Concepto

LOGISTICA INVERSA Compilación: Ing. Victor Reyes Concepto En la actualidad, la logística comprende la gestión de materi

Views 239 Downloads 4 File size 497KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOGISTICA INVERSA Compilación: Ing. Victor Reyes

Concepto En la actualidad, la logística comprende la gestión de materiales y la distribución física, con el apoyo de las tecnologías de la información, las estrategias de marketing y la planeación estratégica de las actividades para hacer una gestión eficiente. Sin embargo, en los últimos años la sociedad está demandando a las empresas, además de servicios eficientes, comportamientos medioambientales más positivos, derivados de la preocupación creciente del alto consumo de productos y su inadecuada eliminación. Es así como la logística moderna se orienta hacia la integración de la cadena, considerando dos sentidos: en primera instancia, el flujo directo que comprende el flujo de bienes e información a través de proveedores, productores, distribuidores, y consumidores. Considerando después el sentido inverso, es decir, la recuperación de materiales y productos al final de su vida útil, para reintroducirlos en la misma cadena o en una nueva

DEFINICIONES La Logística Inversa consiste en el proceso de planificación, ejecución y control de la eficiencia y eficacia del flujo de las materias primas, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada, desde el punto de consumo hasta el punto de origen, con el fin de recuperar valor o la correcta eliminación (Rogers y Tibben-Lembke, 1999).

La Logística Inversa supone integración de los productos usados y obsoletos de nuevo en la cadena de suministro como recursos valiosos (Dekker et al., 2004).

La Logística Inversa comprende las operaciones relacionadas con la reutilización de productos y materiales incluyendo todas las actividades logísticas de recolección, desensamblaje y proceso de materiales, productos usados, y/o sus partes, para asegurar una recuperación ecológica sostenida. (REVLOG, 2004) “Área de la logística empresarial que planea, opera y controla el flujo y las informaciones logísticas correspondientes, del retorno de los bienes de post venta y de post consumo al ciclo de negocios o ciclo productivo, agregando valor de diversas naturalezas: económico, ecológico, legal, logístico, de imagen y corporativos”, Browersox y Closs (2001) apud Leite (2003) Incluye operaciones como: 1. Gestión del material sobrante del inventario (Obsolescencia, como deterioro, vencidos, daños, etc.). 2. Devolución de Compras a Proveedores 3. Recuperación de empaques y embalajes 4. Devolución de productos terminados (Garantía, Retornos comerciales, retorno de excesos de inventario, inventarios sobrantes de demandas estacionales, Productos al ffinal de la vida útil ) 5. La gestión de Residuos ( 6 R´S)

Historia y avances en Logística Inversa Años 50´s y 60´s: Nace la conciencia Ambiental y la necesidad de desarrollar mecanismos para gestionar los residuos. Años 70´s: Creación de Normas para regular las actuaciones de las empresas y metodologías de saneamiento ambiental. Años 80´s: Aparece la metodología del Just in Time (eliminación de desperdicios). En 1992: Aparece la primera definición de la logística inversa: Termino creado en función de la recuperación de los materiales. James Stock “El término comúnmente usado para referirse al rol de la logística en el reciclaje, disposición de desperdicios y el manejo de materiales peligrosos; una perspectiva más amplia incluye todo lo relacionado con

las actividades logísticas llevadas a cabo en la reducción de entrada, reciclaje, substitución y reusó de materiales y su disposición final.” En 1995: La logística inversa incluye clientes estratégicos “Gestionar residuos generan dinero”. En 1998: Se reformula el concepto de logística: “El proceso de planeación, implementación y control del flujo de materias primas, inventario en proceso y bienes terminados, desde un punto uso, manufactura o distribución a un punto de recuperación o disposición adecuada” En 2003: el concepto se introduce en el concepto de logística General: “Es una parte de la CA que planea, implementa y controla el eficiente y efectivo flujo y almacenamiento hacia adelante y en reversa de bienes, servicios e información relacionada desde el punto de origen al punto del consumo con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente” En 2012: La logística inversa se asocia a Responsabilidad Ambiental Perdurabilidad empresarial Gestión de cambio Sustentabilidad Beneficios de la logística Inversa ✓ Mejora la relación cliente-Distribuidor ✓ Favorecer la imagen de la empresa al reducir el impacto medio ambiental ✓ Reduce costes en embalaje industriales al ser reutilizados de forma correcta Minimiza el impacto industrial en el medio ambiente. ✓ Permite realizar campañas de sustitución de productos para la fidelización de clientes ✓ Permite utilizar materiales reutilizados en sustitución de materiales vigentes (disminución de Costos de producción). ✓ Reducir inventario de materias primas ✓ Aperturar nuevos mercados para productos reutilizados. ✓ Cumplimiento de Normas de regulación-beneficios. ✓ Gestión eficiente de devoluciones y mejora de la imagen de la empresa ✓ Responsabilidad social empresarial. ✓ Mejora considerable de la imagen de la empresa ante los consumidores. ✓ Reducción de riesgos (una estrategia de logística inversa exitosa ayuda a fortalecer la economía de la venta de bienes y reduce los riesgos de violación de datos.) Algunos problemas asociados a la logística inversa ✓ No reconocer la logística inversa como factor generador de ventaja competitiva ✓ Creer que la responsabilidad de la empresa va hasta entregar el producto ✓ Asumir que las actividades a mediano plazo son suficiente para el desarrollo de logística inversa. ✓ La nueva cadena (inversa) incluye un número de procesos inexistentes en logística directa ✓ Se debe decidir si la empresa realizará las distintas actividades con sus propios recursos o si, por el contrario, requerirá los servicios de un operador especial. ✓ Las devoluciones en pequeñas cantidades tienden a representar mayores costos al integrarlos al sistema.

DIFERENCIA ENTRE LOGÍSTICA INVERSA Y LOGÍSTICA VERDE Logística Verde La logística verde surge como respuesta a la preocupación cada día más creciente de proteger al medio ambiente, y ha ido haciendo parte del desarrollo de cada uno de los procesos de la cadena logística. En los procesos productivos, pasando por los empaques, hasta llegar a la distribución, se está en constante búsqueda para que el desarrollo de cada fase sea amigable con el ecosistema, y en este sentido, son los consumidores quienes cada día están más preocupados por el impacto social de los productos. logística verde (Green Logistics), que definimos como “los esfuerzos para medir y minimizar el impacto ambiental de la actividad logística” (International Review of Applied Engineering Research). El adjetivo verde engloba acepciones y cuestiones que hace unos años tal vez no tenían cabida en el diseño de los procesos logísticos, pero que en la actualidad se han vuelto primordiales, ya que el consumidor final cada día las valora más. El concepto de verde interrelaciona variables hoy en día importantes para las empresas de cualquier sector de actividad como son la ecología, la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa, etc. La preocupación mundial por las grandes cantidades de desechos y el uso excesivo de recursos para la producción de empaques y embalajes, pone en peligro la disponibilidad de materias primas; esto ha influido para que los fabricantes y comercializadores empiecen a utilizar empaques y embalajes reciclables y reutilizables con el fin de empezar a minimizar los daños ambientales, es por esta razón que es responsabilidad de las empresas buscar formas de generar este cambio para reducir el impacto en el medio ambiente, por lo tanto es conveniente que se revisen cada uno de los procesos que se dan en las diferentes áreas para así poder encontrar las mejoras que vayan a generar un beneficio en el ambiente y también ahorros a la empresa. Existen empresas que al utilizar este concepto han encontrado grandes desperdicios de materias primas, recursos que no estaban siendo utilizados de manera correcta, usos innecesarios de materiales y recursos, uso ineficiente de energía, entre otros hallazgos que se pueden dar dentro de la cadena logística.

Logística Inversa Una de las definiciones de la Logística Inversa (LI) es: “Área de la logística empresarial que planea, opera y controla el flujo y las informaciones logísticas correspondientes, del retorno de los bienes de post venta y de post consumo al ciclo de negocios o ciclo productivo, agregando valor de diversas naturalezas: económico, ecológico, legal, logístico, de imagen y corporativos”, Browersox y Closs (2001) apud Leite (2003). Otra definición dada por Rogers y Tibben-Lembke (1998), la definen como el proceso de planeamiento, implementación y control, eficiente y eficaz, del flujo de materias primas, stock en procesamiento y productos acabados, así como del flujo de información, desde el punto de consumo hasta el punto de origen, con el objetivo de recuperar valor o realizar un descarte final adecuado. La LI es un área de interés relativamente nueva y existe poca información al respecto, el proceso de la LI envuelve primariamente dos áreas: productos finales y envases.

Siendo que la LI es un área de investigación relativamente nueva en la literatura pueden ser encontrados con otros términos, como, por ejemplo: logística de retorno, logística invertida, distribución inversa y retro logísticas. Es necesario observar que mucho confunden los términos de logística inversa y gestión de residuos, siendo que la última se refiere principalmente a la recolecta y procesamiento de productos o materiales que son depositados. Cuando nos referimos al término de residuo podemos entrar en consecuencias legales, por ejemplo, la regulación de la importación/exportación de residuos, mientras que la logística inversa se concentra en los flujos (directo e inverso) donde existe un cierto valor a ser recuperado de los productos y materiales y éstos pueden entrar en una nueva cadena productiva.

Como fue dicho anteriormente, la logística inversa tiene dos distintos enfoques, siendo que la recuperación de productos post consumo ganó mucha más atención y esfuerzos, en función al crecimiento del concepto de sustentabilidad, Fleischmann et al. (2000). Los productos retornados pueden ser clasificados en: ➢ Reciclado: es reducido a la forma primaria, uso como materia prima/ aprovechamiento de componentes; ➢ Re-acondicionado: buen estado, limpieza/revisión; ➢ Renovado: igual al reacondicionado, involucra más tiempo de reparo; ➢ Re-manufacturado: igual al renovado, involucra desamblaje y recuperación; ➢ Reventa: puede ser vendido como nuevo. No solo se debe gestionar los recursos y acciones de las compañías, como los recursos y acciones de sus clientes y proveedores. Cabe destacar que la mayor parte de las empresas inician sus actividades de la logística inversa bajo la presión de los consumidores o miembros del canal downstream conforme encontramos en Rogers y Tibben-Lembken (2002). Podemos entender, que la Logística Inversa se adapta para patrones establecidos para mejorar el desempeño ambiental, en consecuencia, para mantener el desarrollo sustentable.

La logística verde – logística inversa La LI se diferencia de la logística verde que considera los aspectos ambientales de todos los procesos logísticos y es más enfocada en la logística directa. La logística verde es enfocada en el consumo de los recursos naturales no renovables, emisión de contaminantes, utilización de vías, contaminación sonora y deposición de residuos. En la Figura 1 presentamos de forma breve de qué se encarga la logística verde.

En algunas cadenas es posible reintroducir el producto en la cadena inicial, dando lugar a ciclos cerrados (closed-loop supply chain), en otros casos, los ciclos son abiertos y se da lugar a nuevos mercados y cadenas de recuperación y valorización, donde se derivan nuevas actividades de recolección, clasificación, reproceso y distribución.

Red de Logística Inversa La gestión adecuada de residuos y la recuperación de productos al final de su vida útil, es un problema complejo que requiere de planificación, gestión, y control eficiente del flujo de productos, así como de tomar decisiones a nivel estratégico y operativo. La Red de Logística Inversa dentro de su estructura considera justamente este tipo de decisiones. En cuanto a las primeras, de tipo estratégico, se involucran problemas de localización de centros de recolección de residuos y plantas de tratamiento, teniendo en cuenta las capacidades de procesamiento y de almacenamiento de los centros de recolección, el costo de apertura, los costos fijos y variables asociados en el proceso, la ubicación de los nuevos proyectos que utilizaran los residuos, su disponibilidad y demanda de residuos. Las decisiones de carácter operativo, se refieren a la cantidad y tamaño de las instalaciones de transporte, personal involucrado, problemas de enrutamiento asociado al flujo de materiales, gestión de inventarios, entre otros. Aunque están interconectados, a menudo el análisis se hace por separado para simplificar. En consecuencia, se ha generado diferentes tipos de clasificaciones, por los autores que han abordado los problemas presentados en logística inversa [6], de acuerdo con el tipo de problema, de acuerdo con la opción de recuperación, o de acuerdo con la estructura de la

red, el tipo de proceso que requiere el producto y el tipo de modelo matemático implementado para la solución de dichos problemas. La figura, presenta los problemas que han sido abordados en logística inversa, de acuerdo con el diseño de redes de logística inversa y localización de instalaciones, gestión de inventarios en flujos de retorno, y planificación y control de actividades de producción, decisiones mencionadas anteriormente

Importancia de la Logística Inversa Existen razones principales para el uso de la LI, razones económicas (directa e indirecta), razones de estrategia, legales y razones de responsabilidad (ambientales). La razón económica está relacionada a todas las acciones de recuperación donde la empresa tiene una injerencia directa o indirecta de beneficios económicos, no siendo necesariamente inmediatos. Entre los resultados-beneficios obtenidos por la LI tenemos: redistribución de mercaderías, reaprovechamiento de materiales, ejercicio de responsabilidad ambiental, fidelización de clientes. Desde el punto de vista estratégico sirve para obtener la competitividad, retorno financiero e imagen corporativa; y una empresa que posee una buena imagen (ambiental) es preferida por muchos mercados y en consecuencia los vínculos con el cliente son estrechados debido al incremento de la conciencia ambiental de la sociedad. Cabe destacar, que el uso de la LI, por las empresas es en respuesta a las presiones externas, a la mayor rigurosidad de las legislaciones y a la necesidad de reducción de costos, Ribeiro, et al (2005). Logística Inversa de postventa Es aquella que se encarga en planear, operar y controlar el flujo y las informaciones logísticas correspondientes a los bienes de postventa, o sea, aquellos bienes que son sin uso o con poco uso, que por diferentes motivos retornan a la cadena productiva de producción. El objetivo estratégico es el de agregar valor a un producto logístico que es desarrollado por diferentes razones, como, por ejemplo, aquellos que tiene retorno por calidad o por garantía y devolución; redistribución de productos, plazo de validad próximo al vencimiento y estacionalidad de venta; lanzamiento de nuevos productos: retorno de los productos obsoletos de la misma rama de los nuevos; liberación de espacio en el área de las tiendas: limpieza (retorno) de stocks en los canales de distribución. Todo esto puede ser dado en tres principales razones: comerciales, garantía y sustitución de

componentes. El flujo inverso se establecerá entre los diversos entes de la cadena de distribución directa. Las razones “comerciales” son aquellas que, en general, son caracterizados por el retorno debido a errores de expedición, exceso de stocks en el canal de distribución, mercaderías en consignación, liquidación de estación de ventas, promociones, etc. que serán retornados al ciclo de negocios por la redistribución en otros canales de ventas. Entre las razones de garantía están aquellas en las cuales los productos presentan defectos de fabricación o de funcionamiento (verdaderos o no), averías en el producto o en el empaquetado, etc. pudiendo estos productos ser sometidos a arreglos o reformas que permitan retornar al mercado primario, o a mercados diferenciados que se denominan secundarios, tal que sea nuevamente agregando un valor comercial al producto. Y a la “sustitución de componentes” bienes durables y semidurables son dados por medio de mantenimiento y arreglos a lo largo de su vida útil y que son remanufacturados, y retornan al mercado primario o secundario, o son enviados al reciclaje o para un destino final, cuando es imposible el reaprovechamiento. Logística Inversa de postconsumo Es aquella que se encarga en planear, operar y controlar el flujo y las informaciones logísticas correspondientes a los bienes de postconsumo, esto es, aquellos son descartados por la sociedad y que pueden o no retornar al ciclo de negocios o al ciclo productivo por los canales de distribución inversos. Son considerados bienes de postconsumo los productos en el fin de la vida útil o usados con posibilidad de utilización y residuos industriales en general. El objetivo estratégico es de agregar valor a un producto logístico constituido por bienes inservibles al productor original, o que posean condiciones de utilización, por ser productos descartados que alcancen el fin de la vida útil y por residuos industriales. Entre algunos de los motivos que tenemos para la logística inversa de postconsumo, tenemos: reaprovechamiento de componentes/materiales: reutilización y reciclaje de productos/componentes o materiales constituyentes de los mismos; incentivo a la nueva adquisición: beneficio propuesto en el cambio de un bien utilizado para la adquisición de uno nuevo; revalorización ecológica: decisión de responsabilidad ética empresarial a fin de promover su imagen vinculada al destino final adecuado de sus productos Según Leite (2003), la clasificación del producto logístico inverso de postconsumo se relaciona esencialmente con su vida útil. Los productos son clasificados en: durables, semidurables y desechables. Un producto es durable y posible de reutilización cuando la vida media varía de algunos años a una década. El producto es semidurable pudiendo en la mayoría de los casos aún ser reutilizados cuando la vida útil varía de pocas semanas a pocos años, y un producto es considerado desechable cuando la vida útil es de horas o semanas y no hay la posibilidad de reutilización del producto. En relación a la destinación final de los bienes se acostumbra clasificar como segura y no segura. Se dice, que la disposición es segura y calificada cuando se usa un medio controlado para que no dañe, de manera alguna, el medio ambiente y que la sociedad no sea alcanzada directamente o indirectamente. Y se dice no segura cuando la disposición final de los productos es caracterizada por la utilización de terrenos baldíos, riachuelos, ríos, lagos, mares, botaderos, etc. La logística inversa de postconsumo planea, opera y controla el flujo de retorno de los productos de postconsumo o de sus materiales que los componen, clasificados en función de su estado de vida y origen: En condiciones de uso, Fin de la vida útil, y Residuos industriales.

Los productos clasificados en condiciones de uso son aquellos en que su reutilización es posible, siendo su vida útil extendida en el canal inverso de “Reuso” en el mercado de segunda mano hasta alcanzar el “fin de la vida útil” del producto. Los productos que son clasificados en el fin de la vida útil están en los bienes durables (semidurables) o desechables. En el área de actuación de durables o semidurables, éstos entrarán en el canal inverso de desensamblado y reciclaje industrial. Tratándose del canal inverso de desensamblado las componentes podrán ser aprovechadas o remanufacturadas, retornando al mercado secundario o a la propia industria que lo reutilizará, siendo una parte destinada al canal inverso de “Reciclaje”. En el caso de bienes de post- consumo desechables, los productos son retornados por medio del canal inverso de “Reciclaje industrial”, donde los materiales que la componente son reaprovechados y se constituirán en materias primas secundarias que retornan al ciclo productivo por el mercado correspondiente, o caso contrario serán destinadas al “Destino Final”, los rellenos sanitarios, botaderos e incineración con recuperación energética.

¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL? Aunque la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es inherente a la empresa, recientemente se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras. Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad. Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común. De esta forma se da por entendido que la responsabilidad empresarial no es algo ajeno o añadido a la función original de la empresa. Por el contrario, implica cumplir con ella con la conciencia de que esto impactará de forma positiva o negativa, directa o indirectamente, interna o externamente, a grupos y comunidades vinculadas con su operación. Es la capacidad de responder a estos desafíos buscando maximizar los impactos positivos y minimizar los negativos, haciendo mejores negocios al atender estas expectativas. La Responsabilidad Social Empresarial debe sustentarse en los valores expresados por la empresa y debe ser plasmada en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas a lo largo de las operaciones empresariales para institucionalizarla. De lo contrario, se caería en el riesgo de implementar prácticas que, si bien son socialmente responsables, al no responder a un mandato y cultura institucionales, están en peligro de suspenderse ante cualquier eventualidad, coyuntura, crisis presupuestal o cambio en la dirección de la empresa. Un elemento adicional fundamental es que la RSE debe ser apoyada e incentivada por los altos mandos de la organización. La dimensión integral de la Responsabilidad Social Empresarial La acción responsable “integral” implica el análisis y la definición del alcance que la organización tendrá, como ya se estableció, en relación a las distintas necesidades10, expectativas y valores que

conforman el ser y quehacer de las personas y de las sociedades con las que interactúa; de esta forma sus niveles de responsabilidad se pueden entender y agrupar: En su dimensión económica interna, su responsabilidad se enfoca a la generación y distribución del valor agregado entre colaboradores y accionistas, considerando no sólo las condiciones de mercado sino también la equidad y la justicia. Se espera de la empresa que genere utilidades y se mantenga viva y pujante (sustentabilidad). En su dimensión económica externa, implica la generación y distribución de bienes y servicios útiles y rentables para la comunidad, además de su aportación a la causa pública vía la contribución impositiva. Asimismo, la empresa debe participar activamente en la definición e implantación de los planes económicos de su región y su país. En su dimensión social interna, implica la responsabilidad compartida y subsidiaria de inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado y fomento de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno de todos ellos. En su dimensión sociocultural y política externa, conlleva a la realización de acciones y aportaciones propias y gremiales seleccionadas para contribuir con tiempo y recursos a la generación de condiciones que permitan y favorezcan la expansión del espíritu empresarial y el pleno desarrollo de las comunidades y, por tanto, a un entorno de mercado favorable para el desarrollo de su negocio. En su dimensión ecológica interna, implica la responsabilidad total sobre las repercusiones ambientales de sus procesos, productos y subproductos; y, por lo tanto, la prevención —y en su caso remedio— de los daños que causen o pudieran causar. En su dimensión ecológica externa, conlleva a la realización de acciones específicas para contribuir a la preservación y mejora de la herencia ecológica común para el bien de la humanidad actual y futura. El análisis de cada dimensión lleva a la definición de las estrategias de acción específicas para que cada empresa actúe de acuerdo a su propio contexto, tome a su cargo y costo la realización de proyectos completos en lo individual o de manera colaborativa con otros actores y/o sectores que compartan metas similares. Principios de la Responsabilidad Social Empresarial Los ámbitos de la Responsabilidad Social Empresarial responden a principios empresariales universales, y es el conocimiento y la profundización continua de esos principios lo que asegura su implementación exitosa: ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Respeto a la dignidad de la persona. Empleo digno. Solidaridad. Subsidiariedad. Contribución al bien común. Corresponsabilidad. Confianza. Ética en los negocios. Prevención de negocios ilícitos. Vinculación con la comunidad.

➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Transparencia. Honestidad y legalidad. Justicia y equidad. Empresarialidad. Desarrollo social.

La Responsabilidad Social Empresarial es conveniente, porque mientras que el desarrollo económico y social continúa mejorando las vidas de algunos en nuestro país, todavía hay trabajo considerable que hacer para alcanzar condiciones favorables en los ámbitos económico, social y ambiental que beneficien a toda la sociedad. Con la privatización aumentando a través de todo el hemisferio, la potencia y la influencia de las empresas continúan creciendo y es cada vez más evidente que la construcción de una sociedad más justa y una economía más sostenible depende, en gran parte, de influenciar a la comunidad de negocios para poner en ejecución acciones que permitan alcanzar estas metas. Los mismos indicadores, cuantitativos y cualitativos, servirán de base para que la empresa y sus directivos establezcan las medidas necesarias para hacer más efectiva y eficiente la manera en que la responsabilidad social se integra a sus estrategias medulares. “La Responsabilidad Social Empresarial es hoy un valor agregado y una ventaja competitiva para la empresa. Aquellas empresas que desde hoy incorporen o refuercen sus acciones de responsabilidad social lo harán a su propio ritmo y de acuerdo a sus posibilidades; mañana tendrán la exigencia del entorno”. “Es, al mismo tiempo, un imperativo para los negocios y una ventaja competitiva. Actualmente se considera que los pilares de una estrategia exitosa de negocios son: capital adecuado, buena gerencia, productos y servicios de calidad, dominio de la tecnología, servicio al cliente y una estrategia integral de responsabilidad social. Todos estos pilares están ligados entre sí y son interdependientes”. Como toda estrategia de negocios sus resultados se vinculan tanto a los objetivos de la empresa como a sus diferentes grupos de relación (partes interesadas o stakeholders). Para conseguir crear valor de forma persistente las empresas han de satisfacer no sólo a sus clientes y accionistas, sino perseguir, en la medida de lo posible, la satisfacción de todas las partes interesadas. Los grupos de interés, partes interesadas o stakeholders Se ha convenido que existen para la empresa siete grupos de interés básicos, que a su vez podemos clasificar en otros tres grupos: Los grupos de interés consustanciales son aquellos sin los cuales la propia existencia de la empresa es imposible; pueden incluir inversionistas y asociados, en virtud de su interés financiero. Los grupos de interés contractuales son aquellos con los que la empresa tiene algún tipo de contrato formal; pueden incluir proveedores y clientes o consumidores, en virtud de su relación comercial; directivos y colaboradores, en virtud de su relación laboral. Los grupos de interés contextuales son aquellos que desempeñan un papel fundamental en la consecución de la credibilidad necesaria para las empresas, y en último término en la aceptación de sus actividades (licencia para operar); pueden incluir autoridades gubernamentales y legislativas, en virtud del entorno regulatorio y legal; organizaciones sociales y comunidades en las que opera la

empresa, en virtud de su imagen pública y credibilidad moral; competidores, en virtud del entorno del mercado; y el medioambiente, en virtud de la sustentabilidad de los recursos presentes y futuros. El diálogo entre la empresa y sus partes interesadas, por tanto, resulta estratégico. Como es obvio, las relaciones entre empresas y las partes interesadas no son siempre del mismo tipo, ni sería lógico que lo fueran. Por este motivo es conveniente elaborar el mapa de las partes interesadas de cada empresa y valorar su importancia. Relación entre RSE y la logística inversa En la cadena de suministro que se conforma generalmente por proveedores, empresas transformadoras o prestadoras de servicios, clientes y stakeholders, es de interés desarrollar prácticas de responsabilidad social que generen impactos en el bienestar del personal, los empleados, los clientes, el medio ambiente y la rentabilidad económica buscando una gestión integral. La Responsabilidad social empresarial (Rse) ha adquirido importancia en la gestión de las empresas, el sistema logístico y la cadena de suministro, debido a las exigencias del mercado y a las regulaciones legales, que en ocasiones las obligan a desarrollar prácticas que sean socialmente responsables y amigables con el medio ambiente y que contribuyan al aumento del bienestar y garanticen la seguridad de los empleados, proveedores, clientes y la comunidad en que opera la organización (ciliberti, potrandolfo, scozzi, 2008). la logística inversa busca gestionar los flujos de productos e información desde los puntos de uso o consumo hasta el origen o transformación, buscando reducir los impactos en el medio ambiente o la comunidad y recuperar el valor económico a los productos. por estas razones cobra interés realizar un análisis de cómo orientar las estrategias y actividades de la logística inversa como prácticas socialmente responsables que permitan a la organización generar una ventaja competitiva sostenible y orientada a beneficiar a las partes interesadas en la cadena de suministro. Enfoque general del RSE en la logística inversa • planeación, diseño, implementación y control de procesos de reúso, remanufactura, reciclaje o disposición final que reduzcan el impacto en el medio ambiente y beneficien a la comunidad. • se deben establecer estrategias de logística inversa que cubran la cadena de suministro como: proveedores, productores, distribuidores, cliente final, empleados, accionistas y comunidad. • Las empresas que utilizan la Rse pueden aumentar la participación en el mercado desarrollando un posicionamiento con prácticas como: producción más limpia, conservadores del medio ambiente y justos socialmente con los stakeholders [16]. • Rse en la logística inversa puede basarse en una metodología, que incluye etapas como: a) identificación y análisis de los riesgos de impactos ambientales o sociales que causen posibles daños, perjuicios o beneficios en el desarrollo de la Rse en los procesos de logística inversa, b) diseño, implementación y control de políticas y procedimientos de Rse que las maximicen los beneficios o minimicen los riesgos para los clientes, la comunidad, el medio ambiente y/u otros actores, c)

Alineación de las estrategias y prácticas de Rse con la utilización de una norma internacional como la As 8000, iso 26000, iso 14001, entre otras que orientación de la Rse en la logística inversa. Apropiación de los principios de RSE en la logística inversa Medio ambiente • Diseñar e implementar procesos logísticos amigables con el medio ambiente que permitan reducir el consumo de materias primas, emisión de co2, entre otros. • Utilizar prácticas de producción más limpia u orgánica que promueva la protección y cuidado del medio ambiente. • Promover políticas medioambientales en la negociación a nivel de proveedores, productores, distribuidores, minoristas y clientes finales, etc. • Diseñar planes de logística inversa que consideren los tratamientos o posibles usos de los productos en las diferentes etapas del ciclo de vida que permita reducir los impactos en el medio ambiente y aumentar la recuperación del valor del producto. • Un ejemplo es definir en qué condiciones realizar un reúso, una remanufactura, reciclaje y cómo desarrollar la disposición de los productos, en caso que sea necesario. Seguridad • Promover un ambiente seguro para cada empleado dentro de los procesos de logística inversa. • esto cobra importancia ya que en los procesos de reciclaje, reúso y recuperación del producto los empleados suelen realizar procesos con químicos que pueden afectar la salud y el bienestar de las personas. • fomentar el desarrollo y promoción de prácticas de seguridad en su empresa y la cadena de suministro. Códigos y normas • certificar las prácticas de Rse en la logística inversa a través de la implementación de normas internacionales, en especial la iso 14001 que permite demostrar que la empresa garantiza una operación amigable con el medio ambiente y la comunidad. • se debe considerar la As 8000 y la iso 26000 como prácticas de Rse integrales. • existe normativa como los sellos de producción orgánica o normativa sectorial o legal relacionada con reciclaje que permite demostrar que la compañía cumple con las prácticas Rse. Responsabilidad financiera • Desarrollar estudios de costos y rentabilidad de los diferentes procesos de la logística inversa. • incluir en los estudios impactos económicos de los procesos logísticos en el medio ambiente y la comunidad. • Realizar acuerdos financieros transparentes que no afecten al actor con que se realice la negociación, ni al gobierno ni a la comunidad en general. Derechos humanos y ética • Acatar y cumplir con las condiciones de las alianzas con los socios comerciales, la normatividad legal y los tratos establecidos con otros actores que se relacionan con la empresa.

• No desarrollar procesos empresariales o emplear insumos que afecten la salud y bienestar de los empleados, la comunidad y los clientes. • Respetar el código de conducta de la empresa y la cadena de suministro. • Tratar a los empleados con respeto y dignidad, y no utilizar menores en condiciones de explotación laboral en los diferentes procesos de la logística inversa. • Fomentar el respeto a los derechos humanos dentro de la empresa y su cadena de suministro. Comunidad • Desarrollo de los diferentes procesos de logística inversa como reúso, reciclaje y disposición final de los productos que no generen impactos negativos en la salud y bienestar de las personas de la comunidad. • Generar beneficios económicos, sociales y sostenibles ambientalmente en el entorno de las comunidades en que opera la empresa. un ejemplo de esta situación son los planes ambientales y reciclaje. • Fomentar e implementar prácticas de Rse en las empresas que mejoren las condiciones laborales, desarrollo económico y fomento de la industria relacionada con la empresa buscando una participación activa de la comunidad. • Desarrollar campañas sociales y reinversión en la comunidad que impacte en las personas y sostenibilidad de la organización.

LOGÍSTICA INVERSA EN LAS EMPRESAS La industria es uno de los actores principales en la generación de residuos y de hecho numerosos autores, aun asumiendo la existencia de una responsabilidad compartida entre, al menos, empresas, gobiernos y consumidores, señalan que el papel de las empresas en la lenta degradación del planeta es particularmente relevante (Schmidheiny, 1992; Hawken, 1993; Klassen, 1993; Shrivastava, 1995). De esta forma, parece razonable pensar que la empresa debe tener también un papel protagonista en las actividades de gestión de los residuos y subproductos generados en sus procesos industriales y empresariales, para lo cual es fundamental que la gestión de éstos no menoscabe la posición competitiva de aquélla. Así, la empresa no actuaría mediatizada por presiones sociales ni por imposiciones normativas, sino que estaría desarrollando una actividad, la gestión de sus residuos, con el objetivo de obtener un beneficio económico. Sin embargo, la empresa no sólo debe responsabilizarse de la adecuada gestión de los subproductos y residuos generados en el ejercicio de su actividad sino que también es responsable, como veremos más adelante, de aquellos productos puestos en manos del consumidor y que han dejado de satisfacer las necesidades de éstos: los denominados Productos Fuera de Uso (PFU). Éstos pueden aún incorporar un valor añadido susceptible de ser recuperado por la empresa y reintroducido en su ciclo de operaciones, de manera que por una parte se obtenga un beneficio económico al aprovechar el valor del PFU y por otra, se contribuya a mejorar las condiciones ambientales de nuestro entorno.

Puede resultar natural que la propia empresa se responsabilice de la gestión de los residuos generados durante los procesos de aprovisionamiento, fabricación, almacenamiento y distribución ya que, a fin de cuentas, es ella la que desarrolla esas funciones obteniendo por ello un rendimiento económico; pero además, y esta es una de las propuestas que hacemos, la empresa debe ser co-responsable en el proceso de gestión de los residuos generados por sus productos una vez que éstos han sido consumidos por los clientes. Las empresas, ya sean de forma individual o colectivamente, se encuentran más y mejor dotadas para hacer frente a la adecuada gestión de los residuos que se generan a lo largo de su cadena de suministro, incluidos los de la fase de consumo, por lo que sus compromisos para con estas actividades deberían ser mayores que los del resto de participantes en la cadena. Sin embargo, esta asunción de responsabilidades por parte de las empresas no tiene porqué constituir una gravosa carga que afecte a sus resultados. Naturalmente, las empresas desarrollan su actividad con el fin de alcanzar determinados objetivos, entre ellos, la obtención de un beneficio empresarial que pretenden sea máximo; por lo tanto, las actividades que se planteen deben ser económicamente rentables para que sean llevadas a la práctica. Las actividades empresariales encaminadas a la recuperación y gestión de los productos que finalizan su vida útil, suponen una oportunidad de negocio para las empresas y permiten la consecución de ventajas competitivas sostenibles, por lo que estas actividades de recuperación deben contemplarse a la hora de formular el plan estratégico de la organización. La gestión de residuos es un área de investigación demasiado amplia en la que se entremezclan distintas áreas de conocimiento. El planteamiento de esta investigación limita su campo de actuación, centrándolo en las posibilidades que presentan para la empresa, los productos usados y desechados por el consumidor y sobre los que el productor tiene determinadas responsabilidades legales. Para la recuperación eficiente de estos productos resulta imprescindible establecer sistemas logísticos capaces de poner en manos del recuperador los productos desechados por los consumidores. De esta forma se empieza a utilizar el concepto de Logística Inversa para referirse al conjunto de actividades logísticas necesarias para recuperar y aprovechar económicamente los productos fuera de uso. En los últimos años las sociedades de los países más desarrollados están demandando a las empresas comportamientos medioambientalmente más positivos, principalmente en aspectos relacionados con la generación y gestión de los residuos. las empresas deben empezar a ser conscientes de que el desarrollo de su actividad no tiene porqué generar efectos negativos sobre el medio ambiente. Cuestiones tales como la reducción de emisiones contaminantes, la minimización de los residuos generados, la producción limpia o el reciclaje, empiezan a ser elementos considerados en la formulación de la estrategia empresarial y así aparece reflejado en las, cada vez más frecuentes, memorias medioambientales. Las empresas comienzan a descubrir las posibilidades económicas de estos “residuos”, cuya gestión se configura, en muchos casos, como una nueva actividad empresarial. Tal

y como señalábamos en la introducción de esta investigación, sostenemos firmemente la idea de que la recuperación de los productos y materiales desechados por los consumidores presentan grandes oportunidades para las empresas, que pueden lograr ventajas competitivas sostenibles a través de una gestión eficiente de los mismos. RAZONES PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS PRODUCTOS FUERA DE USO. El establecimiento de mecanismos para la recuperación y el aprovechamiento de los productos desechados por los consumidores viene originado, principalmente, por dos tipos de motivos: Motivos legales. Las presiones realizadas por diferentes grupos sociales en demanda de un mayor respeto hacia el medio ambiente han provocado que, en los países más desarrollados, las administraciones públicas estén promoviendo un conjunto de buenas prácticas medioambientales, cuyo reflejo es el vasto ordenamiento jurídico que, sobre esta materia, se ha promulgado en los últimos años. La estrategia comunitaria en cuestión de residuos tiene como meta reducir, la cantidad de residuos destinados a eliminación, por tanto, no recuperables. Para lograr este objetivo, se utiliza un principio fundamental que establece una jerarquía para la gestión de los residuos, dando preferencia en primer lugar a la Prevención, seguidamente a la Recuperación de los residuos (con prioridad de la reutilización frente al reciclaje y de este frente a la valorización o aprovechamiento energético de los residuos) y por último, a la Eliminación de los residuos mediante su deposición en vertederos. ¿Consulte las normativas en relación con la recuperación y manejo de residuos sólidos para Colombia? Este imperativo legal se ha observado tradicionalmente como un elemento negativo para la capacidad competitiva de las empresas, debido a la asunción de costes que supone la adaptación de procesos y operaciones industriales a dicha normativa. Sin embargo, tal y como exponen Porter y Van Der Linde (1995b, 97) “la idea de una batalla inevitable entre ecología y economía parte de una visión estática de la regulación medioambiental en la que tecnología, productos, procesos y necesidades del consumidor aparecen predeterminados”. Debido al carácter dinámico de la competitividad, la cual está basada en la innovación, los autores defienden el hecho de que una legislación medioambiental, correctamente diseñada, generará innovaciones capaces de compensar el coste derivado del cumplimiento de dicha legislación Estas “compensaciones por innovación” no sólo disminuirían el coste neto de cumplimentar la legislación sino que podrían generar ventajas competitivas sostenibles a través de reducciones en los costes totales de fabricación. Estas “compensaciones por innovación” no sólo disminuirían el coste neto de cumplimentar la legislación, sino que podrían generar ventajas competitivas sostenibles a través de reducciones en los costes totales de fabricación, en el time-to-market o incrementando el valor del producto para el consumidor

Motivos económicos La empresa, naturalmente, buscará en la ejecución de sus actividades un valor añadido y una oportunidad de negocio. En este sentido, las razones de tipo económico que impulsan

a las empresas hacia la recuperación y el aprovechamiento de los productos fuera de

uso pueden analizarse desde dos puntos de vista: Desde el punto de vista de la demanda, la recuperación de productos fuera de uso y su reintroducción en el proceso productivo de la empresa, puede ser utilizado por ésta como un instrumento de marketing y, de hecho, es uno de los aspectos que integran el denominado marketing ecológico (Bañegil y Rivero, 1998). La empresa podría generar diferencias competitivas a través de una estrategia de posicionamiento (Kotler, 1994) buscando una imagen de empresa medioambientalmente responsable, que fabrica productos reciclables, a partir de materiales recuperados, en los que se minimiza la generación de residuos y la utilización de materias primas no renovables, empleando tecnologías limpias e integrando a la cadena de suministro en su estrategia medioambiental (proveedores, suministradores, distribuidores y clientes). Por el lado de la oferta, la recuperación de materiales y productos fuera de uso, supondría la sustitución de las materias primas y componentes originales por estos artículos recuperados, lo que podría generar una disminución en los costes de fabricación y/o en el precio de venta de estos productos. De esta forma, las empresas no estarían considerando la gestión de los productos fuera de uso, únicamente, como una necesidad motivada por presiones legislativas, sino que encontrarían en estas actividades formas de lograr ventajas competitivas sostenibles y con ello la consecución de sus objetivos empresariales.

De este modo, y teniendo en cuenta todo lo comentado hasta ahora, definimos el concepto de “Recuperación Económica como aquel proceso de recogida de PFU

que tiene por objeto aprovechar el valor añadido que aún incorporan éstos, a través de la opción de gestión adecuada, de manera que se obtenga con ello una

rentabilidad económica o se provoque la consecución de ventajas competitivas de carácter sostenible”. La recuperación económica de los productos fuera de uso requiere el diseño, desarrollo y control eficiente de un sistema logístico capaz de recoger el producto fuera de uso y conducirlo hasta el recuperador, el cual aplicará la opción de gestión más adecuada para un óptimo aprovechamiento. Este sistema logístico fluye en sentido contrario al existente en los sistemas logísticos tradicionales, desde el productor hacia el consumidor; es por ello que, a la consideración de este flujo de materiales, productos y subproductos desde el consumidor hasta el productor o recuperador, se le denomine Sistema de Logística Inversa (SLI) Tal y como señala Guide Jr. (2000), el desarrollo de los SLI supone enfrentarse a un problema complejo en el que se deberán tomar decisiones relativas, entre otras cuestiones, al número y localización de los centros de recogida de los productos fuera de uso, métodos de transporte para estos productos, si éstos serán propios o ajenos, sistemas de incentivos para la recuperación de los productos, nuevas tareas logísticas que se plantean (inspección de los productos retornados, control de la calidad de los PFU, clasificación de los mismos, eliminación de los no satisfactorios,...). Como vemos, el diseño, desarrollo y control de los SLI presentará implicaciones a nivel estratégico, táctico y operativo que afectan a todos los sistemas funcionales de la empresa y que se analizan.

Bibliografía Logística verde e inversa, responsabilidad universitaria socioambiental corporativa y productividad, Gladys Maquera, revista apuntes universitarios.

Revisión del estado del arte de la logística inversa y adaptación al estudio técnico para la disposición final del poliestireno expandido, Juliana Flórez Bañol, Universidad tecnológica de Pereira. El concepto de responsabilidad social empresarial, Juan Felipe Cajiga Calderón, cemefi El sistema de logística inversa en la empresa: análisis y aplicaciones, Universidad de extremadura departamento de economía aplicada y organización de empresas, Sergio Rubio Lacoba