Comportamiento y Propiedades de Los Liquidos

COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS TENSION SUPERFICIAL Las fuerzas cohesivas entre las moléculas de un líquid

Views 77 Downloads 0 File size 164KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS

TENSION SUPERFICIAL Las fuerzas cohesivas entre las moléculas de un líquido, son las responsables del fenómeno conocido como tensión superficial. Las moléculas de la superficie no tienen otras iguales sobre todos sus lados, y por lo tanto se cohesionan más fuertemente, con aquellas asociadas directamente en la superficie. Esto forma una película de superficie, que hace más difícil mover un objeto a través de la superficie, que cuando está completamente sumergido. La tensión superficial, se mide normalmente en dinas/cm., la fuerza que se requiere (en dinas) para romper una película de 1 cm. de longitud. Se puede establecer de forma equivalente la energía superficial en ergios por centímetro cuadrado. El agua a 200C tiene una tensión superficial de 72.8 dinas/cm comparada con 22.3 para el alcohol etílico y 465 para el mercurio. DENSIDAD Una de las propiedades de los sólidos, así como de los líquidos e incluso de los gases es la medida del grado de compactación de un material: su densidad. La densidad es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen. Probablemente a veces hemos escuchado hablar de densidad de la materia o de la densidad de un bosque o de la densidad poblacional. Supongamos que vamos a ver un partido de fútbol y nos damos cuenta de que en las galerías del estadio hay muy poca gente. Si dividimos todos los asientos disponibles por el número total de asistentes tendremos como resultado un valor numérico grande, donde habrá más

de un asiento por cada persona presente. Si el estadio está lleno totalmente, en la división propuesta tendríamos un valor numérico menor, si no sobran asientos, la división sería uno y significaría que hay un asiento por persona. A. TENSION SUPERFICIAL 1 γ= h.d. g.r 2

h: Altura del Líquido en el Tubo o Pipeta d: Densidad del Líquido g: Aceleración de la Gravedad

CONSTANTES: gravedad y densidad

r: Radio del Tubo o Pipeta

VARIABLES: altura, radio y temperatura

a) 3 frascos b) 1 Pipeta c) Termómetro d) Probeta

e) Agua f) Lupa g) Hervidor h) Cocinilla

A.1 Tensión Superficial (�) a Temperatura Ambiente 21 ⁰C PROBETA Tensión Superficial

Radio

Altura

19.40

0.4 cm

9.90 cm

14.70

0.4 cm

7.50 cm

27.64

0.4 cm

14.1 cm

(�)

A.2 Tensión Superficial (�) a Temperatura 30 ⁰C PIPETA Tensión Superficial

Altura

Volumen

(cm)

(ml) o (cm3)

8.10

4.4

15.88

10.20

7.4

19.99

(�) (N/m)

15.70

13.6

30.77

A.3 Tensión Superficial (�) a Temperatura 50 ⁰C PIPETA Tensión Superficial

Altura

Volumen

(cm)

(ml) o (cm3)

8.00

3.5

15.29

10.10

4.4

19.8

14.70

7.1

28.81

(�) (N/m)

 CONCLUSIONES 1. La forma de los recipientes, ya sean más altos o más anchos afecta a la tensión superficial como ya vimos en los datos obtenidos. 2. La tensión superficial es influenciada por el radio del tubo a usar en el experimento, a mayor radio aumenta la tensión superficial, o por el contrario a menor radio disminuye la tensión superficial. 3. La tensión superficial es inversamente proporcional a la temperatura, en otras palabras la tensión superficial disminuye a medida que aumenta la temperatura.

B. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD POR EL MÉTODO DEL DENSÍMETRO d=

m v

Unidades g/ml

MATERIALES

MATERIALES

Probeta de 250ml 4 Frascos 1 balanza 1 lupa  Termómetro    

 Agua  Cloruro de Sodio

Densímetro escala (0.9 a 1) gr/ml Densímetro escala (1 a 1.5) gr/ml

MUESTRA

AGUA Sol 5g de NaCl + H2o

DENSIDAD

TEMPERATURA

DENSÍMETRO

(gr/ml)

(⁰C)

0.99

24

0.9 – 1.0

1.05

24

1.0 – 1.5

Sol 10g de NaCl + H2o Sol 10g de NaCl + H2o

1.10

24

1.0 – 1.5

1.15

24

1.0 – 1.5