Comprueba Tu Memoria

COMPRUEBA TU MEMORIA Observa durante 30 segundos este panel, cierra la revista, y escribe en un papel todos los objetos

Views 79 Downloads 2 File size 224KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMPRUEBA TU MEMORIA

Observa durante 30 segundos este panel, cierra la revista, y escribe en un papel todos los objetos que recuerdes.

ajedrez

sombrero

helado

avión

bombona

cronómetro

ojo

violín

diamante estrella

cartera

gafas flor

niño

fresa

llave árbol

lápiz

bombilla

pájaro

marciano

ratón mariposa delfín

seta

balón

sobre

tambor

ordenador

calabaza

flecha

tren

pez

zapato

taza

Solución: - Si has escrito de 0 a 15 resultados es recomendable que hagas periódicamente ejercicios para mejorar tu memoria.

- Si has escrito entre 16 y 22 resultados tu nivel de memoria es bueno. - Si has escrito entre 23 y 35 resultados gozas de una memoria excelente.

VERBALIZACIÓN

El lenguaje es indispensable para la memoria puesto que nos sirve para construir nuestro mundo interno, para pensar. Es una de las formas que empleamos para almacenar datos o conocimientos. Un buen truco para fijar algún mensaje en nuestro cerebro es repitiéndolo en voz baja. Ej: "Estoy apagando el gas". Si al ejecutar la acción se dice en voz alta, es más fácil que luego la recordemos. Ejercicios para mejorar el lenguaje - Ejercicio 1. Enumera todas las palabras que se te ocurran que empiecen con la letra M (si estás acompañada/o, esto puede convertirse en un juego divertido). - Ejercicio 2. Enumera todos los nombres propios y apellidos que empiecen con la letra A - Ejercicio 3. Haz palabras con las letras de B-A-R-C-E-L-O-N-A. - Ejercicio 4. Escribe todas las palabras que se te ocurran completando el esqueleto "...m...n..." (ej: ameno, mano...) Ten en cuenta que...

- La memoria es muy importante, es algo fundamental para nuestra vida. - Los problemas de memoria tienen solución. - La memoria hay que ejercitarla, el entrenamiento es fundamental. - La memoria tiene capacidad ilimitada. - Muchos problemas de memoria son debidos a la falta de atención. - El esfuerzo es necesario, no hay soluciones mágicas.

- La práctica y el ejercicio constante llevan a la solución de los olvidos. Para saber y practicar más Para saber y practicar más

- Cómo aumentar la memoria y mejorar la concentración Editorial: Oniro - Cómo desarrollar una supermemoria Autor: Harry Lorayne Editorial: Obelisco - Aprender a recordar: Técnicas prácticas y ejercicios para mejorar su memoria Autor: Dominic o Brien Editorial: Oniro

Desafíe su memoria Por Carolina Méndez [email protected] Ejercítela diariamente para que no se atrofie Son escenas muy típicas:

   



Alguien lo saluda y recuerda que lo conoce pero su nombre no viene a la mente. Si se le extravía su agenda, se vuelve loco buscándola porque ahí tiene anotado hora por hora los compromisos del día. Sin ella no vive. Utiliza la palabra chunche cuando no recuerda el nombre de los objetos. Depende de su secretaria, pareja o amigos para recordar determinados compromisos. Emplea la calculadora hasta para las operaciones más simples.

En fin... los ejemplos son interminables y son una clara muestra de que las personas, por lo general, hacen el mínimo esfuerzo por recordar. Este tipo de actitudes perjudican su memoria, ya que ella al igual que todo su cuerpo necesita ejercitarse, de lo contrario, se atrofia. "Si permitimos que nuestro cerebro permanezca ocioso, si no lo obligamos a esforzarse los músculos de nuestra mente tienen cada día mayor dificultad para moverse y se endurecen, como consecuencia tendremos problemas para mover nuestras ideas, se acentúa la lentitud mental, aumenta la tensión, el aburrimiento y lo peor es que esto conlleva al deterioro patológico progresivo de la mente", afirma la psicóloga y gerontóloga Jenny Mora, de La Casa Sol. Buen funcionamiento Mora explica que la clave para un buen funcionamiento cerebral, una forma adecuada para evitar mantener la mente rígida y lograr la flexibilidad muscular consiste en:    

Organizar parte del tiempo con ideas creativas. Sostener una conversación agradable y no repetitiva. Contar un chiste. Utilizar el cerebro de forma balanceada: diversión, trabajo y descanso.

"Cuando la preocupación, los problemas y las responsabilidades pasan a tomar el primer lugar y la mente no tiene descanso corremos el peligro de que los músculos cerebrales se tornen rígidos con dificultad para moverlos. Es indispensable que la mente descanse y se afloje, en pocas palabras, una mente saludable es aquella que puede desplazarse en todas direcciones", comenta Mora. Ejercítese Los niños, jóvenes y adultos deben realizar ejercicios diariamente para mejorar la memoria. El ejercicio de los músculos mentales solamente se logra a través de la práctica y entrenamiento. Algunos ejercicios proporcionados por la psicóloga Mora Vargas: A. Mejore su imaginación y concentración... 1. Piense en una naranja en sus manos. 2. Siéntale el tacto. 3. Piense en su aspecto. 4. Piense en su aroma. Por unos segundos... 5. Intente formar la idea más clara posible. 6. Imagínese pelándola (si es fácil o difícil) 7. Separe sus gajos uno por uno, si salen enteros o se rompen. 8. Déle un mordisco. 9. Piense en el jugo que le salpica. 10. Examine un gajo cuidadosamente. 11. Imagínese su sabor. 12. Piense en el estado de su boca cuando coma naranja. Piense detalladamente... 13. Cuántas semillas tiene. 14. Todo lo que usted sabe de la naranja. B. Ejercicio para la atención 1. Trate de ver por espacio de dos minutos las manecillas del segundero de un reloj que está encima de un televisor encendido. Concéntrese solo en las manecillas. 2. Luego vea el televisor por dos minutos y trate de no observar el reloj por dos minutos. 3. Alterne el ejercicio entre el televisor y las manecillas por espacio de dos minutos cada una por lo menos 6 veces. 4. Otro ejercicio para la atención es resolver una sopa de letras*

C. Memoria, imaginación y concentración.  Resuelva un crucigrama.  Reduzca la velocidad del pensamiento y luego auméntela.  Lea todos los días y recuerde lo que leyó.  Si puede escriba o pinte algo creativo.  Resuelva por lo menos un problema de lógica al día.  Haga ejercicios matemáticos de forma mental, sin calculadora.  Aprenda tres palabras en otro idioma, por lo menos tres al día.  Encuentre diferencias en dibujos.  Apague todas las luces de su casa y trate de identificar cada sonido que escuche  Con los ojos tapados trate de identificar lo que sus manos tocan. D. Memoria visual:  Encienda el televisor sin volumen por dos minutos, luego apáguelo y trate de recordar los colores de ropa, paisajes, caras, etc. E. Memoria auditiva:  Encienda el televisor con volumen por dos minutos y trate de recordar el argumento de la conversación.  Si tiene habilidades para la música imagínese notas musicales que armonicen hasta que pueda escuchar una bonita melodía