Confeccion Final

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TRABAJO DE INVESTIGACION IMPLEMEN

Views 93 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TRABAJO DE INVESTIGACION IMPLEMENTACIÓN DE LOS COSTOS POR ÓRDENES EN LA DETERMINACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE LA EMPRESA “CONFECCIONES GLOSHER EIRL”. UBICADO EN LA CIUDAD DE JULIACA

PRESENTADO POR MAMANI MAMANI, ELMER ORLANDINI YANETH URSULA QUISPE SALAS WILSON ARHUATA SILVA SOFIA ESTOFANERO CATUNTA LISBETH GENOVEVA TORRES PURACA

Puno, 2018

DEDICATORIA

Dedicamos este estudio de investigación a nuestra familia por estar con nosotros acompañándonos en los malos y en los buenos momentos, por enseñarnos buenas costumbres y darnos valor para seguir adelante en la vida.

RESUMEN

La presente investigación: “implementación de los costos por órdenes en la determinación del valor de venta de la empresa “CONFECCIONES GLOSHER EIRL”. Ubicada en el la ciudad de JULIACA, tiene como objetivo describir la importancia que tiene el sistema de costos por órdenes para una empresa del tipo de producción por lotes o pedidos. Actualmente, las empresas de la actividad del sector industrial a través de mejoras continuas, buscan implementar sistemas y nuevas formas de procesos de producción, proyectándose para reducir los riesgos y aumentar los beneficios, es por ello que muchas de estas empresas buscan mejorar sus sistemas de costeo que resulten más adecuados para su tipo de producción. En el caso de la empresa CONFECCIONES GLOSHER, dedicada a la confección de buzos deportivos, se busca implementar un sistema de costeo por órdenes de producción el cual es el más adecuado para su línea de producción, ya que esta no es uniforme, puesto que varía según las especificaciones de cada cliente; actualmente la empresa no cuenta con dicho sistema y esto traerá como consecuencia no saber el verdadero capital invertido en una orden de producción, dando como resultado un costo de producción por pedido nada claro y sin saber claramente la inversión real y por consiguiente su rentabilidad real, por ello el

presente trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar conocimiento técnico para la implementación de un sistema de costos por órdenes en ya mencionada empresa y poder determinar claramente que elementos del costo directos o indirectos intervienen en el costo de producción, ya que en la actualidad no se identifican adecuadamente los gastos de fábrica y su método de cálculo es empírico y difícil de determinar.

Palabras clave: Producción, Sistema de costo por órdenes, Costos indirecto

INDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6 CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................. 8 1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 8 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 9 1.2.1 PROBLEMA GENERAL ............................................................................................ 9 1.2.1 PROBLEMA ESPECÍFICO ....................................................................................... 9 1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 10 1.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 10 1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO ....................................................................................... 10 1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ......................................................................... 10 1.4.1 JUSTIFICACIÓN..................................................................................................... 10 1.4.2 IMPORTANCIA ....................................................................................................... 12 CAPÍTULO II: ASPECTOS TEÓRICOS ................................................................................. 13 CAPÍTULO III. METODOLOGÍA............................................................................................. 13 3.2 PROCESO DE TRANSFORMACIÓN ....................................................................... 15 3.3 DESARROLLO INTEGRAL DEL CASO PRÁCTICO ................................................ 17 3.4 ANÁLISIS DE COSTO .............................................................................................. 22

4

3.5 DETERMINACION PARA DESARROLLAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1 ....... 23 3.6 DETERMINACION PARA DESARROLAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2 ... Error! Bookmark not defined. CAPÍTULO IV. INFORME DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 25 4.1 DISCUSIÓN DE RESULTADOS............................................................................... 25 4.2 CONCLUSIONES .................................................................................................... 26 4.3 RECOMENDACIONES ............................................................................................. 27 REFERENCIAS...................................................................................................................... 28 ANEXOS ................................................................................................................................ 29

5

INTRODUCCIÓN

En el estudio de investigación, “Implementación de los costos por órdenes en la determinación del valor de venta de la empresa “CONFECCIONES GLOSHER EIRL”. Ubicada en la ciudad de JULIACA, se presenta el tema de costos para mejorar los procesos de cálculo en la aplicación de los costos unitarios. Determinamos un punto de criterio donde la empresa tenía errores en el cálculo del costo de venta, relacionando las órdenes de producción. Con este trabajo esperamos aportar una ayuda para aquellas personas que se interesan en la problemática de un área de producción. Más allá de realizar un trabajo de investigación es dar una mejora a la sociedad y a la realidad económica. En el Capítulo I. se presenta el planteamiento del problema de nuestro presente trabajo de investigación determinando la problemática la cual se acoge a nuestra investigación y abordando los puntos esenciales y de utilidad para lo que posteriormente se reflejará en nuestro marco teórico. De este modo, todo el planteamiento y desarrollo de este trabajo de investigación se fundamenta en una interrogante fundamental que da sentido y forma a todos nuestros planteamientos. Éste interrogante o también llamado problema principal es el siguiente: ¿Cuál es la importancia de la implementación de un sistema de costo por órdenes en la determinación del valor de venta en la empresa CONFECCIONES GLOSHER, ubicada en la ciudad de JULIACA?, ya que es a partir de esta

6

interrogante que hallaremos respuestas a fin lograr un aporte como fuente de guía para otras empresas, para la determinación de sus costos de producción. En el capítulo II se señalan los fundamentos teóricos de este trabajo, señalando, bases teóricas y definición de términos. Describiremos nuestras bases teóricas donde detallaremos una breve descripción de nuestra variable dependiente e independiente desglosando dentro de cada variable distintas características que posee nuestra investigación a fin de tener una mayor claridad de los distintos términos que utilizaremos. Dentro del capítulo III se plantea el caso práctico la cual presenta la empresa “CONFECCIONES GLOSHER EIRL” en la cual hallamos la problemática basado en sustentos que avalará nuestra investigación a fin de resolver nuestra problemática. En el capítulo IV aborda los 3 aspectos administrativos la cuales son definidas como los recursos que utilizaremos a lo largo de la investigación, señalando las discusiones de resultados, conclusiones y recomendaciones. Cabe mencionar que dentro del informe de investigación se lleva a cabo la formación de todo el equipo de trabajo la cual desarrollamos en este presente trabajo. Por último, en él se listan las referencias bibliográficas y una sección de anexos.

7

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

La actividad de la industria textil es el sector económico de producción y trasformación de materiales relacionados al hilo que son utilizados en la fabricación de productos textiles y que por su necesidad de uso tienen gran demanda. La empresa “CONFECCIONES GLOSHER EIRL ” dedicada a la confección de prendas de vestir deportivas , presenta un problema en la determinación de los costos unitarios, específicamente en el cálculo de los costos indirectos de fabricación, ya que se aplica un porcentaje sobre el resultado de la suma de la materia prima directa y mano de obra directa (costo primo), sin considerar el verdadero valor exacto de los elementos que componen los costos indirectos de fabricación (costos fijos y costos variables), haciendo imposible tener un costo exacto, el cual no les permitirá obtener resultados reales, y un margen de ganancia exacto, los cuales influirán en la determinación del costo de producción y en la elaboración de los estados financieros y en el cálculo del resultado del ejercicio, por consecuencia se realizara una mala toma de decisiones. El presente trabajo busca alcanzar la implementación de un sistema de costos por órdenes a la empresa “CONFECCIONES GLOSHER EIRL”, que

8

les permitirán, interpretar y analizar el detalle los costos de materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación incurridos para la orden de producción del producto, con el fin de medir, controlar y analizar los resultados de los procesos de producción, para la adquisición de los costos unitarios, y así tener un control de sus operaciones por sus pedidos de producción. El presente trabajo de investigación busca ayudar a las empresas del rubro textil, para que puedan establecer sus propios sistemas de costos por órdenes 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 PROBLEMA GENERAL ¿Cómo influye la implementación de un sistema de costos por órdenes de producción en el cálculo del valor de venta en la empresa “CONFECCIONES GLOSHER”, ubicada en la ciudad de JULIACA?

1.2.1 PROBLEMA ESPECÍFICO ¿En qué medida los sistemas de costos por órdenes contribuyen al cálculo

del

costo

total

de

producción

en

la

empresa

“CONFECCIONES GLOSHER”, Ubicada en la ciudad de JULIACA?

9

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la importancia de la implementación de un sistema de costos por órdenes en la determinación del valor de venta en la empresa ubicada en la ciudad de JULIACA. 1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

Investigar de qué manera influiría la implementación de un sistema de costeo por órdenes en el cálculo de los costos unitarios de producción en la empresa “CONFECCIONES GLOSHER ERL”, ubicada en la ciudad de JULIACA

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

1.4.1 JUSTIFICACIÓN

En Juliaca en el sector de confecciones, son pocas las empresas de la región que cuenta con un estudio del sistema de costos por órdenes eficiente y eficaz en la producción, por tal razón la empresa “CONFECCIONES GLOSHER EIRL “no podía ser la excepción. Actualmente la empresa Confecciones Glosher cuenta con años de funcionamiento y sobre todo de experiencia, por ello nuestra

10

principal motivación para hacer este trabajo es implementar un sistema de costeo por orden de producción que permita establecer costos de producción adecuados. La empresa CONFECCIONES GLOSHER, no cuenta con un sistema de costeo por órdenes de producción realizando los cálculos de manera empírica; de este modo los costos unitarios por cada prenda deportiva o producto elaborado no son exactos haciendo imposible tener un costo más real; creando dudas sobre la rentabilidad de un producto de acuerdo a especificaciones solicitadas por el cliente y por ende en los resultados del período de la empresa. Los sistemas de costos por órdenes son esenciales, ya que permitirá obtener el valor real de sus productos y así buscar proveedores que se adecuen más a sus necesidades, sin dejar de lado la calidad, para luego puedan establecer un valor de venta que pueda competir en el mercado textil. Es por ello que el presente trabajo de investigación busca ayudar a la empresa para que pueda establecer sus propios sistemas de costos por órdenes.

11

1.4.2 IMPORTANCIA

El sistema de costeo por órdenes o lotes de producción permite conocer cuáles son las necesidades de nuestros clientes ya que de esta manera según la naturaleza se puede realizar la fabricación del producto solicitado. La empresa necesita cumplir sus objetivos de planeación de utilidades,

controlar

sus

costos

y

precios,

asignando

la

responsabilidad a la contabilidad de manera que un buen sistema de costeo le otorgue la seguridad de cumplir sus objetivos. El objetivo del sistema de costeo por órdenes permitirá un eficiente control de costos y planeación. El principal beneficiario será la empresa CONFECCIONES GLOSHER, a nivel económico, se establecerán las prácticas de uso de un sistema de costeo uniforme, y mejoraran los precios de los productos textiles a la sociedad.

12

CAPÍTULO II: ASPECTOS TEÓRICOS CAPÍTULO III. METODOLOGÍA En el presente trabajo de investigación estaremos desarrollando el caso práctico desarrollaremos una contabilidad aplicando el sistema de costos por órdenes.

3.1 DESARROLLO INTEGRAL DE UN CASO 3.1.1 DATOS GENERALES GIRO DEL NEGOCIO Según el diagnóstico de la empresa: Denominación o Razón Social: “CONFECCIONES GLOSHER EIRL” Número de RUC: 10023071067 Régimen en el que se encuentra: Régimen Único Simplificado Objeto Social: Fabricantes de prendas de vestir deportivas. Líneas de producción de la empresa Confecciones Glosher 

Buzos



Casacas



Buzos Escolares



Chalecos

La empresa “Confecciones Glosher”, fue creada en el año 2002 por Olivia Quispe Flores, la empresa se encuentra ubicada en el Jr. Huancané N° 1664 Urbanización Prolongación Villa Hermosa de la ciudad de Juliaca, su horario de trabajo es desde las 9:00 am hasta las 6:00 pm, la empresa trabaja cinco días a la semana (lunes a viernes) y maneja pedidos con las diferentes

13

exigencias del cliente tanto para el mercado local como a instituciones educativas.

Misión Entregar prendas de vestir de calidad con un buen acabado para la comodidad y satisfacción de los clientes de la nuestra empresa Visión Lograr ser una empresa textil de más prestigio con el reconocimiento de nuestra marca y estar en un mercado competitivo de la ciudades de Juliaca y Puno. Valores Nuestra empresa, con el fin de brindar el mejor servicio, nos identificamos con los siguientes valores. 

Responsabilidad



Puntualidad



Respeto



Honradez



Disciplina

14

3.2 PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Como parte del caso práctico se realizara el costeo para un conjunto de 120 buzos deportivos (10 docenas) las cuales estarán en un proceso productivo durante 10 días y en cinco fases que son: 1. Compra de materia prima 2. Trazo y corte de la tela 3. Unión de piezas por diferentes costuras 4. Fase de acabado 5. Fase de inspección y empaquetado Las características del objeto del costo son:

 Tela poli algodón para el conjunto de buzo

 Tela gabardina para la franja o cinta

 1 Bordado (según el pedido)

El siguiente grafico que pertenece al flujo-grama de la empresa CONFECCIONES GLOSHER, nos muestra en forma detallada el proceso productivo.

15

16

3.3 DESARROLLO INTEGRAL DEL CASO PRÁCTICO El presente trabajo busca orientar a la empresa Confecciones Glosher, para la implementación de un sistema de costeo por órdenes de producción, para lo cual se planteara el siguiente caso práctico: Se realizara el costeo para 120 conjuntos de buzos (10 docenas), que corresponde a la producción de 10 días. Las características del objeto del costo son: 

Tela poli algodón para el conjunto de buzo



Tela gabardina para la franja o cinta



1 Bordado ( según el pedido)

DESARROLLANDO EL OBJETIVO N° 1. INVESTIGAR DE QUE MANERA INFLUIRIAN LOS SISTEMAS DE COSTEO POR ÓRDENES PARA EL CÁLCULODE LOS COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCIÓN. Los costos variables de fabricación para 120 conjuntos de buzos se muestran en la siguiente tabla

17

Tabla 1 Costos Variables Totales Para El Objeto Del Costo Del Nivel Superior DESCRIPCION Tela Cierre Candado Liga Tizas Hilos de remalle Hilos de costura Bolsas Electricidad Bordado Etiquetas Mano de obra indirecta COSTO TOTAL VARIABLE

COSTO VARIABLE S/. 4,200.00 S/. 204.00 S/. 6.00 S/. 21.43 S/. 5.00 S/. 14.00 S/. 13.20 S/. 7.20 S/. 36.36 S/. 240.00 S/. 24.00 S/. 360.50 S/. 5,131.69

Estos costos variables resultaron después de una selección de datos de materia prima directa e indirecta que se muestran en las siguientes tablas: Tabla 2 Costo De Materia Prima Directa (MPD) Para El Nivel De Producción De 120 Conjuntos De Buzos (10 Docenas) UNIDAD DE CANTIDAD DESCRIPCION COSTO PRECIO UNIDAD MEDIDA DE MEDIDA CANTIDAD TOTAL TELA POLIALGODON

GABARDINA CIERRE CANDADO LIGA

metros unidad unidad metros

2.5 1 1 0.50

300 120 120 60

18

S/. 14.00 S/. 1.70 S/. 0.05 S/. 0.36 COSTO TOTAL DE MPD

S/. 4,200.00 S/. 204.00 S/. 6.00 S/. 21.43

S/. 4,431.43

Tabla 3 Costo De Mano De Obra Directa (MOD) Para La Producción De Un Lote De 120 Conjuntos De Buzos: PAGO POR CANTIDAD SUELDO BASICO ESSALUD SENATi N° PERSONAL CARGO CONJUNTO DE BUZO 1 Gustavo Choque operador recta y S/. 7.00 40 S/. 280.00 S/. 25.20 S/. 2.10 Peralta remalle 2 Rubén Choque Condori operador recta y S/. 7.00 40 S/. 280.00 S/. 25.20 S/. 2.10 remalle 3 Jaime Ramírez Luque operador recta remalle S/. 7.00 40 S/. 280.00 S/. 25.20 S/. 2.10 TOTALES S/. 21.00 120 S/. 840.00 S/. 75.60 S/. 6.30

Total costo MOD S/.921.9

19

Tabla 5 Costos De Mano De Obra Indirecta (MOI) Para La Producción De Un Lote De 120 Conjuntos De Buzos: MANO DE OBRA PAGO POR

UNIDADES

INDIRECTA SERVICIO DE CORTE( Leo Vigildo Hunca Huanca) SERVICIO DE ELASTIQUERO

UNIDAD

TOTAL A PAGAR

120

S/. 2.00

S/. 240.00

120

S/. 0.50

S/. 120.50

TOTAL MOI

S/. 360.50

Tabla 6 Total Costos Indirectos De Fabricación Para Un Lote De 120 Conjuntos De Buzos DESCRIPCION COSTO (nuevos soles) S/. 360.50 S/. 36.36 S/. 303.40 S/. 72.12 S/. 230.33 S/. 33.75 S/. 1,036.46

Mano de obra indirecta CIF

Electricidad Suministros Capacidad instalada Maquinas, muebles Herramientas TOTAL CIF

YA CON LOS DATOS PROPORCIONADOS DE LA EMPRESA SE PROCEDE A LA REALIZACIÓN DE LA HOJA DE COSTOS Y REALIZAR UN ANALISIS DE COSTO PARA LA EMPRESA “CONFECCIONES GLOSHER EIRL”

20

Tabla 7 Cuadro Comparativo Aplicando El Sistema De Costos Por Órdenes

HOJA DE COSTOS DESCRIPCON DEL PRODUCTO : BUZOS DEPORTIVOS CANTIDAD: 120 UNIDADES (10 DOCENAS)

COSTOS DIRECTOS MPD MOD Gabardina S/ 4200.00 Cierre S/ 204.00 Candado S/ 6.00 Liga S/ 21.43

COSTOS DE PRODUCCION COSTOS INDIRECTOS MPI MOI

Gustavo Quispe S/ 307.1 Ruben Choque S/ 307.1 Jaime Salinas S/307.1

Etiqueta Bordado Bosas Tizas

S/ 24.00 S/240.00 S/ 7.20 S/ 5.00

Servicio de corte(vigildo hunca) S/ 240.00 Elastiquero

S/ 120.00

CIF Electricidad S/ 36.36 Suministros S/ 303.40 Maquinarias S/ 230.33 Herramientas S/ 33.75

Hilos de remalle S/ 13.00

S/ 4431.43

S/ 921.9

Total Costos Directos

S/ 5353.33

S/ 303.40

S/ 360.50

S/ 1036.46

Total Costos Indirectos

S/ 1700.36

COSTO TOTAL DE PRODUCCION : 7053.69

S/

RESUMEN MPD =

S/. 4431.40

MOD =

S/.

CFI

S/. 1700.46

=

921.9

COSTO TOTAL DE FABRICACION = S/. 7053.69

COSTO UNITARIO

_____________________________ FIRMA DEL JEFE DE PRODUCCION

21

= S/.

58.80

3.4 ANÁLISIS DE COSTO Se realiza el adecuado análisis de costo para realizar la toma de decisiones de la empresa “CONFECCIONES GLOSHER EIRL” de la ciudad de JULIACA para lo cual se realizada un margen de ganancia por cada buzo deportivo a confeccionar.

Margen De Ganancia

La margen de ganancia se obtendrá restando el precio de venta unitario con el costo unitario de producción:

Margen de ganancia = precio de venta unitario - costo unitario de producción (CUP)

Reemplazando la fórmula:

Margen de ganancia =

S/.65 - S/. 58.80

Margen de ganancia =

S/. 6.2

22

3.5 DETERMINACION PARA EL DESARROLLO DEL OBJETIVO GENERAL Solo estamos concentrándonos en el monitorio de dicho pedido con las especificaciones técnicas del cliente y no en un artículo producido en masa o de producción continua, lo cual daría un solo costo unitario por todas las órdenes a producir. Observando esto podemos decir que si influye en los costos unitarios, debido a que cada producto consume o usa una cantidad variable de insumos, como distintas operaciones de producción, que va de acuerdo con los detalles y calidad que el cliente requiera, obteniendo un costo unitario por cada orden de producción. Las ventajas al determinar un costo unitario exacto por cada orden de producción serían las siguientes: 

Permite tener el costo de producción de los artículos vendidos.



Tener información para el cálculo del margen de ganancia a obtener.



Fijar precios competitivos sujetos a la oferta y demanda.



Para la toma de decisiones tanto administrativa, como en ventas y

producción.

23

La empresa teniendo y mejorando la determinación de los costos totales de producción se tendrá mejores resultados y mejores utilidades de los producto producidos para la empresa, así la gerencia podrá tomar decisiones más exactas y se podrá presupuestar para cada producto a producir. La ventaja para la gerencia determinando los costos por órdenes es el siguiente: 

Se detalla mejor los costos de producción de cada orden a producir.



Se puede hacer estimaciones a futuro con los costos de producción anterior.



No hay necesidad de realizar estimaciones en cantidad y costo ya que se tienen conocimiento de cada proceso productivo.



Identifica que ordenes de producción han generado utilidad o perdida.

24

CAPÍTULO IV. INFORME DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 DISCUSIÓN DE RESULTADOS “CONFECCIONES GLOSHER EIRL”, se basa para la elaboración de sus productos, en diferentes áreas de producción, que son especificados en diferentes departamentos de transformación que son: corte, confección, y acabado. Se observó la necesidad de determinar los costos en la fabricación de las diferentes prendas a producir, para determinar un valor de venta adecuado y que sean competitivos en el mercado. La empresa conto para este cálculo la presencia de un ingeniero de producción, el cual determino un costo y un valor de venta no adecuado, ya que la rama de su profesión solo abarca cálculos matemáticos de tiempos y de materiales necesarios para la producción, y no especifica el verdadero valor monetario del costo, por lo cual se recomendara la presencia de un contador especializado en costos, para la determinación de estos cálculos ya que este emplea hojas de cálculos el cual le ayuda a determinar y distribuir en valores monetarios los costos empleados . Era necesaria la implementación de un sistema de costeo por órdenes debido al modo productivo, observando que se basan en la fabricación de productos de prendas deportivas, según la cantidad requerida y los detalles específicos que plantean nuestros respectivos clientes.

25

El costeo por órdenes, le ayudara a establecer un mejor valor total de producción, con respecto a las órdenes de pedido de sus clientes, así podremos reducir los costos de la empresa para tener un menor costo en la elaboración de los productos. Al momento de determinar el costo total de producción con el ingeniero de planta solo realizara una determinación de los costos primos y una estimación de los costos indirectos de fabricación, dando como resultado no poder identificar los elementos que componen los CIF, dando un erróneo cálculo en el costo total incurrido en la elaboración de cada lote de pedido del cliente. De esta manera se propone contar con un contador especializado, que establezca la elaboración y utilización de hojas de trabajo para poder detallar cada proceso de producción y así determinar su valor real, para concluir con la presentación de una hoja de resumen en donde detalle los costos incurridos y unitario de cada orden. 4.2 CONCLUSIONES

Implementar el sistema de costeo por órdenes adecuado al modo de producción de la empresa, y para la determinación de su costo por orden de pedido, formulando un valor de venta más accesible para nuestro cliente. 

Describir adecuadamente todos los costos de producción y no incurrir en estimaciones.



Implementar el cálculo de los elementos componentes del costo por órdenes, se determinara el valor unitario de las prendas por cada

26

pedido producido, así ofrecer un valor de ventas justo que represente en el mercado un precio atractivo y competitivo. 

Permitir determinar el verdadero valor monetario de las cargas fabriles, luz,

agua,

teléfono,

depreciaciones,

planilla

administrativa,

identificando el valor de los elementos que indirectamente interviene en la producción. 4.3 RECOMENDACIONES Ante la problemática expuesta se recomienda a la entidad: 

El gerente, tome la potestad de contratar un contador especialista de costos, para la implementación del sistema de costos por órdenes, con la facultad de supervisar las aéreas de producción conjuntamente con el ingeniero de producción.



El contador especializado utiliza las hojas de trabajo para describir cuanto nos cuesta cada costo de producción.



Darle alcance del manejo de una hoja de resumen de costo, en la cual se detalla todos los costos incurridos, MPD, MOD Y CIF, entre la cantidad producida, de esta manera mostrar los costos unitarios de cada orden producida.



La aplicación del sistema de costos por órdenes, para determinar las cargas fabriles que influyen en cuanto al detalle de la información de los costos indirectos de fabricación por cada producto de acuerdo con las especificaciones de cada cliente, que al final brindara el costo real y el tiempo incurrido en la producción.

27

REFERENCIAS Aguirre, L., Mero, O. (2010). “Implementación de un sistema de costos por órdenes de producción para la determinación del costo de venta en la Cosedora Samanta”. Tesis para optar el Título Profesional de Contador Público. Universidad Nacional Del Altiplano, Puno. Perú. Alarco, G. (2011). “Margen de Ganancia, financiamiento e Inversión del sector empresarial peruano 1998-2008”. Revista Cepal N° 105. Diciembre 2011, pp. 136. Brown, O. (2008). “Contabilidad de Costos”. México. Editorial Mc Graw Hill. Flores, J. (2011). “Costos y presupuestos”. Teoría y Práctica concordado con el PCGE y NIIF. 4ta. . Ed. Lima. Editorial Santo Domingo. Giraldo, D. (2007). “Contabilidad de Costos”.W 2da edición. Lima. Editorial IFOCCOM. Santa Cruz, A. (2008). “Tratado de Contabilidad de Costos”. Lima. Perú. Universidad San Pablo. Editorial Pacífico.

Barraza, B. J. (15 de setiembre de 2009). unmsm.edu.pe. Obtenido de unmsm.edu.pe: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2009/segud

28

ANEXOS

UBICACIÓN DE LA EMPRESA TEXTIL GLOSHER

29

BOLETA DE VENTA DE LA EMPRESA CONFECCIONES GOSHER

GUIA DE REMISION DE LA EMPRESA CONFECCIONES GLOSHER

30

FOTOS DE MATRIALES Y PROCESO DE FABRICACION

FOTO DE MATERIA PRIMA UTILIZADA PARA LA FABRICACION (TELAS)

MATERIAL PARA LA

FABRICACION (HILOS)

31

MATERIAL PARA LA FABRICACION DE CIERRES

HERRAMIENTAS DE FABRICACION DE LOS BUZOS DEPORTIVOS

32

AREA DE CORTE DE LA EMPRESA CONFECCIONES GLOSHER

33

AREA DE ACABADO Y EMPAQUETAD

34

AREA DE PRODUCCION DE BUZOS DEPORTVOS

35