Conceptos Basicos de La Topografia

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL “CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TOPOGRAFÍA” GRUPO : LOS TOPOS

Views 41 Downloads 0 File size 474KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL “CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TOPOGRAFÍA”

GRUPO

: LOS TOPOS

ALUMNOS

: CHOQUE HUALLPA, José Antonio LOAYZA CAMPOS, Bryant Harold LOPEZ CAHUANA, Ronald Stalim PONCE RIMACHI, Fortunato RODRIGUEZ LIZANA, Redir

DOCENTE

: Ing PURILLA VELARDE, Jesús Luis

CICLO

: III

AYACUCHO – PERÚ

2020

2

Capítulo I CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TOPOGRAFÍA

ENTENDIENDO EL SIGNIFICADO DE TOPOGRAFÍA Para la RAE, la Topografía no es una ciencia. Aunque para nosotros sí que lo es, debido a que cumple las condiciones que tiene que tener una disciplina para que se la catalogue como tal. La Topografía es la ciencia que tiene por objeto el estudio del conjunto de procedimientos para determinar la posición de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según los tres elementos del espacio que son: Elevación, Distancia, Dirección. Se basa en la ciencia matemático-física y su expresión gráfica entra en el terreno de las artes. (Hudiel, 2008)

PLANO Se trata de un tipo de mapa que trata de la representación de una superficie donde no se considerará la esfericidad terrestre como un condicionante, por lo que trata de superficies con una extensión limitada. Debido a esto, se puede decir que un plano representará una parte de la superficie lo suficientemente pequeña como para que pueda considerarse libre de error al prescindir de la esfericidad de la Tierra. CROQUIS Será una representación de la realidad (en este caso hablamos de una porción de terreno) realizada mediante la observación directa, a mano alzada y que no obedece a ningún acuerdo establecido, no debiendo guardar, una proporción próxima a la exactitud con la realidad que representa.

3

ACIMUT Será uno de los conceptos claves de la Topografía y con el que nadie está familiarizado en su vida cotidiana. Se trata del ángulo horizontal que forman una determinada dirección marcada por dos puntos (Punto de estación y punto visado) y otra dirección tomada como referencia. Esta dirección de referencia será el norte.

PROYECCIÓN Será la correspondencia biunívoca entre puntos representados en el plano y sus homólogos en la superficie terrestre, y que ha de conservar la forma hasta un cierto punto, pudiendo conservarse las distancias, los ángulos o las superficies. Por esto último, pueden diferenciarse varios tipos de proyecciones.

ESCALA Relación de semejanza constante que existe entre cualquier magnitud medida en un mapa y su homólogo en el terreno, cualquiera que sea la dirección que se tome en un mismo mapa.

4

Referencias bibliográficas CHUECA PAZOS, M. (1983). Topografía. Madrid : Dossat S.A. DOMÍNGUEZ GARCÍA-TEJERO, F. (1992). Topografía General y Aplicada. Madrid: Mundi-Prensa. DOMÍNGUEZ GARCÍA-TEJERO, F. (1993). Topografía Abreviada. Madrid: Mundi-Prensa. Hudiel, S. J. (2008). Manual de Topografia - Planimetría.

5

Buscadores Académicos https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=KxMmdTQmkEQC&oi=fnd&pg=PA1&dq=to pografia+basica&ots=RGrNtUr4Xp&sig=b4xBlQnTavW6Wbawo8lIbD1czk#v=onepage&q=topografia%20basica&f=false

6

ANEXO