Composicion Del Bosque Una Puno Agroforesteria

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica A L T IP

Views 65 Downloads 0 File size 823KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

A L T IP L A N O

U N IV E R S ID A D

N A C IO N A L D E L

TRABAJO ENCARGADO TEMA: COMPOSICIÓN DEL BOSQUE DE LA UNA - PUNO CURSO: Agroforesteria DOCENTE: Ing. Julio Maica Mendoza PRESENTADO POR:  CALSINA CHIPANA, Raúl Arturo PUNO-PERU 2014

ALUMNO: CALSINA CHIPANA, Raúl Arturo

17.06.2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFECIONAL DE ING. AGRONOMICA

A L T IP L A N O

U N IV E R S ID A D

N A C IO N A L D E L

COMPOSICION DEL BOSQUE DE LA UNA – PUNO I.

INTRODUCCIÓN

Un bosque es un área con una alta densidad de árboles. En realidad, existen muchas definiciones de bosque.1 Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terraqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biósfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores. De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono, como reservorios de carbono estables y su eliminación conlleva un incremento de los niveles atmosféricos del dióxido de carbono.

II.

OBJETIVOS

a) Determinar si el bosque de la una es homogénea o heterogenia b) Determinar la densidad del bosque.

III.

MATERIALES Y EQUIPOS -

Bosque de la UNA-PUNO. Bincha métrica. Cuaderno de campo. Cámara fotográfica Otros.

A) BOSQUE HOMOGÉNEO O HETEROGÉNEO

2

ALUMNO: CALSINA CHIPANA, Raúl Arturo

17.06.2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFECIONAL DE ING. AGRONOMICA

A L T IP L A N O

U N IV E R S ID A D

N A C IO N A L D E L



Primer Paso: delimite un área de muestrea que puede ser de forma rectangular,

 

cuadrada o circular de ¼ de hectárea (2500m2). SEGUNDO PASO: marcas los arboles que estén en el límite del área. TERCER PASO: contar todos los arboles por especies en forma separada dentro del



área. CUARTO PASO: determine el % de arboles por especie en base del total de todos



los arboles contados. QUINTO PASO: determine si el bosque es homogéneo o heterogéneo.

BOSQUES HOMOGÉNEOS Están formados por especies adaptadas a condiciones específicas del medio ambiente, por ejemplo el manglar se ha adaptado al agua salada tropical. La mayoría de las especies de pino crecen en zonas de temperatura relativamente baja. Cuando el 80% o más de los árboles que forman parte del bosque pertenecen a una misma especie, se trata de un bosque homogéneo.

BOSQUES HETEROGÉNEOS El bosque heterogéneo está formado por varias especies se encuentra su máximo desarrollo en la selva tropical húmeda. Debido a su alta temperatura y elevada precipitación, aquí pueden encontrarse hasta 250 especies por Ha. Esta heterogeneidad es uno de los mayores obstáculos para el manejo de la selva tropical. Por el momento, solo un 30% de las especies son comerciales.

B) DENTRO DEL ÁREA DE MUESTREO MEDIR LOS DISTANCIAMIENTOS a) Entre arboles b) Entre líneas o calles

3

ALUMNO: CALSINA CHIPANA, Raúl Arturo

17.06.2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFECIONAL DE ING. AGRONOMICA

A L T IP L A N O

U N IV E R S ID A D

N A C IO N A L D E L

c) Utilizar la formula: N=A . DXd

IV.

RESULTADOS a) PARA EL PRIMER OBJETIVO:

ESPECIE ARBOREA NUMERO TOTAL PORCENTAJE

PINOS

CIPRES

144

29

83.2 %

16.8%



El bosque de la UNA-PUNO es HOMOGÉNEA.



clase de bosque de acuerdo a su origen: es artificial.



Clase de acuerdo a su latitud: estamos cerca de la zona boreal.

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE UNA-PUNO 

Pino 83.2%



Ciprés 16.7%

LAS MEDIDAS QUE SE TOMARON EN LA PRACTICA

4

ALUMNO: CALSINA CHIPANA, Raúl Arturo

17.06.2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFECIONAL DE ING. AGRONOMICA

A L T IP L A N O

U N IV E R S ID A D

N A C IO N A L D E L

50m

50

FOTOS DE LA PRÁCTICA EN EL BOSQUE DE LA UNA – PUNO

Midiendo la cuarta parte de una hectárea del bosque de UNA - PUNO

b) PARA EL SEGUNDO OBJETIVO DETERMINAR LA DENSIDAD DEL BOSQUE -

5

Para esto se realizó la medición correspondiente, posteriormente se utilizara esta fórmula N = A .

ALUMNO: CALSINA CHIPANA, Raúl Arturo

17.06.2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFECIONAL DE ING. AGRONOMICA

A L T IP L A N O

U N IV E R S ID A D

N A C IO N A L D E L

DXd Para D: distancia entre árbol a árbol. 2.30m

5.50m

2.60m

5.00m

2.80m

2.60m

2.58m

5.50m

4.70m

2.60m

2.80m

2.90m

3.00m

3.20m

2.70m

6.60m

2.90m

4.00m

5.50m

2.70m

2.80m

2.80m

2.70m

4.80m

3.00m

2.70m

2.80m

3.00m

5.60m

2.890m

2.90m

D= 3.5 m

Para d: distanciamiento entre calles. 3.00m

2.90m

3.20m

3.10m

3.16m

2.90m

3.00m

2.70m

3.20m

3.10m

3.20m

3.10m

3.30m

3.00m

6

ALUMNO: CALSINA CHIPANA, Raúl Arturo

17.06.2014

4.10m

.d= 3.10m

Para A: área A= 10000 m2 A= 10000 m2= 921.66 árboles por hectárea 3.5m x 3.1m CONCLUSIÓN: en el bosque dela UNA-PUNO la densidad es de 921.66 árboles por hectárea. REFERENCIAS  Cozzo, D., 1975. Árboles Forestales, Maderas y Silvicultura de la Argentina. Editorial ACME S.A.C.I. Buenos Aires. Argentina. 156 p.  Forestal. Universidad de Córdoba – Servicio de Publicaciones. España. 267 p.  Gelfus, F., 1994. El árbol al servicio del Agricultor – Manual de agroforestería para el Desarrollo Rural. CATIE.  Navarro Cerrillo, R., Pemán García, J., 1997. Apuntes de Producción de Planta  PRONAMACHCS, 1998. Manejo de Plantaciones Forestales. Proyecto Forestería en Micro cuencas Alto andinas - FEMAP. Lima-Perú.  PRONAMACHCS, 1998.Manual de Plantaciones Forestales para la Sierra Peruana. ProyectoForestería en Microcuencas Altoandinas - FEMAP. Lima-Perú.