Componentes para la serie blanca

QFBT ISMAEL CABRERA LEON CAMPUS VILLAHERMOSA COMPONENTES DE LA SERIE BLANCA  Glóbulos blancos (leucocitos): Estos se

Views 70 Downloads 0 File size 562KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

QFBT ISMAEL CABRERA LEON CAMPUS VILLAHERMOSA

COMPONENTES DE LA SERIE BLANCA 

Glóbulos blancos (leucocitos): Estos se encuentran en la sangre en menor cantidad, que los glóbulos rojos, con una proporción aproximada de un glóbulo blanco por cada 600 a 700 glóbulos rojos. Principalmente se encargan de la defensa del organismo en contra de agentes infecciosos (infecciones), y existen 5 tipos principales de glóbulos blancos (leucocitos). La fórmula leucocitaria sirve para detectar anomalías que se encuentran en la serie blanca de la sangre. En función de la forma de su núcleo los leucocitos se pueden clasificar en polimorfonucleares (neutrófilos eosinófilos y basófilos) y en mononucleares (linfocitos y monocitos). Los valores normales de leucocitos en adultos se encuentran entre 4.500 y 11.000/𝝻l. Las alteraciones del recuento de leucocitos se clasifican por exceso y por defecto. Cuando existe un exceso de leucocitos se denomina leucocitosis y cuando la alteración es por defecto o disminución se denomina leucocitopenia.

LEUCOCITOS 

 

La fórmula leucocitaria sirve para detectar anomalías que se encuentran en la serie blanca de la sangre. En función de la forma de su núcleo los leucocitos se pueden clasificar en polimorfonucleares (neutrófilos eosinófilos y basófilos) y en mononucleares (linfocitos y monocitos). Los valores normales de leucocitos en adultos se encuentran entre 4.500 y 11.000/𝝻l. Las alteraciones del recuento de leucocitos se clasifican por exceso y por defecto. Cuando existe un exceso de leucocitos se denomina leucocitosis y cuando cuando la alteración es por defecto o disminución se denomina leucocitopenia.

QFBT ISMAEL CABRERA LEON CAMPUS VILLAHERMOSA

LINFOCITOS  

Los valores normales de linfocitos en adultos se encuentran entre 21 y el 51%. Su alteración por exceso y por defecto se denominan, respectivamente, linfocitosis y linfocitopenia. La alteración de los linfocitos por exceso se denomina linfocitosis, y puede ser absoluta o relativa. La linfocitosis absoluta es un aumento global del número de linfocitos y en la relativa se detecta un aumento en cuanto al porcentaje, en relación con el resto de células hemáticas, aunque la cifra total de linfocitos está dentro de los parámetros normales.

 Causas de linfocitosis:

  



Linfocitosis fisiológicas. Linfocitosis infecciosas: bacteriana, vírica, toxoplasmosis. Linfocitosis no infecciosas: enfermedades hematológicas, endocrinas (hipertiroidismo), tóxicas, autoinmunes, neurológicas (Guillan-Barré), rotura de bazo, tabaquismo.

Linfocitopenia: Es el descenso del número total de linfocitos.

Causas de linfocitopenia: inmunodeficiencias congénitas, linfomas, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, miastenia gravis, infecciones agudas (hepatitis, gripe, neumonía, fiebre tifoidea), infecciones crónicas (VIH, tuberculosis), o causas tóxicas (alcohol, corticoides, citostáticos).

QFBT ISMAEL CABRERA LEON CAMPUS VILLAHERMOSA

NEUTRÓFILOS Los valores normales de neutrófilos en adultos se encuentran entre 42 y el 75%. Su alteración por exceso y por defecto se denominan neutrofilia y neutropenia, respectivamente. 

Neutrofilia

La neutrofilia es la elevación del número absoluto de neutrófilos y puede estar causada por diversas patologías: 



Neutrofilias Fisiológicas:  Ejercicio físico prolongado.  Habitabilidad en grandes alturas.  Embarazo y parto.  Estrés físico o emocional.  Aumento excesivo de la temperatura del ambiente.  Infancia y adolescencia. Neutrofilia por causas infecciosas:  Bacterianas.  Vírica.  Micóticas.  Rickettsias, etc.

Una natural y excelente forma de mantener reforzado nuestro sistema inmunológico puede ser el uso de extracto de ajo envejecido, apoyado por

QFBT ISMAEL CABRERA LEON CAMPUS VILLAHERMOSA

evidencia científica en cuanto a sus funciones antibióticas, antioxidantes y anticancerígenas. No debemos olvidar utilizarlo en nuestra dieta como un gran aliado. 

Causas no infecciosas de neutrofilia,  entre otras:   Enfermedades endocrino metabólicas.  Enfermedades hematológicas.  Enfermedades inflamatorias.  Neoplasias malignas.  Tabaquismo.  Grandes quemados.  Shock traumático.  Causas iatrogénicas:  Corticosteroides.  Adrenalina.  Litio.  Alopurinol, etc.

 Neutrófilos:

Tienen un valor predictivo del 100% para descartar procesos infecciosos e inflamatorios cuando el número total de leucocitos, porcentaje de neutrófilos y la proteína C reactiva (PCR) son normales en simultáneo.

 Neutropenia: La neutropenia, al contrario de la neutrofilia, es el recuento

 

 

absoluto de neutrófilos por debajo del mínimo establecido. Las causas más frecuentes son de origen farmacológico y post infecciosas pero existen diversas causas que pueden originarla: Neutropenia fisiológica. Neutropenia infecciosa: Bacteriana: fiebre tifoidea, tuberculosis. Vírica: sarampión varicela rubeola gripe hepatitis mononucleosis infecciosa VIH Protozoaria. Micótica. Causas no infecciosas de neutropenia:

  

Enfermedades hematológicas: Anemia ferropénica, anemia perniciosa, aplasia medular, infiltración medular, fase aleucémica de las leucemias. Enfermedades endocrinas: hipertiroidismo. Enfermedades del colágeno: lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, artritis reumatoide.

QFBT ISMAEL CABRERA LEON CAMPUS VILLAHERMOSA

Déficit nutricional: ácido fólico, vitamina B12.    

Neoplasias malignas. Hiperesplenismo. Alcoholismo crónico. Causas iatrogénicas: citotoxicas, antiinflamatorios, anticonvulsivantes, antidepresivos, sedantes, analgésicos.

antibióticos,

Desviación a la izquierda: La desviación la izquierda implica la existencia en sangre periférica de formas inmaduras de neutrófilos, habitualmente cayados o en banda, con un porcentaje por encima del 5% del total de leucocitos. Es importante en cuanto a la detección de un síndrome mieloproliferativo y de la presencia de sepsis.

MONOCITOS Los valores normales de monocitos en adultos se encuentran entre el 2 y el 9%. Su alteración por exceso y por defecto se denominan, respectivamente, monocitosis y monocitopenia.

 Monocitosis La monocitosis es la elevación del número de monocitos. Su origen puede ser fisiológico, por causa infecciosa o no infecciosa: Monocitosis fisiológica: en el recién nacido. Monocitosis infecciosa:

 Bacteriana:

sífilis, endocarditis bacteriana subaguda,

brucelosis.

 Vírica: sarampión, varicela, parotiditis, citomegalovirus.  Protozoaria.

tuberculosis,

QFBT ISMAEL CABRERA LEON CAMPUS VILLAHERMOSA

Recuperación de una infección aguda. Causas de monocitosis no infecciosa:     

Enfermedades hematológicas: leucemia monocítica, leucemia mielomonocítica, enfermedad de Hodgkin, anemia hemolítica, etc. Enfermedades del colágeno: artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, arteritis de la temporal. Enfermedad intestinal inflamatoria crónica. Tumores no hematológicos: estómago, ovario. Hipotiroidismo.

Monocitopenia: Es el descenso en el número de monocitos y tiene menor trascendencia clínica. Sus causas pueden ser:  

Monocitopenia Infecciosa: micosis, micobacterias. Monocitopenia no infecciosa: tricoleucemia, anemia aplásica o transitoria durante 6 horas, y tras la administración de corticoides, citostáticos e inmunosupresores.

EOSINÓFILOS Los valores normales de linfocitos en adultos oscilan entre el 0 y el 5%. Se denomina eosinofilia a la alteración por exceso, y eosinopenia a la alteración por defecto.

Eosinofilia: La eosinofilia es un aumento del número de eosinófilos y puede ser absoluta o relativa. Sus causas más frecuentes pueden ser:

QFBT ISMAEL CABRERA LEON CAMPUS VILLAHERMOSA

Eosinofilia fisiológica:         

Ejercicio físico intenso. Embarazo. Menstruación. Eosinofilia infecciosa: Helmintiasis. Micosis. Protozoos: toxoplasmosis. Viriasis: herpes, VIH. Otras: escarlatina, varicela, gonococemia.

 Causa de eosinofilia no infecciosa:   

    

Enfermedades hematológicas: linfadenopatía, leucemia mieloide crónica, leucemia eosinofílica crónica, enfermedad de Hodgkin, linfoma de células T. Enfermedades del colágeno. Reacciones de hipersensibilidad: asma, rinitis alérgica, ácido acetilsalicílico, sulfamidas, nitrofurantoína, sales de oro, clorpromazina, alopurinol, anticonvulsivantes. Tóxicos: arsénico, entre otros. Neoplasias malignas: ovario, pulmón. Síndrome hipereosinofílico idiopático. Rinitis Alérgica y Espirulina Existe suficiente evidencia científica que confirma la actividad inmunológica del alga espirulina. Además de reducir los niveles de colesterol HDL, y de la activación del sistema inmunológico (células T, inmunoglobulina A, citoquinas y células NK), inhibe la liberación de histamina en los mastocitos. Sin lugar a dudas, es una excelente opción como complemento alimenticio para aquellas personas que padecen de rinitis alérgica.

 Eosinopenia: Es el descenso del número de eosinófilos y generalmente está causada por una neutrofilia, tanto en el contexto de una leucocitosis como en el de una leucocitopenia. La ausencia de eosinófilos en la hematimetría es característica de la fiebre tifoidea y de la brucelosis, por lo que su presencia podría descartar estos diagnósticos.

QFBT ISMAEL CABRERA LEON CAMPUS VILLAHERMOSA

BASÓFILOS Los valores normales de basófilos en los adultos se encuentran entre el 0 y el 2%. Su alteración por exceso y por defecto se denominan, respectivamente, basofilia y basocitopenia.

 Basofilia La basofilia es el aumento en el número de basófilos. Puede ser causada por:           

Basofilia fisiológica (nocturna). Basofilia infecciosa: Víricas: gripe, varicela, sarampión. Tuberculosis. Causas de basofilia no infecciosa: Alérgica. Hipersensibilidad a inhaladores, fármacos y alimentos. Enfermedad inflamatoria intestinal. Artritis reumatoide. Endocrinopatías: hipotiroidismo, diabetes, estrógenos. Neoplasias: carcinomas, leucemia basofílica, mieloproliferativas, linfoma de Hodgkin. Anemia hemolítica.

enfermedades

QFBT ISMAEL CABRERA LEON CAMPUS VILLAHERMOSA



Basocitopenia: La basocitopenia es el defecto en el número de basófilos y es de difícil diagnóstico debido a su escaso número. Tiene las mismas causas que la eosinopenia, además de urticaria y shock anafiláctico.

QFBT ISMAEL CABRERA LEON CAMPUS VILLAHERMOSA



MURILLO, L. J., & MONTERO PEREZ, F. J. (2018, 11 enero). Leucocitos o Serie Blanca. Alteraciones y Causas. https://www.fisiodue.com/leucocitos/. https://www.fisiodue.com/leucocitos/



Murillo, L.J. y Montero Pérez, F.J. (2015). Medicina de Urgencias y Emergencias 5ª Ed. (pp. 26-29). Barcelona: Elsevier España, S..L.