Completo Dominos

T est de Dominós© TEST DE DOMINÓS© INTRODUCCIÓN El Test de Dominós, es un test no verbal que se diseñó con el propósit

Views 147 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

T est de Dominós©

TEST DE DOMINÓS© INTRODUCCIÓN El Test de Dominós, es un test no verbal que se diseñó con el propósito de medir el factor general de inteligencia. Establece la capacidad de una persona para descubrir el principio ordenador de grupos de dominós dispuestos de distintas maneras y, mediante la aplicación de ese principio, averiguar cuántos puntos le corresponde a cada mitad de la ficha en blanco de cada grupo para completar el patrón. La inteligencia se define como una constante interacción activa entre las capacidades heredadas y las experiencias ambientales, cuyo resultado capacita al individuo para adquirir, recordar y utilizar conocimientos, entender tanto conceptos concretos como abstractos, comprender las relaciones entre los objetos y los hechos, y aplicar y utilizar todo ello con el propósito concreto de resolver los problemas de la vida cotidiana. El rendimiento de este test no depende en un grado considerable del ambiente, la educación o la experiencia del examinado. Los experimentos han demostrado que, por ejemplo, dentro del mismo grupo cultural, el puntaje obtenido por los sujetos con experiencia previa en el juego de dominó no difiere fundamentalmente de los puntajes de quienes no habían practicado dicho juego; por tanto estamos frente a un test de inteligencia en el que no interfieren las características del evaluado, como la edad, el sexo, el estrato socio-cultural, etc. La inteligencia concebida por Anstey en esta evaluación se compone de varias partes: simetría, alternancia y progresión simple, asimetría, progresión circular, progresión compleja (series), combinación de principios previos, adición y sustracción; todos ellos son componentes que se ven reflejados en el factor “g” de inteligencia. Los ítems en el test están, en general, dispuestos en orden de dificultad creciente. El Test de dominós es fundamentalmente un test de poder, pues los sujetos menos inteligentes nunca resolverán los problemas más difíciles, aun cuando se les dé un tiempo ilimitado para hacerlo.

DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA Con esta prueba estamos midiendo el factor general de inteligencia, o factor “g”, que se refiere a la capacidad deductiva del sujeto. La habilidad deductiva es la capacidad que tiene el evaluado para inferir la respuesta de determinado problema. En este caso específico se mide cómo a través de la percepción y el análisis, el evaluado es capaz de encontrar la relación existente entre los puntos de las fichas de la variable problema, y de ahí inferir cuál es la siguiente ficha. El factor general de inteligencia, nos da una buena pauta para conocer qué tan fácilmente el sujeto, a través de conocimiento de algo nuevo, así como de su percepción, puede llegar a conclusiones reales o a soluciones creativas usando sus recursos internos.

CALIFICACIÓN: 1. Se cuentan el número de aciertos que obtuvo la persona 2. Se buscan en la tabla correspondiente al percentil 3. Posteriormente se identifica el rango que corresponde a esa puntuación

Armstrong Intellectual Capital Solutions, S.A. de C.V.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Utilizando como referencia los distintos niveles de capacidad deductiva, el Test de Dominós nos puede ayudar a predecir cuál es el grupo laboral en el que se desempeñará mejor un candidato. En la siguiente clasificación se indica qué nivel deductivo mínimo debe tener un candidato para cada una de las funciones, aunque éstas sólo son sugerencias y el nivel buscado dependerá del perfil de puesto que defina cada empresa.

1. Directivo. Se requiere un alto nivel deductivo que se traduzca en la capacidad para encontrar nuevas maneras de pensar y de hacer las cosas, y de dar sentido a situaciones nuevas y confusas. La toma de decisiones es fundamental al hacer frente a situaciones no estructuradas e impredecibles para lograr un buen manejo y proyección de una empresa (Nivel Superior, Muy Superior o Excepcional) 2. Gerente. A nivel gerencial también es necesario un alto nivel deductivo para lograr un buen manejo de personal, gestión financiera, toma de decisiones para el buen funcionamiento de la empresa, resolución de problemas imprevistos y estructuración de nuevas estrategias (Nivel Superior, Muy Superior o Excepcional) 3. Coordinador (ventas). En el área de coordinación se necesita obtener resultados concretos a través de la motivación de la gente para actuar de determinada manera. Aunque es un trabajo relativamente libre de análisis de datos, existe presión por obtener resultados mediante contactos con gran cantidad de personas, con mucha libertad para actuar de manera independiente en situaciones nuevas y cambiantes (Nivel Normal Superior o Superior) 4. Auxiliar (trabajo de oficina). En el trabajo de oficina a nivel auxiliar se requiere alta persistencia y constancia, así como de la capacidad de realizar trabajo de tipo rutinario, en un ambiente predecible y siguiendo pautas de trabajo establecidas (Nivel Normal Superior) 5. Asistente (trabajo “dependiente”). El nivel deductivo requerido para el desempeño de este tipo de puestos no es elevado, debido a que la toma de decisiones es mínima y el ocupante del mismo trabaja según lineamientos establecidos por otros, que debe llevar a cabo con estricto apego. Su labor es por lo general rutinaria y el medio ambiente predeterminado (Nivel Normal Inferior) 6. Operativo (trabajo industrial simple, manejo de vehículos, artesanías, servicios). Este trabajo se realiza según un patrón de trabajo establecido en un ambiente predecible. No se requiere dar coherencia y sentido a situaciones nuevas o inesperadas, ni toma de decisiones, pues el trabajo está supervisado, pero el ocupante del puesto debe desarrollar habilidades especiales para poder actuar con exactitud (Nivel Inferior como mínimo).

Porcentaje de eficiencia: nos da una idea de qué tan hábil puede ser el evaluado para completar con éxito determinadas tareas al exponerlo a situaciones nuevas, únicamente con sus recursos internos. Con esta información y el resto de las evaluaciones aplicadas podemos inferir cuál es su aproximación a los problemas: si se aproxima cuidadosamente o sacrifica el tiempo por la precisión. Este porcentaje se obtiene tomando en cuenta cuál fue el porcentaje de respuestas correctas del 100% de los ejercicios, lo obtenemos mediante la división del número total de preguntas (48) entre el número de aciertos. Debemos recordar que el factor “g” nos da sólo algunas pautas de los procesos cognitivos de las personas, pero que es necesario tomar en cuenta otros aspectos de la personalidad que influyen de manera decisiva en el desarrollo de las habilidades de cada individuo.

Armstrong Intellectual Capital Solutions, S.A. de C.V.

RESPUESTAS CORRECTAS EJEMPLOS

Lámina A B C D

Respuesta 1/3 5/2 4/6 1/0

EVALUACIÓN

Láminas Respuesta 1 2/4 2 6/1 3 3/5 4 0/2 5 4/1 6 3/6 7 5/2 8 0/4 9 2/6 10 3/3 11 4/0 12 5/1 13 2/3 14 5/6 15 1/4 16 2/5 17 6/0 18 1/4 19 2/2 20 1/5 21 0/4 22 6/3 23 2/1 24 3/5

Armstrong Intellectual Capital Solutions, S.A. de C.V.

Láminas Respuesta 25 6/4 26 3/0 27 1/5 28 2/4 29 5/5 30 3/6 31 5/6 32 4/0 33 4/4 34 1/0 35 6/2 36 3/5 37 6/0 38 4/6 39 3/5 40 2/1 41 5/1 42 0/6 43 4/6 44 3/0 45 2/5 46 5/6 47 2/2 48 1/3

TABLA DE CONVERSIÓN A PERCENTILES Edad PERCENTIL 1 5 10 20 25 30 40 50 60 70 75 80 90 95 99

12-13 4 9 14 21 22 23 25 27 29 31 32 33 35 38 42

14-15 5 11 15 22 23 24 26 28 30 32 33 34 37 39 43

16-17

18 +

Promedio General

8 16 20 24 25 26 29 31 33 35 36 37 40 41 45

5 12 17 22 23 25 27 29 31 33 34 35 37 40 44

PUNTAJE 6 12 16 23 24 25 27 29 31 33 34 35 39 41 44

TABLA DE RANGOS INTELIGENCIA COMPARADA CON PERSONAS DE SU EDAD PERCETIL 100 83-99 67-83 50-66 34-49 17-33 0-16

Armstrong Intellectual Capital Solutions, S.A. de C.V.

RANGO Excepcional Muy Superior Superior Normal Superior Normal Inferior Inferior Muy Inferior

Cuadernillo de aplicación de Dominós©

TEST DE DOMINÓS© NOMBRE FECHA

OBSERVACIONES

HOJA DE RESPUESTAS

INSTRUCCIONES: Para cada serie de fichas de dominó, usted debe calcular cuántos puntos le corresponden a cada lado de la ficha que está en blanco. Estos valores (designados como A y B varían del 0 al 6. Coloque el número correspondiente a cada lado de la ficha que completa correctamente cada serie.

Pregunta

A

B

Pregunta

A

B

Pregunta

1

9

17

2

10

18

3

11

19

4

12

20

5

13

21

6

14

22

7

15

23

8

16

24

Pregunta

A

B

Pregunta

A

B

Pregunta

25

33

41

26

34

42

27

35

43

28

36

44

29

37

45

30

38

46

31

39

47

32

40

48

Armstrong Intellectual Capital Solutions, S.A. de C.V.

A

B

A

B

A B

TEST DE DOMINÓS© NOMBRE FECHA

OBSERVACIONES

HOJA DE RESPUESTAS

INSTRUCCIONES: Para cada serie de fichas de dominó, usted debe calcular cuántos puntos le corresponden a cada lado de la ficha que está en blanco. Estos valores (designados como A y B varían del 0 al 6. Coloque el número correspondiente a cada lado de la ficha que completa correctamente cada serie.

Pregunta

A

B

Pregunta

A

B

Pregunta

1

9

17

2

10

18

3

11

19

4

12

20

5

13

21

6

14

22

7

15

23

8

16

24

Pregunta

A

B

Pregunta

A

B

Pregunta

25

33

41

26

34

42

27

35

43

28

36

44

29

37

45

30

38

46

31

39

47

32

40

48

Armstrong Intellectual Capital Solutions, S.A. de C.V.

A

B

A

B

A B

TEST DE DOMINÓS© NOMBRE FECHA

OBSERVACIONES

HOJA DE RESPUESTAS

INSTRUCCIONES: Para cada serie de fichas de dominó, usted debe calcular cuántos puntos le corresponden a cada lado de la ficha que está en blanco. Estos valores (designados como A y B varían del 0 al 6. Coloque el número correspondiente a cada lado de la ficha que completa correctamente cada serie.

Pregunta

A

B

Pregunta

A

B

Pregunta

1

9

17

2

10

18

3

11

19

4

12

20

5

13

21

6

14

22

7

15

23

8

16

24

Pregunta

A

B

Pregunta

A

B

Pregunta

25

33

41

26

34

42

27

35

43

28

36

44

29

37

45

30

38

46

31

39

47

32

40

48

Armstrong Intellectual Capital Solutions, S.A. de C.V.

A

B

A

B

A B