Conclusiones Rrss

I. INTRODUCCIÓN El Estudio de caracterización de los residuos sólidos municipales, son parámetros muy importantes para l

Views 165 Downloads 47 File size 283KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I. INTRODUCCIÓN El Estudio de caracterización de los residuos sólidos municipales, son parámetros muy importantes para la toma de decisiones en lo que se refiere a proyección y diseño de los sistemas de manejo y disposición final de los desechos sólidos, por ello se debe poner especial atención a este parámetro desde la selección de la muestra hasta su análisis estadístico. Dentro de este trabajo se analizan los residuos sólidos municipales domiciliarios (residuos sólidos generados en viviendas, utilizando la metodología para la realización de Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales establecidos por el Ministerio del Ambiente para determinar la cantidad y características de los residuos sólidos domiciliarios a partir de un muestreo Aleatorio Estratificado. El objetivo de este estudio es generar información cualitativa y cuantitativa, utilizando métodos de muestreo estadístico y análisis señalados, para la determinación de la generación per cápita, peso volumétrico y el porcentaje de productos recuperables y no recuperables, con la finalidad de fundamentar las conclusiones y adecuaciones necesarias para el establecimiento de alternativas de solución sobre el manejo y eliminación de desechos del distrito de Independencia.

II. ANTECEDENTES El acelerado crecimiento urbano de nuestro país ha abierto una Independencia entre la posibilidad de una adecuada atención de limpieza pública y la creciente demanda pública de dicho servicio. Debido a ello es que surge la preocupación de autoridades e instituciones especializadas en la búsqueda de alternativas concretas para la solución del problema. Los estudios de caracterización de residuos sólidos realizados parten de una necesidad de información requerida, en el marco del Plan de Incentivos a la Mejora de la gestión y Modernización Municipal, para la planificación de proyectos de mejoramiento o ampliación de servicios municipales y el dimensionamiento de infraestructura para residuos sólidos, con la consiguiente asignación de recursos para su realización (personal, tiempos, frecuencias, etc.).

III. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3.1.Objetivo General Generar Información cualitativa y cuantitativa de los Residuos Sólidos Domiciliarios que permita contribuir a la mejora de la gestión de los residuos sólidos del distrito de Independencia. 3.2.Objetivos Específicos  Determinar la generación de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Independencia  Determinar la composición física de los residuos domiciliarios en el

distrito de Independencia.  Determinar la densidad de los residuos sólidos en el distrito de Independencia. IV. JUSTIFICACIÓN Las municipalidades distritales son las responsables de ejecutar un adecuado sistema de gestión de residuos sólidos en su jurisdicción; por lo tanto como parte de la implementación de sus instrumentos de gestión, es importante conocer la demanda a atender de residuos sólidos del ámbito municipal que se generan en su distrito, por ello el presente Estudio permite conocer la cantidad, densidad y la composición de los residuos sólidos domésticos generados por las viviendas existentes en el Distrito de Independencia a fin de planificar y tomar decisiones para una gestión ambiental segura. Además, permitirá planificar y mejorar la elaboración de proyectos de inversión pública en materia del sector de Residuos Sólidos, como el Programa de Segregación en la fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos del distrito de Independencia. VII. CONCLUSIONES 







La Generación Per Cápita de residuos sólidos domésticos del distrito de Independencia es de 0.73 kg/hab/día, proyectándose la generación total de 55.92 ton/día. La densidad promedio (sin compactar) de los residuos sólidos domiciliarios del distrito de Independencia, obtenida en el presente Estudio de Caracterización, es de 171.67 Kg/m3. El estudio de composición de los residuos sólidos del distrito de Independencia determina que el componente con mayor porcentaje es la materia orgánica (mayor al 55%), lo que se manifiesta como fuente para la producción de compost. La Generación de residuos sólidos domiciliarios del distrito de Independencia es de 19444.38 kg/día



La densidad promedio (sin compactar) de los residuos sólidos no domiciliarios del distrito de Independencia, obtenida en el presente Estudio de Caracterización es de 215.66 Kg/m3.



La densidad de los residuos sólidos municipales es de 193.67 kg/m3.

VIII. RECOMENDACIONES 

La generación per cápita y la densidad obtenida, deberán de ser tomadas en cuenta en la planificación del dimensionamiento del sistema de recolección, transporte y disposición final, tanto para la actualización y ejecución de rutas de recolección para alcanzar







optimizar la cobertura de recolección de residuos sólidos domiciliarios. Es necesario plantear acciones de sensibilización en la población, en cuanto a la importancia de los servicios de residuos sólidos y los recursos necesarios para su sostenibilidad; de modo que se maximice su eficiencia y se promueva la recaudación de arbitrios para su sostenibilidad. Dada la composición obtenida de los residuos sólidos domésticos, es pertinente reforzar el programa de segregación en la fuente, en la que participen todas las viviendas con el objetivo de la reducción, reúso y reciclaje de residuos sólidos. El valor obtenido de la materia orgánica es muy representativo por lo que se recomienda realizar el aprovechamiento de los residuos mediante el compostaje, debido a que el producto obtenido puede ser usado en los parques, jardines, bermas centrales, vivero municipal, y para promocionar las áreas verdes del distrito de Independencia.

IX. BIBLIOGRAFIA  Guía metodológica para la elaboración del estudio de caracterización para residuos sólidos municipales (EC- RSM) 2012  Instructivo del plan de incentivos a la mejora de la Gestión y odernización Municipal 2016. MINAM  FLORES, D; VILLAFUERTE I. “Guía No. 1 Para la realización de estudios de generación y caracterización de residuos sólidos domiciliarios en ciudades”. IPES-Promoción del Desarrollo Sostenible. Lima, 2002.