Concept o

NOMBRE DE LA ASIGNATURA CB NOMBRE DEL ALUMNO GRUPO 4401 4° TEMA DEFINICION       TRASLACION Se analizará

Views 357 Downloads 7 File size 213KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

CB

NOMBRE DEL ALUMNO GRUPO

4401



TEMA

DEFINICION    





TRASLACION

Se analizará considerando que la tierra se encuentra en reposo total, es decir no tiene movimiento de rotación ni de traslación Se puede explicar con las tres leyes de newton y la ley de coulomb. Cambio de posición de un cuerpo rígido en un plano, puede ser logrado de modo equivalente mediante una traslación paralela seguida de una rotación en torno a un punto fijo, o bien la rotación seguida de la traslación. Existe un punto de el (o de una extensión rígida de el) que tiene velocidad instantánea nula y en consecuencia el movimiento equivale a una pura rotación instantánea del cuerpo en torno de ese punto. Tal punto se conoce como centro instantáneo de rotación. Siempre existe un punto de el que tiene velocidad instantánea cero. Esto significa que en todo instante el cuerpo esta moviéndose como si solamente rotara respecto a ese punto, pero ese punto en general se mueve, de manera que el centro instantáneo describe un cuerpo. Un cuerpo se traslada cuando todos sus puntos se mueven paralelamente y con la misma velocidad, tal como se ilustra en la figura 1a. Un cuerpo rota cuando todos sus puntos giran alrededor de un mismo eje (llamado eje de rotación) con la misma velocidad angular, tal como se ilustra en la figura 1b (en este caso el eje de rotación es perpendicular al plano representado por la hoja de papel que estamos observando y pasa por el punto O). En general el movimiento del cuerpo será una combinación de ambos.

 

Operación que modifica las posiciones de todos los cuerpos según la fórmula: donde se cumple



Movimiento de cambio de orientación de un cuerpo o un sistema de referencia de forma que una línea (llamada eje de rotación) o un punto permanece fijo. Una rotación de un cuerpo se representa mediante un operador que afecta a un conjunto de puntos o vectores. Un movimiento rotatorio se representa mediante el vector velocidad angular w, que es un vector de carácter deslizante, situado sobre el eje de rotación. Cuando el eje pasa por el centro de masa o de gravedad se dice que el cuerpo «gira sobre sí mismo». Segun la formula:



ROTACION 

MOVIMIENTO CURVILINEO

BERENICE LOPEZ DIAZ PARCIAL

CONCEPTO

MOVIMIENTO DE CUERPO RIGIDO

FISICA

 

movimiento que es parabólico, oscilatorio o circular Cuando se conoce la trayectoria a lo largo de la cual viaja una partícula, es conveniente describir el movimiento por medio de los ejes de coordenadas n y t, los cuales actúan de manera normal y tangente a la trayectoria, respectivamente, y en el instante considerado tienen su origen localizado en la partícula. si su trayectoria es curva este movimiento puede ser oliptico.

MOVIMIENTO PARABOLICO



Es el que realiza un cuerpo cuya trayectoria traza una parábola. Esta trayectoria se corresponde con el movimiento ideal de un objeto que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme y que se mueve sin que el medio le oponga resistencia.



Se puede entender el movimiento parabólico como una composición formada por dos movimientos rectilíneos, uno uniforme horizontal y otro uniformemente acelerado vertical.

 

MOVIMIENTO OSILATORIO

movimiento en torno a un punto de equilibrio estable. Este puede ser simple o completo. Los puntos de equilibrio mecánico son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero



MOVIMIENTO CIRCULAR

MOVIMIENTO UNIFORME

(también llamado movimiento circunferencial) es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si además, la velocidad de giro es constante (giro ondulatorio), se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio y centro fijos y velocidad angular constante.  Este tipo de movimiento plano puede ser, al igual que el movimiento rectilíneo, uniforma o acelerado. En el primer caso, el movimiento circunferencial mantiene constante el módulo de la velocidad, no así su dirección ni su sentido. De hecho, para que el móvil pueda describir una curva, debe cambiar en todo instante la dirección y el sentido de su velocidad. Bajo este concepto, siempre existe aceleración en un movimiento circunferencial, pues siempre cambia la velocidad en el tiempo, lo que no debemos confundir, es que si un movimiento circular es uniforme es porque su "rapidez" es constante.  movimiento cuya velocidad, ya sea de traslación o de rotación, permanece constante Algunos tipos notables de movimiento rectilíneo son los siguientes:  Movimiento rectilíneo uniforme: cuando la velocidad es constante.  Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: cuando la aceleración es constante.  Movimiento armónico simple unidimensional: cuando la aceleración es directamente proporcional a la elongación (distancia a la posición de equilibrio) y está siempre dirigida hacia la posición de equilibrio. 

CAIDA LIBRE

Es el movimiento rectilíneo en dirección vertical con aceleración constante realizado por un cuerpo cuando se deja caer en el vacío  características importantes: 1) Los objetos en caída libre no encuentran resistencia del aire. 2) Todos los objetos en la superficie de la Tierra aceleran hacia abajo a un valor de aproximadamente 10 m/seg2 (Para ser más exacto 9.8 m/seg2 ). 

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

CB

NOMBRE DEL ALUMNO GRUPO

4401

BERENICE LOPEZ DIAZ PARCIAL



MOVIMIENTO RECTILINEO

FISICA





TEMA

Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta. En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá la posición del móvil x en el instante t. Las posiciones serán positivas si el móvil está a la derecha del origen y negativas si está a la izquierda del origen.