Conflicto en Colombia Ensayo

JUSTICIA TRANSICIONAL LAURA X. BLANCO VARGAS CHRISTIAN ANDRES CELIS T ENSAYO FINAL CONFLICTO EN COLOMBIA UNIVERSIDAD

Views 145 Downloads 6 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

JUSTICIA TRANSICIONAL

LAURA X. BLANCO VARGAS CHRISTIAN ANDRES CELIS T

ENSAYO FINAL CONFLICTO EN COLOMBIA

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI Santiago de Cali, Octubre 28 de 2013

INTRODUCCION Colombia ha sido un país atravesado por violencias directas y estructurales que se ha dejado en todo su territorio, incontables números de víctimas e innumerables heridas sin cicatrizar esta oleada de violencia. Por más de cuarenta años el pueblo colombiano ha estado bajo el embate de una ola constante de violencia que muchos expertos catalogan como una guerra civil, mientras que otros están en desacuerdo con esa oposición. Es indudable que el principio este conflicto surge desde la década de los sesenta donde Colombia se halla inmersa en un conflicto armado que involucra múltiples actores como lo son las guerrillas, los paramilitares, los narcotraficantes, el gobierno, las fuerzas armadas y la sociedad civil. Observamos que en el caso colombiano se logra ilustrar la complejidad de conflictos armados en los que se encuentran involucrados no solo el estado sino también los grupos que cuestionan su legitimidad pretendiendo alcanzar el poder por medio violentos. En las últimas décadas, algunos de los presidentes colombianos, conjuntamente con la iglesia católica y la comunidad internacional han realizado varios esfuerzos para lograr una consecución de la paz y lograr una salida provechosa para así lograr acabar con este conflicto que solo ha generado desdicha a todos los colombianos. Se tiene como propósito principal el programa de víctimas del conflicto armado donde su objeto es promover el restablecimiento de los derechos de las víctimas de dicho conflicto y el reconocimiento de su dignidad mediante distintas estrategias que contribuyan a la restauración de las relaciones sociales.

ENSAYO El conflicto armado es uno de los problemas políticos y sociales que se ha vivido en la historia de Colombia. Cada día el conflicto armado se ha convertido en un tema que ha incluido todos estos ámbitos sociales, políticos, económicos y religiosos generando una confrontación y un debate. Tal como lo dice el autor Mauricio García Duran en su texto El conflicto armado Colombiano “el fin del fin”. “Se constata la continuidad de un nivel todavía significativo del conflicto, armado, aunque también hay evidencia de que se ha operado un cambio en el escenario estratégico de la confrontación de la insurgencia y la fuerza pública” 1 El conflicto en Colombia desde muchos años atrás ha hecho presencia continuamente, y en muchas ocasiones interviniendo en el desarrollo económico del país, en la conformación de la sociedad en los lugares más vulnerables siendo muchos seres humanos afectados por el mismo. Las FARC, el ELN, AUC, Paramilitares y Fuerzas Armadas, todos estos grupos han generado día a día los problemas sociales y económicos que afectan a todo el país. Lo que inicio por una buena causa en la lucha para defender los derechos humanos de todos, hoy en día a transcendiendo diferentes obstáculos convirtiéndose en la mayor dificultad que ha generado la sociedad. Los autores Pilar Estébanez y José Manuel Díaz Olalla escriben en su artículo “Los grupos paramilitares colombianos han actuado, desde su nacimiento, en connivencia con el Ejercito de aquel país para defender los intereses y las propiedades de las elites locales y extranjeras, haciendo del conflicto armado colombiano un enramado de intereses en el que se enfrentan el Ejercito, paramilitares y guerrilla”. 2

Es por eso que se puede acertar diciendo que inicialmente los grupos al margen

de la ley tenían otros fines, que con el pasar del tiempo cambiaron y fueron 1 García Duran, Mauricio. Bogotá, septiembre de 2008. Centro de investigación y educación popular. Pág. 07 2 Estébanez Pilar y Díaz, José Manuel. España 2004. Revista Temas para el debate. ISSN 1134-6574.

integrando otra serie de delitos en sus misiones, como el narcotráfico y el terrorismo. De esta manera la sociedad ha logrado sobrevivir a todo el despojos de los agricultores, la pobreza, el desempleo, miles de secuestros que se viven día a día y todos los problemas económicos que han ido surgiendo. Este conflicto ya originado hace más de 40 años hace parte de la realidad política, económica y social del país. Los mayores afectados siendo miles de campesinos, indígenas y ciudadanos se ven bastante afectados por estos grupos por sus diversas formas de distorsionarlos, realizando reclutamientos, desplazamiento forzado y

todo esto

relacionado con la guerra. La autora Mónica Naranjo Giraldo en su artículo sobre desplazamiento forzado asegura que “la violencia producto del conflicto armado incide hoy como elemento determinante en la salud mental de los colombianos, y origina sufrimiento y angustia en los niños, jóvenes, adultos mayores, hombres y mujeres.”

3

Además de los cultivos ilícitos perjudican en muchas formas la

utilización de las tierras para este tipo de producción la cual no está generando crecimiento económico del país. Después de todas esas situaciones de violación de DDHH, el conflicto ha dejado un sin número de víctimas y es por eso que el gobierno Colombiano y las ONG’s han ido creando e implementando una serie de planes para contrarrestar la violencia y restituir y reparar las víctimas del conflicto. Una de ellas es

la ley de

víctimas y restitución de tierras (ley 1448 de 2011), en la cual se busca restablecer las condiciones de aquellas personas que se han visto afectadas por el conflicto reparándolas integralmente, reconociéndoles sus derechos. El autor Juan Trujillo Cabrera en su artículo Procedimiento de restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado escribe “se busca que las victimas del despojo de sus tierras 3 Naranjo Giraldo, Mónica. Revista Estudios Políticos No. 25 Medellín 2004. Pág. 13

cuenten con mecanismos procesales especiales de restitución, bajo el condicionamiento de que el despojo hubiera ocurrido antes del 1 de enero de 1991. Igualmente se incluyen medidas de prevención y protección de seguridad publica en los municipios donde se adelantes procesos de restitución de tierras”.

4

La justicia transicional en Colombia es otra de las salidas que se busca para mitigar el conflicto armado y aportar en la construcción de una paz sostenible y duradera para Colombia, buscando la justicia y la paz para implementar la negociación de la paz y velar por las garantías de las víctimas del conflicto. El autor Rodrigo Uprimmy Yepes y María Paula Saffron en su libro

¿Justicia

transicional sin transición? Verdad, Justicia y reparación para Colombia, escriben “en los últimos años muchos sectores han estado hablando sobre la justicia transicional en Colombia. De hecho, la mayoría de los actores involucrados en la discusión política sobre cómo enfrentar las atrocidades cometidas por los paramilitares promueven explícitamente el uso del lenguaje y los mecanismos de la justicia transicional, o por lo menos implícitamente usan la lógica y las categorías de la justicia transicional para analizar la situación colombiana.” 5. Entonces, la implementación de la justicia transicional en Colombia tiene grandes retos para cumplir con sus finalidades y así poner fin al conflicto armado, que cada vez se hace más evidente para la población del país, y para que la justicia transicional de sus frutos, debe diseñar un marco coherente que sea aceptado por muchos.

4 Trujillo Juan. Revista Republicana. Junio 2012. ISSN: 1909-4450. Pág. 69-97 5 Uprimmy Yepes, Rodrigo y Saffon, María Paula. Centro de estudios de derecho, justicia y sociedad. ISBN 958.

Recomendaciones

Generar en la sociedad un impacto hacia la paz Promover el respeto sobre los Derechos Humanos Garantizar la educación tanto a los niños como a los adultos, generarles la oportunidad de obtener mayor aprendizaje para así afrontar la vida. Continuar con los acuerdos para que las personas de los grupos armados se desmovilicen y asi mismo brindarles oportunidades en el cual ellos se encuentren conformes satisfechos. Trabajar en la consolidación de una verdadera política de tolerancia. Hacer que Colombia se convierta en un país justo, verdadero y de gran cambio.

CONCLUSIONES  Colombia ha sido un país atravesado por violencias directas y estructurales que se ha dejado en todo su territorio, incontables números de víctimas e innumerable heridas sin cicatrizar esta oleada de violencia.  Es indudable que en principio este conflicto surge desde la década de los sesenta donde Colombia se halla inmersa en un conflicto armado que involucra múltiples actores como lo son las guerrillas, los paramilitares, los narcotraficantes, el gobierno, las fuerzas armadas y la sociedad civil. Observamos que en el caso colombiano se logra ilustrar la complejidad de conflictos armados en los que se encuentran involucrados no solo el estado sino también los grupos que cuestionan su legitimidad pretendiendo alcanzar el poder por medio violentos.

 Las hostilidades entre grupos paramilitares, guerrillas y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado han dejado incontables seres humanos muertos, discapacitados, desplazados, desaparecidos, aterrorizados y secuestrados, entre muchos otros casos, además de las secuelas físicas, la mayoría de estas violaciones entre derechos humanos también han dejado consecuencias negativamente en la vida comunitaria.  Se tiene como propósito principal el programa de víctimas del conflicto armado y la restitución de tierra,

donde su objeto es promover el

restablecimiento de los derechos de las víctimas de dicho conflicto y el reconocimiento de su dignidad mediante distintas estrategias que contribuyan a la restauración de las relaciones sociales y la restitución de las tierras perdidas como consecuencia de los conflictos.  La justicia transicional puede ser la salida más viable para terminar con el conflicto armado en Colombia, cumpliendo con sus elementos de verdad, justicia, reparación y garantías de la no repetición.