la Iglesia Católica Romana y nunca fueron reconocidos como Escritura inspirada por la Iglesia Protestante y, como dije anteriormente, nunca estos libros fueron referenciados como Escritura ni por Jesús ni por los apóstoles. Por lo tanto, los Protestantes no reconocen lo que no fue reconocido ni por Jesús ni los apóstoles. 

Tener recursos es de mucha ayuda. Durante esta conversación, tomé mi copia del original King James de 1.611 y la saqué, abriéndola en la tabla de contenidos. Con bastante seguridad puedo decir que los libros apócrifos estaban incluidos en ésta.

Dan: ¡Cielos Matt! ¿Qué libros fueron referenciados por Jesús? Matt: Esta es una buena pregunta. No he hecho esa investigación, pero soy consciente que Él citó todos los libros de Moisés, mucho de los Salmos, los Profetas Mayores y Menores, y los libros históricos. 

Realmente, esta es una buena pregunta. No he llevado a cabo esta investigación en profundidad para responderla exactamente, pero podría ser un buen proyecto para más adelante.

Zach: Bien, parece que CARM quiere esto de ambas formas. Judas, en efecto, consideró la escritura de 1° Enoc. Cuando Judas 14 cita Enoc 1:9 como profecía, entonces el autor la consideraba como parte de la escritura. Matt: Solo por que otros libros estén citados en la Escritura no significa que esos libros sean inspirados. Cuando Jesús y los apóstoles citan el Antiguo Testamento, la nación Judía como un todo los había aceptado como inspirados. Dentro de aquellos libros inspirados habían referencias a otros libros que contenían varias exquisiteces de información veraz. No se requería que esos libros citados fueran inspirados. Aún más, en el Nuevo Testamento, Pablo citó a un filósofo pagano; creo que fue a Epiménides y esto no significa que este filósofo pagano estuviera inspirado. 

Ya me acordé: Pablo citó a Epiménides en Tito 1:12. Aquí hay una cita de un comentario: "Epiménides de Phaistos, (Festos o Phaestus), o Cnosos, en Creta, alrededor del 600. Fue mandado a purificar Atenas debido a la

contaminación causada por los Alcmeónidas. Fue considerado como profeta y contaba con una maestría en sacrificios." Las palabras aquí son tomadas probablemente de su tratado "relacionado con oráculos." Pablo también cita a otros escritores paganos: Arato (Hechos 17:28), y a Menandro (1ª Corintios 15:33), pero no los honra por el hecho de mencionarlos. (Jamieson, Robert; Fausset, A.R.; y Brown, David, "Comentario Crítico y Explicativo de Toda la Biblia", ["Commentary Critical and Explanatory on the Whole Bible"], Oak Harbor, WA: Logos Research Systems, Inc., 1998.) Susan: Chistoso que Jesús hiciera referencia para rezar a otro dios de una cultura totalmente diferente. Matt: ¿De qué estás hablando Susan? ¿Puedes documentar lo que estás diciendo? 

Susan no responde con la documentación de tal clase de afirmación.

John: Aquí hay una lista de los libros en la Versión King James donde están los libros apócrifos. ¿Dónde está el libro de María, etc. (http://www…)? Matt: Lo dije antes. Tengo una copia exacta del original de la Biblia KJV de 1.622. Los libros apócrifos están ahí. Los estoy viendo: 2° Esdras, Tobías, Judit, El resto de Ester, Sabiduría, Eclesiástico (Sirac), Baruc, la Canción de los Tres Niños, la Historia de Susana, el Ídolo de Bel y el Dragón, la Oración de Manasés, 1° y 2° de Macabeos. Copié estos directamente de la tabla de contenidos del original de la Biblia Versión KJ de 1.611. De hecho, la Biblia dice que estas páginas contienen libros apócrifos. 

Una vez más, suministro alguna información que se apega a los hechos y con la que John pueda tratar.

John: Muéstreme la prueba; su escrito no significa absolutamente nada. Matt: ¿Usted quiere que vaya en avión hasta su casa con el libro? Ya veo que para Usted está bien escribir lo que quiera y hacer reclamos, pero cuando yo copio directamente de la Biblia Versión KJ de 1.611, la cual no está al frente suyo, no la acepta. Pero es Usted quien no quiere aceptar el hecho de que esta versión sí contiene los libros apócrifos. Le sugiero que simplemente haga una investigación similar o que vaya a una librería Cristiana o a la biblioteca e investigue por sí mismo. 

En este punto, él quiere que le "pruebe" que tengo el libro y que lo que estoy diciendo es exacto. Pero, ¿cómo le voy a probar a él ya que estamos conversando a través de la Internet? Él sabe que no lo puedo hacer, así que exige la prueba. Es un intento débil por parte de él de declararse victorioso.



Le indiqué que él tiene un doble modelo. Él no puede hacer afirmaciones que no puede sostener. Pero si soy yo quien afirmo entonces es diferente. Así que le dije acerca de su doble modelo y le pedí que hiciera la investigación concerniente. Descubrirá que estoy en lo correcto.

Matt: Necesito volver a mi trabajo. Gary: ¿Escapando Matt? Matt: No. Yo no estoy escapando. Necesito volver a trabajar. Ustedes saben: las

cosas que debes hacer para alimentar a la familia. Debo despedirme y seguir adelante. Gracias por el diálogo. 

Fue divertido ver que Gary se presentó súbitamente. ¿Quién es Gary después de todo? De todas formas, necesitaba regresar a mi trabajo, así que terminé.

Espero que este diálogo haya sido de ayuda. Como puede ver, existen muchos caminos que pueden ser tomados en conversiones como esta, especialmente cuando tiene muchos críticos peleando contra Usted al mismo tiempo. Puede ver que esta es la clase de cosas que realmente suceden. ¿Notó cuántos temas fueron tocados en este diálogo que ha leído en esta sección de la Biblia?