COMPLETO DE BABA EYIOGBE..docx

Dedico este libro a todos los Sacerdotes de IFA y estudiosos del ifismo y a aquellas personas que de una forma u otra ay

Views 271 Downloads 213 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dedico este libro a todos los Sacerdotes de IFA y estudiosos del ifismo y a aquellas personas que de una forma u otra ayudaron a que pudiera editarse este libro.

Adalberto García Baña IFA LADE

1 INTRODUCCION Este ejemplar pertenece a la colección titulada "TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA", y dicho apola EJIOGBE ya se editó en el año 1994. Esta es una nueva edición, que contempla los distintos caminos africanos, los cuales indican tanto el nacimiento del Odu, así como lo que hizo en el Cielo y en la Tierra. Tambíen se encontraran caminos que se recopilaron de distintos escritores de Estado Unidos, Nigeria, Benin y otras partes de Africa. Quiero espresarle, que siempre será mi inquietud tratar de llevarles a mis hermanos Babalawos el mayor conocimiento referente a los Caminos o Eses de Ifá, que así los ayudará a resolver los grandes problemas que presenta la humanidad. Debo aclararles, que encontrarán algunos Odu que su nombre no juega con el usado en Cuba, por lo que se trató de ponerlo de las dos formas. Esperando que la nueva edición cumpla con el objetivo que se trazó. El Autor Adalberto García Baña IFA LADE

BABA EJIOGBE .......................................................................................................................................................................... 6 LA CABEZA COMO UNA DIVINIDAD. .......................................................................................................................... 6 EJIOGBE PARTE HACIA LA TIERRA. ........................................................................................................................... 8 EL NACIMIENTO DE EJIOGBE. ....................................................................................................................................... 8 LOS TRABAJOS DE EJIOGBE EN LA TIERRA.......................................................................................................... 10 EL MILAGRO EN EL MERCADO. ................................................................................................................................. 10 EL MILAGRO DEL LISIADO Y EL CIEGO. ................................................................................................................. 11 EL RESULTADO DE IGNORAR LOS CONSEJOS DE EJIOGBE. ........................................................................... 11 COMO EJIOGBE SOBREVIVIO LA IRA DE LOS MAYORES. ................................................................................ 13 COMO EJIOGBE OBTUVO TRANQUILIDAD DE ESPIRITU. ............................................................................... 13 EJIOGBE REGRESA AL CIELO PARA SER JUZGADO. ........................................................................................... 14 EL MATRIMONIO DE EJIOGBE. .................................................................................................................................. 17 EL SEGUNDO MATRIMONIO DE EJIOGBE. ............................................................................................................. 18 COMO EJIOGBE AYUDO A UN LITIGIANTE A QUE GANARA SU CASO. ....................................................... 20 COMO EJIOGBE HIZO QUE UNA MUJER INFECUNDA TUVIERA UN HIJO. ................................................. 20 COMO EJIOGBE AYUDO A LA MONTAÑA A RESISTIR EL ATAQUE DE SUS ENEMIGOS. .................... 21 EJIOGBE SALVA A SU HIJO DE LAS MANOS DE LA MUERTE. ......................................................................... 22 COMO LA MADRE DE EJIOGBE LO SALVO DE SUS ENEMIGOS. ..................................................................... 22

COMO EJIOGBE SE CONVIRTIO EN EL REY DE LOS OLODUS (APOSTOLES). ......................................... 22 LUCHA ENTRE EJIOGBE Y OLOFEN.......................................................................................................................... 26 EJIOGBE LUCHA CON LA MUERTE. .......................................................................................................................... 28 RASGOS NOTABLES DE EJIOGBE. ............................................................................................................................. 29 EL ACERTIJO DE LOS AWOS. ....................................................................................................................................... 31 POEMA DE EJIOGBE PARA EL PROGRESO Y LA PROSPERIDAD. .................................................................. 31 APETEBI MOLESTA A EJIOGBE. ................................................................................................................................. 33 BABA EJIOGBE ........................................................................................................... Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN. ............................................................................ Error! Bookmark not defined. EWE DEL ODDUN: ............................................................................................... Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES: ............................................................................................. Error! Bookmark not defined. OBRAS DE BABA EJIOGBE. ............................................................................... Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES DE BABA EJIOGBE. ...................................................................... Error! Bookmark not defined. RELACION DE HISTORIAS (PATAKINES) DE BABA EJIOGBE. ........... Error! Bookmark not defined. OGBE YEKUN ............................................................................................................. Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN. ............................................................................ Error! Bookmark not defined. EWE DEL ODDUN: ............................................................................................... Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES. .............................................................................................. Error! Bookmark not defined. OBRAS DE OGBE YEKUN. ................................................................................. Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES: ............................................................................................................ Error! Bookmark not defined. ELEGUA DE OGBE YEKUN. ............................................................................... Error! Bookmark not defined. HISTORIAS O PATAKINES DE OGBE YEKUN. ........................................... Error! Bookmark not defined. OGBE IWORI / OGBE WEÑE ................................................................................ Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN. ............................................................................ Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES: ............................................................................................. Error! Bookmark not defined. OBRAS DE OGBE WEÑE. ................................................................................... Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES: ............................................................................................................ Error! Bookmark not defined. ESHU DE OGBE WEÑE. ...................................................................................... Error! Bookmark not defined. RELACION DE HISTORIAS O PATAKINES DE OGBE WEÑE. ............... Error! Bookmark not defined. OGBE DI........................................................................................................................ Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN. ............................................................................ Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES: ............................................................................................. Error! Bookmark not defined. OBRAS DE OGBE DI............................................................................................. Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES: ............................................................................................................ Error! Bookmark not defined. ESHU DE OGBE DI. .............................................................................................. Error! Bookmark not defined. OGBE IROSO / OGBE ROSO .................................................................................. Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined.

DESCRIPCION DEL ODDUN. ............................................................................ Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES: ............................................................................................. Error! Bookmark not defined. OBRAS DE OGBE ROSO. ..................................................................................... Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES: ............................................................................................................ Error! Bookmark not defined. ESHU DE OGBE ROSO......................................................................................... Error! Bookmark not defined. RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OGBE ROSO. ...................... Error! Bookmark not defined. OGBE OJUANI / OGBE WALE ............................................................................... Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN: ............................................................................ Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES............................................................................................... Error! Bookmark not defined. OBRAS DE OGBE JUANI. .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES: ............................................................................................................ Error! Bookmark not defined. ESHU DEL ODDUN OGBE WALE. ................................................................... Error! Bookmark not defined. RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OGBE WALE. ..................... Error! Bookmark not defined. OGBE BARA ................................................................................................................ Error! Bookmark not defined. EN ESTE IFA NACE: ............................................................................................ Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN. ............................................................................ Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES. .............................................................................................. Error! Bookmark not defined. OBRAS DE OGBE BARA. .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES: ............................................................................................................ Error! Bookmark not defined. ESHU DE OGBE BARA. ....................................................................................... Error! Bookmark not defined. RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OGBE BARA....................... Error! Bookmark not defined. OGBE KANA ................................................................................................................ Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN. ............................................................................ Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES. .............................................................................................. Error! Bookmark not defined. OBRAS DE OGBE KANA. .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES: ............................................................................................................ Error! Bookmark not defined. RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OGBE KANA. ..................... Error! Bookmark not defined. OGBE OGUNDA / OGBE YONO ............................................................................ Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN. ............................................................................ Error! Bookmark not defined. EWE DEL ODDUN: ............................................................................................... Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES: ............................................................................................. Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES: ............................................................................................................ Error! Bookmark not defined. ESHU DE OGBE YONO. ....................................................................................... Error! Bookmark not defined. RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OGBE YONO. ..................... Error! Bookmark not defined. OGBE SA / OGBE OSA ............................................................................................. Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN. ............................................................................ Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES: ............................................................................................. Error! Bookmark not defined.

OBRAS DE OGBE SA. ........................................................................................... Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES: ............................................................................................................ Error! Bookmark not defined. ESHU DE OGBE SA. .............................................................................................. Error! Bookmark not defined. RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OGBE SA. ............................ Error! Bookmark not defined. OGBE IKA / OGBE KA.............................................................................................. Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN: ............................................................................ Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES: ............................................................................................. Error! Bookmark not defined. OBRAS DE OGBE IKA. ......................................................................................... Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES.............................................................................................................. Error! Bookmark not defined. RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OGBE KA. ........................... Error! Bookmark not defined. OGBE OTRUPON / OGBE TUMAKO ................................................................... Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN: ............................................................................ Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES: ............................................................................................. Error! Bookmark not defined. OBRAS DE OGBE TUMAKO: ............................................................................. Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES: ............................................................................................................ Error! Bookmark not defined. RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OGBE TUMAKO. .............. Error! Bookmark not defined. OGBE OTURA / OGBE TUANILARA ................................................................... Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN. ............................................................................ Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES. .............................................................................................. Error! Bookmark not defined. OBRAS DE OGBE TUANILARA. ....................................................................... Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES. ............................................................................................................. Error! Bookmark not defined. ESHU DEL ODDUN .............................................................................................. Error! Bookmark not defined. RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OGBE TUANILARA. ........ Error! Bookmark not defined. OGBE IRETE / OGBE ATE ...................................................................................... Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN: ............................................................................ Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES. .............................................................................................. Error! Bookmark not defined. OBRAS DE OGBE ATE. ........................................................................................ Error! Bookmark not defined. ELEGUA DE OGBE ATE. ..................................................................................... Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES: ............................................................................................................ Error! Bookmark not defined. RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OGBE ATE. ......................... Error! Bookmark not defined. OGBE SHE .................................................................................................................... Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN. ............................................................................ Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES. .............................................................................................. Error! Bookmark not defined. OBRAS DE OGBE SHE. ........................................................................................ Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES: ............................................................................................................ Error! Bookmark not defined.

RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OGBE SHE. ......................... Error! Bookmark not defined. OGBE FUN / OGBE FUN FUNLO .......................................................................... Error! Bookmark not defined. EN ESTE ODDUN NACE: .................................................................................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION DEL ODDUN. ............................................................................ Error! Bookmark not defined. REZOS Y SUYERES. .............................................................................................. Error! Bookmark not defined. OBRAS DE OGBE FUN FUNLO. ........................................................................ Error! Bookmark not defined. DICE IFA: ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. REFRANES: ............................................................................................................ Error! Bookmark not defined. ELEGUA DEL ODDUN OGBE FUN FUNLO. .................................................. Error! Bookmark not defined. RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OGBE FUN. ........................ Error! Bookmark not defined. BABA EJIOGBE + I I I I I I I I EL TRABAJO MAS IMPORTANTE DE EJIOGBE EN EL CIELO ES SU REVELACION DE COMO LA CABEZA, QUE ERA EN SI MISMO UNA DIVINIDAD, LLEGO A OCUPAR UN LUGAR PERMANENTE EN EL CUERPO. ORIGINALMENTE LA DIVINIDADES FUERON CREADAS SIN LAS CABEZAS COMO APARECEN HOY, PORQUE LA CABEZA MISMA ERA UNA DIVINIDAD. LA CABEZA COMO UNA DIVINIDAD. EL AWO QUE HIZO ADIVINACION PARA LA CABEZA, ORI-OMO ATETE NI IRON (EN LO ADELANTE LLAMADO ORI) SE LLAMABA AMURE, AWO, AWO EBA ONO, QUIEN VIVIO EN EL CIELO. ORUNMILA INVITO A AMURE A QUE HICIERA ADIVINACION PARA EL ACERCA DE COMO LLEGAR A TENER UNA FISIONOMIA COMPLETA, PORQUE NINGUNA DE ELLAS (LAS DIVINIDADES) TENIA UNA CABEZA EN ESE ENTONCES. EL AWO LE DIJO A ORUNMILA QUE FROTARA AMBAS PALMAS EN ALTO Y ROGARA TENER UNA CABEZA (DUZOSORI EN YORUBA O UHUNSWUN EN BINI). SE LE DIJO QUE HICIERA SACRIFICIO CON CUATRO NUECES DE KOLA, CAZUELA DE BARRO, ESPONJA DE JABON. SE LE DIJO QUE GUARDARA LAS NUECES EN UN LUGAR SAGRADO SIN PARTIRLAS PORQUE UN VISITANTE INCONSECUENTE VENDRIA MAS TARDE A HACERLO. ORI (CABEZA) TAMBIEN INVITO A AMURE PARA HACER LA ADIVINACION Y SE LE DIJO QUE SIRVIERA A SU ANGEL GUARDIAN CON CUATRO NUECES DE KOLA LAS CUALES EL NO PODIA COSTEAR, AUNQUE SE LE SEÑALO QUE SOLO COMENZARIA A PROSPERAR DESPUES DE REALIZADO EL SACRIFICIO. LUEGO DE REALIZAR SU PROPIO SACRIFICIO, ORUNMILA DEJO LAS CUATRO NUECES DE KOLA EN SU LUGAR SAGRADO DE IFA COMO SE LE HABIA DICHO QUE HICIERA. POCO DESPUES ESHU ANUNCIO EN EL CIELO QUE ORUNMILA TENIA CUATRO BELLAS NUECES DE KOLA EN SU LUGAR SAGRADO Y QUE ESTABA BUSCANDO UNA DIVINIDAD PARA QUE

LAS PARTIERA. ENCABEZADAS POR OGGUN, TODAS LAS DIVINIDADES VISITARON A ORUNMILA UNA TRAS OTRA, PERO EL LE DIJO A CADA UNA DE ELLAS QUE NO ERAN LO SUFICIENTE FUERTES PARA PARTIR LAS NUECES DE KOLA. ELLAS SE SINTIERON DESAIRADAS Y SE ALEJARON DE EL MOLESTAS. HASTA EL MISMO ORISHANLA (DIOS EL HIJO) VISITO A ORUNMILA, PERO ESTE LO OBSEQUIO CON DISTINTAS Y MEJORES NUECES DE KOLA, SEÑALANDO QUE LAS NUECES EN CUESTION NO ESTABAN DESTINADAS A SER PARTIDAS POR EL. COMO SE SABE QUE DIOS NUNCA PIERDE LA PACIENCIA O CALMA, ESTE ACEPTO LAS NUECES DE KOLA FRESCAS QUE ORUNMILA LE OFRECIA Y SE MARCHO. FINALMENTE, ORI DECIDIO VISITAR A ORUNMILA, YA QUE EL ERA LA UNICA DIVINIDAD QUE NO HABIA TRATADO DE PARTIR LAS MISTERIOSAS NUECES DE KOLA ESENCIALMENTE CUANDO NI SIQUIERA PODIA PERMITIRSE COMPRAR AQUELLAS CON QUE SE LE HABIA REQUERIDO SERVIR A SU ANGEL GUARDIAN. ENTONCES SE DIRIGIO RODANDO HASTA LA CASA DE ORUNMILA. TAN PRONTO COMO ORUNMILA VIO A ORI ACERCARSE RODANDO A SU CASA, SALIO A SU ENCUENTRO Y LO ENTRO CARGADO. INMEDIATAMENTE ORUNMILA COGIO LA CAZUELA DE BARRO, LA LLENO DE AGUA Y USO LA ESPONJA Y EL JABON PARA LAVAR A ORI, LUEGO DE SECARLO, ORUNMILA LLEVO A ORI HASTA SU LUGAR SAGRADO Y PIDIO QUE PARTIERA LAS NUECES DE KOLA PORQUE DESDE HACIA MUCHO ESTAS LE HABIAN SIDO RESERVADAS. LUEGO DE AGRADECER A ORUNMILA SU HONROSO GESTO, ORI REZO POR ORUNMILA CON LAS NUECES DE KOLA PARA QUE TODO LO QUE ESTE HICIERA TUVIERA CUMPLIMIENTO Y MANIFESTACION. A CONTINUACIÓN ORI UTILIZO LAS NUECES DE KOLA PARA ORAR POR EL MISMO PARA TENER UN LUGAR DE RESIDENCIA PERMANENTE Y MUCHOS SEGUIDORES. ENTONCES ORI RODO HACIA ATRAS Y ARREMETIO CONTRA LAS NUECES DE KOLA Y ESTAS SE PARTIERON CON UNA RUIDOSA EXPLOSION QUE SE ESCUCHO A TODO LO ANCHO Y LARGO DEL CIELO. AL ESCUCHAR EL RUIDO DE LA EXPLOSION, TODAS LAS OTRAS DIVINIDADES COMPRENDIERON DE INMEDIATO QUE FINALMENTE HABIAN SIDO PARTIDAS LAS NUECES DE KOLA DEL LUGAR SAGRADO DE ORUNMILA Y TODAS SINTIERON CURIOSIDAD POR SABER QUIEN HABIA LOGRADO PARTIR LAS NUECES QUE HABIAN DESAFIADO A TODOS INCLUSO A DIOS. CUANDO POSTERIORMENTE ESHU ANUNCIO QUE HABIA SIDO ORI QUIEN HABIA LOGRADO PARTIRLAS, TODAS LAS DIVINIDADES CONCORDARON EN QUE LA CABEZA ERA LA DIVINIDAD INDICADA PARA HACERLO. CASI INMEDIATAMENTE DESPUES, LAS MANOS, LOS PIES, EL CUERPO, EL ESTOMAGO, EL PECHO, EL CUELLO, ETC, QUIENES HASTA ENTONCES HABIAN TENIDO IDENTIDAD ESPECIFICA, SE REUNIERON TODOS Y DECIDIERON IRSE A VIVIR CON LA CABEZA, NO

HABIENDO COMPRENDIDO ANTES QUE ESTA FUERA TAN IMPORTANTE. JUNTOS, TODOS LEVANTARON A LA CABEZA SOBRE ELLOS Y ALLI, EN EL LUGAR SAGRADO DE ORUNMILA, LA CABEZA FUE CORONADA COMO REY DE CUERPO. ES A CAUSA DEL PAPEL DESEMPEÑADO POR ORUNMILA EN SU FORTUNA QUE LA CABEZA TOCA EL SUELO PARA DEMOSTRAR RESPETO Y REVERENCIA A ORUNMILA HASTA EL DIA DE HOY. ESTA TAMBIEN ES LA RAZON DE QUE A PESAR DE SER LA MAS JOVEN DE TODAS LAS DIVINIDADES, ORUNMILA SEA LA MAS IMPORTANTE DE TODAS ELLAS. PARA QUE EL HIJO DE EJIOGBE VIVA MUCHO TIEMPO EN LA TIERRA, EL DEBE BUSCAR AWOS QUE INTELIGENTEMENTE LE PREPAREN UN JABON DE BAÑO ESPECIAL EN EL CRANEO DE CUALQUIER ANIMAL. EJIOGBE ES LA DIVINIDAD PATRONA DE LA CABEZA, PORQUE FUE EL EN EL CIELO QUIEN REALIZO EL SACRIFICIO QUE CONVIRTIO A LA CABEZA EN EL REY DEL CUERPO. EJIOGBE HA RESULTADO SER EL MÁS IMPORTANTE OLODU O APOSTOL DE ORUNMILA EN LA TIERRA A PESAR QUE ORIGINALMENTE ERA UNO DE LOS MAS JOVENES. EL PERTENECE A LA SEGUNDA GENERACION DE LOS PROFETAS QUE SE OFRECIERON PARA VENIR A ESTE MUNDO PARA MEDIANTE EL EJEMPLO, HACERLO UN MEJOR LUGAR PARA LOS QUE LO HABITEN. EL FUE UN APOSTOL DE ORUNMILA MUY CARITATIVO TANTO CUANDO ESTABA EN EL CIELO COMO CUANDO VINO A ESTE MUNDO. EJIOGBE PARTE HACIA LA TIERRA. MIENTRAS TANTO, ORISHANLA YA SE ENCONTRABA EN LA TIERRA Y ESTABA CASADO CON UNA MUJER LLAMADA AFIN QUIEN SIN EL SABERLO, NO TENIA MUCHOS DESEO DE TENER UN HIJO. PERO ORISHANLA QUERIA DESESPERADAMANTE TENER UN HIJO EN LA TIERRA. AL MISMO TIEMPO EN EL CIELO, OMO NIGHOGBO HABIA IDO ANTE EL ALTAR DE DIOS PARA DESEAR VENIR A LA TIERRA COMO EL HIJO DE AFIN Y ORISHANLA. EL ESTABA IGUALMENTE DETERMINADO A MOSTRAR AL MUNDO LO QUE SE NECESITA PARA SER BENEVOLO Y DE NOBLE CORAZON. SUS DESEOS FUERON CONCEDIDOS POR EL PADRE TODOPODEROSO. LUEGO DE TENER EL PERMISO DE SU ANGEL GUARDIAN, EL PARTIO HACIA LA TIERRA. EL NACIMIENTO DE EJIOGBE. ENTRE TANTO, ORISHANLA TENIA PROHIBIDO EL VINO DE PALMA, MIENTRAS QUE SU ESPOSA AFIN TENIA PROHIBIDA LA SAL. ORISHA KOI MU EMO, AFIN KOI JE IYO. EL EMBARAZO DE AFIN NO ALIVIO DEL TODO LA TENSION QUE EXISTIA ENTRE LA PAREJA. LA MUJER SE VOLVIO AUN MAS BELICOSA A MEDIDA QUE SU EMBARAZO AVANZABA CON LOS MESES. NUEVE MESES DESPUES, NACIO UN VARON. POCO DESPUES DEL PARTO, ORISHANLA SE DIO CUENTA DE QUE NO HABIA COMIDA EN LA CASA PARA ALIMENTAR A LA MADRE.

RAPIDAMENTE PARTIO HACIA LA GRANJA PARA RECOLECTAR ÑAMES, QUIMBOMBO Y VEGETALES. ORISHANLA SE DEMORO UN POCO EN REGRESAR DE LA GRANJA, LO CUAL ENFURECIO A SU ESPOSA. ELLA COMENZO A QUEJARSE DE QUE SU ESPOSO LA HABIA DEJADO PASAR HAMBRE EL MISMO DIA EN QUE HABIA DADO A LUZ Y SEÑALO QUE ESTO ERA UNA CONFIRMACION DE QUE EL NO SENTIA AMOR POR ELLA. ELLA PENSO DE QUE ERA HORA DE CONCLUIR EL MATRIMONIO PONIENDO FIN A LA VIDA DE SU ESPOSO, SABIENDO QUE ORISHANLA TENIA PROHIBIDO EL VINO DE PALMA PROCEDIO A ECHARLO EN LA OLLA DEL AGUA DE BEBER DE SU ESPOSO. TAN PRONTO HIZO ESTO DEJO AL NIÑO DE UN DIA DE NACIDO EN LA CAMA Y SALIO A VISITAR A SUS VECINOS. MIENTRAS TANTO, ORISHANLA HABIA REGRESADO DE LA GRANJA Y PROCEDIO A PREPARAR COMIDA PARA SU ESPOSA. MIENTRAS EL ÑAME SE COCINABA, SE DIRIGIO AL CUARTO A SACAR AGUA CON SU VASIJA HABITUAL, UNA CONCHA DE CARACOL, DE LA OLLA DE AGUA ENVENENADA; CUANDO ESTABA A PUNTO DE BEBER EL AGUA, SU HIJO QUE ESTABA EN LA CAMA LE DIJO: "PADRE NO TOME DE ESA AGUA PORQUE MI MADRE LE ECHO VINO DE PALMA". AUNQUE SORPRENDIDO POR EL HECHO DE QUE UN NIÑO DE UN DIA DE NACIDO PUDIERA HABLAR, HIZO CASO A LA ADVERTENCIA. ORISHANLA, SIN EMBARGO, TERMINO LA COMIDA PERO EN UN GESTO DE REPRESALIA, LE ECHO SAL A LA SOPA SABIENDO DE ESTA ERA VENENO PARA SU ESPOSA. LUEGO DE GUARDAR LA COMIDA, SE FUE DE LA CASA PARA JUGAR UNA PARTIDA DE AYO CON SUS AMIGOS. ENTRE TANTO SU ESPOSA REGRESO Y SE DIRIGIO AL SITIO DONDE ESTABA SU COMIDA; CUANDO IBA A COMENZAR A COMER, EL HIJO HABLO DE NUEVO PARA DECIRLE A ELLA: "MADRE, NO COMA DE ESA COMIDA PORQUE MI PADRE LE ECHO SAL A LA SOPA". CASI INMEDIATAMENTE DE HABER ESCUCHADO AL NIÑO, ELLA SE PUSO HISTERICA Y LE GRITO A LOS VECINOS QUE VINIERAN A SALVARLA DE UN ESPOSO QUE ESTABA TRATANDO DE MATARLA POR HABERLE DADO UN HIJO. SUS GRITOS ATRAJERON A ESPECTADORES DE LAS CASAS VECINAS. POCO DESPUES SE CONVOCO A UNA REUNION DE LAS DIVINIDADES EN LA CASA DE ORISHANLA, ESTE RECIBIO LA CITACION EN EL LUGAR DONDE SE ENCONTRABA JUGANDO AYO Y SE MANTUVO CALMADO EN TODO MOMENTO. FUE OGGUN QUIEN PRESIDIO LA CONFERENCIA YA QUE ORISHANLA, EL PRESIDENTE TRADICIONAL SE ENCONTRABA EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS EN ESTA OPORTUNIDAD. OGGUN INVITO A AFIN A QUE DIJERA LO QUE HABIA SUCEDIDO Y ELLA NARRO COMO SU ESPOSA HABIA ECHADO SAL A SU COMIDA LO CUAL EL SABIA QUE LE ESTABA PROHIBIDO. INTERROGADA SOBRE COMO SUPO QUE SE LE HABIA ECHADO SAL A LA SOPA Y QUE HABIA SIDO SU ESPOSO EL CULPABLE, ELLA EXPLICO QUE HABIA SIDO INFORMADA POR SU HIJO DE UN DIA DE NACIDO. LAS DIVINIDADES PENSARON QUE ESTABA LOCA PORQUE NADIE PODIA IMAGINARSE COMO UN NIÑO TAN PEQUEÑO PODIA HABLARLE A SU MADRE. ORISHANLA FUE INVITADO A DEFENDERSE DE LAS ACUSACIONES Y CONTRARIO A LO ESPERADO, CONFIRMO QUE EFECTIVAMENTE EL HABIA ECHADO SAL A LA SOPA DE SU ESPOSA. EXPLICO SIN EMBARGO, QUE LO HABIA HECHO PARA CASTIGAR UNA ACCION SIMILAR DE ELLA EN SU CONTRA, EJECUTADA CON ANTERIORIDAD ESE MISMO DIA. ACUSO A SU

ESPOSA DE HABERLE ECHADO VINO DE PALMA AL AGUA DE BEBER, CUANDO TODOS INCLUIDA ELLA, SABIAN QUE ESTE LE ESTABA PROHIBIDO. PREGUNTADO SOBRE COMO TENIA CONOCIMIENTO DE LA ALEGADA ACCION DE SU ESPOSA, EL TAMBIEN EXPLICO QUE HABIA SIDO SU RECIEN NACIDO HIJO QUIEN LE HABIA ADVERTIDO QUE NO BEBIERA DE ESA AGUA PORQUE SU MADRE LE HABIA ECHADO VINO DE PALMA. TODOS LOS OJOS SE VOLVIERON ENTONCES HACIA EL NIÑO A QUIEN YA SE LE CONSIDERABA UNA CRIATURA MISTERIOSA. SIN HABER SIDO PREGUNTADO DE MANERA ESPECÍFICA, ESTE BRINDO LOS ELEMENTOS QUE FALTABAN AL ACERTIJO AL DECIR: EJI MOGBE MI OGBE ENIKON, O LO QUE ES LO MISMO: QUE EL HABIA VENIDO A LA TIERRA PARA SALVAR LA VIDA DE SUS PROGENITORES Y QUE ESTA ERA LA RAZON POR LA CUAL LE HABIA DADO A AMBOS EL AVISO QUE LES EVITO UNA MUTUA DESTRUCCION. CONSECUENTEMENTE, NO CONSTITUYO UNA SORPRESA EL QUE SIETE DIAS MAS TARDE AL DARSELE UN NOMBRE, SUS PADRES DECIDIERON LLAMARLE EJIOGBE O DOBLE SALVACION. ES DIVIDIDO ESTE PRIMER TRABAJO DE EJIOGBE EN LA TIERRA DE FORMA TAL QUE CUANDO EL SALE EN LA CEREMONIA DE INICIACION EN EL IGBODU, SE REQUIERE QUE TODOS LOS MATERIALES DEL SACRIFICIO SEAN DOBLES: 2 CHIVOS, 2 GALLINAS, 2 CARACOLES, 2 PESCADOS, 2 RATAS, ETC. CUANDO EJIOGBE SALE EN EL IGBODU SIEMPRE SE ECHA SAL Y VINO DE PALMA A LOS MATERIALES DE INICIACION EN CONMEMORACION A LOS HECHOS OCURRIDOS EL DIA DE SU NACIMIENTO. LOS TRABAJOS DE EJIOGBE EN LA TIERRA. EL NIÑO PRODIGIO HIZO MUCHAS COSAS MISTERIOSAS CUANDO CRECIA, PERO SU PRIMER GRAN MILAGRO LO REALIZO A LA EDAD DE QUINCE AÑOS CUANDO SU MADRE LO LLEVO A OJA-AJIGBOMEKEN, EL UNICO MERCADO QUE EXISTIA EN ESE TIEMPO Y EN EL CUAL LOS COMERCIANTES DEL CIELO Y DE LA TIERRA EFECTUABAN TODA CLASE DE NEGOCIOS, DESDE LA VENTA DE MERCANCIAS HASTA ADIVINACION. TODO EL QUE TENÍA CUALQUIER CLASE DE MERCANCIA, HABILIDAD, ARTE, TECNOLOGIA, ETC. QUE VENDER, VENIA A ESTE MERCADO PARA NEGOCIAR. EL MILAGRO EN EL MERCADO. EN SU CAMINO AL MERCADO, EL SE ENCONTRO CON UNA MUJER, LA DETUVO Y LE DIJO QUE ELLA TENIA UN PROBLEMA. CUANDO ELLA SE DISPONIA A HABLAR EL LE DIJO QUE NO SE MOLESTARA EN HACERLO QUE EL CONOCIA SUS PROBLEMAS MEJOR QUE ELLA MISMA. EJIOGBE LE DIJO A LA MUJER QUE ELLA ESTABA EMBARAZADA DESDE HACIA TRES AÑOS, PERO QUE SU EMBARAZO NO SE HABIA DESARROLLADO. LE DIJO QUE HICIERA SACRIFICIO CON 16 CARACOLES, UNA GALLINA, UNA PALOMA, 5 NUECES DE

KOLA, SERPIENTE Y MIEL. LE DIJO IGUALMENTE QUE USARA UN MACHO CABRIO, AKAR (PANECILLOS DE FRIJOL) Y EKO PARA HACERLE EL SACRIFICIO A ESHU. LA MUJER TRAJO LOS MATERIALES PARA EL SACRIFICIO Y CUANDO LO HUBO REALIZADO EJIOGBE LE ASEGURO QUE SU PROBLEMA HABIA TERMINADO. SIN EMBARGO, LE DIJO QUE LUEGO QUE HUBIERA DADO A LUZ SIN PROBLEMAS, DEBIA TRAER UNA PEQUEÑA BOA, UNA SERPIENTE DE LA FAMILIA CONSTRICTORA (LLAMADA OKA EN YORUBA Y ARUNWOTO EN BINI), PARA OFRECERSELA EN AGRADECIMIENTO A ORUNMILA. LE DIJO QUE AGREGARA CARACOL Y CUALQUIER OTRA COSA QUE PUDIERA. LA MUJER HIZO EL SACRIFICIO Y SIGUIO SU CAMINO. EL MILAGRO DEL LISIADO Y EL CIEGO. LA PROXIMA PERSONA CON QUIEN EJIOGBE SE ENCONTRO EN SU CAMINO EN EL MERCADO FUE UN LISIADO LLAMADO ARO. AL IGUAL QUE HABIA HECHO ANTES CON LA MUJER EMBARAZADA, LE DIJO A ARO QUE EL TENIA UN PROBLEMA, PERO EL LISIADO LE RESPONDIO QUE EL NO TENIA NINGUN PROBLEMA Y QUE ERA EL (EJIOGBE) QUIEN LO TENIA. EJIOGBE SACO SU UROKE (VARA DE ADIVINACION) Y LA APUNTO EN DIRECCION A LAS MANOS Y PIERNAS DEL LISIADO. DE INMEDIATO ESTE SE PUSO DE PIE Y CAMINO. FUE ENTONCES QUE ARO COMPRENDIO QUE LEJOS DE ESTAR TRATANDO CON UN MUCHACHO, LO ESTABA HACIENDO CON UN SACERDOTE. ARO SE PUSO DE RODILLAS PARA AGRADECER A EJIOGBE EL HABERLO CURADO DE UNA DEFORMIDAD CON LA CUAL HABIA NACIDO. SIN EMBARGO EJIOGBE LE ACONSEJO QUE FUERA Y SIRVIERA A ORUNMILA, PERO QUE EL EN EL FUTURO SE ABSTUVIERA DE ESCONDER SUS PROBLEMAS PORQUE ENTONCES NO SABRIA CUANDO DIOS DARIA RESPUESTA A SUS PLEGARIAS. EJIOGBE SEÑALO QUE SI ALGUIEN ESCONDIA SUS PADECIMIENTOS ESTOS LE LLEVARIAN A LA TUMBA. A CONTINUACION, EJIOGBE SE ENCONTRO CON UN CIEGO Y LE PREGUNTO SI TENIA PROBLEMAS, EL CIEGO LE RESPONDIO QUE EL NO TENIA PROBLEMA ALGUNO. UNA VEZ MAS EJIOGBE APUNTO CON SU UROKE A LOS OJOS DEL HOMBRE Y AL INSTANTE ESTE RECOBRO LA VISTA. EL HOMBRE QUE SE SENTIA INUNDADO DE DICHA FUE ACONSEJADO POR EJIOGBE QUE SE PREPARARA PARA CONVERTIRSE EN SEGUIDOR DE ORUNMILA A FIN DE MINIMIZAR SUS DIFICULTADES CON EL GENERO HUMANO. LE DIJO IGUALMENTE QUE AL LLEGAR A SU CASA SIRVIERA SU CABEZA CON UN GALLO. DESPUES DE ESTO EJIOGBE LLEGO AL MERCADO. EJIOGBE REALIZO LOS MILAGROS ANTERIORES SIN PEDIR RECOMPENZA ALGUNA DE LOS BENEFICIARIOS. EL RESULTADO DE IGNORAR LOS CONSEJOS DE EJIOGBE. EN EL CAMINO DE LA CASA, DE REGRESO DEL MERCADO, SU MADRE LE DEJO ATRAS. EJIOGBE SE ENCONTRO CON UNA ARDILLA A LA ORILLA DEL CAMINO. EL LE ACONSEJO A LA ARDILLA QUE HICIERA SACRIFICIO A ESHU CON UN MACHO CABRIO PARA QUE

LAS PALABRAS PRONUNCIADAS POR SU BOCA NO LE OCASIONARA LA DESTRUCCION. LA ARDILLA RESPONDIO QUE SI EL HOMBRE JOVEN DESEABA CARNE PARA COMER, NO LA IBA A OBTENER DE EL. LA ARDILLA SE LLAMA OTAN EN BINI Y OKERE EN YORUBA. MUY CERCA, EL TAMBIEN VIO A LA BOA (OKA EN YORUBA Y ARU EN BINI). LE DIJO A LA BOA QUE LA MUERTE ESTABA RONDANDO Y QUE LE LLEGARIA MEDIANTE UN VECINO LOCUAZ. PARA EVITAR LA CALAMIDAD, LE ACONSEJO A LA SERPIENTE QUE SIRVIERA SU CABEZA EN UN LUGAR SECRETO CON UN CARACOL. NO DEBIA PERMITIR QUE NINGUNA PERSONA REPITIERA AMEN DESPUES DE SUS PLEGARIAS CUANDO SIRVIERA SU CABEZA. FINALMENTE SE ENCONTRO CON EL BOSQUE ESPESO (ETI EN BINI EIYO EN YORUBA) Y LE ACONSEJO QUE OFRECIERA SACRIFICIO A ESHU PARA EVITAR PROBLEMAS SIN GARANTIA. TAMBIEN SE ENCONTRO CON LA PALMA A QUIEN ACONSEJO QUE OFRECIERA UN MACHO CABRIO A ESHU PARA QUE LOS PROBLEMAS DE OTROS NO LE ROMPIERAN EL CUELLO. LA PALMA HIZO EL SACRIFICIO SIN DEMORA, IYO NO LO HIZO. DESPUES DE ESTO EJIOGBE SE FUE PARA SU CASA, EL VIAJE HACIA Y DESDE OJAAJIGBOMEKEN DURA NORMALMENTE ALREDEDOR DE TRES MESES. TAN PRONTO COMO LLEGO A LA CASA RECIBIO EL MENSAJE DE QUE LA MUJER CON QUIEN SE HABIA ENCONTRADO EN EL CAMINO HACIA EL MERCADO ESTABA DE PARTO. RAPIDAMENTE CORRIO HACIA LA CASA DE ESTA Y ELLA PARIO CON LA AYUDA DEL USO DE UN ENCANTAMIENTO QUE LA TRADICION DE IFA NO PERMITE SEA REPRODUCIDO EN ESTE LIBRO. ESE ES UNO DE LOS ENCANTAMIENTOS CON EL CUAL LOS SACERDOTES DE IFA AYUDAN A PARIR A LAS MUJERES EMBARAZADAS HASTA ESTOS DIAS. ELLA TUVO UN VARON. TAN PRONTO COMO LA MUJER PUDO DESCANSAR EN EL LECHO, EL ESPOSO TOMO SU BUMERANG DE CAZA (EKPEDE EN BINI Y EGION EN YORUBA) Y PARTIO HACIA EL BOSQUE EN BUSQUEDA DE LA BOA AL IGUAL QUE DE LA CARNE PARA ALIMENTAR A SU MUJER. CUANDO LA BOA SE ENTERO QUE LA MUJER QUE HABIA ESTADO EMBARAZADA DURANTE TRES AÑOS HABIA TENIDO UN HIJO, COMPRENDIO QUE EL ESPOSO PRONTO VENDRIA EN SU BUSCA TAL COMO SE LE DIJO QUE EJIOGBE HABIA ORIENTADO. MAS BIEN SORPRENDIDA CORRIO HACIA LA CASA DE IYO (LA PARTE MAS ESPESA DEL BOSQUE) PARA SERVIR ALLI SU CABEZA EN PRIVADO. IYO LE DIO PERMISO PARA SERVIR SU CABEZA EN SU CASA. TAN PRONTO COMO OKA SE SENTO A ORAR POR SU CABEZA, OKERE ENTRO EN LA CASA DE IYO. MIENTRAS OKA DECIA SUS ORACIONES OKERE REPETIA ASHE (AMEN). OKA RESPONDIO ALTERADO A OKERE QUE EL NO NECESITABA EL ASHE DE NADIE PARA SUS ORACIONES; ENTONCES SE ADENTRO MAS EN LA CASA DE IYO. AL MISMO TIEMPO OKERE CAMBIO SU TONADA Y COMENZO A CANTAR: OKAA, JOKOO KPEKPE REKPE. EN ESTE PUNTO, EL HOMBRE CON EL BUMERANG, QUE SE ENCONTRABA BUSCANDO A

OKA, ESCUCHO A LA ARDILLA GRITAR Y COMENZO A RASTREAR SU POSICION. COMO LA ARDILLA CONTINUABA GRITANDO HISTERICAMENTE, OKA LE DISPARO Y ACABO CON SU VIDA. EL HOMBRE ENTONCES CORTO UNA VARA AHORQUILLADA PARA ABRIR EL ESPESO BOSQUE (IYO). MIENTRAS CORTABA Y LIMPIABA A IYO, VIO A LA BOA EN EL SUELO Y TAMBIEN ACABO CON SU VIDA. AL MISMO TIEMPO VIO AL LADO DE OKA A LA ARDILLA SIN VIDA Y AL CARACOL CON EL CUAL LA BOA IBA A SERVIR SU CABEZA. EL LO RECOGIO TODO Y PARTIO HACIA SU CASA. LA ESPESA HIERBA QUE EL CAZADOR CORTO CON UNA VARA AHORQUILLADA SE HALLABA EN EL CUERPO DE UNA ALTA PALMA, LA CUAL SE ALEGRO Y RESPIRO NUEVA VIDA TAN PRONTO FUERON CORTADOS LOS ARBUSTOS QUE IMPEDIAN QUE EL AIRE FRESCO LLEGARA A SU CUERPO. ESTO SE DEBE A QUE LA PALMA FUE LA UNICA QUE HIZO SACRIFICIO EN EL MOMENTO ADECUADO. HASTA ESE DIA ES LA BOA LA QUE LE HACE PERDER LA VIDA A LA ARDILLA; ES TAMBIEN LA ARDILLA QUIEN LE DICE A LA GENTE DONDE SE ESCONDE LA BOA E INVARIABLEMENTE ATRAE LA MUERTE SOBRE ESTA. ESTO EXPLICA TAMBIEN PORQUE LA APARICION DE EJIOGBE PARA UN HOMBRE ALTO DE TEZ OSCURA EN IGBODUN SIGNIFICA PROSPERIDAD ASEGURADA PARA LA PERSONA, DEBIDO A LA ALTA TALLA DE LA PALMA QUIEN POR SI SOLA HIZO SACRIFICIO. SI POR OTRO LADO, LE SALE A UN HOMBRE PEQUEÑO DE TEZ CLARA, ESTE NO TRIUNFARA EN LA VIDA A NO SER QUE HAGA SACRIFICIO. ESA ES LA SIGNIFICACION DEL HECHO DE QUE EL PEQUEÑO PERO OSCURO IYO, LA ARDILLA Y LA BOA DE COLORES CLAROS NO HICIERAN LOS SACRIFICIOS PRESCRIPTOS. COMO EJIOGBE SOBREVIVIO LA IRA DE LOS MAYORES. LA BENEVOLENCIA DEL JOVEN EJIOGBE LO HIZO TAN POPULAR QUE SU CASA ESTABA SIEMPRE LLENA DE VISITANTES DE DIA Y DE NOCHE. EL CURO A LOS ENFERMOS, HIZO SACRIFICIOS PARA LOS QUE ERAN MENDIGOS DE MANERA QUE SE CONVIRTIERAN EN RICOS; AYUDO A LAS MUJERES INFECUNDAS A TENER HIJOS Y AYUDO A PARIR A TODAS LAS EMBARAZADAS QUE SOLICITARON SU AYUDA. ESTAS ACTIVIDADES LE GANARON LA ADMIRACION DE LOS BENEFICIARIOS, PERO LE ADJUDICARON LA HONESTIDAD DE LOS AWOS DE MAS EDAD QUIENES NO PODIAN COMPARARSELE EN ALTRUISMO Y BENEVOLENCIA. MUY PRONTO EL SE INQUIETO Y UNA NOCHE TUVO UN SUEÑO EN EL QUE SU ANGEL GUARDIAN LE DECIA QUE ALGUNO DE LOS MAYORES ESTABA CONSPIRANDO EN SU CONTRA. CUANDO SE DESPERTO A LA MAÑANA SIGUIENTE, ESTABA TAN CONFUNSO QUE SE DECIDIO IR POR ADIVINACION. COMO EJIOGBE OBTUVO TRANQUILIDAD DE ESPIRITU. EL FUE POR ADIVINACION A LOS SACERDOTES DE IFA SIGUIENTES:

AJOGODOLO EFO NI MO KPO IFA MI OSIGI SIGI LO OKPO USEE MI COJAGBA IGBO ABU KOLE KEN LO OBE IDE ELLOS LE ACONSEJARON QUE HICIERA SACRIFICIO A SU IFA CON UNA CESTA DE CARACOLES. COMO EL NI SIQUIERA TENIA DINERO PARA COMPRAR CARACOLES, TODOS AQUELLOS A QUIEN PREVIAMENTE HABIA AYUDADO LE TRAJERON TODO LO QUE NECESITABA. LOS CARACOLES FUERON PARTIDOS Y EL LIQUIDO DE SU INTERIOR FUE RECOLECTADO. LOS AWOSES RECOGIERON HOJAS DE ERO, LAS MACHACARON CON EL LIQUIDO DE LOS CARACOLES PARA QUE EJIOGBE SE BAÑARA CON EL PREPARADO. DESPUES DEL SACRIFICIO EL COMENZO A VIVIR UNA VIDA PACIFICA. ES POR ESTO QUE CUANDO EJIOGBE APARECE DURANTE LA ADIVINACION, A LA PERSONA SE LE ACONSEJA QUE OFREZCA CARACOLES A SU IFA. CUANDO SALE EN UGBODDUN, EL CHIVO PARA LA CEREMONIA NO SE DEBERA OFRECER HASTA 5 DIAS MAS TARDE. LO QUE SE DEBE OFRECER EN ESE DIA DE UGBODDUN ES CARACOLES, RATA SECA Y PESCADO SECO. CUANDO EJIOGBE RECUPERO LA PAZ DE ESPIRITU DESPUES DE LA CEREMONIA EL SE REGOCIJO CANTANDO: UROKO IRO, ERERO LU ORUKO ERERO. EJIOGBE REGRESA AL CIELO PARA SER JUZGADO. ANTES DE QUE EL HICIERA SACRIFICIO, LOS MAYORES, QUIENES SENTIAN QUE EL LES HABIA BLOQUEADO SUS MEDIOS DE SUBSISTENCIA MEDIANTE LA REALIZACION DE MILAGROS GRATIS, COMENZARON A IRSE PARA EL CIELO UNO TRAS OTRO PARA INFORMARLE A DIOS. ELLOS LO ACUSARON DE ESTROPEAR EL MUNDO AL INTRODUCIR UN NUEVO CODIGO DE CONDUCTA EL CUAL ERA TOTALMENTE DESCONOCIDO PARA LA TIERRA. EJIOGBE POR SU LADO, NO TENIA VIDA PROPIA PORQUE INVERTIA TODO SU TIEMPO AL SERVICIO DE OTROS. CUANDO LOS NIÑOS TENIAN CONVULSIONES SE LE LLAMABA PARA QUE LOS CURARA, LO CUAL HACIA POR ENCANTAMIENTO. AYUDABA A LAS EMBARAZADAS A PARIR, ARREGLABA DISPUTAS ENTRE PERSONAS Y DEFENDIA A LOS OPRIMIDOS. POCO SABIA EL QUE ESTAS ACTIVIDADES HUMANITARIAS HABIA MOLESTADO A LOS TRADICIONALMENTE INJUSTOS AWOSES HASTA EL PUNTO DE CONFABULARASE PARA MATARLO. EN ESTE PUNTO, OLODDUMARE (OSALOBUA EN BINI), EL PADRE DEL CIELO, ORDENO QUE BUSCARAN A EJIOGBE. ENVIO A UN CABALLERO DEL CIELO A BUSCARLO. EL

CABALLERO UTILIZO SU PRUDENCIA PARA APLICAR UNA ESTRATEGIA CON EL FIN DE LLEVAR A EJIOGBE AL CIELO. ANTES DE LLEGAR A LA CASA DE EJIOGBE SE QUITO EL UNIFORME DE CABALLERO, LO GUARDO EN SU BOLSO Y FINGIO SER UN DESEMPLEADO EN BUSCA DE TRABAJO. AL LLEGAR DONDE ESTABA EJIOGBE MUY TEMPRANO EN LE MAÑANA, LE ROGO QUE LE DIERA UN TRABAJO DOMESTICO QUE LE PERMITIERA GANARSE LA VIDA. EJIOGBE LE INFORMO QUE NO DISPONIA DE TRABAJO PARA OFRECER PUES SU PROPIA OCUPACION ERA OFRECER SERVICIOS GRATIS A LA GENTE DEL MUNDO. CUANDO EL VISITANTE LLEGO, EL ESTABA A PUNTO DE DESAYUNAR; LO INVITO A QUE COMIERA CON EL, PERO EL HOMBRE EXPLICO QUE NO TENIA LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA COMER DEL MISMO PLATO QUE EJIOGBE. EL VISITANTE INSISTIO QUE COMERIA CUALQUIER COSA QUE SOBRARA DESPUES QUE EJIOGBE HUBIERA COMIDO. MIENTRAS QUE ESTA DISCUSION SE ESTABA PRODUCIENDO, ALGUNOS VISITANTES LLEGA-RON EN BUSCA DE AYUDA. ELLOS DIJERON QUE EL HIJO UNICO DE UNA FAMILIA TENIA CONVULSIONES Y DESEABAN QUE EJIOGBE FUERA Y REVIVIERA AL NIÑO. SIN INGERIR LOS ALIMENTOS, SALIO SEGUIDO POR EL CABALLERO DEL CIELO, LLEGO A LA CASA, PUSO LA RODILLA IZQUIERDA EN EL SUELO Y REPITIO UN ENCANTAMIENTO, DESPUES DE LO CUAL PRONUNCIO TRES VECES EL NOMBRE DEL NIÑO Y A LA VEZ RESPONDIO. EL NIÑO ENTONCES ESTORNUDO, ABRIO LOS OJOS Y PIDIO DE COMER. MIENTRAS TERMINABA LA OPERACION DE LA CURA OTROS VISITANTES SE LE ACERCABAN ROGANDOLE QUE AYUDARA A UNA MUJER A PARIR LA CUAL SE HABIA PASADO TODA LA NOCHE CON DOLORES DE PARTO. FUE DERECHO HACIA LA CASA DE LA MUJER A QUIEN SOLO LE QUEDABA UN ULTIMO ALIENTO. A SU MARIDO LE HIZO UNA RAPIDA ADIVINACION Y LE ASEGURO A LA GENTE QUE LA MUJER PARIRIA SIN PROBLEMAS. LE DIO IYEROSUN (POLVO DE ADIVINACION) Y AGUA PARA QUE SE LO TOMARA. MIENTRAS ELLA TRAGABA EL AGUA EL REPITIO UN ENCANTAMIENTO Y EL NIÑO JUNTO CON LA PLACENTA SALIERON EN EL MISMO MOMENTO. HUBO ALEGRIA GENERAL EN LA CASA Y, COMO ES HABITUAL, EL PARTIO SIN EXIGIR COMPENSACION ALGUNA. EJIOGBE Y SU VISITANTE REGRESARON AL HOGAR. EN ESTA OCASIÓN YA ERA BIEN PASADO EL MEDIODIA Y EL AUN NO HABIA DESAYUNADO. CUANDO ESTABAN LLEGANDO A LA CASA EL SE ENCONTRO CON UNA GRAN MULTITUD ESPERANDOLO. HABIA UNA GRAN DISCUSION QUE QUERIAN QUE EL SOLUCIONARA. POCO A POCO FUE SOLUCIONANDO TODAS LAS DISPUTAS, LA GENTE REGRESO ALEGREMENTE A SUS RESPECTIVAS CASAS Y SE RECONCILIARON. SE SENTO A COMER LA COMIDA PARA EL PREPARADA Y NUEVAMENTE INVITO AL VISITANTE QUIEN INSISTIO EN COMER DESPUES QUE EL. CUANDO ESTABA COMENZANDO A COMER, EL VISITANTE FUE A LA HABITACION CONTIGUA Y SE PUSO SU ROPA DE CABALLERO. LA VISTA DEL HOMBRE CON LAS ROPAS CELESTIALES LE INDICO A EJOIOGBE QUE ESTE ERA UN MENSAJERO DIVINO PROCEDENTE DEL CIELO. DE INMEDIATO DEJO DE COMER Y LE PREGUNTO POR EL MENSAJE QUE TRAIA. EL HOMBRE EN ESE PUNTO LE INFORMO QUE DIOS DESEABA QUE EL FUERA ENSEGUIDA AL CIELO. RAPIDAMENTE SE VISTIO Y PARTIO HACIA EL CIELO CON EL ENVIADO CELESTIAL. TAN PRONTO COMO ESTUVIERON FUERA DEL PUEBLO EL CABALLERO LO ABRAZO Y CASI INSTANTANEAMENTE SE HALLARON

AMBOS EN EL PALACIO DE DIOS. AL LLEGA, DIOS PREGUNTO POR OMONIGHOROGBO (EL NOMBRE CELESTIAL DE EJIOGBE ANTES QUE PARTIERA HACIA EL MUNDO) PARA QUE DIERA UNA EXPLICACION POR HABER CREADO TANTA CONFUSION EN EL MUNDO HASTA EL PUNTO DE MOLESTAR A LAS OTRAS DIVINIDADES EN LA TIERRA. OMONIGHROGBO SE PUSO DE RODILLAS PARA OFRECER UNA EXPLICACION, PERO ANTES QUE PUDIERA PRONUNCIAR PALABRA, EL MENSAJERO QUE HABIA SIDO ENVIADO A BUSCARLO, SE OFRECIO PARA DAR LA EXPLICACION POR EL. EL CABALLERO EXPLICO QUE EL PADRE TODOPODERO EN SI NO HUBIERA PODIDO HACER LO QUE OMONIGHROGBO ESTABA HACIENDO EN LA TIERRA. EL RELATO QUE DESDE LAS HORAS DE LA MAÑANA OMONIGHROGBO NO HABIA TENIDO TIEMPO SIQUIERA DE COMER ADECUADAMENTE POR HALLARSE AL BUEN SERVICIO DE LA HUMANIDAD SIN RECIBIR COMPENSACION DE TIPO ALGUNO. EL MENSAJERO EXPLICO QUE FUE SU TENTATIVA DE COMPORTARSE EN LA TIERRA AL IGUAL QUE ELLOS SE COMPORTABAN EN EL CIELO LO QUE MOLESTO A LAS DIVINIDADES AMANTES DEL DINERO EN LA TIERRA. AL ESCUCHAR LOS DETALLES DE LAS OBSERVACIONES DEL MENSAJERO, DIOS ORDENO A OMONIGHROGBO QUE SE PUSIERA DE PIE YA QUE ESTABA CLARO QUE TODAS LAS ACUSACIONES HECHAS PREVIAMENTE EN SU CONTRA ERAN PRODUCTO DE LA ENVIDIA Y LOS CELOS, DIOS ENTONCES LE ORDENO QUE REGRESARA AL MUNDO Y QUE CONTINUARA CON SUS BUENAS OBRAS, PERO QUE DESDE ESE MOMENTO EN ADELANTE EL DEBIA DE COBRAR HONORARIOS RAZONABLES POR SUS SERVICIOS AUNQUE DEBIA CONTINUAR AYUDANDO A LOS NECESITADOS. EL ENTONCES RECIBIO LA BENDICION DE DIOS Y ABANDONO EL PALACIO. ANTES DE REGRESAR AL MUNDO, DECIDIO ENCONTRARSE CON LOS AWOS CELESTIALES QUE HABIAN HECHO ADIVINACION PARA EL ANTES DE QUE ABANDONARA EL CIELO EN LA PRIMERA OCASION. EL FUE A VER A: 1- EJUWA HOKA MEJINJA WON SARAWON KPELENJE KPELENJE. 2- EJO-MEJINJA, WON SARAWON LOROKU LOROKU. QUE SIGNIFICA: 1- CUANDO DOS HOJAS DE COCO PELEAN ENTRE SI, EL VIENTO LAS LLEVA DE UN LUGAR A OTRO. 2- CUANDO LAS SERPIENTES ESTAN PELEANDO, ELLAS SE ABRAZAN UNA A OTRA. ELLOS LE ACONSEJARON QUE LE OFRECIERA OTRO MACHO A ESHU. LE DIJERON QUE CRUZARIA CON UNA MUJER DE TEZ CLARA EN LA TIERRA CON QUIEN SE CASARIA. DESPUES DE CASARSE CON ELLA, EL DEBIA OFRECERLE UN MACHO CABRIO GRANDE UNA VEZ MAS A ESHU, DE MODO QUE LA MUJER NO LO DEJARA. SE LE ASEGURO QUE SU MATRIMONIO CON LA MUJER LE TRAERIA FUERZA Y PROSPERIDAD, PERO SI PERMITIA QUE ELLA LO DEJARA, EL VOLVERIA A VIVIR EN LA PENURIA. EL HIZO EL SACRIFICIO A ESHU EN EL CIELO Y REGRESO A LA TIERRA. TAN PRONTO COMO CERRO LOS OJOS, TAL Y COMO LE DIJO EL CABALLERO CELESTIAL, SE DESPERTO EN LA TIERRA. LOS VISTANTES

YA ESTABAN COMENZANDO A PREGUNTARSE PORQUE EJIOGBE DORMIA TANTO ESA MAÑANA. EL MATRIMONIO DE EJIOGBE. LA PRIMERA PERSONA QUE VIO ESA MAÑANA FUE UNA MUJER DE TEZ CLARA LLAMADA EJI-ALO. SE ENAMORO DE ELLA ENSEGUIDA QUE LA VIO Y LA MUJER LE DIJO QUE ELLA VENIA A OFRECERSELE EN MATRIMONIO. DESPUES DE CASARSE CON LA MUJER, OLVIDO DARLE EL MACHO CABRIO GRANDE A ESHU COMO SE LE HABIA DICHO EN EL CIELO QUE HICIERA. EJI-ALO ERA HIJA DE UN JEFE MUY RICO DE IFA. PRONTO QUEDO EMBARAZADA Y Y TUVO UN VARON QUE NACIO LISIADO. EL PADRE QUE ERA CAPAZ DE CURAR A OTROS LISIADOS, NO PODIA CURAR A SU PROPIO HIJO. DE AHI SALIO EL DICHO DE QUE " UN MEDICO PUEDE CURAR A OTROS PERO NO ASI MISMO". EJI-ALO SE SENTIA TAN FRUSTRADA POR EL NACIMIENTO DEL LISIADO QUE NEGO A QUEDARSE CON EJIOGBE PARA CUIDAR DE EL. EVENTUALMENTE SE FUE DE LA CASA DEJANDO EL NIÑO ATRAS. SUBSIGUIENTEMENTE, ESHU, OGGUN Y OBALIFON SE REUNIERON CON EJIOGBE PARA PREGUNTARLE POR QUE ERA QUE DESDE HACIA TIEMPO NO SE LE VEIA AFUERA. EL RESPONDIO QUE EJI-ALO LO HABIA ABANDONADO CON UN NIÑO LISIADO PARA QUE FUERA EL QUIEN LO CUIDARA. ESHU ENTONCES SE OFRECIO PARA HBLAR CON UN AWO EN EL CIELO. LOS AWOS RESULTARON SER EDUWE MEYI Y EJO MOJINJA, QUIENES COINCIDENTEMENTE ERAN LOS DOS AWOS QUE HABIAN HECHO ADIVINACION PARA EJIOGBE DURANTE SU ULTIMO VIAJE ESPIRITUAL AL CIELO. ELLOS LE RODEARON A EJIOGBE EL MACHO CABRIO GRANDE QUE LE HABIAN DICHO DIERA A ESHU DESPUES DE HABERSE CASADO EN LA TIERRA PARA QUE SU ESPOSA NO LO DEJARA. LOS DOS AWOS PREPARARON UNA MEDICINA PARA LAVAR LAS PIERNAS DEL NIÑO E INMEDIATAMENTE LA VIDA VOLVIO A LAS PIERNAS DE ESTE. ESO FUE DESPUES DE DARLE EL MACHO CABRIO A ESHU. A PESAR DEL SACRIFICIO Y DE LA CURACION DEL NIÑO, EJI-ALO NO SE RECONCILIO CON EJIOGBE PORQUE YA ELLA SE HABIA CASADO CON OLUWERI. SIN EMBARGO, CON UNA PARTE DE LA MEDICINA UTILIZADA PARA CURAR AL HIJO DE EJIOGBE SE PREPARO EN UN ASE CON EL FIN DE QUE EL LA USARA PARA ORDENARLE A LA ESPOSA QUE REGRESARA SI ASI LO DESEABA. COMO YA EL SABIA QUE ELLA SE HABIA CASADO CON OTRO HOMBRE, PREFIRIO UTILIZARLA PARA LLAMAR A EJI-ALO DE MANERA QUE ELLA SE ENCONTRARA CON EL EN UN LUGAR ALEJADO DE LOS ALREDEDORES DE IFA. EL TAMBIEN UTILIZO SU ASHE PARA ORDENARLE A OLUWERI, QUIEN HABIA SEDUCIDO A SU ESPOSA, QUE SE ENCONTRARA CON EL EN EL MISMO LUGAR. TAN PRONTO COMO LA PAREJA APARECIO, EL LOS CONJURO PARA QUE CAYERAN AL PISO Y LOS FUSIONO EN UN SOLO CUERPO DE FORMA TAL QUE SE MOVIERAN HACIA DELANTE PARA SIEMPRE Y NUNCA MIRARAN ATRAS. CON ESTO EJI-ALO Y OLUWERI SE CONVIRTIERON EN UN RIO, EL CUAL ACTUALMENTE SE LLAMA OLUWERI EN EL ESTADO

DE NIGERIA. CUANDO EJIOGBE SALE EN LA ADIVINACION PARA UNA MUJER QUE ESTA PENSANDO DEJAR A SU ESPOSO, A ELLA SE LE DEBERA ACONSEJAR QUE NO LO HAGA PUES LAS CONSECUENCIAS DE SEGURO CONDUCIRAN A LA MUERTE, ESPECIALMENTE SI LA MUJER ES LA ESPOSA DE UN SACERDOTE DE IFA. EL SEGUNDO MATRIMONIO DE EJIOGBE. LA PRIMERA ESPOSA DE UN VERDADERO HIJO DE EJIOGBE NO PERMANECERA MUCHO TIEMPO A SU LADO A NO SER QUE ELLA SEA DE TEZ CLARA. LA SIGUIENTE MUJER DE EJIOGBE SE LLAMABA IWORO Y ERA UNA BRUJA. NO IMPORTA CUANTO TRATEN DE EVITARLO, LOS HIJOS DE EJIOGBE (ESTO AQUELLOS PARA LOS CUALES EJIOGBE APARECE DURANTE LA INICIACION DE IFA O UGBODDUN) SE CASAN, CON MAS FRECUENCIA, CON MUJERES QUE PERTENECEN AL MUNDO DE LA BRUJERIA. SI ESTE TIENE TRES ESPOSAS, AL MENOS DOS DE ELLAS SERAN BRUJAS. EJIOGBE ERA AUN MUY POBRE CUANDO SE VOLVIO A CASAR; EL Y SU ESPOSA VIVIAN POR DEBAJO DEL NIVEL DE POBREZA. SIEMPRE QUE MATABAN UNA RATA, ORUNMILA LE DABA LA CABEZA A LA ESPOSA. LO MISMO SUCEDIA CUANDO COGIAN UN PEZ, UNA GALLINA E INCLUSO UN CHIVO. ESTABA CLARO QUE SUS FORTUNAS ESTABAN COMENZANDO A AUMENTAR. EVENTUALMENTE ALCANZARON UNA BUENA POSICION Y PUDIERON CONSTRUIR SU PROPIA CASA, CRIAR A SUS HIJOS Y EL PUDO CASARSE CON OTRA ESPOSA. EN ESTE PUNTO EL DECIDIO HACER UNA COMIDA DE AGRADECIMIENTO A SU IFA. ENTONCES COMPRO UNA VACA PARA LA COMIDA E INVITO A OTROS SACERDOTES QUE ERAN MIEMBROS DE LA FAMILIA. DURANTE LA FESTIVIDAD, CUANDO LA CARNE ESTABA SIENDO REPARTIDA ENTRE LOS INVITADOS, LA ESPOSA DE MAS ANTIGUEDAD ESPERA COMO ERA HABITUAL QUE SE ENTREGARA LA CABEZA DE LA VACA. DESPUES DE ESPERAR EN VANO QUE ESTO SUCEDIERA, LA MUJER LA TOMO Y LA COLOCO CERCA DE ELLA. CASI AL INSTANTE, ALGUNOS DE LOS SACERDOTES MAS VENGATIVOS LA REGAÑARON SOBRE LA BASE DE QUE LA CABEZA NO ERA LA PARTE ADECUADA DE UNA VACA PARA QUE FUERA ENTREGADA A UNA MUJER. ENTONCES LE FUE RETIRADA LA CABEZA DE LA VACA. ELLA ESPERO UN POCO PARA DAR TIEMPO A QUE EL ESPOSO INTERVINIERA Y SOLUCIONARA LA SITUACION. COMO NO HUBO UNJA REACCION POSITIVA POR PARTE DE EL, ELLA ABANDONO LA COMIDA Y SE FUE A SU HABITACION. TRES DIAS MAS TARDE, LA MUJER RECOGIO SUS COSAS, ABANDONO LA CASA DE EJIOGBE Y SE FUE A VIVIR CON SU HERMANO LLAMADO IROKO QUIEN POCO DESPUES LE DIO SANTUARIO. DESPUES QUE TERMINARON LAS CEREMONIAS DE ACCION DE GRACIAS, EJIOGBE SALIO A BUSCAR A LA MUJER. CUANDO LA BUSCO POR TODAS PARTES Y NO LA HALLO FUE A VER AL HERMANO DE ELLA, EL CUAL LE INFORMO QUE LE HABIA DADO REFUGIO.

AL VER A IWERE WERE, EJIOGBE LE PREGUNTO PORQUE LO HABIA ABANDONADO TAN DESCOR-TESMENTE. CON LAGRIMAS EN LOS OJOS ELLA LE RECORDO QUE CUANDO ELLOS ERAN POBRES EL FRECUENTEMENETE LE DABA LA CABEZA DE CUALQUIER ANIMAL QUE PODIAN MATAR PARA COMER Y QUE NINGUN SACERDOTE O MIEMBRO DE LA FAMILIA SE HABIA APARECIDO EN AQUELLA EPOCA. CONTINUO PREGUNTANDOLE POR QUE ERA QUE CUANDO ELLOS HABIAN ALCANZADO UNA POSICION LO SUFICIENTEMENTE COMODA COMO PARA COMER DE UNA VACA, LOS OTROS HABIAN VENIDO A NEGARLE EL PRIVILEGIO DE QUEDARSE CON LA CABEZA. POR QUE NINGUN MIEMBRO DE LA FAMILIA HABIA VENIDO A EXIGIR LAS CABEZAS DE LA RATA, EL PESCADO, LA GALLINA, ETC. EN UN ENCANTAMIENTO POETICO ELLA EXCLAMO: QUE HOMBRE PUEDE VANAGLORIARSE DE SER MAS GRANDE QUE EL ELEFANTE ?. QUIEN PUEDE RECLAMAR SER MAS GRANDE QUE EL BUFALO ?. QUIEN PUEDE VANAGLORIARSE DE SER MAS INFLUYENTE QUE EL REY?. NINGUN PAÑO DE CABEZA PUEDE SER MAS ANCHO QUE AQUELLOS UTILIZADOS POR LOS ANCIANOS DE LA NOCHE! NINGUNA SOGA PUEDE SER TAN LARGA COMO LA QUE USAN LAS BRUJAS! NINGUN GORRO PUEDE SER MAS FAMOSO QUE UNA CORONA! EN ANCHO O EN LARGO, LA MANO NO PUEDE SER MAS ALTA QUE LA CABEZA! LA RAMA DE LA PALMA FRECUENTEMENTE ES MAS ALTA QUE LAS HOJAS QUE ESTAN EN LA CABEZA DE ESTA! DONDE QUIERA QUE HAYA MUSICA, ES EL SONIDO DE LA CAMPANA EL QUE SE OYE MAS ALTO QUE LOS OTROS INSTRUMENTOS; Y LA PALMA ES MAS INFLUYENTE QUE TODOS LOS OTROS ARBOLES DEL BOSQUE. TAN PRONTO COMO EJIOGBE ESCUCHO ESTE POEMA, EL TAMBIEN LLORO Y LE PIDIO A SU ESPOSA QUE LO PERDONARA. LA MUJER ENTONCES SINTIO PENA POR EL Y ACCEDIO A REGRESAR A LA CASA CON LA CONDICION DE QUE EL LA APACIGUARA CON UNA PIEZA DE TELA BLANCA, ALGUN DINERO Y QUE SIRVIERA SU CABEZA CON UN CHIVO. ESTO EXPLICA PORQUE CUALQUIERA QUE NAZCA MEDIANTE EJIOGBE EN UGBODDUN TIENE QUE SERVIR LA CABEZA DE SU ESPOSA MAS ANTIGUA CON UN CHIVO CUANDO GOCE DE PROSPERIDAD. CUANDO SALE EN ADIVINACION UNA PERSONA QUE NACIO MEDIANTE EJIOGBE, A ESTA SE LE PREGUNTARA SI YA SIRVIO LA CABEZA DE SU ESPOSA CON UN CHIVO. SE LE DEBERA DECIR QUE SU ESPOSA MAS ANTIGUA, SI ES AMARILLA, ES UNA BRUJA VENEVOLENTE LA CUAL LE AYUDARA A PROSPERAR EN LA VIDA SIEMPRE QUE EL PUEDA EVITAR DESPRECIARLA. SI, POR OTRO LADO, SALE EN LA ADIVINACION PARA UN HOMBRE CUYA ESPOSA MAS

ANTIGUA HAYA ABANDONADO LA CASA, SE LE DEBERA ACONSEJAR QUE VAYA Y LE RUEGUE QUE SE RECONCILIE CON EL SIN DEMORA, NO SEA QUE VUELVA A VIVIR EN LA PENURIA. COMO EJIOGBE AYUDO A UN LITIGIANTE A QUE GANARA SU CASO. TAN PRONTO COMO PROSPERO PUDO EVITAR A OTROS AWOS A QUE TRABAJARAN PARA EL. CUANDO BABA JAGBA LEORUN VINO A EL PORQUE TENIA UN CASO, EJIOGBE INVITO A OTRO AWO LLAMADO AJAGBA, AGBAGBA AJAGBA JAGBA, NI IRA TOON DIFA FUN BABA JAGBA LO ORUN. EL AWO LE DIJO AL LITIGANTE QUE HICIERA SACRIFICIO CON EL FIN DE VERSE LIBRE EN LO REFERENTE A ESE CASO. SE LE DIJO QUE HICIERA SACRIFICIO CON DOS GALLINAS, HEBRAS HILADAS A MANO Y BASTANTE JENJIBRE (UNIEN EN BINI Y ERURU EN YORUBA). EL PRODUJO TODOS LOS MATERIALES Y EL AWO LE PREPARO EL SACRIFICIO. LAS PLUMAS DE GALLINA Y LAS SEMILLAS DE JENJIBRE FUERON COCIDAS CON LA HEBRA PARA FORMAR UN COLLAR PARA QUE EL SE LO PUSIERA EN EL CUELLO Y DESPUES LE FUE QUITANDO CON UROKE EN UN LUGAR SAGRADO DE ESHU. CUANDO EL CASO EVENTUALMENTE FUE LLEVADO A LA CORTE Y JUZGADO, BABA JAGBA GANO. POR LO TANTO, CUANDO EJIOGBE SALE EN ADIVINACION PARA UNA PERSONA QUE TIENE CASO PENDIENTE, SE LE DEBERA ACONSEJAR QUE HAGA EL SACRIFICIO ANTERIORMENTE MENCIONADO EL CUAL, NO OBSTANTE, TIENE QUE HACERLO PARA EL AWO QUE CONOZCA EL MODO DE REALIZARLO. COMO EJIOGBE HIZO QUE UNA MUJER INFECUNDA TUVIERA UN HIJO. EBITI OKPALE LIGBE COWO LE KUURU KU ADIFA FUN OLOMO AGUTI ESTOS FUERON LOS NOMBRES DE OTROS AWOS INVITADOS POR EJIOGBE CUANDO ESTE HIZO ADIVINACION PARA ELERIMOJU CUANDO ELLA VINO A VERLO PORQUE NO PODIA TENER HIJOS. EJIOGBE LE DIJO QUE LLEVARA LA OFRENDA A UN DESAGUE DE AGUA CORRIENTE (AGBARA EN YORUBA Y OROGHO EN BINI). ELLA HIZO COMO SE LE INDICO. NO OBSTANTE, ESHU ESTABA MOLESTO PORQUE EL NO HABIA RECIBIDO NINGUNA PARTE DEL SACRIFICIO, PERO E LERI-MOJU TAMBIEN CONOCIDO COMO OLOMO AGBUTI RESPONDIO QUE ELLA PREVIAMENTE HABIA HECHO MUCHOS SACRIFICIOS A ESHU Y Y QUE TODO HABIA SIDO EN VANO. ESHU ENTONCES INVOCO A LA LLUVIA PARA QUE CAYERA CON EL FIN DE EVITAR QUE EL DESAGUE DISFRUTARA DEL SACRIFICIO. LA LLUVIA CAYO TAN PESADAMENTE QUE LA CORRIENTE QUE ATRAVESABA EL DESAGUE LLEVO EL SACRIFICIO HASTA EL RIO (OLOKUN), LA DIVINIDAD DEL AGUA, QUIEN A SU VEZ LO LLEVO AL CIELO. MIENTRAS TANTO, EN EL CIELO EL HIJO DE OLORDUMARE ENFERMO Y SE INVITARON A

LOS AWOS CELESTIALES PARA QUE LO CURARAN. CUANDO LOS AWOS ESTABAN REALIZANDO ADIVINACION A CERCA DE LA ENFERMEDAD DEL NIÑO, LE PIDIERON A OLORDUMARE QUE FUERA A LA PARTE DE ATRAS DE SU CASA PARA QUE TRAJERA UN SACRIFICIO QUE ESTABA VINIENDO DE LA TIERRA PARA ELLOS UTILIZARLO EN LA CURA DEL NIÑO. CUNDO OLORDUMARE LLEGO A LA PARTE DE ATRAS DE LA CASA, VIO EL SACRIFICIO DE ELERI MOJU. LO COGIO Y SE LO LLEVO A LOS AWOS QUIENES LE ADICIONARON IYEROSUN (POLVO DE ADIVINACION) Y POSTERIORMENTE TOCARON CON LA CABEZ DEL NIÑO. CASI INMEDIATAMENTE EL NIÑO SE PUSO BIEN. TAN PRONTO COMO EL NIÑO MEJORO, OLORDUMARE INVITO A OLOKUN PARA PREGUNTARLE QUE ESTABA BUSCANDO CON EL SACRIFICIO REALIZADO QUE HABIA SALVADO A SU HIJO. OLOKUN EXPLICO QUE EL NO SABIA DE DONDE AGBARA U OROGHO (DESAGUE) HABIA TRAIDO EL SACRIFICIO. OLOKUN INVITO A DESAGUE A QUE EXPLICARA DE DONDE HABIA OBTENIDO EL SACRIFICIO Y ESTE DIJO QUE HABIA SIDO ELERI MOJU QUIEN LO HABIA REALIZADO. ENTONCES INVITO A SU ANGEL GUERDIAN EN EL CIELO Y ELLA EXPLICO QUE ORUNMILA LE HABIA ACONSEJADO A SU PROTEGIDA QUE HICIERA EL SACRIFICIO PORQUE HABIA PERMANECIDO INFECUNDA DESDE QUE HABIA LLEGADO AL MUNDO. EL ANGEL GUARDIAN EXPLICO QUE ELERI MOJU INCLUSO SE LAMENTABA DE LOS HIJOS DE AQUELLOS QUE HABIAN VENIDO AL MUNDO JUNTO CON ELLA YA ERAN TAN GRANDES QUE LA ESTABAN ENAMORANDO. OLORDUMARE ENTONCES SACO SU MAZA DE AUTORIDAD Y PROCLAMO QUE ELERI MOJU TENDRIA UN HIJO Y QUE ANTES QUE MURIERAN SUS HIJOS Y NIETOS TAMBIEN TENDRIAN HIJOS LOS CUALES ELLA VERIA CON SUS PROPIOS OJOS. ANTES DE QUE AMANECIERA YA ELERI MOJU HABIA TENIDO LA MENSTRUACION, DESPUES QUE ESTA SE LE QUITO, TUVO RELACIONES CON SU ESPOSO Y QUEDO EMBARAZADA. NUEVE MESES DESPUES TUVO UN HIJO A QUIEN LLAMO ADEYORIJU. TUVO OTROS HIJOS MAS, TUVO NIETOS Y VISNIETOS, ANTES DE QUE REGRESARA AL CIELO. POR LO TANTO CUANDO EJIOGBE SALE EN ADIVINACION PARA UNA MUJER QUE ESTA ANSIOSA POR TENER UN HIJO, A ELLA SE LE DEBERA ACONSEJAR QUE HAGA EL SACRIFICIO ANTERIOR E INVARIABLEMENTE TENDRA ABUNDANTES HIJOS. COMO EJIOGBE AYUDO A LA MONTAÑA A RESISTIR EL ATAQUE DE SUS ENEMIGOS. AJA KULU MO AJAA KUULU ME. ADIFA FUN OKE, OTA LE LU RUN OKOO. EBBO OFE SHOOTA, OTA LEGBEJE ADAA. EBBO OKE ASBOTA. AKE, O MONTAÑA, SE LE ACONSEJO QUE HICIERA SACRIFICIO Y EL NO LO HIZO A CAUSA DE LOS PLANES MALVADOS DE SUS ENEMIGOS. EL MACHETE Y LA AZADA ESTABAN TRATANDO DE DESTRUIRLO. DESPUES QUE LA MONTAÑA HUBO HECHO EL SACRIFICIO,

LA AZADA Y EL MACHETE SALIERON PARA DESTRUIRLO, PERO NO PUDIERON SIQUIERA ARAÑARLE EL CUERPO. LA MONTAÑA INCLUSO CRECIO MÁS. EL SE REGOCIJO Y LE DIO LAS GRACIAS A SU ADIVINADOR. EJIOGBE SALVA A SU HIJO DE LAS MANOS DE LA MUERTE. ONE GBOORE FEWA FUE EL SACERDOTE DE IFA QUE HIZO LA ADIVINACION PARA ABATI, EL HIJO DE EJIOGBE, CUANDO LA MUERTE HABIA PLANIFICADO LLEVARSELO EN UN PLAZO DE SIETE DIAS. A ABATI SE LE DIJO QUE HICIERA SACRIFICIO CON UN GALLO, UNA GALLINA Y CARACOLES Y QUE LE DIERA UN MACHO CABRIO A ESHU. LA MUERTE TRATO EN VANO TRES VECES DE LLEVARSE A ABATI DE LA TIERRA DESPUES DE LO CUAL LO DEJO PARA QUE COMPLETARA SU ESTANCIA SOBRE ESTA. ENTONCES ABATI CONTO EL POEMA SIGUIENTE: UKU GBEMI, OTIMI; TIRI ABATI, ABITI TIRI. LA MUERTE ME AGARRO Y ME SOLTO LA ENFERMEDAD ME TUVO Y ME DEJO. NADIE SE COME A LA TORTUGA JUNTO CON EL CARAPACHO. LA CONCHA DEL CARACOL SE GUARDA DESPUES DE COMERSE LA CARNE. YO HE SOBREVIVIDO LOS MALVADOS PLANES DE MIS ENEMIGOS. COMO LA MADRE DE EJIOGBE LO SALVO DE SUS ENEMIGOS. EFIFI NII SHOJU OMO TEERE TE OKPA TEERE BO OJO LEYIN OSHUDI EEREKO ESTOS SON LOS NOMBRES DE LOS AWOS QUE HICIERON ADIVINACION PARA OLAYRI, LA MADRE DE EJIOGBE, CUANDO LA GENTE ESTABAN HACIENDO COMENTARIOS SARCASTICOS DE LOS BUENOS TRABAJOS QUE EL REALIZABA. ELLA HIZO SACRIFICIO CON 4 PALMAS Y 4 BOLSAS DE SAL. DESPUES DEL SACRIFICIO, LA MISMA GENTE QUE ESTABAN DESPRECIANDO SUS OBRAS COMENZARON A HACER COMENTARIOS FAVORABLES A EJIOGBE. ESTO ES ASI PORQUE NADIE SE PONE SAL EN LA BOCA PARA DESPUES HACER MALOS COMENTARIOS ACERCA DE SU LABOR. TAN PRONTO COMO LA GALLINA SE SIENTE A DESCANSAR SOBRE SUS HUEVOS, SU VOZ CAMBIARA. COMO EJIOGBE SE CONVIRTIO EN EL REY DE LOS OLODUS (APOSTOLES). DESPUES QUE LOS DIECISEIS OLODUS HUBIERON LLEGADO AL MUNDO, LLEGO EL MOMENTO DE DESIGNAR UN JEFE ENTRE ELLOS, EJIOGBE NO HABIA SIDO EL PRIMER OLODU EN VENIR AL MUNDO. MUCHOS OTROS LO HABIAN HECHO ANTES QUE EL. ANTE ELLOS, OYEKUN MEYI, QUIEN ERA EL REY DE LA NOCHE, HABIA ESTADO RECLAMANDO

ANTIGUEDAD. TODOS SE VOLVIERON HACIA ORISHANLA (DIOS, EL HIJO O EL REPRESENTANTE DE DIOS EN LA TIERRA) PARA QUE DESIGNARA EL REY DE LOS OLODUS. ORISHANLA LOS INVITO A TODOS Y LES DIO UNA RATA PARA QUE LA COMPARTIERAN, OYEKUN MEYI TOMO UNA PATA. IWORI MEYI TOMO OTRA PATA, ODI MEYI TOMO LA OTRA. LAS OTRAS PARTES FUERON COMPARTIDAS DE ACUERDO AL ORDEN DE ANTIGUEDAD CONVENCIONAL. A EJIOGBE POR SER MUY JOVEN, SE LE DIO LA CABEZA DE LA RATA. EN ORDEN DE SECUENCIA, DIOS SUBSIGUIENTEMENTE LES ENTREGO UN PESCADO, UNA GALLINA, UNA GUINEA Y FINALMENTE UN CHIVO LOS QUE FUERON COMPARTIDOS DE ACUERDO AL ORDEN DE ESTABLE-CIDO. EN CADA CASO, EJIOGBE RECIBIO LA CABEZA DE CADA UNO DE LOS ANIMALES SACRIFICADOS. FINALMENTE, DIOS LOS INVITO A QUE VOLVIERAN A VERLO EN BUSCA DE LA DECISION DESPUES DE TRANSCURRIDO TRES DIAS. CUANDO EJIOGBE LLEGO A SU CASA HIZO ADIVINACION Y SE LE DIJO QUE DIERA UN MACHO CABRIO A ESHU. DESPUES QUE ESHU COMIO SU MACHO CABRIO, LE DIJO A EJIOGBE QUE EN EL DIA SEÑALADO EL DEBIA ASAR UN TUBERCULO DE ÑAME PARA GUARDARLO EN SU BOLSO JUNTO CON UN GUIRO DE AGUA. ESHU TAMBIEN LE ACONSEJO QUE LLEGARA TARDE A LA REUNION DE LOS OLODUS EN EL PALACIO DE DIOS. EN EL DIA SEÑALADO, LOS OLODUS VINIERON A INVITARLO A LA CONFERENCIA PERO EL LES DIJO QUE ESTABA ASANDO ÑAME EN EL FUEGO PARA COMERSELO ANTES DE IR A LA REUNION. DESPUES QUE ELLOS SE MARCHARON, EL SACO EL ÑAME, LO PELO Y LO GUARDO DENTRO DE SU BOLSO JUNTO CON UN GUIRO DE AGUA. EN SU CAMINO HACIA LA CONFERENCIA SE ENCONTRO CON UNA ANCIANA TAL Y COMO ESHU LE HABIA DICHO Y, DE ACUERDO CON EL CONSEJO QUE ESTA LE DIERA, LE CATGO A LA MUJER EL MONTON DE LEÑA QUE ELLA LLEVABA PUES ESTABA TAN CANSADA QUE APENAS PODIA CAMINAR. LA MUJER AGRADECIDA ACEPTO LA AYUDA Y SE QUEJO DE QUE ESTABA TERRIBLEMENTE HAMBRIENTA. AL INSTANTE, EJIOGBE SACO EL ÑAME Y LE DIO DE COMER. DESPUES DE COMERSE EL ÑAME ELLA LE PIDIO AGUA QUE IGUALMENTE TRAIA. PASADO ESTE MOMENTO, CARGO LA LEÑA MIENTRAS LA ANCIANA CAMINABA A SU LADO. EL NO SABIA QUE LA MUJER ERA LA MADRE DE DIOS EL HIJO. ENTRE TANTO AL VER LA MUJER QUE EL ESTABA APREMIADO POR EL TIEMPO LE PREGUNTO QUE A DONDE IBA TAN APURADO. LE RESPONDIO QUE YA A EL SE LE HABIA HECHO TARDE PARA LLEGAR A LA CONFERENCIA EN LA CUAL ORISHANLA (DIOS) IBA A DESIGNAR UN REY ENTRE LOS OLODUS. LE EXPRESO QUE DE TODOS MODOS SE IBA A TOMAR SU TIEMPO YA QUE EL ERA TODAVIA MUY JOVEN PRA ASPIRAR AL REINADO DE LOS DIECISEIS APOSTOLES DE ORUNMILA. LA MUJER REACCIONO Y LE ASEGURO QUE EL IBA A SER NOMBRADO REY DE LOS APOSTOLES. AL LLEGAR A LA CASA DE LA ANCIANA, ELLA LE DIJO QUE DEPOSITARA LA MADERA EN LA PARTE DE ATRÁS DE LA MISMA. AL IDENTIFICAR LA CASA DE

ORISHANLA FUE QUE EL COMPRENDIO QUE LA MUJER QUE EL HABIA ESTADO AYUDANDO NO ERA OTRA SINO LA MADRE DE DIOS EL HIJO. ENTONCES SUSPIRO CON ALIVIO. ELLA LE DIJO QUE LA ACOMPAÑARA AL INTERIOR DE LA VIVIENDA. YA ADENTRO, ELLA SACO DOS PIEZAS DE TELA BLANCA, LE ATO UNA EN EL HOMBRO DERECHO Y LA OTRA EN EL HOMBRO IZQUIERDO. ENTONCES COLOCO UNA PLUMA ROJA DE COTORRA EN LA CABEZA DE EJIOGBE Y LE PUSO YESO BLANCO EN LAS PALMAS DE LA MANO DERECHA. ENTONCES LE MOSTRO LAS 1,460 (OTA LEGBAJE) PIEDRAS QUE SE HALLABAN EN EL FRENTE DE LA CASA DE ORISHANLA Y LE ORIENTO QUE FUERA Y SE PARARA EN CIMA DE LA PIEDRA BLANCA QUE ESTABA EN EL MEDIO. CON SUS NUEVOS VESTIDOS, EL FUE Y SE PARO ALLI MIENTRAS LOS OTROS ESPERABAN EN LA CAMARA EXTERIOR DE DIOS. PASADO ALGUN TIEMPO, DIOS LE PREGUNTO A LOS OTROS QUE POR QUIEN ESTABAN ESPERANDO AUN Y ELLOS LES RESPONDIERON QUE ESPERABAN POR EJIOGBE, ORISHANLA ENTONCES LES SOLICITO QUE LE INFORMARAN EL NOMBRE DEL HOMBRE QUE SE ENCONTRABA PARADO EN LA PARTE DE AFUERA. ELLOS NO PUDIERON RECONOCERLO COMO EJIOGBE. ORISHANLA LES DIO INSTRUCCIONES PARA QUE FUERAN Y LES MOSTRARAN SUS RESPETOS AL HOMBRE. UNO TRAS OTRO FUERON A POSTRARSE Y TOCARON EL SUELO CON SUS CABEZAS AL PIE DE DONDE EJIOGBE SE HALLABA PARADO. DESPUES DE ESTO, DIOS PROCLAMO FORMALMENTE A EJIOGBE COMO REY DE LOS OLODUS DE LA CASTA DE ORUNMILA. CASI UNANIMEMENTE TODOS LOS OTROS OLODUS MURMURARON MOLESTOS Y NO DISIMULA-RON SU DESAPROBACION ANTE EL NOMBRAMIENTO DE UN OLODU JOVEN COMO JEFE ENTRE ELLOS. EN ESTE PUNTO, DIOS LE PREGUNTO DE QUE FORMA HABIAN COMPARTIDO LOS ANIMALES QUE EL LES HABIA DADO DURANTE EL PERIODO DE PRUEBA DE SIETE DIAS. ELLOS LE EXPLICARON LA FORMA EN LA CUAL LO HABIAN HECHO. EL LES PREGUNTO QUE QUIEN HABIA ESTADO RECIBIENDO LAS CABEZAS DE CADA UNO DE ESTOS ANIMALES Y ELLOS CONFIAMARON QUE EN CADA CASO LE HABIAN ESTADO DANDO LAS CABEZAS A EJIOGBE. ORISHANLA ENTONCES EXCLAMO QUE ELLOS HABIAN SIDO LOS QUE INCONCIENTEMENTE HABIAN DESIGNADO A EJIOGBE COMO SU REY YA QUE CUANDO LA CABEZA ESTA SEPARADA DEL CUERPO, EL RESTO YA NO TIENE VIDA. CON ESTO ELLOS SE DISPERSARON. CUANDO LOS OLODUS ABANDONARON LA CASA DE ORISHANLA, DECIDIERON MANTENER A EJIOGBE A DISTANCIA. NO SOLO SE PUSIERON DE ACUERDO PARA NO RECONOCERLO, SINO QUE TAMBIEN DECIDIERON QUE NO IBAN A SERVIRLO NI VISITARLO. ANTES QUE SE DISPERSARAN EJIOGBE COMPUSO UN POEMA EL CUAL UTILIZO COMO UN ENCANTAMIENTO. OJA NII KI OWO WON JAA. OWUWU ONI KOO WO WANWUU. IKPE AKIKO KILIGA AKIKA DEONU. ETUU KII OLO TU WON NI MO. IKPE ORIRA KLI GUN ORIRE DEENU INU LO OTIN IRE AFO OBIRE WAA.

CON ESTE ENCANTAMIENTO ESPECIAL EL ESPERABA NEUTRALIZAR TODAS LAS MAGNITUDES EN SU CONTRA. A ESTE FIN UTILIZO HOJAS ESPECIALES. DESPUES DE ESTE INCIDENTE, ELLOS LE MANIFESTARON QUE ANTES QUE PUDIERAN ACEPTARLO COMO REY, EL TENIA QUE COMER CON TODOS ELLOS: 200 GUIROS DE ÑAME MACHACADO 200 OLLAS DE SOPA PREPARADA CON DIFERENTES CLASES DE CARNE 200 GUIROS DE VINO 200 CESTAS DE NUECES DE KOLA, ETC. DANDOLE SIETE DIAS PARA QUE PREPARARA LA COMIDA. NO ES NECESARIO DECIR QUE PARECIA QUE LA TAREA ERA IMPOSIBLE DE CUMPLIR DEBIDO A QUE ELLOS SABIAN QUE EJIOGBE NO PODIA COSTEAR UNA COMIDA DE ESA MAGNITUD. EJIOGBE SE SENTO Y SE LAMENTO DE SU POBREAZA Y DEL PROSPECTO DE PERMENECER COMO UN PASTOR SI REBAÑO. ENTRE TANTO ESHU SE LE ACERCO PARA CONOCER LA CAUSA DE SU MELANCOLIA Y EJIOGBE LE EXPLICO QUE NO CONTABA CON LOS FONDOS PARA COSTEAR LA COMIDA TAN DETALLADA EXIGIDA POR LOS OLODUS ANTES DE QUE PUDIERRAN ACEPTAR SUBORDINARSE A EL. ESHU RESPONDIO QUE EL PROBLEMA PODIA SER SOLUCIONADO SI EJIOGBE LE DABA OTRO MACHO CABRIO. EJIOGBE NO PERDIO TIEMPO EN DARLE OTRO MACHO CABRIO A ESHU. DESPUES DE COMERSE EL MACHO CABRIO, ESHU LE ACONSEJO QUE PREPARARA UNA DE CADA UNA DE LAS COSAS REQUERIDAS PARA LA COMIDA Y QUE TUVIERA 199 RECIPIENTES ADICIONALES PARA CADA COSA Y QUE LOS ALINEARA EN EL RECINTO DONDE SE IBA A CELEBRAR LA COMIDA EN EL DIA SEÑALADO. EJIOGBE SIGUIO EL CONSEJO DE ESHU. MIENTRAS TANTO, LOS OLODUS SE HABIAN ESTADO BURLANDO DE EL PUES SABIAN QUE NO HABIA MODO CON EL CUAL EJIOGBE PUDIERA COSTEAR LA COMIDA. AL LLEGAR EL SEPTIMO DIA, UNO A UNO VINIERON A VISITARLO PREGUNTANDO SI ESTABA LISTO PARA LA COMIDA. COMO PROCEDENTE DE LA COCINA NO ESCUCHABAN EL SONIDO DE LA MANO DEL MORTERO, SUPIERON QUE DESPUES DE TODO NO HABRIA COMIDA. ENTRE TANTO, DESPUES DE HABER ALINEADO LOS RECIPIENTES VACIOS, ESHU FUE AL RECINTO DONDE SE IBA A CELEBRAR LA COMIDA Y LE ORDENO AL PREPARADO UNICO QUE SE MULTIPLICARA. AL INSTANTE TODOS LOS GUIROS, OLLAS, CESTAS, ETC., SE LLENARON CON PREPARADOS FRESCOS Y LA COMIDA ESTUVO LISTA. TAN PRONTO COMO OYEKUN MEYI LLEGO AL RECINTO DONDE SE IBA A CELEBRAR LA COMIDA Y DESCUBRIO LO QUE ESTABA SUCEDIENDO, SE SORPRENDIO AL VER QUE LA COMIDA ESTABA LISTA FINALMENTE. SIN ESPERAR A QUE SE PRODUJERA UNA INVITACION FORMAL, SE SENTO Y SE SIRVIO DE LA COMIDA. LO SIGUIERON IWORI MEYI, ODI MEYI, OBARA MEYI, OKONRON MEYI, IROSU MEYI, OWARA MEYI, OGUNDA MEYI, OSA MEYI, OTUU MEYI, IRETE MEYI, EKA MEYI, ETURUKPON MEYI, OSHA MEYI Y OFUN MEYI. ANTES DE QUE SE DIERAN CUENTA DE LO QUE ESTABA SUCEDIENDO, YA TODOS

HABIAN COMIDO Y BEBIDO HASTA SACIARSE. DESPUES DE LA COMIDA TODOS CARGARON A EJIOGBE SOBRE SUS CABEZAS Y COMENZARON A BAILAR EN UNA PROCESION, CANTANDO: AGBEE GEOGE AGBEE BABAA AGBEE GEOGE AGBEE BABAA. BAILARON LA PROCESION ATRAVESANDO EL PUEBLO. CUANDO LLEGARON A LA ORILLA DEL MAR, EJIOGBE LES DIJO QUE LO BAJARAN Y CANTO EN ALABANZA A LOS AWOS QUE HICIERON ADIVINACION PARA EL Y DEL SACRIFICIO QUE EL HIZO. CON ESTO, FUE FORMALMANTE CORONADO JEFE DE LOS APOSTOLES DE ORUNMILA CON EL TITULO DE AKOKO-OLOKUN. EN ESTE PUNTO, SACRIFICO CUATRO CARACOLES OBTENIDOS DE LA ORILLA DEL MAR Y ESTE FUE EL ULTIMO SACRIFICIO QUE HIZO ANTES DE HACERSE PROSPERO Y SU REINADO EMPEZARA A FLORECER. LUCHA ENTRE EJIOGBE Y OLOFEN. EN SU POSICION DE REY DE LOS OLODUS, EJIOGBE SE HIZO MUY FAMOSO Y RICO. PREOCUPADO POR LA PRESENCIA DE UN REY PODEROSO EN SU DOMINIO OLOFEN, EL GOBERNANTE TRADICIONAL DE IFE, ORGANIZO UN EJERCITO PAR LUCHAR CONTRA EJIOGBE. MIENTRAS TANTO, EJIOGBE TUVO UN SUEÑO EN EL CUAL VEIA UN ATAQUE INMINENTE SOBRE EL. ENTONCES INVITO A UN AWO LLAMADO OOLE JAGIDA, OLUPE KPEROJA (UN ARREGLO FACIL TERMINA EN HOSPITALIDAD) PARA QUE HICIERA ADIVINACION PARA EL. SE LE DIJO QUE BUSCARA UN PUERCOESPIN (OKHEN EN BINI, URERE EN YORUBA) QUE DEBIA SER UTILIZADO PARA PREPARAR UNA COMIDA, AUNQUE SE LE COMUNICO QUE NO COMIERA DE EL. EL RESTO DE LOS PRESENTES SI COMIERON DEL PUERCOESPIN. DESPUES DE ESTO LA CONSPIRACION EN SU CONTRA SE DESHIZO. NO MUCHO TIEMPO DESPUES, CUANDO OLOFEN VIO QUE EJIOGBE AUN ANDABA POR LOS ALREDEDORES Y QUE ERA CADA VEZ MAS POPULAR QUE EL, ORGANIZO OTRO GRUPO DE ANCIONOS DE LA NOCHE PARA PELEAR EN SU CONTRA. EJIOGBE FUE NUEVAMENTE AL MISMO AWO QUIEN LE ACONSEJO QUE BUSCARA UN ERIZO (AKIKA EN YORUBA, Y EKHUI EN BINI) PARA OTRO SACRIFICIO. EL SACERDOTE DE IFA LE AGREGO LAS HOJAS PERTINENTES Y LO UTILIZO PARA PREPARAR OTRA COMIDA. ADVIRTIENDOLE UNA VEZ MAS A EJIOGBE QUE NO COMIERA DE EL. DESPUES DE LA COMIDA, LOS DESIGNADOS POR OLOFEN PARA LUCHAR DIABOLICAMENTE CONTRA EL SE SINTIERON MUY ABOCHORNADOS PARA DARLE LA CARA A EJIOGBE. DESPUES DE CADA UNA DE LAS COMIDAS PREPARADAS, EL AWO HABIA RECOLECTADO LAS CABEZAS, LAS PIELES Y LOS HUESOS DE LOS DOS ANIMALES. CUANDO OLOFEN DESCUBRIO QUE EJIOGBE AUN ESTABA EN EL PUEBLO Y QUE SEGUIA

TAN POPULAR COMO SIEMPRE, EXHORTO A LA GENTE A QUE LO EXPULSARAN ABIERTAMENTE DE ALLI. UNA VEZ MAS EJIOGBE, EJIOGBE INVITO AL SACERDOTE QUIEN LE ACONSEJO QUE OBTUVIERA UN MACHO CABRIO Y UN ANTILOPE COMPLETO PARA UN SACRIFICIO ESPECIAL A ESHU. EJIOGBE OBTUVO LOS DOS ANIMALES LOS CUALES FUERON UTILIZADOS PARA HACER EL SACRIFICIO A ESHU. EL AWO UTILIZO LA CARNE PARA PREPARAR OTRA COMIDA DE LA CUAL SE LE DIJO A EJIOGBE QUE NO COMIERA. LA GENTE INCLUSO DESPUES DE HABER DISFRUTADO DE LA COMIDA, INSISTIO EN QUE TENDRIAN QUE EXPULSAR A EJIOGBE DE IFE. POR MUCHO QUE TRATARON, ESTO NO SE MATERIALIZO. EN ESTE PUNTO, OLOFEN DECIDIO ADOPTAR UNA ESTRATEGIA COMPLETAMENTE NUEVA. INVITO A EJIOGBE PARA QUE PASARA TRES DIAS Y ASISTIERA A UNA REUNION EN SU PROPIO PALACIO. EN EL DIA SEÑALADO, OLOFEN LE PIDIO A SUS VERDUGOS REALES O ASESINOS QUE PREPARARAN UNA EMBOSCADA PARA EJIOGBE Y LO ASESINARAN CUANDO FUERA O REGRESARA DEL PALACIO. ANTES DE SALIR DE SU CASA HACIA EL PALACIO DE OLOFEN, EJIOGBE FUE AL LUGAR SAGRADO DE ESHU CON NUECES DE KOLA, UNA CUCHARADA DE ACEITE DE PALMA Y UN CARACOL PARA INVOCAR A ESHU CON UN ENCANTAMIENTO DE MANERA QUE LO ACOMPAÑARA HACIA Y DESDE LA REUNION PUES NO SABIA QUE CONSPIRACION LE AGUARDABA EN ESTA OCASION. ANTES DE PARTIR, HIZO SU PROPIO EN EL SUELO Y REPITIO OTRO ENCANTAMIENTO. ATRAVESO TODAS LAS EMBOSCADAS SIN QUE SE PRODUJERA INCIDENTE ALGUNO Y LLEGO SIN PROBLEMA AL INTERIOR DEL PALACIO. OLOFEN SE SORPRENDIO AL VERLO Y COMO NO HABIA NADA TANGIBLE QUE DISCUTIR, LA REUNION TERMINO TAL Y COMO HABIA EMPEZADO. OLOFEN ESTABA SEGURO DE QUE LA EMBOSCADA LO SORPRENDERIA CUANDO EJIOGBE SE HALLARA DE REGRESO A SU CASA. ESTANDO LOS ASESINOS ESPERANDO PARA ASESTAR EL GOLPE FATAL, LLEGO EL MOMENTO DE QUE ESHU INTERVINIERA. TAN PRONTO COMO EJIOGBE SE ACERCO AL LUGAR DE LA EMBOSCADA ESHU LLAMO AL ANTILOPE CON EL CUAL SE HABIA HECHO EL SACRIFICIO ANTERIORMENTE PARA QUE SE VOLVIERA ENTERO NUEVAMENTE Y ESTE SALTO EN MEDIO DE LOS ASESINOS EMBOSCADOS. CASI INMEDIATAMENTE, TODOS ABANDONARON SU VIGILIA Y PERSIGUIERON AL ANTILOPE HASTA QUE LLEGARON AL PALACIO DE OLOFEN. CUANDO EL ANTILOPE PENETRO EN EL PALACIO DE OLOFEN SE PRODUJO UNA CONFUSION GENERAL Y HUBO UNA LUCHA DESCOMUNAL EN EL PUEBLO DE IFE. EN MEDIO DE LA CONMOCION, EJIOGBE CALLADAMENTE CAMINO EN PAZ HACIA SU CASA SIN QUE FUERA MOLESTADO EN MODO ALGUNO. POR SU PARTE, OLOFEN ACUSO A LOS ASESINOS QUE ENVIO A ACECHAR A EJIOGBE DE NO CUMPLIR SUS ORDENES, POR LO QUE FUERON TODOS ENCERRADOS. FUE EJIOGBE QUIEN POSTERIORMENTE REGRESO AL PALACIO A APACIGUAR LA CONFUSION QUE HABIA SIDO CREADA POR EL MISTERIOSO ANTILOPE. EL UTILIZO SU BANDEJA DE ADIVINACION Y OTRO ENCANTAMIENTO PARA DEVOLVER LA PAZ Y LA TRANQUILIDAD UNA VEZ MAS A IFE. DESPUES DE ESTO EJIOGBE INVITO A TODOS LOS SACERDOTES DE IFA, JEFES Y MAYORES DEL PUEBLO PARA QUE ASISTIERAN A UNA COMIDA PREPARADA

CON UNA VACA, CHIVOS Y GALLINAS EN AGRADECIMIENTO A ORUNMILA, LA DIVINIDAD DE LA SABIDURIA. DESPUES DE LA COMIDA EL DECIDIO NUNCA MAS HERMANARSE CON OLOFEN. ENTONCES CANTO EN ALABANZA DEL AWO QUE LO ACOMPAÑO DURANTE EL TIEMPO EN QUE OLOFEN LO MOLESTO Y DE ESHU QUIEN UTILIZO EL ANTILOPE CON EL CUAL EL HIZO SACRIFICIO Y DISPERSO A SUS ENEMIGOS. ES POR ESTA RAZON QUE TODOS LOS HIJOS DE EJIOGBE EN OGBODDUN TIENEN PROHIBIDO EL PUERCOESPIN, EL ERIZO Y EL ANTILOPE HASTA HOY EN DIA DEBIDO A QUE ESTOS FUERON LOS ANIMALES QUE EL UTILIZO PARA APLASTAR LOS MALVADOS PLANES DE OLOFEN EN SU CONTRA. ESTO TAMBIEN EXPLICA PORQUE LOS HIJOS DE EJIOGBE NO SE LLEVAN MUY BIEN CON CUALQUIER OBA O REY EN SUS DOMINIOS. EJIOGBE LUCHA CON LA MUERTE. AHORA ESTA CLARO QUE EJIOGBE SUFRIO A MANOS DE TODOS LOS ENEMIGOS IMAGINABLES DEBIDO A QUE SE DEDICO A DEFENDER EL BIEN OBJETIVO. EL TUVO PROBLEMAS CON LOS LAICOS AL IGUAL QUE CON LOS SACERDOTES, CON SUS FAMILIARES, CON SUS DIVINIDADES HERMANAS Y CON EL REY. LE LLEGO EL TURNO A LA MUERTE DE ENFRENTARLO EN UN COMBATE. EL NOMBRE DEL AWO QUE HIZO ADIVINACION PARA EL EN ESTA OCASION ERA IKU KII JA NIYE OLODUMARE. ARON KII JA NIYE OLORDUMARE. (LA MUERTE Y LA ENFERMEDAD NO HACEN LA GUERRA EN LA CASA DE DIOS). A EJIOGBE SE LE DIJO QUE MORIRIA ANTES DE QUE TERMINARA EL AÑO A NO SER QUE HICIERA SACRIFICIO CON 200 CAMPANAS Y UN MACHO CABRIO A ESHU. LA CAMPANA SIEMPRE SONARA PORQUE ELLA NO MUERE. LA MISMA FUE PREPARADA POR DOS AWOS PARA QUE EL LA SONARA CADA MAÑANA. DEBIDO A ESTO EL PUDO SOBREVIVIR HASTA EL FINAL DE ESE AÑO Y MAS AUN. ESTE ES EL TIPO DE SACRIFICIO QUE SE HACE CUANDO EJIOGBE APARECE EN LA ADIVINACION Y PREDICE LA MUERTE DEL SOLICITANTE. CUANDO LA MUERTE VIO QUE EJIOGBE LE HABIA SOBREVIVIDO ESE AÑO, IDEO OTRO PLAN PARA ACABAR CON EL EN UN PLAZO DE SIETE DIAS. TAN PRONTO COMO LA MUERTE REAFIRMO SU MALVADA ESTRATEGIA, EJIOGBE TUVO UN SUEÑO Y EN EL VEIA A LA MUERTE REVOLOTENDOLE A SU ALREDEDOR. RAPIDAMENTE INVITO A UNO SUS SUBSTITUTOS PARA QUE HICIERA ADIVINACION PARA EL. EL AWO LLAMADO UNA OKE, RORORO MOOTA, LE DIJO QUE LA MUERTE LO HABIA MARCADO PARA SER SACRIFICADO EN UN PLAZO DE SIETE DIAS, SE LE ACONSEJO QUE HICIERA SACRIFICIO CON UN MACHO CABRIO, UN GALLO Y 20 NUECES DE KOLA. EL MACHO CABRIO Y EL GALLO SE LO DIERA A ESHU Y DEBIA ROMPERLE A IFA CADA UNA DE LAS 20 NUECES DE KOLA DURANTE UN PERIODO DE 20 DIAS. DEBIA APRETAR LAS NUECES DE KOLA PARTIDAS SOBRE SEMILLAS DE IFA (IKIN) Y MIENTRAS LO HACIA DEBIA RECITAR: PERMITASEME VIVIR PARA PARTIR NUEZ DE KOLA PARA IFA AL DIA SIGUIENTE;

QUIEN QUISIERA QUE APRIETE NUECES DE KOLA PARA IKIN NUNCA MORIRA. AL FINAL EL VIVIO DURANTE LOS CINCUENTA AÑOS SIGUIENTES. RASGOS NOTABLES DE EJIOGBE. EN UN POEMA ESPECIAL DE EJIOGBE REVELA QUE SI EL APARECE EN UGBODU PARA UNA PERSONA DE TEZ BLANCA O CLARA, LA PATERNIDAD DE LA PERSONA SE DEBERA REVISAR DE MANERA MINUCIOSA YA QUE PUDIERA HABER ALGUNA DUDA AL RESPECTO. EL INSISTE EN QUE SI NO SE EXAMINA LA VERDAD EN LO RELACIONADO CON EL ORIGEN DEL NEOFITO, EL RIESGO DE MUERTE PREMATURA ES MUY REAL. EL DICE QUE NADIE DEBERA CULPAR A ORUNMILA DE LA MUERTE A DESTIEMPO DEL INICIADO SI NO SE DICE LA VERDAD ACERCA DE LA DUPLICIDAD DE SU PATERNIDAD. EL DICE QUE NO HAY MANERA EN QUE LA PERSONA, ESPECIFICAMENTE SI ES DE BAJA TALLA, PUEDA PROSPERAR EN LA VIDA. POR OTRO LADO, PROCLAMA ENFATICAMENTE QUE SI EL APARECE EN UGBODU PARA UNA PERSONA DE TEZ OSCURA Y ALTA, ESTE DEBERA SER UN VERDADERO HIJO DE EJIOGBE. NO SOLAMENTE PROSPERARA, SINO QUE SERA FAMOSO Y POPULAR. A LA PERSONA SEGURAMENTE SE LE CONFERIRA UN TITULO TRADICIONAL O ESTATAL MAS ADELANTE EN LA VIDA SIEMPRE QUE EL LIMPIE EL CAMINO DE MANERA QUE IFA LO AYUDE. LA PERSONA NO SERA DADA A HACER JUEGOS SUCIOS O LA AMBIVALENCIA. EL DICE QUE EL INICIADO DE EJIOGBE DE BAJA TALLA Y TEZ CLARA ES EL QUE SE DEDICA A LA TRAICION Y LA MALA FE. EN GENERAL, LOS HIJOS DE EJIOGBE TIENEN MUCHOS OBSTACULOS DIFICILES DE CRUZAR ANTES DE VER LA LUZ. SIN EMBARGO, TODOS LOS HIJOS DE EJIOGBE DEBERAN LIMITARSE DE COMER CARNE DE LOS ANIMALES SIGUIENTES: ANTILOPE, ERIZO Y PUERCOESPIN. LOS HIJOS DE EJIOGBE TAMBIEN DEBERAN EVITAR COMER PLATANO Y ÑAME ROJO CON EL FIN DE EVITAR EL RIESGO DE DOLOR DE ESTOMAGO. CUANDO EJIOGBE AYUDA A ALGUIEN, LO HACE DE MANERA SINCERA. SI POR OTRO LADO, SE LE PROVOCA PARA QUE AGREDA, EL DESTRUYE DE MANERA IRREPARABLE. LOS HIJOS DE EJIOGBE SON, ADEMAS MUY PERSEVERANTES E INDULGENTES. AL MISMO TIEMPO, EL ES BASTANTE CAPAZ DE CAMBIAR FORTUNA YA QUE ORUNMILA NO CREE EN IMPOSIBLES, TAL Y COMO PUEDE VERSE EN EL SIGUIENTE POEMA COMPUESTO POR EJIOGBE: LAS PERSONAS SENSATAS NO ESCUCHAN AL PAJARO CANTAR CANTOS DE DOLOR. LAS DIFICULTADES Y LOS PROBLEMAS LE SACAN AL HOMBRE LO MEJOR DE SI. LA PACIENCIA Y EL SACRIFICIO HACEN QUE LO IMPOSIBLE SEA POSIBLE.

DENME UN PROBLEMA DIFICIL DE RESOLVER DE MANERA QUE LOS QUE DUDAN PUEDAN CREER. DENME UNA GUERRA PARA PELEAR DE MANERA QUE LOS MORTALES PUEDAN COMPRENDER LA FUERZA DE LAS DIVINIDADES. APRENDER DE DESGRACIAS PASADAS ES SABIO. NO APRENDER DE ERRORES PASADOS ES TONTO. LA PERSONA QUE NO HACE SACRIFICIO VINDIGA AL ADIVINADOR. TAL Y COMO EL QUE IGNORA EL CONSEJO CONVIERTE AL CONSEJERO EN EVIDENTE. EL HOMBRE QUE APRENDE DE LAS DESAVENENCIAS Y EL HOMBRE QUE NO APRENDE DE LAS DESAVENENCIAS (AJAAGHON Y AAGABON) FUERON LOS DOS SUSTITUTOS DE EJIOGBE QUE HICIERON ADIVINACION PARA LA TIERRA DE LAS DESAVENENCIAS. ELLOS ACONSEJARON A LA GENTE QUE HICIERAN SACRIFICIO CON SIETE PERROS, SIETE TORTUGAS Y SIETE CARACOLES, PARA QUE PUDIERAN VERSE LIBRES DE LAS CONTANTES DESAVENENCIAS. ELLOS SE REUNIERON E HICIERON SACRIFICIO. DOS DE CADA UNO DE LOS MATERIALES DEL SACRIFICIO FUERON OFRECIDOS A OGGUN, QUIEN CON OSONYIN (OSAIN) SIEMPRE ESTABAN FERMENTANDO QUERELLAS PARA EL PUEBLO. DOS DE CADA UNA DE LAS VICTIMAS DE SACRIFICIO, EXCLUYENDO LOS CARACOLES, LES FUERON DADOS A OSONYIN. CUATRO CARACOLES SE LE OFRECIERON A LA DIVINIDAD DEL SUELO. LOS TRES PERROS RESTANTES SE PREPARARON Y SE DEJARON SUELTOS POR EL PUEBLO. ES DEBIDO A ESTE SACRIFICIO QUE ALGUNOS HIJOS DE EJIOGBE SE LES ACONSEJA QUE CRIEN PERROS. LOS PERROS PRONTO COMENZARON A REPRODUCIRSE Y MULTIPLICARSE. CADA VEZ QUE OGGUN COMENZABA A CREAR PROBLEMAS EN EL PUEBLO, LOS PERROS COMENZABAN A LADRARLE. MOLESTO OGGUN PERSEGUIA A UNO DE LOS PERROS PARA MATARLO Y COMERSELO, ABANDONANDO ASI SU MISION. POR OTRO LADO, CADA VEZ QUE OSONYIN SE ACERCABA AL PUEBLO PARA CREAR EL CAOS, EL SUELO LIBERABA UNA GRAN CANTIDAD DE CARACOLES CON LOS QUE LLENABA SU CAMINO. LA VISTA DE LOS CARACOLES SIEMPRE LO MOLESTABA, POR LO QUE SE IBA CORRIENDO. FUE ASI COMO LA PAZ Y LA CONCORDIA SUSTITUYERON A LA CONFUSION Y LA DISCORDIA QUE PREVALECIA EN EL PUEBLO. ESTO EXPLICA PORQUE LOS PERROS LADRAN A LOS SACERDOTES DE OGGUN HASTA ESTE DIA. NORMALMENTE, CUANDO EJIOGBE APARECE EN UGBODU DURANTE UNA CEREMONIA DE INICIACION, ANTES DE QUE LA CEREMONIA TERMINE SE DEBERA PRODUCIR UNA LLUVIA COPOSA. EL SACERDOTE DE IFA QUE HIZO ESTA REVELACION CONFESO QUE EL

HABIA TENIDO UNA EXPERIENCIA PERSONAL. RECUERDA QUE DURANTE SU PROPIA CEREMONIA DE INICIACION EN 1953, HACIA MAS DE CINCO MESES QUE NO HABIA LLOVIDO EN ONDO; INCLUSO EL OSOWAWE DE ONDO HABIA INVITADO A SACERDOTES DE LLUVIA PARA QUE LA INDUJERAN, PERO NO SE PRODUCIA UN AGUACERO. CUANDO EL SACRIFICIO A SU IFA, QUE RESULTO SER EJIOGBE, ESTABA SIENDO PREPARADO, LOS AWOS LE DIJERON QUE ANTES DE QUE EL SACRIFICIO FUERA COMPLETADO SE IBA A PRODUCIR UN AGUACERO MUY COPIOSO. EN ESE MOMENTO EL CALOR DEL SOL ERA TAN INTENSO QUE EL DESECHO LA PREDICCION DE LOS AWOS COMO SI ESTA NO TUVIERA VALOR ALGUNO. ANTES DE QUE SACRIFICIO LLEGARA A LA MITAD YA EL TIEMPO HABIA CAMBIADO. CUANDO A EL SE LE DIJO QUE LLEVARA EL SACRIFICIO AL LUGAR SAGRADO DE ESHU, LA LLUVIA SE HABIA VUELTO TAN PESADA QUE LE ERA IMPOSIBLE LLEGAR AL LUGAR MENCIONADO POR LAS CORRIENTES RESULTANTES. SEGUN EL SACERDOTE, AWO OMORUYI, ESE FUE EL PRIMER MILAGRO QUE ORUNMILA HIZO PARA EL. DESDE ENTONCES, EL HA TENIDO OTRAS EXPERIENCIAS. EL ACERTIJO DE LOS AWOS. DESPUES DE ESCUCHAR TANTO ACERCA DE LAS ACTIVIDADES DE ORUNMILA EN LOS DIAS DE EJIOGBE, EL REY DE IFE DECIDIO PROBARLO JUNTO CON LOS OTROS AWOS CON LA ESPERANZA DE AFECTAR O REDUCIR SU CRECIENTE POPULARIDAD. EL REY TOMO UN GUIRO E INSERTO LA ESPONJA Y EL JABON UTILIZADOS POR UNA RECIEN CASADA. TAMBIEN AGREGO MADERA ROJA Y TEJIDO DE INDIANA DE COLOR NEGRO (ASHO ETU) Y AMARRO EL GUIRO CON UNA PIEZA DE TELA. EL REY ENTONCES LO DEPOSITO TODO EN SU LUGAR SAGRADO DE IFA, DESPUES DE LO CUAL INVITO A LOS AWOS A QUE VINIERAN Y REVELARAN EL CONTENIDO DEL GUIRO. TODOS LOS AWOS TRATARON PERO FRACASARON HASTA QUE LLEGO EL TURNO A UN AWO LLAMADO ECKU, ASHAWO KOOKUTA, OKE OLOBITU OFIYI SHE OKPE. OGBO OGBO OGBO, UNO DE LOS SUSTITUTOS DE EJIOGBE. TAN PRONTO COMO SE SENTO, LLAMO CON SU VARA DE ADIVINACION (UROKE) EN LA BANDEJA DE ADIVINACION (AKPAKO) Y APARECIO EJIOGBE. ENTONCES DIJO QUE LOS MATERIALES USADOS PARA HACER SACRIFICIO ERAN ESPONJA Y JABON UTILIZADOS PARA BAÑAR A UNA NOVIA, MADERA ROJA E INDIANA DE COLOR NEGRO. EL REY OBTUVO LA RESPUESTA QUE QUERIA Y QUEDO BASTANTE SATISFECHO. ENTONCES COMENZO EL AWO CON EL TITULO DE JEFATURA Y CUATRO ESPOSAS: DOS DE TEZ OSCURA Y DOS DE TEZ CLARA. POEMA DE EJIOGBE PARA EL PROGRESO Y LA PROSPERIDAD. ENI: EJI:

SHEE INOO NI MOO JIJI LE OKPON AGBO OJI-EEJAA.

ETA: ERIN: ERUN: EFA: EJE: EJO: ESON: ENO: OKONLA:

MAA TAAKU NU, MAA TAARUN DEARUN. BI A BAARIN, ADIFE OOYE LA AGBO. MAARUN KAASHA, MAADA MI. EFA ULE, EFA OMO OUNITI ORUKOO. BI AGHORO BA TII SHORO, AAKIIJE. UWAAMI AAJO, EYIN MI AAJO. UWAAMI AASUEN, EYINMI AASUEN. INCO WALO AYE, KUROLITA. ELERENI ELENO DIIRO ALARA, ELENO DIIRO AJERO, ELENO ODIRO OBA ADO, OONI OKA SIRU ELENO DIIRU RO. OSEMOWE AAMU UDU GHAARAN ELENO DIIRURE, ORUNMILA ONE KIKAN EEKEKUN RO RABE ELENO DIIRU RE. TA AGO, TEERU NIISO NI ILE OLOJA GBELENI SOOMI EETON NI NUULE ALADE AASOFUN PLOWARE YO AALESIO.

TRADUCCION: UNO: DOS: TRES: CUATRO: CINCO: SEIS: SIETE: DIAS. OCHO: NUEVE: DIEZ: ONCE:

UNA PERSONA AGREGA A LO QUE YA TIENE. NO IMPORTA CUANTO SE MUEVAN LOS TESTICULOS DEL CARNERO, ELLOS NO SE SEPARAN DEL CUERPO. YO SOBREVIVIRE A LAS FRIAS MANOS DE LA MUERTE. UNA LARGA DISCUSION LE LLEVA A UNO TAN LEJOS COMO IFE. YO COMO FUEGO, ME LO TRAGARE. LA AZADA TRAE AL HOGAR REGALOS DE DENTRO Y FUERA DE LA CASA. CUANDO UN SACERDOTE SIRVE A SU DIVINIDAD, ESTO DURA SIETE YO PROSPERARE EN LA VIDA COMO EN EL MAS ALLA. YO TENDRE EXITOS EN LA VIDA Y EN TIEMPOS VENIDEROS. EL AYO SOLAMENTE PUEDE JUGARSE EN SU RECIPIENTE. A LOS REYES DE ARA, IJERO Y BENIN SE LE OBSEQUIAN CAJAS DE REGALOS RESPETABLES. LAS REGLAS DE LOS OONI DE IFE, OSEMAWE DE ONDO Y ORUNMILA TAMBIEN SON PRESENTADOS EN MULTIPLOS.

LAS UÑAS DE UN TIGRE NO SE UTILIZAN COMO CUCHILLOS PARA ARAÑAR EL CUERPO HUMANO. EL PORTADOR DE OBSEQUIOS DESCARGA SU EQUIPAJE ANTE EL MAYOR A QUIEN ESTAN CONSIGNADOS. LA CARGA Y LA DESCARGA AL IGUAL QUE LAS IDAS Y LAS VENIDAS NUNCA TERMINAN EN LA CASA DE LAS HORMIGAS/COMEJENES. A LA PERSONA SE LE DEBERA DECIR DESPUES DE LA CEREMONIA ESPECIAL QUE ACOMPAÑA ESTE POEMA QUE EL PROGRESO Y LOS LOGROS SIEMPRE LE ACOMPAÑARAN. SE REQUIERE DE MUCHA PERSUACION ANTES QUE LOS AWOS ACCEDAN

A REALIZAR ESTA CEREMONIA ESPECIAL PARA LOS HIJOS DE EJIOGBE. APETEBBI MOLESTA A EJIOGBE. ERA CONOCIDO QUE EJIOGBE ERA PARTICULARMENTE PACIENTE Y TOLERANTE. UN DIA, UNA DE SUS ESPOSAS LO IRRITO TANTO QUE ABANDONO LA CASA MOLESTO, EN EL CAMINO, SE ENCONTRO CON LOS SIGUIENTES AGENTES DE DESTRUCCION, UNO TRAS OTRO, ESHU, BRUJERIA, DUENDE, ENFERMEDAD Y MUERTE, LOS CUALES LE PREGUNTARON HACIA DONDE SE DIRIGIA CON SEMEJANTE COLERA Y FURIA. EL LES RESPONDIO QUE SE IBA DE LA CASA A CAUSA DE SU ESPOSA QUIEN NO LE PERMITIA TENER PAZ DE ESPIRITU. CADA UNO DE ELLOS PROMETIO REGRESAR A LA CASA CON EL PARA OCUPARSE DE LA ESPOSA QUE LO HABIA OFENDIDO. ESA NOCHE LA ESPOSA TUVO UN SUEÑO QUE LE DIO TANTO MIEDO QUE DECIDIO IR POR ADIVINACION A LA MAÑANA SIGUIENTE. SE DIJO QUE LA DESGRACIA, LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE SUBITA ANDABAN TRAS SU RASTRO DEBIDO A QUE ORUNMILA HABIA INFORMADO DEL ASUNTO A LOS ALTOS PODERES. SE LE DIJO QUE BARRIERA Y LIMPIARA LA CASA, QUE LAVARA LAS ROPAS DE EJIOGBE Y QUE PREPARARA UNA COMIDA EN CINCO MULTIPLOS DE SOPA, ÑAME MACHACADO, CARNES, VINOS, NUECES DE KOLA, AGUA, ETC. POR EL REGRESO DEL ESPOSO Y QUE DE RODILLAS LE PRESENTARA A EL LA COMIDA TAN PRONTO COMO REGRESARA A LA CASA. EJIOGBE ESTUVO ALEJADO DURANTE CINCO DIAS. AL QUINTO DIA, CUANDO REGRESO, LAS CINCO DIVINIDADES LE ACOMPAÑARON A LA CASA. CUANDO LLEGARON A LA ENTRADA PRINCIPAL, EL LES DIJO QUE ESPERARAN Y FUE POR LA PUERTA DE ATRAS. LLORANDO, LA ESPOSA SE ARRODILLO PARA ABRAZARLO Y SOLICITARLE QUE LA PERDONARA. ELLA LE DIO LA COMIDA MULTIPLE, UNA POR CADA DIA QUE ESTUVO ALEJADO. DEBIDO A SU BUEN CORAZON, EJIOGBE COGIO LA COMIDA Y SE LA DIO A LAS CINCO DIVINIDADES QUE ESTABAN AFUERA. DESPUES DE COMER, ELLAS SE MOVIERON PARA ATACAR A LA MUJER PERO EJIOGBE LES DIJO QUE ELLA HABIA EXPIADO SUS TRANSGRESIONES POR HABER SIDO LA QUE HABIA PREPARADO LA COMIDA QUE ELLAS RECIEN HABIAN DISFRUTADO. LES RECORDO LA REGLA DIVINA DE QUE UNO NO MATA A QUIEN LO ALIMENTA. FUE ASI COMO EL SALVO A SU ESPOSA DE LA DESTRUCCION. POR LO TANTO, CUANDO EJIOGBE SALE EN LA ADIVINACION PARA UNA MUJER CASADA, A ELLA SE LE DEBERA DECIR QUE PREPARE LA COMIDA MENCIONADA ANTERIORMENTE EN MULTIPLO DE CINCO PORQUE ELLA HA OFENDIDO TANTO A SU ESPOSO QUE LAS DIVINIDADES DESTRUCTORAS ESTAN INFLUIDAS POR LA COLERA. CAPITULO I TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA

BABA OGBE MEJI O EJIOGBE EJIOGBE + I I I I I I I I

La sal y el vino de palma otorgaron su nombre, el extremo físico que indica al Cielo marcó su prosperidad, la benevolencia y el buen corazón le engendraron enemigos mortales. Fue cuando se lanzó Ifá para aquel que iba a convertirse en el hijo de Afin y Orishanlá. Odu de Ifá Baba Ejiogbe. REZO: ORUNMILA NI ODI ELESE MESE, MONI ODI ELESE MESE ONI OKO MESE TIRE KO BAJA. SUYERE: ASHINIMA ASHINIMA, IKU FORI BOYEMA ASHINIMA ASHINIMA, ARUN FORI BOYEMA ASHINUMA ASHINIMA, OFO FORI BOYEMA

EN ESTE ODU NACE: 1-Poner un pedazo de coco debajo del pie izq. A la persona que se le esta haciendo un Itá. 2- El Itá del Santo. 3- El golpe de estado. 4- Que la cazuela de OSANYIN para el Santo no lleve candela porque OBATALA se la quitó. 5- Que el Awó que tenga este Odu de Ifá no pueda matar animales por gusto sin antes preguntarle a ORUNMILA. 6- La dispersión de los idiomas. 7- Que el Awó de este Odu y Ogbe-Roso nunca anden juntos. 8- Que OLOFIN se retire del cuarto de Ifá despues de su comida el 6to día 9- A la gba fo guede. 10- Los Ríos. 11- Que ORUNMILA solo coma gallina negra por sentencia de OLOFIN y el pasarle la mano con manteca de corojo y grasa de gallina para que no se ponga ofo. 12- Los vasos sanguíneos y la linfa.

13- El porque se le da agua a los Santos cuando vienen, porque vienen sedientos (camino OLOFIN y los niños). 14- El lavarle las patas a los animales de plumas que se le sacrifican a los Santos y Orishas. ESTE ODU MARCA: - Problemas de la válvula Mitral. - Humildad y paciencia. HABLA: - La columna vertebral y esternón, sosten de la caja toráxica. - La voluntad. - De pérdidas y de llantos. - De tres hermanos uno hijo de ORUNMILA, otro de OBATALA y el otro de YEMAYA - De caretas y de cegueras. - De ras de mar y de sus nefastas consecuencias. - El cazador que tenía mala situación e Ifá le aconsejó que hiciera Ebó con cartuchera y flechas. - La Mariposa que se le quemó las alas por querer volar antes de tiempo. - De la guerra del ratón con OSHUN, OGUN y OSHOSI, donde OSHOSI lo prende, OSHUN lo sentencia y OGUN lo mata. PROHIBICIONES: Cuando se ve este ifá hay que estar siete días sin salir a la calle. No se puede usar ropas de rayas porque le atrae la prisión. No se meta en nada que no le importe. No reciba ni lleve recados de noche. No entre en ninguna casa sin permiso para que no pase un bochorno. No permita que en su casa los niños se arrastren por el piso. No se puede jugar interés para que no se pierda. No se puede jugar ni ser jugador porque se va a la destrucción y a la ruina. No se puede tener a tres mujeres al mismo tiempo 1,2 ó 4 El cónyuge de Ejiogbe debe ser de color distinto al suyo blanco ó negro nunca mulato. No ande jamás con cosas de brujo. No se come Boniato ni huevos ni Guanábanas. DESCRIPCION DEL ODU BABA EJIOGBE. Ejiogbe es el Odu más impotante. Simbiliza el principio masculino y se reconoce como el padre de los Odus. En el orden señorial de Ifá ocupa el primer lugar. En Ejiogbe las dos caras son idénticas; Ogbe está en los dos lados. El Odu debe ser llamado Ogbe Meji, pero es reconocido universalmente como EJIOGBE. Hay un balance de fuerzas que siempre es un buen presagio.

Este Odu de Irá es masculino. Es el Mesías de Irá. Se llama el Odu del lenguaje doble. Es hijo directo de Metalofin y de Aiyé. Su Oriki secreto; DJOBE. Baba Ejiogbe designa entre varios mitos, la vida, la dispersión, los niños, los cuerpos de los hombres, el pueblo, la puerta, el camino, el pasaje, el sistema de preguntas y respuestas, la solicitud. Ejiogbe es el maestro de la respiración. El planeta que lo rige es Olorun (el Sol). Su día propicio es Ojo-Ariku (domingo). Sus colores favoritos son el blanco y el naranja. Aquí es donde el buitre desciende sobre los cadaveres. Representa los rayos del Sol y el punto cardinal ESTE. Dé de comer a su cabeza REFRANES: Jamás el camino de Ikú está cerrado al perro, igual a la tiñosa en aire. El hueco abre su boca, el hueco no abre su boca por gusto. La tiñosa se posa sobre un cuerpo si vida y dice: yo estoy sobre un cadáver gracias a Ejiogbe. La cola del pescado no cesa de moverse. El Elefante es muy fuerte pero no lo suficiente para derrotar al viento. Los ojos no pueden subir de la cabeza. El Quimbombó no puede crecer más alto que aquel que lo sembró, si crece así lo cortamos y lo arrancamos. Ningún gorro puede ser más famoso que una corona. La cabeza lleva el cuerpo y un solo rey gobierna un pueblo. Las plumas jóvenes crecen más frondosas que las viejas. Rey muerto rey puesto. Todo lo tengo y todo me falta. Es un error no aprender de los errores cometidos. Cuando la cabeza se tiene sobre los hombros, el pensamiento sobre el horizonte y los pies sobre el agua salada no nos cabe dudas de que estamos frente al mar. Mientras hay vida, hay esperanzas. Ningún sonido es tan fuerte que pueda opaca el sonido de la campana. HIERBAS DEL ODU: Mangle rojo Palo Bobo Mano pilón Itamorreal Ceiba Orquidi Ayúa Bejuco Bi Guira Cundiamor Coralillo Orozun Iroko Rosa cimarrona Jobo Romerillo Almácigo Granada Algodón Pródigiosa Piñón de Rosa Atiponlá Bleo Blanco Almendra Canutillo

RELACON DE PATAKIES: 1 a la 40 Eses Africanos. 41.-Aquí es donde la Ceiba(Aragba), se hizo sagrada. 42.-Aquí es donde el Buitre desciende sobre los cadáveres 43.-Aquí Obatalá salió a buscar a Oshosi al monte porque creía que no tenía padre ni madre 44.-Aquí Olofin se alejó de la tierra por causa del humo de las fogatas que los hombres comenzaron a hacer(prohibe fumar dentro del bogdun) 45.-Aquí pelearon los tres caminos: tierra plaza y agua, y el perro resolvió la situación 46.-Orunmila estaba pasando trabajos y necesidades y el akukó le dió albergue en su casa, y este le enamoró la mujer. 47.-Olofin lo condenó a comer solo addie dundun y a Ofun susu que fué su complice a comer solo addie funfun. 48.-Obbatalá era el gobernador y condenó al akukó que era Osun a morir en la horca la ostentación, el culto a la personalidad, las mujeres y el dinero fueron su perdición.( aquí nace el porqué se le lavan las patas a los animales de plumas cuando se les van a sagrificar a los oshas y orishas). 49.-Aquí es donde dos amigos pelearon por la trampa que Eshu les tendió.puede perderse una amistad de años aquí los ahijados se pelean con el padrino y vice versa 50.-Aquí la tierra era hija de un rey y tuvo que casarse con Orunmila ya que este hizo que ella perdiera sus 200 pañuelos que llevaba en la cintura y ganara la apuesta (hemos capturado a la tierra y nunca la abandonaremos). 51.-Aquí el ratón salvó a obbatalá de los soldados porque lo escondió en su cueva. 52.-Aquí nadie consideraba a la tierra e Inle hizo un pacto con Ikú para que todos le pagaran tributos por igual. 53.-Aquí pelearon eyó y ekan perdiendo eyó por meterse en problemas ajenos 54.-Aquí Eyogbe le demostró a Olofin con una canasta llena de monedas de oro, que sus subditos no eran todo lo leal que él pensaba. 55.-Cuando el día quiso quitarle la luz a la noche, la Lechuza se quedó ciega y el Mono se quedó sin habla. 56.-La rosa roja y el sacrificio en vano de Eyiogbe(es desdichado en amores). 57.-Aquí gobernaban juntos dos hermanos y los infundios del menor sembró la discordia. 58.-Los poderes de la sombra descubre, tapa y mata 59.-Aquí el que quiere imitar a sus semejantes fracasa, como los pájaros quisieron imitar al Aguila y al Halcón. 60.-Aquí es cuando un hombre llamado Ifá Shuré se libró de un gran eyó con sus arayé gracias al iyé que preparó con iyefá y semillas de maravilla. 61.-Aquí el chivo perdió la cabeza por hacerle un favor a Obbatalá(el camíno toque de queda). 62.-Aquí es donde Eyiogbe traiciona a Oraggún). 63.-Aquí es donde Yemayá crea los remolinos marítimos. Hay que recibir Olokun. 64.-Por este camino no se deben matar ratones porque le es atrázo a la persona (recuerde que el ekuté salvo a Obbatala). 65.-Aquí Eyiogbe le dió la vuelta al mundo (camino del peregrinaje de Eyiogbe)

66.-Gracias a Obbatalá Eyiogbe pudo vivir felíz(camino de los pigneos) 67.-Surge la guerra porque Eva hizo ebbó y Adán no lo hizo por causa de la envidia. 68.-Aquí es donde el cuerpo se cansa de llevar la cabeza. 69.-Cuando Orunmila no tenía donde vivir. 70.-Aquí tubo lugar la desobediencia de la humanidad. 71.-El hombre desconfiado y la justicia divina. 72.-Un respeto para la Naranja porque Atandá hizo un opkuele con ocho pedazos de cáscara y con ello se ganó la libertad. 73.-Aquí Olofin convocó a un banquete y a Eyiogbe lo hizo primer rey. 74.-Cuando había dos poderosos pueblos. 75.-En este camino fué donde Orunmila se sintió nostálgico 76.-Aquí Orunmila vivía en la tierra de osha. 77.-Aquí fue donde persiguieron a Orunmila. 78.-Aquí había un hombre que tenía muchos animales en su casa. 79.-Cuando Olofin quiso crear la tierra tiró una semilla de kolá en el mar. 70.-Aquí aconteció la guerra entre el hijo de Obé y el de Ará. 71.-Este oddun de ifá es principio y fin de todas las cosas. 72.-Aquí es donde Inle indisponía a todos sus hijos. 73.-Aquí aconteció el bochorno de Eyiogbe. 74.-Aquí es donde la persona nace para ser cabeza, solo Orunmila lo salva de la muerte. 75.-Aquí fue donde la desobediencia se cansó. BABA EYIOGBE: Osobo IKU. Obbatalá condenó al akukó a morir en la horca. El chivo perdió la cabeza por hacer un favor. Aquí es donde el buitre desciende sobre los cadáveres. Aquí sólo Orunmila salva de la muerte. EBBO: Akukó,atitan bata,bogbo iwí,bogbo ashó,opolopo ileké,ekú, eyá,awadó,obí oñí,otí itaná y opolopo owó. PARALDO: Se hacen tres el mismo día. El primero a las 6 am con: osaidie, los ashó, ewé: Ciruela amarilla, mar pacífico, álamo, granada, almácigo, paraiso, algarrobo. Toda la ropa va al río y bañarse con omiero de estas ewé. El segundo a las 12 m. Con: Osaidie dundun, los ashó, dos itana, otí, ewé: escoba amarga, rompe zaraguey y paraíso, se marca baba eyiogbe. El tercero a las 7 pm. Con: osaidie, eran malú, 9 clases de telas, las carnes con las telas se amarran ala pata izquierda del osaidie, se prepara omiero de algarrobo, granada y albaca morada. Déspues del tercer oparaldo el interesado se baña y se le ruega su lerí. PROCEDIMIENTO DEL PARALDO: Estos tres paraldos el mismo día tienen una variante: se comienza haciendo ebbó-paraldo, se comienza a hacer el ebbó y se rezan los oddun, omolú, a continuación se le hace el primer paraldo. Entra después a bañarse y cuando sale se termina el ebbó rezando los

meyis hasta terminarlos. Se le hace el tercer paraldo se baña y sale a botar el ebbó y los tres paraldos. Esto se hace con jio- jio meta y eyele meta. OBRA PARA QUITAR OGU: quitar ogú del estómago: tomar infusiones de raíz de pomarrosa, raíz de peonía, y abanico de mar. Para que awó pueda hablar ifá: se prepara un inshe de ozain con una monedita de diez centavos BABA EYIOGBE OSORBO ARON: Problemas en la válvula Mitral. Nacen los vasos sanguíneos y la linfa. Habla la columna vertebral y el esternón sostén de la caja toráxica. Habla de ceguera y de cuidarse la vista. OBRAS : Marcar Ebbó, Paraldo, Sarayeye, ebbó misí, ruego de lerí e infusiones. RECOMENDACIONES: Debe atenderse la salud. Se prepara una botella de otí mezclada con corteza de Ayúa después de varios días se toma y es buena para el asma. Se mastica la corteza de Ayúa para los dolores de muelas, y como agua común para depurar la sangre cura la sífilis y el reumatísmo. Tomar el jugo de Bejuco Ubí para desínfestar la vejiga, cuidado porque es abortivo. Tomar sumo de guira como espectorante y para la pulmonía. Infusiones de Orozuz de la tierra para el estómago y el asma. Atiponla en cocimientos para la vía urinaria. Loa capuyos del Algodón verde,exprimidos lentamente en agua tivia y en gotas para los dolores de oídos. El cocimiento de las semillas para bronquitis y asma. BABA EYIOGBE OSOBO OFO : Habla de pérdidas y de llantos. Habla de mala situación económica(camino del cazador que tenía mala situación e hizo ebbó). Habla la mariposa que se le quemaron las alas por querer volar antes de tiempo. Para no perder, no se debe jugar al interés. No se debe matar ratones para que no pierda y se atrase. Aquí se puede perder la cabeza. Aquí Orunmila no tenía donde vivir. No use ropas de rayas porque se puede perder la libertad. Habla de pérdida de la visión. Habla el huerfano(aquí obbatalá creía que oshosi no tenía padre ni madre OBRAS : Marcar : Ebbó, sarayeye, ruego de lerí, ebbó misí etc.

BABA EYIOGBE OSOBO EYO: Tenga cuidado con una tragedia(camino del akukó). Aquí discutieron los tres amigos: tierra plaza y agua. Aquí el akukó brindó hospitalidad a Orunmila y este le enamoró a su mujer. Dos amigos y la trampa de eshu La pelea entre eyó y akán por meterse en problemas ajenos Aquí los pájaros fracasaron por querer imitar al Aguila y al Alcón Ifá Shuré se libró de un gran eyó con sus enemigos Adan y Eva no se pudieron librar de la envidia de la gente y vino la guerra Eyiogbe sufrió un gran bochorno No tenga tres mujeres al mismo tiempo sino en pares OBRAS : Sarayeye, ebbó misí, etc. BABA EYIOGBE OSORBO OGU: No se puede andar con cosas de brujo porque puede quedar exclavizado BABA EYIOGBE IRE ARIKU: Su prósperidad esta en la humildad y la obediencia No se precipite y tenga paciencia y la serenidad requerida para enfrentar los problemas de la vida Tenga cuidado con problemas de mareos porque aquí Yemayá creó los remolinos Aquí fue donde Olofin hizo cabeza a Eyiogbe Tenga cuidado con problemas cardiacos y de padecimientos de la columna vertebral, la circulación de la sangre y la linfa BABA EYIOGBE IRE ASHECUN OTA: Aquí fue donde el Ekuté salvó a obbatalá de los soldados Aquí fue donde el Día quiso quitarle la luz a la Noche Aquí dos hermanos gobernaban juntos Los poderes de la sombra Aquí Ifa Shuré se salvó de sus enemigos Habla la guerra entre el hijo de Obé y el de Ará BABA EYIOGBE IRE KIRIN- KIRIN o LOWO NISHA: Aquí fue el peregrinaje de Eyiogbe donde Orunmila le dió la vuelta al mundo BABA EYIOGBE IRE OBALE (poder): Aquí fue donde Eyiogbe pasó a ser el primer rey Aquí Eyiogbe recupera el poder de la estabilidad y la organización de la tierra OBRAS CON EJIOGBE

Ebbó para Iku unló Un animal podrido que se encuentre muerto en la calle, que se pone dentro de una

canastica. Al interesado se le hace sarayeye con adié funfun y se le echa ju jú a la canastica, las dos adie funfun se le dan a Oduduwa, la canastica se pone en el portal de la casa los días que diga Ifá.

Ebbó Intorí Aron Lerí de Abó, igba con añarí, orun, adié, lqa ropa que tenga puesta, eku, eya, se desnuda a la persona y se le echa la añarí por encima para que corra por su cuerpo, se recoge y se va para el ebbó

Ebbó Para Awo baba Eyiogbe Akukó, etu, eyele, tres igi distintas, un eñí adié, un eñí de etú, un eñi de eyele, jujú meta de cada una de esas aves, asho arae, bogbo ashe, opolopo owo.

Ebbó para refrescar el Oshe Akukó, adié meyi, oshe meta, awaan(canastica)eta meta,eku, eya, epo, opopolopo owo Sarayeye al interesado con akukó y la adié y se le dan a Eshu y a Orunmila. Los Oshe(jabones) se cargan con la eyerbale de Eshu y de Orunmila para que el interesado se bañe con ellos. La canastica umbebolo. Las eta meta se entierran en el patio de la casa Ebbó para mantener el negocio Akukó meta, tierra de las esquinas del negocio, atitan bata, asho, atare, eku, epo, opolopo owo, después de hecho el ebbó se le da uno de los akukó a Elegba, uno a Eshu en la esquina y uno a Eshu en Shilikun Ilé. Por este Ifá agarrese de Eshu y de Orunmila, por lo que hay que hacer tres ebbó el mi9smo día, camino de Eshu y del Ideu.

Primer ebbó Osaidie fifeshu, un güiro, eku, eya, epo, eya tuto meta,abiti, obe, tierra de un camino y demás ingredientes, opolopo owo, llevarlo a un camino y ponerlo al lado de una casa vieja, regresar a la casa del Awo, saludar a Elegba, tomar agua y descanzar un rato Segundo ebbó Un jio-jio, un igbon(porrón) con Omí, una eleguede, asho arae, tierra de un camino, atitan ile, atitan bata,eku eya, epo. Llevarlo al mismo lugar que el anterior, regresar a la casa del awo, saludar a Elegba, tomar un poco de agua y descanzar un rato. Tercer ebbó Un Aunko keké, ana adié, asho aperi, una freidora, un güiro, 16 eyele funfun, 16 varas de asho funfun eku, eya, epo. Llevar al mismo lugear de los anteriores y después regresar asu casa NOTA: Cuando Baba Eyiogbe no coga ebbó, se coloca una anguila dentro de una palangana con agua, se le presenta a Obatalá con eyele meta funfun y se arrodilla delante de Baba hasta que la anguila muera, entonces se coge la anguila, se abre y se le dan las tres eyele, la leri, elese y okan meta de las eyele se hacen con iye y se ligan con semillas de eleguede, ewe bleo blanco, ori, efun, se reza en atepon ifa por este oddun y se monta en un inshe de Ozain(osanyin) Obra para ascender en el gobierno o trabajo Se hace una torre de algodón, dentro se le ponen las generales de los que tienen que ver con el asunto del ascenso, se le echa oñí y efun, se embarran dos itana en oñi e iyobo funfun y se le encienden a Obatalá al lado de la torre de jueves a jueve Antes de ir a ese lugar se daran 8 ebomisí con ewe: Dormidera y 8 con Campana Blanca y cada vez que vaya a ese lugar se untará en la cara iye de ewe: Dormidera, cenizas de jujú de eyele funfun, cada vez que se termine la itana, se renuevan los jueves. Cuando seconsiga el ascenso se cumplirá con Obataá Se le encienden a Obbatalá una lámpara para umbo ilé en un plato funfun con eñí eyelé, aceite de almendra, orí, nombre y apellídos. Por este ifá el awó debe tener siempre opkuele en el bolsillo. PorOsorboIkú: se hace ashinimá con eyelé okan funfun, se le da la eyelé al polvo de la granada con carbón. Por intori Arun Se le da eyele detrás de Elegba. Marca problemas en la valbula Mitral Para quitar Ogu del estómago Mamú infusión de raíz de pomarrosa, raíz de pionía y abanico de mar

Para que el Awo pueda hablar Ifá Se prepara un inshe de ozain con monedas de Plata de diez centavos Para resolver situaciones Leri de eku, de eya tuto, obi kola, obi motyiwao Para resolver situaciones o dificultades con las mujeres Se le pone a Orunmila una Jutía ahumada amarrada por la cintura con un collar de bandera y se le dan dos adié dundun a Orunmila.

Obra para la impotencia Se cogen dos insherí(clavos) de marco de puertas y se cortan a la medida del Pene, se lavan con omiero de ewe guenguere, despues se come como ensalada. Se hace ebbó teneteboru(ebbó del oddun) y después uno de los insherí se pone como refuerzo de oGgun y otro dentro de su Ifá Obra para evitar problemas con el ahijado Se coge un akukó funfun se limpia con el mismo, se le abre el pecho con el obe del pinado y lo carga con caracol de ocha lavado con Elegba, un papel con las generales y el Oduun delo ahijado y baba Eyiogbe, se pone el ara del akukó delante de Elegba y por la noche se lleva a enterrar a la orilla del mar y se dice: cuando este akukó logre salir por sí mismo del jorojoro entonces se romperá la amistad con mi ahijado, Para vencer a los Araye Se pone un plato pintado de dundun donde se pinta baba Eyiogbe, encima se se coloca una igba con 7 clases de bebidas, al rededor de esto se ponen 16 pedazos de obi con una atare sobre cada uno, acto seguido se le da adié meyi dundu a Orunmila(una funfun y una ddundun), la adié dundun que es la segunda que se sacrifica sólo se le da al plato a los obi, se enciende itana meyi en el plato, que es donde se hace la obra, al termino de 16 días se recoge todo y se bota para la esquina, el plato y la igba se guardan para usar en otra cosa. Para vencer a los Arayes Se cogen tres güiros de cuello largo, en uno se echa Almagre, en otro efun y en el tercero iyé de carbón de ifá. Se pasan por el tablero y se echa iyefá, se atan con tres hilos y se le dan tres adié, una pupua al Almagre, una funfun al efun y una dundun al que contiene iyé de carbón de Ozain, después los tres güiros se le ponen a Elegtba Obra para levantar la salud Con iré ashegun ota o iré aye, se ruega la leri con: etu meyi, una funfun y una jabada, si la persona es omo de Shangó, kobori aparó meyi y que la eyebale caiga sobre Shangó. Obra para Eyiogbe

En una cajitade madera se pone una tinajita con agua y arene del río y otra con agua y arena del mar, a parta se le pone efun, ori, eku, eya, awado,, a esto se le da eyele merin funfun y las leri se le echan dentro de la cajita y sobre la tapa se ponen dos obi pintados de efun y se coloca la cajita dbajo de la cama del interesado, al cumplirse el año de haberse hecho la obra, se raspan los obi en la calle, se rellenan las cazuelas con su correspondientes aguas, a lo de adentro se le vuelve a dar eyele merin funfun y se vuelve a sellar después de echarle las obras correspondiente leri, se cierra la cajita y se le poneencima dos obi nueos pintados de funfun y se vuelve a colocar debajo de la cama en la cabecera del interesado. Obra para que Elegba trabaje Se coge una igba con agua, se pican 16 ile bien finitos y se le echa iyefá, se revuelve con la punta del irofá rezando baba Eyiogbe y se le echa por encima a Elegbara Inshe Ozain para ire umbo(suerte) Un paso plata, akokan de etu, inso de eure, atare, iyefá, obi motiguao, obi kolá, anun, aira, eku, oti, oñi, , antes de cerrarlo se le echa omí abaro, se forra en inso de ekun, vive detrás de Orunmila

Para obtener la suerte Se hace ebbó con: Abo, aunko, akukó meta, odu-ara, cartera de piel, 16 matas, awado, una ota, dos tobilleras de piel con 8 ascabeles y 8 dilogunes cada una o con dos cascabeles y dos dilogunes cada una esto es de acuerdo a lo que se ponga en las tobilleras, pues si se le pone diloguns entonces dos cascabeles al ebbó y viceversa. El aunko y akkukó para Elegba, el abó y akukó para Shangó, un akukó para Ozain(ozanyin). La cartera se adorna con jujú de distintos eiye vistosos y dentro de ella se echa todo lo demás y se le pone al Osha que halla determinado ifá. Para evitar el atrazo 16 obi, 16 eweriyeye, 16 capullos de ou, 16 pesos plata, un calsoncillo o camison de 4 colores, rituales que se usa 9 días y después se le presenta a Obatalá junto con escalera de 16 pasos o escalones, los obi se ponen a la orilla del mar para que las olas se los lleven Obra a Oshosi A Oshosi se le enciende una itana, se le sopla anizado u oti y se echa humo de asha y se le ruega que lo libere y que le limpie el camino para triunfar en la vida. Para prosperar Se le da a Obatalá adie meyi funfun, a Oshún dos eyele funfun y despues se dará 6 ebomisi con: Albahaca cimarrona, piñon de rosas y prodigiosa y con eso mismo baldea la casa. Para que Iku sigha su camino

Una leri de Ounko, se quemen los pelos y se untan en la cara y en shilikun ile, despues con la leri y lo demás que marca Ifá se hace ebbó, se habre un kutun en el piso de la cocina, se coloca un ashó funfun donde se pinta con osun nanaburuku Oshe tura, Baba Eyiogbe, Otura She, sobre esto se ponen las hojas de Yaya mansa y encoma limayas de hierro, el interesado con su leri toca tres veces la leri del Ounko usada para esto para que esa reeplace la suya delante de Ikú. Se pone a Elegba al lado del Kutun, se le da obi omi tuto a lo del kutun llamando a iku, se sacrifica el Ounko echandole eyebala a Elegba y a lo que está dentro del kutun, la leri del Ounko para el kutun, el ara del Ounko se rellena y se manda para al pie de una ceiba. Se echa opolopo epo sobre la leri del Ounko en el kutun, se cubre con una ikokó de barro en la que se pinta un atenado Eggun y se echa añari en el kutun hasta cubrir la ikokó, entonces se ponen tres okuta, encima se le pone una hornilla y se cocina durante 16 días para que el calor de la candela lo mezcle todo dentro del kutun y asñi se recocine la leri del Ounko que representa a Arun e Ikú y dejen tranquilo al Awó Babá Eyiogbe. Secreto para Ofikale trupon odara Resina de pino diluída en agua, con el dedo del medio se le unta a la obini en el clotoris, se reza baba Eyiogbe. Pomada para Oko para Ofikele Trupon Pomada alcanforada, iye de igi: No me olvides, espuela de caballero y para mi, se reza Ogbe Tua, Iroso Fun, Otura, Okana Yekun, Okana Sa Bilari y Baba Eyiogbe, se unta en el glandes antes de Ofikale Trupon

Paraldo de BabaEyiogbe Este se hace con Elegba, lleva todos los ingredientes de un Paraldo, una eyele funfun, los asho rituales, un jio-jio, en los asho se pinta Odi Fumbo, se hace un circulo donde se pinta Otura Niko, Baba Eyiogbe, Okana Yeku, se para al interesado al lado del trazo d Baba Eyiogbe con Elegba detrás y dos itanás encendidas se hace Paraldo conla eyele y los ewe: Algarrobo Albahaca Morada, Aberikonlo(espanta muerto) y algunas más si las cogió., terminado el Paraldo todo se envuelve en el ashoy después en papel cartucho, llamando a Elegba y se le da un jio-jio que se bota en nigbe con eku, eya, epo, awado, oñí, oti, etc. Ofrenda a Obatala através de Baba Eyiogbe Para hacerle una ofernda a Obatalá atraves de Baba Eyiogbe, se prepara el plato como para Shangó, se escribe el signo Baba eyiogbe, se le da obi omi tuto para ver si lo recibe y se le pone la ofrenda en el plato. AGBA FOGEDE Esto nace en Eyiogbe Dice ifá que cierta vez que Orunmila se hallaba en el desierto, sin agua, sin comida, y su interés mayor era encontrar agua, después de mucho caminar llegó a un oasis y al llegar allí quien lo recibió fue Oddúa que al verlo le echó la bendición de esa forma, entonces

Orunmila comenzó a beber agua y cuando Orunmila estaba bebiendo el agua dijo, echandole agua en espalda: Alaba Fokete 0fo.CCUAND LOS TRABAJOS DE EJIOGBE MAS IMPORTANTE TANTO EN EL CIELO COMO EN LA TIERRA. 1-La cabeza como una divinidad. El trabajo más importante de EJIOGBE en el Cielo es su revelación de cómo la cabeza, que era en si misma una Divinidad, llegó a ocupar un lugar permanente en el cuerpo. Originalmente las Divinidades fueron creadas sin la cabeza como aparecen hoy, porque la cabeza misma era una de las Divinidades. El Awó que hizo adivinación para la cabeza, ORI-OMO ATETE NI IRON (en lo adelante llamado ORI), se llamaba AMURE, AWO EBA ONO, quien vivió en el Cielo. ORUNMILA invitó a Amure a que hiciera adivinación para él acerca de cómo llegar a tener una fisionomía física completa, porque ninguna de ellas (las Divinidades ) tenía una cabeza en ese entonces. El Awó le dijo a ORUNMILA que frotara ambas palmas en alto y rogara tener una cabeza (Duzosori en Yoruba o Uhunawun Arabona en Benin). Se le dijo que hiciera sacrificio con cuatro nueces de kolá, cazuela de barro, esponja y jabón. Se le dijo que guardara la nueces de kolá en su lugar sagrado sin partirlas, porque un visitante inconsecuente vendría más tarde a hacerlo. ORI (Cabeza) también invitó a Amure para adivinación y le dijo que sirviera a su Angel guardián con cuatro nueces de kolá , las cuales él no podía costear, aunque se le señaló que sólo empezaría a prosperar después de realizado el sacrificio. Luego de realizar su propio sacrificio, ORUNMILA dejó las cuatros nueces de kolá en un lugar sagrado de IFA como se le había dicho que hiciera. Poco después ESHU anunció en el Cielo que ORUNMILA tenía cuatro bellas nueces de kolá en su lugar sagrado y que estaba buscando una Divinidad para que las partiera. Encabezadas por OGUN, todas las Divinidades visitaron a ORUNMILA una trás otra, pero él le dijo a cada una de ellas que no era lo suficientemente fuertes para partir las nueces de kolá. Ellas se sintieron desairadas y se alejaron de él, molestas. Hasta el mismo ORISHA-NLA (Dios el hijo) visitó a ORUNMILA, pero éste lo obsequió con distintas y mejores nueces de kolá, señalando que las nueces en cuestión no estaban destinadas a ser partidas por él. Como se sabe que ORISHA-NLA al igual que DIOS nunca pierde la calma, éste aceptó las nueces de kolá frescas que ORUNMILA le ofrecía y se

marchó. Finalmente, ORI decidió visitar a ORUNMILA, ya que era él la única Divinidad que no había tratado de partir las misteriosas nueces de kolá, especialmente cuando ni siquiera podía permitirse comprar aquellas con que se le había requerido servir a su Angel guardían. Entonces se dirigió rodando hasta la casa de ORUNMILA. Tan pronto como ORUNMILA vió a ORI acercarse rodando a su casa, salió a su encuentro y lo entró cargado. Inmediatamente, ORUNMILA cogió la cazuela de barro, la llenó de agua y usó la esponja y el jabón para lavar a ORI. Luego de secarlo, ORUNMILA llevó a ORI hasta su lugar sagrado y le pidió que partiera las nueces de kolá, porque desde hacía mucho éstas le habían sido reservadas. Luego de agradecer a ORUNMILA su honroso gesto, ORI rezó por ORUNMILA con las nueces de kolá, para que todo lo que éste hiciera tuviera cumplimiento y manifestación. A continuación, ORI utilizó las nueces de kolá para orar por él mismo, para tener un lugar de residencia permanente y muchos seguidores. Entonces ORI rodó hacia atrás y arremetió contra las nueces de kolá y éstas se partieron con una ruidosa explosión que se escuchó a todo lo largo y ancho del Cielo. Al escuchar el ruido de la explosión, todas las otras Divinidades comprendieron de inmediato que finalmente habían sido partidas las nueces de kolá del lugar sagrado de ORUNMILA y todas sintieron curiosidad por saber quién había logrado partir las nueces que habían desafiado a todos, incluyendo ORISHA-NLA. Cuando posteriormente ESHU anunció que había sido ORI quien había logrado partirlas, todas las Divinidades concordaron en que la "Cabeza" era la Divinidad indicada para hacerlo. Casi inmediatamente después, la mano, los pies, el cuerpo, el estómago, el pecho, el cuello, etc., quienes hasta entonces habían tenido identidad específica, se reunieron todos y decidieron irse a vivir con la cabeza, no habiendo comprendido antes que éste fuera tan importante. Juntos, todos levantaron a la cabeza sobre ellos y allí, en el lugar sagrado de ORUNMILA, la cabeza fue coronada como rey del cuerpo. Es a causa del papel desempeñado por ORUNMILA en su fortuna que la cabeza toca el suelo para demostrar respeto y reverencia a ORUNMILA hasta el día de hoy. Esta es también la razón de que a pesar de ser la más joven de todas las Divinidades, ORUNMILA sea la más importante y popular de todas ellas. Para que el hijo de EJIOGBE viva mucho tiempo en la Tierra, él debe buscar Awos inteligentes que le preparen un jabón de baño especial en el cráneo de cualquier animal. EJIOGBE es la Divinidad patrona de la cabeza porque fue él en el Cielo quien realizó el sacrificio que convirtió a la cabeza en el rey del cuerpo. EJIOGBE ha resultado ser el más importante Odu de ORUNMILA en la Tierra a pesar de que originalmente era uno de los más jovenes. Él pertenece a la segunda generación de los profetas que se ofrecieron para venir a este mundo para, mediante el ejemplo, hacerlo un

mejor lugar para los que lo habitan. Él fue un Apóstol de ORUNMILA muy caritativo, tanto cuando estaba en el Cielo como cuando vino a este mundo. 2-EJIOGBE parte hacia la Tierra. Mientras tanto, ORISHA-NLA ya se encontraba en la Tierra y estaba casado con una mujer, llamada AFIN, quien, sin él saberlo, no tenía muchos deseos de tener un hijo. Pero ORISHA-NLA quería desesperadamente tener un hijo en la Tierra. Al mismo tiempo en el Cielo, OMONIGHOROGBO había ido ante el altar de OLORDUMARE para desear venir a la Tierra como hijo de AFIN y ORISHA-NLA . Él estaba igualmente determinado a mostrar al mundo lo que se necesitaba para ser benévolo y de noble corazón. Sus deseos fueron concedidos por el Padre Todopoderoso. Luego de Obtener el permiso de su Angel guardián, él partió hacia la Tierra. 3-El nacimiento de Baba EJIOGBE. Entre tanto, AFIN, la esposa de ORISHA-NLA, quedó embarazada en la Tierra. Tradicionalmente, ORISHA-NLA tenía prohibido el vino de palma, mientras que su esposa AFIN tenía prohibida la sal. (Orishanlá koi mu emo. Afin koi je iyo). El embarazo de AFIN no alivió del todo la tensión que existía entre la pareja. La mujer se volvió aún más belicosa a medida que su embarazo avanzaba con los meses. Nueve meses después, nació un varón. Poco después del parto, ORISHA-NLA se dió cuenta de que no había comida en la casa para alimentar a la madre lactante. Rápidamente partió hacia la granja para recolectar ñames, quimbombó y vegetales. ORISHA-NLA se demoró un poco en regresar de la granja, lo cual enfureció a su esposa. Ella comenzó a quejarse de que su esposo la había dejado pasar hambre el mismo día en que había dado a luz y señaló que esto era una confirmación de que él no sentía amor por ella. Ella pensó que era hora de concluir el matrimonio poniendo fin a la vida de su esposo. Sabiendo que ORISHA-NLA tenía prohibido el vino de palma y que beberlo podía terminar su vida, procedió a echar vino de palma en la olla del agua de beber de su esposo. Tan pronto hizo esto, dejó al niño de un día de nacido en la cama y salió a visitar a sus vecinos. Entre tanto, ORISHA-NLA había regresado de la granja y procedió a preparar comida para su esposa. Mientras el ñame se cocinaba al fuego, se dirigió al cuarto a sacar agua con su vasija habitual, una concha de caracol, de la olla de agua envenenada. Cuando estaba a punto de beber del agua, su hijo de un día de nacido que estaba en la cama le dijo: "Padre, no tome de esa agua porque mi madre echó vino de palma en ella". Aunque sorprendido por el hecho de que un niño de un día de nacido pudiera hablar, hizo caso a la advertencia. ORISHA-NLA, sin embargo, terminó la comida pero en un gesto de represalia , le echó sal a la sopa a sabiendas de que ésta era el veneno de su esposa. Luego de guardar la comida para su esposa, se fue de la casa para jugar una partida de AYO con sus amigos. Entre tanto, su esposa regresó y se dirigió al sitio donde estaba su comida. Cuando iba a comenzar a comer, el hijo habló de nuevo para decirle a ella, "Madre, no coma de esa comida porque mi padre le echó sal."

Casi inmediatamente después de haber escuchado al niño, ella se puso histérica y le gritó a los vecinos que vinieran a salvarla de su esposo, que estaba tratando de matarla por haberle dado un hijo. Sus gritos atrajeron a espectadores de las casas vecinas Poco después se convocó una reunión de las Divinidades en la casa de ORISHA-NLA. Este recibió la citación en el lugar donde se encontraba jugando Ayo y se mantuvo calmado en todo momento, incluso cuando su esposa lo asió y tiraba de él. Fue OGUN quien presidió la conferencia ya que ORISHA-NLA, el presidente tradicional, se encontraba en el banquillo en esta oportunidad. OGUN invitó a AFIN a que dijera lo que había sucedido y ella narró cómo su esposo había echado sal a su comida, la cual él sabía le estaba prohibida. Interrogando sobre cómo supo que se le había echado sal a la sopa y que había sido su esposo el culpable, ella explicó que había sido informada por su hijo de un día de nacido. Las Divinidades pensaron que estaba loca porque nadie podía imaginar cómo un niño tan pequeño podía hablarle a su madre. ORISHA-NLA fue invitado a defenderse de las acusaciones y, contrario a lo esperado, confirmó que efectivamente él había echado sal a la sopa de su esposa. Explicó, sin embargo, que lo había hecho para castigar una acción similar de ella en su contra,ejecutada con anterioridad ese mismo día. Acusó a la esposa de haberle echadovino de palma a su olla de agua de beber cuando todos, incluida ella, sabían que éste le estaba prohibido. Preguntando sobre cómo había tenido conocimiento de la alegada acción de su esposa, él también explicó que había sido su recién nacido hijo quien le había advertido que no bebiera de esa agua porque su madre le había echado vino de palma . Todos los ojos se volvieron entonces hacia el niño, a quien yase le consideraba una criatura misteriosa. Sin haber sido preguntado de manera específica, éste brindó los elementos que faltaban al acertijo al decir: "EJI MOGBE MI OGBE ENIKON ".La traducción significa; que él había venido a la Tierra para salvar las vidas de sus dos progenitores y que esta era la razón por la cual le había dado a ambos el aviso que les evitó una mutua destrucción. Consecuentemente, no constituyó una sorpresa el que siete días más tarde al dársele un nombre sus padres decidieron llamarlo "EJIOGBE" o doble salvación. Es debido a este primer trabajo de EJIOGBE en la Tierra que cuando él sale durante la ceremonia de iniciación en el Igbodun, se requiere que todos los materiales del sacrificio sean dobles: 2 chivos, 2 chivas, 4 gallinas, 2 caracoles, 2 pescados, 2 ratas, etc. Cuando EJIOGBE sale en el Igbodun siempre se echa sal y vino de palma a los materiales de iniciación, en conmemoración de los hechos ocurridos en el día de su nacimiento

4-Las obras de EJIOGBE en la Tierra.

El niño prodigio hizo muchas cosas misteriosas mientras crecía, pero su primer gran milagro lo realizó a la edad de quince años, cuando su madre lo llevó a OJA-AJIGBOMEKON, el único mercado que existía en ese tiempo y en el cual los comerciantes del Cielo y la Tierra efectuaban toda clase de negocios, desde la venta bienes hasta la adivinación. Todos los que tuvieran algún tipo de mercancía, habilidad, arte, tecnología, etc., para vender iban al mercado. 5-El milagro del mercado. En su camino al mercado, él se encontró con una mujer. La detuvo y le dijo que ella tenía un problema. Cuando ella se disponía a hablar, él le dijo que no se molestara en hacerlo porque él conocía sus problemas mejor que ella misma. EJIOGBE le dijo a la mujer que ella estaba embarazada desde hacía tres años, pero que su embarazo no se había desarrollado. Le dijo que hiciera sacrificio con 16 caracoles, una gallina, una paloma, cinco nueces de kolá "risueñas" y miel. Le dijo igualmente que asara un macho cabrío, Akar (panecillos de frijol) y ekó para hacer el sacrificio a ESHU. La mujer trajo los materiales para el sacrificio y cuando lo hubo realizado, EJIOGBE le aseguró que sus problemas habían terminado. Sin embargo, le dijo que luego que hubiera dado a luz sin problemas, debía traer una pequeña boa , una serpiente de la familia constrictora llamada Oka en Yoruba , para ofrecérsela en agradecimiento a ORUNMILA. Le dijo que agregara caracol y cualquier otra cosa que pudiera. La mujer hizo el sacrificio y siguió su camino. 6-Milagros del lisiado y el ciego. La próxima persona con quien EJIOGBE se encontró en su camino al mercado fue un lisiado llamado Aro. Al igual que había hecho antes con la mujer embarazada, le dijo a Aro que éste tenía un problema, pero el lisiado le respondió que él no tenía ningún problema y que era él (EJIOGBE) quien lo tenía. EJIOGBE sacó su Uroke (vara de adivinación) y la apuntó en dirección a las manos y piernas del lisiado. De inmediato, éste se puso de pie y caminó. Fue entonces que Aro comprendió que, lejos de estar tratando con un muchacho, lo estaba haciendo con un Sacerdote. Aro se puso de rodillas para agradecer a EJIOGBE el haberlo curado de una enfermedad con la cual había nacido. Sin embargo, EJIOGBE le aconsejó que fuera y le sirviera a ORUNMILA, pero que en el futuro se abstuviera de esconder sus problemas, porque entonces no sabría cuándo OLORDUMARE daría respuesta a sus plegarías. EJIOGBE señaló que si alguien escondía sus padecimientos, éstos lo llevarían a la tumba. A continuación, EJIOGBE se encontró con un ciego y le preguntó si tenía un problema. El ciego le respondió que él no tenía problema alguno. Una vez más EJIOGBE apuntó con su Uroke a los ojos del hombre y al instante éste recobró la visión. El hombre, quien se sentía inundado de dicha, fue aconsejado por EJIOGBE que se preparara para convertirse en seguidor de ORUNMILA, a fin de minimizar sus dificultades con el género humano. Le dijo

igualmente que al llegar a su casa sirviera su cabeza con un gallo. Después de esto, EJIOGBE llegó al mercado. EJIOGBE realizó los milagros anteriormente sin pedir recompensa alguna de los beneficiarios. 7-El resultado de ignorar el consejo de EJIOGBE. En el camino a la casa al regreso del mercado, su madre lo dejó atrás. EJIOGBE se encontró con una ardilla a la orilla del camino. Él le aconsejó a la ardilla que hiciera sacrificio a ESHU con un macho cabrío, para que las palabras pronunciadas por su boca no le ocasionaran la destrucción. La ardilla respondió que si el hombre joven deseaba carne para comer, no la iba obtener de él. La ardilla se llamaba Otan en Beni y Okere en Yoruba. Muy cerca, él también vió a la Boa, llamada Okaa en Yoruba y Aru en Beni. Le dijo a la Boa que la muerte estaba rondando y que le llegaría mediante un vecino locuaz. Para evitar la calamidad, le aconsejó a la serpiente que serviera su cabeza en un lugar secreto con un caracol. No debía permitir que ninguna persona repitiera Amén después de sus plegarias cuando sirviera su cabeza. Finalmente, se encontró con el bosque espeso (Eti en Beni e Iyo en Yoruba ) y le aconsejó que ofreciera sacrificio a ESHU para evitar problema sin garantía. También se encontró con la Palma a quien le aconsejó que ofreciera un macho cabrío a ESHU para que los problemas de otro no le rompieran el cuello. La Palma hizo el sacrificio sin demora, Iyo no lo hizo. Después de esto, EJIOGBE fue para su casa. El viaje hacia y desde Oja Ajigbomeken normalmente se demoraba alrededor de tres meses. Tan pronto como llegó a la casa, recibió el mensaje de que la mujer con quien se había encontrado en el camino hacia el mercado estaba de parto. Rápidamente corrió hacia la casa de ésta y ella parió con la ayuda del uso de un encantamiento que la tradición de Ifá no permite sea reproducido en este libro. Ese es uno de los encantamientos con el cual los Sacerdotes de Ifá ayudan a parir a las mujeres embarazadas hasta este día. Ella tuvo un varón. Tan pronto como la mujer pudo descansar en el lecho, el esposo tomó su bumerang de caza (Ekpede en Beni y Egion en Yoruba) y partió hacia el bosque en busca de la Boa, al igual que de carne para alimentar a su mujer. Cuando la Boa se enteró que la mujer que había estado embarazada durante tres años había tenido un hijo, comprendió que el esposo pronto vendría en su busca, tal como se le dijo que EJIOGBE había orientado. Más bien sorprendido, corrió hacia la casa de Iyo (la parte más espesa del bosque) para servir allí su cabeza en privado. Iyo le dió permiso para servir su cabeza en su casa.

Tan pronto como la Okaa se sentó a orar por su cabeza, Okere entró en la casa de Iyo. Mientras Okaa decía sus oraciones, Okere repetía Ashé, Ashé (amén). Okaa respondió alterado a Okere que él no necesitaba el Amén de nadie para sus oraciones. Entonces se adentró aún más en la casa de Iyo. Al mismo tiempo, Okere cambió su tonada y comenzó a cantar: OKAA, JOKOO KPEKPE RE KPE. En ese punto, el hombre con el bumerang, quien se encontraba buscando a Okaa, escuchó a la ardilla gritar y comenzó a rastrear su posición. Como la ardilla continuaba gritando histéricamente, Okaa le disparó y acabó con su vida. El hombre entonces cortó una vara ahorquillada para abrir el espeso bosque. Mientras cortaba y limpiaba a Iyo, vió al lado de Okaa a la ardilla sin vida y al caracol con el cual la Boa iba a servir su cabeza. Él lo recogió todo y partió hacia su casa. La espesa hierba que el cazador cortó con una vara ahorquillada se hallaba en el cuerpo de una alta palma . La palma se alegró y respiró nueva vida tan pronto como fueron cortados los arbustos que impedían que el aire fresco llegara a su cuerpo. Esto se debe a que la Palma fue la única del lote que hizo sacrificio en el momento adecuado. Hasta ese día, es la boca de la ardilla lo que le hace perder la vida. Es también la ardilla quien le dice a la gente dónde se esconde la Boa e invariablemente atrae la muerte sobre éste. Esto también explica por qué la aparición de EJIOGBE para un hombre alto de tez oscura en Igbodun significa prosperidad asegurada para la persona, debido a la alta talla de la Palma, quien por si sola hizo sacrificio. Si, por otro lado, le sale a un hombre pequeño de tez clara, éste no triunfará en la vida a no ser que haga sacrificio. Esa es la significación del hecho de que el pequeño pero oscuro Iyo y la ardilla y la Boa de colores claros no hicieron los sacrificios prescritos. 8-Como EJIOGBE sobrevivió la ira de los mayores. La benevolencia del joven EJIOGBE lo hizo tan popular que su casa estaba siempre llena de visitantes de día y de noche. Él curó a los enfermos, hizo sacrificios para los que eran mendigos de manera que se convirtieron en ricos, ayudó a las mujeres infecundas a tener hijos y ayudó a parir a todas las embarazadas que solicitaban su ayuda. Estas actividades le ganaron la admiración de los beneficiarios de su magnanimidad, pero le adjudicaron la enemistad de los Awoses de más edad, quienes no podían comparárseles en altruismo y benevolencia. Muy pronto él se inquietó y una noche tuvo un sueño en el que su Angel guardián le decía que algunos de los mayores estaban conspirando en su contra. Cuando se despertó a la mañana siguiente, estaba tan confuso que decidió ir por adivinación. Él fue por adivinación a los Sacerdotes de Ifa siguientes: AJOGODOLE EFO NI MO KPE IFA MI. OSIGI SIGI LE EKPO USEE MI OOJAGBA IGBO ABU KELE KON LO OBE IDE.

Ellos le aconsejaron que hiciera sacrificio a su Ifá con una cesta de caracoles. Como él ni siquiera tenía dinero para comprar caracoles, todos aquellos a quienes previamente había ayudado le trajeron todos los que necesitaba. Los caracoles fueron partidos y el líquido de su interior fue recolectado. Los Awos recogieron hojas de Ero y las machacaron con el líquido de los caracoles para que EJIOGBE se bañara con el preparado. Después del sacrificio, él comenzó a vivir una vida pacífica. Es por esto que cuando EJIOGBE aparece durante la adivinación, a la persona se le aconseja que ofrezca caracoles a Ifá. Cuando sale en Igbodun, el chivo para la ceremonia no se deberá ofrecer hasta cinco días más tarde. Lo que se debe ofrecer en ese día de Igbodun es caracoles, rata seca y pescado seco. Cuando EJIOGBE recuperó la paz de espíritu después de la ceremonía, él se regocijó cantando: UROKO IRO, ERERO LU UROKO ERERO.

9-EJIOGBE regresa al Cielo para ser juzgado. Antes de que él hiciera sacrificio, los mayores, quienes sentían que él les había bloqueado sus medios de subsistencia mediante la realización de milagros gratis, comenzaron a irse para el Cielo uno trás otro para informar a OLORDUMARE. Ellos lo acusaron de estropear el mundo al introducir un nuevo código de conducta que era totalmente desconocido para la tierra. EJIOGBE, por su lado, no tenía vida propia porque invertía todo su tiempo al servicio de otros. Cuando los niños tenían convulsiones, se le llamaba para que las curara, lo cual hacía con encantamientos. Ayudaba a las embarazadas a parir, arreglaba disputas entre personas y defendía a los oprimidos. Poco sabía él que estas actividades humanitarias habían molestado a los tradicionalmente injustos Awos hasta el punto de incluso confabularse para matarlo. En este punto, OLORDUMARE (Osalobua en Beni), el Padre en el Cielo, ordenó que buscaran a EJIOGBE. Envió a un Caballero del Cielo a buscarlo. El Caballero utilizó su prudencia para aplicar una estrategia con el fin de llevar a EJIOGBE al Cielo. Antes de llegar a la casa de EJIOGBE se quitó el uniforme de caballero, lo guardó en su bolso y fingió ser un desempleado en busca de trabajo. Al llegar a donde estaba EJIOGBE, muy temprano en la mañana, le rogó que le diera un trabajo doméstico que le permitiera ganarse la vida. EJIOGBE le informó que no disponía de trabajo para ofrecer pues su propia ocupación era ofrecer servicios gratis a la gente del mundo. Cuando el visitante llegó, él estaba a punto de desayunar. Lo invitó a que comiera con él, pero el hombre explicó que no tenía los requisitos necesarios para comer del mismo plato que EJIOGBE. El visitante insistió en que comería cualquier cosa que sobrara después que EJIOGBE hubiera comido.

Mientras que esta discusión se estaba produciendo, algunos visitantes llegaron en busca de ayuda. Ellos dijeron que el hijo único de una familia tenía convulsiones y deseaban que EJIOGBE fuera y reviviera al niño. Sin ingerir alimentos, salió seguido por el Caballero del Cielo. Llegó a la casa, puso la rodilla izquierda en el suelo y repitió un encantamiento después de lo cual pronunció tres veces el nombre del niño y a la vez respon-dió. El niño entonces estornudó, abrió los ojos y pidió de comer. Mientras terminaba la operación de la cura, otros visitantes se le acercaban rogándole que ayudara a una mujer a parir la cual se había pasado toda la noche con dolores de parto. Fue derecho hacia la casa de la mujer, a quien sólo quedaba un último aliento cuando él llegó. A su arribo hizo una rápida adivinación y le aseguró a la gente que la mujer pariría sin problema. Le dió Iyerosun (polvo de adivinación) y agua para que se lo tragara. Mientras ella tragaba el agua, él repitió un encantamiento y el niño junto con la placenta salieron juntos en el mismo momento. Hubo alegria general en la casa y, como es habitual, él partió sin exigir compensación alguna. EJIOGBE y su visitante regresaron al hogar. En esta ocasión ya era bien pasado el mediodía y él aún no había desayunado. Cuando estaban llegando a la casa él se encontró con una gran multitud esperándolo. Había una gran discusión que querían que él solucionara. Poco a poco fue solucionando todas las disputas, la gente regresó alegremente a sus respectivas casas y se reconciliaron. Se sentó a comer la comida preparada para él y nuevamente invitó al visitante quien insistió en comer después que él. Cuando estaba comenzando a comer, el visitante fue a la habitación contigua y se puso sus ropas de Caballero.

La vista del hombre con las ropas celestiales le indicó a EJIOGBE que éste era un mensajero divino, procedente del Cielo. De inmediato dejó de comer y preguntó al Caballero del Cielo por el mensaje que le traía. El hombre en ese punto le informó que OLORDUMARE deseaba que él fuera enseguida al Cielo. Rápidamente, se vistió y partió hacia el Cielo con el hombre . Tan pronto como estuvieron fuera del pueblo, el Caballero lo abrazó y casi instantáneamente se hallaron ambos en el Palacio de OLORDUMARE. Al llegar, la voz de OLORDUMARE preguntó por Omonighorogbo (el nombre celestial de EJIOGBE antes de que partiera hacia el mundo) para que diera una explicación por haber creado tanta confusión en el mundo hasta el punto de molestar a las otras Divinidades en la Tierra. Omonighorogbo se puso de rodilla para ofrecer una explicación, pero antes de que pudiera pronunciar palabra, el mensajero que había sido enviado a buscarlo se ofreció para dar la explicación por él. El Caballero explicó que el Padre Todopoderoso en sí no hubiera podido hacer lo que Omonighorogbo estaba haciendo en la Tierra. Él relató que desde las horas de la mañana Omonighorogbo no había tenido tiempo siquiera de comer adecuadamente por hallarse al buen servicio de la humanidad, sin recibir compensación de tipo alguno. El mensajero explicó que fue su tentativa de comportarse en la Tierra al igual a ellos se comportaban en el Cielo lo que molestó a las Divinidades amantes del dinero en la Tierra.

Al escuchar los detalles de las observaciones del mensajero, OLORDUMARE ordenó a EJIOGBE que se pusiera de pie ya que estaba claro que todas las acusaciones hechas previamente en su contra eran producto de la envidia y los celos. OLORDUMARE entonces le ordenó que regresara al mundo y que continuara con sus buenas obras, pero que desde ese momento en adelante él debía cobrar honorarios razonables por sus servicios aunque debía continuar ayudando a los necesitados. Él entonces recibió la bendición de OLORDUMARE y abandonó el Palacio. Antes de regresar al mundo, decidió encontrarse con los Awos Celestiales que habían hecho adivinación para él antes de que abandonara al Cielo en la primera ocasión. Él fue a ver a : EDUWE KOKO MEJINJA WON SARAWON KPELENJE KPELENJE EJO-MEJINJA, WON SARAWON LOROKU LOROKU. Que significa: Cuando dos hojas de coco pelean entre sí, el viento las lleva de un lugar a otro. Cuando dos serpientes están peleando, ellas se abrazan una a la otra. Ellos le aconsejaron que ofreciera otro macho cabrío a ESHU. Le dijeron que se cruzaría con una mujer de tez clara en la Tierra, con quien se casaría. Después de casarse con ella, él debía ofrecerle un macho cabrío grande una vez más a ESHU, de modo que la mujer no lo dejara. Se le aseguró que su matrimonio con la mujer le traería fuerza y prosperidad, pero si permitía que ella lo dejara, él volvería a vivir en la penuría. Él hizo el sacrificio a ESHU en el Cielo y regresó a la Tierra. Tan pronto como cerró los ojos, tal como le dijo el Caballero Celestial, se despertó en la Tierra. Los visitantes ya estaban comenzando a preguntarse por qué Ejiogbe dormía tanto esa mañana.

10-El matrimonio de EJIOGBE. . Después que se hubo despertado, la primera persona que vió esa mañana fue una mujer de tez clara llamada EJI-ALO. Se enamoró de ella enseguida que la vió y la mujer le dijo que ella venía a ofrecérsele en matrimonio. Después de casarse con la mujer, olvidó darle el macho cabrío grande a ESHU como se le había dicho en el Cielo que hiciera. Eji-Alo era la hija de un jefe muy rico de Ife. Pronto quedó embarazada y tuvo un varón que nació lisiado. El Padre, quien era capaz de curar a otros lisiados, no podía curar a su propio hijo. De ahí salió el dicho de que : "Un médico puede curar a otros pero no a sí mismo." Eji-Alo se sentía tan frustrada por el nacimiento del lisiado que se negó a quedarse con EJIOGBE para cuidar de él. Eventualmente se fue de la casa dejando al niño atrás. Subsiguientemente, ESHU, OGUN y OBALUFON se reunieron con EJIOGBE para preguntarle

por qué era que desde hacía tiempo no se le veía afuera. Él respondió que Eji-Alo lo había abandonado con un niño lisiado para que fuera él quien lo cuidara. ESHU entonces se ofreció para hablar con un Awó en el Cielo. Los Awos resultaron ser Eduwe Koko y Ejo Mejinja, quienes coincidentemente eran los dos Awos que habían hecho adivinación para EJIOGBE durante su último viaje espiritual al Cielo. Ellos le recordaron a EJIOGBE el macho cabrío grande que le habían dicho que diera a ESHU después de haberse casado en la Tierra para que su esposa no lo dejara. Los dos Awos prepararon medicina para lavar las piernas del niño e inmediatamente la vida le volvió a las piernas de éste. Eso fue después de darle el macho cabrio a ESHU. A pesar del sacrificio y de la curación del niño , Eji-Alo no se reconcilió con EJIOGBE porque ya ella se había casado con Oluweri. Sin embargo, una parte de la medicina utilizada para curar al hijo de EJIOGBE se preparó con un ashé con el fin de que él la usara para ordenarle a la esposa que regresara si así lo deseaba. Como ya él sabía que ella se había casado con otro hombre, prefirió utilizarla para llamar a Eji-Alo, de manera que ella se encontrara con él en un lugar alejado de los alrededores de Ife. Él también utilizó su Ashé para ordenarle a Oluweri, quien había seducido a su esposa, que se encontrara con él en el mismo lugar. Tan pronto como la pareja apareció, él los conjuró para que se cayeran al piso y los fusionó en un solo cuerpo para que se movieran hacia adelante para siempre y más nunca miraran atrás. Con esto, Eji-Alo y Oluweri se convirtieron en un río, el cual actualmente se llama Oluweri en el estado de Ondo en Nigeria. Cuando EJIOGBE sale en adivinación para una mujer que está pensando en dejar a su esposo, a ella se le deberá aconsejar que no lo haga pues las consecuencias de seguro conducirán a la muerte, especialmente si la mujer es la esposa de un Sacerdote de Ifa. 11-El segundo matrimonio de EJIOGBE. La primera esposa de un verdadero hijo de EJIOGBE no permanecerá mucho tiempo a su lado a no ser que ella sea de tez clara. La siguiente mujer de EJIOGBE se llamaba IWERE WERE, y era una bruja. No importa cuánto traten de evitarlo, los hijos de EJIOGBE (esto es, aquellos para los cuales EJIOGBE aparece durante la iniciación de Ifa o Igbodun ) se casan, con más frecuencia, con mujeres que pertenecen al mundo de la brujería. Si éste tiene tres esposas, al menos dos de ellas serán brujas. EJIOGBE aún era muy pobre cuando se volvió a casar y él y su esposa siempre vivían por debajo del nivel de pobreza. Siempre que mataban una rata, ORUNMILA le daba la cabeza a la esposa. Lo mismo sucedía cuando cogía un pescado, una gallina o incluso un chivo. Cuando pudieron disponer de un chivo, estaba claro que sus fortunas estaban comenzando a aumentar. Eventualmente alcanzaron una buena posición y pudieron construir su propia casa, criar a sus hijos y él pudo casarse con otras esposas. En este punto, él decidió hacer una comida de agradecimiento a su Ifá. Entonces compró una vaca para la comida e invitó a otros Sacerdotes que eran miembros de la familia.

Durante la festividad, cuando la carne estaba siendo repartida entre los invitados, la esposa de más antiguedad esperaba como era habitual que se le entregara la cabeza de la vaca. Después de esperar en vano que esto sucediera, la mujer la tomó y la colocó cerca de ella. Casi al instante, alguno de los Sacerdotes más vengativos la regañaron sobre la base de que la cabeza no era la parte más adecuada de una vaca para que fuera entregada a una mujer. Entonces le fue retirada la cabeza de la vaca. Ella esperó un poco para dar tiempo a que el esposo interviniera y solucionara la situación. Como no hubo una reacción positiva por parte se él, ella abandonó la comida y se fue a su habitación Tres días más tarde, la mujer recogió sus cosas, abandonó la casa de EJIOGBE y se fue a vivir con su hermano, llamado IROKO, quien poco después le dió santuario. Después que terminaron las ceremonias de acción de gracias, EJIOGBE salió a buscar a la mujer. Cuando la buscó por todas partes y no la halló, fue a ver al hermano de ella, el cual le confirmó que le había dado refugio. Al ver a Iwere Were, EJIOGBE le preguntó por qué lo había abandonado tan descortesmente. Con lágrimas en los ojos, ella le recordó que cuandos ellos eran pobres, él frecuentemente le daba la cabeza de cualquier animal que podían matar para comer y que ningún Sacerdote o miembro de la familia se había aparecido en aquella época. Continuó preguntándole por qué era que sólo cuando ellos habían alcanzado una posición lo suficientemente cómoda como para comer de una vaca, los otros habían venido a negarle el privilegio de quedarse con la cabeza. ¿ Por qué ningún miembro de su familia había venido a exigir las cabezas de la rata, el pescado, la gallina etc. ? En un encantamiento poético exclamó: ¿ Qué hombre puede vanagloriarse de ser más grande que el elefante ? ¿ Quién puede reclamar que es más grande que el búfalo ? ¿ Quién puede vanagloriarse de ser más influyente que el Rey ? ¡ Ningún paño de cabeza puede ser más ancho que aquellos utilizados por los ancianos de la noche ! ¡ Ningún traje puede ser tan largo como el que usan las brujas ! ¡ Ningún gorro puede ser más famoso que una Corona ! ¡ En largo o en ancho, la mano no puede ser más alta que la cabeza ! ¡ La rama de la palma frecuentemente es más alta que las hojas que están en la cabeza de ésta ! ¡ Donde quiera que haya música, es el sonido de la campana el que se oye más alto que todos los otros instrumentos ! La Palma es más influyente que todos los otros árboles del bosque. Tan pronto como EJIOGBE escuchó este poema, él también lloró y le pidió a su esposa que le perdonara. La mujer entonces sintió pena por él y accedió a regresar a la casa, con la condición de que él la apaciguara con una pieza de tela blanca, algún dinero y que sirviera su cabeza con un chivo.

Esto explica por qué cualquiera que nazca mediante EJIOGBE en Igbodun tiene que servir la cabeza de su esposa más antigua con un chivo cuando goce de prosperidad. Cuando sale en adivinación para una persona que nació mediante EJIOGBE, a ésta se le preguntará si ya sirvió la cabeza de su esposa con un chivo. Se le deberá decir que su esposa más antigua, si es amarilla, es una bruja benevolente la cual lo ayudará a prosperar en la vida siempre que él pueda evitar despreciarla. Si, por otro lado, sale en la adivinación para un hombre cuya esposa más antigua haya abandonado la casa, se le deberá aconsejar que vaya y le ruegue que se reconcilie con él sin demora, no sea que vuelva a vivir en la penuría . 12-Como Ejiogbe ayudo a un litigante a que ganara el caso. Tan pronto como prosperó pudo invitar a otros Awos a que trabajaran para él. Cuando Baba Jagba Loorun vino a él porque tenía un caso, EJIOGBE invitó a otro Awo llamado: Ajagba Agbagba Ajagba Jagba , ni ira , Toon difa-fun Baba Jagba Jagba Loorun El Awó le dijo al litigante que hiciera sacrificio con el fin de verse libre en lo referente a ese caso. Se le dijo que hiciera sacrificio de dos gallinas, hebra hilada a mano y bastante jenjibre (Unien en Beni y Eruru en Yoruba). Él produjo todos los materiales y el Awó le preparó el sacrifico. Las plumas de la gallinas y las semillas de jenjibre fueron cosidas con la hebra para formar un collar para que él se lo pusiera en el cuello y después le fue quitado con Uroke en el lugar sagrado de ESHU. Cuando el caso eventualmente fue llevado a la corte y juzgado, Babajagba ganó. Por lo tanto, cuando EJIOGBE sale en adivinación para una persona que tiene un caso pendiente, se le deberá aconsejar que haga el sacrificio anteriormente mencionado el cual, no obstante, tiene que hacerlo para él un Awó que conozca el modo de realizarlo. 13-Como EJIOGBE hizo que una mujer infecunda tuviera un hijo. EBITI OKPALE LIGBE OOWO LE KUURU KU ADIFA-FUN OLOMO AGBUTI. Estos fueron los nombres de otros Awos invitados por EJIOGBE, cuando éste hizo adivinación para Elerimoju cuando ella vino a verlo porque no podía tener hijos. EJIOGBE le dijo que hiciera sacrificio sin demora alguna. Después de preparar el sacrificio, EJIOGBE le dijo que llevara la ofrenda a un desague de agua corriente (Agbara en Yoruba y Orogho en Beni ). Ella hizo como se le indicó. No obstante, ESHU estaba molesto porque él no había recibido ninguna parte del sacrificio, pero Elerimoju, también conocida como Olomo Agbuti, respondió que ella previamente había hecho muchos sacrificios a ESHU y que había sido en vano. ESHU

entonces invocó a la lluvia para que cayera, con el fin de evitar que el desague disfrutara del sacrificio. La lluvia cayó tan pesadamente que la corriente que atravesaba el desague llevó el sacrificio hasta el río (OLOKUN), la Divinidad del agua, quien a su vez lo llevó al Cielo. Mientras tanto, en el Cielo, el hijo de OLORDUMARE estaba enfermo y se había invitado a los Awos Celestiales para que lo curaran. Cuando los Awos estaban realizando la adivinación acerca de la enfermedad del niño, le pidieron a OLORDUMARE que fuera a la parte de atrás de su casa para que trajera un sacrificio que estaba viniendo de la Tierra, para ellos utilizarlo en la cura del niño. Cuando OLORDUMARE llegó a la parte de atrás de la casa, vió el sacrificio de Elerimoju . Lo cogió y se lo llevó a los Awos quienes le adicionaron Iyerosun ( polvo de adivinación ) y posteriormente tocaron con él la cabeza del niño . Casi inmediatamente después, el niño se puso bien. Tan pronto como el niño mejoró, OLORDUMARE invitó a OLOKUN para preguntarle qué estaba buscando con el sacrificio realizado que había salvado a su hijo. OLOKUN explicó que él no sabía de dónde Agbara u Oroghe (desague) había traído el sacrificio. OLOKUN invitó al desague a que explicara de dónde había obtenido el sacrificio y éste dijo que había sido Elerimoju quien lo había realizado. Entonces se invitó a su Angel Guardián en el Cielo y ella explicó que ORUNMILA le había aconsejado a su protegida que hiciera el sacrificio porque había permanecido infecunda desde que había llegado a la Tierra. El Angel Guardián explicó que Elerimoju incluso se lamentaba que los hijos de aquellos que habían venido al Mundo junto con ella ya eran tan grandes que la estaban enamorando. OLORDUMARE entonces sacó su maza de autoridad y proclamó que Elerimoju tendría un hijo y que, antes que muriera, sus hijos y nietos también tendrían hijos, los cuales ella vería con sus propios ojos. Antes de que amaneciera ya Elerimoju había tenido la menstruación. Después que ésta se le quitó, tuvo realaciones con su esposo y quedó embarazada. Nueve meses más tarde tuvo un hijo, a quien llamó Adeyoriju. Tuvo otros hijos más, tuvo nietos y bisnietos antes de que regresara al Cielo. Por lo tanto, cuando EJIOGBE sale en adivinación para una mujer que está ansiosa por tener un hijo, a ella se le deberá aconsejar que haga el sacrificio anterior e invariablemente tendrá hijos abundantes. 14-Como EJIOGBE ayudó a la montaña a resistir el ataque de sus enemigos. AJA KULO MO, AJAA KUULU MO. ADIFAFUN OKE, OTA LE LU RUN OKOO. EBO OKE SHOOTA, OTA LEGBEJE ADAA. EBO OKE SHOOTA.

A Oke, o montaña, se le aconsejó que hiciera sacrificio y él lo hizo a causa de los planes malvados de sus enemigos. El machete y la azada estaban tratando de destruirlo. Después que la montaña hubo hecho el sacrificio, la azada y el machete salieron para destruirlo, pero no pudieron ni siquiera arañarle el cuerpo. La montaña incluso creció más. Él se regocijó y le dió las gracias a su adivinador. 15-EJIOGBE salva a su hijo de las manos de la Muerte. Ono Gbooro miti fewa , fue el Sacerdote de Ifá que hizo adivinación para Abati, el hijo de EJIOGBE, cuando la Muerte había planificado llevárselo en un plazo de siete días. A Abati se le dijo que hiciera sacrificio con un gallo, una gallina y caracoles y que le diera un macho cabrío a ESHU. La Muerte trató en vano tres veces de llevarse a Abati de la Tierra, después de lo cual lo dejó para que completara su estancia sobre ésta. Entonces Abati cantó el poema siguiente: UKU GBEMI, OTIMI; TIRI ABATI, ABATI TIRI; ARUN GBEMI, OTIMI; TIRI ABATI, ABATI TIRI. Significa: La Muerte me agarró y me soltó. La enfermedad me tuvo y me dejó. Nadie se come la tortuga junto con el carapacho. Nadie se come un carnero junto con su cuerpo. La concha del caracol se guarda después de comerse su carne. Yo he sobrevivido los malvados planes de mis enemigos. 16-Como la madre de Ejiogbe lo salvó de sus enemigos. EFIFI NII SHOJA OMO TEEREE TE OKPA TEERE BE EJO LEYIN OSHUDI EEREKO OSHUDI EREEKE. Estos son los nombres de los Awos que hicieron adivinación para Olayori, la madre de EJIOGBE, cuando la gente estaba haciendo comentarios sarcásticos acerca de los buenos trabajos que él realizaba.Ella hizo sacrificio con 4 palomas y 4 bolsas de sal. Después del sacrificio, la misma gente que estaba despreciando sus obras comenzaron a hacer comentarios favorables a EJIOGBE. Esto es así porque nadie se pone sal en la boca para después hacer malos comentarios acerca de su sabor. Tan pronto como la gallina se siente a descansar sobre sus huevos, su voz cambiará. 17-Como EJIOGBE se convirtió en el rey de los Olodus (APOSTOLES).

Después que los dieciséis OLODUS hubieron llegado al Mundo, llegó el momento de designar un jefe entre ellos. EJIOGBE no había sido el primer Olodu en venir al Mundo. Muchos otros lo habían hecho antes qe él. Ante ellos OYEKU MEJI, quien era el rey de la noche, había estado reclamando antiguedad. Todos se volvieron hacia ORISHA-NLA (Dios el hijo o el representante en la Tierra) para que designara al Rey de los Olodús. ORISHA-NLA los invitó a todos y les dió una rata para que la compartieran. Oyeku Meji tomó una pata, Iwori Meji tomó la otra pata, Odi Meji tomó una mano y Obara Meji tomó la mano restante. Las otras partes fueron compartidas de acuerdo al orden de antiguedad convencional. A EJIOGBE, por ser muy joven, se le dió la cabeza de la rata. En orden de secuencia, ORISHA-NLA le entregó un pescado, una gallina, una guinea y finalmente un chivo los que fueron compartidos de acuerdo al orden establecidos con la rata. En cada caso, EJIOGBE recibió la cabeza de cada uno de los animales sacrificados. Finalmente, ORISHANLA los invitó a que volvieran a verlo en busca de la decisión después de transcurridos tres días. Cuando EJIOGBE llegó a su casa hizo adivinación y se le dijo que diera un macho cabrío a ESHU. Después que ESHU se comió su macho cabrío, le dijo a EJIOGBE que en el día señalado, él debía asar un tubérculo de ñame para guardarlo en su bolso junto con un guiro de agua. Eshu también le aconsejó que llegara tarde a la reunión de los Olodús en el Palacio de ORISHA-NLA. En el día señalado, los Olodús vinieron a invitarlo a la conferencia, pero él les dijo que estaba asando ñame en el fuego para comérselo antes de ir para la reunión. Después que ellos se marcharon, él sacó el ñame, lo peló y lo guardó dentro de su bolso divino junto con un guiro de agua. En su camino hacia la conferencia, se encontró con una anciana tal y como ESHU le había dicho y, de acuerdo con el consejo que éste le diera, le cargó a la mujer el montón de leña que ella llevaba pues estaba tan cansada que apenas podía caminar. La mujer, agradecida, aceptó la ayuda y se quejó de que estaba terriblemente hambrienta. Al instante, EJIOGBE sacó el ñame que se hallaba dentro de su bolso y le dió de comer. Después de comerse el ñame ella le pidió agua y él le dió el guiro de agua que igualmente traía. Pasado este momento, cargó la leña mientras que la anciana caminaba a su lado. El no sabía que la mujer era la madre de ORISHA-NLA. Entre tanto, al ver la mujer que él estaba apremiado por el tiempo, le preguntó que a dónde iba tan apurado. Le respondió que ya a él se le había hecho tarde para llegar a la conferencia en la cual ORISHA-NLA iba a designar un Rey entre los Olodús. Le expresó que de todos modos se iba a tomar su tiempo, ya que él era todavía muy joven para aspirar al reinado de los dieciséis Olodús o Apóstoles de ORUNMILA. La mujer reaccionó y le aseguró que él iba a ser nombrado Rey de los Apóstoles. Al llegar a la casa de la anciana, ella le dijo que depositara la madera en la puerta de atrás de la misma. Al identificar la casa de ORISHA-NLA, fue que él comprendió que la mujer que él había

estado ayudando no era otra sino la madre de ORISHA-NLA. Entonces suspiró con alivio . Ella le dijo que la acompañara al interior de la vivienda. Ya adentro, ella sacó dos piezas de tela blanca, le ató una en el hombro derecho y la otra en el hombro izquierdo. Entonces colocó una pluma roja de cotorra en la cabeza de EJIOGBE y le puso yeso blanco en la palma de su mano derecha. Entonces le mostró las 1,460 (ota legbeje) piedras que se hallaban afuera en el frente de la casa de ORISHANLA y le orientó a EJIOGBE que fuera y se parara encima de la piedra blanca que estaba en el medio. Con sus nuevos vestidos, él fue y se paró allí mientras los otros esperaban en la cámara exterior de ORISHA-NLA. Pasado algún tiempo, ORISHA-NLA le preguntó a los otros que por quien estaban esperando aún y ellos respondieron que esperaban por EJIOGBE. ORISHA-NLA entonces les solicitó que le informaran el nombre del hombre que se hallaba parado en la parte de afuera. Ellos no pudieron reconocerlo como a EJIOGBE. ORISHA-NLA les dió instrucciones para que fueran y mostraran sus respetos al hombre. Uno trás otro fueron a postrarse y tocaron el suelo con su cabeza al pie de donde EJIOGBE se hallaba parado. Después de esto, ORISHA-NLA proclamó formalmante a EJIOGBE como Rey de los Olodús de la casa de ORUNMILA. Casi unánimamente todos los otros Olodús murmuraron molestos y no disimularon su desaprobación ante el nombramiento de un Olodu joven como jefe entre ellos. En ese punto, ORISHA-NLA les preguntó de qué forma habían compartido los animales que él les había estado dando durante el período de prueba de siete días de duración. Ellos le explicaron la forma en la cual lo habían hecho. Él les preguntó que quién había estado recibiendo las cabezas de cada uno de estos animales y ellos confirmaron que en cada caso le habían estado dando las cabezas a EJIOGBE. ORISHA-NLA entonces exclamó que ellos habían sido los que, inconscientemente, habían designado a EJIOGBE como su Rey, ya que cuando la cabeza está separada del cuerpo , el resto ya no tiene vida. Con esto, ellos se dispersaron. Cuando los Olodús abandonaron la casa de ORISHA-NLA, decidieron mantener a EJIOGBE a distancia. No sólo se pusieron de acuerdo para no reconocerlo, sino que también decidieron que no iban a servirlo. Antes que se dispersaran EJIOGBE compuso un poema el cual utilizó como un encantamiento. OJA NII KI OWO WON JAA OWUWU ONI KOO WO WON WUU. IKPE AKIKO KIIGA AKIKA DEENU IKPE ORIRE KII GUN ORIRE DEENU ETUU KII OLO WON NI MO INU LO OTIN IRE EFO EBERI WAA Con este encantamiento especial, él esperaba neutralizar todas las maquinaciones perversas en su contra. A este fin utilizó hojas especiales.

Después de ese incidente, ellos le manifestaron que antes de que pudieran aceptarlo como Rey, él tenía que comer con todos ellos con: 200 GÜIROS DE ÑAMES MACHACADOS 200 OLLAS DE SOPA PREPARADA CON DIFERENTES CARNES 200 GÜIROS DE VINO 200 CESTAS DE NUECES DE KOLA ETC.,ETC. Dándole siete días para que preparara la comida. No era necesario decir que parecía que la tarea era imposible de cumplir debido a que ellos sabían que EJIOGBE no podía costear una comida de esa magnitud. EJIOGBE se sentó y se lamentó de su pobreza y del prospecto de permanecer como un pastor sin rebaño. Entre tanto ESHU se le acercó para conocer la causa de su melancolía y EJIOGBE le explicó que no contaba con los fondos para costear la comida tan detallada exigida por los Olodús antes de que pudieran aceptar subordinarse a él. ESHU respondió que el problema podía ser solucionado si EJIOGBE pudiera darle otro macho cabrío. EJIOGBE no perdió tiempo en darle otro macho cabrío, ESHU le aconsejó que preparara sólo una de cada una de las cosas requeridas para la comidad y que obtuviera 199 recipientes adicionales para cada cosa y que los alineara en el recinto donde se iba a celebrar la comida en el día señalado. EJIOGBE siguió el consejo de ESHU. Mientras tanto, los Olodús se habían estado burlando de él pues sabían que no había modo en el cual EJIOGBE pudiera costear la comida.

Al llegar al séptimo día, uno a uno vinieron a visitarlo preguntando si estaba listo para la comida. Como procedente de la cocina no escuchaban el sonido de la mano del mortero, supieron que después de todo no habría comida. Entre tanto, después de haber alineado los recipientes vacíos, ESHU fue al recinto donde se iba a celebrar la comida y le ordenó al preparado único que se multiplicara. Al instante, todos los güiros, ollas, cestas, etc., se llenaron con preparados frescos y la comida estaba lista. Tan pronto como OYEKU MEJI llegó al recinto donde se iba a celebrar la comida y descubrió lo que estaba sucediendo, se sorprendió de ver que la comida estaba lista finalmente. Sin esperar a que se produjera una invitación formal, se sentó y se sirvió de la comida. Lo siguieron IWORI MEJI, ODI MEJI, IROSO MEJI, OJUANI MEJI, OBARA MEJI, OKANA MEJI, OGUNDA MEJI, OSA MEJI, IKA MEJI, OTRUPON MEJI, OTURA MEJI, IRETE MEJI, OSHE MEJI, OFUN MEJI. Antes de que se dieran cuenta de lo que estaba sucediendo, ya todos habían comido y bebido hasta saciarse. Después de la comida, todos cargaron a EJIOGBE por encima de sus cabezas y comenzaron a bailar en una procesión, cantando: AGBEE GEEGE. AGBEE BABAA. AGBEE GEEGE. AGBEE BABAA. Bailaron en la procesión atravesando el pueblo. Cuando llegaron a la orilla del mar, EJIOGBE les dijo que lo bajaran y cantó en alabanza de los Awos que hicieron adivinación para él y del sacrificio que él hizo. Con esto, fue formalmente coronado jefe de los Apóstoles de ORUNMILA, con el título de Akoko-Olokun. En este punto, sacrificó cuatro caracoles obtenidos de la orilla del mar y este fue el último sacrificio que hizo antes de hacerse próspero y el reinado comenzó a florecer. 18-Lucha entre EJIOGBE y OLOFEN. En su posición de Rey de los Olodús, EJIOGBE se hizo muy famoso y rico. Preocupado por la presencia de un Rey poderoso en su dominio, OLOFEN, el gobernante tradicional de Ifé, organizó un ejército para luchar contra EJIOGBE. Mientras tanto, EJIOGBE tuvo un sueño en el cual veía un ataque inminente sobre él. Entonces invitó a un Awó, llamado OOLE JAGIDA, OLUPE KPEROJA (Un arreglo fácil termina en hostilidad), para que hiciera adivinación para él. Se le dijo que buscara un puercoespín (Okhaen en Beni Urere en Yoruba) que debía ser utilizado para preparar una comida, aunque se le comunicó que no comiera él. El resto de los presentes sí comieron del puercoespín. Después de esto, la conspiración en su contra se deshizo. No mucho tiempo después, cuando OLOFEN vió que EJIOGBE aún andaba por los alrededores y que era cada vez más popular que él, organizó otro grupo de ancianos de la noche para pelear en su contra. EJIOGBE fue nuevamente al mismo Awó, quien le aconsejó

que buscara un erizo (Akika en Yoruba y Ekhui en Beni)para otro sacrificio. El Sacerdote de Ifá le agregó las hojas pertinentes y lo utilizó para preparar otra comida, advirtiéndole una vez más a EJIOGBE que no comiera de él. Después de la comida, los designados por el OLOFEN para luchar diabólicamente contra él, se sintieron muy abochornados para darle la cara a EJIOGBE. Después de cada una de las comidas preparadas, el Awó había recolectado las cabezas, las pieles y los huesos de los dos animales. Cuando OLOFEN descubrió que EJIOGBE aún estaba en el pueblo y que seguía tan popular como siempre, exhortó a la gente a que lo expulsaran abiertamente de allí. Una vez más, EJIOGBE invitó al Sacerdote, quien le aconsejó que obtuviera un macho cabrío y un antílope completo para un sacrificio especial a ESHU. EJIOGBE obtuvo los dos animales, los cuales fueron utilizados para hacer sacrificio a ESHU. El Awó utilizó la carne para preparar otra comida, de la cual se le dijo a EJIOGBE que no comiera. La gente, incluso después de haber disfrutado de la comida, insistió en que tendrían que expulsar a EJIOGBE de Ife. Por mucho que trataron, esto no se materializó. En este punto, OLOFEN decidió utilizar una estrategia completamente nueva. Invitó a EJIOGBE para que, pasados tres días, asistiera a una reunión en su propio Palacio. En el día señalado, OLOFEN le pidió a sus verdugos reales o asesinos que prepararan una emboscada para EJIOGBE y lo asesinaran cuando fuera o regresara del Palacio. Antes de salir de su casa hacia el Palacio de OLOFEN, EJIOGBE fue al lugar sagrado de ESHU con nuez de kolá, una cucharada de aceite de palma y un caracol para invocar a ESHU con un encantamiento, de manera que lo acompañara hacia y desde la reunión, pues no sabía qué conspiración lo aguardaba en esta ocasión. Antes de partir, hizo su propio Odu en el suelo y repitió otro encantamiento. Atravesó todas las emboscadas sin que se produjera incidente alguno y llegó sin problema al interior del Palacio. OLOFEN se sorprendió al verlo y como no había nada tangible que discutir, la reunión terminó tal y como había empezado. OLOFEN estaba seguro de que la emboscada lo golpearía cuando EJIOGBE se hallara de regreso a su casa. Estando los asesinos esperando para asestar el golpe fatal sobre él, llegó el momento para que ESHU interviniera.Tan pronto como EJIOGBE se acercó al lugar de la emboscada, ESHU llamó al antílope con el cual se había hecho sacrificio anteriormente para que se volviera entero nuevamente y éste saltó en medio de los asesinos que esperaban la emboscada. Casi inmediatamente, todos abandonaron su vigilia y persiguieron al antílope hasta que llegaron al Palacio de OLOFEN. Cuando el antílope penetró en el Palacio de OLOFEN se produjo una confusión general y hubo una lucha comunal en el pueblo de Ife. En medio de la conmoción, EJIOGBE calladamente caminó en paz hacia su casa, sin que fuera molestado en modo alguno. Por su parte, OLOFEN acusó a los asesinos que enviara a asechar a EJIOGBE de no cumplir sus instrucciones, por lo que todos fueron encerrados. Fue EJIOGBE quien posteriormente fue al Palacio a apaciguar la confusión que había sido creada por el misterioso antílope. Él utilizó su bandeja de adivinación y otro encantamiento para devolver la paz y la

tranquilidad una vez más a Ife. Después de esto, EJIOGBE invitó a todos los Sacerdotes de Ifá, jefes y mayores del pueblo para que asistieran a una comida preparada con una vaca, chivos y gallinas en agradecimiento a ORUNMILA, la divinidad de la sabiduría. Después de la comida él decidió nunca más hermanarse con OLOFEN. Entonces cantó en alabanza del Awó que lo acompañó durante el tiempo en que OLOFEN lo molestó y de ESHU quien utilizó al antílope con el cual él hizo sacrificio y dispersó a sus enemigos. Es por esta razón que todos los hijos de EJIOGBE en Igbodu tienen prohibido el puercoespín, el erizo y el antílope hasta este día debido a que estos fueron los animales que él utilizó para aplastar los planes malvados de OLOFEN en su contra. Esto también explica por qué los hijos de EJIOGBE no se llevan muy bien con cualquier Oba o Rey en sus dominios . 19-EJIOGBE lucha con la Muerte. Ahora está claro que EJIOGBE sufrió a manos de todos los enemigos imaginables debido a que se dedicó a defender el bien objetivo. Él tuvo problemas con los laicos al igual que con los Sacerdotes, con sus familiares, con sus divinidades hermanas y con el Rey. Le llegó el turno a la Muerte de enfrentarlo en un combate. El nombre del Awó que hizo adivinación para él en esta ocasión era Iku kii nille Olodumare. Aron kii ja nille Olodumare. (La Muerte y la enfermedad no hacen la guerra en la casa de Dios). A EJIOGBE se le dijo que moriría antes de que terminara el año a no ser que hiciera sacrificio con 200 campanas y un macho cabrío a ESHU. La campana siempre sonará porque ella no muere. La campana fue preparada por dos Awos para que él la sonara cada mañana. Con esto él pudo sobrevivir hasta el final de ese año y más aún. Este es el tipo de sacrificio que se hace cuando EJIOGBE aparece en la adivinación y predice la muerte del solicitante. Cuando la Muerte vió que EJIOGBE lo había sobrevivido ese año, ideó otro plan para acabar con él en un plazo de siete días. Tan pronto como la Muerte reafirmó su malvada estrategía, EJIOGBE tuvo un sueño esa noche y en el veía a la Muerte revoloteando a su alrededor. Rápidamente invitó a uno de sus sustitutos para que hicieran adivinación para él. El Awó, llamado Una Oke rorora moota, le dijo que la Muerte lo había marcado para ser sacrificado en un plazo de siete días. Se le aconsejó que hiciera sacrificio con un macho cabrío, un gallo y 20 nueces de kolá. El macho cabrío y el gallo se lo diera a ESHU y debía romperle a Ifá una de las 20 nueces de kolá durante un período de 20 días. Debía apretar las nueces de kolá partidas sobre semillas de Ifá (ikin) y mientras lo hacía debía recitar: “Permítame vivir para partir nuez de kolá para Ifá al día siguiente; Quien quiera que apriete nueces de kolá para ikin nunca morira”.

Al final, él vivió durante los cincuenta años siguientes. 20-Rasgos notables de EJIOGBE. En un poema especial, EJIOGBE revela que si él aparece en Igbodun para una persona de tez clara, la paternidad de la persona se deberá revisar de manera minuciosa, ya que pudiera haber alguna duda al respecto. Él insiste en que si no se examina la verdad en lo relacionado con el origen del neófito, el riesgo de muerte prematura es muy real. Él dice que nadie deberá culpar a ORUNMILA de la muerte a destiempo del iniciado si no se dice la verdad acerca de la duplicidad de su paternidad. Él dice que no hay manera en que la persona, especialmente si es de baja talla, pueda prosperar en la vida. Por otro lado, proclama enfáticamente que si él aparece en Igbodun para una persona de tez oscura y alta, éste deberá ser un verdadero hijo de EJIOGBE. No solamente prosperará, sino que será famoso y popular. A la persona seguramente se le conferirá un título tradicional o estatal más adelante en la vida siempre que él limpie el camino de manera que Ifá lo ayude. La persona no será dada a hacer juegos sucios o a la ambivalencia. Él dice que el indicado de EJIOGBE, de baja talla y tez clara, es el que se dedica a la traición y la mala fé. En general, los hijos de EJIOGBE tienen muchos obstáculos difíciles que cruzar antes de ver la luz. Sin embargo, todos los hijos de EJIOGBE deberán limitarse de comer la carne de los animales siguientes: antílope, erizo y puercoespín . Los hijos de EJIOGBE también deberán evitar comer plátano y ñame rojo, con el fin de obviar el riesgo de dolor de estómago. Cuando EJIOGBE ayuda a alguien, lo hace de manera sincera. Si, por otro lado, se le provoca para que agreda, él destruye de manera irreparable. Loa hijos de EJIOGBE son, además, muy perversos e indulgentes. Al mismo tiempo, él es bastante capaz de cambiar fortunas ya que ORUNMILA no cree en imposibles, tal y como puede verse en el siguiente poema: Las personas sensatas no escuchan al pájaro cantar cantos de dolor. Las dificultades y los problemas le sacan al hombre lo mejor de sí. La paciencia y el sacrificio hacen que lo imposible sea posible. Dénme un problema difícil para resolver de manera que los que dudan puedan creer. Dénme una guerra para pelear para que los mortales puedan comprender la fuerza de las divinidades. Aprender de desgracias pasadas es de sabio. No aprender de errores pasados es de tonto. La persona que no hace sacrificio vindica al adivinador.

Tal y como el que ignora el consejo convierte al consejero en vidente. 21-La tierra de las desavenencias. El hombre que aprende de las desavenencias y el hombre que no aprende de las desavenencias, fueron los dos sustitutos de EJIOGBE que hicieron adivinación para la tierra de las desavenencia. Ellos aconsejaron a la gente que hicieran sacrificio con 7 perros, 7 tortugas y 7 caracoles para que pudieran verse libres de desavenencias constantes. Ellos se reunieron e hicieron el sacrificio. Dos de cada uno de los materiales del sacrificio fueron ofrecido a OGUN, quien con OSANYIN (osain) siempre estaba fermentando querellas para el pueblo. Dos de cada una de las víctimas del sacrificio, excluyendo los caracoles (Osanyin prohibe los caracoles), le fueron dados a OSANYIN. Cuatro caracoles se le ofrecieron a la divinidad del suelo. Los tres perros restantes se prepararon y se dejaron sueltos por el pueblo. Es debido a este sacrificio que a algunos hijos de EJIOGBE se le aconseja que críen perros. Los perros pronto comenzaron a reproducirse y a multiplicarse. Cada vez que OGUN comenzaba a crear problema en el pueblo, los perros comenzaban a ladrarle. Molesto, OGUN comenzaba a perseguir a uno de los perros para matarlo y comérselo, abandonando así su misión . Por otro lado, cada vez que OSANYIN se acercaba al pueblo para crear caos, el suelo liberaba una gran cantidad de los caracoles siempre lo molestaba, por lo que se iba corriendo. Fue así como la paz y la concordancia sustituyeron a la confusión y la discordía que prevalecía en el pueblo. Esto explica por qué los perros ladran a los Sacerdotes de OGUN hasta este día. Normalmente, cuando EJIOGBE aparece en Igbodun durante una ceremonia de iniciación, antes de que la ceremonia termine se deberá producir una lluvia copiosa. El Sacerdote de Ifá que hizo esta revelación confesó que él había tenido una experiencia personal. Recuerda que durante su propia ceremonia de Iniciación en 1953, hacía más de cinco meses que no había llovido en Ondo. Incluso el Osemawe de Ondo había invitado a hacedores de lluvia para que la indujeran, pero no se producía un aguacero. Cuando el sacrificio a su Ifá, que sucedió ser EJIOGBE, estaba siendo preparado, los Awos le dijeron que antes que el sacrificio fuera completado se iba a producir un aguacero muy copioso. En ese momento, el calor del Sol era tan intenso que él desechó la predicción de los Awos como si ésta no tuviera valor alguno. Antes de que el sacrificio llegara a la mitad ya el tiempo había cambiado, Cuando a él se le dijo que llevara el sacrificio al lugar sagrado de ESHU, la lluvia se había hecho tan pesada que le era imposible llegar al lugar mencionado por las corrientes resultantes. Según el

Sacerdote, Awo Omoruyi Edokpayi, ese fue el primer milagro que ORUNMILA hizo para él. Desde entonces, él ha tenido otras experiencias. 22-El acertijo de los Awos. Después de escuchar tanto acerca de las actividades de ORUNMILA en los días de EJIOGBE, el Rey de Ife decidió probarlo junto con los otros awos con la esperanza de afectar o reducir su creciente popularidad. El Rey tomó un güiro e insertó en éste la esponja y el jabón utilizados por una recién casada. También agregó madera roja y tejido de indiana de color negro (Asho etu) y amarró el güiro con una pieza de tela. El Rey entonces lo depositó todo en su lugar sagrado de Ifá, después de lo cual invitó a los Awos a que vinieran y revelaran el contenido del güiro. Todos los Awos trataron pero fracasaron hasta que llegó el turno a un Awo llamado Adaro seku, ashawo kookuta, oke olobitun ofiyi she okpe. ogbo ogbo ogbo, uno de los sustitutos de EJIOGBE, Tan pronto como se sentó, llamó con su vara de adivinación (Uroke) en la bandeja de adivinación (Akpako) y apareció EJIOGBE. Entonces dijo que los materiales a utilizar para hacer sacrificio eran esponja y jabón utilizados para bañar una novia, madera roja e indiana de color negro. El Rey obtuvo la respuesta que quería y quedó bastante satisfecho. Entonces compensó al Awó con un título de jefatura y cuatro esposas, 2 de tez clara y 2 de tez oscura. 23-Poema de EJIOGBE para el progreso y la prosperidad. ENI- Shee inoo ni moo. EJI- Jiji le ekpon agbo oji-eejaa. ETA- Maa taaku nu, Maa Taarun daanu. ERIN- Bi a baarin, adifo ooye la agbo. ERUN- Maarun kaasha, maada mi. EFA- Efa ule, efa ono ouniti erukoo. EJE- Bi aghoro ba tii shoro, aakiije. EJO- Uwaami aajo, eyin mi aajo. ESON-Uwaami aasuon, Eyinmi aasuon. ENO- Inco wale ayo,Kuroiita. OKONLA- Elereni eleno diiro Alara, Eleno diiro Ajero, eleno odiro Oba ado, Ooni Oka siru Eleno diiru re. Osemowo aamu udu ghaaran eleno diirure, ORUNMILA ome kikan eekekun ro raba eleno diiru re. Ta ago, Teeru niiso ni ile oloja Gbeleni soomi eeton ni nuule Alade Aasofun oloware yi aalesio. TRADUCCION UNO- Una persona agrega a lo que ya tiene.

DOS- No importa cuanto se muevan los testículos del carnero, ellos no se le separan del cuerpo. TRES- Yo sobreviré a las frías manos de la muerte. CUATRO- Una larga discusión lo lleva a uno tan lejos como Ife. CINCO- Cuando yo coma fuego, me lo tragaré. SEIS- La azada trae al hogar regalos de dentro y de fuera de la casa. SIETE- Cuando un Sacerdote sirve a su Divinidad, esto dura siete días. OCHO- Yo prosperaré en la vida al igual que en el más allá. NUEVE- Yo tendré éxito en la vida y en el tiempo venidero. DIEZ- El Ayo solamente puede jugarse en su recipiente . ONCE- A los reyes de Ara, Ijero y Benin sólo se le obsequian cajas de regalo respetables. Los regalos al Ooni de Ife, Osemawe de Ondo y ORUNMILA también son presentados en múltiplos. Las uñas de un tigre no se utilizan como cuchillos para arañar el cuerpo humano. El portador de obsequios descarga su equipaje ante el mayor a quien están consignados. La carga y la descarga al igual que las idas y las venidas nunca terminan en la casa de las hormigas/comejenes. A la persona se le deberá decir, después de la ceremonia especial que acompaña este poema, que el progreso y los logros siempre lo acompañaran. Se requiere de mucha persuasión antes de que los Awos accedan a realizar esta ceremonia especial para los hijos de EJIOGBE. 24-Akpetebi molesta a EJIOGBE. Era conocido que EJIOGBE era particularmente paciente y tolerante. Un día, una de sus esposas lo irritó tanto que abandonó la casa molesto. En el camino, se encontró con los siguientes agentes de destrucción, uno trás otro, ESHU, BRUJERIA, DUENDE, ENFERMEDAD y MUERTE, los cuales le preguntaron hacia dónde se dirigía con semejante cólera y furia. Él les respondió que se iba de la casa a causa de su esposa quien no le permitía tener paz de espíritu. Cada uno de ellos prometió regresar a la casa con él para ocuparse de la esposa que lo había ofendido. Esa noche, la esposa tuvo un sueño que le dió tanto miedo que decidió ir por adivinación a la mañana siguiente. Se le dijo que la desgracia, la enfermedad y la muerte súbita estaban trás su rastro debido a que ORUNMILA había informado del asunto a sus altos poderes. Se le dijo que barriera y limpiara la casa, que llevara las ropas de EJIOGBE y que preparara una comida en cinco múltiplos de sopa, ñame machacado, carne, vinos, nueces de kolá, agua, etc., por el regreso del esposo y que de rodillas le presentara a él la comida tan pronto como regresara a la casa. EJIOGBE estuvo alejado durante cinco días. Al quinto día, cuando regresó, las cinco Divinidades lo acompañaron a la casa. Cuando llegaron a la entrada principal de la casa, él

les dijo que esperaran y fue por la puerta de atrás. Llorando, la esposa que lo había ofendido se arrodilló para abrazarlo y solicitarle que la perdonara. Ella le dió la comida múltiple, una por cada día que él estuvo alejado. Debido a su buen corazón, EJIOGBE cogió la comida y se la dió a las cinco Divinidades que esperaban afuera. Después de comer, ellas se movieron para atacar a la mujer pero EJIOGBE les dijo que ella había expiado sus trasgresiones por haber sido la que había preparado la comida que ellos recién habían difrutado. Les recordó la regla divina de que uno no mata a quien lo alimenta. Fue así como él salvó a su esposa de la destrucción. Por lo tanto, cuando EJIOGBE sale en la adivinación para una mujer casada, a ella se le deberá decir que prepare la comida mencionada anteriormente en múltiplos de cinco porque ella ha ofendido tanto a su esposo que las divinidades destructoras están influidas por la cólera. 25-ORUNMILA adivinó para lo más importante Orúnmila ni o di iherehere, mi iherehere la jori eku, iherehere ni a jori eja, a tokun tosa la gbori erinla ki kere nIfe o daiye, a ki igba du-du terin a ki se yekete tefon. Oja ki itoja i-gba-le, elu-kelu ki itOni, okun ki itokun. Yemideregbe, Yemideregbe loruko a pOlokun. Orúnmila ni ka won nibu ka won niro gbogborogbo lowo yo jori gbogborogbo ni moriwo ope yo jogomo igbo ki-di ki iroko ki o ma yo, a ki ik-ere jo, ki t-agogo ki o ma yo, t-emi yo t-emi yo, l-ako ke. Nje ti yesi ni o yo-ri ju? Dedere oran ope ni o yo-ri ju, dedere. B-okan yo a ja-na; Dedere oran ope ni o yo-ri ju, dedere. B-ogan yo a ja-na; Dedere oran ope ni o yo-ri ju, dedere. T-emi yo t-emi yo l-ako ke; Dedere oran ope ni o yo-ri ju, dedere A ki ik-ere jo ki t-agogo ki o ma yo; Dedere oran ope ni o yo-ri ju dedere. SIGNIFICA: Orúnmila dice que todo debe realizarse poco a poco. Yo digo que poco a poco debemos comer la cabeza de la jutía; poco a poco debemos comernos la cabeza del pescado. El cual viene del mar, el que viene del lago a recibir la cabeza de la vaca que fue importante en IFE hace tiempo. Nosotros no somos tan grandes como el elefante ni tan corpulentos como el búfalo. La banda que se usó por debajo no es tan fina como la que se ató encima. Ningún rey es tan grande como EL ONI. Ninguna sarta de caracoles es tan larga como la de YEMIDEREGBE; YEMIDEREGBE es como nosotros llamamos a la Reina de los Mares. Orúnmila dice que debemos medir la longitud y medir el ancho. La mano alcanza mucho mas alto que la cabeza. Las ramas de las palmas jóvenes llegan mas alto que las ramas de

las palmas viejas. Ningún bosque es tan denso como para que no se vea la Ceiba. Ninguna música es tan alta como para que el sonido del gong no sea escuchado. Lo mío es importante, lo mío es importante, es el grito de Heron el Canoso. "Entonces, el problemas de quién es mas importante?" "El problema de las palmas claras es mas importante, evidentemente" "Los retoños de Okan, ellos alcanzan el camino;" "El problema de las palmas claras es mas importante, evidentemente" "Los retoños de Ogan, ellos alcanzan el camino;" "El problema de las palmas claras es mas importante, evidentemente" "Lo mío es importante, lo mío es importante, es el grito de Heron el Canoso;" "El problema de las palmas claras es mas importante, evidentemente" "Ninguna música es tan alta como para que el sonido del gong no sea escuchado" "El problema de las palmas claras es mas importante, evidentemente". 26-ORUNMILA adivinó para la organización Orunmila ni o di e-lese m-ese mo ni o di e-lese m-ese o ni oko m-ese ti-re ko ba ja. Orunmila no o di e-lese m-ese, mo ni o di e-lese m-ese, o ni ogbon-wo m-ese ti-re ko ba ja. Orunmila no o di e-lese m-ese, mo ni o di e-lese m-ese, o ni ogoji m-ese ti-re ko ba ja. Mo ni nje baba mi Agbonnire ta-ni i ba ese ti-re ja? O ni ewadota ni-kan ni o ba ese ti-re ja nitori-ti a ki ka-wo-ka-wo k-a gbagbe ewadota Ifa ni o ko ni je-ki a gbagbe eni-ti o da Ifa-yi, oluware si nfe se ahun kan yio ba ese ja ni ohun ti o nfe se na yi. Significa: Orúnmila dice que cada uno debe tomar su propia línea; yo digo que cada uno debe tomar su propia línea; El dice que veinte caurís toman su línea pero no pueden llegar al final. Orúnmila dice que cada uno debe tomar su propia línea; yo digo que cada uno debe tomar su propia línea; El dice que treinta caurís toman su línea pero no pueden llegar al final. Orúnmila dice que cada uno debe tomar su propia línea; yo digo que cada uno debe tomar su propia línea; El dice que cuarenta caurís toman su línea pero no pueden llegar al final.

Yo digo,"Entonces, Agbonnire, padre mío, quién puede completar su línea?". El dice, cincuenta caurís solo pueden completar su línea, porque no podemos contar dinero y olvidar a cincuenta caurís. IFA dice el no permitirá que la persona que indica esta figura sea olvidada. Esta persona quiere hacer algo; y ella completará su línea en la medida que quiera hacerlo. 27-Se adivinó Ifá para Olomoagbiti. Ebiti pa-le n-gbe wo-le n-gbe tu-rutu a da fun Olomoagbiti ti o tori omo d-Ifa, nwon ni ki o ru-bo kojo merin, eku merin, ati eja merin. Olomoagbiti ni oruko ti a pe ogede. O gbo o si ru-bo. Olomoagbiti wa omo titi ko ri, o mu eji k-eta o lo s-odo babalawo o si bere bi on o ti se ni omo? Nwon ni ki o ru-bo, o su ru-bo, o fi awon n-kan ti a da-ruko nwon yi ru-bo; o si wa di o-l-omo pupo. Lati igba-na ni a ko ti fe omo were ku ni-di ogede. Omo ki itan owo yeye, omo were ko ni tan l-ese ogede. Ifa ni nitori omo ni e-l-eyi se d-Ifa bi o ba ru-bo omo ko ni tan no odede e-l-eyi lai-lai. Significa: "La muerte castigó a la tierra sorprendiéndola al traerle el polvo", fue el que adivinó Ifa para Olomoagbiti, cuando ella fue al pié de Ifá porque deseaba tener hijos. Ellos le dijeron que debía sacrificar cuatro ollas, cuatro jutías y cuatro pescados. Olomoagbiti es lo que llamamos plátano. Ella escuchó y ofreció el sacrificio. Olomoagbiti había estado tratando y tratando de tener hijos, pero no había tenido ninguno; ella tomó cinco caurís y fue donde los adivinadores y les preguntó que debía hacer para tener hijos. Ellos le dijeron que debía hacer sacrificio y ella lo hizo. Sacrificó las cosas anteriormente mencionadas y se convirtió en la madre de muchos hijos. Desde entonces se observa que la mata de plátanos siempre tiene hijos jóvenes. Los hijos nunca faltarán de la mano de la madre, los hijos jóvenes nunca faltarán al pie del plátano. Ifá dice que por causa de los niños es que la persona fue a verse con Ifá; si ella hace el sacrificio, nunca faltarán los hijos en su puerta. 28- Adivinaron para ORUNMILA para la medicina contra los Abikú. Igbo ni-gbo-na Odan l-odan orun a da fun Orúnmila ni-jo t-Ifa nlo ki owo a-bi-ku bo-le

ni koto atitan. Ni-gba-ti Orúnmila nse a-bi-ku, o to awon babalawo Igbo-ni-gbo-na ati Odan-l-odan orun lo, nwon si so fun pe ki o ru-bo o si ru-bo, lati igba-na ni a-bi-ku ti da-wo-duro ni ara awon obinrin re. Ifa ni a-bi-ku nba e-l-eyi ja, bi o ba si le ru-bo yio da-wo-duro. Significa: "Bosque es el bosque del fuego" y "Manigua es la manigua del sol" fueron los que adivinaron para Orúnmila el día que él fue buscando una medicina contra los Abikús por el atolladero en que estaba en su cabaña. Cuando Orúnmila tuvo problemas por causa de los Abikús fue donde los adivinos "Bosque es el bosque del fuego" y "Manigua es la manigua del sol". Ellos le dijeron que debía hacer un sacrificio y el sacrificó. Desde entonces sus esposas dejaron de parir Abikús. Ifá dice que la persona tiene guerra con los Abikús, si es capaz de sacrificar, esa guerra parará. 29-Se adivinó para el Buitre. Orogbo Osugbo Aja-ni-moro-tipe-tipe a da fungun omo Olojongboloro a-l-afin ba won gb-ode Ora; a ki ri-opepe Igun l-atan, orogbo kange kangere kangere n-Ife, orogbo kangere. Ifa ni e-l-eyi yio di arugbo o ni bi a ki iti ri omode Igun, be-ni e-l-eyi yio di arugbo. Igun ni kin-ni on yio se ti on yio fi di arugbo? O lo si odo awon babalawo, nwon ni ki o ru-bo, ki o si bu iye re le ori, ni-gba-ti Igun ru-bo ti o si bu iye re le ori, ori re si bere si funfun bi eni-pe o wu iwu ati igba-na ni ori Igun ti ma nfunfun ti o si dabi iwu; a ki si mo omode Igun ati agba yato nitori-ti ori gbogbo won ni o pa. Significa: "Kola amarga de la sociedad Ogboni, techo muy impermeable de la herrería" fue el que adivinó Ifa para El Buitre, el hijo de Olojongboloro, quien golpeó el tambor de afin con los que vivían en el pueblo de Ora. Los hijos del buitre nunca se ven en la casa. Débil, débil la kolá amarga, débil en el pueblo de Ife, débil la kolá amarga. Ifá dice que esta persona vivirá hasta que sea muy viejo. Dice que como nunca se ven los buitres jóvenes, así mismo esta persona vivirá muchos años.

El buitre preguntó que debía hacer para vivir hasta edades bien mayores. Él fue donde los adivinos y le dijeron que debía hacer sacrificio y rociar sobre su cabeza polvo divino. Cuando el buitre sacrificó y roció sobre su cabeza el polvo divino, esta se puso blanca como una persona que el pelo se le puso canoso. Desde entonces la cabeza del buitre siempre está blanca y parece como si tuviera el pelo canoso. No se puede notar la diferencia entre un buitre jóven y uno viejo pues las cabezas de ambos están calvas.

30-Se adivinó para uno ampliamente conocido. Ina tin l-egbe orun, Agunmola tin l-ehin osu a da f-A-mo-ka oruko ti a pe ojo. Ifa ni e-l-eyi yio ni oruko ni ohun ti o da Ifa si yi, yio si ni oruko sugbon ki o ru-ebo eku kan eja kan, akiko ti o ni ogbe l-ori kan ati adegbeta ati epo. A-o mu ori eku ati eja na, a-o ge die ni-nu ogbe akiko na a-o ko si-nu ewe ela kan; A-o lo won po; a-o fi sin gbere ejilelogun si ori eni-ti o wa da Ifa yi. Significa: "El ténue fuego a un lado del cielo, la clara estrella de la tarde en el cuarto creciente de la luna" fue el que adivinó Ifá para "Uno que es ampliamente conocido" el nombre que usamos para el sol. Ifá dice que esta persona tendrá renombre por ella misma, pero debe sacrificar una jutía, un pescado, un gallo con mucha cresta, dinero y manteca de corojo. tomaremos las cabezas de la jutía y el pescado y un pedazo de la cresta del gallo. Pondremos todas estas cosas en una hoja de orquídea y lo maceramos todo junto. Después le haremos a la persona veintidós pequeñas incisiones en la cabeza y le imponemos esta mezcla en ella a modo de rogación de cabeza. 31-Se adivinó para Ore la esposa de Agbonniregun. Iro-fa a b-enu ginginni a da f-Ore ti ise obinrin Agbonniregun. Ifa ni obinrin kan wa ti o nya-ju si oko re, ki o ma to-ju oko re gidi-gidi nitori-ti ori oko na nfe ba ja nitori-na ki o ni igba iyan mefa, ki o fo aso oko re, ki o si ma pa-le oko re ki o si ni amu oti sekete kan ki o gbe si idi Ifa oko re l-oni. Ore ni-kan soso ni aya Agbonniregun ni akoko yi, ko si feran

Agbonniregun rara, bi o ba lo si ode, Ore a ma bu ko si je wa onje de. Ni-gba-ti Agbonniregun ri iwa aya re yi, o mu-ra o fi ta iku, arun, ofun, ise ati iya l-ore. Ni ojo na gan ni Ore sun ti o si la ala; ni-gba-ti ile mo ti o si ji, o fi eji-k-eta o lo s-odo babalawo pe k-o ye on wo nwon ni orun ti o sun ko dara nitori-pe oko re ti fi ta iku, arun, ofun, ise ati aya l-ore, nitori-na ki o Ore lo mu aso oko re ki o fo, ki o pa ile oko re ni emeji ki o si gun iyan araba mefa si idi Ifa oko re. Ni-gba-ti Ore se ohun gbogbo nwon-yi tan, ti Agbonniregun de ti o si ri aso ti o fi ibo-ra ti aya re ti fo, ti o ri ile ti o pa, bi o si ti wo-le ti o de idi Ifa re ti o ba araba iyan mefa ni idi Ifa, Agbonniregun wa da-hun o ni: O soko, nwon ni bani Iku ma ma p-Ore mo, o Ore n-iyan, Ore l-obe, Ore Arun ma ma s-Ore mo, o Ore n-iyan, Ore l-obe, Ore Ofun ma ma s-Ore mo, o Ore n-iyan, Ore l-obe, Ore Iya ma ma j-Ore mo, o Ore n-iyan, Ore l-obe, Ore Bayi ni Ore bo l-owo awon ohun ti Agbonniregun ti fi le l-owo pe ki nwon ba on je ni iya. Significa: "Las campanas de Ifá tiene una boca afilada" fue el que adivinó Ifa para Ore, la esposa de Agbonniregun. Ifá dice que hay una mujer que es insolente con su esposo. Ella debe ser muy considerada con su esposo pues él está planeando un castigo para ella. Por lo tanto ella debe hacer seis panes de ñame triturado; lavar la ropa de su esposo, limpiar las paredes y el piso de su casa y poner una vasija con cerveza de maíz donde está el Ifá de su esposo. En esos tiempos, Ore era la única esposa de Agbonniregun, pero ella no lo amaba plenamente. Cuando él salía en público, ella lo insultaba y rehusaba prepararle comida. Cuando Agbonniregun vió el verdadero carácter de su esposa le preparó y le dió una medicina mala para provocarle la muerte, la enfermedad, la pérdida, la pobreza y el castigo. En esos días Ore se acostó y tuvo un sueño, cuando se levantó cogió cinco caurís y fue donde los adivinadores para que la examinaran. Ellos le dijeron que había tenido un mal sueño porque su esposo le había dado a tomar una medicina para provocarle la muerte, la enfermedad, la pérdida, la pobreza y el castigo. Después de esto ella tomó la ropa de esposo y la lavó, limpió la casa dos veces y preparó seis panes de ñame triturado y se los puso al Ifá de su esposo.

Cuando Ore hizo todas estas cosas, Agbonnirregun regresó a la casa. Cuando el vió que su esposa había lavado sus ropas, había limpiado las paredes y los pisos de la casa y le había puesto seis panes de ñame molido a su Ifá, dijo: "Oh shoko; ellos respondieron Bani que la muerte no le cause mas problemas a Ore, oh; Ore hizo ñame triturado, Ore hizo un estofado, Ore que la epidemia no le cause mas problemas a Ore, oh; Ore hizo ñame triturado, Ore hizo un estofado, Ore que la pérdida no le cause mas problemas a Ore, oh; Ore hizo ñame triturado, Ore hizo un estofado, Ore que el castigo no le cause mas problemas a Ore,oh; Ore hizo ñame triturado, Ore hizo un estofado, Ore". Fue de esta forma que Ore escapó de las cosas que Agbonniregun había hecho en su contra para castigarla.

32-ORUNMILA adivinó para que tuvieran un respiro y honor. Orúnmila ni o di hin; mo ni o di imi sin-sin o ni eni-ti o ba fi omi ru-bo ise ni sin-mi Orúnmila ni o di hin; mo ni o di imi sin-sin o ni eni-ti o ba fi ila ru-bo ise ni ini ola. Orúnmila no o di hin, mo ni o di imi sin-sin, o ni eni-ti o ba fi iyo ru-bo ise ni oran re dun. Igba omi tutu kan, a-o da iyo s-inu re, a-o re ila s-inu omi na pelu, a-o fi iye-rosun te Eji Ogbe, a-o da s-inu re, eni ti o da Ifa na yio mu n-inu omi na, eni k-eni ti o ba fe le mu n-inu omi na pelu l-ehin na a-o da eyi ti o ba siku si idi Esu Ifa ni eni-ti a da on fun yi nfe i-sin-mi yio si ni i-sin-mi yio si ni ola pelu. Significa: Orúnmila dice que nosotros debemos suspirar "hin" (sonido del suspiro), yo digo que nosotros debemos tomar un respiro y descansar; el dice que aquel que ofrezca agua tendrá un respiro.

Orúnmila dice que nosotros debemos suspirar "hin", yo digo que nosotros debemos tomar un respiro y descansar; el dice que aquel que ofrezca quimbombó tendrá honor. Orúnmila dice que nosotros debemos suspirar "hin", yo digo que nosotros debemos tomar un respiro y descansar; el dice que aquel que ofrezca sal encontrará satisfacción en sus negocios. Se requiere de una jícara con agua fría, se le agregará sal y rodajas de quimbombó, marcamos Ejiogbe en el tablero y le echamos de ese yefá al agua. La persona que se le vió el signo debe tomar de esa agua y todo aquel que desee tomar puede hacerlo. Después derramamos de la que quede al pie de ESHU. Ifá dice que la persona que se le vió este Odu quiere tener un respiro y lo tendrá, además de obtener honor. 33-Se adivinó para ORUNMILA cuando iba hacer la amistad con ESHU. Ponripon sigidi ni ise awo inu igbo, Ogogoro l-awo Ijamo, b-ore ba dun l-a-dun-ju a dabi iye-kan a da fun Orúnmila t-o nlo ba Eshu d-oluku "A ki ba Eshu d-oluku k-oju owo pon-ni Eshu se ni mo wa ba o d-oluku A ki ba Eshu d-oluku k-oju aya pon-ni Eshu se ni mo wa ba o d-oluku A ki ba Eshu d-oluku k-oju omo pon-ni Eshu se ni mo wa ba o d-oluku" A-o pa akiko ni a-pa-l-aiya a-lo fo igbin ka si a-o bu epo si a-o gbe lo si idi Eshu. Ifá ni e-l-eyi nfe ni ore titun kan, ore na yio se ni anfani. Significa: Ponripon shigidi, el adivinador del bosque, Ogogoro el adivinador de Ijamo y "Si un amigo es extremadamente cariñoso, el quiere a los niños como la propia madre" fueron quienes adivinaron Ifá para Orúnmila cuando iba a hacer amistad con Eshu. "Aquellos que se amigan con Eshu no tienen problemas monetarios. Eshu, tú eres el primero y yo quiero ser tu amigo Aquellos que se amigan con Eshu no tienen problemas con las esposas. Eshu, tú eres el primero y yo quiero ser tu amigo. Aquellos que se amigan con Eshu no tienen problemas con tener hijos. Eshu, tú eres el primero y yo quiero ser tu amigo." Mataremos un gallo, desgarrándolo y abriéndolo hasta la pechuga. Romperemos un caracol con babosa y lo ponemos con manteca de corojo dentro del gallo y lo ponemos al pie de Eshu. Ifá dice que la persona desea tener una nueva amistad y que este nuevo amigo será de su beneficio. 34-Se adivinó para ORUNMILA cuando eramoraba a la Tierra.

Omo-wo tori iyan o yo-ke, ataparako se ehin kokoko pa-bi a da fun Orúnmila ti o ma fe Aiye omo E-l-ewu emure, nwon ni ki Orúnmila ru-bo ki o ba ri aya na fe, eku kan, egbedogbon, ati ayebo adie meji. A-lo so ileke-k-ileke mo eku na ni idi a-lo lo fi gun-le si-nu igbe, Orúnmila ru-bo. Aiye je omo oba obinrin, igba also ni Aiye ro, o si so pe eni-k-eni ti o ba ri idi on ni on yio fe. Ni-gba-ti Orunmila fi eku yi gun-le si inu igbo ni-gba-ti o di owuro ojo-keji ti Aiye lo ya-gbe ni-nu igbe, Esu pa-te mo eku na, o di aye, ileke ti Orúnmila so mo ni idi di segi, ni-gba-ti Aiye ri eku yi pelu segi ni idi re o bere si ile kiri, ni-bi-ti o gbe ti nle kiri gbogbo igba aso idi re tu, o si wa ni ihoho, ni-bi-ti o gbe ti nsa-re kiri ni ihoho, no akoko na ni Orúnmila wa be ebo ti o ru wo, ti o si ba Aiye ni ihoho. Ni-gba-ti Aiye ri Orúnmila, o ni o pa-ri, o ni o ti so pe eni-keni ti o ba ri idi on ni on yio fe; bayi ni Aiye di aya Orúnmila, Orúnmila si lo ko gbogbo eru Aiye wa si ile ara-re Aiye si joko ti. Ni-gba-ti Orúnmila fe Aiye tan ni o bere si ko-rin ti o njo ti o njo pe: "A gb-Aiye ka-le Awa o lo mo o, e,e." Ifa ni a-o ri aya kan fe, ti ire yio wa l-ehin obinrin na, a-o si ni igba-hun-igba-hun lati ese obinrin na wa.

Significa: "Por triturar los ñames los dedos se encorvan; el pulgar se endurece por partir las kolá nuts" fue el que adivinó para Orúnmila cuando estaba enamorado de la Tierra, hija de "La que tiene el vestido agradable". Ellos le dijeron a Orúnmila que debía sacrificar una jutía, dinero y dos gallinas para poder casarse con ella. El ataría algunos tipos de cuentas a la cintura de la jutía y la empalaría dentro de la tierra en el monte. Orúnmila sacrificó. La Tierra era la hija del Rey. Ella vestía doscientas ropas alrededor de su cintura y dijo que se casaría con aquel que le viera las nalgas desnudas. En la mañana del siguiente día, La Tierra entró al bosque a defecar. Eshu aplaudió y la jutía cobró vida y las cuentas que Orúnmila había atado a la cintura de la jutía se convirtieron en perlas. Cuando La Tierra vio la jutía con las perlas en la cintura, comenzó a perseguirla. Según la perseguía sus doscientos vestidos comenzaron a caer de su cintura y se quedó desnuda. En ese momento Orúnmila llegaba a revisar su sacrificio y se encontró con La Tierra corriendo desnuda. Cuando La Tierra vió a Orúnmila dijo que era suficiente y que se casaría con el que le hubiera visto las nalgas desnudas. Por lo tanto, La Tierra se convirtió en esposa de

Orúnmila. El llevó todas las pertenencias de ella a su casa donde ella se instaló. Cuando Orúnmila se casó con La Tierra, comenzó a cantar y a bailar regocijado: " Capturamos a La Tierra Nunca la abandonaremos, oh, ay, ay." Ifá dice que la persona encontrará una mujer para casarse y a través de ella, él recibirá una bendición. La mujer le traerá muchos tipos de beneficios. 35-Se adivinó a ORUNMILA cuando se iba a casar con Nwon la hija de la Diosa del Mar. Ejinrin fa gburu-gburu wo-lu a da fun Orúnmila ti o nlo fe eyi Toro omo O-l-okun. Nwon ni ki Orúnmila ru-bo ki o ba le fe, akiko meji, ayebo kan, eku, eja oke meji, ati egbafa; o ru-bo. N-igba-ti Orúnmila nlo si ile O-l-okun, o ko oke meji dani, n-gba-ti Orúnmila fi ma de ile O-l-okun, Esu se-ju mo l-ara, ni-gba-ti Toro ri Orúnmila, o ni on ni on o fe. O-l-okun ni gbogbo Irun-mole ti o ti nfe Toro ti ko gba. Nibo ni Orúnmila mu Toro gba? Orúnmila ni on yio mu lo bayi ni O-l-okun bere si ke Orúnmila; o ni lati ojo ti gbogbo Irun-mole ti nfe Toro, o jaja ri eni-ti yio fe. Ni-gba-ti awon Irun-mole ri pe Toro fe Orúnmila, inu bi won nwon mu-ra nwon fi otun se aye nwon ti osi se iran, nwon fi okorokorose a-jin-jin-d-orun Ni-gba-ti Esu ri eyi, o mu okan n-inu akiko meji ti Orúnmila fi ru-bo, o so si-nu aye otun, o di, o so okan si-nu iran osi, o di; awon Irun-mole, si ti so fun o-l-odo ti yio tu nwon pe bi nwon ba ri babalawo kan ti o ba mu obinrin kan l-ehin, ko gbodo tu won; ni gba-ti Orúnmila fi ma de odo o-l-odo o di obinrin re Toro si-nu oke kan o da okan de l-ori, o di o gbe ru, ni-gba-ti o de odo o-l-odo, o-l-odo ko mo pe babalawo na ti awon Irun-mole wi ni, o si tu won gun oke, ni-gba-ti Orúnmila de oja Ife, o so ka-le, o tu oke l-ori obinrin, obinrin na si yo ja-de ara ta gbogbo awon Irun-mole inu si bi won Orunmila njo, o njo, o ni: "O soko Bani Ejinrin fa gburu-gburu wo-lu o a da fun emi Orúnmila Ti nlo fe Toro, omo O-l-okun Awon Irun-mole f-otun s-aye o Awon Irun-mole f-osi se-ran Nwon fi okorokoro s-a-jin-jin-d-orun

Nwon le f-otun s-aye o Ki nwon f-osi se-ran Ki nwon f-okorokoro s-a-jin-jin-d-orun; K-o-n-ile ma re-le gbain Orúnmila gbe mi s-oke gbe mi s-ororo re K-a jo ma lo gbere-gbere; Ni-bi o da l-o da k-a jo ma lo." Ifa ni a-o fe obinrin kan, gbogbo enia ni yio ma doyi yi-ni ka, ti nwon yio si ma di rikisi si-ni ki a ma foya, a-lo fe obinrin na. yo ja-de ara ta gbogbo awon Irun-mole inu si bi won Orunmila njo, o njo, o ni: "O soko Bani Ejinrin fa gburu-gburu wo-lu o a da fun emi Orúnmila Ti nlo fe Toro, omo O-l-okun Awon Irun-mole f-otun s-aye o Awon Irun-mole f-osi se-ran Nwon fi okorokoro s-a-jin-jin-d-orun Nwon le f-otun s-aye o Ki nwon f-osi se-ran Ki nwon f-okorokoro s-a-jin-jin-d-orun; K-o-n-ile ma re-le gbain Orúnmila gbe mi s-oke gbe mi s-ororo re K-a jo ma lo gbere-gbere; Ni-bi o da l-o da k-a jo ma lo." Ifa ni a-o fe obinrin kan, gbogbo enia ni yio ma doyi yi-ni ka, ti nwon yio si ma di rikisi si-ni ki a ma foya, a-lo fe obinrin na. Significa: "Ejinrin se extiende y se extiende antes de entrar al pueblo" fue el que adivinó por Ifá para Orúnmila cuando él se iba a casar con Narrow, hija de la Diosa del Mar. Ellos dijeron a Orúnmila que debía sacrificar dos gallos, una gallina, una jutía, un pescado, dinero, para que pueda casarse con ella. Él hizo el sacrificio. Cuando Orúnmila fue a la casa de la Diosa del Mar, llevó dos bolsas de dinero. Cuando llegó, Eshu le guiñó los ojos, convirtiéndolo en alguien buen mozo. Cuando Narrow lo vió, dijo que ese sería uno con quien a ella le gustaría casarse. La Diosa del Mar dijo que las cuatrocientas deidades querían casarse con Narrow, pero que ella los había rechazado, y ¿dónde podríallevar Orúnmila a Narrow que pudiera escapar de la ira de ellos?. Orúnmila dijo que él se llevaría a Narrow. Entonces la Diosa del Mar comenzó a ser hospitalaria con Orúnmila, pues su hija había encontrado al hombre con quien deseaba

casarse. Cuando las cuatrocientas deidades se enteraron que Narrow amaba a Orúnmila se enojaron muchísimo; ellos se prepararon y cavaron un hueco a la derecha, cavaron un abismo a la izquierda y al frente cavaron un hoyo tan profundo como la altura del cielo. Cuando Eshu vió esto, tomó los dos gallos que Orúnmila había sacrificado. Tiró uno en el hueco de la derecha y lo tapó; tiró el otro en el hueco de la izquierda y lo tapó, y tiró la gallina en el hoyo del frente y también lo tapó. Las cuatrocientas deidades habían hablado a los barqueros en el río que Orúnmila debía cruzar, que si un adivino con una mujer iban donde ellos para que les cruzara el río, debían no hacerlo. Cuando Orúnmila se estaba acercando al río metió a su esposa Narrow en una bolsa y le tapó la cabeza con otra, la ató fuertemente y la cargó. Al llegar, los barqueros no pudieron reconocer en él al hombre que las cuatrocientas deidades le habían hablado y lo llevaron a través del río. Cuando Orúnmila llegó al mercado en Ifé, puso la bolsa en el piso, la desató y salió su esposa. Las cuatrocientas deidades se desilusionaron y se molestaron mucho; pero Orúnmila se puso a bailar y regocijado decía: "Ooooooh Shoko, Bani. Ejinrin se extiende y se extiende antes de entrar al pueblo, oh fue el que adivinó Ifa para mi, Orúnmila. cuando me iba a casar con Narrow, la hija de la Diosa del Mar. Las Cuatrocientas Deidades cavaron un hueco a la derecha; Las Cuatrocientas Deidades cavaron un abismo a la izquierda; En el frente ellos cavaron un hoyo tan profundo como la altura del cielo. Ellos pudieron cavar un hueco a la derecha,oh; Ellos pudieron cavar un abismo a la izquierda; Ellos pudieron cavar un hoyo, tan profundo, como la altura del cielo; Ellos nunca dijeron que alguien no pudiera llegar a su casa, gbain. Orúnmila me llevó en su jaba, me llevó en su bolso, Por lo tanto podemos estar juntos; Por lo que donde quiera que vayamos, podremos estar juntos." Ifá nos dice que nos casaremos. Todo el mundo tratará de enrollarnos y de cambiarnos y conspirarán contra nosotros; pero no debemos temer. Nos casaremos. 36- Se adivinó para él escaparse de las Brujas O ku gbe ohun oro, m-a rin dodo ohun ojingbin; ologbo ni fi odun se ara a da fun omo a-r-ese sansa tu-rupe nwon ni aya sansa kan l-o gba? Nwon ni afi-bi o ba ru obi merindinlogun, abo adie meta, awo dudu tun-tun igba-de-mu tun tun egbeta; ko ru-bo O si gba aya na, l-ehin eyi egbo da si ile, eyi si mu ki okunrin na ku. Ifa ni eni-ti a ba da Ifa yi fun

ti ko ba ru, ara-iye yio ma ba n-kan re je. Significa: "El está perdido de nosotros por la muerte, es un grito lleno de dolor; Caminaré, hablando conmigo en muy baja voz; El gato es el único que viste con tela de raffia" fue quien adivinó Ifá para "El esparce el lodo con el pie grande". Ellos preguntaron: ¿él va a tomar como esposa una mujer debilucha?. Ellos dijeron que sería malo para él sino sacrifica diesiseis kolá nuts, tres gallinas, un plato negro y nuevo, una jícara nueva para las bebidas y dinero. Él no hizo el sacrificio. Tomó la mujer como esposa. Después las llagas lo confinaron en la casa y murió. Ifá dice que si la persona que le salga este signo no realiza el sacrificio, las brujas le destruirán algo que tiene. 37-Se adivinó para la madre de Agbonniregún. Owo t'ara Ese t'ara Otaratara lo difa f'Eleremoju ti ese Iya Agboniregún Won ni ki o ru Abo adiye meji eyele meji ati Alesan egberidelogun owo Kiofibo Ifa omo re Won ni: Uwa re a s'ure O gbo o ru Significa: Las manos pertenecen al cuerpo. Los pies pertenecen al cuerpo Otarara adivinó el oráculo de Ifá para Eleremojú La madre de Agbonniregún Se le pidió que sacrificara: 2 gallinas, 2 palomas y 32,000 cauries Para aliviar el nacimiento del hijo. Dijeron que su vida sería próspera. Ella ralizó el sacrificio. Owo Tara Ese Tara y Otaratara son los nombres de los Awós que adivinaron y consultaron el oráculo de Ifá para Eleremojú,la madre de Agbonniregún, uno de los títulos de alabanza de Orúnmila. Eleremojú, la madre de Agbonniregún, estuvo de acuerdo con hacer el sacrificio para aliviar a su hijo. Ella tuvo prosperidad pues en el sacrificio Ifá lo pronosticó

38-Se adivinó Ifá para Eleremojú la madre de Agbonniregún. Otitol Omifi-nte le isa. Adivinó Ifá para Eleremojú, la madre de Agbonniregún. Ifá dijo: Que los ikinis del hijo la podrían ayudar a ella, y se le pidió que sacrificara 1 jutía, 1 gallina, 1 chivo, hojas de ifá (egbee 16 de ese tipo) se hace Omiero para lavarse la cabeza. Ella obedeció e hizo el sacrificio. Otro Adivinador, Otitol Omifi-nte le esa, también adivinó para Eleremojú, la madre de Agbonniregún. Ifá confirmó que los Ikinis la ayudarían si ella continuaba haciendo los sacrificios. Los adivinadores de Ifá son Osainistas o médicos de la vegetación, se cree que son bien duchos en la medicina tradicional. Y se cree que todas las hierbas y hojas en el mundo pertenecen a Ifá. El conocimiento de sus valores espirituales, pueden encontrar en las enseñanzas de Ifá, en muchas ocasiones los adivinadores de Ifá prescriben hierbas y plantas para las curas o prevención de enfermedades. En este Odu, las hojas de Egbee se recomendaron para la cabeza de las personas que lo rige este Ifá. Alimentando Ori. Orí: Se considera que es la deidad más importante en el ser humano, pues se encuentra en la cabeza y es quien controla nuestro destino. 39-Se adivinó para Ogbornniregún. Separadamente comieron maní Separadamente comen Imumu (nuez especial) Tenemos la cabeza sobre los pies al enamorarnos de Oba Makin. Se adivinó para Ogbonniregún. Se le dijo que sacrificara para poder tener hijos. Él no podía imaginarse la cantidad de hijos que podría tener. Se le mandó a sacrificar: 1 chiva y hojas de Ifá. Si él hacía sacrificio, debía cocinar las hojas de Ifá para sus mujeres. El realizó el sacrificio. Hojas de Ifá: Moler yenmeyenme (Agbonyin) con condimentos clavos y otros más, y las trompas de falopio de la chiva. Se colocará la sopera de sopa frente al trono de Ifá y hacer que se la comansus mujeres. Cuando terminen de comer esto, de seguro comenzaran a tener hijos. Las mujeres de Agbonniregún pensaban que era difícil quedar embarazadas. Los adivinadores hicieron

incapié en el sacrificio. 40-Se adivinó Ifá para el campesino y el plátano. Okunkun-birimubirimu adivinó Ifá para Eniunkokunjú, dijo que nadie había tenido una delicadeza que él no respondía con una maldad. Se le dijo que sacrificara un machete y una escalera. Él no quizo sacrificar. Eniunkokunjú: Es el nombre del campesino. Todas las cosas buenas que Oguede (plátano) facilitaba al campesino no lo apreciaba. El campesino le cortó la cabeza al plátano. Ifá a menudo habla en parábola, esta historia refleja una rela-ción entre el plátano y el campesino, el plátano que significa la verdad y el campesino la ingratitud. Las personas con este Odu se consideran que tienen la cabeza suelta y que tienen que pagar un alto costo por su forma de ser. 41- CUANDO OLOFIN INVITO A LOS 16 MEYIS Olofin invitó a los 16 meyis a una cena y Eyiogbe llegó tarde porque vivía muy lejos, y se ve en la necesidad de comer lerí de eyá en la basura, los meyis por envidia convencieron a Olofin de empezar la cena sin Eyiogbe y a pesar de comprometerse a ello no le guardan su parte, al regresar Olofin del paseo de costumbre después de la comida y ver a Eyiogbe comiendo en la basura, lo hace cabeza ‘ Si comes cabeza , cabeza serás ‘’. Aquí fue donde Eyiogbe pasa a ser el primer rey. 42- CUANDO HABIAN DOS PODEROSOS PUEBLO Habían dos poderosos pueblos que estaban en continua guerra entre sí y Olofin cansado de esto mandó a diferentes Orishas a lograr la paz entre ambos, pero solo lograban una paz temporal, por lo que mandó a su hija predilecta Oshún con el encargo de lograr la paz permanente entre los dos pueblos a cualquier precio, Oshún tiene que convivir con jefes y soldados de ambos ejercitos para lograr la paz, maltrecha y asqueada de los okuní se retira a un río apartado( ahí nace el avatar de Oshún Yemú), donde Yemayá la va a buscar para propiciarle atención y cuidados en su ilé, ya algo recuperada y sin adaptarse a lo salado de las aguas, decide regresar a su río, Orunmila, que se entera de todo, va al río con un pretexto de hacer ebbó, finge caerse y se deja salvar por Oshún que acude a su pedido de auxilio, Orunmila insiste en regalarle su sortija( grabada con su oddun de ifá) y por ello la reclama después como su legítima esposa( aquí nace la sortija de compromiso),Orunmila actuando con inteligencia y ternura hace felíz a Oshún, por eso es que Oshún es la Apetebí Ayafá. 43- LAS CUATRO HIJAS SOLTERONAS DE ODDUWA (Cuando Orunmila se siente nostálgico).

A O runmila le entró la nostálgia de ver de nuevo su tierra, que era la misma de Olokun, Oduduwa y Orishaoko, porque hacía tiempo que había salido de ella. Esa tierra se llamaba IFE BO y cuando llegó a ella estaban cogiendo preso a todos los extranjeros que estaban allí, en cuya redada también había caido Orunmila, e4n donde este se preguntó: que como era posible que después de tanto tiempo que falto de aquí me pase esto a mí.Pero Orunmila se había visto este ifá antes de salir y se había hecho ebbó, con: akuko meyi eyelé y demás ingredientes. En eso Orunmila le pregunta a un hombre cual era la razón de esa redada, y este le contestó que era por el gobernador de ese lugar que se llamaba Oduduwa,el cual estaba bravo, porque sus hijas no se habían podido casar.Entonces Orunmila en una oportunidad que tuvo, se acercó al gobernador y le dijo,ud. Nos ha cogido presos porque otros que lo han mirado no la han dicho la verdad del porque sus hijas no se han casado.Pero yo se lo diré: la primera es ciega, la segunda está enferma del vientre, la tercera está enferma de los pulmones y la cuarta le gustan las mujeres . Entonces Oduduwa mandó a soltar a todos los extranjeros y Orunmila de esta manera salvó su pueblo. 44- CUANDO ORUNMILA VIVIA EN LA TIERRA DE OSHA Orunmila en la tierra de osha pero alejado de ello porque osha no creía en Orunmila, pero Eshu al que Orunmila trataba muy bien veía por una rendija todo lo que hacían en la tierra de osha y se lo comunicaba a Orunmila, cierta véz osha retó a Orunmila a que demostrara sus conocimientos, pero éste que había estudiado todo lo que Eshu le contaba le dijo a osha lo que ellos hacían sin que él estuviera presente, razón por la que osha a partir de ese momento le rindió moforibale . Al ver Eshu todo lo que Orunmila había alcanzado, le pidió que le hiciera ifá, Orunmila le dijo que sí que le trajera las eweses y eshu se lo trajo todo faltándole dos chivas, esta bien, te voy a hacer ifá, pero eshu aclaró que faltaban dos yerbas que eran Orozú y Coralillo, Orula comprobó lo que Eshu le decía y entonces le dijo :a partir de este momento de cada registro que haga los cinco centavos son para ti, porque no se puede ser tan avaricioso. 45- CUANDO ORUNMILA SE ENCONTRABA PERSEGUIDO Orunmila se encontraba perseguido por una tribu de incrédulos y estaba ya perdido sacó su ifá que llevaba en una faja alrededor de su cintura y la puso a la orilla de una cueva, que resultó ser del cangrejo, para evitar que los incrédulos pudieran coger su secreto, siguió corriendo pero al verse acorralado en la punta de un despeñadero se tiró al agua entonces un Pulpo regó su tinta y los incrédulos al ver aquello lo dieron por muerto. Transcurrido el tiempo Orunmila regresó en busca de su ifá y cual sería su sorpresa al notar la ausencia de su ifá en el lugar donde lo había dejado, en esta situación comenzó a moyugbar y apareció el cangrejo que con sus tenazas fue entregandole su ifá. Es por esta actitud que Orunmila le dijo: Ni a ti, ni a tus hijos, ni a tu descendecia jamás me los comeré. 46-CUANDO HABIA UN HOMBRE QUE TENIA MUCHO ANIMALES EN SU CASA

Existió un hombre que tenía muchos animales en su casa y muchos familiares vivian con él, un día se enfermó uno y se puso ala muerte, todos estaban tristes menos el kikiriki que no tenía porque estar triste, ya que la muerte quería llevarsela, el dueño de la casa tampoco estaba triste porque conocía el lenguaje de los animales, un día el perro le dijo al gato, no corras pues no te voy hacer nada, pues la señora del amo esta enferma y no debemos estar correteando, el kikirikí se sonreía diciendo: que cobarde son todos en el momento que el señor los necesita ninguno le sirve. Llegó el día en que la muerte vino a buscar a la señora del amo y todos los animales se asustaron formando tremendo alboroto y gritando, pero le huían a la muerte, el kikirikí se reía de todos y así riendose se enfrentó a la muerte y en unos de sus revuelos al atacarla se enganchó una de sus plumas, la muerte que no sabía lo que era se asustó y echó a correr pero cada vez que volvía la cara veía la pluma y corría más de esta forma se auyentó a la muerte y la enferma se curó. El dueño se dió cuenta que el animal más inteligente que tenía en la casa era el kikirikí, ya que él conocía también el lenguaje de los santos.

47:CUANDO OLOFIN QUISO CREAR LA TIERRA Cuando Olofin quiso crear la tierra tiró una semilla de nuez de kola y esta calló en el mar, de ella surgió una palma y los siete principes que se posecionaron del cogollo o copo,entre ellos estaba Oranmiyan Shangó que era el más pequeño y de las proviciones que Olofin les dio se las repartieron cogiendo ellos todas las buenas y dejandole a Shangó una tierra con tela y ventiuna barras de hierro, pensando ellos que se habían quedado con lo mejor, Shangó sacudió la tierra formando un montículo en el mar, soltó la gallina que se puso a escabar la tierra y esta crecía sobre el mar y después éste saltó a la tierra tomando posesión de la misma. Los príncipes al ver que lo que tenía Shangó era más efectivo , pues ellos sin tierras no podían gobernar, trataron de arrebatarselas pero las ventiunas barras de hierro se convirtieron en barras defensivas y éste tomando una espada avanzó decidido sobre ellos, donde los principes le planteaban que tenía que compartir la tierra con ellos pero Shangó le contestó: esta bien compartiré pero seré yo quien govierne. Así fue como Shangó repartió las tierras formando la ciudad de Hoyo donde asentó su primera dinastía. 48 : LA GURRA ENTRE EL HIJO DE OBE Y EL DE ARA El hijo de Obé y el de Ará habían ido varias veces a combatir, y el de Obé siempre había perdido el combate, se sabía que Ará siempre que combatía, la tierra le daba poderes sobre naturales y por esa causa Obé no podía ganarle, por consejo de su padre Obé fue a ver a Orunmila y le vio este ifá aconsejandole que hiciera ebbó con: un carretel de hilo blanco y uno negro, cien piedras, tres guabinas, ocho babosas y una jujú de coidé Orunmila le dijo que iba tener un sueño con una doncella muy linda y que después la iba a conocer, esta lo ayudaría a ganar la guerra de tantos años que él sostenía con Ará, pero que para esa

empresa tenía que buscar un barco, buscar la cabeza y oir todos los consejos que le habían dado, Orunmila le dijo que Ará vivía en un laberinto que el que entraba no salía .El hijo de Obé se fue muy contento hizo el ebbó, soñó con la docella, más tarde la conoció y ésta prometió ayudarlo, pidió el barco prestado a su padre , iba al combate decisivo y que llevara una bandera negra, pero que si ganaba regresara con una blanca, partió con la doncella a su empresa y llegaron a la entrada de la cueva, la doncella se safó un hilo de la salla y le dijo que se lo amarrara a la cintura para que pudiera guiarle y pudiera encontrar la salida del laberinto, este entró y como había hecho ebbó encontró a Ará dormido aprovechando lo suspendió en el aire estrangulandolo, ya que Ará en el aire no tenía ninguna fuerza . La doncella comenzó a recoger el hilo y el hijo de Obé pudo salir, pero ésta se había quedado completamente desnuda, al verla Obé se sintió completamente extaciado y se pusieron hacer el sexo, cuando regresaban se olvidó de quitar la bandera negra por exceso de alegría que experimentó. El padre al ver la bandera negra se volvió loco y se arrojó al mar, cuando el hijo desembarcó loco de contento, la gente le contó lo que había pasado al padre y recordó que Orunmila le había dicho que usara la cabeza y en honor a su padre, desde ese día todos se visten de negro. Naciendo el Luto. 49 :PRINCIPIO Y FIN DE TODAS LAS COSAS Hubo un tiempo en que los santos , personas y animales se odiaban uno a otros , se tiraban entre los familiares , madres e hijos, todavía no había una creencia con dirección y los santos se tiraban unos a otros. Existían religiones como Abakúa y Mayombe , pero no había cabeza ni profeta para gobernar y ante esta situación se le dio cuentas a Olodumare, éste viendo que el mundo iba en camino de su destrucción hizo un llamado alas personas que él entendió que tenían destino y eran responsables para gobernar, entre ellos estaba Olofin, santo de respeto, por lo cual Olodumare los reunió a todos y les pregunto´: que traen o tienen para gobernar. Entre todas las respuestas Olofin solo dijo: traigo cabezas y ante esta respuesta Olodumare le entregó el mando del mundo entero para su gobierno. Olofin le dice a Olodumare que para gobernar tenía que darle el mando de los astros principalmente el del sol, el mar , el aire y la tierra y una persona de confianza que estuviera en la tierra.( estos lugares son los 16 meyis que son las 16 tierras que fundó y recorrió y los compuestos son los términos, claro que cada uno tiene 16 lugares distintos), pero en este recorrido del último Olofin se da cuentas que lo perseguía un muchacho que se transformaba en distintas formas, ante esto Olofin lo llama y le pregunta que quien era él, y este le responde, yo soy Eleggua.Olofin le respondió, no Ud. Es ESHU. y Eshu le dice que lo que él buscaba estaba debajo de la tierra, y que estaba en el primer pueblo que había pasado, dandose cuenta Olofin que ese era el lugar más odiado donde la gente andaba sin cabezas dando tumbos ,es decir que eran fenómenos. Como en el último lugar donde ellos estaban actualmente era precisamente el lugar que anunciaba que había santos amarrados o presos o desobediencia al santo. Olofin partió con el muchacho que por tal de ir, le iba diciendo mentiras por el camino, pero dijo una verdad que había visto, el lugar que Olofin estaba buscando y como lo encontró, le dio la potestad y le puso el nombre para que fuera conjuntamente con él a resolver los asuntos del mundo y le dijo tambien que mientras en mundo fuera mundo, él sería el guía

de todas las cuestiones del pueblo y es el comienzo de todas las futuras poblaciones que se fundarán. Es decir que Orunmila no será nadie sin ti , y tu no serás nadie sin Orunmila. Maferefun: Olofin , Eshu, Eggun y Orunmila. 50 :CUANDO INLE INDISPONIA A SUS HIJOS Cuando Inle encontró a Olofin indisponía a sus hijos de tal forma que en vez de darles buenos consejos les daba mal ejemplo , pero si bien no es posible que hallan hijos sin madre, él demostraría que sin padre tampoco podía haberlos. Olofin retiró el agua del cielo por cuya razón empezaron a secarse las plantas, rajandose la tierra, muriendose los animales y las personas, entonces comenzaron los hijos de Inle a llorar por las calamidades que pasaban y se le presentaron a Inle, y tomaron un acuerdo de quien se comprometería a llevarle un mensaje a Olofin. El primero que hizo el compromiso fue Aggayú el gavilán, pero al pazar de este planeta al otro las variaciones y el calor lo hicieron descender muy abatido. Entonces se comprometió a llevar dicho mensaje ( Achaá el Aguila), pero le pasó lo mismo, diciendo que estaba dispuesto a morir en la tierra que subir arriba. Entonces se decidió alakaso la Tiñosa, y subió con el ebbó y venció todas las dificultades, aunque perdió en el viaje todas las plumas de la cabeza, pero al fin pudo llegar al cielo, y encontró la puerta abierta entró y encontró unos depósitos de agua y con la sed que tenía se tiró de cabeza para beberla. El padre le preguntó que hacía alli y le contestó que traía un mensaje de Inle y sus omó para Olofin. Este quedó sorprendido y dijo que la trajeran a su presencia y le comunicó que Inle le pedía perdón para ella y para sus hijos que ya estaba convecida,entonces Olofin le dijo a Alakaso has venido tú y por esa causa están perdonados, vete y trás de tí caerá unas lloviznas y el agua suficiente para todos, éste es el motivo que Alakaso tiene poder para anunciar cuando va a llover. Antes de salir Alakaso Olofin le preguntó poque tenía la cabeza sin plumas y ella le dijo que las había perdido en el viaje por las dificultades, entonces Olofin la bendijo diciendole que encontraría la comida antes de salir de su casa, y que sería respetada por todos los gobiernos del mundo. Por eso ella antes de salir encuentra su comida. Ebbó : eyelé meyi, akerebé, omí, jujú de alakaso, opolopo owó 51 :LOS PAJAROS QUIEREN IMITAR ..... El Halcón y el Aguila son dos aves que causan la envidia de los demás pájaros ya que ellos pueden volar muy alto, cierto día los otros pájaros impulsados por la envidia que sentían , se reunieron y acuerdan concertar una apuesta con el Aguila y el Halcón , que consistía en saber quien llegaba primero al pico de una montaña, el tramo era corto y como el Aguila pesa más que ellos pensaron , que era fácil ganarle, llegó el día de la carrera y todos partieron, las aves chicas lograron enseguida una gran ventaja de distancia pero muy cansados. Al rato llegaron el Aguila y el Halcón y se comieron a todos los pájaros más pequeños sin que estos pudieran evitarlo debido al cansancio que tenían y la poca resistencia que pudieron hacer para defenderse. Aquí el que imita fracasa.

52 :

EL BOCHORNO DE EYIOGBE

Aconteció una vez que Orunmila estaba enfermo de los pulmónes y la gallina lo atendía, lo cuidaba con esmero, pero Orunmila todos los días le robaba los huevos y llegó el momento en que la gallina comenzó a notar la falta de sus posturas y se puso en vela. Una mañana en que Orunmila acostumbraba a sus robos diarios, fue por los huevos, y en el justo momento en que cometía tal fechoría fue sorprendido por la gallina que le dijo :parece mentira que me hagas eso, yo que te he cuidado con tanto esmero y desinterés ,pero me robas, al oir esto Orunmila se fue de la casa de la gallina abochornado. De ahí que Eyiogbe tiene que pasar un gran bochorno. 53 :ESTA PERSONA NACIO PARA CABEZA, SOLO ORUNMILA LO SALVA . Aquí fue donde la cabeza estaba sola y no podía salvarse, teniendo un negocio de cocos en la plaza, entonces Orunmila mandó por cocos y cuando fue, la cabeza le planteó de que no podía valerse y que la ayudara, changó le dijo que sí , pero la engañó y no le resolvió nada, pero un día Orunmila necesitó cocos y fue donde la cabeza, y esta le planteó su problema como lo hacía siempre, y rogandole a Orunmila que no la engañara, pero éste le dijo que no la engañaría. Le marcó ebbó con viandas y según iba haciendo el ebbó surgian los brazos , las manos , la caja del cuerpo , los pies, surgiendo así en este camino la configuración del cuerpo , y así de esta manera, la cabeza pudo valerse. 54 :

AQUI NACEN LOS RIOS

En este oddun Yemayá y Oshún se separaron, pasando Oshún muchos trabajos y fue precisamente cuando comenzaron a formarse los ríos, pues donde quiera que Oshún pernoctaba al levantarse se formaba un río, por eso hay tantos ríos y un solo mar. Todos los ríos desembocan en el mar. 55 :

LA TRAICION DE EYIOGBE A ORAGUN

Olofin se encontraba ciego y Oragun fue a visitarlo, este siempre usa una chaqueta de cuero, pero Olofin lo conocía porque le pasaba la mano. Al llegar a casa de Olofin Oragun tocó a la puerta, Olofin preguntó que quien era y Oragun contestó: este, su hijo padre, lo hizo pasar y le preguntó :¿ que quieres hijo ? ,vengo por lo que me dijo que me va a dar, ven otro día contestó Olofin, pero Eyiogbe que lo estaba oyendo y viendo se presentó al día siguiente con una chaqueta de cuero igual que la de Oragun, tocó a la puerta y Olofin preguntó que

quien era y éste le contestó como lo hacía Oragun. Olofin lo mandó a pasar y le preguntó que quería, lo que ud. me va a dar contestó el falso Oragun, te concedo el gobierno y serás el primero por tu buena conducta y conocimiento. Eyiogbe se marchó y al poco tiempo se presentó Oragun, tocó la puerta y Olofin lo hizo pasar y le preguntó, éste le respondió lo que ud. me iba dar, Olofin colérico le dijo : pero si te acabo de dar el gobierno del mundo y no estas conforme Oragun le contestó : padre pero si ud. no me ha dado nada, donde Olofin lo maldice y lo vota de la casa. El se retira abergonzado y lloroso, y por el camino se encuentra con San Lázaro y le pregunta que le pasaba que estaba llorando y Oragun le cuenta todo lo sucedido, y éste le dice vamos a casa de Olofin pero Oragun se niega , pero San Lázaro logra convercerlo, al llegar Olofin pregunta como de costumbre que quien era, babalú Ayé tu buen amigo, lo manda a pasar y le pregunta que quería, no, no quiero nada para mí, estoy bien, vengo para que repares una injusticia cometida con tu hijo Oragun y le cuenta todo lo ocurrido,a lo que Olofin contesta: ya no puedo hacer nada pues ya di mi palabra, pero desde hoy tu Oragun siempre estarás detrás de Eyiogbe.

56 : YEMAYA CREA LOS REMOLINOS ( Recibir Olokun). Aquí fue donde Yemayá creó los remolinos en el agua, ya que continuamente los cazadore iban y se llevaban gran cantidad de ganzos, y no dejaban para la procreación de éstos pero Yemayá les advirtió que no se lo llevaran todos que dejaran algunos para que se reprodujeran, pero ellos no hacían caso. Para llegar a la isla de los ganzos había que cruzar el mar pero Yemayá esperó que regresaran ycuando venían en sus botes creó los remolinos que se tragaron los botes con los cazadores dentro. 57 :EL CUERPO SE CANSO DE LLEVAR LA CABEZA Una vez el cuerpo se casó de llevar la cabeza y esta con los pies, hasta que el cuerpo dijo, hagan lo que Ud. se les antoje, y se prepararon cada uno para hacer su voluntad. La cabeza como más inteligente empezó a aconsejar al cuerpo y cuantos vicios y locuras pudo hacerle ver, eso constituía goce, triunfo hasta que por ese medio fuera debilitándose y tuviera que sentarse en un lugar donde el loco pensara donde más podía ir, y entonces el

cuerpo empezó a hacer de la suya hasta que la pérdida entre los dos iba tomando un cariz tal que Olofin dijo : yo les he hecho a los dos para que el uno sea para el otro, y no pueden seguir más así, desde entonces se unieron por mandato de Olofin . A pesar de este arreglo , debemos percatarnos de que existen seres en el mundo que para darle gusto al cuerpo se pierden y esto mismo pasa con la cabeza . Ud. tiene una enfermedad en su cuerpo por descuido, tiene que rogarse la cabeza con ocho cosas distintas.

58 -LOS TRES PODERES DE LA SOMBRA. La sombra estaba cansada de ser la menos considerada de la casa de Olofin vivía por debajo de todo el mundo, ni los animales ni los hombres la llamaban para nada, cuando ella se quejaba de esa diferencia le contestaban ¡Ay¡ si para verte a ti hay que hacerte honores como a Obbatalá. Esta contesta hizo que la sombra llana de ira fuera a casa de Obbatalá a contárselo todo , pero éste le dijo que hiciera ebbó con un chivo , agua , tierra , akukó , tres cujes , genero blanco , ekú , eyá , efun , meyo totu , tontueyó ewé y que cogiera una palangana con ekó hiciera ashé y lo soplara a los cuatro vientos la mar , el río, la tierra, para que todo el mundo la viera después del sol,. La sombra hizo ebbó y es por eso que todo lo que esta en la tierra la sombra lo ve , porque desde entonces la sombra adquirió los tres poderes que son : 1._ Consiguió ser amigo de la muerte 2._ Ser amigo del enemigo 3._ Ser salvadora del inocente Por estos tres poderes es por lo que la sombra descubre, tapa y mata. 59 :

LOS DOS HERMANOS

Eran dos hermanos uno más viejo que el otro, siendo éste el que gobernaba el pueblo, pero aunque el otro hermano no lo demostraba, le tenía envidia a su hermano por el cargo que ostentaba, y le hacía mala propaganda a sus espalda. Cierto día reúne a todo el mundo de ese lugar, para decirle que el hermano no podía seguir gobernando porque estaba ya muy viejo y que las cosas estaban muy mal, y así se lo hizo saber también a su propio hermano y este le contestó: tu si puedes hacerlo mejor que yo, le entregó el mando a su hermano y se retiró al campo para estar tranquilo . El hermano menor comenzó su gobierno, siendo un desastre tan grande que el pueblo acordó buscar al antiguo jefe, el cual puso como condición que si querían que él fuera otra vez el jefe , tenían que darle el gobierno completo. 60 :CUANDO EL DIA QUIZO QUITARLE LA LUZ A LA NOCHE Antes el día tenía más poderes que hoy, siempre la noche fue su rival, la Lechuza como más inteligente era la secretaria del día, a quien éste confiaba todos sus secretos, pero el Mono era amigo fiel de la Lechuza, en aquellos tiempos el Mono hablaba y la Lechuza veía por el

día, un día , el Día llamó ala Lechuza para preparar un trabajo, para quitarle la luz a la noche, par que la noche tuviera que pagarle tributos por tener la luz del sol, ya que el Día tenía de su parte a los demás astros menos a la luna que era la más orgullosa de todos. El Día encomendó a la Lechuza que escribiera una carta invitándola a la fiesta, la las letras tenían que ser escritas con ácido para que la Luna al leerla perdiera la vista y por el resplandor la Lechuza al hacer la carta tenía que ponerse una careta, el Día y la Lechuza se encerraron para que nadie se pudiera enterar de nada de lo que se tramaba, cuando la Lechuza iba a entregarle la carta a la Luna se encontró con su amigo el Mono y le dijo : mira a propósito quería verte , que te parece lo que quiere hacer el Día, tan orgullosa, se lo contó todo al Mono, pero la Tiñosa que lo estaba oyendo todo salió volando y se lo contó a la Luna, esta enseguida salió en defensa de la noche, lanzando toda su luz fría, pero en eso salió el Sol en defensa del Día y empezó una lucha tremenda y todo no fue más que discordia, en eso el Día se enteró de lo del Mono y la Lechuza que todo lo había hablado y entonces el Día comprendió que eso que había pasado estaba muy bien empleado porque nada que se vaya hacer debe confiarse a nadie, el Día llamó a la Lechuza y le dijo que mientras que el mundo fuera mundo ella no volvería a ver la luz del Día y que nada que pasara debía hablarse, la Lechuza al leer la cartea quedó ciega. Pero el Mono al ver eso pegó un grito de susto que se quedó sin habla para siempre al darle a beber el Día el líquido que había preparado, por conversadores se quedaron uno sin la luz del día y el otro sin hablar más. 61 :CUANDO LA DESOBEDIENCIA SE CANSO Una vez la desobediencia se cansó, Orunmila y su padre la naturaleza y por obediencia a éste, negó todos los movimientos necesarios a la vida, pasaba el tiempo y se iba acabando la comida, los animales se mirían, las plantas se secaban también los ríos, no llovía, el viento permanecía en calma y no impulsaba la circulación de los astros en fin que la situación era espantosa , entonces Tiñosa la más atrevida de todas las aves y mandadera de Olofin dijo :así pensando nos moriremos sin defensa alguna, y yo me decido a lo que pase, alzó el vuelo y se remontó hasta que llegó a un desierto, ya cansada de volar bajó hasta donde estaba un hombre que se llamaba Todo lo tengo, y le faltaba una pierna, un ojo , una oreja, y una mano . Al saber la Tiñosa el nombre de aquel hombre se burló de él y le dijo : chico a ti te falta lo que todos tenemos, y el hombre le contestó porque eso no era de él que solo era un cajero que guardaba el secreto . La Tiñosa logró que le enseñara los tres secretos que estaban dentro de los tres guiritos que eran el aire , el agua , el sol , el viento, pero en el último estaba la candela y le dijo lo que contenía que era lo que escaseaba, y probando un poco de tierra le dijo To Ashe to y salió el contenido. La Tiñosa hizo elogios de él, y al momento labró una buena amistad y se puso a contarle una serie de mentiras al hombre que se quedó profundamente dormido momento que aprovechó la Tiñosa para robarle sus secretos . La tiñosa enprendió el vuelo y empezó a tocar el viento, después el sol, y el agua y cuando fue a tocar la candela, esta lo quemó, donde la Tiñoza perdió las plumas de su corona , quedandose sin plumas en su cabeza, Cuando el hombre despertó notó el robo y salió a contarselo a Olofin y éste de castigo le dijo :desde ahora y mientras el mundo sea mundo tu estarás en la tierra y tendrás de amigo a las plantas, y serán tus alimentos, y la Tiñoza, por atrevida le costará no tener paradero fijo y no se alimentará másque de animales muertos, y el agua la ahogará.

62 :LA TIERRA ERA HIJA DE UN REY. Rezo: Ifa ni kaferefun eshu, kaferefun Ozain, lodafun ilagueré adfafun orunmila Ebbó: Osaidie meyi adie meyi, una rata con un collar de cuentas alrededor de la cintura,conchas una muñeca con pañuelos al rededor de la cintura, abiti ,ekú eyá ,awadó,obí itaná ,oñí,otí, efun, opolopo owó. Distribución: Un osaidie con sus ingredientes para eshu Un osaidie con sus ingredientes para Ozain, en el monte de ser posible. Dos adie con sus ingredientes para Orunmila Nota: Se le da eyebale al ebbó, enviando éste para el monte junto con el resto de los Artículos del ebbó, la rata con sus cuentas y conchas se suelta en el monte. En éste camino, la tierra era hija de un rey, y ella acostumbraba a usa alrededor de su cintura 200 pañuelos y decía que se casaría con el que le viera sus nalgas desnudas, donde esta noticia hubo de propagarse por todo el territorio. Ala mañana siguiente Orunmila que vivía en aquel lugar, se hizo osorde viéndose éste ifá y en seguida se acordó de las frases dichas por la tierra, la hija del rey. Orunmila se hizo ebbó y las ceremonias antes mencionadas, y al soltar la rata con todas esas cuentas, esto causó un alboroto, donde la gente trataba de ver a la rata que huía en dirección al monte. La tierra al oir el comentario de la gente, salió a ver la rata, donde ella emprendió una tensa persecución porque entre los matojos y arbústos, y a cada paso que daba la tierra por el intrincado camino, iba perdiendo sus pañuelos, donde se llegó a quedar completamente desnuda. Orunmila que andaba por las cercanías, al verla se quedó estupefacto ante esa visión, pero reaccionando va su encuentro, cuando esta ve a Orunmila le dijo: que haces aquí? Y este le recordó que ella decía que se casaría con el que le viera sus nalgas desnudas. La mujer comprendió que era cierto y fue a buscar sus pertenencias y se quedó viviendo con Orunmila, y cuando se casó con la tierra , comenzó a cantar y bailar alegremente diciendo :Hemos Capturado a la Tierra y Nunca la Abandonaremos. 63: EL CAMINO DE LOS PIGNEOS Rezo: Adifafun Orunmila,umbati unlo, oba ashe lowo Olodumare orubo siwa fi ashe okuni, kekere okuni,umbati bogbo aiye gergokue otiacrashe, lowo Olordumare niwo si niwo oto bogbo eyite owo shinshe datigba a nawa ni oun ife ashe lodafun obbatalá babá furuku oshalofun. Ebbó : Akukó funfun , ileke funfun, obé de caña brava, adofá malú, eye ni malú ekú, eyá ,orí , awadó, obí ,oñí , iyaná, owó medilogun. Patakin : En la tierra de Siguainle, vivía un awó de Orunmila llamado GEOKUE AWO el cual era de oddun babá Eyiogbe. Este awó solo recibía de sus semejantes mal agradecimientos y nadie

comprendía sus agradecimientos los favores y obras que realizaba con ellos, por lo que decidió emigrar y salir a caminar las distintas tierras de los alrededores , y en todas le sucedió lo mismo . Después de mucho peregrinar llegó a una tierra donde los hombres eran de muy pequeña estatura, eran Pigneos, a Eyiogbe lo acogieron muy bien y enseguida le dieron trabajo. Se puso a trabajar en un matadero de ese pueblo donde compartía ese trabajo con sus labores de awó, pronto tuvo muchos ahijados entre esos hombres y parecía que la felicidad le sonreía, pero un día en que Greokue Awó se vio su signo, Baba Eyiogbe y la duda de sus semejante volvió a surgir en su mente y él se dijo: tengo que probar a mis ahijados y a todas aquellas personas que de una forma u otra me deben favores , entonces cogió y se embarró con sangre del matadero y salió a recorrer las casas de sus ahijados él tocaba y éstos abrían y al verlo lleno de sangre le preguntaban que le pasaba, y éste fingiendo decía , he matado al hijo del rey, entonces todos llenos de miedo le decían , por favor siga su camino que Ud. me perjudica , y Gereoke Awó omó Eyiogbe tenía el corazón acongojado al ver que todos sus afectos eran falsos entonces muy triste cogió rumbo a las lomas donde había una casita solitaria pintada de blanco , allá cual él nunca había ido, tocó la puerta y le abrió un anciano canoso el que al verlo todo lleno de sangre le pregunta lo que le sucede , y Eyiogbe le dijo lo mismo que le había dicho a los demás, el viejo lo invita a pasar para que lavara sus ropas y lo alimentó, y todos los días le decía, no se mueva hijo que yo voy a salir al pueblo para ver como anda la situación y traerle noticias. Hasta que pasaron 16 días y la conciencia de Eyiogbe le fue remordiendo que su falta estaba afectando al viejo que se esmeraba en atenderlo, hasta que le confesó la verdad al anciano que le respondió, yo lo sabía todo pero necesitaba darte una prueba de que no estabas solo y que me tienes a mí que soy baba Furuku Oshalofun, el verdadero dueño de estas tierras y el que te va a consagrar en la lerí lo que tu necesitas , le dijo , arrodíllate y sacó de su bolsa 16 iño y los machacó con erú, obí, kolá, obí motiwao y se lo puso en la lerí y le dijo, pon tu ifá en el suelo, pero primero escribe babá eyiogbe y cogió un akukó funfun. Pero antes cogió una Eye Bimben untado de opolopo orí,y lo puso sobre el ifá de eyiogbe y le puso el akukó en la lerí y le rezó: Baba Eyiogbe boshe adifafun eya tutu yomilo baba ororo baba oto to mokaneyi adele ni ifá olorun ototo kola yekun ototo molayeifan baba ele ripini ono baleri mola efun adelenifa eri odara. Entonces cogió un obé de caña brava que tenía en la mano forrado de fleques de Obbatalá y shangó y opa el akukó en la lerí que fuera cayendo en el Eyá Bimbé y el ifá y le cantaba, Eri eyeni akoku fokun ifa nifa mokuaye, y le echó opolopo oñí y omiero de ewé de Aragba de Iroko, tenten ifá, dundun , Atiponlá,Sheverekuekue, guengueré oú, entonces le puso ashó funfun en la lerí, y lo metió en el Eyá Bimbé y lo mandó a onika y le dijo: hoy todo el día tienes que estar dandote ebbómisí con ese omiero, y trajo añarí de sali. Al tercer día omo Eyiogbe se hizo osorde con su ifá y se vío su signo donde Obbatalá le dijo, cge esa añarí, el akukó y el ashó funfun que tenías en la lerí y te haces ebbó ibin y lo llevas a esa Aragba y le cantas, Erupintebo meyiro eyiogbe obani iku ashegun oluo indiri olofin. Asi Eyiogbe recuperó las ganas de vivir y pudo recuperar el gran poder de la estabilidad y la organización de la tierra y desde entonces vivió feliz aunque sabía que eran falsos con él . 64 :

LA JUSTICIA DIVINA.

Había un individuo que por mucho tiempo creyó en la justicia divina de dios, pero por estarse fijando en algunas cosas, que a su juicio estaban aconteciendo sin motivos al

parecer justificados, de acuerdo con las cosas más perfectas del omnipotente, comenzó a dudar de la justicia de díos, y un buen día recogió sus cosas y preguntando llegó hasta el mismo Olofin: Como dios es el que todo lo guía, se ocupó de que el individuo en cuestión pudiera llegar hasta donde él estaba, y después preguntándole a lo que venía, cosa que este sabía demasiado, dios le propuso a dicho personaje que regresara al mundo de la verdad, y al efecto, le proporcionó comida para algún tiempo y una montura nueva(una mula equipada), el individuo en cuestión salió a cabalgar . Después de presenciar algunas cosas que según sus criterios no tenían motivos de sucede, llegó a una arboleda al parecer conservada para descansar los viajeros, después de escoger el lugar que le parecía más propicio acampó, quitó la montura a la mula y se dispuso a preparar su comida, pero mientras hacía eso se dio cuenta de la llegada de otro viajero al mismo lugar y que después de quitar la montura a su cabalgadura, se ponía a contar una gran cantidad de dinero, y mientras eso sucedía llegaba detrás otro hombre que sacando un cuchillo se lo clavaba despiadadamente, recogía el dinero y partía al galope. Al presenciar esto que le parecía bastante cruel, empezó a recoger su equipaje con idea de regresar donde Olofin, para decirle que él definitivamente no creía en él, ni en su justicia mientras tuvieran acometiéndose tales hechos, en eso se personó otro individuo que al comprobar que el sujeto anteriormente agredido tenía un cuchillo clavado en sus espaldas trató de quitárselo y en eso llegó la policía y lo detiene, después de conversar un rato entre ellos sacan una cuerda y lo ahorcan, y esto si que colmó la copa del incrédulo o dudoso hombre. Ensillando la mula se fue a ver a dios, que ya lo estaba esperando con una serie de documentos y después de escucharlo le dijo: mira hijo la justicia divina siempre llega, y le mostró como el que fue herido en la casa del que lo apuñaleó matándolo y recogió su dinero, por causa del robo había muerto el padre del que lo hirió y al que trató de sacarle el cuchillo había sido socio en el asalto por lo que se acordó con las leyes divinas la pena del matador que tenía que ser la muerte, y así se cumplía la justicia.

65 :OBBATALA CONDENO AL AKUKO A MORIR EN LA HORCA. Rezo: Adifafun Akukó Kay Kay Abele Bele Adie, Ounko wa Akukó Elele Kin Te Lese Oní Barabaniregún Agba Niloyé Ibeyi nenu Awo Yeni Okete Foya Oluro Boche Obele Adie Ounko Wa Akukó Lodafun Eggun. Ebbó: Akukó Atitan batá, bgbo iwi, bgbo ashé, opolopo ileké, ekú, eyá , awadó, obí,oñí, itaná, opolopo owó. Rezo: Ibeyi Ibeyi Lorun Eti Ewe Ni Mosala Ibeyi Eyire Miwa Shangó Mosaila Ibeyi lorun. Patakin: En la tierra Addie Miyeren que gobernaba Obbatalá estaba terminantemente prohibido matar Ekuté y éstos vivían en una cueva que era un santuario y aquel que los mataba

pagaba con su vida por decreto de Obbatalá. En esta tierra vivía el Akukó que era un hombre importante y tenía mucho prestigio entre los hombres de esa tierra y Obbatalá lo estimaba mucho. Akukó siempre estaba en casa de Orunmila, que en esa tierra se llamaba Awó Orun y cuando un día Orunmila le hizo osode por primera vez al Akukó le vio Baba Eyiogbe y le dijo: Tienes tres cosas de las que debes cuidarte para no perderte que son: 1._ La ostentación y el culto a la personalidad. 2._ Las Mujeres. 3._ El Dinero. En esa tierra vivían los Ibeyis y jugaban cerca de la cueva de los Ekuté y sin querer mataron a unos ratoncitos chiquitos, entonces se horrorizaron y salieron corriendo, iban llorando porque sabían que aquello les iba costar la vida y en eso se encontraron con el Akukó que al verlos llorando les preguntó que les había pasado y ellos llorosos le contaron todo lo sucedido. Akukó les dijo que no se preocuparan, cuando se descubran les diré que fui yo quien los mató sin querer y como yo tengo tantas influencias delante de Obbatalá, no me pasará nada y él me perdonará y así Uds. quedaran limpios de culpas. Cuando Obbatalá se enteró de lo que había pasado y que el Akukó decía que había sido él dijo :El Akukó es mi amigo pero ha quebrantado mi ley por lo tanto tiene que pagar su culpa. Akukó tiene que morir. Prendieron al Akukó y lo condenaron a morir , que esa tierra era la horca en una mata de Aragba que había en las afueras del pueblo. Akukó había desobedecido lo promero que awó Orun le había advertido. El día de la ejecución todo el pueblo estaba reunido alrededor de Aragba, cuando traían al Akukó este miró a Obbatalá y para awó Orun y comenzó a llorar y con sus lágrimas se formó un manantial que les mojó los pies a todos los que allí estaban, entonces Opa ahorcaron al Akukó. Awó Orun , les dijo a todos los Oshas presente que sabían de la inocencia del Akukó, de ahora en lo adelante a todo el que vaya a morir para Uds. tienen que labarles las pies en recordación al Akukó, Awó Orun cogió de esa agua y rezó: “Abelle belle Addie Niyero, Ese Wemo Omí ye Sokun Akukó. Ozain y Eggun no estaban presentes y quedaron exceptos de las predicciones de Awó Orun. Desde entonces nació que para matar Akukó, Addie ,Etú, Eyelé, Akuaró, etc. Ya bien sea para Osha o para Orunmila hay que lavarles las patas con rezos para borrar la culpa y que todo sea fresco. No se lava a los animales para Eggun y Ozain. 66 : LA PELEA ENTRE EYO Y EKAN. Un día la Eyelé le prestó owó a Ekan y desde entonces todos los días quería cobrar, pero Ekan no se los devolvía porque no tenía. Eyo por ganar la amistad de Eyelé se brindó a cobrar y fue directamente al ilé de Ekan y metió su lerí dentro de la cueva y comenzó a buscar a Ekan, éste al verlo comenzó a defenderse con sus tenazas y asi pudo atrapar la lerí de Eyó, que al sentir la presión y no poderse zafar comenzó hacer fuerza con sus patas y el rabo, la Eyelé veía esto y creyó que era el Eyó quien estaba ganando la pelea, por los latigazos que este daba con su rabo fuera de la cueva. Al fin Eyó logró sacar la lerí fuera de la cueva y la Eyelé observó como la tenía toda ensangrentada y con profundas heridas, Eyó

dijo: Por tu culpa mira con Akan me ha puesto la lerí, la Eyelé le dijo : chico cuando vi los latigazos que estabas dando fuera de la cueva pensé que eras tu el que estaba ganando la pelea. Si tu no podías para que te metiste. Dice ifá : que ud. no se meta en problemas ajenos y no cobre ni lleva recados. Ud. no se puede meter en ninguna casa por mucha confianza que tenga. No puede entrar en casas oscuras. De comida o page la deuda con Obbatalá . No deje que los niños arrastren cosas en su casa. 67 :NO MATAR ANIMALES SIN CONSULTAR CON ORUNMILA En este camino es donde había un pueblo en la tierra TAKUA en la que vivían tres awó, uno era de más clara inteligencia que los demás y éstele trabajaba al gobernador, por lo cual los otros dos awó estaban luchando con él y porfiando producto de la envidia. Un día se le presentó un individuo mandado por Echu a cada uno de los awó para que se acabara la lucha, cuando le hicieron osode le salió este oddun osobo a cada un de los aleyos. Dos de los awose después de hacerles ebbó mataron los animales sin consultar con Orunmila. El otro awó que se llamaba Ifá Shuré , no los mató ese día, sino que le preguntó a Orunmila y éste le orientó el día que debía hacerlo, para que no tener dificultades él ni la persona que estaba atendiendo, en cambio los awó que habían sacrificado los animales ese mismo día, les fueron mal, uno se enfermó estando así mucho tiempo y el otro murió. Eso pasó porque la muerte iba cada tres o siete días a la casa de los iworos y de los awoses que vivían allí. Nota : El awó no debe matar animales por gusto en éste oddun y por éste camino, se pregunta si se mata alos siete días. 68 :OLOFIN Y LOS NIÑOS. Olofin un día se llevó a los niños para el cielo, porque aquí en la Tierra los maltrataban y en castigo le suspendió el Omi a la tierra poniendo a Eshu de guardian.cuando se terminó el agua en la tierra, pues no llovía, la situación se puso desesperada, en poco tiempo para los habitantes de la tierra y los santos se reunierón y decidierón ir al cielo a pedirle a Olofin que perdonara a sus hijos, pero era imposible llegar hasta el. Yemaya se transformo en un Gunugun aqui en la tierra y fue directamente al cielo a ver a Olofin. Cuando Yemaya llegó al cielo estaba sumamente fatigada y sedienta y se puso a beber agua en un charco pestilente que encontró Olofin al verla se compadeció de ella y se acordó de sus hijos que estaban en la tierra y decidió perdonarlos y de inmediato mandó el omi, pero poco a poco para que no hubiera desgracia. Por eso es que cuando los santos vienen se les da omí porque vienen sedientos.

69- PERGRINAJE DE EJIOGBE, DONDE ORUNMILA LE DIO LA VUELTA AL MUNDO. REZO : Babá afofó babá aroró adifafun oshun lordafun Orunmila kaferefun Olokun lodafun

Olofin Shangó Oluo popo, owo pipo, eshu, Olokun, Oluopopo alafia Orunmila unyen ogú. Nota: Los omó de Eyiogbe son muy adictos a olo de vez en cuando y a oyu. Este era un awó omó de Eyiogbe que tenía muchos arayés que le echaban ogú en cualquier tierra que iba, tenía que salir enseguida por el ogú que le enseñaban los arayé que no lo dejaban tranquilo, esta awó siempre se hacía osorde pero no hacía nunca ebbó completo y eshu siempre le pedía algo y no se lo daba e igualmente le pasaba con Alafia. Este awó se vio tan mal que tenía que ir al ilé loya a ole para poder unyen, pero ashelú hacia tiempo que le perseguía por que los arayé daban parte. Sucedió un día que una noche cuando Odubule awó un abó con Olofin, donde este le decía que le diera obí meyi junto con elegua y que luego osorde y que lo que ifá le dijera que lo hiciera completo. Cuando terminó de odubule se dio obí meyi a su eledá como se vio Eyiogbe que le marcó ebbó con eyelé meta funfun, lerí de ekú meta, lerí de eyá meta, akofá, ifá le marcó que lo llevara a tres puntos distintos del ilé Olokun y cuando regresara de llevar el ebbó para yeyeé con eñí addie meta y lo echara en ilé loyá, ilé ibú, ilé oké y cuando hiciera 7 oddun tenía que unló de esa tierra. Al realizar la ida de esa tierra para otra, el awó se fue enterando que sus arayé poco a poco se otokú. En la nueva tierra el awó mejoró un poco de suerte, a los 16 días de estar en esa tierra tuvo un alá con Orunmila, donde éste le indicó todo lo que le pasaba( trabajo), etc., y que en todo lo que se metía , le salía ofo, que ashelú lo perseguía. El awó cuando pasó el odun bule se dio cuentas de que todo era cierto, lo que ala le indicaba puesto que todavía iba a cada rato al ilé loyá a olé, osorde y se vio Eyiogbe intori ashelú lese arayé y que orugbo con jujú de alakaso marun, 25 ataré, 25 abberé, ekú, eyá, 5 addie oshanshara, lerí dundun y funfun, 5 ayé , akokan de alakaso, ogui meyo, bogbo tenuyen, unyen owo myilá otun awó osi. Entonces le dijo que ebbó lodo ibú losa ,además que tenía que oshishé Ozain meyi okan con 5 jujú de alakaso, a cada jujú le tenía que poner 5 aberé, 5 ataré y jujú de cada addie para cada alakaso y un aye en cada jujú, ou dundun y funfun, iyefá que este inshe tenía que ir al pie de Elewa y yalorde o detras de ilekun. El otro ozain es para llevarlo encima, akokan de gunugun, ou dundun y funfun, iwi meyo iguiani, addie marun son para yalorde en ilé ibú y llamar con agogó a yalorde en ilé ibú, agogó va en el ebbó junto con lo demás. Cuando el awó orugbo no fue que eboada y cansado de preguntar, eleda se puso en osun y entonces ifa le dijo que a los edun meta tenía que osorde y unló para otra tierra, él obedeciendo se fue para otra tierra y cuando osorde vio eyiogbe, osalo forbeyó y ogbetua, intorí ofo lese aleyo, el awó se sentía arun de eleda y se fue a odubule sin terminar osorde y ala con elewa, el ala era duro y el awó asutado se fue a continuar osorde if´a le dijo que oño ebbó osidie okan lebo, 21 ataré, aberé meta, 3 vainas de ejese, oto, un pasan de ewe aroma, itana okan que antes de orugbo se le enciende a elewa además de ewe almácigo, odan oyouro ewe la meta. Cuando el awó terminó cogió el opkele y se lo puso a elewa y osaidie se lo va dar pero sin que quitara tal como ifá se lo había dicho, asi mismo segun las indicaciones de ifá le metió los abere meta por enu y los nombres de los araye, las 21 atare por detrás y con el pasan de ewe aroma ejecutarlos y ponerles las tres vainitas de ejese a elewa.

Nota : Eyebale que da el osaidie al ejecutar con el pasan se lo da a elewa y que cogiera el osaidie y lo metiera en el ebbó y que después lo llevara a nigbe y asi lo hizo . Donde ifá le dijo que cuando regresara como awó otun , awó osi, iba omó y que luego se bañara con ewe, y asi de ese modo se fueron acabando los araye antes del año. El awó se asustó y cogió un eñí addie, un osaidie, una itaná, se hizo sarayeye con el eñí addie y se lo dió Oke y con el jio jio se hizo también sarayeye, lo abrió y se lo puso a elewa junto con itaná y luego se dió obori eyelé meyi, obí meyi con itana efun ewe ou, ewe tete, emisi misiy agogó meyila, de erú komalo después de esto se fue a odubule y tuvo un ala con Eshu, Olokun ,Shangó y Ounmila y eggun de babá tobí donde le decían que habia vencido a sus arayes, pero que tenía que dar euré a Orunmila y unyen a osha y a eggun. El awo el odun siguiente le dio moforibale a orunmila y a osha bien temprano, le encendió itaná a eggun y a eggun de babá tibí rogándoles que le ayudaran a cumplir con todos ellos, después de esta operación se hizo osorde y se vio eyiogbe, if´a le marcó lo mismo que ala pero adicionandole que tenía que darle unyen a eshu de itá meta, a bogbo eggun abó y angutan antes de irse para la nueva tierra y que cuando llegara tenia que orugbo con akukó meyi, addie mefa, eyele marun etu meri,,kuekueyé, osaidie meta, saraekó, ekú eyá , ilá , amalá, ere, oñí lese olerokuakue, aban aparómeyi, silay amalá a shangó osidiadie a elewa, osaidie para oparaldo. Todos los animales de orugbo son paraosha y orunmila osidie es paraeshu en ita meta y que todos los animales los llevara a su destino. Ewo akuaró meyi, ilá amalá se le diera a alafi, se lo llevara a iwi okue que hablara allí con alafi, que cogiera una adie kekere tobino y se la diera a inle afokan yeri que cuando saliera oloyo hiciera nangareo cogiera un akukó se lo diera a Elewa, oggun oshosi y osun, y a ozain le diera akukó, eyelé merin a oddúa, cuando el awó llegó a iwi okue puso el encargo de alafi, se le presentó okuní meyi orgbo le dieron moforibale y le contaron todo lo que pasaba en aquellas tierras y lo mal que estaban allí que había ikú, arun ,eyó, y ofo, etc, ellos le dijeron que lo iban a llevar donde estaba el obá de allí pero como era muy tarde tuvo ala co eshu, Shangó y sakuani y ellos en el ilá le digeron que iban a cada rato a hacer osorde y ver a Eyiogbe . Ifá le dijo que lo vendría a buscar pero que antes de ir tenía que ponerle saraekó a todos los orishas y a orunmila y así lo hizo y llegaron los orishas a buscarlo y fue donde estaba el oba ofo eleda pero ifa habló con su omó (ikú). El awó le dijo al oba que antes de odun meyi tenía que oñé ebbo asu omó para que no se ikú y le significó que todas las cosa andaban ofo que había ido ikú, arun ,ofo, eyó, que el ebbó de su omó era eyelé okan abuye owo meni tenti eni. El awó se fue para su osode y vio Eyiogbe aquel edun llegaron a casa del awó para darle modukue por el unyen que él le había dado y para saber como estaba Entonces el awó le contó a los tres oshas lo que había pasado con el obá ofo eleda, y estos le dijeron que se lo dejara de su cuenta que antes de 7 días el omó del oba otoku, visto esto el oba mandó a buscar alos okuní orgbo para que ellos fueran a buscar al awó pero éste se había obori y tenía un ala con alafi, Eshu y Oluo popo, donde le dicían lo que ellos le habían hecho. Los okuní orgbo tanto le rogaron al awó que este accedió donde los okuní orugbo les dijeron que ellos querían que él aconsejara al oba que yoko osha y untafá Orunmila para que él no se otoku como su omó. Estando adumbulo dicho awó, llegaron los okuní orugbo, el awó feu acompañado por ellos y cuando el osode el oba le dijo ona lese osha y untefá Orunmila, también le dijo al oba que primero orgbo con 16 eyelé que son para Olofin, ekú efun, orí, ashó funfun, que despues tenía que ir para la tierra de ifá, salieron para ese lugar

y el oba yoko osha y untefa alos 7 eddun. Cuando acabaron de untefa el oba recibe un mensaje donde le decían que en su tierra las cosas marchaban de lo mejor pero que Shangó, Eshu y luo popo se habían quedado allí arreglando todo, cuando el oba se enteró le dijo al awó que tenía que ir con él para allá. Cuando llegaron el oba nombró al awó jefe de aquel lugar después de dar una fiesta en extremo espléndida . El awó mandó a buscar a Eshu y le dijo para empezar a ifá hay que darle unyen, pero a ti primero, mandó a buscar a Shangó y le dijo a ti también hay que darte unyen meyi antes de empezar cualquier ifá a Oluopopo le dijo y Ud. es el jefe de intrí arun para cualquier motivo de esa indole hay que cntar contigo y a cada uno de los orbo le dio un puesto para cuidar ilekan, surgiendo asi odan imole de ogbeni. Nota :Esta camino es de Eyiogbe pero se puede aplicar por otro signo si lo coge Orunmila se coge un plato llano y otro hondo un pedazo de ashó pupua se desbarata la letra con akukó funfun y demás se opa el akukó en el plato poniendo el nombre de la persona dentro se le pone epó y oñí a las dos alas , patas y a la cabeza se le da el plato a la persona y se le dice , que una ala y una pata la ponga en cada esquina de su casa y la cabeza del akukó la mete en una jarra con agua y por la noche la vota para la calle llamando el nombre de la persona en nombre de Shangó y otro santo, que coja al otro día por la mañana lleve el plato con el género al monte allí lo ponen llamando a la persona pidiendo lo que desea el plato hondo lo pone debajo de la cama del interesado poniendo el nombre del que desea y una flor rosada debajo y lo deja ahí más de dos días si hace falta. Nota si sale Wyiogbe ikú a un alosha o babalawo , se hace orugbo con agualebo addie funfun ashó funfun( 3 varas), ashó abbowe metanla. Cuando termine orugbo se preguntará si agutan es para iyaré, y si la coge es para cuando termine se envuelve en orí y abwa como si fuera arupin y se manda a nigbe. 70 :AQUI ORUNMILA LE ENAMORO LA MUJER AL AKUKO. REZO :Orunmila shokofobae inle addie eru oterkoko bocoro la addie eru dada del oloakeyebi orunmila yio addie eru orunmila trofa abaní koto toshegun oda abani ifa lashe adifafun olofin. EBBO :Akuko , addie dundun meyi, ekú ella. Awado, oti, osi ,itana, malaguidi, okuní ati osini opolopo owó. Aconteció que Orunmila estaba mal de situación y decidió ir a otro pueblo a ver si podía mejorar y encontrar desenvolvimiento hasta que llegó a un pueblo hasta que se encontró a unkenaunkeke y le preguntó como se llamaba y éste le respondió leoncito, mi padre se llama león y mi madre se llama leona y Orunmila dijo, esta tierra no me conviene y siguió su camino en busca de otro lugar, al llegar a otro pueblo se encontró con un ekun keke y le preguntó por su nombre y este le dijo, me llamo leopordito mi madre se llama leoparda y mi padre leopardo, y Orunmila se dijo este pueblo tampoco me conviene y siguió su camino llegando a otro pueblo donde se encontró a un pollito a quien le preguntó que como se llamaba y éste le respondió mi madre se llama addie dundun y mi pare akukó y mis hernmanos el mayor asaidie y abebo adie y donde vives jio jio?, yo en la loma, me puedes tu llevar a tu casa?, si, como no, sígame y Orunmila siguiendo al jiojio echó a andar hasta que llegaron a la casa donde esperaba addie, Orunmila al ver aquella mujer tan hermosa y

atractiva orunmila se quedó impresionado con ellay le dijo: señora si Ud. me permitiera pasar un momento para asearme y comer algo pues llevo días sihacerlo y eela le respondió, bueno para eso triene que ver a kikiriki mi esposo para que éste lo autoríce, asi que espere afuera, esto le cayó mal a Orunmila, pues presumía de que las mujeres no se le resistían pero él ignoraba que addie era una mujer de orden y decidió esperar. Al rato de estar allí vio una persona que venía por el camino y se dijo este debe ser el akukó pues camina igual que el pollito y le salió al paso y le contó lo que habia hablado con addie y el akukó le dijo:

Bien te puedes quedar pero cuando el gallo dijo esto a la addie aru no le agradó, esta luciendo una gran señora de su casa no puso reparos pero Orunmila estaba profundamente impresionado por addie eru y después de bañarse se sentaron a la mesa y Orunmila comenzó a hacer chistes sin que addie pusiera el más minimo interés y después de tomar café la addie y el akukó se retiraron a descansar puesto que el akukó era trabajador y se tenía que levantar muy temprano. El gallo se levantó al alba y orunmila que estaba disgustado grandemente por la indiferencia de la addie aprovechó que el gallo se había ido a trabajar y entró en el cuarto de la addie tratando de besarla pero ésta se resistió y amenazó con llamar al gallo. Cuando el akukó vino desayunaron y le dijo: bueno amigo yo me voy para el trabajo y no lo puedo dejar aquí yo le enseñaré donde puede conseguir trabajo y donde puede dormir asi lo hicieron pero Orunmila no quedó conforme puesto que ninguna mujer se le había resistido y para vengar su dignidad herida se trazó un plan se fue para el pueblo semi salvaje y alli saca su opkuele se hace osorde saliendo babá Eyiogbe, cuando la gente vieron aquello empezaron a proclamar al adivino, Orunmila le habló y le dijo que lo iba sacar adelante y enpezó a hacer ebbó y todo el pueblo adquirió mucho desenvolvimiento pero Orunmila no dejaba de pensar en addie eru un día mando a reunir a todos en el pueblo y les dijo Uds, tienen que ir al pueblo de aquí al lado y matar a todo el mundo menos a la mujer que vive en la loma a esa la traen viva, al jefe de aquel pueblo Orunmila le había consagrado un ifá y se llamaba Ofun susu y el fue al frente de lo guerreros y acabaron y cogieron a la addie dundun y se la llevaron a Orunmila y cuando ésta lo tuvo delante comenzó a ofenderlo, y orunmila le dijo: tanto que me hiciste sufrir y ahora te tengo y la addie seguía negandose a las caricias de Orunmila escupiendole y abofetiandole, entonces mandó a Ofun susu que la amarrara y se la comió. Olofin que sabía lo que estaba pasando le dijo a Orunmila: por el abuso que has cometido mientras el mundo sea mundo tu solo comerás addie dundun y a ti Ofun susu te perseguirá la maldición de addie dundun y solo podrás comer para tranquilidad de tu pueblo addie funfun, Ofun susu se puso bravo como loco y huvo que darle urgente addie funfun rápido en su cabeza para aplacar la tierra de babá Eyiogbe y Ofun susu, entonces Olofin le dijo a Orunmila: para recordarte tu compromiso con los obiní ponle a cada una juju de lrí addie en su lerí y le dices : juju lerí addie apeteví abana y entonces le dijo a Orunmila, para que ifá no se ponga ofo coge epó y la liga con graza de addie y pásale la mano a tu ifá con todo esto Nota: Se desean todas las mujeres aún las que tienen compromiso, se violan las mujeres. Nace que orunmila solo coma addie dundun por sentencia de Olofin y el pasarle la mano a

ifá con epó ligado con graza de addie para que no se ponga ofo, en recordación al abuso que cometió con addie dundun la mujer del akukó.

71 :

LA ROSA ROJA Y EL SACRIFICIO EN VANO DE EYIOGBE.

Había una vez un hombre que se enamoró perdidamente de una princesa y tanto la asedió hasta que le dijo un día que estaba perdidamente enamorado de ella, y ella le dijo que él no era de su altura, que era inferior porque ella era una princesa y le dijo además que solo la obtendría cuando fuera lo suficientemente rico para así hacerla feliz. Dicho hombre se fue para tierras lejanas donde pasando trabajos y sinsabores poco a poco se fue haciendo rico. Un día después de caminar aquella tierra se adentró en el bosque para tratar de aumentar su fortuna con la riqueza del mismo y allí terminó de hacerse inmensamente rico. Trabajando así de esta forma cada vez que se acordaba de su amada lo embargaba una gran tristeza y se ponía a cantar una extraña melodía la que fue escuchada por un ruiseñor que vivía en aquellos parajes y que arrobado por aquella melodía entabló amistad con dicho hombre. El hombre le contó sus penas al ruiseñor y este le pidió que le enseñara la melodía y así se hicieron grandes amigos, pero un buen día el hombre desapareció y el ruiseñor se puso muy triste. Cuando el hombre llegó a su tierra inmediatamente se presentó ante su amada contándole todo lo que había pasado y que ya era muy rico y que venía para casarse con ella, entonces ella le dijo que él debería de traerle una rosa roja para formalizar el matrimonio, ella sabía muy bien que en todas aquellas tierras no había ninguna rasa roja y se lo dijo para demorar el matrimonio. El pobre hombre no se daba cuenta de que aquello era una burla de parte de ella y que esta no lo amaba. El sale a buscar la rosa roja pensando que la conseguiría fácil, pero por mucho que andaba no la encontraba entonces desconsolado y abatido se dirigió al bosque y tan pronto llega se pone a silbar aquella extraña melodía , la que al instante fue oída por el ruiseñor que muy contento sale a su encuentro y tan solo de verlo comprende el estado de angustia en que se encuentra su amigo el ruiseñor le dice que desde que él se había marchado se encontraba muy triste ya que no oía su melodía y no notaba su presencia, el hombre le cuenta por la angustia que pasaba y cual es el verdadero problema que lo ha llevado al bosque. Entonces el ruiseñor toma una rosa blanca y le dice: mira llévale esta rosa y si ella te ama Encontrará esta rosa muy bella, pero el le dice que no, que tiene que ser una rosa roja, el ruiseñor le dice, mira, ve a descansar, que voy a rogar para que mañana tu encuentres una rosa roja, cuando el hombre cansado y abatido por la fatiga se quedó dormido, el ruiseñor se encarama encima de una flor blanca y con su espina se traspasa el corazón, tiñendo con su sangre la rosa blanca, y quedando esta completamente roja. El hombre por la mañana despierta y lo primero que ve es aquella rosa roja bellísima y la arranca y sale corriendo para el palacio, sin percatarse que a los pies del rosal está su amigo el ruiseñor, tendido en el suelo muerto, solo pensó que se había hecho un milagro por los ruegos de su amigo,y no percatándose del sacrificio de su amigo, el hombre se presentó a los pies de su amada con aquella bella rosa roja y ella le dice entonces, nunca te quise, solo te puse esta condición pensando que nunca llegaría a alcanzarla pero la realidad es que no te amo y por lo tanto

no puedo casarme contigo, cuando el hombre oyó esto comprendió que todos sus sacrificios habían sido en vano. Ala persona que le salga este ifá se le dice que todo el sacrificio que pueda hacer por los demás será en vano, puede hasta perder la vida sin percatarse que los demás por mucho que él se sacrifique, nunca lo tendrán en cuentas. 72 :

LOS SUBDITOS DE OLOFIN.

Los súbditos de Olofin tenían por costumbre todas las mañanas ir a sus pies a pedirle la bendición le besaban las manos, los pies y la túnica sagrada, demostrando así una verdadera y mística adoración al padre, a tal extremo que este creía que esa adoración de afecto y cariño nacía de lo más profundo del corazón, y que por consiguiente eran sinceros y abnegados fieles. Eyiogbe que a menudo frecuentaba las fiestas y los lugares de reunión y hasta los hogares de muchos de ellos, llegó a comprender que eran egoístas , soberbios, envidiosos, hipócritas y que cada cual trataba de vivir lo mejor posible aunque para ello tuvieran que perjudicar a los demás. Una mañana cuando los súbditos estaban rindiéndole la acostumbrada pleitesía a Olofin Eyiogbe le dice: Papá Ud. no sabe que esa muestra de afecto y cariño es pura hipocresía , a lo que Olofin le respondió , observa con que devoción me rinden homenaje y esto es prueba fehaciente de que acatan con alegría los preceptos morales que yo les he dictado para su felicidad y la de sus descendientes, si fueran malos e hipócritas como tu me dices entonces ellos no podrían ofrecerme esas pruebas de gratitud. Eyiogbe no quedó conforme y cada mañana le hacía parecidas insinuaciones al padre Olofin y éste no creyéndole se hacía el desentendido . Una mañana Olofin ya cansado de oír tales insinuaciones esperó a que los subditos le rindieran moforibale y los paró y en presencia de Eyiogbe les preguntó : subditos míos , yo deseo saber si Uds me aman y obedecen los mandatos que para vuestra felicidad y la de los suyos yo os he enseñado. Entonces los subditos poniendose de rodillas delante de Olofin respondieron. Papá nosotros los amamos y respetamos, aceptamos y obedecemos sus mandatos pues bien sabemos que es para nuestra felicidad. Cuando los súbditos se retiraron eyiogbe le dijo a Olofin, Papá no estoy de acuerdo con nada de eso, toda esta demostración es pura hipocresía, pues si ellos son malos los unos con los otros, no pueden amarlo a Ud. como ellos expresan, y con su permiso, mañana le demostraré de una vez y por siempre que yo tengo toda la razón. Al siguiente día cuando llegó la hora de la adoración, Eyiogbe preparó una canasta llena de monedas de oro y se puso a la derecha de Olofin, cuando los subditos se iban a poner de rodillas para demostrar la adoración por olofin, Eyiogbe dando un paso al frente y levantando la canasta sobre su cabeza la lanzó hacia atrás, los súbditos al ver la cantidad de monedas de monedas de oro que había en el piso se abalanzaron hacia allí y Eyiogbe tubo que apartar a Olofin rápidamente, para que con su apuro los súbditos no lo fueran a tumbar o a darle un mal golpe. En ese momento Olofin comprendió las razones de Eyiogbe y sentenció , Eyiogbe es verdad

que son malos y que no se aman los unos a los otros y han demostrado que son falsos e hipócritas. 73 :OLOFIN SUBIO A OKE A LAS 4 DE LA MAÑANA. REZO: Emi tobale bokun ogugubele bui gui akoola akoloko komikoko que adafun, ibetine omo ayalorun aguere elebo eyele ni ori, efu abere emyo akuko fifeshu ebedilogun owo. Nota : Obbatalá es quien orgbo,este omó es de obbatalá legitimo y primer Mesía que amó al mundo. Patakin: Dice ifá: que las tres personas distintas, mandaron a orunmila al mundo con la orden de engañar a los primeros hijos que Olofin había mandado al mundo. Orunmila cumplió orden y comenzó a predicar la doctrina a los primeros omó de Olofin, estos con diferente y verdadera fé se arrodillaron delante de Orunmila yodos los día y le hacían todos los honores que precisaban. Orunmila en su prédica les decía, que un día lo veía llegar o venir, pero que para ello, primero tendrían que construirle un ilé para verlo y acto seguido les comenzó a explicar que cosa era el ilé. Entonces Orunmila subió a Ayiguo y le dijo a olofin, que sus hijos no querian ver ni conocer, Olofin le dijo a Orunmila, que el Babá eterno si podía bajar, pero tenía que orugbo para poder bajar y esto era con: Orí, efun, abere meyo, ekú, eyá, akukó fifesho. Hizo el orugbo y lo llevó a 4 caminos, en un punto estaba un ciego escondido dentro de nigbe y cuando Olofin estaba poniendo el ebbó, el ciego se incó un pie y se encontraba por ese motivo llamando a una persona, para que le quitara lo que le hacía daño en el pie y que daría lo que le pidieran. Cuando salió el ciego, Olofin le preguntó, que le pasaba, y éste le respondió que se había enterrado una espina en un pie, Olofin le sacó la espina y le dijo al ciego: Yo necesito saber de mis hijos y el ciego le preguntó, que donde estaba parado, Olofin le respondió que en los 4 caminos o punto(SM). Entonces el ciego le dijo , que subiera encima de Oke y mirara para el otro lado, Olofin subió a las 4 de la mañana. 74:ADAN Y EVA

.

Adan y Eva eran compañeros y se les ordenó que hicieran ebbó para que con la multiplicación de los humanos al nacer, para que con la envidia y al ambición no surgiera la guerra. Eva hizo su ebbó, pero Adán no. Cuando empezó a crecer la humanidad surgió la envidia y la ambición y nació la lucha de uno s con los otros y cuando Adán volvió a casa de Orunmila, ya era taede para él. Y desde entonces el hombre derrama su sangre en la guerra, mientras la mujer la da mensualmente. 75 :CUANDO ORUNMILA NO TENIA DONDE VIVI.R. Orunmila no tenía donde vivir, de todas partes lo botaban . Un día salió con oshún, para ver

donde podía vivir, estando ambos parados a la orilla del mar, Oshún observaba como una ballena quería comerse a unos macaos, Oshún cogió sus cinco addanes, se los tiró a la ballena y la mató. Los macaos en agradecimiento largaron sus carapechos y se los dieron a Orunmila para que viviera con oshun. Nota: el awó de este ifá lleva dos carapachos de macaos cargados con:. Atitan ilé erú, obí, kolá, obí motiwao, oro, plata, ekú, eyá, awadó, bogbo ewé, añarí, se llevan despues de cargado y viven dentro de ifá del awó. Se pregunta, de que color se forran en cuentas de este inshé. 76-UN RESPETO A LA NARANJA. En este camino se narra que Atandá fue el primer esclavo awó con el oddun de eyiogbe que vino a Cuba y por su inteligencia y capacidad fue el primer esclavo que le dieron la libertad. Uno de los terratenientes más ricos en esa región hubo de conocer al esclavo Atandá, lo compró y se lo llevo a su asienda quitandole los grillos y lo puso a abrir y cerrar la puerta de la mansión. En cierta ocación hubo una gran recepción donde concurrieron los más ricos terratenientes de la región, siendo Atandá el encargado de servirles la mesa y fue tanto el asombro que este causó entre los asendados por la compostura de Atandá que fue la admiración de todos, el dueño de la acienda, delante de todos entregó a Atandá el salvo conducto, donde firmava la libertad del esclavo y de todos lo suyos, le hizo ver a atandá que si leía ese salvo conducto le daban la libertad, pero como Atandá no conocía la lengua castellana le hizo saber a dicho terrateniente, y se le ocurrió hacer un opkuele con 8 cascaras de naranja , que habian sido servidas tambien en la mesa, que él podía leerle el presente, el pasado y el futuro a todos los presentes, lo que realizó con gran sabiduría y asombrados se quedaron todos, y llegaron a la conclusió y mutuo acuerdo de que por su sabiduría era correcto entragarle el salvoconducto de su libertad, quedandose Atandá al frente de la finca y de toda la servidumbre.

CAPITULO II TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE OYEKU + O I O I O I O I

+ II I II I II I II I

"El que escapó de la Muerte, el que vivió tanto tiempo en la tierra que se comió sus excretas, el que llegó al mundo y dio a conocer los metales preciosos. Se lanzó Ifá para el animal que no muere de muerte súbita. Odu de Ifa Ogbe Oyeku. REZO: OGBE YEKU NI BABA OMOLU AGBA OLORUN NIRE DEMU, AGOGO NILA SHENU GBOGBO LONI NI PARIKOKO OTENU DUNDUN NA LORI NI PARAKIDI OTENU BATA JAD OGBE YEKU ADIFAFUN OSANYIN, LORDAFUN ORUNMILA. SUYERE: “ EDA FON SHURE MI ORE, EDA EWO EDA EFUN AGAYU RAUN OSOMOBO MOBO SODEROMI YARE IYA LODE ABA. EN ESTE ODU NACE. 1- Los Adanes de OSHUN. 2- Que los humanos se limpiaran los dientes y se lavaran la boca después de los alimentos para la higiene y buen estado de la dentadura. 3- La virtud de la orina. Así como el organismo elimina las impurezas por la orina Ud. tiene que despojarse de todo lo malo que la rodea. 4- Orungan. 5- Los tres Itá de Ifá. MARCA : -Desquite, Ogbe Yeku será importante por las buenas o por las malas -Despojo de cargos, cuidado no lo quiten del cargo que ostenta -Deudas con OSHUN. Ella está brava HABLA : -El chivo (la persona no tiene casa, tiene sudor fuerte, sus digestiones son lentas, no puede tomar muchos líquidos en las comidas, le gusta comer ensaladas, siempre esta protestando. Duerme poco, es nervioso). -De padecimientos en el estómago y de problemas circulatorios.

-Se vive rodeado de enemigos y de envidiosos. -Se busca un conjugue bueno y no se encuentra. -De persona viciosa. Control del desenfreno sexual. -De situaciones delicadas por causa de engaño entre familia. -A la persona no lo crió el padre. -De que la madre no desea que el hijo se case. PROHIBICIONES : -No discuta con nadie. -Domine su genio para que no pierda. RECOMENDACIONES : Si desea que todas sus cosas salgan bien, atienda a los Santos y los Muertos. ADVERTENCIAS : 1-Cuidarse de expresar un juicio u opinión sobre una discusión o sobre algo que le pregunten para que no se perjudique 2-Cuidado con el padre que si esta vivo puede morir en término de un año. 3-Cuidado con la justicia y con trampa en cuestiones de papeles.

REFRANES 1-El Arco Iris solo ocupa el tramo que dios le mande. 2-El que desee que no lo engañen, que no engañe. 3-Para hacer el mal, no hay hombre pequeño. 4-Cuando la boca no habla, las palabras no ofenden. 5-Desciende sobre la muerte. EWESES DEL ODUN: Hojas de Zapote (Igbeyi)

RELACION DE HISTORIAS O PATAKINES:

De la 1 a la 13 Eses Africanos.

-La corona del rey Ofa fue puesta al viejo vendedor de paños de la plaza, porque pensaban que éste moriría pronto también. -Aquí OSHUN no veía a AGAYU porque éste se enterró en el fango del río, y con sus Adanes pinchó el fango hasta que lo encontró. -Cuando ODUDUWA se hizo la confianza de OLOFIN, no hizo caso a las recomendaciones de ORUNMILA y bajó en las espaldas de OLOFIN, la tierra era árida no llovía y los frutos no se daban. -La persuasión. Donde Ojuani meyi fue la única que con tambores y música pudo entrar y dominar al matarife de Ogbe Yeku, y lo llevó donde OLOFIN. -El camino de la transformación donde por virtud de Eshu los Ñames robados por ORUNMILA se convirtieron en ratón dentro del saco. -En este Odu fue donde se pretendió destronar a OLOFIN, se le puso corona, se le dieron dos gallinas para que siempre fuera cabeza de todos los Oshas. -Aquí fue donde el chivo se quedó gobernando el pueblo porque el Tigre y el León se mal entendieron y se destrozaron entre sí. -La historia del León y el Tigre y el Coco donde éste era el Obá. -Aquí fue donde el Chivo montó a su Madre. OSOBO IKU. -La persuasión. -Puede haber situaciones con el padre de la persona pues puede morir en término de un año. OBRAS: Ebó del Odu, Paraldo, Sarayeye. Nota: El Ebó se hace poniéndole los adanes de OSHUN en la cabeza del interesado, y hojas de Zapote en vez de hojas de Malangas. OSOBO ARUN: -Nace la virtud de la orina. -Control del desenfreno sexual. -Se padece del estómago posible causa falta de higiene bucal. -Se padece de problemas circulatorios. -Se padece de dolores de muelas, por problemas posibles de caries y otras índoles. -Se padece de digestiones lentas. -No debe tomar muchos líquidos en las comidas. -No debe comer las ensaladas y demás comidas subidas de sal. -Atienda su problema con los nervios y trate su insomnio. Tome hojas secas de Zapote en cocimiento para este problema y para recuperar las fuerzas perdidas en largas faenas

cotidianas. OSOBO OFO: -Domine su genio para que no se pierda. -La persona no tiene casa. -A la persona no la crió el padre. -Busca un cónyuge bueno y no lo encuentra. OSOBO EYO: -Marca desquite. -Marca despojo de cargos. -Cuídese de expresar juicio u opinión sobre algo que le pregunten para que no se perjudique. -No se meta en lo que no le importe. -Hay situaciones delicadas por causa de engaño entre familiares. -La madre no desea que el hijo se case, pues piense que como ella nadie lo atenderá sin darse cuenta que el hijo necesita de relaciones sexuales. -Cuidado con la justicia. -Cuidado con trampas en papeles. -No discuta con nadie. -Domine su genio para que no se pierda. -La persona siempre esta protestando. -Marca deudas con OSHUN que esta brava con Ud. -Se vive rodeado de enemigos y envidiosos. OSOBO OGÚ -Se vive rodeado de enemigos

IRE AIKU -Aquí coronaron de rey al viejo vendedor de la plaza. -Camino donde OSHUN encontró a ODUDUWA en el río. -Ud. va a morir de edad avanzada. -Cuídese la salud en general y vaya al médico. ESHU DEL ODU OGBE YEKU EshuEmere: Este Eshu vive forrado en cuentas y en caracoles y en este Ifá bajó a la tierra acompañando a OSHUMARE lleva en su carga: Ileakan, tierra de un cementerio, del monte, 7 agujas, polvo de cabeza de gallo y de jicotea, obí motiwao y tres Ikines.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OGBE YEKU Secreto del zapote para conseguir cosas. Se dan dos palomas de colores a OSANYIN, 9 pescados chiquitos frescos, con las hojas y semillas de Zapote, Iyefá rezado, un Pitirre seco en polvo las cabezas, las patas y los corazones de las palomas, obi motiguao, tres Ikinis, montar un INSHE-OSANYIN. Nota: Las hojas de Zapotes machacadas y mezcladas con cenizas matan la brujería. Si el período en la mujer es abundante recibir la sombra del árbol.

Obras para eliminar brujerías tomadas. Para sacar las brujerías del estómago, durante 7 días se toma cocimiento de raíz de perejil con flores de romerillo y sacu-sacu ligado con leche cruda y aguardiente. Si se dificulta conseguir la raíz de perejil y el sacu-sacu, se utilizan las hojas que se machacan bien para sacarle el zumo. Obra para la salud. S e hace Ebó con un chivo, tela blanca, después se le da a Eshu. Obra para cuando OSHUN esta brava. Deuda con OSHUN. Se hace Ebó con un chivo, gallo, carne de res, una cazuela de barro, pelo de tigre, dos gallinas, tres piedras, una tusa de maíz, miel, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, agua, arena, mucho dinero. El chivo para OSHUN, se adorna con cintas de colores y se castra fuera del cuarto, la tusa de maíz se corta en tres partes y se traza con cascarilla una raya atravesada en el piso, la tusa cortada, dentro va la piedra y miel, delante de la cazuela se pone ESHU, se le da una pollón y también se le da sangre ala cazuela, a OSHUN, el chivo y las gallinas carmelitas a la cazuela se le echa Iyefá y se lleva a la esquina más próxima de la casa. Ebó para estar bien en la vejez (para hombre). Gallo, dos palomas, cepilla de dientes, 16 codornices, raíz de china, chivo, un lazo, jutía y pescado ahumado, y el secreto de los adanes, mucho dinero. Para Obini. Chivo, dos gallinas, dos palomas, un lazo, miel, y demás ingredientes, mucho dinero. Obra para resolver. Se le ponen a OSHUN cinco Zapotes enganchados en los Adanes. Ebó: gallo, dos gallinas, dos guineos, carne de res, miel, maíz tostado, un delantal, con dos bolsillos, 16 vareta de coco, jícara, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, mucho dinero.

Ebó: cabeza de res, de cerdo, un gallo, mucho maíz tostado, mucha manteca de corojo, una cachimba (para que fume por la noche y eche bastante humo, para que así venza a la muerte y a sus enemigos), después de darle el gallo a ESHU se lleva la cabeza del puerco al río y la de res a una loma, si es para mujer lleva dos gallinas, dos palomas, miel, 16 pedazos de carne de res y a cada uno se le encaja una vareta de mariwo y se echan en la jícara, se le echa miel y se le pone delante a OSHUN. Ebó: gallo, 2palomas, una campana, un tambor negro, un tambor bata, todo lo que se come, una botella de aguardiente, una de botella de miel, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero. Ebó: gallo, jícara, agua fresca, cenizas, tres garabatos, hierba de Irá laurel, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero. Ebó: gallo negro, 2 gallinas, 3 jio-jio, 1 pollón, un cofre, coco, tela que tiene guardada, ekó, una corona, una calabaza, melado, muñeco, vela, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero. Distribución El gallo negro para Paraldo, las gallinas para OSHUN. El pollón con sus ingredientes para ESHU, los jio-jio con sus ingredientes también para ESHU. Ebó: gallo, guineo, maíz tostado, delantal de dos bolsillos, ingredientes, mucho dinero.

careta, jícara, demás

RELACION DE ESES O HISTORIAS DE OGBE YEKU. 1-OGBE YEKU adivinó para Agboya. Ogbe Oyeku, Baba imolu Ogbo ato baba edon, Adifa fun Agboya Epon ko abiru Kilo nigbat wonfi Iku re de ojo kini kin. Significa: Los dos adivinos que adivinaron para Agboya: el animal de la maleza que tiene una gran cola encorvada sobre el que se había pronunciado sentencia a muerte. Los dos adivinos le aconsejaron a Agboya que hiciera sacrificio con dos rabos de vaca (colas) y un carnero padre. Cuando los cazadores estaban buscándolo desesperadamente para matarlo, él hizo el sacrificio. A la mañana siguiente, su cuerpo estaba cubierto de abundante pe-lo. Los pelos que cubrían su cuerpo imposibilitaron que los caza-dores lo reconocieran en el bosque. El cazador

organizó una cace-ría, la cual siguió su pista durante 7 días. Aunque ellos pasaron cerca de él muchas veces, no pudieron ni verlo, ni reconocerlo. Entonces lo dejaron en paz. Así fue como surgió el dicho: AGBOYA ERON, ABIRO KILO. El animal que no muere de muerte súbita. Nota: Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación, se le aconseja a la persona que sus enemigos lo están persiguiendo. Él deberá hacer sacrificio para escapar del peligro de muerte. 2-OGBE YEKU adivinó para OBA-LUFON. Cuando OBA-LUFON (deidad de los metales preciosos) dejaba el Cielo, fue a OGBE YEKU en busca de adivinación para saber que hacer para poder vivir para siempre. Le dijeron que hiciera sacrificio con un azadón, un machete, un pedazo de tela y un carnero padre. Él hizo el sacrificio. Al llegar al mundo, él dio al lugar del nacimiento del oro, la plata, el plomo, el cobre y todos los demás tipos de metales, los cuales viven para siempre. Por esa razón se pregunta a menudo. ¿Quién oyó alguna vez que la plata, oro, bronce ha muerto? 3-OGBE YEKU adivinó en el Cielo para el bronce y para el Tambor. Ogbe Oyeku baba molu Oriogbo, Ogbo Ori ato ato, baba edonMaaje tete, Babalawo Edon. Odifa fun Edon. Él adivinó para la imagen de bronce. Por otra parte, el awo que adivinó para el tambor grande se llamaba "MAAJE WOMU WOMU, BABA AWO, AGBA."(El tambor usado por los Ogbonis en Uledi). La función del Edon de bronce dio lugar al "gong o batintín ". 4-OGBE YEKU adivinó en el Cielo para el Tigre. Ori Agbo baba Edon Ariku baba Awó. (Estos fueron los awos que adivinaron para el tigre). El tigre estaba ansioso por saber que hacer con tal de prosperar y fue a donde estaba Ogbe-Oyeku por adivinación. Se le aconsejó que hiciera sacrificio con la carne de un mono. Incidentalmente, el mono era amigo íntimo del tigre. Él ideó una estrategia para tentar a su amigo para que cayera en su trampa. Él provocó que se anunciara públicamente que él, el tigre, estaba muerto. Él se vistió y se metió en la cama como sí realmente es-tuviera muerto. Su esposa e hijos asumieron una postura de luto. Mientras tanto, todos los miembros de la familia del animal empezaron a hacerle visitas de condolencias a la casa, donde yacía acostado, ofreciéndole sus últimos honores. El mono estaba entre los últimos que le ofrecían honores; sin embargo, el mono vaciló antes de ir

porque tuvo el presentimiento de que su suerte se iba a volver agria. Sin embargo, él decidió visitar la casa del tigre. Al llegar a la casa del tigre, la tigresa lo condujo a donde yacía su esposo. Como él estaba lleno de recelos respecto a la veracidad de la muerte del tigre, decidió por instinto no acercarse demasiado al cadáver. Por lo que se paró en la puerta y comenzó a cantar una canción, imaginando qué le sucedería si lo capturaban. Él imaginaba que manera asaría su cadáver, su apresador para comérselo. Mientras el mono cantaba, el tigre saltó fuera de su lecho de muerte para atacarlo y el mono pudo escapar hacia el bosque, desapareciendo en la copa de un árbol. Después del fracaso de su estrategia inicial, se le aconsejó al tigre que sirviera a OGUN por causa de su expedición de caza. 5-Él adivinó para él mismo cuando venía al Mundo. Ifá fori rakpa otun. Agbipore lakpa Ori. Estos fueron los awos que adivinaron para Oshorisa cuando él venía al mundo. Se le aconsejó que hiciera sacrificio con un carnero padre a su Ifá, y que se dedicara al comercio al llegar al mundo. Él hizo el sacrificio. Al llegar al mundo, encontró varios enemigos por causa de su modestia en su actividad comercial. Algunos de estos enemigos estaban de hecho preparándole mortales hechizos para destruirlo. Entonces él adivinó y se le aconsejó que no respondiera al ataque de sus enemigos. Sin embargo, le dijeron que hiciera sacrificio a su Ifá con un pato y a Eshu un chivo, realizando el sacrificio. No mucho tiempo después, sus compañeros íntimos, quienes conspiraban en su contra, empezaron a morir uno tras otro. 6-Se adivinó para OGBE YEKU contra la Muerte. Onoghere ghere koode le Orun. Babalawo ORUNMILA Odifa fun Ogbe-Oyeku. Adivinó para Ogbe-Oyeku cuando tuvo un sueño presagiando el peligro de muerte. Le aconsejaron que hiciera un sacrificio con dos ratas, dos pescados, dos palomas y una carnera al Ifá, un chivo a ESHU y un perro a OGUN, para que así, si él escapaba de la muerte, no perdiera a ninguno de sus hijos. Debía entregar también un gallo para apaciguar a UJA quien había sido sobornada para que lanzara un misil contra la casa de Ogbe-Oyeku. UJA se comió el gallo sacrificado antes de comprender que ella le estaba prohibido hacerlo. Eso la incapacitó para llevar a cabo su morboso designio contra Ogbe-Oyeku. Nota: En la adivinación se le debe aconsejar a la persona que haga un sacrificio semejante para evitar el peligro de muerte.

7-Se le adivinó a OGBE OYEKU para una larga vida. Anuumina agolo Oode. Babalawo Ogbe-Oyeku Odifa-fun Ogbe-oyeku. Ese es el nombre del Awó que adivinó para Ogbe Oyeku y le dijo que él viviría hasta una edad bien madura, con la condición que hiciera un sacrificio con un chivo, una cabra, un carnero padre, un cerdo, carne de vaca, 16 cascabeles y 3 huevos. Él recogió las hojas apropiadas para preparar el sacrificio Ono-Ifá en una jabonera para que él la usara. Después de este sacrificio especial Ogbe Oyeku vivió una vida prolífera hasta edad muy madura. Once años después el Awó lo visitó y fue compensado y glorificado por eficacia del sacrificio que hizo. 8-Adivinó para el puerco espín (erizo Ure) y para el cazador. Antes de dejar el Cielo, el puerco espín fue en busca de adivinación para saber que hacer para vivir una larga vida en la tierra. Él fue por adivinación a: Ogbe yekutu yekete. Baba mi olu Odifa-fun Ure. Abufun ode. Después de la adivinación, Ure fue aconsejado que hiciera sacrificio para evitar que OGUN le hiciera la guerra en la tierra. Él también aconsejó al cazador que hiciera sacrificio para poder ser beneficiado del descuido y negligencia de los animales del bosque. El cazador hizo el sacrificio pero el puerco espín no. Esa es la razón por lo que el cazador mata al puerco espín con impunidad cuando sale a cazar. Nota: Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación, se le debe aconsejar a la persona que sirva a OGUN con un perro para evitar la muerte accidental. 9-Adivinó para el hombre adulto en busca de longevidad. Cuando el hombre adulto partía para la tierra, fue por adivinación para saber que hacer para vivir hasta la vejez. OGBE YEKU BABA MOLU ORI AGBO, ORI ATO le dijo, que hiciera sacrificio con una carnera y una manzana (osan agbalumu), él realizó el sacrificio. Se le dijo que hiciera sacrificio porque él viviría tanto tiempo en la Tierra que se comería sus propias excretas. Al llegar al mundo, se dedicó a la hacienda (labranza). Un día, cuando iba hacía su finca, recogió una manzana, comiéndosela más tarde. Mientras se comía la fruta, se tragó una de las semillas accidentalmente. Ese mismo día más tarde fue al retrete (letrina) en la periferia de su finca, usada solamente por él tradicionalmente. Sin saberlo, echó la semilla de la manzana con sus desechos humanos.

Pasado algún tiempo envejeció demasiado para continuar su trabajo de cultivo. Luego se retiró del campo para vivir en el pueblo. Mientras tanto, la semilla de manzana que excretó germinó y se convirtió en un árbol productor de manzanas. El árbol empezó a dar frutos. Poco después, las manzanas comenzaron a madurar y a caer en la tierra. Cuando sus niños fueron al campo, descubrieron muchas manzanas al pie del árbol. Ellos recogieron los frutos y los trajeron a casa de su padre. Mientras chupaba la fruta, descubrió que eran muy dulces. Entonces le preguntó a sus hijos de donde procedían las mismas. Ellos contestaron que venía del manzano que creció cerca de la finca, el usado como letrina exclusiva. Luego de reflexionar profundamente, comprendió la manifestación de su adivinación previa cuando le dijeran que viviría hasta una edad tal que se comería sus propios excrementos. Verdaderamente, fue él quién excretó la semilla que germinó, cargando los frutos que se estaba comiendo en aquel momento. Nota: Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación en Igbodun, se le dirá a la persona que haga un sacrificio especial con una carnera, y una manzana, para que pueda vivir una vejez consumada. 10-Se adivinó para el león. OGBE YEKU padre de las combinaciones. "Él vive hasta la edad madura", el adivino del Cetro, fue quien adivinó Ifá para el cetro. Antes que el cetro muera, los ancianos de Iworo estaban cerca de la muerte. "El que circuncisa a la tortuga, no puede circuncisar a la babosa", fue quien adivinó Ifá para el León, el hijo de "Cuyo orine toma el denso bosque" cuando los otros animales le estaban tomando ventaja. Ifá dice que la persona es alguien que no tiene ni platos ni calabazas, es decir que está sumido en una gran pobreza. Todo el mundo, incluida su familia, dicen que tiene una mala cabeza y se burlan de él. Ifá dice que la persona se convertirá en muy importante en un futuro cercano y que tendrá su venganza. Al inicio de los tiempos todos los animales tenían ventaja sobre el León. Si estaba durmiendo en el suelo, brincaban sobre él sin mostrarle ni el más mínimo respeto. El León se fue donde los adivinos y preguntó qué podía hacer para tener honor y gloria entre las personas que lo rodeaban. Le dijeron que debía sacrificar una calabaza de agua, cenizas, tres garrotes y hojas de Ifá (Hojas del honor). Le dijeron que ripiara las hojas en el agua, le agregara las cenizas y se lo tomara, después de lo cual debía acostarse. Le explicaron que cada vez que se acostara debía hacer un círculo de orine a su alrededor. Después de hacer el sacrificio, cuando él quería acostarse, hacía previamente un círculo de orine a su alrededor. Cuando los otros animales querían saltar sobre él como hacían antes, si al acercarse a él pisaban él orine, caían muertos al instante. Entonces, el León se convirtió

en un animal temido por los otros animales. Cuando ellos oían su rugido temblaban de miedo. Desde entonces, cuando el León ruge dice: "Aparte del hombre, aparte de mí y aparte del Dios de los Cielos, ¿quién mas está ahí?". 11-OGBE OYEKUN adivinó para el rey que había sido destronado. El sólido Ogbe Oyeku, fue el que adivinó Ifá para un rey que había sido destronado. Ifá dice que hay alguien que tiene un título; será removido de su cargo y una persona que permanece en un rincón será escogido para ocupar esa posición. Todo el mundo le tenderá la mano al del rincón y lo homenajearán. También existe un santo que era adorado por todas las personas de la casa; pero ya no lo adoran y el altar ha sido abandonado. Este altar debe ser retomado y adornado. La persona del rincón es alguien a quien los jóvenes y los ancianos miraban con desprecio, pero él abandonará su rincón y se convertirá en alguien importante. En la casa de la persona a la que se le adivina hay una gallina con pollitos. Ambos, la gallina y los pollitos, deben ser cogidos para hacer sacrificio. 12-Se adivinó para el Rey de Ofa. "La cabeza que no debe ir descubierta encontrará una tela apropiada cuando el mercado abra" fue el que adivinó Ifá para "El Rey de Ofa quien vende una caja llena de terciopelo", hijo de "Aquel que tose como la trompeta de un elefante", hijo de " Aquel que usa la tapa de la calabaza para medir los frijoles para la ama", hijo de "Aquel que disfruta el mundo húmedo y empapado, como alguien lamiendo miel". Ifá dice que una persona que permanece en el rincón, saldrá de él, ocupará una posición importante y permanecerá por muchísimo tiempo en su oficina. "El Rey de Ofa quien vende una caja llena de terciopelo" era un hombre viejo que estaba en la pobreza, pero tenía una tela larga escondida. Él nunca usaba esta tela, pero se las prestaba a otros para que la vistieran y la lucieran. Este señor fue donde los adivinos y les preguntó qué debía hacer para ganar en importancia. Le dijeron que debía sacrificar un chivo negro, dinero y una tela larga que tenía escondida. Él oyó y sacrificó. Poco después el que ocupaba el puesto de Rey murió y el pueblo decidió poner en su lugar al Rey de Ofa, pensando que no duraría mucho tiempo y moriría. Pero después que ocupó el cargo, en vez de morir, mejoró su salud, todas las cosas fueron buenas para el pueblo de Ofa y todas las cosas eran fáciles para todos. Por esto, ellos no desearon jamás que su Rey muriera. Ifá dice que una persona que está pobre y es despreciada, saldrá de ahí y ocupará una posición importante y permanecerá en esa posición antes de morir. 13-Se adivinó para Odogbo. "Después que esté muerto, cortamos un elefante; después que esté muerto cortamos un búfalo; después que esté muerto, cortamos una lonja de ñame machacado", hijo de Completamente Desnudo, fue quien adivinó Ifá para Odogbo cuando vivía en medio de la pobreza. Ifá dice que hay alguien en extrema pobreza. Si su madre está viva, debe

sacrificarle a su cabeza; y si está muerta, debe sacrificar en su tumba. Ellos dijeron que las riquezas de Odogbo serían completas en ese año. Le dijeron que debía hacer sacrificio y éste sería de 4 palomas, 4 tipos de frijoles y dinero. Él hizo el sacrificio. Tan pronto terminó de sacrificar le dijeron que debía ofrecerle sacrificio a su madre. Le dijeron que no debía salir pues su bendición la encontraría en su casa. Cuando Odogbo hizo el sacrificio y además le sacrificó a su madre, permaneció por tres días en su casa, pero no vio nada que pareciera una bendición. En el cuarto día fue al campo a recoger leña, pues decía que no iba a permanecer en la casa hasta morir de hambre. Cuando recorrió todo el campo, había recogido una buena cantidad de leña y regresó con mucha mas leña de la que podía cargar. Cuando regresaba con su carga, se apareció su madre en forma de pájaro y comenzó a cantar: "Odogbo, bota la leña; La bendición llegó a tu casa mientras estabas fuera." Cuando Odogbo oyó esto, dijo que de todas maneras debía llevar la leña a su casa. Cuando llegó y descargó la carga de madera en la tierra, ésta se partió y apareció una botija de perlas valiosas. De esta forma el dinero y la salud llegaron a Odogbo y sé convirtió en un hombre rico. Odogbo comenzó a cantar que sucedió como los adivinos habían predicho cuando dijeron: "Después que esté muerto, cortamos un elefante; Después que esté muerto, cortamos un búfalo Después que esté preparado, cortamos una lonja de ñame machacado; hijo de Completamente Desnudo. El día en que yo, Odogbo, vivía en medio de la pobreza. Odogbo lanza tu leña; La bendición llegó a tu casa mientras estabas afuera." 14-El gobierno de un pueblo. Historia. Cuando el León el Tigre y el Chivo querían gobernar su pueblo, acordaron que gobernara el que más pueblo amaestrara. El León convocó al pueblo en el llano, el tigre al pie de un árbol, y el Chivo en una loma. Como el pueblo concurrió a la loma, y el León creyó que era una mala pasada de Tigre, y el Tigre lo mismo del León, por lo que al encontrarse se destrozaron entre sí quedando el chivo gobernando el pueblo. 15. - El Chivo, el León y el Tigre. Rezo: KUKUTU KUKO ADIFAFUN GONITIBIYE LOUGBO ORUNGO

EBO: gallo, guineo, maíz tostado, delantal de dos bolsillos, caretas, 16 barrita de manteca de cacao, jícara, jutía y pescado ahumado, huevo de gallina, carne de res mucho dinero. Historia. El Chivo tenía un terreno y lo fabricó, y por ese lugar el León era el rey. Todos los animales se metían en casa del León, hasta el mismo Chivo. Un día, el Chivo fue a reclamar su posición y todos los animales se reviraron en contra de él y acordaron matarlo en una junta. El Chivo al darse cuenta de todos esos enemigos, fue a casa de Orúnmila quién le hizo Osode viéndole este IFA y le hizo EBO el indicado arriba. Después de echo el EBO, Orúnmila le dijo que fuera a la junta que iban a celebrar con una jícara con carne de guinea y comida y que no le diera nada más que al León, que era su amigo y que lo iba a defender. Cuando el Chivo llegó a la junta, se arrimó al lado del León y cuando este vio la jícara, le preguntó que era lo que él comía; el Chivo le dijo lo que contenía y le agregó; prueba si deseas, el León probó y le preguntó al Chivo si él le podía cocinar esa carne, el Chivo le dijo que si, entonces el León le dijo: - yo te salvaré. El Chivo que estaba chequeado por el Tigre, fue y se lo dijo al León, el cual muy inteligentemente se le fue acercando al Tigre, cuando este vio la acción del León le preguntó que pasaba y este le respondió que era que no oía bien, pero en un descuido del Tigre, el León se le tiró y lo despedazó. Al ver los demás animales lo que le había hecho el León, huyeron de allí y el León le entregó los papeles de la fabricación al Chivo y entonces le exigió que le cocinara de aquella carne, pero el Chivo le exigió también que le dijera a los demás animales que no lo molestaran más. El León así lo hizo saber a los demás animales diciéndoles: Aquí mando yo cuidado con molestar al Chivo. Todos los animales obedecieron y se retiraron de aquellos lugares.

16- Cuando Oduduwa se hizo confianza de Olofin. Historia. Cuando Oduduwa fue a bajar a la tierra, Orúnmila le recomendó hacer Ebó con dos chivos, 4 ashé kolá, tela blanca, tres palomas y tres gallinas blancas. Más Oduduwa no hizo el Ebó y descendió sobre la tierra. Pero él lo hizo sobre las espaldas de Olofin. Cuando llovía el agua caía sobre él, y el Sol le castigaba desde la aurora.

El no podía aplacar su hambre. Él retornaba de imprevisto a Ode-Orun para ver a Orúnmila. Él le pidió permiso un poco tarde, la autorización de hacer Ebó del primer Osode, y Orúnmila le dijo: Tienes que hacer doble el Ebó, Oduduwa aceptó. Después de hacerlo volvió a lA Tierra y calló de nuevo en las espaldas de Olofin. En ese tiempo la tierra fue árida, la lluvia dejaba de caer, las mujeres en cinta mal parían, ningún fruto del campo maduraba. Viendo esta serie de calamidades, Olofin mandó a buscar a un Awó llamado Gbori Jobi Ogulenu Awó (dios universal del destino y la medicina). Este llegó cogió la awofakan que tenía Olofin en su casa y Untefá Osode nile Olofin, y le ve Ogbe Yeku, y le pregunta que quien es ese extranjero que tu dejas vivir sobre tus espaldas, construye a éste una casa e instálalo decentemente. La casa fue hecha por el mismo Oduduwa, cuando terminó la construcción Ogulenu, le dijo a Olofin: para mantener esto hay que darle a Oduduwa dos chivas blancas, una cesta con 101 babosa, 101 panes, miel, cascarilla, manteca de corojo, mucho dinero. Esto se le dio a Oduduwa y así toda la vida se hizo cada vez que Oduduwa iba a visitaba a la Tierra. Después empezaron a parir las mujeres, llovió y los frutos maduraron, la tranquilidad y la paz reinaron en la tierra. 17- Él destrono del Rey de Ife. EBO: chivo negro, dos gallinas, 3 jio-jio, un pollón, un cofrecito, coco, tela que tiene guardada, ekó, una corona, calabaza, melao, muñeco, velas, jutía y pescado ahumado, mucho dinero. Historia Había un Rey en la tierra de Ifé, que estaba sumido en un ambiente de traición, por parte del personal que componía la corte. A medidas que el tiempo pasaba, la situación del rey era más tensa, por lo que llegó a enfermarse. En este pueblo vivía un hombre mayor, de apariencia pobre y de creencias religiosas, este hombre presintió que debía de ir en busca de un adivino, para que le orientara en arreglar su situación. Se dirigió a casa de Orúnmila, quien le hizo Osode y le salió este Ifá, donde le decía que le venia una gran suerte, algo que iba cambiar completamente su vida y que se convertiría en un hombre importante y rico, pero que para que esa suerte llegara, tenía que hacer Ebó. El hombre lo hizo, y poco tiempo después de realizada la ceremonia el rey de Ifé murió. El pueblo se reunió para elegir a un nuevo monarca y decidieron nombrar Rey a aquel viejo que tenia ideas religiosas. Los que lo eligieron pensaron, que como el nuevo Rey tenía muchos años no viviría mucho tiempo, pero después de ocupar el cargo el viejo gozó de buena salud y su gobierno le fue muy benéfico al pueblo de Ifé y él se sintió muy orgulloso y cómodo en su actividad de

mando. 18- La persuasión. Historia. Ogbe Yeku era el padre de los Omolú, él era un hombre poderoso y temido por todos por un gran poder, todos le tenían miedo, y él decía que aquel que pisara su tierra lo pagaría con su vida. En su terreno él tenía grandes plantaciones de árboles maderables donde él colgaba los cráneos de sus enemigos de aquellos desdichados que equivocadamente entraban en su tierra y no había nadie que se atreviera a acercarse. Un día todos los habitantes de la Tierra acudieron ante Olofin buscando solución a esto y éste los mandó ver a Ifá. Donde salió Ojuani Meji, que le mandó hacer Ebó con instrumentos musicales y llevarlos a la tierra de Ogbe Yeku. Pero no había nadie que quisiera hacerlo, a lo que dijo la hija de Ojuani meyi, - yo voy y lo dominaré. La doncella llegó y entró en aquellas tierras tocando la música, y al verla Ogbe Yeku dijo: Párate bella mujer, que eres muy bonita y no quiero hacerte daño, a lo que ella respondió, vengo por ti y te llevaré. El se quedó maravillado por la valentía, belleza y música de hija de Ojuani Meji. Ella lo dominó y lo condujo ante Olofin, y dijo, a todos ustedes lo venceré yo, a lo que Olofin dijo: To Iban Eshu. Lo restituyó en su tierra y cada vez que lo necesita hay que buscar a Ojuani Meji para que lo traiga. 19- El camino de la Transformación. Era una época en que había mucha hambre en la tierra y Nifomoloko tenía una parte de sus tierras sembradas de Ishu (ñame), Orúnmila al pasar por allí, sacó unos ñames y los echó dentro de su bolso, pero Nifomoloko lo vio y lo acusó de ladrón. Cuando la justicia llegó, también llegó Eshu que enterado del problema le dijo a Orúnmila: muestra a la justicia el contenido de tu bolso, cuando la justicia miró solo vio ratones y Nifomoloko dijo: si yo lo vi cuando echaba los ñames dentro de su bolso. ¿Ahora como son ratones?. Era que Eshu con su virtud, había transformado los ñames en ratones, Eshu dijo: como Nifomoloko ha acusado a Orúnmila de ladrón siendo inocente, pues como él no ha robado nada, tiene que indemnizarlo por la difamación. Ellos siguieron el pleito hasta que lo arruinaron. 20- Cuando querían destronar a Olofin. En este Odu fue cuando al principio del Mundo, querían destronar a Olofin y se le puso Adé

(Corona) y se le dieron 2 gallinas, para que se sostuviera en el puesto y fuera como había sido siempre, cabeza de todos los Santos, y respetado por todos hasta el final del mundo.

21- Donde el Chivo montó a la Madre. El Chivo vivía en compañía de su madre y llegó el momento en que éste necesitó tener a su mujer y una mañana antes de ir al trabajo le dijo a la madre: Que para la noche le tuviera una mujer y le dejó veinticinco pesos. Por la noche cuando llegó el Chivo le preguntó a su madre por su encargo, y esta le contestó que ya todo estaba arreglado. Ala hora de acostarse se le presentó la madre, ¿Qué más mujer que yo?. Y desde entonces el Chivo monta la madre.

CAPITULO III TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE IWORI OGBE BO JU WEYIN OGBE IWEYIN + O I I I I I O I

+ II I I I I I II I

Un Sacerdote de Ifá no puede ser lo suficientemente sabio para predecir al imposible Odu, que aparezca en la bandeja de adivinación por Ikin. Un Sacerdote de Ifá no puede ser lo suficientemente inteligente como para predecir el resultado de la adivinación con Ibo. Un asunto es conocido y revelado, no puede ser considerado más como un secreto. Se lanzó Ifá para Orúnmila. Odu de Ifá Ogbe Iwori. IFA de: Desobediencia Pruebas Guerras Engaños

Pasa Trabajos y Necesidades Inconformidad Traiciones Enemigos Ocultos. NACE: El Juramento de Ozain con hierro en la tierra mandinga. Las Glorias para los collares. Se usa un collar de Orunmila confeccionado solo con Glorias. El palo Pierde Rumbo Ponerle a Oshún Opkuele, un Tablerito, un pomito de Iyefá y cubrirla con un paño amarillo. MARCA: Que cuando se vea este ifá virar la cabeza hacia la derecha porque viene la muerte y hacia la izquierda porque vienen cosas malas. HABLA: De que la persona puede ser perversa de malos sentimientos. De Bochorno De hombre que no puede con su mujer De que no se tiene asiento en la vida. PROHIBICIONES: Nunca vestirse con ropas negras No se burle de los viejos No maldigas No se desespere tanto RECOMENDACIONES: Si es doncella debe recibir rápidamente Ikofá para evitar una vergüenza y desconfiar de los hombres. Tenga paciencia y tranquilidad para vivir Tenga cuidado con un sombrero o gorra cambiado pues se trabaja para perder a la persona Cuidado con los frenos si conduce algún tipo de vehículo Investigue Ud. que quiere Shangó Atienda al espíritu Iyá Tobí para un iré umbo Dice ifá que más que él no hay quien vea El marido y la esposa tienen que hacer obras La persona es velluda no se afeite que ese es el don que necesita para triunfar en la vida. REFRANES: EWESES DEL ODDUN: Jobo

Saúco Pierde Rumbo. RELACIÓN DE PATAQIUNES: Aquí se cogieron a los toros bravos Aquí Oshún le robó a Orunmila el tablero, el Opkuele, el Iyefá y el Iruke. Cuando Orunmila lloraba por no tener mujer Aquí es donde nace la personificación de ORO. Aquí es donde Orunmila engañaba a Oshún con otras mujeres Aquí es donde Shangó y Oshún vivían separados Los hermanos de Ogbe Weñe eran sus enemigos Yo me llamo Ozain el rey de todos los elementos medicinales y perjudiciales La siembra de Maní El pacto entre Awo Sarakó e Ibara Koladé El niño huérfano El camino del gran ozainista La victoria de Orunmila sobre el mayombero La separación del hijo y el padre y su encuentro La Epidemia El inconforme

OBRAS CON OGBE WEÑE Para araye unlo Se coge una eleguede de color verde y con un cuchillo se le hace a lo largo y alrededor 7 cortes llamado araye delante de Olúo Popo y se ponen durante 17 día con un vaso con flores moradas y una itaná rogándole Ituto para ese araye las flores moradas se llevan al cementerio todos los días, poniéndole frescas todos los días, a los 17 día s la eleguede se corta en 4 partes que se hierven sin sal, después cada pedazo se envuelve en asho dundun y se lleva al cementerio y se recorren las 4 esquinas rezando Ogbe Weñe, después los 4 pedazos se entierran en una tumba pidiendo la destrucción del araye después se baña 16 días con ewe de Obatalá. Obra para araye unlo Ayapá, akukó, adié meyi, funfun, un mazo de leña, lagartija, Eyó, akofá Inshe de Ozain de Ogbe Weñe Un arriero, se coge el akokan, la leri, un pedazo de Zurrón de niño, tierra del naciente y del poniente de un Bibijaguero, igi, cuaba, atare meta, obi kola, basura de un remolino,

raíz de espuela de caballero, tarro de Malú, se forra en cuentas de colores, come aparo, etu, y los viernes se sopla vino seco. Inshe de Ozain de Ogbe Weñe Alacranes Bibijaguas, cochinillas, semillas de Eleguede. Leri de Zunzún, un crucifijo, asho dril blanco, un ileke de Obatalá, se viste con cuentas blancas. Obra para araye unlo Se dará 16 Ebomisi con saúco blanco y después se hace ebó con un hurón y con un anillo de bronce. El hurón se le da a Oggún y el anillo lo usará de por vida. Obra para conseguir mujer Se le pone a Orunmila una cesta de maníes crudos, se hace ebó con. Akukó, adié meyi dundun, una cesta de maníes crudos, eku, eya, epo, opolopo owo. El akukó a Elegba, las adié para Orunmila y los maníes crudos se siembran en el patio del ilé del interesado. Para araye unlo Una jícara grande, dentro se le pinta Ogbe Weñe, papel con las generales del araye, sobre lo anterior una tinaja con un Ekó, se pone al lado de Elegbara, se reza Ogbe Weñe y se le da un ounko keké a Elegba, después se pone todo con un poco de Iyefá en shilekun ilé y después de un rato va todo envuelto en asho funfun y pupua para el cementerio Ebó para la lucha con los Mayomberos Esta obra sólo se hace para el awo mismo, pues si lo hace para otra persona al awo le puede costar la vida o su salud, se hace en lo alto de una loma. Tres cepas de plátanos, ewe mora, awado iña, olelé, ekrú, ekrú aro, adalú, Ekó, eku, eya, epo, ori, efun, bogbo ere, 7 itaná, 12 bolas de Amalá con un atare dentro de cada una de ellas, una adié funfun, dos eyele funfun, 4 pelotas de fango del río, 2 eyele dundun, etu. En la loma se plantan las tres cepas de plátanos y frente a ellas s hace un circulo de efun, se le hacen 8 segmentos y en cada uno se marca un odu de ifá, sobre los 4 puntos cardinales del circulo se ponen las 4 pelotas de fango. Se llama a Orun con sus rezos y se le matan las eyele una dundun y una funfun, eyebale a los odu sin echarle a las bolas de fango, se para de frente a las cepas de plátanos, se limpia con cada uno de los ingredientes y los va poniendo al pie de la cepas, se limpia con los animales y se le da la adié a la cepa de la derecha, una eyele a la cepa del centro y una etu a la cepa de la izquierda. Regresa al circulo y coge tres de las bolas, la del norte la tira en la cepa del centro, la del sur la tira en la cepa de la izquierda, la del oeste la tira sobre la cepa de la derecha, la bola de fango que queda, que es la del este la coge y la lleva para tirarla en la puerta de la casa del Mayombero. Los odu que se ponen son: Baba Ejiogbe, Oyekun Kana, Odi Meyi, Oragun, Oyekun Meyi, Otura Niko, Iwori Meyi, y Ogunda Fun. Se pondrán según el diagrama Obra para salir de apuros económicos

Se hace ebó con una tijera, 4 eyele, oti, demás ingredientes, todos los días se echa sobre la tijera un poco de oti del ebó sobre Orunmila y de Elegba y cada día se pide lo que se desea. Oshe para Ebomisi Iye de ewe, corazón de paloma, Mastuerzo, Bleo Blanco, hojas de Fruta Bomba caídas, Hierba fina, Maravilla, Verdolaga, dos jabones derretidos y eyebale del animal que coja. Ebó: Akukó, un saco, un ada, una leri de fango, Abiti, asho ara, atitan ilé, eku, eya, awado, ori, efun, oñi, oti, opolopo owo. Este ebó va debajo de3 una Ceiba Ebó: Akukó, dos eleguede podridas, eku, eya, awado, efun, opolopo owo. Ebó: Akukó funfun, Osadie meta, ekuté meta, malaguidí meta, Ekó meta, atitan ilé, atitan bata, bogbo igi, bogbo ewe, ileke eku, eya, epo, opolopo owo. Ebó: Akukó, una adié, eyele meyi, una apotí (silla), eku, eya, epo, opolopo owo Ebó: Akukó, eyele meyi, un cuchillo de punta que tiene eku, eya, epo, efun, opolopo owo Ebó: Akukó, adié meyi, eyele meyi, 8 obi pintados de blanco un mazo de leña, un machete, una flecha, eku, eya, awado, opolopo owo Obras de Ogbe Weñe Un taburete con sus Inshe Ozain, come de vez en cuando con Orunmila. Cuando se le pone Eleguede debajo y esta después se entierra al pie de una mata de tuna

Cuando Ogbe Weñe tiene problemas debe darle: Un pollo a Egun o a Elegbara Ounko a Yemayá Ibako(Canario) a Oshún Koborí con eyele meyi funfun Eshu de Ogbe Weñe Carga para este Eshu: Bogbo Igi, eku, eya, epo, awado, alacranes, cochinillas, Bibijaguas, semillas de eleguede, leri de Zunzún, ileke funfun, se hace una mas con todos los ingredientes y se le dan dos eyele funfun. Los akokanes, hígados, mollejas, leri, van a la carga, además lleva otros ingredientes sabidos de la carga de Elegba

Otro: El collar de Orunmila de Ogbe Weñe es blanco y verde pues Obatalá fue quien lo salvó. El hijo de este signo no puede mojarse ni andar en el sereno, vivir muchos años llevando una vida religiosa y le vendrá una suerte de herencia de terreno o de dinero Obraespecialparaelbienestar y elvencimientoengeneraldelawo Se coge un rabo de vaca y se pinta de 4 colores, Rojo, Blanco, Azul, y amarillo, el awo se limpia bien con él y lo pone en la sopera de Obatalá, todos los días le arranca un poco de crin y con mucha paciencia hace una trenza y la pone arriba, después vuelve hacer la misma operación y lo pone encima de Obatalá, después lo mismo a Oyá y posteriormente a Yemayá, hecho esto se le piden a los hijos que le rueguen a Orunmila, la Apetevi y el awo se sientan en la estera y ambos le pasan la mano a Orunmila pidiéndole por el bienestar y el vencimiento en general de todos los problemas. RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE IWORI. 1-Preparativos para dejar el Cielo OGBE IWORI. OKULERE AIYERE, OKU ARON LOOJU AIYERE. Estos fueron los dos Awoses que adivinaron para OGBE IWORI antes que él dejara el Cielo para venir al mundo. Le dijeron que él sería un líder de equipo y colector y que realizaría grandes hazañas. Le dijeron que hiciera sacrificio a su Ángel Guardián con una cabra muerta, gallina y 16 caracoles. También le dijeron que hiciera sacrificio con un macho cabrío a ESHU y que hiciera fiesta a OGUN con un gallo, un perro y una tortuga. Él hizo los sacrificios y vino al Mundo. Antes de salir para la Tierra, le dijeron que no viajara a ningún lugar que estuviera lejos de su casa sin consultar a su Ifá, porque el único punto doloroso en su vida sería el riesgo de catástrofe que podía ocurrir en su ausencia. Esa es la razón por la que cuando este Odu se manifiesta en la adivinación, todos los que están presentes deben mirar hacía atrás, a la derecha y a la izquierda y rezar: "Que ORUNMILA no permita que la batalla me invada por la espalda."

2-OGBE IWORI demuestra que un animal muerto clama más que uno vivo. OGBE IWORI nació hijo de un Sacerdote de Ifá. De niño estaba reuniendo multitudes y él se convertía inconscientemente en el jefe o cabecilla de tales reuniones. Sin tener

entrenamiento formal, era capaz de ayudar a su padre en el arte de Ifá y en la práctica de éste. Su pericia como joven Sacerdote de Ifá, fue aclamada con rapidez y pronto comprendió que él había nacido para adquirir grandeza. Cuando se hizo hombre, se estableció en el pueblo de Llu Ajoli en Oyo, estado de Nigeria. Su casa se convirtió en escena de reuniones semanales de todos los Sacerdotes de la localidad. Él era el más joven del grupo. En la época del festival anual, la conferencia decidió usar una cabra de tres años para la ceremonia. El joven sugirió que era mejor que usaran una cabra muerta porque su llanto era más alto, la sugerencia molestó a los mayores. La controversia se resolvió pidiéndole a OGBE IWORI que viniera con su cabra muerta al festival. El resto traería cabras vivas. Al llegar a su casa OGBE IWORI consultó a su Ifá, quien le pidió que hiciera sacrificio con una cabra, que le quitara la piel y la dejara secar para hacer un tambor para llevarlo al festival, el día indicado. El día del festival los Awoses trajeron sus cabras vivas y le pidieron a OGBE IWORI que mostrara su cabra muerta, para que demostrara que su llanto era más alto que el de las vivas. OGBE IWORI ocultó el tambor y el bastón usado para golpearlo dentro de sus ropas, y respondió que él mantenía su promesa de demostración. El Ojugbona (sacerdote que se arrodilla para hacer sacrificio a Ifá) recordó que la festividad debía comenzar con la ofrenda de un macho cabrío a ESHU. Ellos se agruparon ante ESHU para hacerle la ofrenda. Mientras esto sucedía, OGBE IWORI comenzó a golpear el tambor, cuando regresaron los demás al santuario de Ifá él continuaba golpeando el tambor. Ante aquel sonido los Awoses empezaron a bailar. Llegó el momento de ofrecer la cabra viva. Esta vez le dijeron que enseñara su cabra muerta. Prometió hacerlo después que las cabras vivas hubieran sido sacrificadas. Mientras que duraron los sacrificios, él continuó tocando el tambor al ritmo de las canciones tradicionales que cantaban los Awoses. La música era tan bella que todos olvidaron su cabra muerta. El Ojugbona recordó que debía enseñar la cabra muerta. En ese momento, él preguntó a los Awoses que voz sonaba más, la de las cabras vivas o la de su tambor. De común acuerdo, confirmaron que Su tambor sonaba más. Él contó que la piel usada para preparar el tambor que él había estado tocando había sido extraída de una cabra muerta y, de esa manera, él servía a Ifá. Al final, todos admitieron que él tenía la razón, que una cabra muerta clama más que una viva.

3-El se prepara para reunir una multitud a su alrededor. El nombre del Awo que adivinó para él antes que se hiciera famoso, era Otukutukutu Gbede Korun. Le aconsejó que hiciera sacrificio con las cabezas de dos boas constrictoras, dos serpientes boas (ofca en Yoruba y Aru en Beni), un gallo, una gallina, dos tejedores, dos caracoles y dos palomas para que pudiera prosperar. Hizo el sacrificio con el encantamiento: "Un tejedor no se establece en la ciudad, porque ellos congregan en multitudes". Este es el Ono Ifá principal para Ogbe Wañe. Después del sacrificio se convirtió en el pilote, donde se congregaron todas las multitudes y trajo la salvación a su pueblo. 4-La enemistad entre Oyo y Iwo. La rata resultó muerta y viró su cabeza hacia delante después de muerta, cuando se le preguntó por qué él miraba hacia delante, explicó que había sido un ataque frontal que había matado a sus antepasados, el pez murió y viró su cabeza hacia atrás. El carnero padre sedujo a la esposa de una divinidad, pero mientras corría le lanzaron una lanza que rompió sus cuernos. Estos fueron los nombres de los 3 Awoses que adivinaron para ELEGBA, que conocía mucho de la práctica, tanto del arte Ifá como de la medicina tradicional. Su pobreza había imposibilitado que se librara con éxito alguna guerra en la tierra de Oyo. Antes que ELEGBA viniera a Oyo, el pueblo de Iwo siempre venía a hostigar a Oyo, los convertía en esclavos. Al venir ELEGBA a Oyo, marcó el fin de los ataques de Iwo. El siempre aconsejó al rey de Oyo para poder vencer el ataque enemigo. El rey de Iwo invitó a todos los sacerdotes Ifá de su reino a que adivinaran sobre como desarrollar una estrategia para capturar a ELEGBA, pues el sabía que este era quien protegía a Oyo. Después de la adivinación, fue OGBE IWORI quien le dijo al rey que era imposible hacer algo contra ELEGBA, lo único posible era que saliera del pueblo, con sus debilidades que era una mujer hermosa y con nueces de Kolá. La única muchacha adecuada era la hija del propio rey, pues era cautivadora y estaba en edad para el matrimonio. Ella debía ir donde ELEGBA con un cesto de kolanuts para pregonar, y con un espejo en la mano. El rey de Iwo preparó a su hija para que fuera en busca de ELEGBA. Cuando la princesa llegó a Oyo, pregonó sus Kolanuts hasta llegar a casa de ELEGBA. Cuando este oyó la voz de la muchacha pregonando Kolanuts, salió rápidamente. Al ver la belleza que pregonaba el Kolanuts, se sonrió, la muchacha se ruborizó y le devolvió la sonrisa. Él se ofreció para

comprar todos los Kolanuts y la llevó dentro de su casa. Ella enseguida le aceptó su oferta de matrimonio. Tocaba ahora a la muchacha continuar el plan creado por su padre. Un día en que ELEGBA salió, la princesa cogió su cola de caballo, la asó y utilizó su piel para preparar sopa para que él comiera. Cuando él regresó preguntó por su cola de caballo. Ella respondió preguntando que si el había dejado dinero para comer. ELEGBA no perdió su calma, cuando volvió a salir la muchacha rompió su bandeja de madera (akpako) de adivinación y la uso para leña. Cuando ELEGBA regresó, descubrió que su bandeja de adivinación había desaparecido. La muchacha le explicó que la había usado para leña. Otra vez él se mantuvo apacible. Al día siguiente, ella uso la vara de adivinación (uwere) para leña. Otra vez ELEGBA mantuvo la calma. La mujer se preguntaba cómo era posible que ELEGBA no perdiera la paciencia, después de varios intentos por acabar con su paciencia. Ella comenzó a preparase para regresar a casa. Le dijo a ELEGBA que quería ir a su casa a ver a sus padres, que era demasiado tiempo y sus padres no sabían de su paradero, si estaba viva o muerta. Él la acarició y le dijo que quería ir con ella a conocer a sus padres y formalizar su compromiso. Ella arregló sus pertenencias y las necesarias de ELEGBA para emprender un corto viaje, su Opkuele, akpato, Iyerosun o polvo de adivinación, los vestidos y otras cosas. Él le dijo que la alcanzaría después. A 300 metros aproximadamente, él la encontró. La muchacha le dijo que por allí había un bandido llamado Eluju-Shono-Fe que atacaba y que ninguna mujer debía ir sola. Él le dijo que debían regresar pero ella insistió. En ese momento, ella sacó el espejo y le dijo que lo mirara. Una vez más ELEGBA le dijo que debían regresar a casa. Ella nuevamente sacó su espejo y él propuso de nuevo regresar; ella apeló a él apasionadamente, diciéndole que sería despreciada si el hombre que la había tenido durante todo ese tiempo no aparecía delante de sus padres para confirmar su compromiso. Al final, él aceptó y le dijo que solamente iría por un momento, pues no estaba preparado para ninguna reunión formal con nadie. Las gentes le saludaban como un digno Sacerdote de Ifá y seguros de que iría a entrevistarse con el rey de Iwó. Él continuaba diciéndole que no estaba preparado para pasar tanto tiempo fuera de la casa, allí es cuando ella sacó todas las cosas de él que ella había preparado, como el Opkuele, las ropas, el Iyerosun, etc. Ante esto, él no tuvo otra opción que continuar. Él estaba convencido de que había caído en una trampa pero continuó, porque su dignidad y valentía no le permitían retroceder, él comprendió que ella era la princesa de Iwó. Como huésped real se le ofreció una casa para que estuviera con su esposa, fue tratado con una hospitalidad sin límites, dando festines todas las noches.

Mientras esto ocurría, el rey de Iwó ordenó que atacara al pueblo de Oyó. Como ELEGBA no se encontraba en el pueblo, el rey de Oyó fue capturado y decapitado, todos sus jefes prisioneros, la cabeza del rey fue llevada al palacio de Iwó en una caja especial. Él le dijo a su hija que invitara a su esposo para que adivinara que contenía la caja. ELEGBA tocó la caja con su Opkuele y apareció su propio Ifá (OGBE IWORI). Inmediatamente quedó abrumado de aflicción y empezó a rezar llorando: Iyari Sogbe, nile Orun loogun fije ile iwo Olori Oba Oyo niyii. Mientras que ELEGBA lloraba, el rey estaba aturdido y confundido en cuanto a como ELEGBA supo el contenido de la caja. El rey le dijo a ELEGBA que él soltaría a cualquiera de los prisioneros que él pidiera. Temprano en la mañana, ya ELEGBA había hecho sacrificio con dos gallinas blancas, era tiempo de que ESHU interviniera para cumplir el propósito del sacrificio. ELEGBA le dijo al rey que cualquiera de los prisioneros que tuviera canas en su cabeza era su propio seguidor. ESHU convirtió todas las plumas blancas con que ELEGBA hizo el sacrificio en canas y cubrió las cabezas de todos los prisioneros. Cuando el rey vio que las cabezas de todos los prisioneros estaban cubiertas de blanco, los soltó a todos para que regresaran a Oyo, ELEGBA dejó de llorar con una exclamación: ! Ogbe - Beju Weyin! Que significa: Fue la batalla por la espalda que lo venció. A partir siempre que sale este Odu en adivinación tanto el adivino como el indagador virarán sus cabezas hacia atrás, a la derecha y a la izquierda diciendo "Que la batalla no me invada por la espalda". Así ELEGBA recogió a todo el ejército, así como a su mujer para regresar a casa. Sus mayores preguntaron dónde había conseguido aquella bella mujer y él respondió: Uya nimonje lule Iwó Recortado a Iya Lle Iwó Abreviado a Iyawó Que significa: "Esta mujer es el resultado que encontré en Iwó". Este es el origen de la palabra "Iyawó" en Yoruba, que significa: una nueva esposa o novia. 5-Como OGBE WEÑE cura el dolor de estómago y el lumbago.

Adoondo ado, addundo ado Akeregbe shebi adoon degba Adifa fun kogbe kaawo inu alara Kaawo eyin ajero Ogbe Oba Tiiwo inu alaara Koba tiwo eyin ajero Kaan Kpec Ogbe Mieyin. Cuando este Odu sale en adivinación se le dice a la persona que sufre de dolores de estómago, lo cual está afectando su cintura, esto es causado por los ancianos de la noche. Para curarlo, las hojas apropiadas se obtienen del arbusto para hacer el preparado especial que lleva dos días porque necesita quemar un gallo entero y 10 huevos para preparar la medicina para que la persona la tome cada mañana durante 7 días. En un período de 7 días se logrará una curación total. 6-OGBE IWORI toma una nueva esposa. Alakpe suni beere Olafa wowo tiwo Estos fueron los dos Awoses que adivinaron cuando él iba a casarse con una mujer inteligente. Le dijeron que hiciera sacrificio con dos gallinas y que sirviera su cabeza con una cabra. Realizó el sacrificio y enamoró a la muchacha con éxito para convertirla en su segunda esposa. Cuando se manifiesta en adivinación para una persona que sé propone casarse con una nueva esposa, se le dice que la mujer tiene una cara hermosa, nalgas macizas y anchos pechos, ellas tendrá cinco hijos elocuentes y famosos. Sin embargo, él debe hacer sacrificio para convertirla en su esposa. 7-Como la benevolencia produce ingratitud. Orire kii ri iran mi loju Adifa fun Ejimere To inlo yo ikorito ninu ofi Ebó ki ore miada obi mani lowo. Loma ri o akiko adiye ni ebó. Este Odu postula que el favor no complace a los parientes de uno. Ese fue el nombre del Awo que adivinó para un animal llamado Ejimere, cuando él iba a rescatar a su hermano que había caído en un hueco. El león había estado dos días gimiendo, pidiendo socorro desde lo profundo del hueco y nadie se atrevió a socorrerle. Ejimere, que pertenece a la familia del chimpancé, oyó el

llanto del león desde la copa de un árbol. Cuando Ejimere llegó al hoyo, vio al león que le rogaba a que lo ayudara a salir. Sabiendo cuan de maligno era el león, corrió a casa primero por adivinación y se encontró con el Awo que le dijo que hiciera sacrificio con un gallo para que su magnanimidad no le ganara la muerte. Él realizó el sacrificio rápidamente. Regresó al hoyo, le dijo al león que hacer un favor tradicionalmente no resulta, o no se sale bien recompensado para los miembros de la familia. Luego preguntó al león que si no le mataría después de que lo salvara. El león prometió que no haría nada parecido. Ejimere se trepó al árbol y se agarró con firmeza a una rama, dejando caer su larga cola en el hoyo para sacar al león. Cuando el león salía con la ayuda de la cola, Ejimere trepó al árbol. Cuando el león llegó a la superficie, cerró sus puños para atacar, Ejimere le dijo que se detuviera en el acto, le recordó el proverbio que decía que la benevolencia hacia los familiares era a menudo recompensada con ingratitud. Él le dijo al león que antes de matarlo debía implorar a Dios perdón. Mientras el león removía su puño para rezarle a Dios para implorarle que le perdonara, Ejimere sobrevivió a la ingratitud. Ejimere escapó subiéndose a la copa del árbol. Así fue como Ejimere sobrevivió a la ingratitud del león. En adivinación se le debe decir a la persona que la generosidad no le favorece, en especial, cuando se trata de generosidad hacia los miembros de la familia, que debe hacer sacrificio para su benevolencia no le gane ingratitud, si es IRE, o muerte, si es OSOBO. 8-El encantamiento de OGBE IWORI. Babalawo kii gban gban gban Komo Ifá tomaa da loju okpon Babalawo kii gban gban gban Komo ibo to maa gba Oro nwayi kii eni maa fi se eyaro awon me teta loun difa fun Orúnmila ijoti agbo baa Orúnmila shota. Significado: Un sacerdote Ifá no puede ser lo suficientemente sabio para predecir al imposible Odu. Que aparezca en la bandeja de adivinación Ikin. Un sacerdote Ifá no puede ser lo suficientemente inteligente como para predecir el resultado de la adivinación Ibo.

Un asunto es conocido y revelado, no puede ser considerado más como un secreto. Estos son los nombres de los sacerdotes Ifá que adivinaron para ORUNMILA en el Cielo, cuando el carnero padre tenía enemistad con ORUNMILA. Los nombres de esos sacerdotes Ifá son la encantación que un sacerdote Ifá debe cantar antes de matar un carnero padre a Ifá. 9-Adivinación hecha a un hombre que sedujo a la esposa de otro. Lle to yoo ara iwaju kii eru eyin kii ye si ora eni ti ekun kpaa ejule reje bi oba ri omo agba riye yo, aasa Adifa fun omo kunrin jogolo ti yio lofe laa ye, Aya ebiti Ebó Ki o maa ku ni ojiji loma ru Abuko ati okiko ni ebo re kii ayera fun alagberi Obinarin Que significa: La tierra que vio deslizarse al pueblo delante, advierte a aquellas que vengan en pos de ellos. La persona que perdió un familiar bajo la fiereza de un tigre, se arrodilla al ver un zorro. Estos son los nombres de los Awos que adivinaron para el joven que se proponía seducir a la mujer de un hombre más fuerte. Se le aconsejó que no lo hiciera. Sin embargo, en el caso en que él se comprometiera a retroceder, se le dirá que haga sacrificio con un macho cabrío y un gallo para evitar la muerte repentina. 10-Cuando se adivinó para que Odogbo se convirtiera en rico Ehin l-a k-erin ehin l-a k-efon ehin l-a k-araba iyan omo Ologogololo l-o d-Ifa k-Odogbo ni-jo ti o wa ni-nu oyikiti ipon-ju Ifa ni eni-kan wa n-isisiyi ni-nu ipon-ju nla, bi o ba ni iya ti o wa ni aiye ki o bo ori iya na, bi o ba si ku ki o bo o Nwon ni ni odun yi ni oro re pe. Nwon ni mi o ru-bo o ru-bo eiye-le merin, Iwowo-akun-k-akun-merin egbarin o le ogorin. O ru-bo, nwon ni bi o ba ru-bo tan ki o lo bo iya re, nwon ni ile ni ire re wa ko gbodo lo si ibi-kan. Ni-gba-ti Odogbo ru-bo tan ti o si bo iya re, o joko si ile titi di ojo kerin, sugbon ko ri ohun-kohun bi ire, ni-gba-ti o di ijo karun Odogbo mu-ra o lo si

oko igi, o ni o ko ni je-kiebi ki o pa on ku; ni-gba-ti o de oko o se-gi dara-dara, o si ru ni a-ru-t-eru bi o ti gb-eru ti o mbo, iya re di eiye o si bere si wi-pe: "Odogbo da-gi nu Ire ti de-le l-ehin re." Ni-gba-ti Odogbo gbo, o ni o yio ru eyi de-le bi o ti de-le ti o fi idi igi so-le be-ni o jin si-le akun, bayi ni owo de, ti ola de ti o si di o-l-oro Odogbo wa bere, o ni be-ni awon Babalawo wi, nwon ni: "Ehin l-a k-erin Ehin l-a k-efon Ehin l-a k-araba iyan omo Ologogololo Ni ojo ti on, Odogbo wa ni-nu oyikiti ipon-ju Odogbo da-gi nu, Ire ti de-le l-erin re." Significa: "Después de esto está la muerte, nosotros cortamos un elefante; después de esto está la muerte, nosotros cortamos un búfalo; después de esto está preparado, nosotros cortamos hojas de ñame", hijo de Completamente Desnudo, fue el que adivinó para Odogbo cuando él vivía en el centro de un problema. Ifá dice que ahora mismo hay alguien en un gran problema. Si su mamá está viva hay que rogarle la cabeza y si está muerta hay que hacer sacrificios en su sepultura. Ellos dijeron que Odogbo sería completamente rico en ese año. Ellos dijeron que el debía hacer sacrificio. Debía sacrificar cuatro palomas, cuatro cuentas ( de cualquier tipo o color) y dinero. Él hizo el sacrificio. Cuando terminó el sacrificio le dijeron que debía hacer sacrificio en la tumba de su madre. Le dijeron que su bendición la tendría en la casa y que no podía salir a ningún lugar. Cuando realizó todos los sacrificios, permaneció en la casa por tres días, pero no vio nada parecido a una bendición. En el cuarto día se preparó y fue al campo para recoger madera diciendo que no moriría de hambre. Cuando recorrió todo el campo y había reunido una buena cantidad de madera, mucho más de la que podía cargar decidió regresar. En camino de regreso se le apareció su madre en forma de ave y le cantó: "Odogbo, bota tu madera que la bendición llegó a tu casa mientras tu no estabas" Cuando Odogbo escucho estos cantos dijo que de todas maneras llevaría la madera a la casa. Cuando llegó a su casa y soltó la carga de madera que llevaba en la tierra las últimas rompieron la tierra e hicieron un hueco que estaba lleno de piedras preciosas. De esta

forma obtuvo Odogbo dinero y salud y se convirtió en un hombre rico. Odogbo comenzó a cantar exactamente lo que los adivinos habían predicho cuando decían: "Después de esto está la muerte, nosotros cortamos un elefante Después de esto está la muerte, nosotros cortamos un búfalo; Después de esto está preparado, nosotros cortamos las hojas Completamente Desnudo; El día que yo, Odogbo, estaba viviendo en el centro de un problema. Odogbo, tiro su madera; La bendición llegó a su casa, mientras él no estaba."

del ñame, hijo del

11-Se adivinó para Odogbo cuando quería convertirse en campesino. Ehin l-a k-erin, ehin l-a k-efon ehin l-a k-araba iyan, omo Ologogololo l-a da-Ifa k-Odogbo ni-jo ti o nlo mu-le-bu-do l-oko. Nwon ni bi kan pa-bu-do de si ibe nwon ni ki o ma-se lo. Nwon ni ki o ru-bo obuko kan, ati egbafa. O ni on nlo, o ni o yio wa ru bi on ba de. N-igba-ti o de oko o ba awon Irun-mole, nwon ki i mo-le nwon be l-ori, nwon si gbe ori re ha iwawa ope n-igba-ti awon ara ile reti re titi ti nwon ko ri, nwon wa lo si oko. N-igba-ti nwon de oko, nwon ba ori re n-ibi-ti eiye gbe nse e. N-igba-ti nwon ri i, nwon pada, nwon nbo wa si ile; nwon wa bi ara won lere pe bawo ni awon yio ti se ro bi awon ba de ile; n-igba-ti nwon ko mo eyi-ti nwon yio se ni won ba bere si k-orin wi-pe: "Eiye nse-ku oge Eiye nse o oseresere." Ifá ni ibi kan p-ago de eni-kan ni oko tabi eni-kan nfe lo so ibi-kan iba-se idale, ibi duro de ni ibi-ti o nlo na ki o ru-bo ki o to lo. Significa: "Después de esto está la muerte, nosotros cortamos un elefante; después de esto está la muerte, nosotros cortamos un búfalo; después de esto está preparado, nosotros cortamos las hojas del ñame", hijo del Completamente Desnudo, fue el que adivinó Ifá para Odogbo cuando fue a adquirir una tierra para asentarse en el campo. Ellos le dijeron que el Diablo lo estaba esperando allí; que no debía ir. Le dijeron que debía sacrificar un chivo y dinero. Él dijo que él podría ir a cualquier lugar y que realizaría el sacrificio cuando regresara. Cuando llegó a la finca se encontró con Las Cuatrocientas Deidades. Ellos lo tiraron al suelo y le cortaron la cabeza, luego tomaron la cabeza y la pusieron arriba de una palma joven. Las persona de su casa esperaban por él, pero no regresaba, por lo que decidieron ir a la finca a buscarlo.

Cuando llegaron a la finca, encontraron su cabeza y unos pájaros chirriando encima de ella. Al ver eso comenzaron a retornar a la casa preguntándose qué dirían al llegar. No sabiendo qué hacer comenzaron a cantar: "Los pájaros están chirriando sobre el cadáver de un petimetre, los pájaros está chirriando, oh, oshereshere." Ifá dice que hay un diablo en el campo que está esperando por alguien, o que hay alguien que quiere viajar a algún lugar de cierta distancia y el diablo lo está esperando donde va. Debe realizar un sacrificio antes de ir. 12-Cuando se adivinó para una bruja. A-joko i-f-ehin-ti agba bi eni-ti-o naro n-iri l-o d-Ifa fun la-i-l-okun omo A-s-Oro s-Obalufon ti o ni ipa on ko ni ka aiye. Nwon ni ipa re yio k-aiye. Nwon ni ki o ru-bo. O ru akika meji, oruka owo re ati egbetalelogbon. la-i-lori eda. Ifa ni aje mu eni-kan n-isisiyi afi-bi o ba le fi ebe ti, boya won ko ni mu a lo. Significa: "Un anciano que se sienta sin recostar la espalda da la apariencia de una persona parada" fue el que adivinó Ifá para "Donde quiera que el honor cambia se encuentra la salud" la hija de "Aquel que adora a Oro y a Obalufon". Ellos dijeron que su fortaleza podría ser un contrincante para este mundo. Le dijeron que debía hacer un sacrificio. Ella sacrificó dos pangolines, el anillo de su dedo y dinero." Donde quiera que el honor cambia se encuentra la salud" es lo que nosotros llamamos brujas; a pesar que ella hizo el sacrificio, las brujas han tenido siempre poder sobre los humanos. Ifá dice que las brujas agarrarán a alguien ahora mismo, a no ser que pueda rodarles que cambien de su mente la idea de sacrificarlo, entonces quizás puede que no se lo lleven.

13-Se adivinó para Orúnmila cuando no tenía esposa. Ogbe w-ehin wo b-aja re yio ba pa-kun l-o d-Ifa k-Orúnmila ti o nso-kun a-l-ai-l-obinrin; nwon ni ki o ru-bo pe ni odun yi ni yio ri ire aya. O si ru agbon epa kan, ayebo adie meji ati egbaji o le oko. N-igba-ti o ru-bo tan, nwon bu fon n-inu epa na pe ki o lo ma gbin; n-igba-ti epa yi gbo

ti o si to wa, Orúnmila bere si ri owo n-inu re o si ro pe ikun ni o nwa je, o si bere si so oko epa re. Ni ojo kan bi o ti nso epa re o ri awon wundia meji, bi nwon ti wo inu oko epa Orúnmila, nwon bere si wu, be-ni Orúnmila ja-de si won o si mu awon ni ole, awon wundia yi si bere si be e pe ki o jowo ki o ma-se mu awon ni ole. Orúnmila da-hun o ni nitori-ti ki on ba ni aya ni nwon se so fun on pe ki on ki o gbe epa yi, sugbon bi e ti wa nji wu yi, bawo ni on yio ti se le fi fe obinrin mo. Nwon ni ki o jowo awon yio kuku fe e; bayi ni Orúnmila fe awon mej-eji. Awon wundia meji kan wa, aya Ifa ni won, ki a mu won fun Ifa ki nwon ma ba ko abuku ba awon ara ile won. Okonrin kan si wa ti o nfe fe aya kan yio ri aya na fe bi ofe ni obinrin na yio te l-owo bi o ba le ru-bo. Ki o-l-obinrin kan so-ra ki a ma ba mu ni ole ni odun yi. Significa: "Ogbe, mira atrás para ver si tu perro matará una ardilla" fue el que adivinó Ifá para Orúnmila cuando él se lamentaba porque no tenía esposa. Le dijeron que debía hacer sacrificio para poder obtener una esposa ese año. El sacrificó un cesto de maní, dos gallinas y dinero. Cuando terminó de sacrificar, los adivinadores apartaron algunos manís para que los sembrara. Cuando los manís crecieron lo suficiente como para recogerlos, Orúnmila se percató de que alguien los estaba robando. Él pensó que alguna ardilla se los estaba comiendo y comenzó a vigilar su campo de maní. Un día estaba vigilando su maní y vio dos doncellas y como entraban en su campo de maní y comenzaban a recogerlo. Orúnmila salió de su escondite y las cogió en el acto de robar su maní. Las doncellas comenzaron a rogarle que les perdonara y que no las tomara como ladronas. Orúnmila replico que los adivinadores le habían hecho sembrar el campo de maní para encontrar esposa pero si ellas estaban robando, cómo se iba a casar con ellas. Ellas le dijeron que si las perdonaba, ellas estaban dispuestas a casarse con él antes de ser tomadas por ladronas. Entonces Orúnmila se casó con las dos. Hay dos doncellas juntas; ellas son esposas de Ifá, hay que darles Ikofáfun para que no traigan desgracia sobre la familia. Y hay un hombre que quiere tener esposa; el se casará sin tener en cuenta la dote, si es capaz de sacrificar. Y una mujer debe tener cuidado no la cojan como ladrona este año.

14. - LA VICTORIA DE ORUNMILA SOBRE EL MAYOMBERO. En la tierra de Zambia, había en Rey Brujo muy poderoso, llamado Karamazó, el cual tenía un Fetiche o Cazuela muy poderosa llamada Endoki y decidió conquistar la tierra y el Reino de los Fang. Preparó una brujería para su ejercito, pero en la conquista le entró la ambición por llegar a Ifé. El Obá de Ifé era Awo de Orunmila y se llamaba Lamujerin, éste se hizo Osode y le salió Ogbe Weñe, donde ifá le marcó guerra de religión y le mandó ebó con: Ounko, adie meyi dundun, epó ,orí, ekú, eyá, y 101 pesos, y darle el Ounko a Orunmila, pero esto tenía que ser con todos los ahijados. Él mandó el correo a todo Yorubá, Dahomey, Ashantí, Mandinga, Rausa y recordó que tenía un ahijado Awo, que era Kindundun de Angola, hijo de Elewa que se llamaba Mawambo Eshu Alawana y éste también fue a la reunión. Cuando todos estuvieron reunidos, se procedió a darle el Ounko a Orunmila y en el itá volvió a salir Ogbe Weñe y cada Awo fue marcando ebó, hasta que le tocó el turno a Mawambo, y este marcó: eyebale de Ounko, Iyefá, fango del río, Irú ewé Yilobo(semillas de Pomarrosa) y 16.80 owó. Con esto prepararon un iyé que rogaron todos los Awoses y con él se armaron para enfrentarse a la wemba de Karamazó, y junto al río Ayaná se enfrentaron los dos ejércitos. Al momento que todos los Awoses soplaron el iyé, calló del caballo Karamazó, cortándole la cabeza Mawambo, el hijo de Alawana, cuyo signo era Ogbe Weñe. Él ejercito fue vencido por los aliados de Ifé, estos llegaron hasta Zambia y obligaron a los Congos a firmar la paz, pues el caldero de Karamazó, cuando éste murió se desbarató. Por eso gracias a Eshu y a Mawambo con el poder del Iyefá, vencieron al Mayombero Nota: El secreto es. Irú Ewé Yilabó (la semilla de Pomarrosa), que sirve para destruir la prenda. 15. LA SEPARACION DEL HIJO Y EL PADRE Y SU ENCUENTRO Había un Awo que era Ozainista, que vivía con su hijo pero que por cuestiones de carácter el hijo tuvo dificultad con su padre y libertinamente se separó de él, el padre a su vez se retiró también a otras tierras. Al paso del tiempo el hijo convertido ya en hombre se hizo un gran Ozainista, su conocimiento de Ozain eran tan bastos, que llegó el momento en que el pueblo donde él vivía, había eliminado a todos los Mayomberos los cuales tenían guerras con él. Engreídos de sus poderes, se dedicó a porfiar con distintos Mayomberos y Ozainistas de otras regiones, obteniendo resonantes triunfos en todas sus guerras. Un día llegó a su pueblo la noticia, que vivía en un pueblo lejano un Ozainista que era más poderoso que él, que ganaba toda sus guerras, así emprendió el viaje hacia esa zona, teniendo que atravesar ríos y lugares agretos. Después de varias marchas de arduo caminar, llegó a una zona donde predominaba ese llamado Ozainista, después de preguntar supo que éste vivía en la cima de la loma más alta de esa región, dirigiéndose hasta allí el joven en esos momentos ya iba enfermo, por la distinta inclemencia del tiempo. Al llegar a la base de la loma empezó a llover y a sentirse fuertes ráfagas de viento y grandes truenos. Con esas condiciones del tiempo y

agravado en su enfermedad, tuvo que desistir de su empeño en querer combatir a ese llamado Ozainista. Y por lo agreste de la zona y por lo lejos que le quedaba el pueblo más cercano, se decidió llegar a la casa del Ozainista. Al llegar y tocar la puerta sintió una voz desde dentro que le decía: pasa hijo mío, la voz no le fue del todo desconocida para él, y al pasar dentro de la casa quedó sorprendido al ver que aquel Ozainista con el cual tuvo a punto de enfrentarse, era su padre. 16.- LA EPIDEMIA. Los muchachos que eran guiados por Kuariboshe que era una omó keké hija de Olofin, empezaron a registrar todas las cosas del mundo y en las cosas que registraron, llegaron hasta la casa de Olofin, registrando sus cajas sagradas, donde éste tenía los poderes del bien y del mal. Donde los muchachos abrieron una donde se encontraba Aron y la despertaron, saliendo la Epidemia y los cogió y comenzaron los niños a padecer de enfermedades y todo el mundo tenía miedo porque la Epidemia se iba extendiendo y con la muerte de los niños venía la tristeza en el mundo. Entonces Obatalá que vio aquello, fue a casa de Orunmila que le vio este ifá y le dijo que el animal sano que había en el mundo era Malú. Orunmila le dijo a Obatalá que cogiera pelos del rabo de Malú y con eso hiciera una trenza y limpiara a todos los niños y mezclara su ileke con el de él y se los pusiera a los niños, y así lo hizo Obatalá y de esa forma se fueron salvando los niños. Olofin que vio esto por la virtud de Orunmila y Obatalá dijo: Uds. lo salvaron pero desde hoy Arun atacará más a los muchachos que a los mayores y siempre penderá sobre ellos la sombra de la Epidemia Nota: Por eso es que Orunmila Y Obatalá, son los protectores de los niños en caso de Epidemias. Aquí nació la vaca, nació el rabo para espantar la enfermedad, la epidemia. La raíz de este ifá es la ingratitud Aquí nació la atmósfera. El Sarayeye mayor que hay es el de Ariku Malú, porque es el único animal que espanta a los insectos con el rabo y es muy raro que una vaca tenga epidemia Aquí la granada se usa para baños y el Algarrobo para baldeo y es para vencer los problemas. 17.-DONDE NACE LA PERSONIFICACION DE ORO. Obalufon necesitaba un esclavo y se enteró que en el mercado había uno muy fuerte llamado Oro que estaba de venta, antes de ir a comprarlo él se fue a mirar con ifá con un adivino llamado Manibú Egun, el que le dijo que para comprar Oro tenía que hacer ebó

con dos carneros, 2 gallos y bastante dinero... más Obalufon dijo: tener que gastar dinero en el ebó, voy a comprar el esclavo, así mismo lo hizo, y compró el esclavo. Cuando Oro llegó a la casa de Obalufon este tenía un hijo único llamado Ajana, este hizo trabajar a Oro muy duramente. Ajana le dio una mañana a Oro un cesto y un machete para que cortare mariwo lejos en el campo además de preparar la comida y cocinar el ñame. Esta situación continuó varios días y esto molestó mucho a Oro. Un día Elegba fue a visitar a oro, creyendo que estaba en el camino y este estaba haciendo un recuento de lo que estaba pasando y le dijo como tu te dejas molestar así por ese joven Ajana, el te mortifica más que su padre que es tu dueño. No podrás tu devorarlo, Oro respondió, este niño yo me lo devoraré. Al día siguiente Ajana como de costumbre le dio el sombrero, la canasta y el machete a Oro y le dijo las mismas ordenes de siempre. Cuando Oro llegó al campo cortó las hojas de las palmeras, las puso sobre la tierra formando una litera, sobre la cual se acostó. Ajana más tarde llegó al campo y llamó a Oro que no respondía y Ajana comenzó a buscarlo y lo encontró durmiendo, lo llamó diciéndole donde está la salsa que hiciste del ñame, ¿cual fue tu trabajo hoy en el campo?, Oro no respondió nada. Ajana le dio una bofetada, dos, tres, a las tres bofetada Oro dijo: aaahhhh ya estoy cansado de esto y le tomó por los pies a Ajana y se los metió en la boca y comenzó a comérselos poco a poco. Elegba que estaba observando fue corriendo a donde estaba Obalufon y le gritó: corre, corre, que Oro se está comiendo a tu hijo y si no vas rápido no queda nada de él, pero cuando obalufon llegó no quedaba afuera nada más que la cabeza de Ajana. Obalufon suplicó a Elegba que debes hacer para arrancar a su hijo de Oro y éste le dice: que él tiene que darle a Oro en ese instante los dos carneros que le pidieron en el ebó y tu no quisiste dar así mismo los dos gallos y dinero, corriendo va Obalufun a buscar todo y sacrificó un carnero sobre de Oro y después hizo lo mismo con el otro. Entonces Oro vomitó al niño, Ajana que recibió el sacrificio del segundo carnero se convirtió en un Orisha. Desde entonces Oro vive en el campo y Ajana Kitika en la casa, pues los dos son Orishas de Egun. 18.-AQUÍ FUE DONDE ORUNMILA ENGAÑABA A OSHUN. Aquí fue donde Orunmila vivía con Oshún pero como este era muy mujeriego engañaba a Oshún con otras mujeres, como Orunmila tenía tanta suerte no se ocupaba de ifá tanto fue lo que Orunmila hizo que Oshún se vio separada de él pues no se ocupaba de ella y los comentarios del pueblo ya eran demasiado para seguir viviendo con él pero, ofendida juró no descansar hasta ver a Orunmila destruido y así fue, ella comenzó a buscar brujerías, muertos y polvos para perjudicar a Orunmila, como Orunmila no se ocupaba de ifá comenzó a tener trastornos y desgracias ,tantas fueron estas que tuvo que recurrir a

su ifá donde le dijo que para evitar un problema que tenía en los pulmones tenía que hacer ebó con todo tipo de pájaros y que el muñeco de cera se lo pusiera A Obatalá y que para poder quitarse a esa enemiga tenía que reconciliarse con ella convidándola a comer en una mesa, así se libró de una enemiga mortal. Nota : Aquí se hace ebó con un muñeco de cera 19. -AQUI SHANGO Y OSHUN VIVIAN SEPARADOS Shangó vivía con Oshún y los dos tenían un negocio que marchaba bien pero vivían separados de su familia, por problemas de familia se fueron a vivir con la familia de Shangó. Según fueron pasando los días se empezaron a producir problemas entre Shangó y Oshún y también de ellos con los familiares según pasaban los días más se acentuaban esos problemas y peor se ponían los negocios hasta el punto de verse separados y en la miseria. Shangó tuvo que emigrar hacia otros pueblos hasta que en uno de ellos supo de un viejo que consultaba y se consultó con éste donde le dijo que su mayor error fue mudarse con su familia y que para que sus negocios volvieran a su nivel tenía que hacer ebó con todo tipo de animales, para que su familia se uniera y pudiera tener desenvolvimiento y poder vivir con su mujer. Así lo hizo, y vivió con su mujer en paz y con buen desenvolvimiento, pero vivió solo en unión de su mujer y lejos de su familia. 20. -LOS HERMANOS DE OGBE WEÑE ERAN SUS ENEMIGOS. Hubo un muchacho llamado Ogbe Weñe que tenía varios muchachos ayudaba a la mayoría de sus hermanos y después en sus ratos libres se ocupaba de estudiar y de mejorar sus trabajos. El muchacho tenía varias mujeres con las cuales hacía vida. Por cuestiones de envidia, había indisposiciones entre los hermanos ya que dos de ellos que eran los que más lo odiaban. Las cosas del muchacho comenzaron a funcionar mal y empezó a confrontar problemas, incluso, con sus propias mujeres, una de las cuales trigueña y con un lunar de canas comenzó a hacerle brujerías para dejarlo impotente desde el punto de vista viril, producto de estas cosa además de las brujerías que hacían los hermanos empezaron los problemas de justicia, y donde se vio totalmente solo. Él era de carácter muy fuerte y gracias a eso pudo vencer muchas de estas dificultades. Un día ya agobiado por tantas dificultades consultó con Orunmila y este le orientó, tomar cocimiento en ayuna para los problemas de impotencia, que tenía que dedicar una Adié cinqueña a Orunmila para que pudiera identificar a sus enemigos y que le pusiera también maíz delante, Orunmila le orienta que cuando estuviera comiendo soplara aguardiente a ifá y le diera las quejas de todo lo que estaba pasando.

Con el cocimiento se curó la impotencia, la Adié cinqueña vio que pasaba por el patio uno de los enemigos de su amo a hacerle brujerías, voló sobre éste y lo arañó con sus patas. A los pocos días lo pudo identificar siendo uno de sus hermanos, el cual tenía las cinco rayas de las pezuñas de la gallina. Nota: Este Odun prohíbe botar a Ozain y manda al Awo a trabajar Ozain solo cuando Orunmila lo oriente. Cuando se le da Adié a Orunmila se coge el dedo más pequeño de la Adié y se hace un Ozain de bolsillo, y los cristales que tenga dentro del buche se le echa dentro a Ozain. 21. -OZAIN EL REY DE LAS MEDICINAS Y DE LOS PERJUICIOS. En la cima de una loma vivían padre e hijo, el padre era Palero o Mayombero y el hijo no estaba de acuerdo con esa religión, según iba el niño creciendo más problemas iban surgiendo entre padre e hijo, hasta que ya siendo el niño un muchacho se fue de la casa para hacer su vida, después de pasar mucho tiempo y trabajo tuvo que vivir mucho tiempo en el monte, un día al anochecer se le apareció un hombre que tenía un solo ojo, manco y cojo el muchacho asustado trató de echarse a correr pero no pudo el hombre lo calmó y le explicó todos los trabajos que el había pasado por causa de la brujería de su padre pero que él no era malo, el muchacho se acercó a aquel hombre raro y le preguntó que Como él sabía tanto de su vida a lo que este le respondió:

Diciéndole que él era el Rey de los montes y que él aunque imperfecto poseía facultades tan grandes y extensas hasta el punto que sin su ayuda no habría nacimiento de ninguna religión pues poseía todos los secretos y que si le quedaba alguna duda él le daría su nombre para que no dudara más y le dijo, yo me llamo Ozain y soy el Rey de todos los elementos medicinales y perjudiciales que existen. El muchacho se sorprendió más aún, pues sabía que por allí vivía un ser al que todos llamaban Ozain y que todos temían. El visitante se retiró prometiendo volver al día siguiente y así lo hizo, al cabo de repetir sus visitas por tres Viernes consecutivos Ozain el tercer Viernes sentó al muchacho y le dijo, porque con la necesidad que tienes y el hambre que estás pasando no me has pedido nada, por lo que el muchacho contestó que él era el Rey de aquellos parajes, tenía que saber todo lo que pasaba y no le pedía porque él estaba acostumbrado a no pedir porque le daba pena. Ozain le dijo acompáñame y lo llevó hacia la parte más intrincada del monte, ya dentro pasaron tres Viernes en los cuales Ozain le preparó un Caldero al muchacho, el último Viernes lo llamó y le dijo te entrego esto para que de ahora en lo adelante no atraviese más dificultades ni malos ratos proporcionados por los Mayomberos, todas las batallas ganarás siempre que me obedezcas, pero siempre responderás a tu padre pues él te hizo y va a necesitar de ti. El muchacho salió del monte y se estableció en las afueras de un pueblo donde conoció a varias personas a las cuales sirvió al cabo del tiempo, fue a visitar a Orunmila y le consultó y este le dijo que tenía que hacer ifá para que su suerte fuera completa y así lo

hizo. Al pasar de los años este muchacho se convirtió en un hombre de mucha fama por sus poderes y sus virtudes, no desentendió a Ozain ni a Orunmila. Un día el padre lo mandó a buscar con urgencia pues estaba enfermo y el hijo acudió donde el padre y lo encontró que desde hacía ya mucho tiempo venía padeciendo de enfermedades que su prenda no lo curaba, el hijo lo consultó y mandó hacer ebó con varias cosas y también que se hiciera Sarayeye con un gallo grifo y se lo diera a Ozain, el padre así lo hizo y se curó y desde entonces se llevaron como padre e hijo(El muchacho era Ogbe Weñe). 22. - LA SIEMBRA DE MANI. EBBO: 1 Pollón, 2 Gallinas, Maní, Malaguidí meyi, Atitan ilé, Abita, Ekú, Eya, Awado, Itaná, Opolopo Owo. Distribución: El pollo con los ingredientes para Elewa, las Adié para Oshún y el maní para sembrarlo. En este camino Orunmila sufrió la falta notable de su Apetevi, a la que por mucho buscar, no aparecía. Un día Orunmila se hizo Osode y le salió este ifá donde le mandaban a que hiciera ebó(el de arriba), cuando terminó el maní que quedó, ifá le dijo que lo sembrara en el patio de su casa. En este pueblo el robo esta catalogado como pecado capital. Pasaron los días, y un tiempo después la siembra de maní estaba a punto de ser recogida, y en cierta ocasión Orunmila notó que alguien trataba de robarle sus maníes, y pensó que una ardilla estaba escarbando y comiéndolo, y comenzó a vigilar su campo de maní y vio a dos jovencitas en su campo tratando de coger algunos maníes, momento en que salió de su escondite y las agarró en el momento en que robaban. Las jóvenes comenzaron a rogarle que las perdonara y que no las tomara por ladronas, éste le contestó que había sembrado esos maníes por orden de ifá. Para así encontrar la mujer con quien casarse y que si ellas le robaban de que forma podría hacerlo. Ellas le dijeron que si él las perdonaba, ellas preferían vivir con él antes de que las tomaran por ladronas. Entonces Orunmila s quedó viviendo con las dos jóvenes. Nota: Este ifá prescribe que el Awo puede vivir con dos mujeres en la misma casa. Hay doncellas juntas, ellas son mujeres de ifá, nosotros le daremos ifá, y ellas así nos traerán desgracias sobre sus familias. Hay que darle a las dos Ikofá. 23. - EL PACTO ENTRE AWO SARAKO E IBARA KOLADE. El dueño de este ifá tiene que tener una silla preparada con un Ozain.

REZO: Lorizan adifafun Awo Sarako Babá Sere Wele Awo Abaria Aye Babarumile Kolade Ere Kailebe ebó Ogbe Weñe Sarako Layó. EBBO: Akukó funfun, 3 Osadie, Ekú , Eyá, 3 Ekuté, Awado , Bogbo Ewe , Bogbo Ikí, Ileke funfun(babá), Atitan Elese, Atitan Ilé, Ekó meta Malaguidí meta, Opolopo Owo. Ud. debe cuidar lo suyo. En este camino Awo Sarakó le contaba sus cosas a Obatalá al igual que a Elewa y todo le salía bien, el tenía un amigo que se llamaba Baba Seré que siempre le estaba aconsejando que fuera a casa de Ibara Kolade el cual era Brujo Awo Sarako nunca le había hecho caso al ver que su amigo se mantenía firme Awo Sarako fue a casa del Brujo, un buen día Awo Babá Seré salió a caminar para buscar a su amigo pero cuando lo vio en vez de saludarlo se escondió y no lo llamó, entonces fue para casa de Awo Sarako y le robó el asiento , Elewa que venía por el camino vio a Awo Babá Seré cuando robaba el asiento y Elewa se puso a cantar: Ogbe Weñe Silodeo Awo Sawo Ilé. Awo Baba Seré se desmayó del susto. Entonces Elewa toma el asiento y se va para casa del brujo Ibará Kolade y cuando llega a casa de éste se puso a bailar y a cantar: Malogo, Malogo Ikoanafo Malogo Ikú, y la casa del Brujo cogió candela y el brujo salió corriendo y en eso venía Obatalá que sabía lo que estaba pasando. El Brujo quedó paralizado como una Momia y entonces Obatalá empezó a cantar: Orisha Osanla Babá Orisha Osanla Babá Orisha. Llegó Awo Sarako y le preguntó a Obatalá que era lo que pasaba y vio a Elewa con su asiento, Elewa le quitó el Iruke a Obatalá y sacudió al Brujo volviendo en sí, donde Obatalá dijo: Cuando veas a uno de mis hijos con mi insignia tienes que respetarlo y cuando te veas muy apurado me llamas que te saco del apuro. Awo Sarako e Ibara Kolade tienen desde hoy un pacto el cual tienen que respetar y Además desde hoy vivirán juntos para que todas sus cosas le salgan bien Akukó funfun a Obatalá. El asiento una Adié y dos Eyelé. Se le da eyé a la silla y a la lerí. ebó: Osadie, Pierde Rumbo, Malaguidí, Bogbo Oú, Varias tiras de hilo, Ekú, Eya, Awado, Epo, Oñi, Itaná, Otelorun, Opolopo Owo. Osadie para AYALAIBO hermana de Ozain que vive en el monte, con todos esos ingredientes se hace un Inshé para que Ashelú unló.

24.- EL NIÑO HUERFANO. REZO: Ogbe Weñe Dowe Adafa Oní Babalawo Era Ojona Ewe Aya Ayalorun Ewe Eba Kara Omí Aigba Ikodie, Eyelé, Etú, Ifá ni Kaferefun Olofin Oggún ,Elegba. EBBO: Akukó, Eyelé, Malaguidí meta Atitan nigbe, Bogbo Iwí, Aguema, Atitan Ilé, Lerí Ayakuá, Eyó, Bogbo Eré, Ashó Ará, una moneda de medio peso.

Nota: Se coge medio peso con Ekú, Eyá, Awadó la persona se limpia bien y lo bota para el monte. Dice ifá que Ud. esta apurado y le viene una suerte de dinero, no le de albergue a nadie en su casa porque lo traicionaran tarde o temprano. A Ud. lo están vigilando tres personas, uno de mediana estatura que tiene un defecto en una pierna, la otra es alta y delgada y la tercera también es delgada y de mediana estatura. Inshé de Ozain: Moneda de medio peso, Lerí Akukó, Aguema, Ayakuá, Eyó, Bogbo Iwí. 25.- EL CAMINO DEL GRAN OZAINISTA. REZO: Ogbe Weñe Ogbe Guori Ifá ni Geñi Wato Orunmila Lordafun Alaleyó, Lordafun Shangó Shaquitin ebó Oluwo Oba Adifafun Orunmila Ilé Okun Fure Lebbo Shakitin Lebbo Oluwo Adifafun Oshosi Kinshe Lare Lori Orda Akukó Lebbó Kaferefun Yalorde, Obini Orunmila Kinshe Ologbo Adifafun Abelé Lebbó Ekú Eyá Ayakoní Eledé Ikán Koní Ayá Adrian Tankate Iyolé Grian Eledé Etio Orion Ebitipan Awo Mio Ewepayá Río Obini de Eyó. EBBO: Adié meyi funfun, Akukó Abití, Akofá, Inlé Ibú, Efun Obe, Inlé Ilé Malaguidí Obini, Okuní, Ashó pupua, Eñí, Orí, Ekú, Eyá, Awadó, Obí meyi. Nota: Los Obí se pintan de Efún para rogarle a Orunla, Las Adié para Oshún Y Orunla, se cocinan y se ponen directamente a ellos las sobras para Ilé Ibú Inshé Ozain: Lerí Adié, Akukó, Ilé Ibú, Jujú de la parte del cuello de las Adié funfun, Oyú Adié y Akukó, Orozú, Eyá oro, Abre Caminos, Salvadera, Romerillo, Igui Dominador, Vence Batalla, Yo Puedo más que tu, Vencedor, Ramón, Cambia Voz, Varía , para Mí, Iyefá Iruke ni Ozain y Orunmila . Este Inshé come nada más que con Orunmila y Oshún. Nota : Cuide la puerta de su casa. Patakin: En este camino había un Awo que era un gran Ozainista llamado Awo ni Ozain, él vivía en una tierra aparte que era gobernada por él, ya que estaba dividida por un río y del otro lado vivía un Obá llamado Ogbe Weñe, que necesitaba que le trajeran al Awo Ozain y se valió de Oshún para ello. Nota: Ifá de infiltración de enemigos en la casa, su suerte es una hija de Oshún. 26.- AQUI SHANGO SE VIO EN MALA SITUACION ECONOMICA. REZO: Dowe, dowe doafá oní Babalawo, era elena eroe Ayalorun, Ewe ebó kara omó aiba.

EBBO: Akukó, Abeboadié, Eyelé meyi, Etú, Ishú, Awadó, Ekú, Eyá, Epó, Opolopo Owo. Nota: Este ebó se bota en el Ilé de Oyá En este camino Shangó se encontraba atravesando una situación y su comercio del cual vivía, estaba en quiebras hasta tal punto que sus amigos le viraron las espaldas, no tenía personas que vinieran a compartir con él como en tiempos pasados cuando él estaba bien, al verse despreciado por todo el mundo, pensó abandonar aquel lugar para salir a buscar fortunas. Pero su familia al conocer su determinación, le aconseja quedarse y que no se marchara hasta no haber agotado todos los recursos. Shangó sé vía tan mal que solo pensaba en irse, pero la familia insistió y le aconsejó que fuera a casa de Orunmila el cual le hizo Osode, le vio este ifá que le decía que hiciera ebó y que lo llevara al Ilé de Oyá, que allí encontraría su felicidad. Shangó así lo hizo, y al poner el ebó en el lugar se encontró con Oshún, que le preguntó que para que era ese paquete, donde este le responde que Orunmila lo había mandado a ponerlo allí. Entonces Oshún le preguntó que si quería hacer sociedad con ella, puesto que él tenía esos artículos con que había hecho ebó, que era Akukó, Adié, Eyelé, Etú, Ishú. Shangó aceptó y desde entonces mejoró notablemente su suerte y volvió a ser feliz.

CAPITULO IV TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE ODI + I I O I O I I I

+ I I II I II I I I

Se le dió de comer a Eshu para poder tener su apoyo, relevó que Dios no fue el que creó a Eshu ni al mal, como también que Orisha-Nla fue la última deidad creada por Dios, y determinó la infiltración de Eshu en las deidades. Se lanzó Ifá para neutralizar las maquinaciones de Eshu. Odu de Ifá OGBE ODI.

NACE: El parpadeo para la nebulización del Globo del Ojo. Los malos deseos, tanto de los semejantes hacia uno como de uno hacia los semejantes. Los Arayé. Las virtudes de los Anzuelos. El secreto de la pimienta guinea. El derecho a pagar cuando se recogen hierbas. El camuflaje HABLA: El muchacho que le gusta hacerle cosas feas a las muchachitas de la casa ya que a él se las hicieron y lo van a prender por una cosa que le van a achacar y cuando salga estará peor, y para que eso no suceda se le hace ebó al muchacho(ver Obras) Que en este Odun Shangó protege gratis a la persona De que aquí el hombre se hizo aliado de la Ayapá para ponerle freno al caballo De ponerle Eku asado a Obatalá como defensa De que cada alma antes de bajar del cielo, en el momento de su nacimiento, se arrodilla ante Olofin para recoger su destino en la tierra. De no abandonar sus cosas para arreglar la ajena, para que no tenga pérdidas Que aquí es donde Shangó guiaba a Obatalá diciéndole por donde tenía que ir. Obatalá que se llama Obalufun Dei que es un Obatalá que levanta a la persona, pero después se queda así hasta que llega Ikú De que cuando awo le ve este ifá a su ahijado o aleyo, no se le dice todo, porque todo lo conversa. De que en este Ifá esta el bien y el mal De que el awo Ogbe Di sabe ser respetuoso, cumplidor y aplicado será grande y protegido por Olofin. De que la inexperiencia es su peor enemigo De que debe adornar el frente de su casa con ramas, porque aquí nace el camuflaje. De negocios, explotación, de persona cerebral, de gran facultad en lo sexual. De que el awo Ogbe Di es muy inteligente y por eso tiene muchos enemigos en su vida por causa de su suerte, sus negocios y habilidades De que al aleyo que se le vea este odu tiene que llegar a ser awo o santero(a) De tres Omologu (Mayomberos) De que no debe decirle los defectos a los demás en la cara. Oshún Yumu y hay que agasajarle De que para darle Pinado a su ahijado tiene que hacerse muchas obras para que no se pierda De que Ud. será el poder y será la comprobación de lo que Ud. diga. Obatalá decía una cosa e iba a comprobarlo Ozain, todos los demás santos le creían paro el no lo hacía realidad por sí mismo De cuidarse en el baile de una traición de una obini. De que le levantan falsos testimonios, se descubrirá una trampa

PROHIBICIONES: No se toma café No se toma agua depositada RECOMENDACIONES: Para que Awó de este Oddun no se quede impotente, tiene que ofikale trupon con la obiní cuando ella esté mestruando. La hija de Ogbe Di debe vivir con Babalawo. Hacerle algo al espíritu de su Iyá Tobí. Por este ifá se le da Abó a Shangó. Hay que darle de comer a la tierra y al viento Cuídese de una venganza Hay que darle un Abo a Eggun Para resolver un gran problema Ogbe Di debe darle un tambor a los Jimaguas No salga de fiador de nadie ni coja problemas ajenos para resolverlo Ud. porque de seguro pierde REFRANES DEL ODDUN Completamente claro. Ogbe cierra Pagan justo por pecadores Nacen las bagatelas El verdadero modo de no saber nada, es aprenderlo todo de un golpe Después de ofrecerle el beneficio me dejan colgando La flecha tiene la virtud de no sonar EWESES DEL ODDUN: Guanina Ceiba Paraíso Algodón Moruro Mangle Rojo

RELACION DE PATAKINES:

1. Aquí fue donde Olofin le entregó todo el Ashé a Orunmila. 2. La reconciliación entre Elewa y Orunmila 3. .Aquí fue donde un Awó se hizo gobernador porque tocaba música con un tambor(El recibimiento). 4. Ogbe Di el dueño del saber(Porque es Ogbe Di el que levanta a Orunmila) 5. Aquí fue donde Obbatalá tenía un comercio. 6. La trampa y el majá de Oggún(El enfermo del estómago). 7. Aquí el cangrejo le robó a Obbatalá(La venganza cuesta la vida). 8. La comprobación 9. La promesa incumplida 10. El Guía: Shangó guiaba a Obbatalá y le decía por donde tenía que ir 11. El bochorno de Oshún 12. El saber se repartió 13. El camino de Esu Male 14. El que deseaba la muerte 15. Pacto de Orishaoko y Olokun 16. El ladrón de Licor 17. La guerra de los Mayomberos 18. La Guerra de Ogbe Di y Ogbe Yekú 19. Cuando Robaron a Elegba 20. El camuflaje 21. El brazo de Mar 22. Camino de la fiera 23. Ifá conoce todas las cosas del mundo 24. Nace la guerra 25. Cuando Ogbe Di se creía el maestro del Mundo. 26. Cuando Shangó tuvo que reconocer a Orishaoko 27. El eggun que cuidaba a Ogbe Di por mandato de Olofin 28. La Guerra entre Ogbe Di y Otura She y el Destrono. OBRAS CON OGBE DI Para que no vaya preso por algo que la quieran achacar: Se hace ebbó con Akukó, 2 Adié, 8 Aberé, un cordel del tamaño de su pie izquierdo, esta medida se toma de dos cordeles y cada uno se le hacen 7 nudos, una al ebbó y la otra para que la pongan debajo de la almohada Ebbó Misí de Ogbe Di: 2 Adié,3 Eyelé, una Sábana, Estropajo de mata, 2 Obí, 4 Itaná, Orí, Efún, Oñí, Oú, una muda re ropa vieja puesta, una muda de ropa nueva y blanca, un bastoncito, una Igba oshinshín, 15 bolas de gofio y Oñí, ewé Orozú, Bleo Blanco, Romerillo, Platanillo de Cuba, Botón de Oro, Yedra, 1 jabón blanco, 1 jabón amarillo y opolopo owó. Se necesitan dos Awoses para hacer la obra, una de las Eyelé es para que se limpien los Awoses al terminar la obra. Inshé de Ozain. Limallas de todos los metales, Millo, 2 Alacranes, Lerí y Akokan de Arriero, Cascaras de Eñí Adié y de Eñí Eyelé sacadas, Jujú de Adié y de Eyelé, 21 Bibijaguas, Tierra de Bibijaguero, 21 Ataré, Raspadura de tarro de Malú, Raíz de Sacú-Sacú, Ceiba, Palma real,

Cardo Santo, Canutillo, Pata de Gallina, Atiponlá, Tierra de una sepultura, 7 palos distintos se preguntan cuales son, lerí de Ekuté. Todo vestido en cuentas de colores. Ebbó para que al muchacho no le suceda nada Un cordel del tamaño de su pie izquierdo, 7 agujas, un akukó, adié meyi, 8 aberé, a la medida se le hacen 7 nudos y una al ebbó y la otra se le pone debajo de su almohada o dentro de la misma, para que en un futuro no lo vayan a matar por este defecto

Obra para curar a un loco Esta obra se le hace preferentemente a las personas que se han vuelto locas por leer libros espirituales que marcan distintos trabajos mentales y aquellas cuyas locuras se deben a la acción de un Eggun obsesor, los locos por enfermedades hereditarias como la sífilis, se le mandan a que vayan al médico, para que las trate, pero se le puede dar un brebaje compuesto a base de tallo de fruta bomba rayada, al que se le saca el jugo que se liga con cocimiento de hojas de fruta bomba caídas y se le da a tomar tres veces al día, después que durante 7 días se haya bañado con ese mismo preparado. Cuando la locura es producida por Eggun obsesores se le manda a bañar con omiero de ewe de hojas de fruta bomba caídas y berikola(San Diego), después se prepara un cocimiento con hojas de fruta bomba caídas, hojas de San Diego y jugo del tallo de la mata de fruta bomba, para tomar en ayuna en días alternos durante 9 días. Después se le ruega la leri con lo que diga Ifá. El San Diego tiene la facultad de alejar a los eggun obsesores.

Inshe de Obatalá

Se coge un ñame, se coloca y se pela, se le hace una inclinación y ahí se le pone papel de traza con las generales de los araye, se escupe tres veces y se le echa ori efun, se pone un umplato y se le coloca encima a Obatalá hasta que se seque, o sea un mes o dos, después se entierra, esta obra se hace dos o tres veces y cada vez que se realice se le da una Ayapá

Para Awo rogación de cabeza Esta rogación se hace con eya tuto, el mismo awo se la hace y solo se pone en su leri la leri del eya tuto

Inshe para unlo al pie de Shangó Un akukó pupua, y con el mismo se le hace Sarayeye al interesado dos días seguidos, el segundo día después del Sarayeye, se le pone a Shangó Amalá ilá cocinado con ajo, cebolla y hueso de res, con todo eso se hacen 6 pelotas y en cada una se pone atare, una munición y las generales de los araye. Esto se monta a las 12 del día y se pone en un plato delante de Shangó, se pone a Shangó en el piso y al lado el plato con las 6 bolas y se le da el akukó a Shangó y a las bolas, el ara del akukó se lleva a donde haya dicho Shangó con el obi del omí tuto, la leri se envuelve en un papel de traza con los araye y se forra con asho dundun y pupua y se pone dentro de Shangó. Después de haberle rogado a Shangó durante 6 días, se lleva esa leri al pie de una ceiba o de una mata de Aroma, llamando a Shangó.

Obras para resolver situaciones Se coge una cherna y se pone en el suelo encima del trazo del oddun Ogbe Di, al otro día se lleva a Onika(Playa), se entierra en la Añari con la leri hacia arriba y fuera de la Añari, si la madre del interesado es difunta, la invoca pidiendo salud. Cuando la leri de la cherna también se entierra es para obra mala

Inshe de Ozain de Ogbe Di para conseguir lo deseado Se le da a Ozain de frente una eyele y nueve eya tuto keké, la leri de la eyele okokanes, Elese con la leri de los eya tutu keké, hojas y semillas de Zapotes, Iyefá del Odun, un Pitirre seco que se le haya dado a Ozain, se monta el Inshe de Ozain con todo lo otro que indique ifá

Obras por este Ifá Por este Ifá se le da una Jutía al kutun(hueco). La leri se asa y se le pone a Elegba, las 4 patas se asa y se le pone a Obatalá en una canastica con: eku, eya, ori, efun y hojas de mariwo.

Obra para Ikú unlo Se abre un kutun y se limpia al interesado con jio-jio meta y se le dan a la tierra echándole dentro del kutun. También se limpia con bogbo ere, viandas, eñí adié meta con los oddun; Oshe Tura, Ogbe di Irete Intelu y Otura She, y se cubre con asho de 9 colores y se tapa el kutun, encima se hacen surcos y se siembra maíz y frijoles. Esto se hace cubriéndose la leri con un pañuelo o gorro funfun.

Obra para cambiar los malos sentimientos sobre el awo Se le dan tres akukó a Elegba, mañana, tarde y noche

Obra después que el awo Ogbe Di recibe pinado Se cogen 4 eyele, tres muñequitos y se hace ebó con eso. Después las eyele merin se le dan a Oggún junto con su pinado en la frente, se hace omiero con ewe; Verdolaga, Bleo blanco y Prodigiosa. Después el ebó se pone encima de Oggún con las 4 eyele asadas con opolopo oñi y epo, se toman 16 pesos y 16 monedas de a 5 centavos y se envuelven en hojas de ewe ikokó(malanga), se le echa Iyefá, lo reza y se deja al pie de Orunmila y después se le lleva al padrino.

Obra para iré unlo Se coge un ñame y se asa bien, se unta en epo y a las diez de la noche se sienta con el Ishu

en la puerta de su casa, habla con el Ishu, mira hacia la calle y dice: Elegba, ya cogí la muerte; entra y lo pone a Elegba y reza.

A Shangó se le dan dos pollones en el patio, se cocina Amalá ilá bien caliente que se le pone encima a Shangó y se deja en el patio

Ebó: Akukó, delantal con dos bolsillos, maíz crudo y tostado, millo, frijoles, guataca, taparrabo, obi, itaná, eku, eya, epo, opolopo owo.

Ebó: Akukó, eyele meyi, un tambor, una ota, akofá, igi, eku, eya, awado, opolopo owo.

Ebó: Akukó, adié meyi dundun, eyele hembra, eya tutu mesan, semillas de zapotes, eku, eya, awado, opolopo owo.

Ebó: Adié meyi, una tinaja, 16 caracoles, bogbo tenuyen, demás ingredientes, opolopo owo.

Ebó: Akukó meyi funfun, eyele meyi funfun, bogbo Ekó, eku, eya, awado, epo, opolopo owo.

Ebó: Eyele merin, eya tutu, una trampa, eku, eya, awado, opolopo owo.

Ebó: Akukó, adié meyi, un palo, oñi, eran Malú, eku, eya, awado, opolopo owo.

Inshe Ozain Ilekan, iye de muelas de akán, obi, oti, demás ingredientes.

Ebomisi de Ogbe Di Adíe meyi, eyele meyi, una eyele para Sarayeye, los awo presentes cuando terminan la obra, una sabana funfun, estropajo de mata, una muda re ropa

nueva blanca, un

bastoncito, una igba, oshinshín, 15 bolas de gofio con oñi, ewe: Orozuz, Bleo blanco, Romerillo, Platanillo de cuba, botón de oro, hiedra, un jabón, jabón amarillo. Se necesitan dos awo para hacer la obra.

Inshe Ozain

Millo, Ilekan, iye de semillas de maravilla, semillas de Canistel, de igi Cambia Voz, Amansa guapo, se pregunta si se hace con Ibako(canario), de lo contrario se hace el macuto y se le echa iyá de igbin y ají picante. Come pollo grifo.

Obra para resolver problemas de guerra Se le da un Pitirre a Ozain, la leri se pone debajo de Ozain con las generales de los araye, el ara del Pitirre se divide en tres partes y se bota en el techo del ilé para que la tiñosa se lo coma.

Adimu Obatalá: Se le pone Eku ahumado para la defensa de ese Ifá. Zapotes a Obatalá.

Oshún: Lámpara de naranja de china, un huevo con 5 hojas de Mejorana en la lámpara

Elegba: Se le pone Ishu asado con epo.

Por este oddun el awo debe rogarse la leri 7 veces distintas para estar bien.

Ozain para Oshún Iyumu Gunugun de Ologbo, de Aya, de Ewe, leri de Aparó, de ayapá, de Akukó, de Sinsonte, de

Pitirre, esto va forrado con cuentas. Come akukó shashará.

Por este Oddun el Awo debe darle adié meyi aperí a Oshún en el río todos los años.

Por este oddun el Awo debe usar un pañuelo amarillo en la cintura

Por este oddun se le da tambor a los Jimaguas, Oshún, Oyá y Egun.

Eshu de Ogbe Di: Eshu Frekete Es un Eshu Arara del oddun Ogbe Di, la base se confecciona y se cubre con iyé de Ishu, efun, se marca Ogbe Di y se da una eyele lleva:

Osun Naburuku, obi, kola, obi motiguao, eru, iyé de leri de Ayá, de Eggun Omobirin(de niña), tierra de nigbe, Erita merin, Ilekan, 7 igi de Elegba, 7 atare, 7 Eweriyeye, 7 ewe de Elegba, demás ingredientes, se forra con 101 caracoles. OTRAS OBRAS CON OGBE DI. Ebó para alcanzar el poder y parir a un reformador contra lo malo. Un chivo a Eshu, tela blanca, un carnero padre, 201 cocos. Ebó para prosperidad Igbodun. Rogarse la cabeza 201 vez en su vida y lavarse su cabeza con la leche de dicho coco.

Ebó para venir al mundo(Igbodun) 1 chivo a Eshu, una tortuga a su ifá Ebó para evitar ser robado o acusado de robo 1 chivo a Eshu cocinarlo y ponerlo en un camino Ebó contra la miseria Frijoles cocinados, maíz, coco, Akará, y Ekó, un Gallo a Shangó y Suakpana, Aceite de palma, todo se pone en un patio se invita a comer a las divinidades y después todos los presentes comerán de esto. Ebó para obtener la fuerza protectora de Orunmila. Debe sacrificar a la mata de Ikines con una paloma si la persona es campesino, si no lo es, debe darle una paloma a su ifá. Ebó para evitar cargar con los problemas de otras personas. Un chivo a Eshu. Ebó para tener hijos y prosperidad. Una chiva a ifá, 1 gallina, 1 saco de dinero vacío, 1chivo a Eshu Ebó para evitar la recaída de una enfermedad y la pobreza 1 chivo a ifá, 1 chivo a Eshu, 4 plomas a Ozain Ebó por el abandono de una deidad 2 carneros padres, 2 chivos, 2 gallinas, 2 imágenes de madera(Oro) Ebó para evitar que la mujer lo engañe 1 gallo, una gallina, bebida a los sacerdotes Ebó para evitar un registro e ir preso por negocio de contrabando o acusación real 1 chivo a Eshu, sacar de la casa las cosas o materiales de contrabando Ebó para no ser detectado el adulterio. Para casarse de nuevo y tener hijos y no morir en manos del marido. 1 chivo a Eshu, caracoles a ifá, conejo a los dignatarios de la noche Ebó: 1 Eyá fresco, 1 trampa, 4 palomas, ekú, eyá, epó, $4.20, 1 gallo, 2 gallinas,1palo, oñí, carne de vaca, ekú eyá, owo la mano Para evitar que le roben 1 gallo, ñame asado desbaratado con epó, regarlo por la puerta de la calle, ekú, eyá, oñí, awadó, owo la meta

Adié, Eyelé, Abití osan. Eyá tuto y para conseguir se hace el secreto del zapote, owó la megua(100) por este camino Eshu cumple el mandato de Orunla y este le da ekú, eyá, gallo, paloma, refresco $ 8.40 Obra para defenderse Se le pone Ekú a Obbatalá, Orunmila y Elegua. Koborí Eleda del Oddun Adié meyi funfun después con jio-jio y con eyá tuto Obra para que la mujer estéril de a luz. 2 Jutías a Elegua, 2 pescados y 2 gallinas a Orunla. La niña se debe llamar Dadá, darle de comer a Shangó (será su ángel guardián). Niña de mucho pelo. Ebó para muchacho enfermo sexual que hay en su casa 2 cordeles del tamaño del pie izquierdo, 7 agujas, akukó,2 adié, 8 aberé, y a las medidas se le hacen nudos y se le echa una en el ebbó y la otra se pone debajo de la almohada. Tener en el patio una cabeza de Llekan dentro de un Ikokó. Come Adié Awó Ogbe Di debe tener el Orisha ARE. Un güirito de pasión forrado con cuenta azul vitral oscuro con 7 puntos de iqui dentro, raíz de guaguasi y pierde rumbo, aléjate, vence guerra, tumba-tumba, dominador y estáte quieto, tierra de la puerta de la casa. Cuando alguien le está haciendo daño coge su rastro y lo mete dentro del güirito, debe tener aparte un collar de cuentas azul vitral oscuro con una espina de guaguasi que se debe poner al salir de la casa, se le coge el rastro al enemigo. Ebó para cuando se sienta mal del estómago y cuando le han hecho brujería. Akukó meyi, obí, eyá, epó, ileke, aro, otí, kawa, eñí adié, bogbo otá, bogbo tenuyen y opolopo owó. Nota: Después del ebbó se coge un coco seco y se raspa bien y se le dibuja los Meyis, Oshe Tura y Ogbe Di, se le abre un hueco y se le saca el agua y se le echa machacadas hojas de Sigüaraya, Salvadera, guaguasi, aceite de palo de comer de recino, epó, orí, eta de Abó, eta de Majá, otí kana, yema de huevo, sal, azúcar, y se tapa el agujero bien, se abre un agujero en la tierra y se le echa arena en el fondo se marca Ogbe Yekú, se pone parado el obí, se tapa y se pone ahí 7 días, al cabo de estos se saca de ahí y se guinda en la casa y cada vez que se sienta mal del Estómago o crea que le han hecho Ogu toma un poco de esto. En el hueco al sacarlo se le da una Eyelé funfun y se entierra. Además se pone un collar Azul vitral oscuro con una espina de guaguasi colgada al salir de su casa. Esto representa a ARE, hijo de Olokun y de Boromu, vive 6 meses en el agua y 6 meses en la tierra recostado al tronco de una mata de guaguasi, es el guardián de Ogbe Di, se representa por el güirito de pasión que describimos en la historia.

Preguntar si el ebbó va al pie de una mata de Ikines. Obra : En Ogbe Di se hace orugbo con eyá, el cual se lleva al mar y en la arena se entierra con la cabeza que quede afuera. Cuando es para malo se entierra completo. Para resolver un gran problema de estabilidad. Dar un tambor a los Jimaguas. Para cazar enemigos Poner una anguila y un awo a Elegua y a Yemayá Ebóparaquelasuertevenga: Se coge un Ñame y se asa bien, se le unta epó y el Awó se sienta en la puerta de la calle a las diez de la noche y después que lo mira bien dice: Elegua ya yo cogí la suerte. Entra y se lo pone a Elegua y le reza. Dos pollones a Shangó en el patio y se le cocina Amalá con Ilá y bien caliente se le pone a Shangó encima y a la intemperie. Ebó para quitar lo malo de encima. Eyá tuto gan-gan, ekú, un cestico, 1 bastón y epó Obra En este signo para estar bien hay que rogarse la cabeza 7 veces distintas Ozain de Oshún Iyumu Gungun de Ologbo, gungun de Ayá, gungun de Eggun, lerí de aparó, lerí de Ayapá, lerí de Akukó, lerí de Sinsonte, de Pitirre. Va forrado de cuentas. Come Akukó cháchara Obras contra los enemigos Poner a Elegua detrás de la puerta, echarle humo de tabaco y otí. Ebó para obtener el ashé de Olofin 1 Akukó, 3 Iyé, bogbo tenuyen, opolopo owó. Ebó para evitar separación matrimonial por falta de respeto o para salir del atraso que dejó la separación. Llevarle a Olokun frutas, aves, cerdo, etc. sobrante de comida, basura de la plaza y 2 akukó a un pozo Ebó: Ileakan, farilito, jaba, sahuco marun lotun marun losi Adimu

Zapatones de Obbatalá, lámpara de naranja de china a Oshún, un huevo con 5 hojas de Mejorana en lámpara, un aló a Oggún, cuídese de una venganza, un pañuelo amarrado ala cintura, darle adié meyi a Oshún, arun komadari garbanzos en agua 3 o 4 días se aplastan para mamú, delantal con dos bolsillos, agbadó crudo y tostado, millo friles, guataca, rabo, obí. Ebó: Ileakan, 1farolillo, 4 Abití, ewé Daguno(Jobo), 2 Ikordié 3 Zapatones a babá, naranja de china a Oshún, 1 eñí Adié con 5 hojas de Mejorana. Inshé ileakan, iyé de muelas de akán meyi. Ebó para poder tener un hijo Comienza a tener contacto sexual cuando la mujer está mestruando y darle dos gallinas a Oshún, gallo a Elegua y una paloma a Osun. Ebó para encontrar algo anhelado o para desenmarañarse Anzuelo, 2 Palomas, 2 Akukó Obra : Abo a Shangó Ebó para la impotencia Realizar contacto sexual cuando la mujer está menstruando. OsanyinEwé Abiwewe(Tabi Ewé Loko Lepon) Abiwere lo niki obinrin Te mimaa bi weri Fun obinrin lati bimo ni irorun Dar nacimiento suavemente(propietario de pene y testículo) Abiwere dice mi esposa puedo en verdad dar nacimiento suavemente. Secreto de la Owiwi a Oshún. La Lechuza a Oshún, es directa para Ibú akuaro, pero cualquier otro Oshún puede comerla cuando lo marque el Oráculo de Ifá. Esto se encuentra entre los ritos de Ogbe Di. Esa ceremonia es de la tierra Iyesá, el nombre corriente de la Lechuza es Owiwi, pero religiosamente se llama Aju Tolá. Se necesita: 1 lechuza, 2adié akueri, 1 akukó, ekú, eyá, epó, ayin, 5 elele, 5 akará, 5 ekrú, 5 adalú 5 ekó, itaná yobi. Se hace un Osun de Oshún en el piso, ahí se pone a Oshún y a su lado se pone un plato con la siguiente atena. Oshe Tura, Oshe Meyi y Otura She.

Se pone 5 pedazos de obí con epó y un ataré sobre cada uno, al lado de Oshún se pone un güirito con una otá, kolá, ero, obí motiwao, palo vencedor, Yamao, Paramí y se le pinta dentro el Oddun Oshe Tura Elegua va en la puerta de Igbodun, se le da obí omí tuto a Elegua u Oshún cantándole su Oriki: Aju Tola Lode Oshún Obá Ará Onu Ashe Olofin Ashe bogbo iré wonile. Después se la da sangre primero al plato, luego al güirito y por último a Oshún cantándole este Suyere: Oshún opaje Tola Oso Aju Tola Aja Ayesi Aju Tola. Entonces los presentes cantan: Eni- Eni Awaniye Owiwi Oshún Awaniye Owiwi. Se le arranca la lerí y se echa dentro del güirito, después se saca, se le dan 2 adié akueri. La Lechuza se asa y se le pone al igual que los iñales, las adié y sus iñales apartes de los iñales de la Lechuza RELACION DE ESES O HISTORIAS DE OGBE DI. 1-Adivinó para ORISHA-NLA, para que ganara en supremacía sobre todas las Divinidades. Fue este Odu quien reveló que ORISHA-NLA fue la última de las deidades creadas por DIOS. Fue cuando DIOS descubrió que ESHU se había infiltrado en las filas divinas y tomado posesión de las mentes de las primeras 200 divinidades, que él creó a ORISHA-NLA (Obiemwen en Beni). Él debía actuar como si fuera la encarnación de los propios deseos de DIOS en términos de bondad al tratar con divinidades. Sin embargo, como ESHU advirtió a DIOS en la creación, pronto ESHU tomó posesión de sus mentes y comenzó a manipularlas para que llevaran a cabo sus deseos. En lugar de comportarse como ejemplo de excelencia, como DIOS esperaba, se volvían antagónicos y destructores unos con otros. Así fue como ESHU demostró que aunque él era incapaz de crear, era capaz de mutilar los productos de la propia obra de Dios. También fue este Odu el que reveló que DIOS no creó ni a ESHU ni al mal. ORISHA-NLA es la única deidad a la cual ESHU no puede influenciar, aunque es un hecho histórico el que ESHU a menudo lo tentó creándole problemas. ORISHA-NLA pudo neutralizar las maquinaciones de ESHU por causa del sacrificio que hizo: Awon tolo tolo Ofi kekere fun urugban ye were Adifa fun ORISHA-NLA Nijo toun lo di eni akpesi laaro awon gbogbe ugba erunmole ofi obuko agbo ati aso fifun ruebo.

Que significa: El pavo es la única criatura que desarrolla barbas desde la infancia. Ese fue el Awó que adivinó para el hijo de DIOS ORISHA-NLA antes que él ganara en supremacía sobre todas las demás 200 divinidades. Después de la adivinación, le dijeron que hiciera sacrificio con un macho cabrío, 201 cocos, un carnero padre y un pedazo de tela blanca. DIOS invitaba a todas las deidades para amonestarlas por tragedias, no estaban cumpliendo los mandamientos que él había dado en la creación. Les dijo que al haber caído víctimas de las maquinaciones de ESHU, habían propiciado para que triunfara el mal sobre el bien, y habían dado la impresión de que él les había creado para que hicieran el mal. DIOS proclamó que él es la encarnación de la verdad, la bondad y la justicia, que cuanto mal ellos hicieran los confiaba como seguidores de ESHU y no como sus hijos. Advirtió que mientras se empeñaran en practicar el mal, esos actos limitarían la eficacia de la autoridad (ASHE) que él les había entregado, mientras que cada acto de bondad aumentaría su poder. OGUN, que previamente se consideraba como la primogénita y más poderosa de las deidades, preguntó a DIOS porqué el permitió a ESHU que los despojara y tomara a fuerza viva, ¿por qué le dió la autoridad que él empuñaba.? Le preguntó ¿por qué no borraba las fuerzas del mal de la faz de la Tierra?, ya que era todopoderoso. Después de una pausa, DIOS proclamó que él no era un arquitecto del mal como ellos pensaban. Entonces les preguntó, si como sus servidores, ellos podían encerrar a sus hijos en una habitación y poner un lobo en su interior. Todos ellos respondieron en forma negativa. Después reveló que él no creó a ESHU, todas las deidades quedaron mudas. Le tocó su turno a OBALIFON, quien preguntó entonces quien era el creador de ESHU. ORUNMILA añadió que él siempre había creído que DIOS había creado a ESHU para poner a prueba la firmeza de las demás divinidades. DIOS les preguntó si no habían observado que ESHU nunca estaba presente en las asambleas diarias que realizaba el consejo divino si él era uno de ellos. Todos recordaron que ESHU nunca había sido invitado. DIOS agregó que así como el pavo desarrollaba las barbas desde la infancia. ESHU existía de forma independiente y con su propio poder. Tanto ESHU como él vivían el AIMA (Orima en Beni) antes que él comenzara sus obras de creación. Él les reveló que la primera PRIMEVAL era una ancha esfera de oscuridad total, en la cual él ocupaba un enclave microscópico que contenía el único núcleo de luz y vida, y el que en la plenitud de los tiempos, se transformó en la existencia de la divinosfera, el Cielo y la Tierra. DIOS terminó el relato revelando que cuando él creó la deidad de luz para eliminar la oscuridad de lo primero que ESHU se sintió provocado a hacer el juramento que hizo de quebrantar sus esfuerzos creadores. Él recordó que ESHU se jactaba diciendo que toda

vegetación que él creara bajo el cetro de luz, sería su propio terreno de labor y que todo ser que creara sería su sirviente. DIOS reveló que aceptaría el desafio de ESHU, creando a ORISHANLA como su representante , con sus propios rasgos, dotado de firmeza y determinación. Las otras divinidades estuvieron de acuerdo, reconociendo a ORISHANLA como el presidente de Concilio Divino, siempre que DIOS no estuviera en condiciones de asistir. Así fue como ORISHANLA fue proclamado como el hijo de DIOS o DIOS el hijo.

NOTA: Cuando este Odu se manifiesta en adivinación se le dice a la persona que él dará a luz a un último hijo, que prosperará y se hará mas poderoso que sus otros hijos, siempre que haga sacrificio para su prosperidad, fama y florecerá pronto, después de servir a su cabeza con 201 cocos. 2-Estos fueron los nombres de dos Awós que adivinaron para OGBE DI cuando él venía al Mundo. ALE OFOJU EEDI, ETI ALE OGBORO EERENO Le dijeron que hiciera sacrificio con un macho cabrío a ESHU, quien sería su problema principal en la Tierra. Se le aconsejó que hiciera sacrificios frecuentes a ESHU. Si le ofrecía de comer a ESHU siempre, tendría su apoyo y cooperación eterna. Si no hacía los sacrificios, ESHU se convertiría en un obstáculo que le impediría todo éxito. Sin embargo, en el Cielo, le dijeron que le diera un chivo a ESHU y una tortuga a su Ifá. Realizó el sacrificio y salió para la Tierra. NOTA: Cuando OGBE ODI se manifiesta en Igbodu, se le dice al iniciado que nunca emprenda negocios de pesca. Se le debe aconsejar que se abstenga de comer pescado para evitar problemas estomacales malignos. Se le dice a la persona que sufrió dolores de estómago en su infancia que no coma pescado. 3-OGBE DI revela como comenzó el fraude y la trampa entre los hijos de las 200 Deidades. Como la Tierra estaba anegada en agua de la inundación que puso término a su primera habitación, sus habitantes no tenían mucho que hacer. Recurrieron al uso de redes para pescar. ESHU pescaba con ellos, con su propia red. Las redes de los demás no cogían ninguna presa, mientras que la de Eshu siempre estaba llena de peces. Los demás pensaban que el éxito de ESHU estaba en poner la boca de su red mirando hacia abajo. mientras los otros ponían la boca de las suyas hacia arriba. Decidieron seguir su ejemplo. A pesar de todo, la única red que se llenaba era la de ESHU. Las divinidades estaban indecisas en que hacer para deshacer el desafío de ESHU. Se

reunieron y lo convencieron que fuera al Cielo a llevar un recado como estrategia para quitar a ESHU del camino. Le dijeron que fuera a OGUN para que este soltara instrumentos nuevos para ellos usarlos en la pesca. Entre los instrumentos estaban anzuelos, arpones y agujas gigantes. Después de preparar su red, ESHU decidió partir al Cielo. En cuanto puso el pie fuera de su casa, ya estaba en el Cielo. Cuando llegó a casa de OGUN era de noche y la fábrica no estaba abierta aún. Además, OGUN se preparaba ante un llamado del palacio de Dios. ESHU le imploró que necesitaba los instrumentos y OGUN le dijo que esperara a que regresara. Como ESHU estaba presionado por falta de tiempo, decidió hacer que OGUN se quedara para que hiciera los instrumentos. Los hijos de OGUN estaban comiendo y ESHU observó que uno de ellos se ahogaba de hipo, mientras que el niño luchaba por respirar, ESHU fingió interesarse por sus sufrimientos, siendo por el contrario el causante de su problema. En posterior operación de rescate, ESHU fue a la parte trasera de la casa de OGUN a arrancar algunas hojas, pero lo que en verdad hizo fue desatar la soga con la que misteriosamente había amarrado el esófago al niño. En un gesto de gratitud, OGUN pospuso su viaje al palacio y reunió a su equipo para producir los materiales que ESHU necesitaba. OGUN encendió su horno, ESHU pestañeó con un ojo a la vista del fuego. Todos los materiales que estaban sobre el fuego se afilaron de acuerdo a los tamaños, diseño y cantidad requerida. Cuando OGUN los sacó del horno, fue en busca de agua para enfriarlos. ESHU le dijo que no se preocupara. ESHU hizo parpadear otro ojo y los instrumentos empezaron a brillar para asombro de OGUN. ESHU recogió los materiales y estiró un pie, que lo transportó a la Tierra. Al llegar vio que las deidades habían robado los peces de su red. El los amonestó diciendo que se salvaran a ellos mismos, les anunció que el precio que pagarían era 30K. Todos los demás pagaron con placer la multa, menos ORUNMILA que se negó categóricamente. ORUNMILA sonó su Ifá quien le aconsejó que matara un macho cabrío y que friera la carne guardándola en un atajo. Entretanto, ESHU concluyó sus preparativos para regresar al Cielo donde se propuso acusar a ORUNMILA de robo. ORUNMILA frió la carne del chivo y la guardó escondiéndose cerca. El olor incitante llegó a casa de ESHU que no pudo resistir. Cuando vio la carne, supo que ORUNMILA quería tentarlo y pasó por al lado de la carne sin tocarla. Cuando ORUNMILA vio a ESHU pasar de largo sopló su polvo de adivinación (Iyerosun) haciendo encantamiento. Eso hizo que el olor de la carne pareciera más fascinante. ESHU regresó al lugar para comer de la carne y terminó con toda ésta. Cuando rajaba el cráneo del macho cabrío, ORUNMILA salió de su escondite y le acusó de estar robando la carne que él preparó para hacer banquete para las deidades. Con la acusación de robo, a ESHU no le quedó otra opción de comprometerse en la acusación que había proferido con anterioridad a ORUNMILA, porque él también había robado, en contravención a las leyes del Cielo.

Como parte del convenio de paz entre ORUNMILA y ESHU, éste último revocó la acusación y anunció que él había dicho que ORUNMILA se convertiría en: Thief - Ladrón Chief - Jefe, caudillo Posteriormente ORUNMILA fue convertido en jefe. También ESHU estuvo de acuerdo de permanecer al servicio de todas las deidades, en especial de ORUNMILA, con la condición que le dieran de comer de vez en cuando. NOTA: Esa es la razón por la que cuando Ogbe-Odi se manifiesta en la adivinación se le aconseja a la persona servir a Eshu con un macho cabrío, fría la carne y la deposite en un atajo por el camino para evitar problemas de robo o falsas acusaciones.

4-Otras obras Celestiales de OGBE DI. Él adivinó para el foso Benin).

(odi en Yoruba y iya en

OGBE ODI, DIN, DIN, ODIFAFUN ODI, ABUFUN TARA EYIRRE. OGBE ODI adivinó para el foso que rodea el pueblo. Kii aye Obaje, Igharafa ulu, aatu aye adishe, que significa: El foso que rodea al pueblo muere de indiferencia. Los ancianos convocaron a una reunión para repararlo. NOTA: Si se manifiesta a la persona en adivinación se le dice que no importa cuán mal le vayan las cosas, encontrará a alguien que lo rescatará en el momento preciso, la persona se lamenta por falta de dinero, pronto el dinero llegará a ésta. El sacrificio se hace cocinando frijoles, maíz, coco, se le añade akará y ekó, con un gallo para SHANGO y AZOJUANO El aceite de palma se vierte en el piso y las deidades son invocadas a venir y comen en el lugar. Después todos los presentes comen los materiales cocinados. 5-La fuerza protectora de ORUNMILA. ORUNMILA preguntó a sus seguidores que árbol era el más fuerte para que una persona se apoyara y permanecer como la fuerza protectora detrás de ella, así como dirigirla en lo que debe no hacer. Sus seguidores le dijeron que el roble. ORUNMILA dijo que no, pues el roble estaba propenso a ser extirpado.

Cuando él volvió a preguntar, sus seguidores le dijeron que si no era el árbol llamado Iroko. El dijo que ese árbol era susceptible a ser arrancado o derribado. Entonces los seguidores decidieron que no conocian el árbol. ORUNMILA dijo que la palma era el único árbol capaz de apoyar, proteger, y decirle el futuro a la gente. Así como "Okpe shaga abikulu ara weerewe, Oni oun nikan lotu feyin tika shubo orun tuuuru". Que significa:"Yo soy el único que se puede colocar detrás de tu espalda y decirte sobre el futuro". El sacrificio se hace con una paloma. Si el indagador es campesino, se le dice que hay una palma cerca de su granja que pertenece a ORUNMILA. El debe ir y sevir a la palma la paloma. Si no es campesino o granjero, debe darle una paloma a su Ifá. NOTA: Si OGBE DI se manifiesta en Igbodun, se le aconseja a la persona que sirva a su cabeza con un coco, usando su leche para lavarse la cabeza de vez en cuando. La prosperidad llegará a él después que halla lavado su cabeza 201 veces en su vida. 6-Médico, cúrate tú mismo. ORUNMILA había ganado gran reputación en torno a si mismo por su filantropía y su disposición para ayudar a los demás a resolver sus problemas, problemas pequeños que afectaban su tranquilidad mental. Cuando le llegó el turno de resolver sus propios problemas (pequeños que sólo afectaban su tranquilidad mental) aparentemente no se veía en condiciones de resolver sus problemas. Los jóvenes del pueblo comenzaron a decir que era médico que resolvía todos sus problemas, pero a la hora de resolver los suyos no podía. Fue en ese momento que invitó al Sacerdote de Ifá que vivía con él, llamado Fiirin Jigini, para que le adivinara. Él le dijo que hiciera sacrificio con 3 ratas, las tres ratas se llamaban Eku-emo, Eku-edra y Eku-afo, después del sacrificio todos sus problemas menguaron. Este es el sacrificio que el Awó aconseja al adivinador. NOTA: Cuando sale en adivinación se le dice que la gente se rie de él por ayudar a los demás y no poder ayudarse él mismo. 7-Él adivinó para el Ejo y Eku. Ejo (serpiente) y Eku (rata) eran hermanos. En cierta hambruna que hubo en el mundo, como uno de los castigos celestiales permanentes por los pecados humanos, las personas estaban muriendo; pero por mucha escasez que hubiera, en el palacio del Rey siempre había comida. Ejo fue amparar a una de las esposas del Rey, mediante la cual él comía regularmente. Eku, que vivía con su hermano, se preguntó como a pesar de la misería y el

hambre universal, Ejo se mantenía fresco y robusto. Ejo le contó que tenía un seguro, pero que le estaba prohibido mencionar de que se trataba. Sin embargo, le dijo que una amiga le daba comida gratis y le había dicho que no dejara que nadie lo acompañara a su morada. Existía una trampa en la entrada del harén para atrapar a los intrusos, pero la trampa no podía atrapar a Ejo por su forma física. Es por eso que se dice que una trampa no atrapa a una serpiente. Se pusieron a cuidar la entrada del harén el gallo, para que cantara en caso de peligro, Ugba la calabaza y Awoo, marmita de arcilla, los cuales estaban colgados al techo para caer sobre el intruso en cuanto el gallo cantara. Se esperaba que el ruido de la caida alertara a la guardía humana que vigilaba la casa real. Eku le dijo a Ejo que lo acompañaría en su próximo viaje para conseguir comida,pues tenía mucha hambre. Ejo no sabía como pasar a su hermano a través de la trampa, pero se apareció ESHU con la idea de que Ejo se tragara a Eku para pasar por la trampa como un simple pasajero. Como Eku había comido maíz, al tragárselo Ejo, su tamaño aumentó. Al pasar por la trampa, ésta lo atrapó. Ejo suplicó que lo soltaran, pero la trampa le dijo que como traía a alguien en su interior lo había atrapado. El gallo cantó Uren Alaana kpee ejoo, hoo lie: la trampa ha atrapado a la serpiente. Al oir la amante de Ejo salió y cogió la cabeza y la cola de la serpiente guardándola en su cazuela de agua. La calabaza y la marmita cayeron al piso para avisar a los guardias, estos vinieron pero al ver aquel animal se preguntaron que haría en el harén del Rey y no pudieron desenredar el enigma. La serpiente, sin embargo, murió por hacer un favor a un familiar. NOTA: Cuando OGBE DI sale en la adivinación se le aconseja a la persona se abstenga de arriesgarse por hacer un favor en el que pueda perder la vida o salir con problemas, tampoco debe hacer coqueteo de extramuros, albergar o amparar visitantes; también se le dice que dé un macho cabrio a ESHU para evitar riesgos de cargar con el problema de otra persona. 8-OGBE DI se instala en Iwara Ola. OGBE DI KA KA KA, OGBE DI ELE LE OGBE DI LALA ARAN OGUN, OGBE DI LA LA ARAN ORISHA, ADIFAFUN ORUNMILA NIJO TOON SHAWO LO SI IWARA OLA. Estos son los Awós que adivinaron para OGBE DI cuando él se iba a intalar en el pueblo de Iwara Ola a practicar el arte de Ifá. Antes le dijeron que sacrificara 6 cocos y 6 gallos, debía servir su cabeza con 3 gallos y 3 cocos. Con el resto debía preparar un sacrificio a Ifá

especial para él. Cuando llegó al lugar todo le fue bien, consiguió dinero, esposa e hijos. En la cima de su prosperidad, alabó a los Awós que le adivinaron y también le dió halagos a ORUNMILA con este poema: Aje Timo Mani, Ola she ni wara lowa, Ire gbogbo niwara, niwara,le wa. NOTA: Si OGBE DI se manifiesta en Igbodun se le dice a la persona que no ha llevado la vida estable antes de su iniciación Ifá, y que la prosperidad solo llegará a él si regresa a su pueblo de nacimiento, porque Ifá le ha aconsejado que todo lo que está buscando, está esperando cerca de su casa. 9-OGBE DI adivinó para prevenir el peligro que implica tener un hijo único. ENI WURE OGBE IDI OLAWURE OGBE IDI ADIFA FUN EKIIRI BOLOJO OMO ABIKAN KPADI MOFE. Él adivinó para una mujer llamada Ekiiri Bologo cuando se iba a casar. Él le aconsejó que hiciera sacrificio para que evitara la posibilidad de tener un solo hijo. Ella no hizo sacrificio, se casó y dio a luz un hijo. Al intentar tener otros, no pudo. NOTA: Si este Odu se manifiesta en adivinación para una persona, especialmente una mujer que tenga un solo hijo, se ledirá que haga sacrificio para que no lo pierda. Aún cuando tenga otros hijos, los perderá a todos, hasta que quede uno solo. 10-Adivinó para el murciélago grande y para el martín pescador (guardario). El murciélago y el martín pescador volaron hasta la Tierra sin hacer sacrificio o adivinación en el Cielo, OGBE IDI le dijo al murciélago que hiciera sacrificio con una cabra, una gallina y un saco de dinero vacío y que le diera un macho cabrío a ESHU para poder tener hijos, el murciélago (Oloja Olowo ron en Yoruba, y Owo en Benin).

Al martín pescador OGBE IDI le aconsejó que hiciera sacrificio con una cabra, un chivo y cuatro palomas. El murciélago no estuvo satisfecho con la adivinación y decidió hacer otra en la Tierra, por lo tanto salió del Cielo sin hacer sacrificio. Ya en la Tierra fue en busca de adivinos terrenales. Los adivinos terrenales estaban molestos con él por no hacer lo que le dijo OGBE IDI, entonces decidieron engañarlo diciéndole que tendría hijos si hacía sacrificios a sus abuelos.

Él decidió regresar al Cielo, donde OGBE IDI, cuando llegó ante él, le dijo que la deuda inicial hacía que doblara él sacrificio. Pese a ello, él presentó todos los materiales para dicho sacrificio. Después de hacerlo, se fue a su casa, y al día siguiente su esposa quedó embarazada y tuvo un hijo. El murciélago se puso feliz y decidió dar las gracias a OGBE IDI con muchos regalos, jurando que solamente expresaría su agradecimiento al Awó del Cielo y no al de la Tierra. Esa es la razón por la que hasta nuestros días el murciélago inclina su cabeza cuando está en la cima de un árbol, expresando así su agradecimiento al Awó del Cielo. NOTA: La pobreza y enfermedad del martín pescador creció cada vez mas. Es por eso que cuando OGBE IDI sale en adivinación se le dice a la persona que se cuide de una recaída por enfermedad que él padeció, a menos que realice el sacrificio señalado para el martín pescador (guadarrio). 11-Él adivinó para el pueblo de Oro. KPENGELE AJO FIDI GBE DI ADIFA FUN WON NI ODE ORO NIJO TI ODE FI OMU OJU SHU BERE OMO TUURUTU La divinidad del secreto Oro (misterio) vagaba por el bosque y fundó el estado de Kwara de Nigeria, llamada Oro. A él se le hacía anualmente un festival, las generaciones posteriores se olvidaron de atender el festival anual hasta que desapareció dicha celebración. Hubo hambruna en el pueblo y ninguna mujer quedó embarazada. Muchos hombres y mujeres emigraban hacia el sur, al norte. Un día los viejos razonaron y enviaron un mensaje a Oke Nisi (ahora Ifé) para que adivinaran respecto a que hacer para reponerse a sus problemas. Les dijo que ellos habían descuidado la adoración de su deidad patrón, durante mucho tiempo. Les dijo que ofrecieran sacrificio a él con dos carneros padres, dos cabras, dos gallinas, dos imágenes de madera y dos caracoles. Les dijo que su pueblo había quedado despoblado en gran manera a causa de la emigración, pero si hacía el sacrificio, los emigrantes darían riqueza al pueblo aunque no regresaran a vivir allí. Finalmente le dijo que su Tierra era pedregosa para la labranza, por lo tanto debían ocuparse de comerciar.

El sacrificio se realizó en cuanto regresaron. Al día siguiente llovió con fuerza, lo cual marcó el regreso de la prosperidad y comenzaron los nacimientos en el pueblo. Sus emigrantes regresaron para asistir al festival de Oro (deidad del secreto). NOTA: Cuando este Odu sale en adivinación, debe decirle que ha menospreciado a su divinidad guardián y que debe ofrecerle sacrificio. Debe decirle que el no vive en su tierra natal porque su fortuna yace lejos de su hogar. El prosperará en el extranjero y regresará con riquezas. Se le debe aconsejar que visite su tierra al menos una vez al año, para que haga fiesta allí después de haber prosperado. 12-Adivinó para Ifa-Jimi cuando su esposa le mentía. OGBE DI KAKAKA OGBE DI LELELE AWO KOFI OTINGUA DA OWURO OLA ADIFAFUN IFAJIMI NIJOTI AYA RE KPURO FUN. Significa: No dejemos nuestra bebidas para darle mañana en la mañana. Dadnos el trago ahora. Estos son los nombres de los awos que adivinaron para Ifa-Jimi cuando su esposa le mentía. OGBE DI aparece en adivinación y se le debe decir a la persona que produzca bebidas para él o para ellos. La esposa de Ifa-Jimi le mentía, si compraba en el mercado, le aumentaba el precio a su esposo. El Sacerdote de Ifá le dijo que su esposa le hacía trampas y que ORUNMILA le castigaría si no hacía sacrificio. El no se afectaría pero ella estaría expuesta a algo malo. Le dijo que hiciera sacrificio con un gallo y una gallina. Al día siguiente le dijo a la esposa que comprara un gallo y una gallina y le dió el equivalente de 50K. Ella insistió diciendo que el precio actual era mayor que ese, él rehusó porque todo el dinero que tenía era ese. La mujer fue al mercado y regresó a casa con el dinero, poniendo como argumento que no pudo comprar las dos aves. Sin embargo cuando ella regresó a casa, ESHU mandó a una muchacha que pregonaba la venta con un cesto a la cabeza para que pasara por la casa de Ifá-Jimí. La muchacha pregonaba :"Ewa ra abo ati akuko adie-o". Esto quiere decir: " ven y compra gallina y gallo". Cuando Ifá-Jimi oyó el pregón, salió a preguntar sus precios, la muchacha le dijo los precios, que eran menores que el dinero que él le había dado a su mujer. Después de esa conversación,el engaño de su mujer quedó de manifiesto. Como castigo y para evitar la ira

de ORUNMILA, el sacerdote de Ifá que vino luego a hacer el sacrificio multó a la mujer con el equivalente del costo del gallo y la gallina y le advirtió que dejara de hacer trampas inmediatamente, porque ORUNMILA la descubriría como había sucedido en aquella ocasión. 13-Él adivinó para ORUNMILA cuando la especie animal lo denunció a DIOS. OGBE DI KAKAKA OGBE DI LELELE OGBE KURA KURA OGBOLOGBO OKPE NIHU IMU LEYIN ADIFAFUN ORUNMILA. Él adivinó para ORUNMILA cuando 1800 animales se apiñaron para ir al Cielo a delatarle ante DIOS. Le acusaban de matarlos, sin importarle si tenían o no razón, argumentaron que DIOS los creó a él y a ellos para que vivieran juntos, entonces porqué él mataba y se alimentaba de su carne, cuando DIOS creó a los hombres para que se alimentaran de las frutas, los vegetales y los tubérculos de las plantas. ORUNMILA fue aconsejado que hiciera sacrificio a ESHU con un macho cabrío y así lo hizo. Después vino ESHU a requerir a ORUNMILA de la acusación hecha contra él por los animales. ESHU le dijo que desmintiera los cargos ante DIOS, pero antes de ir a la sitación debía poner su casa en orden, limpiandola de todos los huesos y cráneos de animales, ORUNMILA así lo hizo. Cuando llegó al palacio de DIOS, se encontró a todos los animales sentados, DIOS leyó la acusación, él negó el cargo, los animales seguían mnanteniendo la acusación y propusieron a DIOS que fuera a la casa de ORUNMILA para que viera los huesos de sus hermanos. Dios le preguntó a ORUNMILA si estaba de acuerdo con esa verificación, él le respondió que aceptaba. Dios envió a sus emisarios para efectuar la revisión, antes de partir le preguntaron a los animales si ellos tenían forma de reconocer si los huesos pertenecían a sus hermanos, hijos o demás familiares, los animales quedaron mudos ante ésto. Cuando llegaron a casa de ORUNMILA lo encontraron todo limpio y en órden, registraron los huecos cavados recientemente pero no encontraron ninguna evidencia. Regresaron ante DIOS, acusando los animales de falso testimonio contra ORUNMILA. En su veredicto DIOS proclamó que desde ese momento los animales quedarían sin habla, y no podrían informar a nadie con palabras de sus bocas, Dios se volvió a ORUNMILA y le entregó una autorización eterna para que matara y se alimentara de los animales a su voluntad. NOTA: En la adivinación se le debe decir a la persona que es eminente una acusación contra él de algo que es culpable y que hay un posible registro en su casa. Debe ofrecer un chivo a ESHU y quitar o sacar toda evidencia dentro de su casa, a la vez debe desmentir toda la acusación.

14-Adivinó para la mujer adúltera. Ologbo gigiri adivinó para la madre de igherekpe cuando se enamoró de otro hombre. Cuando el esposo descubrió su infidelidad, ella fue donde ORUNMILA por adivinación. Ella había vivido con el esposo muchos años sin tener hijos. Le dijo que el esposo actual no era el destinado para ella, y que se había demorado en hallar alnuevo amante por causa del sacrificio que ella no hizo en el Cielo. Él le dijo que el amante era Sacerdote de Ifá, y ese era el esposo que ella escogió desde el Cielo. Le dijo que hiciera sacrificio con un chivo a ESHU, caracoles a Ifá y conejo a los ANCIANOS DE LA NOCHE, para evitar la muerte de manos de su esposo anterior y para facilitarle que tuviera un hijo que sería una hembra. Realizó el sacrificio y el esposo la dejó sin armar líos ni pelea. Quedó embarazada y dió a luz una hembra llamada Igberekpe. NOTA: Cuando este Odu sale en adivinación para una mujer, se le dice que ella tiene un amante, que es su esposo escogido celestialmente, que debe hacer sacrificio para poder casarse y engendrar hijos para su nuevo esposo. 15-Él origen de Oguega o Agbigba como arte de adivinación. Aquella noche hubo fiesta en la casa real, después que todos se retiraron, Ominigbon que era llamado Oguega en Eziagbon, al llegar a su casa le dijo a sus familiares que no lo verían más. Le dijo a su hijo OGBE DI que le enseñaría su arte de adivinación después de su regreso a la Tierra. A la mañana siguiente amaneció muerto y el Rey ordenó que se le diera un funeral de tipo real. Semanas más tarde, el hijo de Ominigbon se dió cuenta de que sobre la tumba de su padre había salido una planta. La planta creció, dió flores y frutos. Al caer los frutos, el hijo de Ominigbon pudo ver más allá de lo que los ojos humanos podían ver. Viendo las cortezas fue capaz de predecir acontecimientos futuros. OGBE DI guardó el secreto porque se dió cuenta que esa era la manifestación de la última proclamación de su padre de enseñarle la adivinación. Pronto ganó fama de adivino. Al enterarse el Rey, lo invitó con otros adivinos para comprobar sus habilidades. Al mismo tiempo un sacerdote de Ifá que estaba ejerciendo en Eziagbon, que se llamaba OGBE ATE, este le había salvado la vida al principe de Eziagbon, lo que otros sacerdotes y adivinos no pudieron hacer. El Rey lo invitó a su concurso de destreza. Primero,éste se negó, pero al consultar con Ifá, éste le dijo que podía participar si le daba un macho cabrio a ESHU y aceptó. Todos fueron invitados al concurso, así como OGBE DI y OGBE ATE, que no realizó sacrificio. El Rey ordenó encarcelar a 100 hombres y 100 mujeres como prisioneros de guerra, sin

revelar a nadie que se proponía. Después de comer el macho cabrío que le dió OGBE ATE, ESHU se presentó tarde y fue donde las prisioneras estaban, allí ayudó a parir a una que estaba en avanzado estado de gestación. Antes del alba la mujer dió a luz un varón. Más tarde los invitados y concursantes se habían reunidos. El Rey fue el último en sentarse, divulgando que quería proclamar quien sería el vidente más diestro del reino. Él había guardado ciertos materiales en sitios separados, añadió que el primer adivino que declarara el contenido de los paquetes le sería dado el título de Sumo Sacerdote del Reino de Eziagbon o Ibere Aiyo. Mientra todos agitaban sus instrumentos de adivinación, OGBE DI se adelantó y adivinó que el Rey mantenía a 100 hombres y mujeres desde el día anterior. Otros declararon otro tipos de cosas las cuales estaban muy lejos de su propósito. Cuando llegó el turno para hablar a OGBE ATE, en adivinación, salió su Odu y cantó el encantamiento apropiado. "Que Dios (OLODUMARE) creó 200 deidades (Ugba Erumale), pero que ESHU las infiltró. Puesto que el Rey quería saber cual era el número de los materiales agregados que él guardaba en los dos sitios, tuvo la autoridad de ORUNMILA, la deidad de la sabiduría para proclamar que habían 201 seres humanos en prisión. El Rey asintió con la cabeza expresando su aprobación cuando OGBE DI hizo la declaración y empezó a mostrar señales de inquietud. Después que todos los concursantes habían pasado por sus turnos de adivinación, era el momento para que el Rey declarara quien había sido el ganador. Antes de hacerlo, el Rey decidió enviar a dos personas a verificar cada una de las cámaras y para que informara luego lo que allí, habían en ellas. Los dos hombres que fueron a verificar la cámara masculina declararon que ellos habían contado 100 hombres, aquellos que fueron a verificar la cámara femenina revelaron que se encontraron 100 mujeres y un niño recién nacido. Los ojos que se encontraban hacia OGBE DI como el ganador, fue eventualmente el sacerdote de Ifá OGBE ATE quien se convirtió en el miradero de todos los ojos. OGBE DI se sintió tan desilsionado que concedió supremacía a OGBE ATE. Como OGBE ATE era sólo un visitante de Ifa y no un ciudadano de Ibere Aiye, él rehusó aceptar el nombramiento de Sacerdote Jefe del reino. Se la ofreció a OGBE DI, quien había sido igualmente correcto su adivinación. En ese instante, el Rey intervino como mediador diciendo que sin la participación de OGBE ATE, él hubiera declarado a OGBE DI el ganador del concurso porque realmente él había ordenado que encarcelaran a 100 hombres y 100 mujeres durante la noche. El rey dió la adecuada comprensación a OGBE ATE, quien debía regresar a Ife. Confundido ante la actitud con que OGBE ATE hizo su declaración, OGBE DI se ofreció a aprender del anterior su arte de adivinación de Ifá. Así fue como aconteció con respecto a la

semejanza entre los 256 Odus de Ifá y Oguega (Agbigba) como se puede verificar de los 16 Odus principales. Nombres de los Odu de Ifá. Nombre de los Odus de Oguega 1.-Ogbe 2.-Oyeku 3.-Iwori 4.-Odi 5.-Irosun 6.-Ojuani 7.-Obara 8.-Okana 9.-Ogunda 10.-Osa 11.-Ika 12.-Otrupon 13.-Otura 14.-Irete 15.-Oshe 16.-Ofun

1.-Ogbi 2.-Ako 3.-Oghori 4.-Odin 5.-Oruhu 6.-Oghae 7.-Oba 8.-Okan 9.-Oha 10.-Oha 11.-Eka 12.-Erokhua 13.-Eture 14.-Ete 15.-Ose 16.-Ohun

16-Cuando se adivinó para la cabeza. Ogbe di pe-pere l-o d-Ifa k-ori ti o kun-le ti o yan-wa ti e-l-enini ko je-ki o se e. Ifa ni on ri alaromo kan ti ko fe ki a se n-kan eni. Ifa ni on yio ba-ni se-gun alaromo na. O ni ki a ru-bo akiko-die meta ati egbata o le oko. Significa: "Ogbe termina muy generosamente" fue el que adivinó Ifa para la cabeza cuando ella había perdido su destino y sus enemigos prevenían ejecutarlo. Ifá dice que hay un diablo que no quiere que tengamos éxito en lo que estamos haciendo. Ifá dice que nos ayudará a conquistar al diablo. Dice que debemos sacrificar tres gallos y dinero. 17-Se adivinó para Lukoun cuando hacía la guerra. Oni wiri-wiri ija Ogbe-di; ola wiri-wiri ija Ogbe-di, ako eiye ni f-apa s-ogan, Ogbo-l-ogbo ope ni w-omu l-ehin l-o d-Ifa fun Lukoun ti o ngb-ogun lo si Il-eje. Nwon ni odidi enia ni nwon yio mu ti ibe bo. Nwon ni ki o ru-bo ayebo adie meji, egbaji o le oko owo eyo Lukoun ni oruko ti oko je. Il-eje ni oruko obo. Eni-kan ni o nse n-kan osu re l-owo yi ki o ru-bo ki o ba le di omo. Okonrin kan si nfe ba eni-ti o nri n-kan osu re ni oro po ki nwon ru-bo ki odidi enia le ti ibe ja-de. SIGNIFICA: "Hoy Ogbe-di lucha nebulosamente, mañana Ogbe-di lucha nebulosamente; el pájaro macho es el único que hace.... con sus alas, la palma vieja es la única que tiene la planta "omu" en sus espaldas" fue el que adivinó para Ifá para Lukoun cuando este le estaba haciendo la guerra en el Pueblo de la Sangre. Le dijeron que debía sacrificar dos gallina y dinero. Lukoun es el nombre que le damos al pene. El Pueblo de la Sangre es el nombre que le damos a la vagina. Alguien que está menstruando debe hacer sacrificio para que esa descarga se convierta en un niño. Un hombre quiere tener un romance con una mujer que está menstruando, debe realizar sacrificio para que de esa unión surja una persona completa. 18-Cuando se adivinó para la mujer estéril. Iro-fa a b-enu ginginni l-o d-Ifa fun agan ai-bi ti o tori t-omo d-Ifa. Nwon ni yio bi omo. Eku meji, eja meji, agbedo adie meji, ati egbaji o le

oko. Ifa ni obinrin kan nwa omo. Yio si bi omo-binrin kan a ko si gbodo pa oruko re da. Dada ni omo na yio ma je Ki e-l-eyi ti a d-Ifa yi fun ki o ru-bo tan ki o si tun lo bo. Songo pelu Ifa ni on ri ire omo-binrin kan babalawo ni yio si se oko re. Significa: "Las campanas de Ifa tienen la boca afilada" fue el que adivinó Ifa para la mujer estéril porque no tenía hijos. Ellos dijeron que ella podía concebir hijos. El sacrificio era de dos jutías, dos pescados, dos gallinas y dinero. Ifá le dijo a la mujer, que deseaba un niño, que ella iba a parir una niña cuyo nombre no puede ser cambiado. La niña debe llamarse Dada. A quien le salga este signo debe hacer el sacrificio completo y sacrificarle también al Dios del Trueno. Ifá dice que él tendrá la bendición de una hija y que ella se debe casar con un adivino. 19-Cuando se adivinó para el garabato. Je mi-lo se m-bo l-o d-Ifa f-ariwowo ti o ngb-ogun lo si i-n-iti nwon ni ko ni san-wo bo. Eiye-le meji, akiko meji, ati egbaji. O ru-bo. Lati igba-na ni ariwowo ki iti san-wo bi o ba na si oke fa ohun-k-ohun. Ifa ni nna-wo si ohun kan. Ifa ni ki a ru-bo ki a ma ba p-ofo n-inu n-kan ti a nna-wo si na iba se ise tabi n-kan miran. Significa: "Suavemente yo voy, igualmente regreso" fue el que adivnó Ifa para el Garabato, cuando sostenía una guerra con la maraña. Ellos dijeron que no podía regresar con las manos vacías. El sacrificio es dos palomas, dos gallos y dinero. Él hizo el sacrificio. Desde entonces el garabato nunca regresa con las manos vacías cuando se levanta para traer algo hacia abajo. Ifá dice que estamos extendiendo nuestras manos hacia algo. Ifá dice que debemos hacer sacrificio para no regresar con las manos en blanco sin alcanzar lo deseado ya sea un trabajo o alguna otra cosa. 20-Se adivinó Ifá para OGBE cuando iba en una expedición de caza. Cuando Ogbe iba en una expedición de caza, se le hizo adivinación. Se le pidió hacer sacrificio para que no encontrara tropiezos. Sacrificio: 3 chivos, 3 gallos, 6,000 cauries. Él rehuso el sacrificio. Cuando Ogbe llegó al bosque comenzó a llover. El se hechó a correr para buscar donde aguarecerse, al momento vió un gran hueco, que pensaba estaba en un árbol o era un hormiguero. Cayó dentro del hueco sin saber que era un elefante que había abierto su ano.

El elefante cerró su ano contra él, por lo que Ogbe no pudo encontrar una salida. Su gente comenzó a buscarlo ya que los cazadores habían regresado y Ogbe no estaba entre ellos. Pasado un rato cuando vieron que no podían encontrarlo, decidieron hacer el sacrificio que él se había negado, entonces después del sacrificio, fue excretado por el elefante. Entonces dijeron: "El Ogbe que salga de un ano se llama OGBE DI.

21-Se adivinó Ifá para ESHU. Cuando ESHU estaba de esclavo con ORUNMILA, ORISHA-NLA, ORISHA-OKO y OGUN. Se le hizo adivinación. A él se le pidió que hiciera sacrificio para que pudiera pagar sus deudas. Sacrificio: varias conchas, semillas de palma, 9 palomas y 18,000 cauries. La medicina de Ifá se preparará con el objetivo que él pueda pagar sus deudas. Rehusó el sacrificio. En aquellos tiempos ESHU era pescador. Cada vez que él pescaba una cantidad de pescado en su red, lo que eran las 400 deidades tenían envidia de él, pues pensaban que ESHU podía ser en poco tiempo mucho dinero, y lo podía sacar de su situación financiera. Por esta razón decidieron enviarlo a lugares distintos ese mismo día. Orúnmila envió a ESHU a Oke Misi por su saco y su bandeja. Des-pués de enviarle, determinó consultar el oráculo de Ifá, llamó a los Babalawos que adivinaban Ifá para él y salió OGBE DI Kaka. A Orúnmila se le aconsejó hacer sacrificio con 6 conejos, 6 palomas y 12,000 cauries. Se preparó la medicina de Ifá, se ataron los 6 conejos dentro de un saco y se le advirtió que siempre llevara el saco con él. Orisha-Nla le pidió a ESHU, que fuera a Orange y que le trajera su bastón y un saco. Orisha-Oko mandó a ESHU a Ode Irawo para que le trajera el azadón. Ogún lo envió a Ode Ire para que le trajera su machete grande. Rápidamente ESHU se levantó y fue a un arbusto cercano, donde conjuró y obtuvo todo lo pedido. Inmediatamente después, ESHU se fue. Todos las deidades fueron y le cogieron todos los pescados de la trampa. Cuando ESHU regresaba a casa los encontró dividiendo sus pescados, pues apareció inesperadamente. Todos, al verlo, guardaron los pescados. Él entregó todo lo que le pidieron. Eshu entonces empezó a preguntarle a cada uno donde habían encontrado los pescados que estaban dividiendo. Algunos se disculparon y otros no sabían que decir. Aquellos que le pidieron perdón decidieron renunciar a las demandas de dinero que él debía. Él quería escuchar que se lo habían robado. Pues era costumbre en Ife que nadie debía robar.

Orúnmila dijo que él no había robado el pescado a ESHU. ESHU dijo que Orúnmila debió haber robado el pescado que estaba atado dentro del saco que él sostenía. ESHU pensó que las narices de los pescados se estaban saliendo del saco. Decidieron llevar la cuestión a la corte de Ife. Entonces ellos discutieron. La corte le hizo la petición a Orúnmila, que vertiera el contenido del saco, él lo abrió y vieron que lo que contenía dentro del saco eran los 6 conejos del sacrificio. Esto dió como resultado que empezaron a culpar a ESHU, éste le pidió disculpa a Orúnmila. ESHU le brindó su casa, a lo que Orúnmila rehusó aceptar el ofrecimiento. Los mayores de Ife, le preguntaron a ESHU que pretendía hacer, éste respondió que él iría a casa de Orúnmila para servirle como siempre. Ellos entregaron a ESHU a Orúnmila. Cuando llegaron a casa de Orúnmila, ESHU quería entrar con él a la casa, a lo que Orúnmila rehuso y le dijo a ESHU que se estableciera afuera. Entonces Orúnmila dijo: Lo que yo coma dentro de la casa lo compartiré contigo afuera. ESHU vive desde ese día afuera. 22 - AQUÍ FUE DONDE OLOFIN LE ENTREGO TODO EL ASHE A ORUNMILA. REZO: Ogbe Di kaka afofo agori tayeye ika bomin Ilú meta bioretibo iyabomi bioetito lordafun tonitan ahemule ashé amuemban Orunmila orunten un kawe araela lordafun Olofin. EBBO: 1 Akukó, 3Ilú, Bogbo Tenuyen, Opolopo Ewé Aquí fue donde nació la gracia de Olosha y del Ashé, aquí se tocó tambor para llamar a todo el mundo, porque todos los Oloshas tenían ashé y cuando se necesitaba había que ir donde el Osha en cuestión rogarle y pedírselo. Había que ir a su encuentro y a veces no se podía localizar o bien era tarde y se negaba a entregarlo, entonces se presentaba el problema de no tener el ashé de ese Osha que era muy necesario. Como todos los Oshas tenían el suyo, Olofin viendo los problemas que esto generaba, decidió entregarlo a uno solo. Ese fue Orunmila que no era coronado que no había alcanzado el Adé de Osha, y Olofin le entregó todo el Ashé para él. 23.-LA GUERRA ENTRE OGBE DI Y OTURA SHE Y ÉL DESTRONO. EBBO: Ileke Babá meridilogun, Achabá Fadaka, erán Malu, eké, epó, orí, efún, ekú, eyá, awadó, y 16.80$. Nota: Ogbe Di hizo Sarayeye con: Alamo, Ceiba, Paraíso, y Algodón, hizo 3 mazos de hierbas y le amarró a cada uno con una tira roja, omí ni Olokun, esencia, otí, y Ashé y cogió uno para deshollinar la casa, el otro mazo para los muebles, y el otro para limpiarse él y sus hijos. Esto lo hizo durante tres Viernes, llevando al río los tres mazos cada vez

que terminaba, además con el tercero se hace ceremonia con el fango del río y el polvo de las cabezas de pescado, este se mete en una tinajita y se lleva para la casa hasta que Ogbe Di tenga a Olofin. Patakin: Otura She era rey de la tierra de Adafa mucho antes que llegara Ogbe Di Y Otura She era un rey muy astuto y avaro y con tal de lograr sus propósitos lo le importaba los medios que utilizaba y la gente del pueblo comenzó a emigrar y no se notaba porque era un pueblo muy grande, un día uno de esos inmigrantes llegó a casa de Ogbe Di para que lo consultara, saliendo en el Osode su propio signo, donde le dijo Ud. padece de incomprención y por eso se fue de su tierra, pero es por el gobernante de su tierra, que no lo trataba bien y le marcó ebbó con lo de arriba y que lo llevara a la tierra de Otura She. Este hombre así lo hizo y prosperó mucho y los del pueblo le preguntaron que como había podido romper el hechizo de Otura She y este respondió que por un ebbó que le había hecho Ogbe Di y todos corrieron para la casa de Ogbe Di. Este asombrado por la pérdida de su poder y el porqué había perdido su ashé se enteró que todo se debía a Ogbe Di, pero la causa era su carácter despectivo y prepotente, pero su ceguera era tal que no veía sus defectos y entonces preparó una gran brujería para destruir a Ogbe Di, la que fue a preparar a la orilla del río y empezó la guerra, Ogbe Di molesto por la brujería de Otura She se hizo Osode y le salió su propio signo donde le decía que tenía una guerra constante e ifá le marcó ebbó con lo mismo de arriba y además Sarayeye con ewé ifá y llevarlo a la orilla del río y resultó que Olofin iba todos los días a ver a su hija Oloshe y al llegar Ogbe Di con el Sarayeye le preguntó que le pasaba, y Ogbe Di se lo contó todo, entonces Olofin cogió fango del río y hizo una mezcla con Iyé que siempre llevaba consigo de lerí de Eyá Oro y Awadó, le marcó los 16 Meyis, Oshe Tura, Otura She, y Ogbe Di y embarró la cara de Ogbe Di y la suya, entonces se apostaron al pie de una mata de Salvadera a la orilla del río, cuando llegó Otura She con su Jolóngo lleno de brujería comenzó a pedir la destrucción de Ogbe Di, sin percatarse de la presencia de aquellos dos seres de aspecto lastimoso que los observaban desde la Salvadera, cuanto más destructivas eran sus peticiones, el más viejo de los dos personajes se acercó y se le paró delante y lo llamó por su nombre diciéndole, Otura She ¿ Que estas haciendo? Este al reconocer la voz levantó la cabeza aterrado y vio como aquel ser se limpiaba la cara llena de fango y le dijo, Yo Soy Olofin y éste Ogbe Di, el cual es tu hermano y lo quieres destruir injustamente, sin ver que tu mal radica en ti mismo. Desde hoy vendrás conmigo y dejarás tu poder y mando en la tierra Adifa para que Ogbe Di dirija tu pueblo. To Iban Eshu. 24.- LA RECONCILIACION ENTRE ELEWA Y ORUNLA. Una vez Elewa le llevó un Ounko a Orunmila para que se lo guardara pero un día Orunmila le hizo falta el Ounko y lo cogió, al enterarse Elewa y como eso era lo que él quería porque estaba en pique con Orunmila, fue donde Olofin y le dijo que Orunmila le había robado el Ounko, Olofin mandó a buscar a Orunmila, pero como ya este estaba enterado de todo se hizo Osode antes de ir y se hizo Ebbó con Ounko, lo mató y envolvió la carne en el cuero del Ounko de Elewa y lo repartió por varios lugares y puso guardianes. Elewa que iba por el camino al ver carne fresca sin darse cuenta que era una

trampa la cogió y comenzó a comérsela y los guardianes que lo vieron le dijeron: Elewa tu no dijiste que Orunmila te había robado tu Ounko, pues vas a quedar mal delante de Olofin porque tu mismo te lo estas comiendo y Orunmila va con el cuero para donde estaba Olofin, Elewa se asustó y salió corriendo para donde Orunmila y lo alcanzó y le dijo, perdóname que desde hoy no vamos a pelear más, que lo que yo haga para ti estará bien, y lo que tu hagas para mi estará bien. Aquí Orunmila doblega a Elewa por medio de su sabiduría, hacer un pacto y lo redujo a la obediencia. En este ifá es donde Orunmila y Elewa se reconcilian. Nota: Su bien esta en distintos lugares Viajará por el mundo y así encontrará su suerte Cruzará el mar o el río. Sele ofrece a Oshún y después no se le cumple 25.- AWO Y SU MUSICA CON TAMBOR. Rezo: Ogbe Di kaka Ogbe Di lele, OgbeDi lese afefe oyan ofá, yeyé ayan lamborotile ayan lamborotile adifafun shemí baebanlo umbo gugu lashe Ebbó: 1 chivo, Akukó, Adié, palo, piedra, revolver, Opolopo Owó En este camino fue donde mandaron a buscar al Awó para un negocio, y era mentira, lo que querían era matarlo por envidia y mala voluntad, porque habían oído hablar de su fama y este fue y lo recibieron a palo y tiros y a pedradas, este se ocultó en una casa donde le dieron albergue y allí hizo ebbó con lo de arriba y lo mandó a llevar al monte y se sentó a tocar el tambor en la casa con la puerta cerrada y como la gente de aquel lugar le gustaba la música se juntaron en la puerta de la casa y le rogaban pera que abriera la puerta y que tocara y él le dijo que no y entonces le prometieron hacerle gobernador de allí, el abrió la puerta y siguió tocando porque Eshu le dijo que lo hiciera. To Iban Eshu. 26.- OGBE DI EL DUEÑO DEL SABER. Por la mañana temprano llegó Ogbe Di a casa de Orunmila, a las seis de la mañana. Yeyé Matero lo recibió y le dijo: Me ha mandado Oshún con la encomienda de despertar a Orunmila. Yeyé Matero observándolo atentamente le dijo:¡ Pues despiértalo¡ Ogbe Di arrodillándose delante de Orunmila y si tocarlo hizo el rezo que Oshún le había enseñado: Ogbe Di kaká, Ogbe Di lelé adifayoko barabaniregun adifafun Oshún, adifafun Oggún, obiní Ogbe Sa Yeyé Matero afefe lo salú obolode Awó lodá lo Inkin. Orunmila se despertó intranquilo, y en ese momento Oshún y Oggún tocaron a la puerta de Orunmila y este dijo: Iború, Iboya, Iboshishé ¿Quien es ese joven que sabe tanto? Yeyé Matero le respondió, es Awó Ogbe Di de la tierra Iyesá y desde hoy reemplazará a Ogbe Sa en la tarea de despertarte y será el dueño del saber. Y desde entonces Ogbe Di es sabio y grande y el encargado de despertar a Orunmila con su rezo por la mañana. PORQUÉOGBEDIESELQUELEVANTA A ORUNMILA Rezo: Ogbe di Kaka Ogbe Di Adifoyoke Barabaniregun Adifafun Oshún, adifafun OGGUN Obiní Ogbe Sa yeyé Matero Afefe lo Salu Obolode Awolada lo Ikin.

Orunmila tenía un secretario que lo despertaba, era Ogbe Sa, su misión era recibir al Obí del Oráculo, pero fue tanto su saber que ya no lo llamaba, sino lo tocaba para despertarlo. Un día Yeyematero, la madre pensadora, mujer de Orunmila vio como Ogbe Sa tocaba a Orunmila y este se despertaba sintiéndose mal. Ella pensó en buscar otro secretario. Un día llegaron Oshún y Oggún, Oshún era amiga intima de Yeyematero y esta le dijo: Ogbe Sa ya no sirve para secretario, y le contó lo que pasaba, Oshún le dijo: En mi tierra hay un Awó llamado Ogbe di , te o voy a mandar a ver si te sirve. Al llegar a su tierra Oshún le dijo a Ogbe Di: Te voy a mandar para que te hagas grande, tu misión será despertar a Orunmila a las seis de la mañana, le enseñó el rezo y le dijo: Cuando llegues ya estaré en la puerta con Oggún para que tus palabras sean verdaderas. Al otro día en la mañana llegó Ogbe Di y le dijo a Yeyematero, vengo a despertar a Orunmila, ella lo miró y le dijo: pasa. El se arrodilló, y sin tocar a Orunmila, lo despertó. Orunmila se despertó y en ese momento llegaron Oshún y Oggún, Orunmila dijo: Iború, Iboya, Ibosheshe, quien es ese joven que sabe tanto, Oshún le dijo: es el Awó Ogbe Di y reemplazará a Ogbe Sa, también será el dueño del saber. Desde entonces Ogbe Di es el dueño del saber y despierta a Orunmila por las mañanas, a cambio del favor que Oshún le hizo Ogbe Di le dio a Oshún y a Oggún Adié meyi Aperí en el río. Con esto reafirmó su poder en todas las tierras Yoruba 27.- AQUI OBATALA TENIA UN COMERCIO. Obbatalá tenía un comercio y no vendía nada porque su enemigo con las mismas mercancías que le había cogido a babá se había establecido cerca del mismo lugar igual negocio y le robó toda la clientela. Pero un hijo de babá que vio lo que pasaba, se tomó la venganza por sus manos, pero un enemigo que se enteró preparó una trampa. Y cuando el hijo de babá fue a castigar al enemigo de su padre cayó en la trampa y lo mataron Ebbó: Akukó Eyelé, refresco, Opolopo Owó

28.- LA TRAMPA Y EL MAJA DE OGGUN. Oshún vivía con Oggún y se enfermó del estómago y Orunmila tuvo que hacerle ebbó con: Akukó 4 Trampas , Ekú, Eyá, Epó, y que después del ebbó pusiera las trampas en los rincones de la casa. Oggún tenía un hijo que era el Majá, y este sin ser visto salió a comer Millo y cuando regresaba tomaba el agua de la tinaja de Oshún y como Oshún no comía Millo porque le hacía daño y el Majá bebiendo agua de su tinaja la tenía enferma del estómago. Oshún puso las trampas y el Majá antes de salir a comer pasó por debajo de las trampas y cuando regresó más gordo, al entrar en la trampa no pudo pasar y se trabó tanto fue lo que haló que se ahorcó él mismo.

29.- EL ROBO DEL CANGREJO A OBATALA. El Cangrejo fue donde Obbatalá y bebió de su Sambumbia y después que acabó de tomarla se fue y no le pagó, vino el Majá bebió la suya y le pagó, entonces babá le dijo: hay hijo, si todos fueran como tu, preguntándole el Majá lo que pasaba y babá le contó lo que había pasado con el Cangrejo y lo mandó por un trillo que encontraría al Cangrejo, éste al ver al Majá le preguntó: ¿Que te pasa? Y el Majá le respondió, que venía a cobrarle el dinero que tenía que pagarle a babá, porque lo que había hecho con ella era un abuso, al entrar en la cueva del Cangrejo éste lo cogió por el pescuezo y lo ahorcó, y como el cangrejo tenía varias salidas, salió por otro lado. Se fue a casa de babá y le dijo: Ese que tu me mandaste a mi casa lo maté. Ebbó: Adé, Eyelé obiní okan, Eyá tuto. Y para conseguir se hace el secreto del Zapote, owó la megua. Por este camino Eshu cumple el mandato de Orunla y este le da Ekú y Eyá. 30.- EL TRIBUTO AL RIO. En un pueblo tenía la obligación de pagarle todos los años tributo al río, pero una vez no lo hicieron y el río se desbordó y si a tiempo no le pagan su tributo él hubiera acabado con todo, ebbó Adié meyi al río. Si es Babalawo tiene que hacerle todos los años tributo al río para que no se crezca, porque cuando se crece barre con todo. 31.- LA COMPROBACION. Obbatalá decía una cosa y Ozain iba a comprobarla, todos los demás Santos lo creían pero lo hacía realidad por sí mismo. 32.- LA PROMESA INCUMPLIDA. Una mujer le pidió a Oshún una hija a cambio le prometió una ofrenda. Oshún le dio la hija pero la mujer se olvidó de su promesa. Un día fueron al río y Oshún le quitó su hija. 33.- EL BOCHORNO DE OSHUN. Oshún fue a un tambor y sus enemigos trataron de ridiculizarla quitándole las ropas, Oshún desnuda llamó a Yemayá con este suyere: Ade asesu aki Yemayá akota kueilo oda asesu were were asho ewe Yemaya asesu la cubrió con lino y desde entonces en el río hay lino igual que el mar. 34.- EL SABER SE REPARTIO.

Cierta vez llegó ante Olofin el hombre con el saber en su poder y le dijo, he traído el saber y no he dejado nada en la tierra. Olofin le dijo, ¿Por qué?. Aquí eso no hace falta, yo mandé el saber para la tierra para el bien de todos, regresa y haz buen uso de este. El hombre regresó decepcionado porque pensaba que había hecho algo grande, una vez en la tierra repartió el saber entre todos. Dice Ifá: Que aquí es donde la muerte tiene su trono y su corona, en este camino una persona esta en trance de muerte y los emisarios de la misma le pasaron la mano. 35.- EL CAMINO DE ESHU MALE. Olofin le dio a Orunla Esu Male, este Elegba le dijo a Orunla donde estaban las esquinas y por eso este Elegba vive en el monte y lleva todo lo de Orunla. Eshu Bi.................... Vive en las 4 esquinas “ Laroye... ......... “ “ la esquina “ Ashikuelu........ “ “ la Plaza o Mercado “ lle Aloba.......... “ “ en la loma “ Akere............... “ “ en la sabana “ Alaguana.......... “ “ en la orilla del mar “ Laborni............. “ “ en la orilla del río 36.- EL QUE DESEABA LA MUERTE. Este era un hombre que deseaba morirse y tenía colgado un güiro en su cuello, donde tenía todos los secretos que Olofin le había entregado para que los repartiera en la tierra. Cierto día el hombre presiente que se iba morir y se fue para Nike y allí se acostó, porque creía que se iba morir, en eso se le presentó una imagen de Olofin que le preguntó: ¿Ud. desea morir?, Si, le contestó, Olofin le dijo, yo le he dado los secretos que Ud. guarda en ese güiro para que se lo repartiera a las gentes y Ud. no lo ha hecho, pues cuando termine de repartir el último de esos secretos ya podrá morirse. Nota: La persona sabe más de la cuenta y hay veces que desea la muerte, ve sombras, cuando reparta todo lo que sabe entonces morirá tranquilo.

37.- PACTO DE ORISHAOKO Y OLOKUN.

Orishaoko no tenía mujer y vivía con su caballo y su carretón con lo que buscaba sostén, en ese tiempo era invadida por el mar. Cierto día en que caminaba por la orilla del mar, vio una bella mujer y se enamoró. Al otro día fue de nuevo y la enamoró, ella le dijo, mira yo me llamo Agana Eri, y no puedo casarme porque tengo un defecto, el le dijo, no importa. Ella contestó, esta bien, pero haremos un pacto, si mencionas mi defecto nos separamos. Agana Eri era muy linda pero su cuerpo era deforme, tenía una pierna flaca y la otra gruesa, le faltaba un seno y tenía pelotas en el vientre. Urusgaiko estaba enamorado de ella pues tenía un magnetismo sobrenatural. Olofin les dijo, deben casarse por cuanto tu Orishaoko te has enamorado de mi esposa en la tierra y yo le echo un reino aparte en el fondo del mar para que nadie la humille así que tu no cuentes lo que te digo. Afefe Ikú juró ante Olofin no echarle en cara sus defectos a la mujer, durante tres años vivieron felices, pusieron un negocio donde Afefe Ikú sembraba aguado, eres y agana eri y los vendía en la plaza. Cierto día discutieron y le echó en cara a la mujer todos sus defectos, rompiendo el juramento, fue tan grande el bochorno de ella que su rostro se transformó en muerte, las huellas del dolor por la pena que le hacía pasar el hombre y que tanto le había suplicado su matrimonio, echándole en cara públicamente todos sus defectos. Le dijo: Orishaoko mientras el mundo sea mundo te detestaré y vivirás separado lejos de mí, cuando quiera me pasearé por tus dominios y penetraré y nunca mencionaré palabra alguna. Deberán rogarme y pagarme las contribuciones, un edún y salvaré a todos mis hijos. Nombraré un portero para que reciba a los hijos de la tierra y a ti te castigaré con tu propia arma, tus animales te atacaran, tu tierra se volverá hostil, tus hijos no serán tuyos, no recogerás el fruto que cultivas y pisarán tu tierra. Olofin desató una sequía en la que las cosechas murieron, el ganado y la tierra se secaban y agrietaban y el caballo de Orishaoko no quería trabajar. Orishaoko fue donde Orunla que le dijo: Recolecta de todas las frutas que produces y algunas aves, un cerdo, etc., haz una barca y pagándole el derecho al portero de Olokun échalo todo al mar, después recoges sobrantes de comida y basuras de la plaza y con 2 akukó se los das al pozo y de los 2 bueyes que tienes dale uno a Olofin para que evites una epidemia venidera. Orishaoko lo hizo, Olofin le mandó a buscar y le dijo, Te perdono, desde hoy serás el dueño de la siembra y los aperos de labranza, la tierra siempre vivirá separada del mar. 38.- EL LADRON DE LICOR. Un comerciante vendía licores que añejaba en toneles, un día se le coló un borracho que agujereó un tonel de vino y todos los días iba a la bodega a saciar su sed, al terminar tapaba el hueco. Así pasó un buen tiempo, hasta que el tonel se vació, el dueño al ver que no tenía vino se dio cuenta que en su casa se burlaban de sus bienes. Nota: Esta ifá debe de darle calor a su casa, tener cuidado con su mujer. Dice ifá que su hijo nació de pie o de nalgas y por poco lo pierde.

39.- LA GUERRA DE LOS MAYOMBEROS. Orunmila vivía en el desierto junto con un Mayombero y otros hombres que profesaban otras religiones, Orunla logró con ifá gran éxito en el desierto, pues tenía una mata de Ikines que era su secreto, los demás hombres se enteraron y se formó una guerra, el mayombero cogió ratones que preparó, estos entraban en el patio de Orunla de noche y comían su mata, los Ikines caían perdiendo su poder, los ratones volvían a casa del mayombero. Orunmila hizo Osorde y salió este ifá que le dijo que le estaban haciendo Ogu, hizo ebbó y lo puso al pie de la mata de Ikines, al volver los ratones pisaron el ebbó, se asustaron y no volvieron a casa de los Mayomberos ni a casa de Orunmila. Nota: En Ogbe Di se hace Orugbo con Eyá tuto y se lleva al mar y se entierra en la arena con la cabeza hacia fuera, cuando es para malo se entierra completa. 40.- LA GUERRA DE OGBE DI Y OGBE YEKU. Ogbe Di fue un tiempo el Obá de Ifá, era famoso por su sabiduría, en ocasiones se dejaba arrastrar por la soberbia de creerse más sabio y esto le acarreaba problemas, hasta el punto que el mayor de todos Ogbe Yekú al enterarse que su padre había designado al soberano del mundo a Ogbe Di decidió eliminarlo, se confabuló con los demás enemigos de Ogbe Di y preparar un banquete donde ofrecía comidas, bebidas y café, Ogbe Yekú que era un gran químico preparó un veneno para el café de Ogbe Di. Ogbe Di sospechó lo que tramaban, se hizo Osode y le salió su signo, marcándole Ogu por envidia, Ifá le dijo que hiciera ebbó e inshé Ozain para eliminar Ogu de su ará. Llevó una porción del ebbó al convite, cuando estaba sarao le echaron el veneno y él lo sintió, pero el collar que llevaba encima con las espinas de guaguasi impedía que el veneno llegara al corazón, como él había abori con etú meyi se le mantenía claro el pensamiento, aunque su faz era la de un cadáver salió afuera y tomó lo que llevaba en su pomo y expulsó todo el veneno. Al entrar de nuevo iba sonriente, sus enemigos se horrorizaron pero no dijeron nada. Cuando Ogbe Di llegó a su palacio se hizo Osode y le salió este ifá que le decía que la guerra no había terminado y para vivir no podía comer en casa de nadie y si no le quedaba más remedio tomara el remedio que le marcó, que protegiera su casa con un güiro de pasión pierde rumbo, aléjate, vence guerra, tumbatumba, dominador, estate quieto, tierra de la puerta de su casa y que cuando creyera que alguien le estaba haciendo daño, cogiera su rastro y lo metiera allí, desde entonces Ogbe Di no come en casa de nadie y así se salvó de la trampa mortal. 41.- CUANDO LE ROBARON A ELEGUA. Obbatalá, Ogbe Di, Orunla y Elegua tenían sus mujeres, una vino a registrarse y le salió esta letra, las mujeres vinieron al cielo a hacer la rogación. --Una a buscar el tablero -- La otra el bastón

--Y la otra a buscar Epó Había que hacer rogación, pero el único que tenía eyá era Elegua, Orunla y Obbatalá temían robarlo, porque el que robaba en esa tierra recibía un gran castigo.

Elegua fue a buscar a su mujer en lo que le robaban el pescado, al llegar y notar la falta gritó que Obbatalá y Orunla se lo habían robado. Estos dos prepararon ebbó de la oca y de la canasta, cuando los fueron a prender mostraron lo que habían hecho y los dejaron en paz, así fue como ganaron. 42.- EL CAMUFLAJE. Tres cazadores que salían juntos cazaban muy poco, usaban lanza y Ogbe Di flechas y arco, como cazaba mucho los otros le cogieron envidia. Frente al Ilé d Ogbe Di había muchos arboles, un vecino le pidió permiso para tumbar unos gajos, pero como tumbó muchos no se lo pudo llevar todos y regresó al otro día a recoger los demás con un carretón, pero como no pudo llevárselos todos quedaron muchos gajos tapando la casa de Ogbe Di. Sus enemigos iban y hablaban sin saber que esa era la casa de Ogbe Di, cuando veamos a Ogbe Di lo matamos, al oír eso Ogbe Di disparó una flecha a uno y los otros dos salieron huyendo. Ogbe Di es muy inteligente y por eso tiene muchos araye, por su habilidad en los negocios. Todo lo que desea tiene que pedírselo a Oshún y a Oggún por la mañana temprano. 43.- EL BRAZO DE MAR. En la tierra de Ifé había un brazo de mar y un Osha que nadie se ocupaba de él. Este era Olokun, todo el mundo pasaba y nunca echaba nada en el mar, un día Olokun se molestó y todo los que se aventuraban a pasar por allí eran tragados por las olas. Obbatalá se dio cuenta de la falta de algunos de sus Omó y se fue a ver a Orunmila, este le vio este ifá y le dijo: Tienes que hacer ebbó con: Bogbo tenuyen y botarlo en el mar para darle unyen a este, al hacer esto Olokun se iba retirando. Orunmila le dijo a Obbatalá que todos tenían que Yoko Osha. Al efectuarse esto, dicho brazo de mar se retiró hasta secarse y desaparecer, las gentes pudieron pasar por allí. 44.- CAMINO DE LA FIERA. REZO: Ifá ni Kaferefun Orunmila Kahu adifafun Shangó. EBBO: Ounko, Osadie meta, una lanza, ewe Aberikunló, mangle rojo, igi Moruro, Atitan ilé itá ebbó, awadó, Abití, Malaguidí, opolopo owó. --El awunko y un Osadie para Esu que se le da en shilikun

--El awunko se degüella y se hace akuarana delante de esu, todo se empaqueta y se envía a Inlé Onika. --El mangle Rojo para mamu, para combatir las ulceras. --Osadie meyi para Shangó que se le dará en el medio del patio a la intemperie y se le dejará sobre él. --El Aberikunló para ebomisi ilé. En este camino había un pueblo y al mismo llegó una fiera que todos los días se comía a una persona y todo el que podía se mudaba para otro pueblo, los que no podían hacerlo por falta de recursos, se conformaban con su suerte. Un día Ogbe di llegó al pueblo, se hizo Osode y se vio este ifá, su signo, hizo ebbó y publicó que había llegado al pueblo, para que la fiera lo supiera. Se instaló en una casa e instaló un Awunko en la parte exterior de la puerta y un Akukó en la parte interior. Enterada la fiera de la llegada del desconocido fue a buscarlo, al ver en la entrada de una casa al chivo y al oír el canto del gallo no le cupo la menor duda que esa era la casa del recién llegado. La fiera se aproximó al chivo que comenzó a berrear, al oírlo Ogbe Di se preparó con una lanza, preguntó: quien esta ahí, la fiera se abalanzó sobre la puerta y Ogbe di le clavó la lanza, la fiera cayó muerta. Ogbe Di le quitó la piel, fue al centro del pueblo y contó lo que le hizo a la fiera, fue proclamado rey del pueblo. 45.- IFA CONOCE TODAS LAS COSAS DEL MUNDO. REZO: Ifá ni orisha adifafun mokelu Awó Borokoton Kutua. Eggun nile lordafun Orunmila Kaferefun orisha Elegba. EBBO: Addie meyi, una tinaja, 16 caracoles, bogbo tenuyen, demás ingredientes, opolopo owó. En la tierra cuando los ancestros morían había que ver a Borokoton, brujo que traficaba con los muertos. Ellos usaban una tinaja que decían que tenía el secreto del cielo. Cuando un hombre moría, la familia iba con dos Addie y el hechicero trabajaba y la voz del difunto salía de la tinaja. Cuando nacía un niño lo llevaban para saber cual era su muerto protector. Ogo le dijo al Obá de esa tierra, que había un hombre llamado Mokobi, que conocía el futuro mediante ifá. Hubo una gran sequía que ningún adivino ni hechicero pudo controlar, el Obá llamó a Mokobi Awó que le marcó ebbó al Obá y la lluvia cayó, demostrando que ifá era adivino de verdad. Un día fue llamado a la corte para explicar su sistema, dijo que lo primero es llevar a los niños de 3 meses para ver su ángel guardián, explicó que ifá tiene 16 secretarios de Olorun, cada secretario tiene 16 subalternos, cada uno trae una cosa distinta y cada ifá es dueño de su lenguaje.

Ifá conoce todas las historias del mundo del cielo y de la tierra, domina todos los sacrificios, abre las puertas del cielo, cada cosa feliz en la tierra lo es primero en el cielo gracias a Elegba e ifá. 46.- NACE LA GUERRA. Habían 2 Awoses que discutían porque uno quería saber más que el otro. Olofin vino a repartir la diferencia entre ellos y le dio a uno el peso del mundo y al otro lo puso a escuchar en él. El que siempre quería saber más comenzó a discutir, soltó el mundo y este le cayó encima. Le pidió ayuda al otro y este le dijo que no podía, pues al mundo hay que dejarlo como está. 47.- CUANDO OGBE DI SE CREIA EL MAESTRO DEL MUNDO. REZO: Ogbe Di adifafun Ogbe aiye lara ni okutá Ayalorun Kaferefun Elegba. EBBO: Eyelé meyi, Akukó meyi, Bogbo tenuyen, demás ingredientes, Opolopo Owó. Cuando Ogbe Di fue nombrado repartidor del saber, enseguida lo rodearon los hombres que querían sabiduría. El les enseñó ciencia y el Arte del Oráculo. Pasado un tiempo Olofin pensó que la misión de Ogbe Di había terminado pero como los hombres se quejaron decidió prorrogar su estancia en la tierra. Ogbe Di se llenó de soberbia y volcó sus secretos en sus discípulos, Olofin mandó a Elegua a averiguar, este se disfrazó y fue a una sesión de ifá en casa de Ogbe Di sobre secretos de ifá. Ogbe Di estaba sentado en la estera y cada uno de sus discípulos hablaba sobre los secretos de Odun, en esto Ogbe Di se paró y dijo: Voy a hacer el resumen sobre el secreto de Odun, y comenzó hablar sobre el tema, cuando terminó, Elegua que estaba disfrazado s levantó y le dijo: Solo te falta saber que llegó la hora, y le entregó la orden de Olofin. Ogbe Di ya le había enseñado todo, nadie lo reclamó y tuvo que cumplir la orden, retirándose de Aiye para Ayalorun. 48.- CUANDO SHANGO TUVO QUE RECONOCER A ORISHAOKO. REZO: Orishaoko aburo ni Shangó are leso kawati olofine unlo shanashon Oggún Orishaoko afefe Ikú areko unyen Shangó ara umbo ni Shangó tiya tiya oni Yemayá oku Kaferefun Oshún omí dundun ashiri Lordafun Orunmila. EBBO: Akukó meyi funfun, Eyelé meyi funfun, bogbo ekó, ekú, eyá, awadó, okú, epó, opolopo owó. SUYERE: Omó ifá omó Orishaoko omó odara.

Orishaoko era mayor que Shangó, y ambos eran hermanos, salieron a recorrer el mundo, pero Orishaoko se lesionó una pierna y Shangó lo llevó cargado. Como Shangó tenía que ir a la guerra, dejó a Orishaoko en la tierra Irawo y partió. Orishaoko se dedicó a sembrar y hacía sus prendas, presentes de Ishú, Awadó, Epó, etc. a Oyá la dueña de la plaza. Las cosechas abundantes permitieron abastecer al ejercito de Shangó, lo que le ganó mucha admiración y admiradores. Cuando Shangó no tenía más tierras que conquistar se acabó la guerra, la gente del pueblo cuando veía a Shangó decía: cuidado ahí viene la guerra y se escondían. Un día Shangó llegó al pueblo de Irawo donde celebraban un gran homenaje, el pensó que era para él, pero resultó que era para Orishaoko. Yemayá odiaba a Orishaoko porque este la había votado de su lado y le había matado a su gallina gris, que era la base de su hechicería, se puso a pinchar a Shangó contra Orishaoko. Cuando el homenaje estaba en su apogeo Shangó gritó: Ustedes homenajean a este que es muy flojo, yo tuve que cargarlo hasta aquí. Orishaoko le dijo: Hermano no me ofenda, yo soy mayor, sin la comida que te mandé, no hubieras podido ganar la guerra. Shangó furioso, levantó la mano y derribó a Orishaoko. Ogbe Di que era el Awó del pueblo, le dijo a Shangó: Eres injusto, tú lo cargaste por una herida que tenía en la pierna por un ebbó que no hizo. Después que lo dejaste hizo el ebbó y tiene su bastón de su antepasado Osun, el luchó por ti, trabajando día y noche par alimentarte, a ti, a tu pueblo y tu ejercito. Shangó abochornado abrazó a su hermano, le pidió perdón y le dijo: para que seas fuerte y poderoso te entrego esto. Dio una patada en el suelo y cayó un rayo, dándole a Orishaoko una Odú- Ará, en señal de poder y alianza, Shangó reconoce a Orishaoko y esta usa Odú-Ará. Nota: En Ogbe Di es donde Shangó protege gratis a la persona. Se hace un Inshé Ozain con el pájaro preferido de Shangó que es el Mayito. 49.- EL EGGUN QUE CUIDABA A OGBE DI POR MANDATO DE OLOFIN. Cierta vez que Ogbe Di estaba en su reino, tuvo conocimientos que los reyes de las tierras cercanas cometían abusos. Se puso triste y le rogó a Olofin que le concediera la forma de resolver aquello, Olofin llamó a Eggun y le ordenó que acompañara día y noche a Ogbe Di y le alumbrara la inteligencia, que no lo abandonara y le hiciera ver en sueños. Que Ogbe Di tenía que rogarse la lerí dos veces al mes, pues eran muchas las guerras que libraría, tenía que tener paciencia y solo con la lerí fresca obtendría todo. Eggun le transmitió el mensaje de Olofin y este le dijo: To Iban Eshu. Ogbe Di reunió a su pueblo y le comunicó la decisión de acabar con la injusticia, dejó a su Iyaré y a sus Abures a cargo de los ciudadanos. Tan pronto como partió sus Abures dejándose influenciar por los integrantes de aquella tierra comenzaron a difamar de Ogbe Di para tomar el poder y mandaron un mensaje a

los enemigos que Ogbe Di iba hacia allá con el objetivo de que le apresaran en cuanto llegara. El Rey enemigo era un Mayombero y preparó su Iroko advirtiéndole a su gente de confianza para cuando Ogbe Di llegara lo mataran. El Eggun se adelanto advirtiéndole a Ogbe Di de los trajines del rey, Ogbe Di empezó a pensar en la forma de entrar sin ser reconocido y como era posible que supieran de su llegada, escondió a su ejercito y les dijo que esperaran su orden par avanzar. Se dio cuenta que el palacio del mayombero quedaba por una parte cerca del mar y por la otra más lejos del bosque, Ogbe Di habló con Yemayá así: Yemayá iyá mí si Ud. me permite cruzar por su casa, yo ganaré esta batalla. Yemayá le contestó: Habla con Oggún y el te proporcionará la forma de que todo lo puedas realizar, se puso al habla con Oggún y este le dijo: Tus deseos serán cumplido pero tienes que darme un Akukó relleno con ekú, eyá , awadó, epó, otí, oñí, y dejármelo al pie de una mata con una igba de Sara Ekó con leche, ewe dundun y oñí y debes rogarme 3 días y después botarlo al mar y verás como lo puedes cruzar. Así lo hizo y al tercer día fue a llevar el Sara Ekó al mar y vio como unos maderos, se tiró al agua y en ellos pudo llegar a la parte del castillo. Disfrazado se introdujo en el pueblo, observó los animales y penurias que lo aquejaban y el hambre que pasaban. El Eggun le aconsejó que tenía que tener un Elegua de madera de ácana con 3 caras, abrirle un hueco y cargarlo, 3 noches al sereno y 3 días al sol y que le caer agua de lluvia y que comenzara a adivinar. Así lo hizo, tan pronto como el rey se enteró que había un adivino en su tierra fue a mirarse: Ud. espera a un rey de otra tierra que viene a hacerle la guerra, pero nada que haga contra de él le dará resultado. Lo mandó hacer una obra arriba de su Ikokó y que la arriara tan pronto tuviera la obra puesta. Tan pronto regresó mandó a buscar lo que el adivino le había mandado, en el momento de quemar la fula, esta lo dejó ciego, se formó el caos y este fue el momento que aprovechó Ogbe di para hacer la señal a su ejercito de atacar. Ogbe Di se dio a conocer y le dijo al pueblo que él había venido para salvarlos. Poco después eran felices, Ogbe Di planeaba liberar a Otro pueblo cuando recibió la noticia que en sus tierras sus hermanos se destruían por el poder. Ogbe Di dejó a su segundo en aquella tierra y regresó a su pueblo. Con la prisa olvidó rogarse la lerí, perdió el control de sus pensamientos, por instante se olvidó que hacer, Shangó se le presentó y le dijo: Coge este Eyá Bo(Pargo)y dáselo a tu cabeza y dame un Añá(tambor) directamente a mí. Tan pronto hizo lo que Shangó le dijo su pueblo salió a aclamarle, arremetieron contra los traidores y le devolvieron su corona y su reino. y el cuerpo van para el río.

CAPITULO V TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE IROSUN OGBE ROSO + I I I I O I O I

+ I I I I II I II I

El que conocía la forma de librar al pobre de sus afecciones, el que le dio a conocer como ganar la insignia de autoridad, el que tuvo paciencia para resistir a la desgracia, y se liberó de los planes hechiceros. Se lanzó Ifá para la medicina de los niños. Odu de Ifá OGBE IROSUN. IFA de: La verdad y de la mentira Vigilancia NACE: Que las personas se vistieran con jujú Que cuando se mata animales de plumas antes de tapar la sangre se reza Ogbe Roso Que aquí fue donde Oggún le enseñó a los hombres el arte de las herramientas El ojo de la providencia HABLA: De que a la persona no le crió su padre sino otro, el verdadero es muerto. La maldición de Obatalá que dijo: El que me haga un daño a mí que no que nada malo he hecho a nadie se quedará ciego. De un familiar que se ahorcó SEÑALA: Que antes de morir Ogbe Roso, e Egun viene a pasar por su lerí. Que el Awo de este ifá adivina por el poder de los Egun Que cuando se ve este ifá, la persona está presa para el santo.

PROHIBICIONES: No trate de hacerle mal a nadie para que no sea su desgracia. Cuidado al bañarse en el mar, no vaya ser atacado por un pez grande. No sea impaciente No se puede incomodar no sea que Ud. misma ponga fin a su vida. No puede apartar a nadie que este en una bronca, ni esté entre la tragedia RECOMENDACIONES: Ruéguese la Lerí con Pargo Darle a Elegbara lo que desea para que no le haga trampas Darle gracias al espíritu de su padre, y si es vivo, dé gracias también por todo lo que ha hecho por Ud. y si es difunto hay que darle Eya Bo Tuto(un Pargo grande y fresco) a su espíritu, y hacerle ebó al hijo para que no lo tumbe. Cuidarse mucho la vista. Darle gracias a Shangó, a Eshu y a Orunmila. Hay que hacer Oparaldo o una investigación espiritual a la persona. Akuko a Egun enseguida y un Pargo grande a Orunmila para vencer. Usar un collar de Orunmila con 16 cuentas verdes y 16 amarillas en cada tramo. Y se pone en su ifá. No se confíe de nadie. ADVERTENCIAS: Cuando en atefá sale este ifá, los Awoses deben limpiarse con Eku, Eya y Awado y echarlo en un joro-joro. Ud. es muy incrédulo y eso puede costarle la vida. Elegbara esta parado en la esquina riéndose de su problema. Hay quien por hacerle un daño, lo que está es haciendo un bien En su casa hay una gran revolución Es hijo de un santo barón pero de barón no tiene nada Si es mujer puede ser lesbiana(invertida), o tener dos maridos, si se descubre su marido la mata por infiel. Ud. es adivino. Lo están vigilando para traicionarlo Tenga cuidado con sus enemigos No tenga miedo que con el tiempo sus enemigos tendrán que llorar Sus enemigos no duermen de noche porque lo vigilan No trabaje de noche ni siquiera con una luz porque con el tiempo puede quedarse ciego Aquí se le sopla polvos a la persona por la espalda. REFRANES Lanza el sueño al camino, Ogbe ve el Osun, Ogbe saca el Osun Las mentiras viajan por 20 años y jamás llegan Un mentiroso huyó a un viaje por 6 meses y jamás volvió El padre nunca niega la ayuda al hijo La verdad dice: Que es verdad mejorar la verdad o morir El ojo del hombre va a dios, solamente entre las lágrimas

El hacer el padre por el hijo, es hacer por sí mismo. EWESES DEL ODDUN: Cucaracha Cordobán Piñón Africano Ojo de Buey RELACION DE PATAKINES: 1. -Aquí Orunmila manda a las Cucarachas hacer ebó 2. -El Obá de los Egun 3. -Cuando Yemayá fue a ver a Olofin para que le hiciera ifá a su hijo 4. -Donde se resuelve lo imposible 5. -La Cucaracha 6. -La persona es solo instrumentos de los Orishas y no para interpretar ifá 7. -Oshún es la escogida como la Obini de Orunmila. Bendecidos por Olofin 8. -El que duda de la palabra de un Awo recibe un castigo 9. -Aquí Eshu le pidió un chivo a Ogbe Roso para que no pasara un gran apuro OBRAS CON OGBE ROSO. Para resolver problemas de trabajo: Un jio-jio. Se va a la equina y se echa ekú, eya, awado, epo, oti, omí, caramelos y se le da el jio-jio. La lerí se deja ahí con todos los ingredientes. Obra para Obini: Se le limpia a la Obini la vista con una moneda de plata, después se le lava la cara con omiero y con Iyefá del signo y la bota en el río. Con esto encuentra suerte de Okuni propio, pues ella tiene su Okuni pero hace tiempo están separados en lo material. Para quitar Ogu de Shilekun ilé Se hacen tres cruces debajo de ellas y se escribe Ogbe Roso, se pone un vaso de omí encima de cada cruz y va votándolo uno a uno cada día. Al tercer día se pone ekú, eya, awado y epo, se limpia el Awo con Eyele funfun y se da sobre los signos Ogbe Roso que están debajo de las cruces y se hace con la eyebale de la Eyele una cruz detrás de shilekun ilé, se le echa oñi y se cubre con jujú y así se deja durante tres días. Después se limpia todo y se bota. Para alejar Ashelú: Se coloca a Oshosi en un plato y detrás de la puerta cerrada, se coloca una itaná encendida, se pinta en el piso Ogbe Roso, y se le da Obi omí tuto a Oshosi. Se le da una Eyele a Oshosi, la que después se raja con un cuchillo desde el buche hacia abajo y se pone abierta sobre Oshosi, se pregunta dónde va y como la quiere. Eshu wonké Este es el Eshu de la mentira, lleva tres caras y una carga por cada cara. Carga de la primera cara: Marfil, eru, obi kola, osun, Ologbo, colmillo de tigre, espuela de Akuko, Iyefá. Carga de la segunda cara: Eru, obi kola, osun, Ologbo, 7 frijoles Caballeros, 7 ataré, 7 ataré china, hojas de copey.

Carga de la tercera cara: Azogue, añarí okun, ileakan, tierra de cuatro esquinas. Este Eshu se monta o moldea sobre una okutá de río y la base es un pecho de Ayapá. Antes de lavarlo se le dan tres Gorriones, las lerí se le ponen secas y forradas en cuentas de Elegbara. A éste Elegbara se le encienden tres mechas o lámparas, una por cada cara. Cada vez que sé baya dar de comer eyebale de cualquier animal, primero hay que darle de comer tres jio-jio, uno por cada cara. Ebomisi: Con Ewe eran(pata de gallina) por causa de celos Ebó: Adié 9 leri de eya tutu de distintos colores, una cinta de distintos colores en cada una de estas leri, Abiti, añadir, eku, eya, epo, opolopo owo. Ebó: Akuko, ounko, Abo, uñas de las manos, una paleta, un eya bo, a Orunmila, eku, eya, awado, opolopo owo. Ebó: Akuko, mazorca de maíz, un machete, una guataca, eku, eya, awado, opolopo owo. Ebó: Etu, eyele, un gancho, un machete, una guataca vieja, taparrabo, con bolsillo, frijoles de carita, demás ingredientes, opolopo owo. Ebó: Akuko, eyele, eya tutu, tres piedras, eku, eya, opolopo owo. Ozain de Awo Ogbe Roso Un eya tutu keké, un Osadie funfun que se le da al espíritu del padre si es difunto o a otro Egun familiar, se tuesta la leri, oyu meyi y akokan, se hace Iyé, además tres atare, 3 atare oguma, 3 aye o un ámbar en Iyé, una jujú de Ikordié o del ala de una etu keké, eku, eya, azufre ewe dormidera, igi Amansa guapo, Cambia voz, Paramí, Llamao, tres cochinillas, limallas, 7 tierras distintas, Iyé de igi podrido, oshinshín(bichos) de palos podridos, se reza Ogbe Roso, come eyebale de eya tutu. Para resolver problemas de Obini Una copa de cristal con agua clara en la repisa con cortina funfun. Esto representa a Olofin y se reza: Obá Ipa Komi Oroko Ala Laye Kori Yana Kere-Kere Lamishe Orunmila Lawao Omo Titun Lamishe Omo Orisha Ashe Awashe Orisha kobu Bawao Omo Titun Lamishe Omorisha Olofin Obra para resolver situaciones Eya tutu meta a Elegba, Oggún y Oshosi, se escaman encima de los guerreros como si fuera jujú y se dice: Ogbe Roso Untele Hurun Mole Pin bobo bo Mi Eshu bobo bo mi Eya.

Después se asan los tres eya tutu y se hacen Iyé para resolver situaciones. Obra para problemas de cáncer Un hígado de res al que con Osun burukú, iye de eya oro(Guabina), Ofun e iyé de Moruro se le pinta Ogbe Roso, Okana Yeku, Otura Niko, Oshe Tura, y Otura She, se hace ebó con los demás ingredientes que haya marcado Ifá. El hígado se corta de la tetilla superior y después del ebó se deja podrir en el patio de la casa del interesado, después se lleva al cementerio y se pone encima de una tumba donde algunos de los sepultados allí tengan las mismas iniciales del interesado y de espalda se sacrifica un jio-jio. En el ilé todos Ebomisi con los ewe que marque ifá. Para quitar vicio de masturbación Se ponen junto a un Akuko y una adié y cuando el Akuko monte a la adié rápidamente se desmonta y con un algodón se recoge el semen y se hace ebó con jujú de ambos. Los animales se dejan sin darle comida ni agua hasta que se mueran. Al Akuko se le cogen las espuelas que se cargan con: Iyefá del ebó, eru, obi, kola, obi motiguao, obi Edun, Osun Naburuku. Una se le pone a Elegba y la otra la usa en el bolsillo. Obra para ofikale trupon odara Se coge un insherí de línea ferrea o de los que tenga Oggún, se le amarran 7 ariques al pene del interesado y se le da de comer la eyebale del animal que haya determinado ifá sobre Oggún. Obra para resolver problemas y quitar maldición de Ogbe Roso Se va a dos palmas reales Jimaguas con una gandinga, tres varas de asho pupua, virutas, alcohol, un Akuko, a las 12 de la noche comienza la obra amarrando un palo o un alambre entre las dos palmas y se le pone la cortina de asho pupua y se cuelga la gandinga, debajo en el suelo se echa la viruta, se rocía alcohol y se le da candela, el interesado estará parado dentro de un circulo de efun con el Akuko en la mano, se reza Ogbe Roso y se comienza a dar vueltas alrededor del circulo (las palmas Jimaguas tiene que estar dentro del circulo), se llama a Abita y cuando se de la vuelta 16 alrededor de la palma llamando Abita, se sacrifica el Akuko sobre la candela para que la eyebale la baya apagando, el interesado entonces sale del circulo, regresa a su casa y se baña con ewe de Obatalá. Obra para obtener el poder Un Akuko, una Odu-ara, bogbo tenuyen, se va al pie de una palma real y en la tierra se marca: Oshe Tura, Ogbe Roso, Otura She, se amarra el akukó que queda colgando por las patas del tronco de la palma, se pone la odu-ara sobre la tierra marcada, se da obi omí tuto a Shangó, se sacrifica el akukó sin separarle la leri del ara echando eyebale a la atena y al odu-ara, se deja el akukó colgado del tronco de la palma, se encienden dos itaná, se recoge el odu-ara que se envuelve en ou y en asho funfun y se regresa a la casa, hay que hacerle Oparaldo en la orilla del río para apartarle al cabecilla de los Egun obsesores que le perturban.

Para quitar Ogu de Shilekun ilé Se hace tres cruces y debajo de ellas se pinta Ogbe Roso, se coloca un vaso de agua encima de cada cruz y se va botando una a una cada día, al tercer día se pone eku, eya, epo, y awado. Se limpia el awo con una eyele funfun y se da sobre los signos y con la eyebale se hace una cruz en la puerta, se le echa oñi y se cubre todo con jujú, al tercer día se limpia todo y se bota. Obra para alejar a Ashelú Se coloca a Oshosi en un plato en medio de shilekun ilé en su parte interior, se pinta Ogbe Roso y se enciende una itaná, obi omí tuto a Oshosi se le da una eyele que después con un Obe se raja desde el pecho hacia atrás y se pone abierta sobre Oshosi, se pregunta como la quiere y a donde va. Obra para resolver problemas de trabajo Se le da a Eshu un jio-jio en la esquina y se le echa eku, eya, epo, awado y caramelo, diciéndole lo que se desea resolver, con un cordel se amarra el ara del jio-jio por la parte izquierda y arrastrándolo por la calle se lleva para la casa y se deja delante de Elegba pidiéndole que conceda lo que se desea resolver. Con el obi se pregunta donde quiere que le lleven el ara del Akuko y si se desea crudo o cocinado y si se desea que también le lleven el jio-jio de Eshu o si se hace iye para soplar donde esta ubicado el trabajo del interesado o lo que se desea resolver. Obra para problemas de salud Se le da de comer a la tierra, la atena: Oshe Tura, Ogbe Roso, Okana Yeku y Otura She Ozain de Awo; Güiro Akuko funfun que se le da a Egun Babare si es difunto u otro Egun familiar, una eya tutu keké, se tuestan la leri, ou meyi, akokan de esos animales, una ayapá para Ozain con una eyele, de las cuales se cogen las leri y las patas, se tuestan y van dentro, una garra de tigre o león. 7 igi fuertes, 7 atare Okuma, limallas y demás ingredientes que marque Orunmila, come eya tutu, Akuko y eyele. El güiro se forra con cuentas de color negro y rojo, y demás cuentas por tramos. Obra para la vista Se toma un real de plata, se limpia la vista y después se lava la cara en una palangana con Iyefá rezado por el signo, y después la bota en el río. RELACION DE ESES O HISTORIA DE OGBE IRUSUN (OGBE ROSO). 1.-OGBE IROSUN revela como ORUNMILA ganó Ude. ABINU ERIN, AMU OWORE DA SAN ABINU OGBO MOMO AMU ORIRE KON OGIRI ABINU OKPE LUJU KON YA GBUDE KOMI AWO ME TELA LON DIFAFUN ORUNMILA NIJO

TE FE GBA UDE LOWO OLORDUMARE Ude: Insignias de autoridad de parte de Dios. Significa. El que se molestó con el elefante pero se comió su carne en su sopa. El que se enojó con el carnero padre y golpeó su cabeza contra la pared antes de matarlo para comer. El que se molestó por causa del vino de palma en el bosque y lanzó el medallón de autoridad (Ude) al agua. Estos fueron los Awoses que adivinaron para ORUNMILA, cuando éste iba a heredar el instrumento de autoridad de parte de DIOS. Los Cielos llegaron a poblarse con gran exceso, después de la creación de los seres humanos y llegó hacer engorroso para DIOS sentarse junto a sus criaturas como acostumbraba a hacer tradicionalmente, para escuchar sus quejas diarias. El Todopoderoso Anunció a sus servidores deidades, al igual que a los seres humanos, que él quería evaporarse en el vacío. Antes de hacer esto, proclamó que iba a una de sus 200 divinidades para actuar en su lugar en el Cielo y la Tierra. Invitó a todas las deidades a poner a prueba cual de ellas podría realizar esta tarea. Antes de partir a dar respuesta a la invitación de OLORDUMARE, ORUNMILA decidió consultar a Ifá quien le dijo que debía dar un chivo a ESHU antes de ir. Realizó el sacrificio y partió. Cuando todas las deidades se reunieron, DIOS sacó su gallardete de autoridad (Ude en Yoruba y Egbeda en Beni). Todas las deidades se adelantaron fanfarroneando. Entretanto, ESHU se transfiguró en un señor (dignatario celestial) y le aconsejó a DIOS, diciéndole que aquella deidad perezosa que entraba vestida de blanco era la única que poseía el potencial para llevar a cabo esa tarea en el Cielo y en la Tierra. El mismo DIOS se preguntó si sería capaz esa deidad de acometer dicha tarea, de todas formas siguió los consejos de ESHU. DIOS decidió someter a prueba a ORUNMILA durante 7 días, entregándole el gallardete. Al llegar a casa de ORUNMILA colgó el gallardete en el santuario de su ángel guardián. OSANYIN (Osun en Beni), es decir, la deidad de la medicina, era amiga de ORUNMILA y obraban entre ambos como uña y carne, Él era la única divinidad que podía venir libremente a casa de ORUNMILA. La deidad de la hechicería reunió a su rebaño y conspiró para persuadir a OSANYIN para que cooperara con él en consolidar esta estrategia para robar el Ude de la casa de ORUNMILA porque él creía que era el candidato justo para la custodia de la insignia de DIOS. La deidad de la hechicería argumentaba que él había sido el principal de los cuatro agentes que velaban por el pendiente, siempre que DIOS tomaba su baño antes del cantío del gallo. Las brujas llegaron a persuadir a OSANYIN para que estuviera de acuerdo en

robar el pendiente. Después de llegar al acuerdo con los brujos, OSANYIN fue al dormitorio de ORUNMILA y lo hipnotizó, sumiéndolo en un delicioso sueño. Robó el pendiente y se lo envió a la divinidad de la noche (las tinieblas). Tan pronto como tomaron posesión, cavaron un hueco en la chimenea (Aryewu en Beni y Ori Ikano en Yoruba) del hogar de ORUNMILA y lo guardaron allí. Al despertar, ORUNMILA descubrió que el pendiente había desaparecido. Invitó a sus Awoses, mencionados en la apertura, a que vinieran a ayudarle. Le aconsejaron que hiciera sacrificio con Ñame machacado mezclado con la carne de rata y de pescado y que la lanzara a los alrededores de la parte trasera de su casa y que pusiera en la chimenea de la cocina. Él hizo el sacrificio. Después de esto las aves y las cabras visitaban los alrededores de la casa alimentándose de la ofrenda del sacrificio, incluyendo la de la chimenea. Ese mismo día la esposa de ORUNMILA, Akpetebí, iba a la cocina y vio el pendiente de autoridad y alertó a su esposo, Quien lo recogió, lo limpió y se lo puso alrededor del cuello. Se requería que lo llevara puesto a su regreso a los 7 días para poder ocupar la silla en las reuniones diarias de las divinidades. Cuando asistió a la reunión, se puso su pendiente. Al llegar a la entrada principal, dijo las palabras usuales para abrir la puerta: Salama alaikun Todos respondieron Salauku Baba-o Este acontecimiento era lo suficiente para asegurar a las divinidades, principalmente a OSANYIN y a la deidad de las tinieblas, que ORUNMILA había recuperado el pendiente. Entonces todos se postraron para saludarle.

Después de la reunión, él decidió guardar el pendiente dentro de su almohada. Esa misma noche, OSANYIN regresó para felicitarlo por el éxito, esperó que ORUNMILA se quedara dormido y de nuevo lo hipnotizó. Levantó su cabeza de la almohada, quitó el pendiente y lo entregó a los ancianos de la noche. Estos lo cavaron en los terrenos del vertedero de basura, (Otitan en Yoruba y Otiku en Benin). Al despertar, ORUNMILA descubrió el robo del pendiente y mandó a buscar a sus Awoses. Cuando los 3 Awoses vinieron, en la adivinación apareció OGBE IROSUN. Ellos le aconsejaron que hiciera sacrificio con ñame machacado, pedazos de carne de rata y pescado, y que los desperdicios los botara en el vertedero de basura, y que le diera un chivo a ESHU. Uno de los sustitutos que vino con los Awoses sugirió que al enviar el sacrificio al

vertedero, cualquiera que lo llevara debía ir con un machete. Al llegar al lugar la persona vería una cueva de rata, la cavara para atrapar a la rata antes de depositar el sacrificio. Como el fue el autor de aquella idea, le dijeron que él mismo depositara el sacrificio. Al llegar vio la cueva, mientras cavaba salió la rata y entró por una segunda cueva debajo de la raíz de un árbol que se encontraba en el vertedero. Mientras cavaba en busca de la rata, golpeó un objeto metálico que resultó ser el pendiente robado. Mató a la rata y la trajo a la casa con el pendiente, se la trajo a los Awoses. Después de lavar y limpiar el pendiente, ORUNMILA se lo volvió a poner en el cuello y con él asistió aquella noche a la reunión de las deidades. Después del intercambio de saludos, ORUNMILA tomó la silla que estaba en el medio, cortesía tradicional a la cabeza de la gran mesa. Los conspiradores se percataron que había recuperado el pendiente. Al finalizar la reunión, los Ancianos Dignatarios de la Noche planearon arrojar el pendiente al río. Otra vez osanyin fue a robar el pendiente realizando la operación anterior. Cuando se lo entregó a los Brujos ellos lo lanzaron al río llamado Okun Osa. El pendiente brillaba como diamante, todos los peces se sintieron atraídos por sus rayos. Un pequeño pez fue el primero en llegar a él y se lo tragó, un pez más grande que iba en busca del pendiente se tragó al pez pequeño, cuando Amiegho, el rey de los peces vio lo que había sucedido, se tragó al segundo pez. Al regresar para su cueva cayó en una red y resultó atrapado. Llegó la víspera del anunciado día en que ORUNMILA debía devolver el pendiente a DIOS. ORUNMILA quedó asombrado al no encontrar el objeto y una vez más invitó a sus Awoses favoritos. Después de la adivinación, le dijeron que hiciera sacrificio al río Okun Osa con un macho cabrío a ESHU y un guineo y tres pescados frescos obtenidos del río para Ifá. El joven que encontró el pendiente en la última adivinación propuso que primero debía lanzarse en el río un sacrificio preparado con ñame machacado mezclado con pescado y rata, después de obtener tres pescado en uno, desde una canoa anclada, todos estaban dudosos en cuanto a que se refería el joven cuando decía tres pescados en uno, entonces le propusieron otra vez a que él desenredara aquel acertijo. Él pidió una bolsa de dinero que era equivalente de 65K en aquella época (Oke Owo en Yoruba y Ebi gno en Beni). Él propuso que cualquiera que fuera al río vería un pescador, llevando a tierra su canoa con dos pescados no grandes que sería vendido por 65K. De nuevo se le ordenó al joven que él realizara la obra. Al llegar al río vio un pescador en una canoa, en la misma habían dos peces, uno grande con un gran abdomen y otro pequeño, él preguntó el precio del mayor y el pescador le dijo que era 65K. Él lo compró, y tiró el sacrificio al río y regresó con el pez a casa. Al cortar el pez vieron que en su interior había otro más pequeño, al abrir el estómago de éste vieron que había otro pez y quedaron asombrados al encontrar el pendiente en el interior de éste. De esta forma recuperó el pendiente. ORUNMILA, temeroso de que el pendiente le fuera robado durante la noche, imploró a sus

3 Awoses y a sus sustitutos que mantuvieran vigilia durante la noche bailando, comiendo y bebiendo hasta el amanecer. Ellos estuvieron de acuerdo a condición que él los rociara con regalos y dinero mientras bailaban. ORUNMILA preparó una lámpara de aceite gigante en cinco sitios situados en el vertedero, el santuario de ESHU, la parte delantera de su casa, la trasera y su santuario de Ifá. Ellos se dieron banquete con los tres pescados y el guineo y bebieron abundante vino hasta el amanecer. A la mañana él ofreció el chivo a ESHU y los Awoses compartieron la carne entre ellos y partieron a sus respectivos hogares. Aquel fue el día más esperado para la presentación del pendiente, se congregó la asamblea y ORUNMILA se puso el pendiente. Con DIOS sentado en su silla, él se lo quitó del cuello y le ofreció arrodillado al Gran Padre. OLODUMARE le dijo que le dejara en su cuello y que lo llevara siempre como su herencia divina. Con esa proclamación, DIOS le aseguró que muchos enemigos tratarían de arruinarlo, robando el pendiente, pero que después de aquel día nadie volvería a tener éxito. OSANYIN fue nombrado por ORISHA-NLA en el Cielo, para que se convirtiera en su médico, profesión que él realizaba honorablemente. Un día OSANYIN fue invitado a preparar una medicina para una de las esposas de ORISHA-NLA. Después de realizada la tarea, él empezó a cohabitar con la mujer. ORUNMILA había usado su instrumento de autoridad para maldecir a todo aquel que le causó tantos problemas. Una noche, ORISHA-NLA oyó una voz amortiguada (OSANYIN hablando a través de sus fosas nasales) que venía de su harén. Comenzó a abrir todas las puertas que conducían al harén, al llegar a la habitación de su esposa favorita, tocó a la puerta y al no encontrar donde esconderse, OSANYIN se transfiguró en una serpiente y se arrastró hasta una cueva que estaba en la chimenea de la esposa de ORISHA-NLA. Cuando él entró en la habitación, preguntó por el intruso. Aunque no vio a nadie, mandó a buscar a ORUNMILA, quien a través del espejo de su pendiente, vio a OSANYIN dentro de la cueva de la chimenea, OSANYIN empezó a rogarle por telepatía que no lo traicionara. Por causa de la unión que existía entre ellos desde mucho tiempo ORUNMILA no entregó a su amigo. Aconsejó a ORISHA-NLA que hiciera sacrificio con una rata, pescado, gallina, la cabra y la leña que estaba en la chimenea de su esposa, ÉL presentó los materiales insistiendo que se realizara allí mismo el sacrificio. ORUNMILA le rebatió diciendo que el sacrificio tenía que ser en su propio santuario Ifá. Con esto, todos los materiales incluyendo la leña que contenía OSANYIN, convertido en serpiente, fueron llevados a casa de ORUNMILA. Al llegar, él ordenó a los mensajeros que regresaran a casa. OSANYIN salió para agradecer a ORUNMILA, quien le dijo que él sabía que él había cooperado en el robo del pendiente, que la experiencia que acababa de sufrir era la paga de sus pecados. OSANYIN se desahogó y confesó su confabulación para el robo. OSANYIN rogó la reparación de sus fechorías ofreciendo convertirse en siervo de ORUNMILA hasta la eternidad, realizando todos sus deseos. ORUNMILA estuvo de acuerdo.

Nota: Es la razón por lo que hasta el día de hoy, antes que nazca un niño, OSANYIN es quien prepara todas las medicinas para su cuidado prenatal, justamente hasta la hora del nacimiento, mientras que ORUNMILA se atribuye el mérito final. En Igbodu se le debe decir a la persona que prepare el sacrificio especial mencionado antes para ganar tiempo, a él se le haría una prueba o debate para obtener un puesto de alta autoridad. Él debe cuidarse de su hermano menor, familiar o amigo cercano. Si el hermano o familiar lo traiciona, no debe reaccionar demasiado porque la ley de justicia distributiva lo pondría sin dudas de rodillas. Él siempre debe ser paciente y vigilante. 2-OGBE IROSUN sale del Cielo para venir al Mundo. Cuando OGBE IROSUN llegó al mundo, empezó a practicar el arte de Ifá igual como lo hacía en el Cielo, al principio tuvo contrariedades. Aunque era un sacerdote hábil y compasivo, derivó tenues beneficios de su trabajo, porque la gente estaba explotando su magnanimidad. Los dos Awoses que se convirtieron en sus adivinos eran: Uroke mi lawo ligorin y Uruke milawo le turuye. Le aconsejaron que le diera un chivo a ESHU, un conejo a los ANCIANOS DE LAS TINIEBLAS y un gallo a su cabeza. También debía sacrificar una campana (cascabel), la cual después de preparada con las hojas apropiadas, debía colocarla en su santuario de Ifá. También debía tener mucha paciencia porque iba atener muchos cambios, tribulaciones y experiencias. Él realizó el sacrificio en la forma indicada. Sus problemas eran porque sus Awoses celestiales estaban molestos con la generosidad con que él dispersaba su benevolencia a la ingrata humanidad de la Tierra. Él conocía la forma de librar al pobre de sus aflicciones, sin recibir honorarios a cambio. Los Awoses del Cielo no estaban contentos con esto porque su trabajo en la Tierra no les estaba dando nada que hacer en el Cielo. Sus enemigos del Cielo le enviaron un problema detrás de otro y comenzaron a enviarle incontables deudas (Igbese en Yoruba y Oseka en Beni) para que asolaran la Tierra. Luego vieron la divinidad de la muerte para que lo trajera de nuevo al Cielo, también vieron la divinidad de la Enfermedad para que lo trajera de vuelta al Cielo. Los tres agentes de la destrucción (deuda, muerte y enfermedad) se negaron, porque él los reconocería. La muerte sólo dijo que iría si antes enviaban riquezas y dinero, porque creía que como OGBE IROSUN era pobre caería fácilmente por el dinero. Por su parte la enfermedad dijo que solo iría si antes le enviaban una esposa, pues él no tenía esposa en la Tierra. La deuda dijo que solo iría si antes le enviaban un hijo, pues él no tenía hijos en la Tierra. Entre tanto los conspiradores del Cielo tramaron enviar perseverancia (Suuro en Yoruba e Iziengbe en Beni) para que fuera primero y lo cansara hasta rendirlo. La misión de perseverancia era tenerlos informados hasta que punto él sería vulnerable como para recibir a las otras visitas celestiales. Siendo la paciencia la hermana mayor y más repugnante de la riqueza, se requería por tradición inicial que ella visitara a los ángeles de

la guarda de todos los habitantes de la Tierra. Cuando paciencia llegó a casa del ángel guardián de OGBE IROSUN, este le rogó que protegiera a su pupilo en la Tierra y lo preparara contra todos los peligros. Ella estuvo de acuerdo y con ese pacto decidió regresar a casa de OGBE IROSUN.

A OGBE IROSUN le dijeron que recordara mantener siempre mucha paciencia. Los visitantes decidieron partir a la casa de OGBE IROSUN, mientras tanto los 2 Awoses que vivían con él le aconsejaron sacrificar un macho cabrío a ESHU y 3 estacas. Esa noche su Ángel de la Guarda le salió en un sueño en el que le dijo que para su casa venía cantidad de dinero, entonces la campana de su Ifá comenzó a llamar y lo alertó. Al despertar vio una gran cantidad de dinero que venía para su casa y detrás venían escondidos los mensajeros de la muerte. Si hubiera permitido la entrada del dinero en su casa, la muerte lo hubiera alcanzado. Entonces, gracias a la paciencia, cerró sus ojos y le dijo al dinero que antes de abrirlos debía desaparecer de su casa, y de no haber sido por las maquinaciones de sus enemigos, lo hubiera recibido con los brazos abiertos. El dinero rápidamente se fue. Le llegó el turno a la enfermedad, entonces mandó a la esposa y detrás venía la enfermedad, nuevamente su Ángel Guardián le avisó con la campana de su Ifá que venía una esposa con la enfermedad detrás. Al abrir la puerta vio a una bella muchacha con la enfermedad escondida detrás de ella. Otra vez la paciencia le dio fuerzas para poder decir: bella damisela, yo hubiera sido muy feliz a tu lado, pero porqué tuviste que permitirle a la enfermedad que te siguiera hasta mi casa, me temo no poder darte alojamiento. La muchacha se fue espantada y la enfermedad junto con ella. Entonces salió la deuda con un niño delante, nuevamente su Ángel tocó la campana y le avisó con esta canción: Ogbe-Maasun on Alukereje Ogbe-Maasun Alukereje Cuando él despertó vio un grupo de niños y con la ayuda de la paciencia los rechazó porque vio la deuda escondida detrás de ellos. Los niños se fueron y la deuda detrás de ellos. Al reunirse en el Cielo los mensajeros se quejaron. El dinero se quejó de que por culpa de la muerte no se pudo asentar con un hombre honrado, la muchacha se quejó de que por culpa de la enfermedad no pudo casarse con aquel hombre cariñoso y los niños se quejaron con la deuda de no poder haberse quedado con aquel padre que les hubiera dado tan buena educación.

Por su parte ellos lamentaron que su hermana mayor, paciencia, vivía con OGBE IROSUN en la Tierra y decidieron quedarse en la Tierra con ella sin ninguna escolta. Por la tarde el primero en entrar a casa de OGBE IROSUN fue el dinero, y él se hizo excesivamente rico, seguido por un grupo de muchachas. El se casó con todas y como los últimos en llegar fueron los niños, tuvo un montón de niños simultáneamente. Decidió agradecer a los Awoses y a su ángel guardián por los sacrificios, realizó una fiesta matando vacas, cerdos, carneros padres y cabras con abundante bebida. Mientras la fiesta continuaba él cantó:

Ogbe-Maa-sun-o Alukeneje Ogbe Maasun-o Alukereje, Ogbe-Mosun Alukereje Suru wole mi o Alukereje Mogbalejoo Alukereje Owó-de-lemi-o Alukereje Uku lele eyin o Alukereje mowa le won-lo-o Alukereje won kpada leyin mio Alukereje aya de lemio Alukereje, Ogbe-Mosun Alukereje Arun lele yin o Alukereje mowa le won lo-o Alukereje won kpada leyin min o Alukereje omo wale mio Alukereje gbese le le yin-o Alukereje mowa le won lo-o Alukereje won kpade leyin min o Alukereje Ogbe maaama sun-o

Alukereje Ola-wa sile min o Alukereje Omo le yin o Alukereje,Ogbe-Mosun Alukereje aya kpadewa o Alukereje Obebe sile min o Alukereje Opmo wa sile min o Alukereje Won joko sile min o Alukereje Awon bamin jo o Alukereje Awon bamin jo o Alukereje. Nota: Esta canción relataba la visita de los mensajeros de las desgracias, las cuales pudo resistir gracias a la paciencia. Resistió con éxito la tentación y gracias a la paciencia y a los sacrificios, todos los bienes regresaron a él sin ninguna desgracia escondida y así pudieron vivir felices por siempre. Nota: Cuando este Ifá sale en Igbodu se le dice a la persona que enemigos poderosos conspiran contra él y si realiza los sacrificios necesarios tendrá paciencia para resistir y vencer. También se le dice que la perseverancia es la panacea necesaria para lograr la felicidad permanente y la prosperidad. Aunque las cosas le vayan mal, con mucha paciencia él logrará todo lo que el dinero puede comprar (no el dinero que se obtiene ilegalmente.) 3-Como OGBE IROSUN perdió a su primera esposa. Historia:Al llegar al mundo se casó con una mujer llamada Moriyeke, que significa: una madre reencarnó para convertirse en su hijo. Ella era una pilluela corrompida. Por aquellos tiempos, los Awoses acostumbraran hacer reuniones semanales en casa de OGBE IROSUN. Desde que ella empezó a vivir con él, se conducía mal y él fue muy infeliz. Un día, después de una pelea, ella empacó sus cosas y se fue con su madre. Un hechicero, llamado Ojibona, la comenzó a cortejar, pero ella le advirtió que estaba casada con un hombre muy fuerte. Pero tanto dio Ojigbona que se casó con ella, no sólo satisfecho de seducir a su esposa comenzó a lanzar dardos misteriosos a OGBE IROSUN, que por su parte, gracias a un amuleto mágico que siempre llevaba colgado del cuello, pudo ver los malignos propósitos de su enemigo y cantó así: Ogbe-Maasun-o

Alukereje Ogbe-Maasun-o Alukereje aya kpadewa o Alukereje Obebe sile min o Alukereje Opmo wa sile min o Aluke Ogbe-Maasun-o Alukereje Aquello quería decir que se aproximaban enfermedades y muerte y debía permanecer despierto. Es por eso que el apodo de este Odu es OGBE MAASUN. Con estas advertencias pudo neutralizar las malignas maquinaciones de Ojibona. Un día, SHANGO llegó desafiándolo y preguntándole si no vengaría a su mujer que se fue con otro hombre, que si no se avergonzaba. Él preguntó por qué debía avergonzarle el que su mujer lo abandonara y que no estaba molesto, que sólo lo estaría si las divinidades, incluyendo SHANGO, se molestaban con la acción de su esposa. Con ese reto ESHU, SUAKPANA, SHANGO y OGUN le dijeron que estaban molestos y que habían decidido ir a visitar con ira a la mujer. Le preguntaron que les daría si lograban castigar a la mujer, él prometió darle un gallo a todos y a ESHU un chivo. Ellos le prometieron traerle la mujer encadenada en 7 días. Esa noche, OGUN le dio en la cabeza con su mandarria mientras dormía. Cuando el fuerte dolor la agravó, su esposo decidió consultar a su oráculo. Este le dijo que el dolor sólo cesaría si ella regresaba a su anterior esposo. Ojigbona fue descaradamente donde Ogbe Iroso y le pidió que curara a su esposa. Este le dijo que él no era médico y que como Sacerdote de Ifá sólo sabía de sacrificios, y lo que él debía hacer era darle un gallo a OGUN. Ojigbona mostró enseguida el gallo, con lo que Ogbe Iroso pagó su promesa a OGUN. El dolor de cabeza desapareció, pero ella siguió viviendo con Ojigbona. Al otro día, SHANGO le metió a la mujer un tambor en el pecho y comenzó a tocarlo, ella se quejó de dolor en el pecho y cuando estaba a punto de morir fue llevada donde estaba Ogbe Iroso, que pidió un gallo en sacrificio, con el cual compensó a SHANGO por sus esfuerzos. La mujer se alivió momentáneamente, pero siguió viviendo con Ojigbona. Al llegar el turno a SUAKPANA, éste le lanzó maíz. Ella sé levantó con una fiebre muy alta. Al llevarla a su antiguo esposo, éste pidió un gallo con el que gratificó a SUAKPANA. Ella mejoró, pero siguió viviendo junto con Ojigbona. Por su parte, ESHU esperó que pasara el tiempo y cuando ella se consideraba totalmente curada, le amarró los pies, las manos, la garganta, el estómago y la cintura. Al otro día, al verla su esposo en ese estado se rindió y se fue de la casa, dejándola sola con la madre. Su madre la llevó a donde Ogbe Iroso y le pidió que la curara. Él le pidió un chivo para ESHU y

un carnero para su propio Ifá. Ella mejoró, pero él no quiso volver a aceptarla como esposa. Es importante advertir en estos acontecimientos y sacar la conclusión de que ORUNMILA normalmente no toma venganza contra sus ofensores. Si las deidades hubieran sido más violentas, hubieran destruido a la esposa de una sola abatida. Pero él esperó hasta que los demás comenzaran a ridiculizarlo, aún cuando él tuvo que reaccionar, se abstuvo de hacerlo directamente, permitió que otros hicieran el trabajo sucio. En ninguna ocasión la mujer es castigada por ORUNMILA en persona, él le dejó esa tarea a otros. Se conoce que él tiene el poder y la fuerza para hacer y deshacer, pero en esa ocasión se negó. Es así como él espera que sus hijos y seguidores se comporten, es decir, que mantengan la perseverancia como una virtud perpetua. Nota: Si este Odu se manifiesta en Igbodun en una iniciación de Ifá, se le dice a la persona que sirva rápidamente a su cabeza y a la de su esposa con un guineo en el santuario de Ifá. De otro modo, la mujer lo dejará y después regresará cuando esté entre la vida y la muerte. Está prohibido seducir a la mujer de un sacerdote de Ifá, porque el criminal puede volverse loco o morir. Se le aconseja al sacerdote de Ifá que no debe seducir a la mujer de otro hombre para evitar el dolor de estómago.

4-Él adivinó para el nacimiento de un hijo. MORU WERE, MOTU WERE BABALAWO IKAN ADIFAFUN IKAN, MORU WERE, MOTU WERE,AWO ORERE ADIFAFUN ORERE MORU KAN KPO MOTU IKAN PO, AWO AGOGO ADIFAFUN AGOGO. Agogo y sus amigos Ikan y Orere, querían tener hijos y fueron a los Babalawos mencionados anteriormente. Se le aconsejó sacrificar con todo tipo de comestible que tuviera a mano. Agogo sólo sacrificó con un producto, mientras que sus amigos recolectaron varios alimentos. Hay un dicho de Ifá que dice: " De cada cual según su habilidad, a cada cual según el peso del sacrificio". Orere e Ikan dieron a luz varios hijos, mientras que Agogo sólo dio a luz uno. Por eso es que Orere e Ikan andan cantando alabanza a los Awoses que adivinaron para ellos, de esta forma MORU WERE, MOBI WERE. Por otra parte Agogo (campana) sólo da a luz un hijo o cuando más gemelos. Canta en

alabando al Awo que adivinó para él así: MORU KANKPO, MOTU KANKPO, MOBI KANKPO. Nota: Cuando este Odu se manifiesta para un neófito en Igbodun se le aconseja que sacrifique varios tipos de comida para desviar el riesgo de sólo tener un hijo. 5-Él adivinó para Mangalaja. OGBEDA WOSUN TILE NOSO OLORUN MANGALAJA MANGALAJA LO OLORUN ARASES ENI GBU KPA SO ODU LADAN KORUN KARARE TILE SHE Ogbe Masun adivinó para Mangalaja cuando éste venía al mundo. Él quería saber lo que tenía que hacer para prosperar en la Tierra. ORUNMILA le aconsejó que sirviera a su cabeza con un gallo y que le diera un chivo a ESHU. Le dijeron que a menos que él hiciera sacrificio, correría el riesgo de volverse inválido en la Tierra, lo cual terminaría con su vida prematura. Él prometió hacer el sacrificio y partió para su casa. Al llegar se quejó de ORUNMILA simplemente quería la carne de un chivo a su costa y juró que no haría el sacrificio. Después razonó que si la cabeza era el rey del cuerpo, simplemente apelaría a él para que lo guiara lejos del peligro, también se negó a ofrecer el gallo a su cabeza. Vino al mundo y nació en el seno de una familia rica, en la adolescencia desarrolló en hiena (Eve en Beni y Ikpaa en Yoruba), lo que le impidió ejercitar todos los atributos de naturaleza humana. Sus padres hicieron todo lo posible para ayudarlo, pero como ellos no eran dados a la adivinación, no pudieron descubrir la causa de su mal. Mientras tanto, él desarrolló un tumor en la garganta. Su familia era notable por el servicio de una deidad dada a oraciones y al uso de túnicas blancas. En cuanto le aquejó el tumor, llegaron a la conclusión de que él era un caso de mala suerte y no bueno para la comunidad. Posteriormente fue condenado a ser usado para la unción en los sacrificios hechos a la deidad del suelo. Nota: Cuando este Odu sale en Igbodun, se le debe decir a la persona que él o alguno de su familia tiene un tumor en la garganta, debe cuidarse de una tal persona y que ofrezca un gallo a su cabeza y un chivo a ESHU, para que no haga contacto con una enfermedad incurable. En una adivinación ordinaria se le debe decir a la persona que haga sacrificio similar para

evitar así caer en infortunio o desdichas. 6-Las obras de OGBE IROSUN en la Tierra. ALUKU RINJIN AWO ILE ORUNMILA ADIFAFUN BABA AGBONIMIREGUN NIJOTI OLARE DUROSONO. Alukunrinjin fue el primer Awo que adivinó para OGBE IROSUN cuando llegó al mundo. Aunque había hecho los sacrificios necesarios, las cosas no le iban bien. En la adivinación le dijeron que la prosperidad que él adquirió en el Cielo, se había detenido en algún lugar del camino entre la Tierra y el Cielo. Para liberar a la prosperidad del cautiverio se necesitaba hacer sacrificio con un gallo, una paloma y una gallina, el cual realizó. Se le dio los preparativos con lo que debía encender un farol durante 7 noches. El patrón de la prosperidad que se encontraba atrapado en una nube encontró la iluminación que le mostró el camino a la casa de OGBE IROSUN, antes del 7mo día la riqueza empezó a entrar a la casa, se hizo acaudalado y se casó con varias esposas y tuvo varios hijos. Él cantó en alabanza de Alukunrinjin, el Awo que adivinó e hizo sacrificio para él. Mientras él se alegraba, el Awo le dijo que para poder acoger con agrado a la prosperidad en su casa, se requería que él hiciera dos sacrificios más. Él debía velar la primera lluvia que cayera después de la llegada de la prosperidad y usar un gallo para hacer sacrificio en el lugar en el que el agua de lluvia tocaba el piso desde el techo de su casa. También se le aconsejó que sirviera la cabeza de su padre con otro gallo. Después de esto su prosperidad se consolidó adecuadamente. Nota: Cuando este Odu sale en adivinación, se le debe decir a la persona que él tuvo un sueño la noche anterior y que él debe seguir el consejo recibido en el sueño. Si se manifiesta en Igbodun, se le debe decir al iniciado que no use ninguna ropa, particularmente ashó oke, o sea con bordes o filos sueltos o destejidos (flecos).

7-Él adivinó para los dos hermanos, la Mano y la Boca. OKON KPORI BABALAWO OWO ADIFAFUN OWO ABUKUN ENU. Él adivinó para la Mano y la Boca cuando ellas salían del Cielo para venir a la Tierra. La Mano y la Boca eran dos hermanos inseparables que no podían viajar el uno sin el otro.

La Mano era una persona muy laboriosa mientras que la Boca tenía una voz muy buena con la cual podía cantar muy bien. Un día, ambos fueron a buscar adivinación a un pueblo donde se había acabado de cometer un crimen. Cuando llegaron al pueblo, los asesinos vinieron a la Mano y a la Boca para prepararles maléficos para que no revelaran la verdad. Los dos hermanos pidieron a los asesinos que trajeran seis cauries, los cuales presentaron rápidamente, los hermanos prepararon la medicina necesaria para los asesinos y partieron a casa. Después que ellos salieron, la Boca, que era la mayor de los dos, le dio dos cauries a la Mano, y se quedó con cuatro para él. La Boca argumentó que él estaba autorizado a tener parte del león porque él era el mayor y el adivino principal, la Mano no estuvo contenta y decidió arruinar a la Boca. Tanto la Mano como la Boca siguieron a los asesinos hasta el sepulcro de sus víctimas para enterrar el preparado medicinal. La Mano corrió al palacio a informar que había sido la Boca quien asesinó a la persona desaparecida y que él sabía donde estaba enterrado. La Mano se retiró del palacio, ESHU se transfiguró en amigos de buenos deseos y fue a alertar a la Boca. La Boca sacó su instrumento de adivinación y consultó a Ifá quien aconsejó que hiciera sacrificio a ESHU con huevos de jardín con espinas prendidas en todo su cuerpo, una botella de agua y una botella de vino, añadiéndole hollejos del aceite de la almendra de palma. Debía dar vino a ESHU y hacer contingencia contra el enemigo que había tenido en su contra, maldiciéndolo para que no tuviera boca para plantear contra él. Debía encender el aceite de palma sobre el santuario de ESHU, mientras quemaba tenía que moverse hacia atrás y echar el vino en él diciendo: Eshu, acabo de ver a alguien (nombre del enemigo) encender fuego sobre tu cabeza, después darte vino lo cual tu prohibes. Esa es la razón por la que he traído esta botella de agua para apagar el fuego. Siguiendo lo informado por la Mano en palacio, el rey envió por la Boca (Enu) a que viniera a defenderse. Enu negó tener algo que ver con la muerte de la víctima. Desdichadamente, su hermano Mano (Owo) estaba a la mano para desafiarlo diciendo que él conocía donde estaba el sepulcro. El rey envió policías al sepulcro a verificar la existencia del cadáver. ESHU se puso a trabajar el sacrificio que Enu había hecho para él causando que una serie de berenjenas de jardín crecieran alrededor del área donde se había cavado la tumba. Cuando Owo llegó con la policía, se quedó sin hablar al ver la espesura del arbusto que rodeaba el lugar. Cuando se le pidió que apuntara el sitio del sepulcro, se quedó mudo y empezó a usar su mano para indicar en varias direcciones. Al no haber señales de una tumba recién cavada, los policías lo arrestaron por dar falsos testimonios. Así fue como la Mano o Owo se quedó muda y nunca más ha hablado. De regreso al palacio, los policías le dijeron al rey lo sucedido, y entonces el rey proclamó que los Cielos habían tomado la decisión de castigarle, liberó a Enu proclamando que la Mano (owo) nunca podía abrir la boca, mientras que la Boca siempre encontraría las

palabras para defenderse contra falsas acusaciones. Antes de salir del palacio, ESHU usó un gallo para rezarle a su cabeza, prometiendo matarlo si regresaba a casa victorioso. Al regresar le dio las gracias con el gallo y lo mató por la noche. Nota: Cuando este Odu sale en adivinación a una persona que tiene un caso pendiente contra él, se le debe decir que el caso fue presentado en su contra por un familiar o amigo cercano. Si sale Ire, se le debe decir a la persona que alguien cercano está tramando mentirle. En cualquier caso se le debe aconsejar que sirva a ESHU con berenjenas (huevos de jardín) con espinas clavadas sobre ella, hollejos de aceite de almendra de palma, vino y agua. Debe servir su cabeza con nuez de kola (kola-nut) por la mañana y por la tarde, sin cuartearla o partirla, añadiendo un gallo al anochecer del mismo día para servir a la cabeza formalmente. 8- Adivinó contra la enemistad. ATAA RATA OFIFE-WA ADIFAFUN GBIRI A BATI OMO ELE SHE EBO ORIKU OGBE DAWO OSUN TILE ODURO GBAIN GBAIN ADIFAFUN AKE OMBE LE ERIRIN IBIYE OMO ARAYE EBO ASHEGBERE AKEREGBE OMI AKIKO ADIYE LE BO. Fue el forzudo en hechizos y medicina que adivinó para Ake cuando su éxito logrado con honestidad lo rodeó de enemigos. Los que lo envidiaban por su prosperidad conspiraron para destruir su éxito para quitarle la vida. El Awo le aconsejó hacer sacrificio con una botella de agua y un gallo. Él realizó el sacrificio después de lo cual siguió prosperando en su negocio. Nota: En la adivinación se le deberá decir a la persona que él tendrá éxito en cualquier profesión que emprenda, pero que su éxito le ha rodeado de enemigos, debe hacer sacrificio para poder impedir las malignas maquinaciones de sus enemigos. 9-Adivinó para OLOFIN (Obá de IFE) Olofin era dictatorial en su estilo de gobierno, sus súbditos empezaron a fraguar un plan para incapacitarlo. Congregaron a todos los médicos para ocasionarle una enfermedad incurable. Él tuvo un sueño espantoso que lo hizo invitar a ORUNMILA para que adivinara para él. ORUNMILA le dijo que hiciera sacrificio para evitar adquirir una enfermedad incurable que

le imposibilitara gobernar eficazmente, le dijo que hiciera sacrificio con una chiva y con cualquier ropa que tuviera bordes toscos. Él hizo el sacrificio y los planes de los hechiceros se redujeron a nada. 10-Adivinó para Onigode. Cuando dinero Aje o Igho salió del Cielo para la Tierra, sólo se detenía en las casas de la gente que tenía un ambiente conducente al hospedaje y al alojamiento eficiente. Cuando Onigode vio que el dinero estaba entrando en varias casas y a la suya no, invitó a ORUNMILA por adivinación. Se le dijo que sacrificara tela blanca, paloma blanca, ñame blanco machacado (Ewo o Obobo.) El sacrificio se hizo desplegando las plumas de la paloma y el ñame alrededor del patio exterior de la casa y clavando una bandera blanca sobre un poste largo frente a la casa. Cuando Aje volvió al mundo vio en casa de Onigode todas las cosas que le gustaban y se quedó a vivir con él. Nota: En la adivinación se le dice a la persona que el dinero le huye porque su casa está regada. Si tiene Ifá, le sirve con una chiva, si no lo tiene debe pintar su casa con pintura blanca y hacer sacrificio para obtener dinero con tela blanca y ñame de pantano con paloma blanca. El seguramente prosperará después de ésto. 11. - EL OBBA DE LOS EGUNS. Rezo: Opa eri apo oba aneshe ni orun agbo nawo osa obasho eri peri awo oda yje bu adafun Olofin tinshe oko abutun wo nigui olole lojun parugo ki ayere wundia ifá naba ecuci bogbo ishe ati wanala eleri leyi obini nonaba be iguiripa punko lebo ada lepen caruso keloso aya coigba ede orico odolofo kosi cojo mesan ni awo irun omote ati awon Egun nitu urumbowasiye igba bu oni emi ojan ninu awon Egun woyiti Egun nosi omu omiti obí nigbe ibani polu titi bogbo igba tio omó bisin nigbe omó sirin omifun Egun oba agba beyin bebe yale refun Orunmila. Suyere: ogbatun omoca odara ishe omó lodé igba figba ishe koni ashé omolode ashé omolode. Suyere: (Para darle agua a Egun) Oba fi omó ishe omí komi oshe omolode ashe omolode towo towo burugudu ashe omolode (se repite) Suyere: (para despertar Egun) Oyile igbe omó nije omó ije Oragun. Patakin Olofin se iba casar con una bella muchacha que era la doncella más pura que había en aquellas tierras, hija de una de las mejores tejedoras del pueblo. Olofin temeroso de fracasar en ese matrimonio mandó a buscar al Awo más famoso de aquellas tierras de los Iyesá, y al más mentado de la tierra de Iyebú, estos Awoses le bajaron ifá donde salió este

Odu, marcándole ebó, para evitar que su prometida se muriera sin llegar a ser su esposa y el dinero que el le diera como dote fuera dado en vano, pero él como era un individuo indeciso no se decidió hacer el ebó y lo que hizo fue apresurar la fecha se la boda. Su novia fue la víspera de la boda con una igba a lavar la ropa, pero ella no sabía que ese día era el que los Egun bajaban a caminar al Oba de los Egun, desosado y continuó su camino. Elegba que estaba escondido y lo vio todo corrió a casa de la Iyá de la muchacha y se lo contó todo, esta que era hechicera cogió el hueso de su telar y salió a buscar a los Egun y cuando les dio alcance comenzó a cantar: Eyile igbe omó nije omoniye omó ije omó Oragun.

Los Egun le contestaron que ellos no habían sido quienes devoraron a su hija y ella comenzó a destruirlos a todos hasta que llegó frente al Obá de los Egun y este le dijo: yo fui quien devoró a tu hija, y la madre comenzó a luchar con él hasta que lo hubo destruido con sus 200 cabezas coronados y el Oba de los Egun cayó a la tierra y cuando lo desbarató ya la muchacha estaba muerta y así se cumplió la palabra de Orunmila y de ifá. Nota: Dice ifá que el Awo de este signo debe de darle Ounko a Elegba para que no pierda la mujer ni el dinero, además manda a mantener siempre una jícara con omí tuto en la igba de Egun para el Oba de los Egun. 12. - LA CUCARACHA. REZO: Adifafun Ayan ashe asho lodun asheko shebo aje un lafa amayo adodi nile lordafun olode. ebó: Akukó, Adié meyi, Osadié, Ashó obini, okuni, bogbo tenuyen, ekú, eya, awado, epo, efun, itaná meyi, opolopo owo. Patakin Cuando se creó el mundo, Olofin le dio a la Cucaracha un vestido llamado Odun, que era carmelita y las puso a vivir en la casa. Pero lo mismo Ayan okó que Ayan obó, se vestían igual, no se sabía cuál era aquel y fueron a la casa de Ogbe Roso, para que éste les arreglara su problema. Cuando llegaron las Cucarachas a la casa de Ogbe Roso no estaba y su mujer les dijo que había ido a otro pueblo. Ellas explicaron su problema y la mujer le respondió: En casa de Ogbe Roso lo mismo vale un hombre que una mujer, yo les arreglo su problema, Mandó a quitarse las ropas y cuando las estaba limpiando con un Osadie, llegó Ogbe Roso, quien al ver eso se puso furioso con su mujer. Ella le explicó lo que sucedía y él le dijo, ni tú ni yo podemos cambiar lo que Olofin ha creado en el Mundo, Ayan el Adodi y no se sabe cuál es el macho ni cual es la hembra, pues en apariencia tienen el mismo sexo. Y así será para siempre. To Iban Eshu. Y Ayan se quedó con esa maldición para siempre. 13. - CUANDO YEMAYA FUE AVER A OLOFIN PARA QUE LE HICIERA IFA A SU HIJO .

Yemayá fue a ver a Olofin para que le hiciera ifá a su hijo y Olofin le dijo que no podía ser, y Yemayá se fue muy disgustada y pensando en que forma convencía a Olofin para que le hiciera ifá a su hijo. Enterada Yemayá de que Orishaoko era el que vendía los Ishú a Olofin y que aquel tenía el secreto de como sembrarlos, fue a verlo con el propósito de robarse el secreto. Entonces ideó la forma de llevar a cabo sus planes y se le presentó desnuda a Orishaoko y lo enamoró, pero éste no le hizo caso. Así las cosas Yemayá hizo esto de nuevo no obteniendo resultados alguno, pero volvió hacerlo por tercera vez y Orishaoko se dejó seducir por Yemayá, llegando ésta a enterarse del secreto que tenía Orishaoko. Después que obtuvo el secreto se fue del lado de éste y se puso a sembrar Ishú por su cuenta, saliendo la siembra de los frutos de ella más grande y hermosos que los de Orishaoko. Yemayá volvió a ver a Olofin, para proponerle los más hermosos y mejores Ishú que ella había sembrado, resultando esto superiores en tamaño y calidad a los de Orishaoko y se los propuso a cambio de que éste le hiciera ifá a su hijo, Olofin accedió al ver aquellos Ishú que eran mejores si se comparaban con los que Orishaoko sembraba.

14. - PORQUE EL EBBO SE PONE ABIERTO DELANTE DE ELEGBA. Olofin estaba enfermo y mandó a buscar a tres Awoses para que lo consultaran, ellos le vieron Ogbe Roso y le marcaron ebó con: Euré, Owunko, Osiadié, Malú, asho funfun, oti dundun, pashanes, demás ingredientes, Opolopo Owó Cuando la mujer de Olofin vio a los animales para el ebó dijo: Pobrecitos los animales, hagan el ebó con los pelos y las plumas de los mismos y déjenlos vivir. Los Babalawos le preguntaron a la mujer, ¿Ud. desea ver todas las cosas? Y ella contestó que sí. Lo tres Babalawos hicieron el ebó con los animales y pashanes meta y con los mismos golpearon la tierra y esta se abrió y la mujer de Olofin vio dentro del profundo hueco a todos los animales del ebó y demás cosas. Loa Babalawos le dijeron que los cogiera, pero ella no podía cogerlos, los Babalawos le preguntaron a Olofin: baba ¿Ud. desea bajar para que se pueda cerrar la tierra?, Olofin les dijo: No, que baje mi mujer, pues ella fue la que habló. La mujer se negó a bajar y los Babalawos la cogieron y la tiraron dentro del profundo hueco y la tierra se cerró. 15. - DONDE SE RESUELVE LO IMPOSIBLE. EBBO: Akukó meyi, una guataca, un machete, maíz tostado, maíz crudo, un delantal con dos bolsillos, maloja, omí, oti, epo, ekú, eya, awado, opolopo owo. En un pueblo vivía un Rey poderoso, el cual oía hablar de un famoso awo que residía en sus dominios y resolvía lo imposible. Por tales razones preconcibió una prueba con dicho Awo. Mandó a cercar un lote de terreno con dos puertas juntas, arando la tierra y sembrándola de maíz tostado. En tale condiciones lo mandó a buscar expresando lo siguiente: Awo ya que Ud. es tan poderoso que resuelve lo imposible tiene que demostrarme en esta prueba, acto seguido lo llevó al lote de terreno predicho,

enseñándole una lave de cada puerta y diciéndole, coge una y abre con ella una puerta, lo cual fue imposible al tratar de hacerlo el Awo ya que no pudo con esa, y tomó la otra sucediendo lo mismo. Entonces el Rey le dijo: En un plazo de 72 hrs. Ud. Awo, tiene que hacerme crecer el maíz tostado que tengo sembrado ahí. A tal mandato del Rey el Awo se responsabilizó de hacerlo, entregando el Rey una llave y guardando la otra, le dijo: Awo, al cumplirse las 72 hrs. Los dos abriremos las puertas en las mismas condiciones anteriores, para ver si Ud. ha podido cumplir mi mandato. El Rey fue para su palacio y el Awo se marchó para su ilé, tiene la suerte de encontrarse a Elegba por el camino, el cual le preguntó que pesar le agobiaba, entonces el awo le contó el compromiso en que lo había metido el Rey, Elegba le manifestó que esa situación él se la resolvía si tu me das dos Akukó donde el Awo le responde de inmediato que está de acuerdo con el trato, haciendo entrega enseguida de los Akukó. Márchese tranquilo, dijo Elegba, eso ya está resuelto. Inmediatamente Elegba buscó a Shangó y le contó la situación que tenía Orunmila y pidiendo su ayuda, por la cual le dio Akukó a Shangó y éste combino en ayudarlo, Elegba le dijo que su ayuda consistía en que relampagueara cuando el se lo solicitara, seguidamente Elegba se marcho para su casa y se puso un delantal con dos bolsillos, uno lleno de maíz crudo y el otro vacío. Salió de la casa y se dirigió hacia el lote de terreno cercado por el Rey y valiéndose de su poder penetró en el mismo. Ya dentro le hizo la solicitud pertinente a Shangó y este comenzó a relampaguear, cuya luz facilitó el que Elegba sacara el maíz tostado sembrado y se lo echó en el bolsillo vacío, y sacando del otro bolsillo el crudo el cual iba sembrando. Terminado de realizar esta obra le pidió a Shangó que lloviera lo que inmediatamente hizo. Después Elegba fue para casa de Orunmila y le informó que todo estaba resuelto y que estuviera tranquilo. Al plazo fijado por el Rey, comparecieron ambos al lote de terreno, cada uno con su llave abrieron la puerta y pasaron. El Rey se sorprendió al ver todo sembrado y nacido el maíz, y manifestándole a Orunmila que lo había convencido, es verdad que resuelves lo imposible. 16. - AQUI LA PERSONA NACE PARA INSTRUMENTO DE LOS ORISHAS Y NO PARA INTREPRETAR IFA. EBBO: Abo, Akukó, eya tuto, awado, Adá, Orí, Ofi, Opolopo Owó. En la tierra de Ibo kuo la mayoría de los habitantes eran tomados por los Egun, y sólo se dedicaban a esta práctica y no se conocían los Orishas, pero en el pueblo había uno que aunque era tomado por los espíritus en diferentes ocasiones se transformaba de forma distinta a los demás, cierta vez estando en este trance comenzó a hablar un lenguaje desconocido por los demás, y la acción que lo animaba era tan frenética que lo tiraba contra el piso, y así siguieron las cosas hasta que un día tuvo una revelación en que le decía que se fuera de esa tierra para que encontrara su verdadero camino, este así lo hizo y se fue a la tierra Aragba donde no le conocían, y estuvo deambulando porque no

conocía las costumbres de allí hasta que un día fue tomado por la acción nueva y empezó hablar y la gente lo entendía y esta acción no era más que Shangó, que dijo que cuando se retirara que llevaran a su Omó a casa de su omofá, lo llevaron a casa de un Olúo que le hizo Osode y le vio este ifá, y le dijo que el había nacido para ser tomado por la acción de los Inimos, por Shangó, y que si cumplía con los requisitos estaría bien en aquella tierra que no era la suya, por lo que tenía que hacer ofrendas a los Orishas, el hizo lo que el Awo le dijo y se trasladó a la tierra de omó Orisha, al poco tiempo aquel hombre que había llegado sin pertenencias se vio rodeado de cuanto pudiera desear sin embargo interiormente era Ambicioso, al tener noticias de que en el pueblo había un hombre respetado por todos y muy afable que resolvió todos sus problemas por medio de ifá quiso hacer lo mismo y fue a su casa, este era Awo Orunmila, y le dijo que le arreglara su camino, aquel Awo le hizo Osode y le dijo, Tu eres una persona ambiciosa y quieres tener más de lo que tienes, pero sólo naciste para ser un instrumento de los Orishas y no para interpretar ifá, confórmate con lo tuyo, y no puedes ser más que eso. To Iban Eshu. 17. - NO SE DUDA DE LA PALABRA DE UN AWO. Un matrimonio se consultó con Orunmila porque la mujer se sentía mal, y Orunmila le marcó rogación, hicieron el ebó pero los animales quedaron para la olla. Al poco tiempo el hombre desconfiado volvió para casa de Orunmila y le dijo: Que su mujer no había tenido mejorías, por lo que el hombre creyó que Orunla lo engañaba y que había pedido los animales para cogérselos. Orunmila le dijo que estuviera paciencia y así pasó hasta que el hombre volvió otra vez y le dijo a Orunmila que como él no había visto nada que venía para que le devolviera el dinero junto con los animales. Orunmila no tuvo inconvenientes, le dijo que sí, pero que para podérselos devolver, tenía que traer la mujer, porque él se los había entregado a presencia de ella. El hombre fue a buscar a su mujer, pero ésta se negó a ir y él la obligó. Cuando llegó a casa de Orunmila éste cogió los animales y el dinero y los mandó a ellos a que se arrodillaran y cuando le fue hacer la entrega, se abrió la tierra delante de él, el dinero y los animales cayeron dentro. El hombre que vio esto, se fue a meter dentro del hoyo para sacarlos, momento en que se cierra la tierra nuevamente dejándolo sepultado. El Que Duda de la Palabra de un Awo Recibe un Castigo. 18. - AQUI ESHU LE PIDIO UN CHIVO A OGBE ROSO. REZO: Ogbe Roso efidi kue jujú osorie naberdi olelé elelé omó olelé baba bialé omó obá lelé olelé okua euré elelé okua euré elelé lakua odá aun aniyá bayekun losile elelé aun mamufukete aun malenacin orugbó. ebó: Ounko, eya Oro tuto, Ekó Adá Akukó, Adié, Ekó, Ekú, eya awado, owo la mefa. Eshu le había pedido un chivo a Ogbe Roso para que no fuera a pasar un gran apuro, pero él no hizo nada, un día el Obá lo mandó a buscar para que le hiciera una cosa de suma importancia, Secar el Mar, (un imposible) entonces Ogbe Ros le dijo que él lo haría, si el Obá era capaz de buscarle un hombre Obamba maletudo y calvo.

El Obá solicitó dicho hombre y le fue imposible obtenerlo, entonces Eshu se le presentó disfrazado al Rey diciéndole que le diera un Ounko que de esa forma encontraría al hombre que buscaba, este lo hizo, y así Ogbe Roso perdió. Ogbe Roso se estaba haciendo ebó, donde se le presentó Eshu y le dijo: ¿Ves lo que te pasó por no darme el chivo que te pedí? Y Ogbe Roso preguntaba y preguntaba una y otra vez para cerrar el ebó, pero no cerraba, hasta que cansado preguntó si tenia que irse él dentro del ebó, y le contestó que Monigei, el ebó para el mar y él también, por lo tanto murió ahogado. Al hijo de Ogbe Roso le salió que tenía que rogarse la cabeza con un eya Oro tuto, y en la Plaza no los había sino en los viveros en la orilla del mar, fue y lo compró y al picarlo se encontró con el espíritu de su padre que estaba dentro del eya, este le dijo: Con cuidado hijo que tu padre está dentro, y aunque yo sea un muerto tenme aquí en tu casa secretamente para el mundo.

El hijo en unión de unos amigos ingirió bebidas alcohólicas, y olvidando le recomendación del espíritu de su padre, se fue a ver al Obá y le dijo: yo si sé, a mi no me va ocurrir lo mismo que a mi padre, porque aunque esté muerto lo tengo en casa. El Rey le dijo que iría a ver si eso era cierto, y le respondió que por 30 monedas de Oro se lo demostraría, ambos salieron juntos para la casa del hijo de Ogbe Roso y allí pudieron realizar la comprobación cuando el espíritu del padre salió todo cubierto de jujú de Eyelé funfun.

Al ver esto el Obá se quedó ciego. Esta es la razón por la cual no se puede ver a Olofin. 19. - OSHUN LA ESCOGIDA POR ORUNMILA Y OLOFIN. REZO: Ogbe Roso adifafun obini shishé Ounko ilé odara Orunmila molure Oyá atí Oshún obini odara lordafun Olofin. EBBÓ: Akukó Adié, Ewe teté, yarako, ashó timbelera, ekú, eya, awado, opolopo owo. Oyá vivía con Orunmila, éste no quería a Oshún por su mujer, un día Elegba le dijo a Oshún que se hiciera ebó para que se quitara el arayé que tenía encima(los malos ojos), ya que todos la deseaban por su belleza. Ya Olofin le había preguntado a Orunmila que porqué no quería a Oshún por su mujer, y este le contestaba, que porque era muy linda y hermosa.

Un día Orunmila se hizo ebó con ekú, eya, awado ,el ebó era para limpiarse y llevarlo a la manigua, vio un campo de Bleo muy bonito y se dijo esto es bueno para mi casa, y cuando fue a dar un paso para recogerlo cayó en un pozo ciego que había por el campo de Bleo, pero como ese mismo día Oshún había hecho ebó y coincidentemente lo llevaba a ese mismo lugar, y que quería también recoger Bleo, vio a Orunmila y se dijo, pero si es Orunmila , este al verla se sintió salvado, ella se quitó las ropas e hizo una soga y sacó a Orunmila, al verla desnuda le causó pena se quitó la capa y la envolvió en ella, entonces la llevó cargada en brazos para el pueblo. Donde la gente empezó a decir: Mira Orunmila cargando a Oshún. Orunmila le preguntó a Olofin que si esa obini era la que le convenía, y éste le dijo que sí. Y Orunmila hizo lo que Olofin le dijo.

CAPITULO VI TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE WANRIN OGBE JUANI + O O I I

I I I I

+ II II I I

I I I I

El que pudo engañar a la muerte, y además forjaba los metales, el que tomó el trono de su padre contra medidas diabólicas, el que prefirió la piel obscura. Se lanzó Ifá para la invitación de comer. Odu de Ifá OGBE OWANRIN. REZO: Ogbe Wale agó eni ibeború ke okuni pawo ayawale ayawale oto ayawale osi mokunlo mokunlo ale toko Wale to oun baleno otó, otó. IFAde: Vicios. El perro antes de ofikaletrupon le lame la vulva a la perra. El chivo antes de ofikaletrupon le huele la vulva a la chiva. NACE:

La Teja De Egun. Por eso se escribe en la Atena de Egun y en el Paraldo. Hay que darle de comer a todos los Ebora Egun(difuntos). Que aquí Orun recibió a Ifá Que Elegba comió Biajaca(eya Osun) Que en toda okutá de Elegba al partirla, en cada pedazo no puede montar un Elegba. Que Oshún coma adié por primera vez El origen de la creación : MARCA Guerra dentro de su propia casa. Advertencia. Ardentía y dolores en la planta de los pies. Padecimiento de la vista. Cáncer en los huesos. Padecimientos del Corazón. Enfermedad del pecho. Echa sangre por la boca(Tisis). HABLA: De falsos testimonios, cuídese de ello. De debilidades ocultas, trate que nadie lo sepa para que no- se divulgue. De sufrimientos por los hijos, pues no son lo que Ud. esperaba de ellos. De prostitución en la mujer cuidarse de eso. De engaño conyugal fundamentalmente del hombre. SEÑALA: Que los proyectos de la persona están siempre en el aire, se hace ilusiones vanas. Que la persona vive a su manera y no oye consejos y hay que dejarlos para que adquieran experiencia en la vida, dado que en este Ifá no se considera a nadie, él sólo se cree importante. Que se queda solo en la vida social y Religiosa. Que todas sus consagraciones son flojas. PROHIBICIONES: Ni debilidades, ni secretos serán divulgados jamás. No trabajará después de la seis de la tarde, pues sacará agua en canasta. No caer en problemas de Prostitución. RECOMENDACIONES: Por este Ifá cuando se le da Euré a Orunmila, se coge un pedazo de hígado y se le da a comer a un perro. De comida al ángel de su guardia para que la gente beba y coma, que ahí estará su suerte. Debe ser obediente y oír consejos. Darle de comer a menudo a todos los Ebora Egun(a todos los difuntos). El Awo de este Ifá tiene que recibir: Ashikuelu, Ozain, Jurarse en Orun, recibir Odduduwa

y Olofin, para afirmarse la tierra(camino de las 5 piedras de la corona). REFRANES Se habla en la casa, respeta la casa, entra en la casa, es hábil en la casa. El momento de la creación ha llegado Ud. es candil de la calle y oscuridad de su casa El camino más largo se hace corto, cuando se regresa a la casa El amor mata al amor Al Este o al Oeste mi casa es mejor

EWESESDELODDUN: Malanga(Yemayá) Trepadora Coralina Girasol(Oshún) Tua-Tua

Hierba Buena Zarzaparrilla Chamico(Eshu) Campana Blanca(Obatalá) Malva Blanca

RELACIONDEPATAKINES: Tun-Tun como baila mi Oso. Porque Eshu vive con todos los Oshas a la entrada del ilé. El Perro y el Chivo mamú obó para ofikaletrupon. El Sufrimiento. Donde Ogbe Wele vive sufriendo por sus hijos. El Alacrán. Que abusa de su poder y se mata con su misma pezuña. Los tres Elegba. Aquí fue donde Elegba comió Biajaca(Eyá Osun) La poca consideración de sus semejantes. Las cinco piedras de la corona. Cuando Ogbe Wele murió tuberculoso. Donde Oshún comió Adié por primera vez. La desorganización. Cuando el perro salvó a Ogbe Wele.

La guerra del guía y del padrino. En este signo hablan de la Marihuana y de las Hierbas Tóxicas. Loa dos hijos de Olofin maltrataban y despreciaban todo. El hombre rico de los Ñames no quiso oír los consejos de su mujer ni de Orunmila y sé Otokú. El Leñador. OBRAS CON OGBE WALE. Fricciones Resina de Copal, Girasol, Romero, Carolina y alcohol de 90 grados Para Mamu Tua-Tua y tres capullos de Zarzafran A Elegba se le pone una hoja de Ewe Ikokó y 7 eñí adié, se preguntan cuantos se toman y al restante el camino que cojan Comer Perejil con tuétano de hueso de res Tomar infusión de hojas de guama como agua común Tomar Zarzaparrilla y Giba con azúcar después de tenerlo tres días al sereno. Ebóespecial Akukó jabado, clavo de comer, epo con 9 centavos, akara, Abiti, eya, asho de 9 colore, 5 naranjas de china. Distribución: El akukó jabado para Olúo Popo el cual se asa con epo y se lleva para nigbe. El akara embarrado con epo detrás de la puerta Las 5 naranja de china con los 9 centavos embarrados en oñi se le ponen a Oshún y van para el río cuando ella lo disponga Obras para el Ile Eyele funfun, Sarayeye al ilé y después se guarda tres días y así al cabo de ellos se muere se pone detrás de la puerta los días que coja. Después al lugar indicado, si a los tres días no muere, se le da al ilé y a la tierra lo que pidan

Obra para cuando una Obini desea destruir al Awo Se hace un circulo de efun, se le hace la atena la cual se cubre con hojas de peonía, el awo brinca el circulo con Orunmila y se acuesta a dormir en la estera con las dos itaná

encendidas, al día siguiente brinca afuera del circulo, se baña con omiero de Zazafran y se le dan dos adié a Orunmila, al tercer día se hace itá para ver como queda

En esta Odun no se come pescado, comer perejil con tuétano de hueso, tomar guama como agua común, baños de ewe escoba amarga, un pollo a Eshu y dos adié a Oshún Para el estómago: Tomar raíz de Agrimenia Para la próstata: Mamu de cocimiento de capullo de MariLope. Un pedacito con epo detrás de shilekun ilé con fifí de idi, vino seco para San Lázaro. Obra para Tuberculoso Se hace una muñequita(o) de cera, según el sexo del interesado y se le pone a Obatalá y come con Obatalá todo lo que se le da.

Obra para asegurar el ilé Ebó con Abo, akukó fifeshu, atitan ilé, Abiti, asho ara de ambos conjugue, eku, eya, demás ingredientes, el abo a Shangó

Ebó: Akukó, eyele meyi, obi, bogbo tenuyen, malaguidí meta okuni, una jaba, asho ara, atitan de dos caminos y del cementerio, garabato meta, asho de 7 colores, itaná, eku, eya, awado, epo, oti, oñí, opolopo owo Ebó: vencimientodelaleri Akukó, ewe Ikokó, eyele meyi, eku, eya, epo, orí, efun opolopo owo, se hace obori eleda con las eyele meyi.

Ebó: Akukó, una igba, retazos de bogbo aso, comida cruda y cocinada, akofá meta, ewe Malva Blanca, Botija, Ayo, ileke de azabache, una cruz de cuero de buey, una escalera, demás ingredientes, opolopo owo. Ebó:

Akukó, adié meyi, Euré, Eyó meyi, eya, awado, Ishu, bogbo igi, itaná, obi, oti, oñi, asho funfun y dundun, demás ingredientes, opolopo owo. Ebó: Osadie meta, Abiti, akofá meta, malaguidí, bogbo ewe, bogbo igi, itaná, obi, oti, oñi, asho funfun y dundun, atitan nigbe, Onika, ilé, obi, itaná, bogbo tenuyen, eku, eya, awado, oñi, oti, efun, opolopo owo. Obra para derrotar a los enemigos Se cogen dos vasos de oti y a cada uno se le pone un ala igui agogo funfun, se pone detrás de la puerta y se le reza Ogbe Wale, además se baña con ewe baiyeku y se hace ebó con 7 talegas pequeñas de cuero de venado y arena aurífera.

Omiero para destruir toda hechicería Se prepara un omiero con tres ewe Ewe de (Botija), ewe Aye (quita Maldición), ewe Oshe Potu (Malva Blanca), después se busca una mata de Caimitillo y al pie de la mata se abre un kutun, se le pone una igba con los signos de rigor, los Ibeyis se ponen recostados al Caimitillo y se hace Paraldo limpiándose con bogbo asho de distintos colores, también se limpia con bogbo tenuyen, todo se tira en el kutun, se ejecuta el Paraldo metiendo el akukó en el kutun, se tapa, dándole obi omí tuto, se cogen los Ibeyis y se llevan para la casa y se le dan 6 eyele funfun y se baña con el omiero durante 3 días.

ESHUAREREBIOKE Este Eshu es de la Otá de la loma, que se busca una forma alargada y se cementa en una Ikokó tipo freidora y se adorna con cuentas de Elegbara y la corona con cuentas de Orunmila. Carga: Lerí de Eyá, de ekú de Akukó, palo vencedor, amansa guapo, palo santo, ewe: hierba buena, pica- pica, hoja de malanga, ekú, eyá, epó, awadó, otí, erú, kolá, obí, osun. Y se adorna con 41 caracoles. OBRAS: Ebó para su cabeza caliente: Hojas de Malanga, akukó, Eyelé a su eleda. Ebó: Eyá tuto, bogbo tenuyen, Akukó, Eyelé meyi, Adié meyi y el sombrero o Gorra que tiene puesta.

EshuObiwe Este Eshu se hace todo de bronce, la cabeza desmontable, con una rosca, va sentado en una silla d bronce, con un bastón, todo va sobre un peto de ayapá, el ounko que se sacrifica sé ahuma, y se lleva al monte, este Eshu no come akukó Carga: Leri de Ounko, de eyele, de awasa, 4 atare, raíz de Bleo Blanco, algodón, obi, prodigiosa, obi motiguao, eru, kola, azogue, Ilekan, atitan Ile Ibú, nigbe, 21 palo fuertes. Carga del Bastón: Eleri de akukó, de eya,, de ayapá, colmillo de aya y de tigre,

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE OWANRIN (OGBE-JUANI) 1- OGBE OWANRIN fue quien reveló como llegaron al Mundo las cosechas de alimentos. FOWO LO TUN, FOSHE LOSIN ADIFAFUN LESU ABUFUN AGBADO ATUN BUFUN OGEDE ATI LAAKPA. Estos fueron los Awoses que adivinaron para el ñame, el maíz, plátano y cocoyan cuando estos dejaban el Cielo para venir a la Tierra. Les aconsejaron que hicieran sacrificio y que evitaran viajar muy temprano para alejar el riesgo de muerte súbita. Les dijeron que hicieran sacrificio con el machete con el que iban a la granja. Todos menos laakpa (el cocoyan) consideraron que sus machetes eran muy necesarios para ser entregados para sacrificio. El cocoyan hizo el sacrificio como le indicaron. A la mañana siguiente, partieron para la Tierra. En el camino decidieron ir en busca de palillos de dientes para limpiárselos. Los otros usaron sus propios machetes para cortar palitos de mascar y continuaron su viaje hacia la Tierra. El cocoyan le rogó a los demás que le prestaran sus machetes, pero ellos rehusaron, dando como argumento que por hacer usado neciamente el suyo para sacrificio, ellos no tenían la obligación moral de prestarle el machete. Mientras que el cocoyan usaba sus manos y dientes para cortar los palillos del arbusto, los otros continuaron el viaje hacia la Tierra. ESHU, que era el beneficiario del sacrificio del cocoyan, hizo casi imposible que él pudiera cortar palillos. Él estaba decidido a cortar los palillos de mascar pero no podía por mas que lo intentaba.

Ya estaba a punto de abandonar, cuando pudo cortar un palillo. Ya el sol había aparecido bailando con fuerza, y el rocío se había evaporado. Él continuó su viaje hacia la Tierra. Mientras tanto, los demás que habían continuado el viaje hacia la Tierra, llegaron a la frontera del Cielo y la Tierra, donde se encontraron con el Rey de la Muerte quien ya estaba irritado por su fracaso de no poder capturar víctimas en la Tierra, y regresaba con las manos vacías al Cielo. En cuanto la muerte los encontró, les quitó el machete y los decapitó, regresando con sus cadáveres al Cielo. La Muerte ya había pasado al Cielo antes de la salida del Sol. En aquel instante, pasaba el cocoyan. Cuando llegó a los confines del Cielo y la Tierra, la gente le preguntó como pudo engañar al rey de la Muerte. Cuando él explicó las dificultades por las que tuvo que pasar, inmediatamente la gente exclamó: "eni tuku eko, lo cual le ganó el nombre terrenal de "Ekoko", esto es, el que pudo engañar a la Muerte. Esa es la razón por la que, hasta nuestros días, el ñame, el maíz y el plátano son generalmente decapitados con machetes para sacar sus frutos, mientras que los frutos producidos por el cocoyan son arrancados sin cortarlos. Nota: En adivinación se le debe decir a la persona que haga sacrificio con los materiales usuales, que debe incluir su único machete. Se le debe aconsejar que evite viajar muy temprano por la mañana para alejar el riesgo de muerte accidental. 2-OGBE OWANRIN hizo sacrificio por prosperidad. ORUNMILA NI ERIN, MONI ASHO OBA MOKUN ONI OFUN ERIN LI ASO YI, KO MO RO A FUN EFON, KO MO LO A FUN ERANKO MERIN DILIJO WOO FI NWO ILE GERE-GERE-GERE ORUNMILA GBA LI OWO WON O SI FUN ADIYE MO RIRY EBO OGBE ENU ATUKERU OTU OUN NIKAN NIO MO ASO YI LO ONI FINI GAGA NI ADIYE NBO NINU ENU MO Cuando OGBE OWANRIN dejaba el Cielo, fue donde estaba ORUNMILA por adivinación para prosperar en la Tierra. Él le dijo que hiciera sacrificio con la piel del elefante, de un búfalo y con la piel de cuanto animal él pudiera encontrar. Debía utilizar una gallina para servir a su Ifá. Él hizo el sacrificio y salió hasta la Tierra. Los pedazos de animales con que hizo sacrificio se prepararon en forma de medicina y se marcaron sobre su cabeza con la oración que

decía que: Todas las cosas buenas del Cielo le acompañarían a él hasta la Tierra y que él nunca sería pobre o estaría necesitado. Nota: Cuando este Odu sale en Igbodu, se le debe decir a la persona que desde el mismo momento que tome su propio Ifá, su prosperidad empezará a consolidarse y que él podrá hacer buen uso de ella, sin echarla a perder. 3-Otros sacrificios realizados por OGBE OWANRIN antes de dejar el Cielo. Antes de dejar el Cielo, consultó a ORUNMILA, en busca de consejo antes de ir al mundo. ORUNMILA le dijo que tenía que hacer un sacrificio más por hacer en su camino a la Tierra. Ese sacrificio debía hacerse en una bifurcación de tres caminos, con tres botellas de aceite de palma y tres nueces de kolá, una de las cuales debía ser una unidad de tres piezas. Le aconsejaron que después de depositar el sacrificio en la bifurcación, tenía que caminar un poco y entrar en la manigua cercana y recoger la primera cosa que viera. Él fue a casa para preparar su viaje. Cuando salió para el mundo, se detuvo en la primera bifurcación de 3 caminos llamada Orita Ijaloko, donde realizó el sacrificio, después entró en la manigua donde se encontró una piedra descansando sobre un pedazo de hierro, así como un horno de bronce. Cogió las tres cosas y salió para el mundo, por consiguiente no es de sorprender que a partir de una temprana edad en la vida, OGBE OWANRIN empezó a trabajar como forjador de bronce, negocio en él que prosperó. Nota: La persona para la cual sale este Odu en Igbodu prosperará en la Tierra, si se dedica a alguna profesión que esté basada en la metalurgia. Debe dedicarse a la ingeniería y su prosperidad estará segura. 4-Lo que OGBE OWANRIN no debía hacer en la Tierra. El único tabú que se le dio a OGBE OWANRIN en el Cielo fue que se cuidara de bailar y de ir a fiestas donde había bailes para evitar el peligro de recibir acusación falsa. Cuando él preguntó que debía hacer para evitar el peligro porque no recordaba en la Tierra lo que le habían dicho en el Cielo, le dijeron que comprara un pedazo de tela y se la diera a su esposa. Él realizó aquel simple sacrificio. Al llegar al mundo y convertirse en hombre, fue invitado a un bailable que se celebraba en aquel pueblo. Él no tenía en la memoria la advertencia que se le hizo en el Cielo. Cuando llegó a la fiesta, bailó. La mayoría de las mujeres lo preferían porque era diferente, tez clara y atractivo. Los hijos de OGBE OWANRIN son a menudo de piel clara y bien parecidos, ellos deben evitar el ir a fiestas bailables.

Mientras que seguía la fiesta llegó la noticia de que alguien había robado una botella de aceite en la cocina. Al mismo tiempo alguien salió de la cocina diciendo que había visto al ladrón llevarse el aceite y que el delincuente era un hombre de tez clara. OGBE OWANRIN era el único hombre de piel clara en la multitud. En cuanto oyó la acusación, salió de la fiesta. Mientras corría a casa, se encontró en un entronque de tres caminos y cogió por uno de ellos en dirección a su casa. Cuando notaron su desaparición en la fiesta, se envió un grupo de personas a perseguirlo. Después que hubo pasado la bifurcación del camino, ESHU echó abundante aceite para desordenar el camino. Cuando los perseguidores llegaron al entronque vieron el aceite fluyendo del piso y llegaron a la conclusión de que los niños de la casa debían haber echado el aceite en el piso. Entonces regresaron a la fiesta para informar que el aceite había sido derramado por algunos niños en el entronque del camino. Como él creía que todavía era acusado por el robo, llegó a casa rápidamente, se puso la vestidura de un hombre de la piel oscura, puesto que fue su tez lo que le había causado problemas en la fiesta. Cuando sus amigos regresaron de la fiesta se asombraron al verle la tez oscura, cuando le preguntaron por qué había cambiado, él explicó que había sido su tez clara y su elegancia lo que le ganó la enemistad de los que querían avergonzarlo, trayendo falsa acusación en su contra. Ellos le explicaron como el aceite había sido descubierto en la bifurcación de los caminos. OGBE OWANRIN replicó que él vio como sus perseguidores venían a defenderlo después que descubrieron el aceite derramado, pero cuando él salió de su escondite, no vio el entronque ni el aceite. Es razonable imaginar de esa experiencia que la turbación y las dificultades que él sufrió fue el precio por desafiar el consejo dado en el Cielo para él. ESHU vino a su rescate por motivo del sacrificio que él había hecho en la bifurcación cuando venía del Cielo. Sin embargo él prefirió su nueva tez oscura. Nota: Cuando este Odu sale en Igbodu, debe ir a un cruce de tres caminos con tres botellas de aceite de palma, una estaca, un pedazo de piedra y un hierro desecho para evitar el riesgo de ser acusado falsamente de una ofensa que la persona no cometió. El mismo sacrificio hacerse si este Odu sale en adivinación por las mismas razones. Ya sea en Igbodu o en la adivinación, se le debe aconsejar a la persona que se abstenga de ir a cualquier fiesta bailable. Cuando se manifiesta en Igbodu para una persona de piel clara, tarde o temprano sufrirá una enfermedad que cambiará el color de su piel. Inmediatamente, él debe proseguir la ceremonia de iniciación comprando un pedazo de tela para su esposa. 5-Él adivinó para ORISHA-NLA, cuando ésta iba a visitar a la gente Obara.

Debe recordarse que ORISHA-NLA fue una de las últimas divinidades enviadas por DIOS a la Tierra. Al llegar, fue nombrado el cabecilla de todas las divinidades por causa de su capacidad como representante del propio DIOS en la Tierra. Aunque él hizo de Ifé su base de operaciones, tenía hábito de visitar a todas las deidades de vez en cuando en sus respectivas casas. En una ocasión, fue a visitar al pueblo de Obaa y a sus deidades existentes allí. Antes de ir, fue a donde estaba ORUNMILA por adivinación. Ukoko eti aso seke Ejeji gburodo elere Oun lon Adifafun ORISHA-NLA Nijo ti onlo shawo Lode Obá Akoko Después de la adivinación él le aconsejó a ORISHA-NLA que hiciera sacrificio para evitar dificultades durante su viaje a Obaa. El pueblo de Obaa en la división de Akoko de la provincia de Ekiti del estado de Ondo, fue nombrado según la deidad llamada Obá a la cual ellos servían. ORISHA-NLA se le dijo que hiciera sacrificio con una cabra gris y 16 caracoles, dos palomas, un pedazo de tela blanca y una pluma de roja de cotorra. Él hizo el sacrificio y salió hacia Obaa. ORUNMILA le aconsejó que se obtuviera de vestir harapos y que hiciera sacrificios tan pronto llegara a su destino. Fue recibido con hospitalidad en Obaa y lo alojaron en un edificio adecuado, después fue recibido por todas las deidades del pueblo y aldeas vecinas. El poblado de Obaa ofrecía tradicionalmente sacrificios a todas las divinidades anualmente. Después de la llegada de ORISHA-NLA al pueblo, era hora para el festival y él había sido designado para dirigir las festividades. Antes del festival era costumbre que todos los varones sanos y forzudos limpiaran los estorbos del sendero que conducía al santuario de Ifá. Desde su llegada ORISHA-NLA olvidó hacer sacrificio del macho cabrío a ESHU. Una mañana se vistió de harapos para cazar y salió con su arma en el hombro, aparentemente a cazar. Tan pronto como entró en el bosque se encontró con la gente del pueblo que despejaban el camino hacia el santuario de Ifá. Sin reconocerlo, lo confundieron con un provocador que se atrevía a salir de cacería cuando debía unirse a ellos. Uno de la multitud le abofeteó y el resto le dio una golpiza, dejándole tendido en el suelo, con magulladuras en su cuerpo. Tan pronto como recobró sus fuerzas se dirigió al palacio para informar lo que le habían hecho. El Obá de Obaa se disculpó, preguntándole a sí mismo que había salido mal. Cuando el Obá estaba al convocar al pueblo para reunirse y darle una satisfacción a ORISHA-NLA, éste recordó el consejo de partida, él no había ofrecido el macho cabrío a ESHU y se había vestido de harapos. Él le dijo al Obá que no se preocupara, que él era el

culpable de la situación. Sin embargo, como acosar o molestar a cualquier divinidad era contra la ley divina, el castigo sería como el día y la noche, le dijo al Obá que el festival que se realizaría sería de mal augurio para la gente durante el año. El festival se realizó, pero después el pueblo completo se vio envuelto en tribulaciones durante todo el año, hubo sequías, hambre, falta de partos y pobres cosechas a todo lo largo del año. Posteriormente ORISHA-NLA realizó el sacrificio a ESHU y dejó de vestirse de esa forma, solamente con vestiduras divinas. Al año siguiente, cuando llegó el momento de despejar el sendero al santuario de Ifá, él se vistió de ropas blancas, frotó su rostro con tiza blanca, se puso una pluma de loro en la cabeza y sostuvo su bastón de mando divino en su mano derecha. Cuando más tarde se encontró con el grupo que despejaba el camino, ellos le rindieron homenaje y se postraron ante él clamando: Baba o, OBATALA. Ellos le dijeron que despejaban el camino para recibirle en el santuario del festival, él les recordó como ellos lo habían magullado el año anterior, ellos negaron haber efectuado aquello y les enseñó las cicatrices, pero proclamó que no era culpa de ellos porque fue por su culpa lo ocurrido. Él les dijo el refrán que dice:"Es la manera en que se viste y se comporta un visitante lo que hace que su anfritión lo invite a participar en tareas domésticas". ORISHA-NLA sacó una vara de autoridad (Ashé) y oró para que el rey y el pueblo se llenaran de prosperidad y abundancia durante los años siguientes. Había abundantes cosechas, casamientos, partos para todo el mundo pero eso por la causa de la forma en que ellos lo habían tratado. Ellos no volverían a regresar a su casa colectivamente, sino separados desde el santuario. Esa es la razón por la que, hasta hoy, la gente se amontona para hacer trabajo comunal, usualmente regresan a casa en unidades dispersa de dos o tres personas pero nunca en grupo. La ceremonia de aquel año tuvo éxito, se dio en paz que reinó para siempre en Obaa. Cuando este Odu se manifiesta en Igbodun, debe decírsele que no se vista en harapos o de formas desaseada para evitar dificultades. En la adivinación se debe decir para alguien que se proponga a llevar a cabo un viaje lejos de su casa, que haga sacrificio para evitar las perturbaciones o el riesgo de ser atacado durante el viaje. 6- Adivinó para Nugbuke cuando éste iba al trono de su padre. Cuando murió el Obá de Obaa en Akoko, le llegó el turno a su hijo mayor Nugbuke de sucederle en el trono. El pueblo de Obaa no estaba dispuesto a aceptarlo como gobernador, aunque la tradición le favorecía porque todos los demás hijos eran mujeres. Los otros eran

niños pequeños. Cuando los coronadores descubrieron que no podían hacer nada para evitar que él tomara el poder, fraguaron otras medidas diabólicas para detenerlo. Entonces Nugbuke invitó a un sustituto de OGBE OWANRIN para que adivinara para él, así sabría que hacer para empuñar el cetro sin estorbo, el nombre del Awo era Okiki Bababa nimeru Okpokpo. En el pueblo había un santuario secreto llamado Otu Ife que era el cónclave secreto en el cual empezaban las ceremonias de coronación. El Obá venidero tenía que caminar con los ojos vendados desde su casa hasta el santuario. Nugbuke no sabia que los conspiradores estaban decididos a pararse entre él y la corona, tramaban poner a lo largo de la ruta todo tipo de instalaciones peligrosa, sembrando erizos, insectos peligrosos y animales, serpientes y escorpiones por todo el camino hasta el santuario. Las instalaciones peligrosas fueron ocultadas con cuidado y plantadas en los escalones a lo largo del camino. Okiki Bababa le aconsejó a Nugbuke que ofreciera un chivo a ESHU y que hiciera preparativos de sacrificio con 3 ramas de palma como la que usaban para reforzar el piso de un nuevo edificio o un pozo en construcción llamado Ugbogbo egho en Yoruba. El Awo preparó una marmita especial con gallina, gallo y las hojas apropiadas usadas como antídoto para el terreno envenenado. Las tres ramas de palma se pintaron con tiza y camwood (madera roja de Angola) OGBE OWANRIN y Okiki Bababa se ofrecieron para acompañar a Nugbuke hasta el santuario. Era tradición para los hacedores de reyes ir al santuario antes que el príncipe de la corona. El heredero salía del pueblo hacia el santuario y era declarado toque de queda. Tan pronto como fue declarado el heredero, comenzaba su viaje al santuario ya al anochecer. Nugbuke y uno de su escolta sostenían una rama de palma, mientras que Okiki Bababa sostenía la marmita con el antídoto. Aunque era tradicional que el heredero fuera solo al santuario, los dos Awóses desafiaron la costumbre porque ninguna crónica secreta (oro) puede detener a ningún sacerdote de Ifá. El Awo sostenía la marmita y rociaba el líquido, mientras que los otros golpeaban el piso con las ramas de palma. Durante todo el camino el ejercicio estuvo acompañado por la siguiente canción. Ela ooo Elamosin ki awari babalawo Nugbuke mura yajoye abare Oni oo Orúnmila dafa fun Nugbuke Ogboo oni oru lutu Eshu Orere dami dami looni Orere

Dami lowo uku Orere dami dami looni Orere Dami lowo ojojo Orere dami dami orere Dami lowo otao Orere dami dami lonio Orere Dami lowo Osika Orere dami dami lonio Orere Dami lowo Ogún baleje Orere dami dami lonio Orere Ugbogbo kpaa o omoren kpao Ejirin omoran lale Ejirin jino Irete motee omorenla le itete teeo Significa: El sacrificio se manifiesta para aquellos que lo realizan Nugbuke el heredero del trono está comenzando hoy Sus ceremonias de coronación Todos los peligros por delante y por detrás A la derecha y a la izquierda del camino que conduce al conclave de la corona deben derretirse y evaporarse porque desde la salida hasta la puesta del sol ningún peligro acontece al sol que yo he neutralizado Todos los peligros y venenos que yacen en el camino al conclave de la coronación muerte enfermedad infortunio Todos deben apartarse del camino Con estas operaciones pudieron neutralizar los peligros en la ruta al santuario. Cuando el viaje llegaba a su fin le dijeron a Nugbuke que guiara la procesión. Cuando los coronadores lo vieron en la puerta, se pararon y le dieron una ovación, asombrados de que estuviera allí y había podido sobrevivir a la difícil prueba. No tuvieron otra alternativa de comenzar la ceremonia de coronación. Después de concluir las ceremonias del santuario, los Ancianos lo guiaron en procesión para completar la instalación en el palacio. Él fue coronado con éxito como Obá de Obaa Akoto.

Cuando este odu se manifiesta en adivinación, se le debe decir a la persona que el piso o suelo de su casa ha sido dañado y que debe ofrecer un macho cabrío a ESHU. La misma operación que hizo Nugbuke debe hacerse para la persona untando el suelo desde el tramo que va desde el santuario de Ifá al santuario de ESHU. El agua de la marmita debe rociarse en derredor de la casa. Si se manifiesta en Igbodun, debe decirle a la persona que hay un título de jefatura hereditaria esperando por él y que cuando llegue el turno de ocupar el puesto, debe realizar la ceremonia que implica neutralizar la inevitable conspiración destinada contra él por sus enemigos, quienes intentarán hacer cualquier cosa por anular sus aspiraciones. 7-OGBE OWANRIN se convierte en el Balogun Fefe Obaa Akoko. Poco después que Nugbuke se convirtió en le Obá de Akoko, mandó a buscar a OGBE OWANRIN un día en la mañana. Antes de partir, adivinó para saber que hacer para el éxito en su viaje. Hizo sacrificio con una paloma, una gallina, un caracol y dos yardas de tela blanca. Bi iwaju anjujo Urele si miomon biejin Leyin lajinjo Urele si miomon Adifafun OGBE OWANRIN nijoti o lo gba oye Lowo Obá Akoko Aunque debía hacer sacrificio no pudo hacerlo por la premura de los mensajeros, que le dijeron que debía ser rápido. Partió hacia el palacio rápidamente. En el camino encontró una pareja que peleaba (marido y mujer). Él se detuvo para pedirles que dejaran de pelear. Considerando que él era un intruso, ambos dejaron de pelear y juntos lo lanzaron al suelo. El se incomodó, pero su sustituto Okiki Bababa, que le acompañaba en el viaje, le recordó que él debía tomar el incidente con calma y ecuanimidad porque era el precio que debía pagar por no hacer el sacrificio señalado antes de partir. Inmediatamente interrumpió el viaje y regresó a casa para hacer el sacrificio, después regresó nuevamente su viaje. Al llegar fue aclamado como adivino real y se le dio el título de Balogun de Obaa. Luego regresó a su casa rodeado de gran pompa. Cuando la procesión pasó por la casa donde anteriormente la pareja peleaba, estos salieron a ver que pasaba. Al ver el hombre que ellos habían tirado en el suelo unas horas antes, que era el conducía la triunfante procesión, se postraron y le imploraron que los perdonara por la injuria cometida.

Él les pidió que se pararan, porque ORUNMILA no estaba dado a perder los estribos en ninguna circunstancia, admitió que tenía culpa por la suerte cuando cayó en sus manos. El sitio donde cayó al tirarlo la pareja fue untado con la sangre de una cabra. Este acontecimiento ilustra lo que cualquier persona puede sufrir como resultado de no hacer sacrificio señalados. 8- Adivinó para una mujer estéril, el guerrero y el rey. En su nueva capacidad como caudillo titulado, él se convirtió en el adivino de la clase aristocrática de la sociedad. Owu didu kolse ikururan Owo igbake ko se ikurobo Aso taafun oku eegben Adifafun ologun erun Abufun Oloji Olofa Abufun Aganribi ile Ife Ton bowa fowo alasorin. Estos fueron los tres Awoses que adivinaron para la estéril adinerada de Ile Ifé, el caudillo guerrero de Offa, así como para el Olofa de Offa. A la mujer se le dijo que hiciera sacrificio con una cabra, rata y pescado para poder tener hijo. Al Ologun y Olofa de Offa también se les dijo que hicieran sacrificios similares para poder satisfacer sus deseos. Todos hicieron los sacrificios, la mujer se curó y empezó a tener hijos. El guerrero de Offa fue invitado a combatir contra un ejército invasor y fue ganador, el botín de la guerra lo volvió rico y poderoso. El Olofa pudo traer paz a su dominio y su reinado se caracterizó por ser tranquilo y próspero. 9-Él jugó el Ayo con el Olofen. Cuando el rey de Ifé empezó a oír hablar de la fama de OGBE OWANRIN en Akuko, lo mandó a buscar. Él se pasó un día entero con el rey, después de completar la tarea para la cual fue llamado, el rey sacó un juego llamado Ayo. Ya el tenía mucha hambre, delante de él le trajeron comida a Olofen, que comió sin invitarlo. Poco después salió a su casa, antes de llegar un hijo del rey tuvo convulsiones y murió, lo mismo ocurrió los 7 días que estuvo en Ifé, durante este tiempo Olofen comía y no lo invitaba. Después que Olofen perdió su séptimo hijo, invitó a su propio sacerdote de Ifá a averiguar la causa, cuando le preguntó con quien estaba jugando Ayo él le contestó que con OGBE OWANRIN.

El sacerdote de Ifá le dijo que si él no recordaba que en presencia de ningún Awo se puede comer si antes no se invita al mismo. El le dijo que diera una cabra, vino, gallina y kolanut para la reparación por el hambre que le hizo pasar a OGBE OWANRIN y que diera un macho cabrío a ESHU que era el responsable de la muerte de sus hijos. Después de hechos los sacrificios el rey no perdió más hijos. Fue esta experiencia la que estableció invitar a los visitantes a la mesa, aún cuando el invitado rechace la oferta, el anfitrión debe ser el primero en proponerlo. En la adivinación se le aconseja a la persona invitar a comer a los visitantes para evitar problemas con sus hijos. 10.- TUN-TUN COMO BAILA MI OSO. REZO: Agonikoko oba Enigbe fawo ayawale tiya-tiya ayapá okuni mawa layere oni mokunlo erú laye bata bogbo nishe atenibo agbani aya bogbo kowo umbelebo toto akukó lebo magua lebo, lordafun Shangó. EBBO Akukó, inso de Oso, bata, ekú, eyá, awadó, bogbo tenuyen, otí, omí, ibulosa, cadena, opolopo owo. Patakin El Oso era rey en una tierra y siempre el hombre había querido cazarlo por lo bonito de su piel, pero le tenía miedo. Un día el Oso tuvo porfía con Ayapá, pues esta le dijo: Que a los animales que iban al río a buscar agua ella los entretenía con un secreto que ella tenía, y el Oso le dijo: Ni a mí ni a los míos tú lo puedes lograr. Ayapá tenía un Batá que le había preparado Shangó y con eso dominaba todo lo que quería. El Oso fue a casa de Orunmila que le vio este ifá y le marcó ebó con: Akukó y Batá y el Oso le dijo a Orunmila, que a él no le hacía falta hacer ebó porque el era el rey. Entonces el Oso tenía a todos los animales reunidos en la casa y dijo: El Rey tiene sed, y Agbaní el Venado dijo, yo voy a traer el agua. Cuando el Venado llegó al río Ayapá le dijo: Anda toma agua, y cuando la estaba tomando, Ayapá empezó a tocar con su tambor y a cantarle al son de la música: Ala Odo Omo Mayo Made Ibere ni Mayo, entonces el venado se entretuvo bailando y no le llevó el agua al Oso. El Oso estaba preocupado y mandó a Eshín el caballo y cuando este llegó al río le pasó lo mismo. Entonces Ayá el Pero dijo: Yo voy a ir, y le pasó lo mismo, al ver que no regresaban el Oso dijo: Que se habrán hecho los animales, no puedo aguantar la sed, no me queda más remedio que ir yo. Cuando llegó al río vio a todos los animales bailando y les dijo: ¿Que es esto? Entonces los animales le dijeron sin dejar de bailar, anda toma agua, y como el Oso tenía sed, empezó a tomar agua y Ayapá empezó a tocar su tambor y a cantar: Ala Odo Mayo Made Ibere ni Mayo. Entonces el Oso dijo: me doy por vencido, a bailar, y en eso el hombre que acertaba pasar

por la orilla del río y llevaba una cadena, se la puso al Oso y dijo: este ya es mío, y compro a Ayapá su tambor y como el no sabía el canto que ella cantaba, comenzó a tocar el tambor y le decía al Oso: Tun-Tun baila, baila mi Oso, y se lo llevó como esclavo para enseñarle a los demás hombres, y ganar mucho dinero. 11.- PORQUE ESHU VIVE CON TODOS LOS ORISHAS A LA ENTRADA DEL ILE. En este camino Olodumare y Orisha Igbewuji(Orishanla) sentados estaban creando hombres y así crearon a Eshu. Olodumare entonces dijo: este hombre que hemos creado será una deidad y se llamará Eshu y tendrá la virtud de vivir en el ilé de los Orishas a la entrada. Orishanla enviaba a Eshu a cumplir distintos cometidos y este lo cumplía y regresaba y se ponía en su sitio. Un día se apareció Orunmila en casa de Orishanla y le pidió que le entregara al niño a lo que este le respondió que no había ningún niño, que si el quería uno tenía que esperar un mes para hacerlo, Orunmila le insistió y le dijo que era muy tarde y que necesitaba al niño que ellos tenían, ellos le dijeron que no, que esperara un mes, Orunmila siguió insistiendo y le dijo que le dieran al niño que tenían sentado en la puerta, cansado ya Orishanla de todo esto manda a Orunmila a ponerle las manos sobre el niño que estaba en la puerta y volviera a la tierra. Orunmila así lo hizo y cuando regresó a la tierra tuvo contacto con su esposa Ybebila quedando en estado, a los 9 meses parió un barón y Orunmila se dijo: Este es el niño que Orishanla me dijo, este es el que me dijeron que sería el poder y le puso por nombre Elegba, que significa dueño del poder, este niño no era más que Eshu. El niño le dijo a la madre quiero comer ratas del monte, la madre le consiguió las ratas y le dijo: come hijo mío, al poco tiempo el niño dijo: Yo quiero comer pescado madre, y ella le consiguió y le dijo. Come niño, come. Orunmila ante esta situación compró todos los pescados secos que había en el pueblo y los guardó en su casa, pero al otro día el niño dijo: Padre yo quiero comer pájaros y el le dio pollo y gallina y al cuarto día le pidió perro, después puerco, chivo, ovejas, toro, caballo, y así comió todos los animales de cuatro patas, pero un día le dijo a la madre, yo quiero comerte y se la comió. Orunmila que esto va donde un Oba para preguntarle que debía hacer, entonces el Babalawo le dijo que tenía que hacer ofrendas, comprar una espada, un chivo y demás ingredientes, y Orunmila orugbo con eso. Al regresar Orunmila el niño le dijo, padre yo quiero comerte y él le repitió lo de la madre, como hijo , come Elegba se puso de pie frente a Orunmila y este sacó la espada, se la puso frente al niño, este huyó despavorido y Orunmila le cayó atrás hasta alcanzarlo y le cortó en pedazos hasta que fueron 200 y el resto huyó y los 200 pedazos los cuales se convirtieron en piedras(Okutá) y así sucesivamente hasta que fueron completados 9 orun, entonces Eshu le dice a Orunmila, que ya no le siga cortando ya que todas las piezas de su cuerpo eran una Orunmila dijo: Puedes ir a los pies de todos los hombres, niños, mujeres que yo mande y le contestará sin comértelo, y entonces Orunmila le preguntó

por su madre y él le dijo: Aquí está y la devolvió, y así devolvió cuantas casas había comido de esa forma. Orunmila regresó al pueblo y llevó con sigo a su esposa la cual empezó a parir muchos niños de ambos sexos. Entonces empezó una guerra de los Iworos, y Orunmila, su mujer y sus hijos tuvieron que irse para la tierra de Ketú y allí Orunmila es hecho prisionero, pero este logra mandarle un recado a Eshu, donde le pide que lo venga a rescatar de manos de los guerreros. Eshu se pone en camino y llega a la tierra de Ketú y le dice a los guerreros que su padre tiene que regresar a la tierra de Iworo y deciden soltarlo y así Orunmila regresa a su tierra, donde Eshu le dice, aquí tienes un Yanguí y vienes de nuevo a la guerra, debías mandar a este Yanqui ejecutar cualquier trabajo que hiciera falta y le dijo a sus hermanos que el que quisiera usar el Yanguí, debía decir: Yo pago propiedad a Ifá, Yo reconozco la autoridad de ifá, Yo pago propiedad a Eshu(Igba Ifá Eshu). Y el tipo de hierba que se usa para lavar el Yanguí debe ser destruida, el cual poseerá el poder de Eshu(Agba Eshu) y permanecerá con él. Luego de lavarlo su poder entrará en él, y hará cualquier trabajo que se le mande. 12.- EL PERRO Y EL CHIVO MAMU OBO. REZO: Ogbe unle waninu cuako korira abiniku eyá aberia onko eke ifá mora ifá paka sa esu ajuu idi laaro kotoruo adifafun ekuté. El ounko antes de montar a la euré le huele el obó y después le pasa la lengua, levantando sus ojos al cielo y enseñando sus dientes tratando de escupir para el cielo en señal de disculpa por lo que acaba de hacer pero resulta que la saliva que expele le cae en la cara, porque todo el que critica una cosa más tarde o más temprano, hace lo mismo que había criticado. Una vez Olofin citó a una reunión a todos los animales con el fin de darle a cada uno su posición, según su genero, estando Olofin impartiendo el deber de cada uno y la moral que debían tener por lo que todos estaban atentos a su palabra, pero se apareció la perra y el perro que hacía rato que estaba en la reunión, abandonó la misma para seguir a la perra y cuando la alcanzó lo primero que hizo fue olerle el obó y pasarle la lengua, tocando la casualidad que la perra estaba oshupua. Esto a Olofin lo sorprendió indignado lo increpó diciéndole que era un antihigiénico e inmoral y lo condenó a ser siempre un pordiosero y que por mucho cuidado que con él tuvieran siempre padecería enfermedades pestilentes y que para poder hacer vida con la perra esta viera ashupua, en esto el ounko que sin saberlo el perro era su enemigo, lo acusó y lo ultrajó duramente, Olofin que ignoraba los sentimientos de este hacia el Ayá lo felicitó por su comportamiento sobre la moral y el Ayá fue expulsado de la reunión. Pero como todo esta vida se paga, pasado un tiempo, el Ounko se vanagloriaba de su

moral en su trato con la Euré, pero como el que critica la saliva le cae en la cara, pues no se puede escupir para arriba. Desde el día de la reunión hubo unos cuantos animales que no estuvieron de acuerdo con el Ounko y juraron vigilarlo día y noche, esos animales eran, la Lombriz, el Majá, la Hormiga, la Mosca y el Ratón. Un día después de una paciente vigilancia el Ekuté, pudo ver que este a la hora de ofikale con la euré primero le olió el obó y después le pasaba la lengua, al ver esto el ekuté reunió a todos los animales, para que ellos por su propia vista lo comprobaran siendo el ounko expulsado del pueblo condenado por Olofin a vivir errante y ser perseguido por el perro. 13.- EL SUFRIMIENTO. REZO: Adifafun Obbatalá ona suare Ogbe Wale inlé, inlé yite keké marun omokorin keké ibinu toku lerí omode Ogbe Wale inlé marun omó ika atepako, ifá bela obá arun asho mongbe omó dierin lordafun omana ore. En este camino Obbatalá (Ona Suare), estaba buscando a su hijo que llevaba 16 años sin saber de él. Iba recorriendo la tierra, acompañado de 5 Alacranes y llegó a un palacio donde había una mujer sentada dándole el pecho a un omokekeré y al ver a Suare con los Akoké(Alacranes) encima de sí mismo, se asustó y le tiró la puerta en la cara, pero no pudo evitar que uno de los Akoké picara al bebé dejándolo paralizado, ella empezó a gritar horrorizada por lo que Obbatalá se apiadó de ella y con su poder volvió la vida al bebito, viendo entonces que este tenía la insignia real de Ado FunFun con ikodié que era la de su omó desaparecido. Entonces Obatalá Ona Suare le preguntó a aquella mujer por el padre del niño y esta le dijo que era un hombre raro, que era adivino y que se llamaba Ogbe Wale y que vivía con mucho sufrimiento, porque pensaba una cosa de sus hijos y le salía otra muy distinta. Obatalá fue a ver a Ogbe Wale y cuando llegó vio que era su propio hijo desaparecido y disimulando no conocerlo le pidió que le hiciera osode, y al ver este ifá el adivino le dijo: Señor, Ud. tiene un gran sufrimiento en su vida por causa de sus hijos. Obatalá le contesto, lo mismo que tu, que te llamas igual que este ifá y no conoces a tu padre, y diciendo esto se ciñó su Adé funfun con Ikodié y entonces Ogbe Wale reconoció a su padre y Obatalá le dijo: hijo mío, para ser feliz tendrá que darte cuentas que la mano tiene cinco dedos y ninguno es igual, pues tienen nombres, formas y atributos diferentes y viven juntos en la mano, mientras no te aprendas esto, vivirás sufriendo. Ogbe Wale al escuchar estas palabras le dio la razón a su padre y marcó rogación: akukó, cinco alacranes, cinco jio-jio, malaguidí, 5 acollos con las medidas de los dedos de la mano, ashó funfun, pupua, ashó akuarí, ashó aralode, ashó abedo, bogbo tenuyen, opolopo owo.

Y desde entonces Ogbe Wale dejó de sufrir por sus hijos. Nota: Los nombres de los cinco dedos de la mano son los siguientes: Atampakó(Pulgar) Ifá Bela(Indice)Obá Orun(Medio) Ashó Mongbé(Anular) Omo Binrin(Meñique). 14.- EL ALACRAN. El Alacrán no tenía con que defenderse ya que no poseía el arma necesaria, pasaba hambre y trabajo y sufría las vejaciones de los demás animales. Un día fue a casa de Obatalá y le rogó que le diera algo con que defenderse y Obatalá le dio el aguijón advirtiéndole que se defendería, pero que no abusara de su poder, porque su misma soberbia podía perderlo. Pero el Alacrán tan pronto salió de casa de Obatalá, iba deseoso de probar su poder y fue de casa en casa picando a todo el mundo, los demás animales al sentirse picados, por el dolor que sentían, salieron huyendo por lo que el Alacrán se sintió rey. Los animales viendo aquello, se reunieron y le rodearon la casa para buscar la forma de que el Alacrán pactara con ellos y llegar a un acuerdo donde no los atacara, donde el Alacrán soberbio, no quiso pactar y entonces lo rodearon con un cerco de candela, este al verse rodeado por el fuego, y no poder atacar a los animales se mató con su misma pezuña. 15.- LOS TRES ELEGBA. REZO: Elegba meta, Eshu Laroye, Alawana, Ekuté, Okelagbana, awadó, Kikundukin Ishugara manigbe Ogu abití Abure meyi, Lodafun Orunmila. EBBO: Akukó, tres ñames, maíz, boniato, guatacas, machetes, tridentes, ekú, eyá, awadó, opolopo owo. Historia: La siembra de Eshu ekuté era grande y bonita, de una gran producción, sus ñames eran los mejores que se vendían. Entonces sus dos hermanos lo envidiaban, le echaban polvos para que su producción no saliera buena ya que ellos no prosperaban, ya que Ekuté le hacía trampas a sus hermanos. El resultado de los trabajos de los hermanos de Ekuté, no se veía porque el mismo

desviaba el agua de riego de estos para su siembra. Ekuté le llevaba todos los días un ñame a Orunmila y a su vez le decía que los otros no querían darle nada, pues manifestaban de tanto tiempo trabajando como lo hacían ellos, no iban a regalar parte de su producción a ese viejo brujo. Orunmila ante las manifestaciones de Ekuté, decidió actuar contra Laroye y Alawana, cerrándolos de tal manera que no les entrara nada hasta que los dos fueron a quejarse donde Olofin, los que le dijeron que como era posible que ellos mandaban a su hijo Orunmila de todo y que Orunmila ordenó que no se comprara nada de ellos. Así fue como se descubrió la trampa de Ogbe Wale le tenía hecha a sus dos hermanos, entonces Orunmila lo castigó a que: Donde quiera que fuera llevara el desajuste y la adivinación. 16.- DONDE ELEGBA COMIO BIAJACA(Eyá Oro). En tiempos pasados, en la cámara de. Ijobu, Odo, había un Rey llamado Alakesí, que tenia un estanque de Biajaca, que apreciaba mucho. Eshu llegó a esa tierra ha celarlo todo. Entonces Alakesí, fue a mirarse con Orunmila y le salió Ogbe Juani, y este le mandó hacer ebó con. Akukó meyi, adié meyi, una tarraya con cuentas y boyas, demás ingredientes, opolopo owo. Este ebó era para obtener fortuna próxima a llegar. El no lo hizo y en eso llegó Eshu a hospedarse y como era costumbre, fue huésped en el palacio del Rey A medianoche Eshu se levantó y prendió fuego a los techos y balcones del palacio, hecho esto comenzó a gritar inocentemente fuego, esta todo perdido y dentro de la enorme tarraya tenia una incalculable fortuna. Los gritos despertaron a todo el pueblo y al Rey, que llegaron junto a Eshu y al oírlo. Dijeron. Conque pagaremos la fortuna de Eshu. Entonces los ancianos acordaron preguntarle a Eshu que deseaba, y éste dijo que Se conformaría con comer las Biajaca del estanque y que él le daría Alakesí en pago de esto, larga vida, más poder y riquezas. Alakesí lo aceptó y ofreció sus Biajaca a Eshu, y fue más rico y poderoso que antes, siendo mencionado en toda la Tierra Yoruba. 17.- LA POCA CONSIDERACION DE SUS SEMEJANTES. Ogbe ale era un Awó que se dedicaba a estar en su casa, realizando trabajos que Orunmila le mandaba y era muy envidiado y poco considerado por sus semejantes y aún por sus

propios hijos. Un día Ogbe Wale había dado de comer a Olofin y le rogó que se lo llevara de la faz de la tierra porque estaba aburrido, ya que nadie lo consideraba, incluso, ni sus propios hijos. Olofin le respondió: ¿Porqué quieres esto, si tu siempre has pedido el bien para tus semejantes?. Desde ese día se volvió Ogbe Wale Ikú, el muerto en vida y se retiró de su casa, apartándose de todos. Los hijos de éste al ver la actitud de su padre ante la vida, pensaron que pronto se le pasaría, pero como a los mismos las cosas le empezaron a salir bien, se dieron cuenta que eso se debía a que no habían considerado a su padre y de inmediato fueron a presencia de Olofin, quien le reprocha la actitud mantenida para con su padre y les dijo: Vayan inmediatamente a buscarlo y considérenlo como el se merece pues siempre ha sido buen padre. Rápidamente se dirigieron a casa del padre, sucedió que ese día Ogbe Wale se había hecho osode, donde se vio su signo, hizo ebó y le dio unyen a Elegua y después se engalanó con el Opkuele en su mano, bandera de bogbo Orisha y Elegua. Cuando sus hijos llegaron y lo vieron así, pensaron que se trataba del mismísimo Elegua y lo saludaron como tal, quedándose este ligado firmemente a Ogbe Wale Ikú Kotowale Ikú. 18.- LAS CINCO PIEDRAS DE LA CORONA. Ogbe Wale era un hombre muy adicto a tener opolopo obiní y no progresaba en su reinado pues los reyes vecinos lo aventajaban a pesar de tener menos ashé que él.

Un día Ogbe Wale sale de paseo y se encuentra con un viejo que le dijo: si quieres progresar y tener poder, debes ponerle esta otá a tu corona y le entregó la otá.

El viejo era Ashikuelu, Ogbe Wale siguió de paseo y se encuentra con otro viejo que le dijo igual que el anterior y le dio otra otá, ese viejo era Ozain, siguió de paseo y más adelante se encuentra con otro viejo y le hace y dice lo mismo, ese viejo era Orun, más adelante y

llegando al final del paseo, se encontró con otro viejo y sucede la misma operación, este viejo era Odduduwa.

Cuando Ogbe Wale entra en el palacio allí lo estaba esperando Olofin quien le entrega la quinta piedra y la puso toda en su corona, y fue consagrado en Aragba.

Cuando todos los reyes vecinos vieron a Ogbe Wale con aquella corona de la cual relucían las cinco piedras, ya no pudieron llamarlo más rey sin corona, pues sabían el poder que Ogbe Wale había adquirido y desde ese día Ogbe Wale se consagró a okan shonshon Obiní

19.- CUANDO OGBE WALE MURIO TUBERCULOSO. Este era un hombre llamado Ogbe Wale, y a todas las mujeres le decía algo, no respetando quien fuera. Un día enamoró a una omó de Oshún, burlándose de ella posteriormente, donde abochornada no quería tomar ni comer nada, no asía más que llorar, y tanto fue su sufrimiento que acabó enfermando de tuberculosis y murió a causa de eso.

Pero en esa tierra cuando moría una persona, antes de enterrarlo los familiares acudían a casa de Orunmila para ver lo que el espíritu quería junto con el cuerpo. Al hacer osode , salió Ogbe Wale, donde ese espíritu estaba brava con él, Orunmila le dijo a los dolientes que ya la pérdida estaba hecha, que vieran a Ogbe Wale y le aconsejaran de parte de Orunmila que hiciera ebó con la ropa que tenía puesta, la medida de su cuerpo, maní, maíz, ekú, eyá y que echara el ebó junto al Egun antes de que la enterraran y que después le diera de comer a Egun y a Eshu. Ogbe Wale no hizo caso y siguió en las mismas, enterándose Eshu de las correrías de este. Un día le proporcionó una obiní y este comenzó a hacer lo mismo que con la anterior.

Esta mujer guiada por Eshu fue al ilé de Yewá, donde estaba enterrada la mujer anterior y se quejó de éste, sintió una vos lejana que le cogiera un pedacito de gungun(hueso) de su cuerpo y que lo raspara para que se lo diera de comer y tomar a Ogbe Wale, así lo hizo la mujer. Ogbe Wale después de haber tomado esa bebida, empezó a sentir frío por la acción del Egun, le empezó una tos seca y se quejaba del pecho, con la tos comenzó a desgarrarse y murió tuberculoso, por no oír los consejos de Orunmila. Nota: Por este camino hay que hacer Paraldo.

20.- DONDE OSHUN COMIO ADIE POR PRIMERA VEZ. EBBO: Akukó, 2Adié Amarillas, ewé Guama, Zarzaparrilla, Escoba Amarga, ekú, eyá, epó, orí, efún, oñí, awadó, itaná, opolopo owo. Distribución: El akukó para Elegba, dos Adié para Oshún(se manda al Rincón con oñí y la forma que ella quiera). Guama (tomarlo como agua común). Zarzaparrilla(tomarlo con azúcar dejándole reposar y que se descomponga un poco). Escoba Amarga (para baños). En este camino la gallina no sabía donde poner el huevo, no tenía tranquilidad ni paradero fijo y no encontraba un lugar adecuado para hacer su nido, se dirigió a la orilla del río y vio allí igi Guama y empezó anidar poniendo un huevo pero se cundió de piojos, por lo mal que estaba y la picazón que sentía decide irse de allí. En el camino se encuentra con Elegua y ambos se rinden Moforibale, y le cuenta a Elegua sus angustias y penas, y este le dijo que cuando viera la escoba amarga se restregara a ella para que se le quitara la maleza(Ebomisi) la Adié se acordó de lo que había dicho Elegua e hizo todo lo indicado por él, y empezó a cambiar su suerte pero al tiempo comenzó a ser Prepotente y despiadada con sus semejantes, Eshu se mantuvo todo el tiempo observándola y maquinando que hacer para que ella lo respetara a él y a los Santos y tomó diciéndole a Oshún: Yo te voy a enseñar una cosa que nunca has comido. Ambos caminaron juntos y cuando Elegua divisó a lo lejos la Adié, le dijo a Oshún: Ahí está lo prometido, donde Oshún tomó a la gallina la atacó y se la comió. A partir de ese momento Ella comenzó a mejorar y también todas sus cosas gracias a Orunmila y a Elegua.

La Adié por mal agradecida pagó con su vida haber difamado de Elegua. Nota: Después del ebó deberán darse dos gallinas a Orunmila en virtud del agradecimiento y la ayuda conferida. Al enfermo suministrarle abundante caldo de Gallina para que se fortalezca con rapidez. 21. - LA DESORGANIZACION. Había un individuo al que le hacían la vida imposible en su casa, pues todos estaban desorganizados y en la casa no se atendía a los Egun ni a los Oshas, solamente ellos eran los que comían. Un día la Obiní se le fue a este hombre y luego comenzó a trabajarlo con Egun enviados y otras cosas, en poco tiempo este hombre estuvo al borde de la locura, fue tal su desesperación que comenzó a pedirse la muerte hasta que un día amaneció muerto.

Nota: La persona tiene necesidad de hacerse Paraldo y dale de comer a Egun y a Elegua. Tiene dos mujeres y una de ella se siente despreciada. Este Ifá habla de guerra dentro de su propia casa.

22. - CUANDO EL PERRO SALVO A OGBE WALE. REZO: Ogbe Wale KTOWALE, Ekiní onjo, Ayá, epó, Ishaní Arun, inú, Awó Adefa Leba kaferefun Orunmila, Lodafun Ayá.. EBBO: Se busca un pedazo de hígado y se le da de comer a un perro. Una vez Olofin le dijo a Ogbe Wale que cada vez que fuera comer antes tenía que ponerle a su perro de todo lo que comiera, para que éste lo probara primero. Ogbe Wale lo estuvo haciendo varios meses, más en una ocasión, en que iba a darle la comida a su perro pensó que esto no podía ser y medio molesto decía: Como va a ser que yo busque la

comida, la cocine y vaya comer Ayá primero que yo. No le puso más comida y hasta lo maltrataba teniendo que comer las sobras que dejaba Ogbe Wale. Pero un día Ogbe Wale le dio una chiva a Orunmila y se enfermó, el perro al ver a su amo enfermo a pesar de sus maltratos y sufrimientos entristeció, un día viendo que su amo no se curaba fue a casa de Orunmila y este al verlo llegar le preguntó: ¿Que haces Aquí?, Y este le dijo que venía por Ogbe Wale que estaba enfermo, echando sangre por la boca. ¿Que fue lo que comió? Preguntó Orunmila, comió chiva respondió el perro, y no quiso que yo comiera primero pues la chiva estaba tuberculosa. Orunmila le hizo ebó con hígado, restableciéndose de nuevo Ogbe Wale. 23. -. LA GUERRA DEL GUIA Y EL PADRINO. REZO: Amago amona Oragun eleda ni Awó Ogbe Wale barade ni ifá barare ni buruku ofena ilé Ogbe Wale besi lese igui parado eyaleri Awó kaferefun Orunmila Lodafun Ibeyis EBBO: Una Jícara, un Akukó, retazos de bogbo ashó, comida cruda y cocinada, tres flechas, ewe ashe tetu(Malva Blanca), ewé Acude (Piñón de Botija) Ewé Ayé(Quita Maldición), un collar de Azabache con una cruz de tarro de buey, muna escalera, y seis palomas funfun. Distribución: Se prepara el Omiero con las tres yerbas Malva Blanca piñón de Botija Quita Maldición, se busca una mata de Caimitillo y en su tronco se abre un joro-joro(tierra), se coloca dentro la jícara con los signos de rigor. Los Ibeyis se ponen recostados al Caimitillo con una escalera, se cuelga el ebó al Caimitillo y se hace el Paraldo limpiando con los retazos y la comida, todo se va echando en el joro-joro después con el Akukó se limpia y se le da eyebale al joro-joro y los Ibeyis y se echa dentro del joro-joro. Se llevan los Ibeyis para la casa y allí se le dan seis Palomas funfun y se baña con el Omiero durante tres días.

Patakin: En este camino Ogbe Wale tenía un guía espiritual que era un Ebora de los altos planos espirituales el cual siempre se reflejaba con una cruz en el pecho y una luz. Su padrino era Akreshumulei Ekirí Burukú(Brujo Diablo Malo) y tenía mucha envidia de la virtud que tenía Ogbe Wale y le hizo brujería para cerrarle el camino. Ogbe Wale comenzó a pasar mucho trabajo hasta que un día su guía que quería abrirle el camino y alejarle todo lo malo y que volviera por el gran camino de los altos preceptos

espirituales, se le presentó en sueño y le dijo que le diera d comer a su ifá, al levantarse dio de comer a su ifá y se hizo osode y se vio reflejado este signo en el tablero, done ifá le dijo: La salvación tuya la tiene tu guía que es Beyis y le marcó la obra del Paraldo al pie de la mata de Caimitillo igui dicero y que desde ese momento usara un collar de Azabache con una cruz de tarro y que además le pusiera tres flechas a los Ibeyis. Todo esto lo realizó y su padrino tuvo que abrirle los caminos pues Olofin así se lo había marcado bajo pena de que perdiera la vida. 24. - LOS HIJOS DE OLOFIN MALTRATABAN TODO EBBO: Akukó , Ashó mesan, clavo de comer, 1 saquito de yute con 9 centavos, 1 pan, abití, ekú, eyá, epó, awadó, opolopo owo. Distribución: El akukó Jabao (para Olúo Popo) se asa con epó y se bota en la manigua, el saquito con los 9 centavos se le pone a Oshún con 5 naranjas de china y miel, después se bota en el río. Nota: Este Odun para una persona enferma es peligroso, tomar para el estómago cocimiento de la raíz de Acrimonia. Para nutrirse el organismo tomar dos yemas de huevos diarias, caldo de gallina o de pollo, inyectarse calcio y dejar un poco las mujeres y acostarse temprano. No se puede tener mujeres que tengan maridos, hay que hacer ebó para evitarse enfermedades en el estómago, la persona tiene la sangre descompuesta, está padeciendo de debilidad en el pulmón. Tiene que esforzar la memoria y esto le afecta el cerebro, la persona puede quedarse baldada, hacer reposo. Después de 16 rogaciones esta queda preparada para rogarse la cabeza con un Pargo. Ceremoniaparaelilé: Se coge una Paloma blanca y se hace Sarayeye en la casa y esa Paloma se guarda tres días si al cabo de los tres días se muere, se pone detrás de la puerta los días que coja y después se bota en la manigua. Pero si a los tres días no se ha muerto la Paloma, entonces se le da a la puerta y a la tierra lo que pida.

Patakin: Olofin tenia dos hijos los cuales maltrataban y despreciaban todo, incluso a las mujeres, y de pudientes, llegaron a verse en la miseria debido a la vida equivocada que llevaban.

Un día empezaron a rogarle a Oshún para que esta lo ayudara y le decían que todo el mundo tenía una madre y ella quería a sus hijos. Entonces Orunmila intercedió a su favor y les mandó a rogarse la cabeza 16 días seguidos con diferentes cosas y además vestirse de blanco. Cuando se hace esta obra se enciende 30 días a Olúo Popo y así se consigue el perdón.

25. - EL RICO DE LOS ÑAMES. EBBO: Akukó, Adié meyi amarillas, Eyelé meyi, Ñame, traje nuevo otí, awadó, Atitan ilé, ekú, eyá, epó, itaná, obí, opolopo owo. Nota: El hijo de este ifá cuando tiene abundancia de algo como dinero, prendas y otras cosas tales como objetos de vestir, con todas esas cosas debe hacer ebó para evitar una caída total con su desenvolvimiento, además evitar ser atacado por enfermedades contagiosas, que le puedan costar la vida. Osobo: Vivir con mujeres mulatas culonas o de ojos algo saltones, el hijo de este ifá puede morir ciego, para protegerse la vista, deberá de lavarse los ojos con hojas de Recedad y con raíces hervidas. Distribución: El gallo debe darse a Elegua, las gallinas y las Palomas a Oshún, los demás ingredientes se preguntan. Por este ifá se debe recibir San Lázaro, si es mujer una saya de saco y si es hombre un pañuelo amarillo. Para la desintoxicación y el estómago, tomar hojas de Llantén por agua común. Patakin: Una mujer fue a verse con Orunmila y le salió este ifá, donde Orunla le dijo que su marido era rico en Ñames, que por lo tanto tenía que hacer ebó, y que si no lo hacía iba ser objeto de una gran contrariedad.

La mujer cuando llegó a la casa le informa al marido lo que Orunla le había dicho, pero éste le dijo que no tenía necesidad de hacer eso. Cuando Orunmila marcó 500 Ñames era porque Orunmila sabía que él tenía ¿y como Orunmila supo que yo tenía un traje nuevo?. La mujer viéndose acosada sólo dijo: Que ella no sabía y que sólo había ido a casa de Orunmila y este le había dicho eso. Un día el hombre tenía que hacer un negocio y se puso a recoger ñame en el granero, el hombre partió un ñame y de éste brotaron unos gusanos los cuales le picaron y en ese momento al hombre le entraron unas convulsiones y empezó a brincar y cayó al suelo privado y la mujer al notar que su esposo se demoraba fue al granero a buscarlo y lo encontró en el suelo, la mujer asustada se acordó en el acto de la advertencia de Orunmila y quiso llevarle los 500 ñames pero pensó que pesaban mucho y dijo: le llevaré 2 o 3 ñames nada más y el traje nuevo, fue a casa de Orunla y éste al enterarse de la noticia, tiró el opkuele y le volvió a salir esta letra y le dijo a la mujer ya es tarde, su esposo no tiene salvación, lo que tu tienes que hacer es traer los 500 ñames y el traje nuevo que le servirá a tu esposo para cuando se muera.

26. - EL LEÑADOR. En este Odun la traición, la envidia, el carpintero y la enfermedad son hermanos. Antes piedra que ser porfiado. Había un leñador que iba todos los días a la plaza, junto con otros muchachos leñadores pero la única madera que se vendía era la de él, por lo que los demás se reunieron y decidieron eliminar a Ogbe Unle, lo siguieron pero éste vivía en un monte, rodeado su casa de árboles por lo que los ramajes la tapaban y no dejaban que los rayos del sol entraran en su casa, ni el mismo Olofin sabía donde estaba la casa, un día salió confiado y por un capricho, entonces los enemigos descubrieron su casa y esperaron a que se fuera para la plaza y acto seguido en la misma siembra de sus árboles le echaron bichos. El leñador llevó de nuevo sus maderas y al picarlas vieron que tenía bichos y perdió la venta de sus maderas. Aquí se conoció por primera vez, las polillas, carcomas, comejen, o sea bichos que produce la madera en los árboles que se pudren por el corazón de ellas mismas. Nace el comejen en los huesos.

Nota: La persona dueña de este ifá, se le aprecia el desarrollo de la masa gris, por tanto el lerí, y gran desarrollo mandibular, característico de estos insectos. Cuídese de enfermedades en los huesos producto de la humedad o ciertos gérmenes.

CAPITULO VII TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE BARA + I I O I O I O I

+ I I II I II I II I

La amenazante lluvia, estuvo precedida de un pesado río, la lluvia cayó, y el rocío siguió a la lluvia, pero la humedad sobre el follaje, y el flujo en el suelo se quedó estancado. Se lanzó Ifá para la esposa bruja. Odu de Ifá OGBE BARA. REZO: Ogbe Bara bi aboré baba tereré adifafun sesé, bi aboré baba tereré adifafun Shangó, bi aboré baba tereré lordafun Olofin. Baba Yeku koladeo oyé unlo aguere ni Orunmila to Iban Eshu. IFAde: Cosas Escondidas Traición: donde los Ministros le dijeron al rey que tenía que sacrificar a su hijo para salvar al pueblo y era para destruirlo Cosas escondidas Doncella, habla de violación Fenómenos NACE: El secreto de la fruta del pan Que los pájaros Alimenten sus hijos vomitando en sus picos. La tela del Lino. La Gesticulación al hablar. Él porque se ruega la cabeza con palomas blancas Que se quita el Oshe(jabón) en el pinado del omo Aggayú MARCA:

Traición. Padecimiento del oído, no se descuide puede ser grave. HABLA: De la familia. Hay enfermos La persona esta atrasada Shangó, hay que darle Abó a Shangó para salvarlo de Ikú De recibir a los Guerreros, Ozain y a Ifá De que a la Eyelé cuando se le aprieta en pecho muere De la mujer que puede fracasar sin llegar a casarse De un Egun que le habla al oído. De que en este Ifá se sale a buscar cabeza en la religión y se quiere ser más que el padrino. De que la persona para lograr sus deseos no escatima nada. Ifá de traición Que la persona tiene un secreto en su vida. Ifá de cosas escondidas De que aquí Shangó buscaba una Jutía para dársela a Elegba para que no lo interrumpiera. De que aquí los ministros le dijeron al Rey que tenía que sacrificar a su hijo mayor(primogénito), para salvar a su pueblo y era para destruirlo como Rey y como hombre. De descomposiciones, atrasos De que las cosas malas siguen al Awo como siguieron a Orunmila De que aquí nació el Bacán, nació Shangó, cuyo padre se llamaba Shubulu Ado Madere Ayai Oku De padecimientos del oído, no se descuide que puede quedar sordo De que aquí Olofin recibe a la persona con los brazos abiertos. Que los ahijados del Awo se vuelven enemigos, como también la persona que se mira Que Ogbe Bara esta perdido si piensa que no puede vivir separado de la mujer que ama Que si los hijos no hacen ebó se vuelven enemigos el día de mañana De que aquí se le pide a Shangó para que no venga su destrucción De que hay que darle comida a la tiñosa que representa al awo Ogbe Bara De que en este ifá gobierna Olofin Que en problema de Ituto, si Oggún se va, se va también Oshosi, y si se queda Oggún, se queda Oshosi SEÑALA: En un enfermo que se muere, porque al igual que la ewé Alukerese(la Hiedra), que vive pegada a la humedad, esa persona va a vivir en la humedad, en la tumba. Que en Ituto es favorable. Que la persona por lograr sus deseos no escatima en nada. Enfermedad del Pecho. PROHIBICIONES:

No confíes en nadie. No coma ningún fríjol grande pintado, ni colorados, se sirven delante de sus enemigos No vaya a ninguna reunión o fiestas con ropas pintadas. No discuta con nadie. RECOMENDACIONES: Si tiene Olokun cambie la tinaja. Lávese la lerí con hojas de la fruta del pan, Obí y clara de huevo. Reciba los Guerrero, Ozain e Ifá. Cuidado con Enamorados en la calle. Cuide las afecciones del oído. Cuidado con la puerta y las esquinas de su casa que le pueden echar malo. Cuidado con las fiestas y convites pues hay traición en el ambiente. Cuidado con las bebidas alcohólicas porque puede ser su desgracia. No de su nombre fácilmente sin averiguar primero. Si lo llaman no mire para atrás si no reconoce antes de quien se trata. Si le pregunta su nombre dígale que se llama Delgado como una aguja. Darle carne fresca a Oggún y Oshosi. Cuidado con los enamorados en la guagua y en la calle, porque pueden venir a la casa Para progresar de comida a Egun en un día de lluvia, tormenta y relámpagos REFRANES: El Jarro que pierde el fondo no retiene los líquidos. Edificar el cuerpo. Es el dueño de las lluvias El Murciélago con la cabeza para abajo, observa de la manera que se comportan los pájaros Las ideas de un hombre bueno, son como lingotes de oro Un Rey que muere, un Rey que come. A Rey muerto Rey puesto La gallina blanca no se da cuenta que ella es un pájaro viejo. Aquel que debe jugar un rol en la vida, se reconoce por su nacimiento A la gran tinaja no le falta jamás un hueco El buen sol se conoce en la aurora Si vistes al desnudo y le echas en cara tu favor, no lo has vestido. La gran tinaja no puede romperse ella misma. EWESESDELODDUN: Alukerese(Hiedra) Avellanas Árbol del Pan PATAKINES:

Ifá del Traidor El Joven desobediente(Los tres nombres de Shangó) La Dualidad Eshu Forun y la grandeza de Ogbe Bara. La Guerra del caballo y la fruta del pan La Traición a la Paloma Aquí querían sacrificar al hijo del rey. OBRAS CON OGBE BARA. Se coge a Elegua y se le unta manteca de comer, se pone al sol y cuando esté bien caliente se le echa agua fría y se le dice: Así tu me tienes a mí, Así yo te tengo a ti, tu me tienes que dar......... (se le pide lo que desees) ParaDesenvolvimiento Se cubre a Elegua con tela de mosquitero a las doce del día, se le enciende una itaná se echan tres pocos de agua en la puerta y le toca Agogo a Obatalá pidiéndole Salud, tranquilidad y desenvolvimiento. Aquí nace el secreto de la hoja de la fruta del Pan. Cuando se está muy ofuscado se cogen dos hojas de la fruta del pan y un obí y se lava la lerí en forma de rogación y se le echa una clara de huevo. También se ruega la lerí sin fruta del par y clara de huevo. Además se baña con Omiero de hojas de frutas del pan y clara de huevo. Para la firmeza Se coge un cuje de igi rasga barriga, se le cuelgan tres güiritos, uno pintado de rojo y cargado con eku, uno de blanco cargado con eya, y uno pintado de negro, cargado con awado y epo y se le dejan a Elegba. Obra para Obatalá A Obatalá se le da adié meyi funfun y 4 eyele funfun junto con Osun, después de limpiar a todos los presentes, a las adié se le quitan todas las jujú y se cocinan bien con ori y se le pone a Obatalá 16 días y se le lleva a lo alto de una loma, las adié se cocinan bien y se le ponen 3 días a Obatalá y se llevan una a la orilla del río y la otra a la orilla del mar Obra con Elegba Se coge a Elegba y se embarra de manteca de comer, se pone al sol y cuando esté bien caliente se le echa agua fría y se dice: Así como tu me tienes a mí, así yo te tengo a ti, tu me darás lo que yo quiero. Obra para desenvolvimiento Se cubre a Elegba con tela de mosquitero a las 12 del día y se le enciende y se le echa tres pocos de agua en la puerta y lo toca con agogo de Obatalá pidiéndole owo.

ebó: akukó funfun meyi, Osadie fifeshu, leri de eya tutu meta, agboran meta, bogbo ileke, bogbo asho, Ekó meta, atitan joro-joro, una okutá, eku, eya, epo, bogbo ewe, opolopo owo. ebó: Akukó meyi, hueso de res, adié, una leri de agboran, agujas meta, asho arae, atitan ilé, atitan bata, eku, eya, epo, awado, opolopo owo ebó: Akukó fifeshu, cuero de tigre, granos de awado, trampa, tres coronas, demás ingredientes, opolopo owo. RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE BARA. 1-OGBE BARA adivinó para SHANGO. OGBE BARIRA RABA, ONONEGIGI ARABA SOSO ORIRE OGUN. Él adivinó y preparó Ifá para SHANGO, cuando éste era muy pobre en el Cielo. El mismo OGBE BARA también era muy pobre. Cuando la ceremonia terminó, lo invitó a su casa, pero sabiendo que no estaba presentable, SHANGO no aceptó. OGBE OBARA fue solo a su casa. SHANGO vio desde el Cielo que el mundo de los humanos estaba sucio y malvado. Juró eliminar a todos los malhechores de la faz de la Tierra. Cuando SHANGO se preparaba para librar la batalla, un tornado removió los techos de muchas casas en la Tierra. Cuando sopló el primer viento, OGBE OBARA andaba en viaje de adivinación, dejó a su esposa en la casa. Mientras caían los árboles y los edificios SHANGO vio como caía el techo de la casa de OGBE BARA, sin saber que era su casa. Su mujer cantaba: " Arira, arira mo juare, Ule Ifá dowo re-o Arira mo-ju-are". La canción le indicó a SHANGO que esa era la casa de su benefactor. Cuando oyó la canción, dejó la casa y se fue al Cielo. Nota: Cuando OGBE OBARA se manifiesta en la adivinación se le aconseja a la persona cuidarse de ingratitudes con su benefactor. 2-Nacimiento de OGBE BARA. Nació en un lugar llamado Obá, al sur de Nigeria, bajo los ojos de los ancianos y el Rey

creció y se hizo gran Sacerdote de Ifá. Posteriormente, fue nombrado jefe adivino del Oloba de Obá. 3-Él adivinó para tres hermanos. La primera adivinación importante que realizó fue para tres hermanos. Por eso, cuando este Odu sale en la adivinación, se le pregunta a la persona si es uno de los tres hermanos o socios. El padre de los hermanos recolectaba pescado en el lago, sacaba el agua y atrapaba los peces. Por eso se le dice al neófito en el cuarto Igbodun cuando la iniciación que sé de un baño en el lago más cercano. Los hermanos fueron donde ORUNMILA para ver que hacer para mejorar el negocio de su padre. Él les aconsejó dar un chivo a ESHU. Cuando dejaron su casa, comenzaron a dudar sobre dar o no el sacrificio a ESHU, pues el padre tenía éxito sin hacer sacrificio. La Boa (Oka en Yoruba y Aru en Beni) fue también a OGBE OBARA y éste le dijo que diera un macho cabrío a ESHU, para poder sobrevivir de la muerte que le había quitado la vida a su padre. También le dijo que sirviera a su cabeza. Sólo sirvió con coco a su cabeza, pero no hizo sacrificio a ESHU. El conejo fue también donde OGBE OBARA y este le dijo que sirviera a ESHU, con un chivo y a su cabeza con un guineo para evitar problemas en su casa. Iroko también fue por adivinación, el guineo igual, todos recibieron el mismo consejo, pero ellos rehusaron hacer el sacrificio. Mientras, los hermanos fueron a su trabajo. Cuando el mayor se metió a sacar el agua, se hundió en el pantano. Al segundo, al intentar rescatarlo, se le separaron las manos del cuerpo y el tercero, al intentar gritar, se le rompió la mandíbula.

Cuando la ardilla vio lo que sucedía, comenzó a reír y a saltar, pero la rama en que estaba se partió y cayó sobre la boa que descansaba debajo. Las carcajadas de la ardilla y la embestida de la rama del árbol le recordó a la boa que esos fueron los incidentes de la muerte de su padre y sus hermanos. Rápida, la boa fue al agujero del conejo a implorarle refugio. En ese momento, la coneja estaba lactando a sus 7 bebitos recién nacidos. La coneja no se opuso a que la boa se quedara, pero ya al amanecer la boa se había comido a los 7 bebitos y estaba buscando a la coneja para comérsela también. Para salvar su vida, el conejo fue a casa del árbol Iroko, una de las ramas le dolía por mas que trataba de acomodar al conejo, Iroko le dijo que tuviera cuidado con su adolorida mano. El pánico del conejo le hizo olvidar la advertencia y se trepó en la rama afligida. En ese momento, el guineo estaba escondiendo 201 huevos al pie del Iroko, pero el peso del conejo rompió la rama y cayó sobre los huevos. Al ver aquel desastre, el guineo decidió provocar conmoción en la Tierra y en el Cielo, y comenzó a gritar:"Ara kanmi gogogogo-o". El grito del guineo indica guerra repentina en el bosque. Al oír el grito los animales comenzaron a correr, sin orden ni concierto. DIOS, que había oído los gritos, envió a un Caballero del Grial Celestial para ver que pasaba. Este inmediatamente ordenó un alto al fuego, le pidió a los animales él por qué de ese desconcierto, y ellos le dijeron que lo que los había desconcertado era el grito del guineo y la orden de apareamiento. Por su parte, el guineo dijo que fue Iroko el que había roto sus huevos. Iroko contó que esa rama la tenía deformada hacía 4 años y que el conejo la había roto al caminar sobre ella. Este explicó que la boa había abusado de su hospitalidad al comerse a sus hijos. La boa a su vez se disculpó diciendo que la ardilla la había asustado y fue buscando refugio a casa del conejo. Él recordó que fue el creador de toda existencia el que había autorizado a la ardilla a que anunciara su paradero, puesto que él había matado al ciervo de DIOS y la ardilla anunció la carcajada que llevó a la muerte a sus familiares y antepasados. La ardilla explicó que le causó risa la experiencia de los tres hermanos en la laguna. El caballero llamó a los tres hermanos y todos salieron de sus aflicciones instantáneamente, explicando que sus desdichas eran por no haber hecho el sacrificio. El caballero conocido como Omo-oni ghorogbo Oru, los amonestó para que siguieran la tradición de su padre. Les recordó que su padre acostumbraba hacer sacrificio antes de pescar anualmente. Les dijo que hicieran el sacrificio. En cuanto a la ardilla, le prohibió reírse de la desgracia ajena para no atraer la ira del cazador. Culpó a la boa por la desconsideración con el conejo, le advirtió al conejo bloquear la entrada de su casa para evitar agresiones. Esa es la razón por la cual, hasta el día de hoy, el conejo bloquea su madriguera en varios puntos. Desde ese momento en adelante, la boa debía abstenerse de entrar a cualquier cueva. Por eso, hasta el día de hoy, no entra a ninguna cueva. El caballero también absolvió a Iroko, pero le dijo a la guinea que nunca más pusiera sus huevos en ningún árbol, sino que los

ocultara en una cueva o en la arena del desierto. Nota: La panoplia anterior de historias de mala suerte resume la secuencia de sacrificios especiales (Ono Ifá o Odiha) los cuales debía hacer el hijo de OGBE OBARA en Igbodu para recibir salvación. Primero, él debía bañarse con hojas de plantas preparadas después de servir a ESHU con un chivo en un lago. No se mata al chivo, se lanza vivo al lago. Luego va al pie de un viejo árbol de Iroko con un manojo de tres ñames amarrados a un conejo y se da otro baño al pie del árbol. Después de bañarse, debía quitar la corteza del árbol y prepararse en su casa una vara especial para toda la vida. Cuando este Odu sale en la adivinación se le aconseja a la persona que no demore la ejecución de ningún sacrificio para evitar se desate un cataclismo general. 4-Él adivinó para Akensheolu. OGBE OBARA DA TELEGAN LOKU, ADIFA FUN AKENSHEOLU. Él adivinó para Akenshelou, bandido depravado que no se detenía por nada. Él impedía que las novias llegaran a casa de los novios, evitaba que los hombres fueran a sus haciendas, las mujeres al mercado y los niños al río, porque les aterrorizaba su bandolerismo. Los ancianos mandaron a buscar a OGBE OBARA para que resolviera esa situación. En la adivinación, se le dijo a él mismo que lo vencería si hacía Ebó con: un gallo, chivo, machete, rata, pescado, pan, tamal de maíz tierno y ñame machacado. Él hizo el sacrificio y se dispuso a enfrentarse al bandido. Mientras iba en su busca, OGBE OBARA llegó a la bifurcación de 4 caminos. Sin saber cual conducía a casa de Akensheolu, se acostó fingiendo haber perdido el sentido. Un grupo de transeúntes dijeron: ¿Quién será este desafortunado que yace con la cabeza apuntando al mercado y los pies a casa de Akensheolu?. Así obtuvo la información deseada. Al llegar a la casa, llamó a Akensheolu, empuñando su única arma: un arco y tres flechas. Akensheolu gritó que quién osaba gritar su nombre. O acaso no sabía que él era el dispensador de la muerte. Al salir le preguntó de donde había sacado tanto valor para venir a desafiarlo, OGBE OBARA le respondió que venía a matarlo. Akensheolu se rió diciendo que sólo sus pisadas darían testimonio de su osadía, porque no regresaría vivo a su casa. OGBE OBARA le dijo que le cortaría la cabeza para llevarla como prueba de su muerte, Akensheolu sacó una flecha, OGBE OBARA dijo un encantamiento que implica a una madre lactante que apoyaba a su hijo en el lado izquierdo. Akensheolu soltó la flecha, pero el viento se la llevó al lado izquierdo de OGBE OBARA y se extravió. Cuando le llegó el turno a OGBE OBARA, el bandido replicó con el mismo encantamiento para que la flecha se extraviara al Cielo porque cuando el árbol Ekikan (Okikhan en Beni)

dispara su flecha, esta asciende al Cielo. El bandido volvió a disparar, pero OGBE OBARA la conjuró para que cayera al piso, porque es a lo profundo de los genitales de una mujer que el pene de un hombre dirige su cabeza. Entonces la flecha golpeó y penetró en la tierra. OGBE OBARA disparó la segunda flecha al bandido, el cual la conjuró para que se extraviara y así fue. Luego Akensheolu apuntó con su última flecha a OGBE OBARA, quien instantáneamente conjuró a que temblaran las manos que sostenían el arco y la flecha se extravió. Le llegó el turno a OGBE OBARA y tocó el piso con la flecha y la conjuró a que se dirigiera a donde la enviaba, porque un mensajero va a donde se le envía. En cuanto quitó su mano de la base de la flecha y antes que el bandido pudiera pronunciar palabra alguna, la flecha lo hirió en el pecho y cayó al piso. Murió bañado en sangre, porque la flecha penetró su corazón. Tan pronto como el bandido murió, OGBE OBARA le cortó la cabeza, la guardó y se la llevó a casa. La esposa de Akensheolu vio el duelo todo el tiempo que duró. Entonces invocó para que se produjera un eclipse de sol y oscurecerlo todo, para que OGBE OBARA no supiera regresar. OGBE OBARA, viéndose envuelto en esa oscuridad, invocó a la luz para que volviera a aparecer, porque cuando uno cierra los ojos, con el tiempo los abre. La oscuridad desapareció y el camino se aclaró, al llegar al pueblo informó de su victoria. Lo cargaron desde su casa hasta el palacio del Rey donde le aguardaba una recepción. Nota: Cuando este Odu sale en la adivinación, se le dice a la persona que haga Ebó para sobrevivir a una difícil misión que le mandaron y no deberá rehusar por honor. 5-La experiencia de OGBE BARA como cazador. OGBE OBARA fue diestro cazador, su campo de operaciones fue un trecho del bosque llamado Ahe. Un día se encontró otro cazador, no sabía que venía del Cielo. Llamó la atención de su amigo hacia un tramo particular del bosque, al que nadie, ni él, había entrado. Comprendió que había mas caza en ese lugar. Se decía que ese lugar era utilizado por los ciudadanos del Cielo y la Tierra. Se arriesgaron y entraron, cavaron un hueco para atrapar animales. Acordaron que la presa sería dividida en dos por el primero que la encontrara, el otro pedazo quedaría para el socio. Un día, Iya Orun, que vivía en el Cielo, cayó en la trampa. Cuando OGBE OBARA llegó al hoyo cumplió el acuerdo. Su socio celestial se enfureció al descubrir a su madre muerta en la trampa y a un perro muerto de la manera usual junto a ella. Al descubrir la gente del Cielo la muerte de su madre, se enfurecieron y castigaron a la Tierra impidiendo que la lluvia, el Sol, el rocío y la frescura llegaran a la Tierra. Esto dio lugar a una hambruna en la Tierra, muriendo miles de personas diariamente. OGBE OBARA adivinó para sí mismo y se le dijo que hiciera un sacrificio especial para lograr la intervención de DIOS. DIOS aconsejó que hiciera una hacienda entre los habitantes de la Tierra y del Cielo. Hicieron la hacienda. Un día, la evacuaron y le prendieron fuego. Entre las llamas descubrieron 7 animales muertos y compartieron la carne entre los dos grupos, cogiendo 3

pedazos cada uno. Luego sobrevino una disputa a quien debía coger la última carne. Las gentes de la Tierra, que era más vengativa y cruel, tomaron la carne. Las gentes del Cielo se molestaron y se fueron, jurando no compartir más nada con las gentes de la Tierra. La vida se hizo más difícil en la Tierra. Sus habitantes pidieron perdón a las gentes del Cielo. DIOS proclamó que como él había creado primero el Cielo, éste era el hogar permanente de toda existencia. Las gentes del Cielo se establecieron en la Tierra y por lo tanto, ésta siempre sería morada temporal para sus habitantes, que regresarían al Cielo. DIOS decretó que el Cielo era el hogar y la Tierra morada, los hijos nunca podrían pasar por encima de sus padres. La gente de la Tierra reconoció la superioridad del Cielo. DIOS solicitó a Arone, el guardián de la llave de la Tierra, que abriera el camino para que las cosas buenas regresaran a la Tierra y le recordó a la gente que la llave de las buenas noticias que venían estaba guardada en el Cielo.

Nota: Cuando OGBE OBARA sale en adivinación, la persona debe servir a OGUN y ofrecer una cabra para sacrificio en el altar sagrado de sus antepasados para no tener dificultades como resultado de la acción de su relación y para evitar venganza por parte de una autoridad mayor. 6-OGBE BARA sobrevive a un incendio. OGBE OBARA era casero. Un día que salió, el fuego destruyó las propiedades de su padre. Sus padres, que no sabían que había salido, lloraban su muerte. Su padre decía: Ogbe ami bo Obara, que significa: "ORUNMILA, ayúdame en ir en busca de mi hijo y salvarle". Por la mañana, OGBE OBARA regresó a su casa. Al verlo, la gente lo saludaba: "Oku Orire", y él se preguntaba él por qué. Le dijeron que le daban por muerto, especialmente cuando su cabra favorita entró en las llamas para salvar a su dueño. Él lamentó la muerte de su cabra. Cogió sus cenizas y proclamó que cada vez que se desatara fuego en una casa, toda cabra que hubiera vivido en la misma, debía ser consumida por el fuego. Esta es la razón por la cual, hasta hoy, toda cabra criada en una casa morirá en las llamas siempre que haya fuego. OGBE OBARA consiguió una tortuga, la picó a la mitad y la amarró a la entrada de la casa de su padre, diciendo que si algún visitante atravesaba la puerta y caía sangre de la tortuga en su ropa, esa persona era su enemigo. Si no caía la sangre, la persona era amiga con buenos deseos. Así el padre distinguió entre los que venían a simpatizar o los que se alegraban de su infortunio en el fuego. Nota: Cuando este Odu sale en la adivinación se le dice a la persona que sirva a la entrada de su casa con una tortuga para evitar un incendio. 7-OGBE BARA hace sacrificios buscando prosperidad. OGBE-BARA BARA LA GE SI, ADIFA FUN ANGBERI, OMO AKON ILEKUN GARI MALESI.

ORUN, GARI

Él adivinó para Angberi para que tuviera éxito en su vida. Le dijo que hiciera sacrificio con un gallo, ñame asado y pimienta de lagarto. Hizo el sacrificio y después prosperó. 8-Adivinó para Adegoroye. El príncipe de EWI-ADO. IJO KIJO NIJO ASINGUIO, AYO KAYO LAYO DIN-DIN-RIN, ADIFA FUN ADEGOROYE OMO OBA EñI, EBO AMUBO TORI OYE. EWURE NLA RABARA NI AOFI, KPELU EBO EYI TORI ARISAN NI LA. Significa: El lunático baila todo tipo de danza: El idiota se alegra con toda clase de emoción.

Estos fueron los Awoses que adivinaron para el príncipe Adegoroye de Ewi-Ado. Cuando el Ewi se reunió con sus antepasados, comenzó la búsqueda de un sucesor. El hijo de Adegoroye fue aclamado popularmente como sucesor del trono, por ser popular, inteligente y elocuente. Algunos dijeron que no había ley del primogénito en Ado-Ekiti, lo que permitía al hijo de un Obá fallecido que sucediera a su padre en el trono. Esto argumentaba que, para elegir el nuevo Obá, deberían ir a la próxima casa en la línea de sucesión, como era tradición en la Tierra. Los defensores del heredero le dijeron que fueran a ver a OGBE BARA. ORUNMILA le aconsejó sacrificar un carnero padre grande y un vestido multicolor. Él hizo sacrificio y ocupó el trono hasta avanzada edad. Nota: Cuando este Odu sale en adivinación se le aconseja al aspirante de un cargo que sacrifique un carnero padre grande y una prenda multicolor. En el hipismo, el morueco o carnero padre se usa para hacer sacrificio para obtener jefatura, la oveja para vivir una larga vida, el cerdo para encontrar paz y tranquilidad, mientras que la cabra es el alimento principal de ORUNMILA. 9-Él adivinó para un hombre embrujado por su esposa. Ukege fue donde a ORUNMILA para adivinar para mejorar su suerte. Este fue el poema que ORUNMILA utilizó para adivinar en él: ATOTO BI ATOTO, ENINI BI ENINI, KOJE KI OJO ARO ODA, OJO WURU RE KOTAN NILE, ADIFA FUN OKEGE ATI IYA RE AJE. EWURE ATI EWU ALARABARA RE LEBO.

ARO OTI DA EWURU

Significa: La amenazante lluvia, estuvo precedida de un pescado de río, la lluvia cayó y el rocío siguió la lluvia, pero la humedad sobre el follaje, y el flujo en el suelo se quedó estancado. Ese fue el epílogo, en el que ORUNMILA adivinó para Okege, cuya esposa era la bruja que le estaba creando problemas. Okege fue aconsejado que hiciera sacrificio con una cabra y con su vestido multicolor. Posteriormente, cuando la esposa se durmió rápido, ella entró en delirium tremens y comenzó una hazaña de confesión abierta. Admitió que era responsable de los problemas de su esposo. Reveló que usó su hechicería para traer prosperidad a la casa y sólo se enojaba cuando el esposo protegía a otra amante. Entonces rogó a ORUNMILA le perdonara la vida, después de prometer anular lo hecho al esposo. El esposo la perdonó y prosperó. Nota: Cuando este Odu sale en adivinación se le dice a la persona que su esposa principal es una bruja y es la responsable de sus problemas recientes, porque él se casó con una nueva esposa y está cortejando a otra. Esta es la razón por la que se cree que es fácil casarse con una bruja, dado que el esposo es un hechicero o está preparado para ejercitar la disciplina de auto imposición de no casarse o coquetear con otra mujer. Si se casa con otra mujer,

para añadir una bruja a la casa, estará truncando su destino. En cualquier caso, debe hacer los sacrificios referidos anteriormente.

10-Adivinó para la mujer embarazada. Una mujer embarazada tenía pesadillas, fue por adivinación para tener un parto seguro: KI ADURO KI AKANSE, KI ABERE KI AKANSE, ADIFA FUN ABOYUN TINI BENI EKAN AYE, ASUKAN ORUN. Significa: Párate y golpea con tu pie sobre el poste, encórvate y para tu pie. Estos son los nombres de los sacerdotes de Ifá que adivinaron para una mujer embarazada que, sin saberlo, tenía un pie en la Tierra y el otro en el Cielo. Después de la adivinación, se le dijo que sacrificara una cabra y con la ropa que llevara puesta para que el niño en su vientre conociera al padre. Si no hacía el sacrificio, el padre no conocería a su hijo porque moriría. Ella hizo el sacrificio y la pareja crió al niño hasta edad adulta. Nota: En la adivinación se le pregunta a la persona si tiene una mujer embarazada, la que debe hacer sacrificio para evitar la muerte de su esposo poco después del nacimiento del niño. Esto es si el Ifá se manifiesta con OSOBO. No obstante si es IRE la mujer debe hacer sacrificio para lograr un parto seguro. 11-Cuando se adivinó para el Dios de la Pureza. Didun ni-se eiye gbigbon ni t-okunrun, okunrun l-o mo se aje le se l-oru, ku abo ma re-wa l-o d-Ifa k-Orisala Oseregbo ti yio ba won na-ja f-ogbo na ti o ma se gege ire aje. Nwon ni ki o ru eku meji, eja meji, igbin meji, ahun meji, adie egbejilelogun Orisala Oseregbo ru-bo Ifa ni a nlo se owo kan tabi a fe se ise kan ti a ru-bo ki O-l-orun ki mu-ni pade aje n-ibe.

meji, akiko ati ayebo

Significa: "El ruido hecho es del trabajo de los pájaros, temblar es de los inválidos; el inválido es el único que conoce qué hacen las brujas de noche; Bienvenido, adiós." Fue el que adivinó Ifá para el Dios de la Pureza cuando trataba de comerciar en el mercado del lino e iba a recibir

una bendición de dinero. Le dijeron que debía sacrificar dos jutías, dos pescados, dos babosas, dos jicoteas, dos pollos, uno macho y otra hembra, y dinero. El Dios de la Pureza realizó el sacrificio. Ifá dice que vamos a hacer algún negocio o que queremos realizar algún trabajo, y debemos hacer sacrificios al Dios del Cielo para que nos envíe el dinero. 12-Cuando se adivinó para Pluma de Buitre cuando venía a la Tierra. Imonamona san kan-le san kan-run l-o d-Ifa ko-gun otuye awo Ilode ni-jo ti o mbo l-ode aiye. Nwon ni oju ko ni ti nwon ni ni akoko ti oju ba ma ti ti ebi ba ma pa ni-sele yio se. Nwon ni ki o ru-bo obuko kan, egbedogbon, oru epo ati aso ara re. Nwon ni ojo ti o ba w-aiye ni a-o gbo a ko ni gbo iku re ati pe ojo ti ebi ba ma pa ni isele yio se. Ifa ni eni-kan ni, o ni on ko ni je-ki oju ki o ti O ni bi oju ba ma ti eni-kejire orun yio ran l-owo asiri re yio si ma bo lati odo O-l-orun wa. Significa: "Los relámpagos, tocan la Tierra y tocan el Cielo" fue el que adivinó Ifa para Pluma de Buitre, el adivino del distrito de Ilode, cuando él venía a la Tierra. Ellos dijeron que él no podría ser desgraciado, que cuando él estuviera en desgracia y muriéndose de hambre vendría un desastre. Le dijeron que debía sacrificar un chivo, manteca de corojo, ropa de él y dinero. Ellos dijeron que nosotros oiríamos el día que el Buitre vino a la Tierra, pero que nunca oiríamos de su muerte y el día que el se esté muriendo de hambre, el desastre ocurrirá. Ifá dice que hay alguien que dice que no permitirá que sea desgraciado. Él dice que si él tuviera que ser desgraciado su guía espiritual lo ayudará desde el Cielo y el secreto que él trajo cuando estuvo frente al Dios del Cielo permanecerá oculto. 13. EL JOVEN DESOBEDIENTE(Los tres nombres de Shangó). EBBO: Abo, demás ingredientes, opolopo owo Había una vez un joven que era muy desobediente y a él le gustaba ir de pueblo en pueblo. En cierta ocasión llegó a un pueblo y enamoró a una linda muchacha y la deshonró, pero en ningún momento la dijo su verdadero nombre, le dijo que se llamaba Kabiosile. Llegó a otro pueblo e hizo lo mismo y le dijo llamarse Oba Kosó, pasó un

tiempo y llegó a otro pueblo y dijo llamarse Shangó, enamoró a una muchacha también, en esa ocasión la familia de la muchacha lo denunció a la justicia, al ver que era buscado por la justicia, fue a casa de Orunmila quien le vio este ifá y le dijo que hiciera ebó con Abo, el muchacho era bastante irrespetuoso y dejó a Orunla esperando y no fue, pero las cosas se pusieron de mal en peor y volvió a casa de Orunla, que le dijo: Que él lo conocía con tres nombres distintos y que a partir de ese momento que escogiera uno, pues no podía recibir una herencia que le pertenecía, el joven hizo caso de lo que le había dicho Orunmila y la justicia dejó de perseguirlo. De las tres mujeres se quedó con la más formada y fue feliz porque hizo lo que Orunmila le había indicado. 14.- LA DUALIDAD. Rezo: Agba jigbo olewolaku kara eru meji obirikiki baje kono karan omo amanbi koshemibi tanyi koditokobo kelebe ojwu kola geri Oduduwa Alawana oni eti Egungun alala sewa apa mata opeleri mariwo Orunmila afuru bi oye adabidare lordafun Egun meyi ni Oduduwa. ebó: 2 pitos, cogollos de palma, 16 eyelé, una sabana blanca, 2 cabezas de palo de hueso, 1 camaleón, bogbo tenuyen, 16.80$ Oduduwa Alawana era un ser muy poderoso, el cual tenía un cerebro muy grande que le permitiría vivir en el mundo que le rodeaba a la vez que vivía en el mundo interior del espíritu, con lo que él podía vivir dos vidas a la vez, pero algunas veces cuando él estaba con todo su poder para el mundo interior, no oía lo que le decían sus hijos y estos creían que estaba sordo, sus hijos eran Aguema. Un día Orunla fue a casa, y al ver su estado le hizo Osode y le salió este ifá, donde e hizo ebó con dos pitos y cuando él le pitó Oduduwa Alawana se despertó del mundo interior a su mundo material, bajando de su casa que era la palma, a la tierra cubierto con una sabana blanca, cumpliendo en todo lo que sus hijos solicitaban rindiéndole Moforibale a Orunmila, pues gracias a él pudo Oduduwa Alawana, por medio de Ogbe Bara, comunicarse con los dos mundos, material y espiritual. Nota: El secreto de Alawana se llama KaraEruAwó, son dos cabezas que se tallan en palo hueso, va cargada con raíz de palma, ero, obí kola. Osun, obí motiguao, lerí Eyelé, Egun, Aguema, estas cabezas comen Eyelé con Odduduwa, sobre ellas van dos pitos, uno abierto y el otro cerrado, van cubierto con un paño blanco y los Egun de la carga son Mokekeré y Arugbo, si fueran Albinos mejor. 15.- ESHU FORUN LA GRANDEZA DE OGBE BARA. REZO: Ogbe Bara ikiyo lordafun orika mogun oda onile Oggún lorubo akukó lebo bate aya Eshu eta mota akukó ekú, eyá. REZO: Elebo Eshu Forun Orunmila unlo ilé Ifé inlé Oggún lordafun Elegbara shonshon

ado. EBBO: Akukó, ekú, eyá, inshu, Aya, maníes meta. Orunmila que en aquella tierra se llamaba Ogbe Bara había venido desde muy lejos y llegó a Ife que era gobernado por Oggún y Elegba. Ogbe Bara empezó a adivinar en esa tierra donde adquirió fama llegando a disponer de muchos ahijados y dinero, pero su máxima aspiración era convertirse en Oba de esa tierra. Pero en su afán olvidó que tenía que contar primero con los reyes de aquella tierra que eran Orun, Elegba y Oggún. Elegba tenía una cría de akukó en su patio y el se complacía en mirarlos, pero un día Ogbe Bara mandó hacer ebó con unos de los akukó de Elegba y este al enterarse lo increpó delante de Orun y Oggún acusándolo de utilizar animales ajenos en sus eboses, entonces orun y Oggún botaron a Ogbe Bara de la tierra de Ife y tuvo que salir a peregrinar por la tierra de los Orishas donde se encontró con un personaje muy raro que montaba un Ounko. Ese personaje era Eshu Forun y este le dijo si tu me das de comer yo te doy mi ayuda a levantarte pero tienes que ser humilde y olvidarte de tus ansias de mando pues tu naciste para ordenar las cosas pero no puedes tener mando en la tierra de Ife, solo en la tierra de los Orishas, solo con mi ayuda lograrás alcanzar el respeto de tus semejantes Ogbe Bara le dijo , esta bien, y llevó a Eshu Forun y le dio comida que este le pidió, y de esa forma logró dominar la tierra de los Orishas, y desde Ife observaban como Ogbe Bara dirigía la tierra de los Orishas. Y entonces comenzaron a llamarlo de nuevo. Que aunque no tuvo mando en la tierra de Ife se hizo necesario y nombrado gracias a Eshu Forun y Orunmale Orisha. 16.- LA GUERRA DEL CABALLO Y LA FRUTA DEL PAN EBBO: Akukó meta, euré dundun, una estera, una saya interior Tomu era el Awó más famoso que tenía la tierra de Obi Aya Nile y Olokun que vivía en esa tierra siempre estaba quejoso y llorosa porque su mujer nunca había tenido un hijo y entonces decidió consultarse con Awó Temu para ver que este le decía, Awó Temú le vio este Ifá, que tenía que hacer ebó para que su mujer pariera también le dijo que aunque no hiciera ebó su mujer pariría, pero que el ebó debía hacerlo para que los hijos no tuvieran de enemigos después, Olokun realizó el ebó pero lo dejó incompleto pues no trajo el akukó meta que llevaba cuando su mujer parió resultó que trajo Jimaguas y le puso por nombre Eshin y Afon que significa el Caballo y el otro el Árbol de la fruta del Pan. Pasaron los años y los descendiente de este le sucedía lo mismo que a su padre Olokun querían tener descendientes y fueron a casa de Awó Temu el cual le marcó ebó que años atrás le había marcado a su padre y volvió acontecer lo mismo no trajeron los tres akukó

que llevaba el ebó y este quedó incompleto durante el embarazo de Eshin, la mujer de Afon tuvo un hijo Eshin se preguntaba que pasaba que su mujer no acababa de parir y fue a casa de Temu y Temu le dijo que el ebó que había traído su hermano para el no estaba completo ya que faltaban loe tres akukó, entonces Eshin se enfureció y fue para casa de Afon y comenzó a pisotear a los hijos de Afon hasta que los mató. Entonces al pasar el tiempo la mujer de Eshin parió un niño varón y Afon cuando se enteró le trajo agua y fue tanta la que dio que lo ahogó. Desde entonces Eshin y Afon son enemigos a muerte. Por este camino hay que hacer el ebó completo 17. - LA TRAICION A LA PALOMA. Al principio del mundo todos los Pájaros trataban de matar ala Paloma. Y prepararon una trampa con pegamento, con el fin de atraparla con vida, el pretexto fue que se iba dar una gran fiesta en su nombre. Pero la Paloma antes de ir fue a casa de Orunla e Hizo ebó y después asistió al convite. Se posó en un Árbol y cuando fueron a echarle mano, emprendió el vuelo. Descubriéndose así la traición que contra ella se tramaba. 18. -. AQUI ES DONDE QUERIAN SACRIFICAR AL HIJO DEL REY. Una vez los Babalawos le aconsejaron al rey que para salvarse y salvar a su pueblo, tenía que sacrificar a su hijo, y tanto dieron que el rey consintió. Cuando se acercaba la fecha del sacrificio todos fueron a ver y entre la comitiva que llegó al lugar estaba Orunla, que oyó que un preso cantaba. Y se preguntó ¿Qué como siendo hijo de un rey lo iban a degollar?, Entonces Orunla mandó a que le trajeran al preso y este le contó lo sucedido. Inmediatamente Orunla fue a ver al rey y le preguntó: ¿Que cosa le sucedió a Ud.? Y este le contesta que los Babalawos le aconsejaron sacrificar a su primogénito. Pero este es Abo, no a su hijo, contestó Orunmila. Entonces Orunmila llamó a los Babalawos y todos tuvieron que convenir que el primogénito era Abo, no el hijo del rey. Donde soltaron al hijo del rey y sacrificaron a Abo. Nota : Al que le salga esta letra tiene que darle un carnero a Shangó para que lo salve de la muerte.

CAPITULO VIII TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE OKONRON OGBE OKANA

+ O I O I O I I I

+ II I II I II I I I

El que la avaricia lo llevó a la muerte, el que la deformidad fue una bendición, y su prosperidad la obtuvo en otra tierra. Se lanzó Ifá para el que buscaba esposa. Odu de Ifá OGBE OKONRON. REZO: Ogbe Kana lordafun Obatalá lordafun Shangó ni miti alamoni alakosi moni yeun. Oggún babaré. Orunmila lorubo. IFA de: Menosprecio NACE: El Tablero(Atepón de Ifá) y sus secretos. Y el Irofá Donde le quitaron el poder a Yemayá Donde sacrificaron a Oduduwa MARCA: Envoltura de Espíritus que lo quieren llevar antes de tiempo y contra su voluntad. Por eso se hace ebó con: Maíz, bogbo Eré, 1 Adié, ashó ará, opolopo owó, se manda al cementerio y con la adié se hace Paraldo. HABLA: Obatalá, Oduduwa y Shangó -Oduduwa que por dejarse dominar por Ejiogbe fue crucificado. -De congestión pulmonar que termina con la persona. -De Guerra grande que para acabarla hay que sacar a Shangó para el patio 6 días ponerle una bandera roja, soplarle otí y tocarle asheré -La corriente esta en el cuerpo de la persona. -De que la montaña se creía muy fuerte, pero el mar le estaba comiendo por debajo hasta que la derrumbó. -De enfermedades ocultas que salen de momento. -De enemigos ocultos que trabajan bajo -De que a la persona le gusta masturbarse. -Ogbe Kana es Babalawo nato trabaja solo ifá. -Este Oddun es par resolver problemas laborales. -De hincadas y de Tétanos PROHIBICIONES: -No se deje dominar por nadie para que no lo desacrediten -No se recogen animales enfermos en la calle -No se recoge a nadie en su casa para que Ud. no se perjudique.

-No vaya a paseos ni a bailes de Máscaras -No porfíe con nadie RECOMENDACIONES: -Vístase de blanco, pues su felicidad es la ropa blanca -Cuídese de las corrientes de aire y de una congestión pulmonar. -Báñese con: Zazafrás, Almácigo, Ceiba, y Rompe Zaragüey y después oborí con 8 frutas distintas. -Darle eyá tuto a Shangó par resolver al pie de Aragba -Poner un pedacito de Arrecife en el ebó -Para la mujer tiene que Orugbo para que el daño lo le alcance y le perjudique su Matriz y pueda tener hijos. -Para el hombre: si se le va la mujer no la salga a buscar -Reciba ifá, porque aquí nacen los secretos del Atepón de Ifá -De comida a un difunto -De comida a su cabeza -Atienda su casa y a los santos -Ponga una Tuna detrás de la puerta -Ponga un caballo de juguete al ángel de su guardia. REFRANES -Toca el Cuerpo -La corriente está en el cuerpo -El hombre desaprueba lo que pueda realizar -La muerte no puede, después de comerse la comida de una persona, matarla. EWESESDELODDUN Tuna Espinosa Cardón Añil PATAKINES -El mal agradecido, a la Tuna le salió espinas -La apoderación de Egun cuando nacen los niños -La herencia -La mujer del Elefante -Awó Moni Boshe era infeliz porque no oía los consejos de Shangó -El nacimiento del Irofá y el Tablero -Los Santos trataron de enojar a Obatalá -El camino de la montaña y el Mar

OGBE KANA OSOBO IKU -Enfermedades ocultas que salen de pronto y terminan con la persona -La Montaña se creía muy fuerte y el mar la trabajó por debajo hasta que la derribó -Hay muertos envuelto que se lo quieren llevar. El ebó al cementerio y la adié para Paraldo. OGBE KANA OSOBO ARON -Habla de enfermedades ocultas -Congestión pulmonar que termina con la persona -Cuídese de hincadas pues habla de Tétano -Cuídese de las corrientes de aire -Darle de comer a su cabeza. OGBE KANA OSOBO EYO -Habla de Guerra grande que para acabarla hay que sacar a Shangó para el patio con bandera roja, soplarle otí y tocarle asheré durante 6 días -Habla de enemigos ocultos que trabajan bajo para perjudicarlo -No recoja a nadie de la calle ni animales enfermos para que no se perjudique -Cuidado con paseos o bailes de máscaras. -No porfíe con nadie -Ponga una Tuna detrás de la puerta OGBE KANA OSOBO OFO -Atienda a los santos y no meta a nadie en su casa para que pierda -Cuidado no pierda su trabajo. OGBE KANA OSOBO OGU -Habla de guerra y de enemigos ocultos que trabajan bajo. -Habla de espíritu que se lo quieren llevar. Haga ebó con maíz, bogbo Eré, adié, ashó ará y opolopo owo -A la mujer se le enferma la matriz por daños que le hacen OGBE KANA IRE ARIKU -Apóyese en Obatalá, Shangó y Orunmila -vístase de blanco pues ahí estará su felicidad -Cuídese de las corrientes de aire -Ebó Misí con Sasafrás, Almácigo, Ceiba, y Rompe Zaragüey, después obori con 8 frutas distintas. -Recibir ifá, Awofaka o Ikofá -De comida a un difunto -de comida a su cabeza -Atienda su casa y a los santos -Tenga cuidado con enfermedades interiores

OGBE KANA IRE ASHEKUN OTA -Habla de guerra -Habla de problemas laborales -No se deje dominar ni influenciar por nadie -No recoger a nadie en su casa para que no se perjudique -No porfiar con nadie -La mujer debe hacer ebó para que evite un daño -Reciba ifá OBRAS CON OGBE KANA InshéOzainparaAshelú Un Adán(murciélago) vivo, uno muerto, asho funfun y dundun, 7 pelos de rabo de Zorra. Todo hecho iyé en dos bolsitas, una blanca y una negra. Come Aparó. Por el día se usa la bolsita blanca y por la noche la negra. ParaldoconunChivo Elemento: Un chivo , un Pollón, un pollo para Paraldo, seis velas, dos cocos, ramo, atana, ekú, eyá , awadó, efún, oñí, una botella de otí, cazuela de Omiero, dos libra de harina de Castilla, comida cocinada, café tabaco etc. ParaEgun: Arroz, frijoles dulces, refresco, caramelos, juguetes para los muchachos, una jícara grande. Eweses: Añil, Albahaca Morada, Espanta Muerto, Zargazo, Algarrobo, Almácigo, Mar Pacífico, Escoba Amarga, Canutillo Morado. Procedimiento: 1. Se hace un Omiero 2. Obí omí tuto a Egun 3. Colocar a Elegua en posición de ponerle a cada lado 60 montoncitos de harina de Castilla en línea recta 4. Se le da obí omí tuto a Elegua y se procede a la matanza del chivo y del pollón, dándole sangre a Elegua y a los 120 montoncitos de harina de Castilla 5. El chivo se prepara para comer 6. En una jícara grande se echa arroz congrí, se le echa la cabeza del chivo cruda, de todas las confituras y el pollo del Paraldo, más 120 montoncitos de harina de Castilla. Esta jícara se lleva al monte tupido, y se llama a una deidad que se llama Oloshe, dándole cuentas a esta de lo que se ha hecho y que todos los años se le va llevar su comida Después de esto se saca un plato de todo lo que se ha comido y de todos los dulces y se llevan a todos los muchachos para el fondo de la casa y se le da el plato al niño enfermo en la mano y se hace una procesión con los niños, de atrás para delante con el niño enfermo

delante. Los niños exhortando y alabando al niño que se llamará Apati, para que coma. Después se reparte todo a los niños y a los mayores, cuando se acabe la fiesta se baldea la casa con Omiero. PararesolverProblemas Se coge una mata de yuca y en la raíz principal se le entizan hilos de 7 colores hacia dentro y se le pone a Yemayá pidiéndole resuelva lo que uno desea, se le canta: ”Eyé petevi aro ifá petevi Olokun efe petevi Olokun ede me umpon ewa wo sé”. Esto es para llamar a EFE que es el espíritu que protege a Yemayá y es el alma del Manatí, además se le pone 4 Eyá tuto Toritos del mar a Yemayá. En este ifá se lava la cara con agua con azúcar para que le entre el bienestar y la prosperidad. En este ifá a Yemayá le quitaron el poder de gobernar la tierra y ella tuvo que regresar al mar donde volvió a ser poderosa porque los arrecifes donde vivía Saelo la protegieron de los arayé de la tierra. El Awó de este ifá tiene que ponerle siempre un pedacito de arrecife al ebó y para poder darle el poder a su Yemayá y a su Olokun no le puede faltar un pedazo de arrecife dentro. Trabajosparaatraer: Si es para atraer a un hombre: El nombre, tierra del zapato del pie izquierdo, hilo negro y rojo, el nombre, 1jio-jio, epó, oñí, y una aguja, 1itaná, 1 obí, al pie de un Elegua. Si es para atraer a una mujer: Tierra del zapato derecho, hilo negro y rojo, el nombre, 1 jiojio, epó, oñí, 1 aguja, 1 itaná, 1 obí, al pie de Elegua. Lámpara para atraer al pie de Oshún En un papel se escriben las generales completas de los interesados, se le pone inso de Ologbo(Gata) ruina, igi, Llamao, Álamo, Amansa Guapo, se envuelve bien y se entiza en Oú(hilo) amarillo y pupua. Se pone dentro de una igba y se le echa Azogue, vino dulce, oñi, precipitado amarillo, polvo de valeriana, aceite de comer y se enciende 5 día s al pie de Oshún, se lleva al río y allí se dice: Oshún Iya Mí que así como corren tus aguas, que así mismo fulano corra detrás de mí. Después que Oshún se lo conceda se le da dos adié aperí Obra para vencer a los araye Por este Ifá según Tata Gaitan la obra hay que hacerla al pie de Oggún, pues aquí Oggún es él más fuerte que todos los demás Oshas Obra al pie de Elegba para alejar las malas vistas y las lenguas Una hoja de tuna se trata de introducir en un papelito con las generales de los araye y se forra en asho funfun y pupua, pero antes se le sacrifica a Elegba y a la tuna un jio-jio. Después la elenu y los Oju del jio-jio son prendidos con alfileres en la tuna. Se deja al pie de Elegba hasta que resuelva la situación. Awo Ogbe Kana debe sembrar una tuna alrededor de la casa. También se le pone un erizo

de mar dentro de una igba y se pone delante de Elegba y se le pide que los araye no puedan llegar a la casa. Inshe de Ozain de Ogbe Kana Dos tornillos de hierro, entre uno y otro se le pone, con tinta, el nombre de las dos personas, en una hoja de Peregun, se encasquillan los dos tornillos con la hoja de Peregun, con un cordel o cáñamo se entiza y se le da eyele a este sobre Oggún, se pregunta cuantos días tiene que estar allí, después se le entrega a la persona, para que la entierre en una maceta de flores. Obra para los Pulmones Se coge hígado y corazón, se coge una copa de esto y otra de aceite de hígado de bacalao y se une todo, se le echa una yema de eñí adié, se bate y se toma una vez al día

RELACION DE ESES O HISTORIAS DE OGBE OKONRON. 1-Se adivinó para cuando éste dejaba el Cielo para venir al Mundo. Erinkui ton ton ton lode, Ere keni oje tere olu akoko ko oha. Estos fueron los Awós que adivinaron para Ogbe-Okonron cuando este dejaba el Cielo para venir al Mundo. Ellos le dijeron que hiciera sacrificio para poder vivir mucho tiempo en la Tierra y evitar así el riesgo de arruinarse a sí mismo. Él se negó rotundamente y hasta llegó a jurar que sacudiría y refrescaría al Mundo, que por aquella época se reportaba como muy caliente. Al llegar al Mundo, realmente le hizo la vida muy difícil a las personas. Las personas de su localidad se reunieron y fueron a ver al médico hechicero para que le dijera que hacer con Ogbe-Okonron. Este les dijo que el Awó viviría 30 años, y no satisfechos con esto fueron a ver al sacerdote adivino que les dijo que por lo menos viviría 20 años. Puesto que aquel era el único sacerdote de Ifá que había por los alrededores, ellos decidieron ir a él por adivinación para saber como acabar con Ogbe-Okonron. Le pidieron que le dijera como hacer para acabar con su enemigo. Él les dijo que aquel hombre estaba preparado para la muerte, aconsejándole que hiciera sacrificio con una gallina y así lo hicieron. Al poco tiempo, Ogbe-Okonron murió, para reencarnar en Ifé, donde le habían dicho que hiciera un banquete con cabra y le diera un macho cabrío a ESHU. Oni Maatee Ifa mi, Kutu Oworo Ouni maa, Gbigbo Re, fueron los sacerdotes que adivinaron para Ogbe-Okonron cuando vino a la tierra de Ifé. Le dijeron que hiciera fiesta a los Ancianos de Ifé con una cabra. Él hizo la fiesta y los Ancianos oraron por él. Le aclararon el

camino para practicar su arte de Ifá. Él se hizo famoso. Si este Odu sale en adivinación para alguien que está comenzando una nueva empresa o está cambiando de residencia, se le debe decir que haga banquete a los Ancianos con una cabra y que le dé un macho cabrío a ESHU. 2-OGBE KONRON parte hacia el Mundo. Eja un Ubu Ati Oniji Male Odo, fueron los Awós que adivinaron para OBGE KONRON cuando venía al Mundo. Se le aconsejó que no viviera en casas abandonadas (Ati Kporo le en Yoruba y Owa Nevbo Nasikpaa en Beni. También se le dijo que no jugara bolas con nadie, mientras estuviera en el mundo, para disfrutar su suerte hasta el fin. Que sirviera a su cabeza con cuatro caracoles, una paloma y una cabra para recibir honores de la gente. Él hizo el sacrificio. Cuando entró en el Mundo, le dijeron que viviera en una morada abandonada. No recordando lo aconsejado, fue a vivir en el lugar. La casa estaba deteriorada, el techo goteaba cuando llovía. Él fue un afamado sacerdote, consultaba a todos en aquel desvencijado lugar. Él consultó a su Ifá y este le aconsejó que hiciera sacrificio con un macho cabrío a ESHU y una paloma, una cabra y un caracol a su cabeza. Él realizó todo. Después de esto, ESHU desafió a la gente del pueblo diciéndole que si no sentían vergüenza de consultarse en un lugar tan destartalado. Todos se reunieron y construyeron una casa apropiada para él. El encantamiento que usó ESHU para atraer a las gentes del pueblo fue: Tigi Tokpe loun Shaanu fun ighere. Significa: Tanto los árboles como las palmas respetan y hacen honores a la planta jengibre. Después de esto, él vivió feliz y prosperó. 3-OGBE OKONRON adivinó para el elefante y ORUNMILA. Iroko amenu jigini Adifafun Orúnmila Abufon Erin Nijo Tiwon She Awó Losi Tiwon She Awó Losi ile Owan Ani Kiwon ruebo Tori iku enikan ninu won Tori erunke ki abakpo

kia tun sora ojukokoro Uranke, un sustituto de ORUNMILA, adivinó para el elefante y para ORUNMILA en el Cielo cuando ellos fueron a la tierra de Owan para la práctica de Awó. A ambos se le aconsejó que hicieran sacrificio para evitar el riesgo de muerte a uno de ellos, el cual podía ser asesinado por codicia o por palabras de la boca. ORUNMILA trató de persuadir al elefante para que hiciera el sacrificio pero él rehusó. ORUNMILA procedió hacer el sacrificio solo, con una cabra a ESHU y un perro para OGUN. Cuando llegaron a Owan, el arte de ORUNMILA impresionó a todos, teniendo una amplia clientela. El elefante era el tesorero de los regalos y compensaciones que tuvieron, él guardaba las cosas en la bolsa que estaba dentro de su estómago. A los 17 días era hora que regresaran a su casa, ORUNMILA pidió al elefante que mostrara las recompensas para compartirlas y el elefante se negó. Le dijo que todo lo que entrara en su bolsa no salía, a menos que él muriera, y que ni OGUN, el dueño del bosque, era capaz de hacerle nada. ORUNMILA le deseó buena suerte y se despidió. OGUN había oído la conversación, le apuntó con su instrumento principal de caza y le disparó. Él luchó un rato y al final murió OGUN llamó a ORUNMILA y le dijo que tomara su recompensa. ORUNMILA agradeció a OGUN y le dio la recompensa adecuada por su ayuda. ORUNMILA regresó a casa en busca de ayuda para cortar la carne del elefante. Cuando este Odu aparece en Igbodun, se aconseja al iniciado que si quiera vivir mucho tiempo, debe abstenerse de ser mal hablado, avaricioso y alardoso. La codicia le ganaría enemistad mortal y la locuacidad le traería la muerte. En la adivinación, se le debe preguntar a la persona si él o ella está preparado para lanzarse a una aventura lejos de casa. Si es así, se le debe aconsejar que evite la codicia y el alarde, para que no tenga riesgo de perderlo todo, incluyendo su vida. 4- Él adivinó para el pozo (manantial) en el Cielo. Mas tarde veremos en Ogbe Osa como el pozo perdió su cabeza para Ogongohiahia Olori eye igbo y se convirtió en una criatura sin cabeza. Él vivía en la casa como cualquier otra persona. Después de perder su cabeza ante la misteriosa criatura, decidió vivir fuera de la casa. Entonces fue en busca de adivinación a ORUNMILA, para saber que hacer para poder tomar alimento, a pesar de su deformidad. Irawwe wele wele Odifafun Ofun Nijo unlo iba Olugbodo Ebo ifajije ni ohun Ti afe she yio dara

Las hojas pequeñas adivinaron para el pozo cuando iba a vivir en la manigua, le dijeron que hiciera sacrificio con una paloma y una gallina. Él realizó el sacrificio, después empezaron a caer hojas de los árboles, animales y otras cosas dentro del pozo y una vez dentro nunca subieron a la superficie. Así fue como empezó a recibir donaciones, a pesar de su deformidad. Cuando este Odu aparece en la adivinación, se le debe decir a la persona que es probable que sufra una deformidad durante su vida, pero que se convertirá en bendición disfrazada porque marcará el comienzo de su prosperidad. 5-Adivinó para Meeriye. Ikpe Ikpe lenu eja OBGE KONRON male Una ewoboba joni kojoni Bioba nii jon Kodabo yeri bibu Estos fueron los Awos que adivinaron para Meeriye cuando iba a hacer una nueva hacienda a principio de año. Le dijeron que debía hacer su hacienda lejos de su tierra natal y que tan pronto llegara al lugar, debía hacer otra adivinación para saber qué hacer para realizar una buena cosecha. Le dijeron que le diera un macho cabrío a ESHU. Él viajó al pueblo de Okpoti. Al llegar, fue donde el rey y le pidió permiso para quedarse y hacer una hacienda. Él obtuvo el permiso y se le encargó que construyera en un tramo prohibido del bosque llamado Ugbo Umale. El bosque estaba habitado por animales peligrosos que comían a los hombres y a los reptiles. Al llegar al bosque, él frotó una porción de este y sacó su ikines para adivinaren el piso raso. Ifá le aconsejó que comprara una tortuga y que hiciera abundante ñame machacado (Obobo a ewo) y que lo rociara con el Iyerosun de este Odu en el bosque antes de pintar la hacienda (pasarle el cepillo a la hacienda). Él hizo el sacrificio y empezó la construcción. En la época de la cosecha, todas sus recolecciones de maíz (planta y grano), ñame, llantén, plátano, melón, produjeron de tal manera que asombraron a todos. Al final del año metió en un establo varios tubérculos de ñame y granos. Envió al rey parte de sus cosechas y un antílope entero. Su éxito como tendedor de trampas hizo que la gente hablara y deseara dejar vacía esa parte del bosque. Al año siguiente, se le condujo a un valle pantanoso donde le dijeron que hiciera su granja. Él no sabía que ese tramo de bosque estaba inundado en tiempo de lluvias y siempre estaba hundido, por lo que la gente del pueblo hacían sus casas en lugares secos. Antes de empezar a dar cepillo a la tierra para construir la casa, decidió adivinar y el Ifá que

apareció fue OGBE OKONRON. Se le aconsejó que diera un macho cabrío a ESHU de nuevo, lo cual hizo con rapidez. Posteriormente, cepilló la tierra, taló los árboles y en cuanto se secó el follaje, quemó la hacienda. Plantó camellones de ñame y otras plantas tradicionales como maíz, melón, plátanos, pimienta y vegetales. Luego de la estación de siembra vino la época de las lluvias. Sin embargo, después de disfrutar su sacrificio, ESHU se aseguró que estaba regulando la pila de agua en el Cielo para soltar solo pequeñas gotas de agua. Todos los indígenas del pueblo que tenían granjas en terrenos secos no tenían agua para cosechar sus plantas. ESHU cerró la llave y no hubo agua el resto de la temporada. La cosechas de Meeriye prosperaron con la poca lluvia y el beneficio de sembrar en pantanos. Por otra parte las cosechas de los indígenas se perdieron y esto causó una hambruna general en todo el pueblo. Los demás pueblos debieron comprarle a Meeriye alimentos por todo el año. En la próxima temporada de cosecha, los indígenas decidieron sembrar en pantanos y deltas de ríos, pero al preguntar Meeriye por el lugar que debía sembrar le dieron un trozo de tierra firme. Antes de sembrar y talar, decidió adivinar nuevamente y le salió darle otro chivo a ESHU. Después del sacrificio taló, sembró y cosechó. Cuando vinieron los tiempos de lluvia, ESHU, que siempre estaba de parte de los que sacrificaran, abrió la pila del agua del Cielo y comenzó a llover cada 5 días torrencialmente. La cosecha de Meeriye fue muy buena, pero la que estaban en los pantanos, valles o deltas de los ríos, se perdieron. Al final del año todos pasaban hambre y los que pudieron, le tuvieron que comprar a Meeriye de su cosecha fructífera. Esto le ganó enemigos y lo tildaron de brujo. Algunos decidieron conspirar para ponerlo en el sendero de la muerte. Al venir la próxima etapa de siembra, Meeriye preguntó dónde debía hacer su granja de labranza. Le dieron un tramo del bosque que estaba prohibido pisar porque pertenecía a OGUN. Es por eso que se dice que el extranjero no sabe cuál es el tramo de bosque prohibido si no se le da a conocer. Como a nadie lo alertó, Meeriye se fue hacer su granja en aquel sitio. OGUN se había marchado a la guerra hacía 3 años. Antes de comenzar a cosechar, Meeriye se miró otra vez y se le dijo que debía sacrificarle otro macho cabrío a ESHU, pero antes de sembrar debía sacrificarle a OGUN en la granja una tortuga y un gallo. Debía sacrificar además en el rancho para OGUN: aceite de palma. Meeriye sacrificó el chivo a ESHU y después de preparar para sembrar, sacrificó en la casa de OGUN. Para el sacrificio en la granja preparó una ceremonia, a la que invitó a los Ancianos del pueblo. Cuando él estaba taladrando los árboles, hubo uno que no pudo cortar, a pesar de todos los intentos. Decidió entonces hacer la casa al pie de ese árbol, sin saber que allí era donde OGUN limpiaba para hacer su festival anual siempre que estaba en casa. Sin embargo, en la adivinación se le dijo que no matara los animales hasta que no llegaran los invitados. Meeriye trató de invitarlos, pero le daban excusas porque sabían que estaba prohibida la entrada a Ugbo Olore.

Mientras tanto, él mantenía a los animales y día a día los alimentaba. Cansado de enviar invitaciones decidió consultar a Ifá. Se le dijo que criara los animales en la choza, que le pusiera al perro Okpe-Ogún. Debía tostar mucho ñames (boniatos) y prepararlos para comer todos los días en la granja, dejándolos en la choza por la noche. Él debía guardar una botella de vino de palma fresco en la choza cada mañana y dejarlo sin consumir hasta el otro día. También se le aconsejó que le cambiara el nombre y le pusiera apodos a sus hijos y sirvientes, relacionados con OGUN, como: Ogunhimi, Ogunbeja, Ogunfemi, Oguntoye, Ogundarijimi, Ogunbamila, Ogunbushorire, Oguniyi, Ogundamilehin, etc. Conforme a esto, él cambió los nombres de los miembros de su casa para que tuvieran prefijos OGUN y con sufijos que hicieran alusión a OGUN, elogiando a éste. Siguió haciendo las tareas normales de la granja. Hasta este momento, él no tenía indicio para conocer porque Ifá le dijo que nombrara a su casa según OGUN, ni tampoco las relaciones de OGUN con su granja. Ya era hora de recolectar ñame. Meeriye y toda su casa hicieron escala temporal en la casa de la granja, con el propósito de arrancar y guardar en el granero la cosecha de ñame. Así estaban las cosas cuando OGUN y su ejército estaban regresando. Cuando llegó a su bosque, él descubrió que había sido limpiado y que una hacienda prosperaba allí. Deliró con rabia y se preguntaba quien era el atrevido que labraba en su propiedad. Directamente y como si OGUN regresara a la batalla, arremetió contra la granja. Cuando Meeriye vio la gente agrupándose frente a su casa, se sintió aliviado porque pensó que por fin aceptaría su invitación de servir a OGUN. Rápidamente, reunió todos los animales y materiales con los que tenía que servir a OGUN, colocándose al pie de un árbol sin derribar, que era el lugar donde OGUN realizaba su festival anual. Mientras que el grupo se acercaba a la casa, Meeriye empezó a llamar a los miembros de su casa, a su hijo mayor Oguniyi para que trajera el perro: Okpe Ogunshorire para que trajera agua y a la menor Ogundarijim, para que buscara la botella de vino. El proceso de llamado por nombres continuó con aquella orden de sucesión hasta que hubo reunido a todos los miembros de la casa. En ese momento fue que OGUN llegó al santuario. Él se postró para darle la bienvenida a los visitantes, que él consideraba los Ancianos del pueblo. OGUN, que había atacado, empezó a preguntarse quien era aquel extraño que mostraba tales respetos hacia él, nombrando a todos los suyos con su nombre sin conocerlo. Él comenzó a bajar el tono. Aún postrado Meeriye le dijo: "Mi señor y amo, te doy las gracias en nombre de DIOS por venir a honrar mi invitación, porque he estado aguardándote durante meses. Tú me autorizaste a cultivar en esta tierra, día a día me he preparado para recibirte, para que ayudes a servir a OGUN, la deidad más poderosa del mundo". En ese momento se levantó y empezó a usar los materiales de sacrificio para rezar en el improvisado santuario de OGUN, pidiendo que los protegiera a todos y que les ayudara a disfrutar del año que prometía cosecha exitosa. Cuando oraba, miró hacia arriba y vio al líder de la delegación en plena disposición de

combate y se dio cuenta que él nunca había visto a este hombre en el pueblo. OGUN permaneció inmóvil. Meeriye y su familia empezaron a temblar. Sin decir nada, OGUN cogió el gallo, le cortó la cabeza con la mano y puso la garganta en su boca para beber su sangre. Después, le tiró el cuerpo a sus hombres para que se lo comieran. Cogió la tortuga y realizó la misma operación. Capturó el perro, bebió su sangre y arrojó el cuerpo a su ejército. Meeriye temblaba. OGUN cogió el ñame tostado, lo despedazó y se comió la parte del medio, lanzando el resto a sus seguidores. Rompió la corteza del caracol, bebió su líquido y lanzó la carne a los hombres que estaban hambrientos del largo viaje. Después de beber toda aquella sangre, los ojos y el cuerpo de OGUN se sonrojaron y se fue tranquilizando, bebió vino y dio el resto a sus seguidores. Después de completar el ritual del sacrificio, le dijo a Meeriye si lo conocía. Meeriye le contestó que no. Él le preguntó quien le había dirigido y autorizado a cultivar aquellas tierras, donde él servía a su Ángel de la Guarda, porque el dueño de aquel bosque era OGUN. Meeriye le explicó que él era extranjero, y el rey y los ancianos le habían pedido que cultivara aquel sitio. OGUN exclamó que era cierto que un extraño no conocía un bosque divino si no se le decía donde estaba. En ese momento OGUN le dijo que no temiera más y que siguiera su labranza con seriedad. OGUN ofreció su mano a Meeriye en señal de compañerismo. OGUN ordenó a sus soldados la marcha hacia el pueblo. Al llegar, acusó a la gente de mostrar ingratitud para él, ya que entregaron a un forastero inocente sus tierras mientras él combatía en tierras lejanas. Al entrar, masacró a 200 personas a la izquierda y 200 a la derecha. Cuando se disponía a atacar a una de sus 4 esposas, Eleghalogho, ella se arrodilló para recordarle que ella no había estado en casa todo el tiempo porque lo había acompañado a la guerra. Él le perdonó la vida y ella cantó: "Oku ooun nkon shoshohso". Esto es lo que canta el sacerdote de OGUN hoy en nuestros días Esta es la razón por la que un nuevo sacerdote de OGUN comienza su ceremonia de iniciación sirviendo a OGUN en el bosque con los materiales y animales mencionados. OGUN había mandado a Meeriye que lo acompañara al pueblo y fue testigo de la matanza. Después se trasladó al palacio, indagó por qué el rey le permitió a sus jefes entregar sus propiedades. El rey le dijo que ese forastero había superado a todo el pueblo en la agricultura durante 3 años anteriores, por eso fue tentado para que labrara esas tierras. Así, cuando regresara, pusiera fin a su vida. OGUN decapitó al rey, a los jefes importantes y coronó a Meeriye como rey de Okpoti, con el nombre de Ajoji Godogbo Obá oun gbile doo, que significa: " El forastero que vino al pueblo,

disfrutó las propiedades de la tierra con los hijos de la región, la ganó y también la corona de ellos". Actualmente la tierra de Okpoti existe en el estado de Ondo, de Nigeria, y solo los extranjeros sobreviven como reyes del pueblo. Cuando este Odu sale en adivinación, se le aconseja a la persona que deje su casa actual para instalarse en otro pueblo, porque es allí donde está su prosperidad. Cuando se manifiesta en Igbodun, se aconseja que se inicie como sacerdote de OGUN junto con Ifá. 6-Adivinó para Ekunkun. OGBE OKONRON male dain dain lo Difafun Ekunkun. Irin fue la esposa de Erin, el elefante. Ekunkun, por otra parte, estaba enamorado de Irin y decidió a apartarla de Erin. La relación secreta entre Irin y Ekunkun fue revelada a Erin. Cuando el elefante desafió a su mujer ella huyó de la casa para vivir con Ekunkun. Erin mandó un mensaje a Ekunkun de que, si no le devolvía a su esposa, los aplastaría a ambos. Ekunkun sintió miedo y fue donde ORUNMILA para que le aconsejara. Él le aconsejó que hiciera sacrificio con 200 agujas, 2 gallos y un tenedor de palo. Él realizó el sacrificio. Después, ORUNMILA le dijo que construyera su casa en el pantano y viviera allí con su nueva esposa. Debía servir su cabeza y la de su esposa en la nueva morada, sobre la ciénaga. Al ver que su mujer no regresaba el elefante, mandó otro mensaje. Al séptimo día, el elefante se puso en camino hacia la casa de Ekunkun. Al llegar, el elefante rugió para avisar que había llegado y que desaparecieran de su vista. Ekunkun contestó que él no haría nada de eso y que él esperaba cualquier cosa. El elefante lo insultó, introdujo sus patas delanteras en el pantano y comenzó a hundirse. Al introducir las traseras, le ocurrió lo mismo, todo su cuerpo se hundía en la ciénaga. ESHU intervino, cociéndolo con las 200 agujas que Ekunkun hizo el sacrificio. El elefante se hundió en el pantano, entregando el espíritu. Así fue como el elefante perdió la vida y como Ekunkun tomó la esposa del elefante y salvó su vida. Ekunkun es una planta que pertenece a la familia del coco y su raíz Irin crece en el pantano. Las 200 agujas constituyen garfios espinosos alineados en todos los lados de sus hojas. Se llama Ebó en Beni. Cuando Ogbe Okonron sale en adivinación, se le aconseja a la persona que no seduzca a la esposa de un hombre más poderoso que él, de lo contrario le costaría la vida. Sin embargo, si ya él lo hizo, debe hacer sacrificio rápidamente para salir airoso del problema. Si es mujer, que no deje a su esposo influyente por otro inconsecuente. Si ya se entregó a otro hombre, debe hacer sacrificio para evitar la ira del esposo anterior y no causar

problemas.

7-Como Araka perdió su esposa. Babalawo Ifá ni, Oun she Bi ojo bi ojo, Oni shegun asi mashe, Bi Aigboron bi Aigboron, Aigboron Ishegunni, o unko Ogunje ilu Adifafun Araka, nijo toon fi Omi Oju Shubere Aya Tuurutu. Araka estaba ansioso por tener esposa y fue donde OGBE OKONRON por adivinación. Araka buscó en vano mujer para casarse, le dijeron que hiciera sacrificio para que después que encontrara esposa no la perdiera. Hizo el sacrificio para tener esposa con una gallina, pero el segundo con un carnero padre, para no perderla, no lo hizo. Tiempo después se casó con Erin, una muchacha bella, que se transformaba en elefante. Cierto día ella trasformada en elefante, fue al mercado, pero se le olvidó comprar aceite de palma y se quitó la piel de elefante para comprar los víveres olvidados. Ella no se dio cuenta que el guardia forestal, escondido la miraba. Cuando regresó del mercado, buscó en vano su piel de elefante. Entonces el guardia salió y le dijo que si no quería que todos se enteraran de su secreto, debía casarse con él. Ella no quería que su anterior esposo supiera de su entidad animal y aceptó ser la esposa del guardia forestal, siempre y cuando éste no la llamara animal. Así quedó sellado el pacto. Erin vivía feliz con su nuevo esposo y le dio 4 hijos. El guardia, antes de casarse, había rehusado el consejo de hacer sacrificio para que sus palabras no espantaran a su nueva esposa. Ella seguía transformándose en elefante puesto que cada vez que lo hacía cambiaba sus colmillos por otro nuevos y le traía a su esposo los anteriores para vender. Así, la familia se hizo excesivamente rica.

Entonces ESHU apareció por el Cielo, como de costumbre, preguntándole a su amigo Ighoroko quienes debían hacer y no hicieron el sacrificio aconsejado. Su amigo le respondió que era Airowoshebo, el guardia forestal. Entonces ESHU se disfrazó de informante y fue a casa de Araka a contarle que su esposa vivía casada con un guardia forestal en el medio del bosque. Araka le pidió que lo llevara allí y ESHU se ofreció rápidamente. Al verlo llegar, Erin lo abrazó alegre y confusa. Airowoshebo, celoso, preguntó quien era el intruso, Erin le dijo que ese era su anterior esposo antes que él la chantajeara. Airowoshebo, insultado, le gritó que era una ingrata porque él la había sacado de la vida animal. Ella entró a la casa, recogió su manto de elefante y corrió al bosque. Su anterior esposo, que al parecer aún la amaba, corrió tras ella cantándole este poema: Araka ti raagbo Erin kpadawa o, Ki o ma loo. Araka ti raagbo. Significa: Ya compré el carnero que me dijeron que debía sacrificar para no perderte, Por favor, regresa a mí, amada esposa. Erin miró hacia atrás y replicó: Oun gun oke aloo. Agufun Erin gun oke alo. Significa: Soy y siempre seré animal. He asumido y regreso a la forma que fui creada, porque aves de idéntico plumaje Se reúnen en uno. (Cada oveja con su pareja). Con esa canción, volvió a la eterna vida animal en el bosque. Si este Odu sale en la adivinación para un hombre que busca mujer, se le dirá que sacrifique una gallina, un chivo y un carnero padre para evitar que ella le abandone o muera prematuramente después de haberse casado. 8-Consejo de ORUNMILA a los hijos de OGBE OKONRON. Aquellos hijos de OGBE OKONRON, para los que aparece este Odu en la adivinación de nacimiento o en una ceremonia de iniciación de Igbodun, son aconsejados por ORUNMILA de la manera siguiente:

Orúnmila ni odi Okitirikpa, Emini Eshu noo eshe mejeji iran di Onan Orúnmila nikia mu okanti aletiale fi ka kuro wa. Ani eku, Oni kin she eku, Ani eja Oni min she eja, Moni Orúnmila Kini o ofi kakuroni Ono. Oni ki aro akika ati Okpolokpo akara. Cuando no se hacen los sacrificios requeridos a ESHU, este pone sus pies en el camino para que la gente no pueda ir a sus asuntos diarios, entonces estas personas comienzan a sentir hambre y van donde Orúnmila, que les aconseja servir con akika (puerco espín) a ESHU, para apaciguar su ira. Después de hecho el sacrificio ESHU retira sus pies del camino, diciendo: Kabi Kara Kabi Kuro loju ono. Si este Odu sale en la adivinación para una persona que se propone viajar, se le aconseja que sacrifique la cabeza de un puerco espín para ESHU, con bastante akara. Pero no puede viajar hasta después de 7 días de hecho el sacrificio. 9-Cuando la salud viene. Agbonniregun dice que Ogbe debe tocarte; Yo digo que Ogbe debe tocarte; Él dice que cuando Ogbe se detiene por un momento en la casa del Rey de Ara, se convertirá en saludable y comenzará a gastar dinero profusamente en las calles; él dice que si se detiene en casa de su aprendiz, es saludable. Ifá dice que él ve una bendición de salud. Dos palomas, dos gallinas y dinero es el sacrificio. Ifá dice que la salud viene. 10-Se adivinó para el pueblo de More Agbada. "No mucho tiempo antes que las hojas de ekikun pertenezcan al elefante"; "No mucho tiempo antes que el lodo pertenezca al búfalo"; "No mucho tiempo antes que la calle pertenezca a la muchacha de la aldea de Ilaun" ellos eran los que adivinaron Ifá para el pueblo del Guardia More Agbada el día en que algo diabólico los forzaba desde el Cielo contra sus deseos. Ellos dijeron que debían sacrificar una olla de frijoles y maíz hirviendo, una gallina y dinero. Dijeron que cada persona debía cocinar su propia olla de frijoles y maíz. Ifá dice que algo le está causando a alguien pérdidas, pero que el Dios del Cielo lo detendrá. Alguien debe hacer un sacrificio para que algo que viene del Cielo no se lo lleve a él y a su familia. Un grupo de personas debe hacer sacrificio por causa de espíritus malignos.

Hubo un tiempo en que los espíritus malignos venían del Cielo y se llevaban al pueblo del guardia More con ellos de regreso. Ellos consultaron a los adivinos y les dijeron que debían hacer sacrificios y ellos sacrificaron. Ellos cogieron los pollos y los sacrificaron, matándolos. Los cocinaron con maíz y frijoles hirviendo en una olla. Además le dijeron que debían llevar el sacrificio dentro del monte que estaba frente a sus casas y al que llamamos el Monte de Oloshe. Cuando los espíritus malignos llegaron al monte y vieron la comida, comenzaron a comérsela. Cuando terminaron de comerla, ESHU les dijo que el pueblo de More fue el que había cocinado la comida y se las había ofrecido, por lo que tenían que regresar al Cielo. Ellos replicaron " La muerte no come la comida de las personas, entonces los mata". Ifá dice que se debe preparar comida para los espíritus malignos. Desde entonces, la muerte no se llevó a ningún otro miembro del pueblo de More. Y todos los años el pueblo de More cocina esta comida y la lleva al Monte de Oloshe. Ifá dice que este es un grupo de persona que viven en comunidad. Ellos deben sacrificar para que los espíritus malignos no entren en su comunidad. 11-Se adivinó cuando iba a comprar a los Ikines como esclavos. "El agua del bosque es color índigo, el agua de la manigua es como aceite de palma, los ikines enterrados en el camino son como los ikines de Ifá, pero ellos no beben sangre como los ikines de Ifá." Fue el que adivinó Ifá para "Él sacude los ikines y conoce el futuro", cuando él iba a comprar a Eda como su esclavo. Ellos dijeron que él debía servir su Eda. Él dijo que debía servirlo. Eda es lo que nosotros llamamos las nueces de palma de Ifá. "Él sacude los ikines y conoce el futuro" es a quien nosotros llamamos ORUNMILA.

Ifá dice que es un muchacho; que es un adivino, que estaba sirviendo a Ifá cuando vino del Cielo. La salida o puesta del sol no debe encontrarlo en el campo, y sus pies no deben pisar el rocío del camino al campo. Ifá dice que nosotros queremos comprar algo. La persona en cuestión no debe temer comprarlo. Si no hay suficiente dinero, él debe agregarlo. Estas cosas que él quiere comprar lo beneficiarán. Éste es el día que él está comprando su juego de nueces de palma. "Bien entonces, yo no puedo ir al campo, Él sacude los ikines y conoce el futuro; ¿No vas a venir y ver qué está haciendo Eda por mí? Él sacude los ikines y conoce el futuro. Yo no puedo ir al río, Él sacude los ikines y conoce el futuro; ¿No vas a venir y ver qué está haciendo Eda por mí? Él sacude los ikines y conoce el futuro. Yo no puedo ir al mercado, Él sacude los ikines y conoce el futuro;

No vas a venir y ver qué está haciendo Eda por mí? Él sacude los ikines y conoce el futuro. Yo no puedo ir a lugares lejanos, Él sacude los ikines y conoce el futuro; No vas a venir y ver qué está haciendo Eda por mí? Él sacude los ikines y conoce el futuro." Ifá dice que el destino de una persona nada mas que es hacer Ifá. No debe trabajar en el campo sino en la ciudad. Esta persona debe regresar a lo que estaba haciendo y adivinar para Ifá. Debe sacrificar una chiva y dinero, no menos, y también debe sacrificar una chiva a su propio Ifá. 12-Se adivinó para Cactus porque no tenía hijos. "La plaza abierta pertenece a los extranjeros" fue el que adivinó Ifa para Cactus cuando ella se iba a mudar para el campo de Igango porque no tenía hijos. Le dijeron que una chiva y dinero era el sacrificio. Ellos dijeron que las brujas no podrán tomar su sangre menstrual y así podrá tener hijos. Cactus sacrificó una chiva, dinero y hojas de Ifá. Le hicieron pequeñas incisiones en el cuerpo de Cactus y esparcieron la medicina en ellas. Las cicatrices de estos cortes son las espinas que tienen los cactus hasta nuestros días. Desde entonces la sangre o sabia de los cactus no puede ser tomada. Ifá dice que una mujer debe sacrificar para que las brujas no entren en su vientre y destruyan el embrión y no menstruaría todos los meses. 13-Se adivinó para que el pueblo de More Agbada tuviera hijos. "No mucho tiempo antes el río pertenece a las hojas de ekikun", "No mucho tiempo antes el campo pertenece al leopardo" y "No mucho tiempo antes la calle pertenece a la muchacha de la aldea de Ilaun" fueron los que adivinaron Ifá para el pueblo del guardia More Agbada donde habían pedido adivinación porque no tenían hijos. Ellos dijeron que ellos cargarían niños. Diez calabazas de frijoles y maíz hervido, diez gallinas y dinero era el sacrificio. Ellos dijeron que cada uno tendría un niño. En el año en curso, todos ellos cargarían un niño. Desde ese día, en el pueblo del guardia More no han vuelto a comer frijoles y maíz hervido y lo ofrecían cada año y al siguiente año bailaban y cantaban: "Osara, tráenos hijos, oh, Hin, hin, hin, hin! Yo cargaré niños con los otros, oh Hin, hin, hin, hin! Saludamos los niños, tú que tienes niños, oh Hin, hin, hin, hin!"

Ifá dice que una mujer tiene problemas porque desea tener hijos. Ella debe sacrificar diez calabazas de frijoles y maíz hervido, diez gallinas y dinero. Si ella es capaz de hacer el sacrificio, el próximo año ella cargará un niño en sus espaldas. 14-Se adivinó para el niño de brazos que no comía. "No mucho tiempo antes el río pertenece a las hojas de ekikun", "No mucho tiempo antes el campo pertenece al leopardo", y "No mucho tiempo antes la calle pertenece a la muchacha de la aldea de Ilaun" fueron los que adivinaron Ifa para el pueblo del guardia More Agbada, donde ellos estaban bailando el egemopati porque no tuvieron hijos. Ifá dijo que alguien no estaba bien, él debía hacer un sacrificio para que fuera capaz de comer. O un niño de brazos está enfermo y no puede comer; debemos sacrificar para que pueda comer. El sacrificio es un chivo, 120 bollos de maicena y dinero. Cuando ellos hayan terminado el sacrificio llevarán los bollos detrás de la casa donde está el niño enfermo, sus condiscípulos los comerán y regresarán cantando: "Come, oh, egemopati." Tan pronto sus condiscípulos terminen de comer, el niño que no está bien comerá algo. 15-EL MAL AGRADECIDO, A LA TUNA LE SALIO ESPINAS. Había una época en que la Tuna brava no tenía espinas y vivía entre los árboles grandes y pequeños y no progresaba, porque los animales al pasar junto a ella se recostaban para rascarse y la tumbaban, y también a los hijos, ante esta situación fue a casa de Orunmila lamentándose de lo que le estaba sucediendo. Orunla le hizo Osode y le vio este ifá, y le marcó rogación de inmediato. Este le empezó a practicar una serie de incisiones en las que posteriormente le dio eyebale, y con un preparado que tenía le fue poniendo púas en esas incisiones, al transcurrir el tiempo cuando nacían sus hijos ya tenían esas espinas por lo que los enemigos ya no se les acercaban, y la familia pudo prosperar. Pero ellos fueron abandonados por sus propias familias y se fueron a vivir al desierto donde nadie los molestaba.

Una vez Orunmila se vio envuelto en una gran guerra en la que se veía aventajado por el adversario, y en tales circunstancias se acordó del favor que años antes le había hecho a la Tuna Brava y a ella se dirigió, ya que de su ayuda dependía la victoria. La Tuna por su parte se mostraba indiferente a los ruegos de Orunmila y le contestó: No me es posible ayudarlo, Orunla ante tal ingratitud dijo: En verdad que Ud. es una mal agradecida, él le recordó el favor que tiempos atrás le había hecho, la Tuna al oír la recriminación que Orunla le expresaba con razón, aceptó ir con él para apoyarlo en su problema.

Nota: La persona que se mira es mala, y no agradece nada, y cuando sale del apuro se olvida del favor que le hicieron. 16-LA APODERACION DE EGGUN CUANDO NACEN LOS NIÑOS. Había un niño raquítico por su poco comer, y un día le dieron una fiesta, el niño estaba en su cuarto acostado. En la sala se reunieron un grupo de amiguitos, a los cuales se brindó una comida, antes de comer empezaron a dar palmadas cantando: Queremos que coma nuestro amiguito. Después de que terminaron de comer, fueron donde estaba su amiguito en el cuarto y dando palmadas cantaban: Fulano de tal, queremos que comas, que coma nuestro amiguito. Antes se le había dado un akukó a Elegua. Ebó: Akukó a Elegua, bogbo tenuyen, darle una comida a los niños y que antes y después de comer que le den palmadas y que canten. 17-LA HERENCIA. EBBO: Akukó okan, eyelé meyi, igbin melló, un tarro, un pedazo de marfil, un poco de algarrobo, tela de distintos colores, orí, efún, ekú, eyá, awadó, opolopo owo. Vivía en un pueblo un padre con su hijo que era soltero, y sucedió que el padre viendo que se iba morir llamó al hijo y le dijo: Soy pobre y nada puedo dejarte, pero yo quisiera que te casaras lo más pronto posible, que yo te aseguro que serás feliz, si haces lo que te voy a decir: Cuando hayan pasado siete días de mi muerte, tu verás que de mi tumba sale un gusano, cógelo, que ese gusano se trasformará en un Elefante, a quien alimentarás hasta que pueda valerse por sí mismo, después déjalo escapar al monte. Con este cuerno de Búfalo que te entrego, y estas yerbas, pasado los siete primeros meses de cada año, llamarás tocando el cuerno al Elefante, este acudirá a tu llamada y así veras como va creciendo, al cabo de los cinco años, con las yerbas que te doy vuelven a llamar al Elefante, que le dirás vete al busque en busca de otros Elefante y tráemelos, cuando hayas reunido gran número de Elefante en el sitio que te digo, harás una gran empalizada de modo que no puedan escapar de allí, luego entierras el cuerno en un hoyo profundo que luego taparás con tierra, cazarás uno por uno de estos Elefantes, y de sus carnes y colmillos tendrás riquezas, y el último que quede es mi carne, podrás matarlo pero sus despojos Los repartirás entre tus amistades, tu no comerás de ella porque sería como comerte a ti mismo. Esta es la herencia que te puedo dejar, y diciendo esto, murió. El hijo siguió sus consejos y tuvo riquezas en abundancia. 18-LA MUJER DEL ELEFANTE.

Ate era la mujer del Elefante y un día Orunmila se la robó, al saberlo el Elefante se indignó dé tal manera que se puso furioso y salió con el ánimo de darle muerte a Orunmila, este que se enteró hizo ebó con Tuna y cargó toda su casa con bastante Tuna, cuando el Elefante venía tumbando árboles y cuando llegó a casa de Orunmila la acometió tan fuerte que se enterró las espinas en el cuerpo, empezando a dar manotazos para quitárselas del cuerpo y mientras más esfuerzo hacía más se las enteraba hasta que cayo muerto. Orunmila salió y se percató de que estaba muerto, le cortó el rabo y los colmillos para hacer Irofá y se puso a cantar. 19-AWO MONI BOSHE ERA INFELIZ PORQUE NO OIA LOS CONSEJOS DE SHANGO. REZO: Ogbe Kana awo ni bebe ni lorun awó Boni Boshe abelekun lorun inlé ganga ni lo e bani laye inlé borele oni ofotomi yo ni Shangó omó awó Moni Boshe Olorun Shangó Ogbe Kana Shangó odara. EBBO: Eyá tuto, Akuaro, bogbo eré, igui Aragba, una otá, otí, ataré meta, oñí, opolopo orí, awadó, owo. Nota : El dueño de este signo no se puede separar de Shangó nunca, para vencer las dificultades, por este ifá siempre hay que darle Eyá tuto a Shangó. Patakin: En este camino en la tierra Ganga ni Lode, vivía un Awó hijo de Shangó llamado Moni Boshe, dicho Awó pasaba mucho trabajo para dirigir la tierra, pues no se veían buenos resultados de todo lo que mandaba y decía. Su pueblo comenzó a enfermarse y los problemas entre los habitantes eran cada vez mayores, todo esto le pasaba a Awó Moni Boshe debido a que su padre siempre le estaba aconsejando que se pegara a él y que no oyera los consejos de su madre que en este signo se llamaba Eni Ofo Temi llo, la cual le había enseñado nada más que todo lo malo a su hijo Moni Boshe, esta lo tenía como si fuera un esclavo, por el egoísmo de que nadie más estuviera a su lado, él no podía tener felicidad con ninguna mujer y cada vez que tenía una, su madre Eni Ofo Temi llo, iba al secreto que ella tenía , que consistía en una otá y lo llamaba de esta forma: Totori lala Eni Ofo Tomi llo iyá Awó Boni Boshe Obini ofo, oreran lerí Awó Moni Boshe. Le untaba Epó a la otá y la tapaba con un paño negro y la Obiní que Awó Moni Boshe tenía empezaba a esquivarse y lo abandonaba. Todo este problema a Shangó lo tenía muy preocupado ver que su hijo no oía sus consejos y se seguía por su madre. Cierto día Shangó cogió un Pashan, Ero y con una gallina blanca llamó el secreto de Eni Ofo Tomi llo en esta forma: Oni Lele mafun Oporogun Awó Moni Boshe Maliye Ibare Lekun Laye Iyá Awó Moni Boshe. Y le dio a la otá eyebale de la Adié funfun, la iyá de Mono Boshe se empezó a sentir como atontada momento en que aprovechó Shangó y se lo llevó a la tierra de Ganga ni Lode, a que gobernara ese pueblo y que s olvidara de su madre para que sea alguien en la vida, tienes que aprender aunque te

cueste mucho trabajo dirigirás esta tierra, ya la influencia de tu madre siempre te llegará, por eso es que tienes que pegarte a mí que soy el único que puede salvarte.

Awó Moni Boshe no oía a Shangó y seguía con el pensamiento fijo en su madre, por eso en la tierra Ganga ni Lode todo era atraso y enfermedad, una vez toda la población se reunió frente a la casa de Awó Moni Boshe, para pedirle que lo salvara de tanta epidemia y atraso, este dijo que llamaría a Shangó su padre, así lo hizo y Shangó acudió enseguida a su llamado y fue con su hijo a la tierra, al verlos llegar la población se puso muy contenta, pensando que Shangó les podría ayudar, Awó Moni Boshe mandó a pasarle mensajes de obras y trabajos para su pueblo, pero su pueblo empeoró, comenzaron a morir los enfermos y viceversa, todo esto se debía a la acción de Shangó que le estaba creando Problemas a Su hijo, por éste no querer oírlo, viendo esta desgracia Awó Moni Boshe se tiró a llorar a los pies de Shangó le pidió perdón y le dijo: Que le obedecería en todo, que perdonara a su madre para que me haga una ceremonia a mí, al llegar la Iyá y ver a su hijo tan destruido le pidió perdón y le dijo, que más nunca tocaría el secreto de la otá y que la perdonara por ser tan egoísta y dura con él, Awó Moni Boshe la perdonó y le dijo a Shangó: Cual es la ceremonia que tengo que hacer para regresar a la tierra Ganga ni Lode y salvarla, Shangó le dijo: Busca un Eyá tuto y junto a una Ceiba llámame bien y dámelo junto con tu lerí. Rezo: Para darle Eyá tuto a Shangó con la lerí. Salara ordo ni ifá Awó Moni Boshe abeyemi ifá kori bo wo ayé oni lorun Odduwa Orunmila awa Ifa´moyare odara ifá Shangó aguani lorun. Suyere: Eyá a lerí “Eyé Eyeni Lerí Aragba Feleguegue Awa Boreo.” Cuando Awó Moni Boshe terminó la ceremonia, Shangó le puso las manos en la cabeza y le dijo: Ahora ve para la tierra que poco a poco irás salvando, aunque siempre existirán los problemas y las enfermedades..... To Iban Eshu. 20-EL NACIMIENTO DEL IROFA Y EL TABLERO. Al principio de la creación Orunmila era intimo amigo del Elefante y entraba con él al monte y juntos hacían toda s clases de labores para buscarse algún dinero y así ganarse el sustento diario, pero Orunmila no tenía la misma fuerza que el Elefante no podía trabajar como él. Ellos trabajaban juntos en el monte por espacio de tres meses y tres años consecutivos, pero cuando terminaron Orunmila tenía poco dinero y sólo su dinero le alcanzó para comprarse un traje blanco, sin embargo Ayanaku (Elefante) había ganado mucho dinero. En el camino hacia la ciudad Orunmila le dijo a Ayanaku: Regresamos a trabajar al monte para ganar más dinero, el Ayanaku le contestó: regresa tú si lo deseas, pues yo gané

bastante dinero. Como Orunmila tenía poco dinero que lo había gastado en su traje blanco regresó al monte, pero antes le entregó su traje blanco a Ayanaku para que se lo llevara para su casa y se lo guardara hasta su regreso. Cuando Orunmila regresó del monte con un poco más de dinero, se encontró con el Elefante el cual llevaba puesto su traje blanco y al preguntarle por el mismo, este le contestó: Tu nunca me has dado a guardar nada, ambos pelearon pero Orunmila no pudo vencer al Elefante pues este era mucho más fuerte que Orunmila, y a causa de eso se separaron.

Orunla tomó por el camino de Ado sin su traje blanco y el Elefante cogió por el camino de Alo con el traje blanco puesto, en el camino de Ado Orunmila se encontró con una cabeza que le dijo que andaba a la caza de un Elefante, Orunla le respondió: Acabo de ver uno vestido de blanco que tomó por el camino de Alo. El cazador se dirigió por ese camino y al ver al Elefante, lo mató con sus flechas, lo abrió y dentro le encontró su vertido blanco, después le cortó la lerí, el rabo y los colmillos, y se lo llevó a Orunla de presente. Entonces Orunmila con el rabo hizo el Iruke, con el colmillo hizo el Irofá y con el frontil hizo el Tablero.. Nota: El vestido Blanco es el ALA, el manto intestinal de los animales. 21-TODO SE LE PREGUNTA A ORUNLA o IFA. Orunmila salió a pasear y llegó a una finca donde había unas matas con frutas muy preciosas, las cuales estaban envenenadas porque las gentes de ese pueblo estaban en guerra con otro pueblo y lo estaban esperando para ver si los envenenaban con las frutas, porque de esa manera era más fácil la lucha con los contrarios. Orunmila ignorando esta situación brincó la cerca y llegó hasta abajo de la mata, arrancó frutos de ella y empezó a comer. La gente de ese pueblo al verlo comiendo de esos frutos le gritó: Oiga no se coma esa fruta que están envenenadas, pero ya era tarde porque Orunmila había comido de las mismas y se había envenenado, por meterse en lugares ajenos sin antes preguntar.

CAPITULO IX TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE OGUNDA OGBE YONO

OGBE-OLIGUN OGBE-SURU + I I I I I I O I

+ I I I I I I II I

Quien rescata al mundo de las garras de Eshu, quien hizo elogio de la paciencia, el que proclamó como obtener una buena cabeza. Se lanzó Ifá para Ájala. Odu de Ifá OGBE YONO.

Rezo: Ogbe Yono Aya Adé mowaye ereni laye adifafun Odduwa wayeni efa ewaye Oduduwa Ikú seguere, Arun seguere, ofo seguere, Eyó seguere, Ogu seguere, Onilú seguere, Ashelú seguere ona seguere. IFAde:

TRAICIÓN REPERCUCION

NACE: -El ebó Shiré -Él porque se le ofrece chivo capón a Oshún -El collar de mazo de Ifá (Iñafa) -Los ganchos de la carnicería -Las muelas -Ayalá Obatalá constructor de las cabezas y recibe ofrendas en los sacrificios -La unificación del mundo y la unión de los seres humanos. -El empaste de los dientes -El poner el Gunugun de Egun a Elegba -Las alteraciones del Páncreas. -El coger de la plaza Ekobi Enyobi Abakua -Que aquí es donde no se enterraban los muertos -Que se toque la cabeza con el Okpele y los inkines para adivinar a las personas -Que le hicieran Ifá a Babalú Ayé y se le llamó Oluwo Popo -Asentar Osha por primera vez -Nacimiento de Oggún Shiro Shero -El embalse de agua(La presa) SEÑALA:

--Tres operaciones y dificultades en el ojo. HABLA: Shangó, Odduduwa, Oluwo Popó, y Oshún -De alteración del Páncreas. -De que la persona se puede quedar impotente y pasar un bochorno por flojedad Sexual. -De falta de respeto y ofensas en el matrimonio de ambas partes ya que su marido no le interesa como hombre. -El gran ladrón: Vive y disfruta de los vienes del Estado, es el gran malversador del erario publico. -De bochorno y de que Ud. por soberbia, puede usar un arma y tener desgracia -De que existe oposición en las relaciones amorosas -De embolias, virus, colitis, operaciones, la presión y el corazón -De que la persona esta caída y los enemigos se ríen -De problemas en el estómago producto de padecimientos en la boca -De desbarate de un Altar y por eso tienen atraso -De separación y de alejamiento. Se resuelve con dos Akukó funfun(camino de la unificación de las tierras) -De gandición y Glotonerías por lo que debe respetar al caimán -De tragedia y bronca donde se han empleado armas y están presos o lo estarán. -De quedarse tuerto o enfermo de un ojo -De la muerte de un niño PROHIBICIONES -El hijo de este Ifá no debe comer Palomas más nunca en su vida -No se puede ingerir bebidas alcohólicas -No levantes la mano a ninguna mujer RECOMENDACIONES -Cuídese las piezas de la boca y del estómago y vaya al médico -Recibir a Brosia -Cuando Awó se ve este signo, ese día no se sienta a la mesa -Haga ebó para evitar futuros problemas de impotencia -Haga ebó par que pueda salir hacia otro lugar y no vaya preso -Cuidado con embolias, colitis, virus, operaciones, la presión y el corazón. -cuidado no se convierta en esclavo de los que hoy son sus esclavos -cuide su casa y no pelee con su conjugue para que alcance la suerte -Reciba primero a Elegua y después complete el resto -Respete el Caimán y no sea glotón ni gandido -No pelee con su mujer ni la vote porque le puede pesar

REFRANES -Abre la boca, habla fañoso, calma vuestra hambre. -Las ovejas todavía están vistiendo su lana del año pasado. -La mejor fortuna; El tener, el poder y el saber. -El gandido agranda el vientre y achica su cabeza. -Chivo que rompe tambor con su pellejo paga. -Según los cocodrilos vivan en el río, así Ogbe Yonu será eterno. -La oveja que se asocie a un perro, comerá mierda. -El que lleve candela en las manos no puede esperar. -El que cometa adulterio con la esposa de un hombre siempre será su enemigo. -El dinero en el mundo lo encontramos, y en el mundo lo dejamos. -El hombre hace de un joven un viejo, un vientre lleno hace a un joven viejo. -El ojo no mata al pájaro. -Cuando el chivo jíbaro está vivo, el cuerpo no se puede usar para tambor, pero cuando muere, nadie vacila en usar su piel como tambor. -Yo recorro todo el mundo, esto fue lo que le dijo Olofin a Odduduwa. EWESESDELODDUN. Jobo Olobotuye Atiponlá Sigüaraya PATAKINES -La unión de los seres humanos -Los tres hermanos (cuando vaya a viajar mírese con Orunmila) -La paciencia se hace rey -Ogbe Yonu es Orí omí Ikokó -Donde se montó el Owunko -La suerte de Oshún -Él porque come Oshún chivo capón -La impotencia. -Donde no se enterraban a los muertos OBRAS CON OGBE YONU ESHUAGELO Este Eshu se monta en un Caimán disecado que cuida la casa de Ogbe Yono. Vive sembrado en una Ikokó con: Tierra del cementerio, tierra arada, 4 inkines, ileakan, tierra de una laguna, del río, del mar, de un matadero, de una cárcel, un mata y un Lamí- Lamí(caballito de mar), akokan,

Oyú y lerí de akukó, 3 colmillos de Caimán, erú, obí, kolá, osun, cuero de Caimán, 21 ataré, 21 otá keké china pelonas, 21 otá keké de la costa o playa, prodigiosa, hierva fina, bledo colorado, ewé pata de gallina, helecho macho, raíz de Ceiba, de mangle rojo, de jagüey, amansa guapo, vencedor, vence guerra, vence batalla, para mí, yamao, cambia voz, tres azabaches, tres corales, tres ámbar, oro y plata. Se le ponen ojo y bocas de caracoles, cuchillas con de jujú de aikordié y de Gunugun. Se le pone un collarcito con semillas de Piñón se le hace un asheré de semillas de mamey que se rellenan con huesitos de caimán para tocarlo. Va rodeado de una cadena. OzaindeOgbeYono(CaminodeAzowanu). Lerí de Etú de Azowanu(se pregunta cuantas), un aguoná, aparó, corojos (se pregunta cuantos), Tierra de Bibijaguero, Iyefá de Ogbe Yono no-rezado, y se pregunta cuantos palos fuertes y cuales son. InshéconOgbeYono: Se le da un chivo a Elegua, se reparte la carne en la manigua, con la piel se forra un taburete para sentarse un muñequito, de la piel se coge un pedazo para forrar un inshé de Ozain y el resto se pone de alfombra de Elegua, de los tarros se cargan para ponerlo a Oggún. Para la Impotencia Mamu, tisana de mangle rojo, Mastuerzo, y medula de Cobo como agua común Inshe de Ozain Iye de leri de Akukó, adié, tierra de distintos colores, inso de Tigre o Leopardo, bogbo igi, obi motiguao, obi, edún, orogbo, eru, airá, eku, epo, awado. Para el estómago Mamu cocimiento de ewe Yini(cundeamor) con agua de la sopera de Oshún y eni. Obra para iré Umbo Se le da un Owunko a Elegba y sus carnes se reparten en el monte, con la piel se forra un tahuretico par sentar a un Ebora, con las bolsitas de esa piel se carga un Inshe de Ozain y un pedazo para ponerlo de alfombra a Elegba. Los tarros se cargan y se le ponen a Oggún. Obra con la que Azowanu salvó a Orunmila cuando kukutu vino a comérselo A Orunmila se le pone un plato con 16 ramas de albahaca del santísimo y el viernes ante de las 12 del día se prepara un Ebomisi con esa albahaca, efun, Wara Malú cruda, eri, Iyefá del oddun para bañarse, después de haber dado las 6 de la tarde, una Jutía y dos etu a Azowanu. Obra de Ogbe Yono para limpiarse los dientes Se coge un palito largo de guayaba, con una punta afilada, en un plato se pinta Oshe Tura, Ogbe Yono, Otura She y encima se pone el palito y se le da comida con Elegba y se canta: Afafa Bokino Fatawao Made

Después los dientes se limpian con ese palito.

Ebomisi para atraer obini y para atraer okuni Yamao, Paramí, Abre camino, Recedad, Sacu-sacu, Dormidera, No me Olvides, Pega Pollo, vencedor, Canela, Oñí y agua de río y de lluvia

Obra para levantar la salud de Ogbe Yono Se necesitan 16 eyele funfun y 8 Awoses, cada uno coge dos eyele y con ellas al unirse cubren la leri de Ogbe Yono y cada uno de los Awoses reza dos meyis de Ifá, después le hacen Sarayeye con todas las eyele, que se le dan a Obatalá

Obra para sacar a un Egun del Ilé Se coge una igba con omí y se le echa pedacito de Ishu y se pone detrás de shilekun ilé, también se le echa un pedacito de cepa de plátanos e Iyefá, con un jio-jio se limpia a todos los presentes y se mata junto a la igba echándole eyebale dentro, después el contenido de la igba se rocía por toda la casa, machacando antes el contenido de la igba y el ara del jiojio y echándole epo, posteriormente se recoge todo y se hace una bola que se lleva al pie de una mata de Cardón llamando a Azowanu.

Secreto de Ogbe Yono

Odduduwa RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE OGUNDA. 1-Adivinó para las 460 divinidades, para rescatar el Mundo de las garras de ESHU. En los tiempos de la segunda habitación de la Tierra, DIOS había creado 460 divinidades subordinadas. La Tierra crecía y prosperaba con vigor, pero al Cielo llegaban noticias de que esta se había convertido virtualmente en el reino de ESHU. Fue OGBE OLIGUN quien reveló como las 460 divinidades fueron por adivinación para saber que hacer para rescatar al mundo de las garras de ESHU. En la adivinación, les aconsejaron que dieran un chivo a ESHU y que sirvieran todas sus cabezas juntas con un carnero padre, para evitar así que no anduvieran contradiciéndose y peleando unos con otros. Ellos se alegraron de rogar sus cabezas con un carnero padre, pero se negaron a ofrecer un chivo a ESHU, porque aquel era el gran enemigo de ellos a quien venían a combatir en la Tierra. El lugar en el cual ellos rogaron sus cabezas fue la calle Kolanut del Cielo, un lugar llamado Igun. Después de comer el alimento del sacrificio, cada uno decidió tomar un nombre antes de salir al Mundo. Antes de terminar el ejercicio de ponerse el nombre, ESHU había influenciado las mentes de algunos de ellos. No obstante, decidieron ir a matar a la cabeza de la casa de Igun. SANKPANA, la deidad de la epidemia, los retó para que justificaran la acción que se habían propuesto. Después de eso, sobrevino una pelea y al final, la mitad de ellos rehusaron acompañar a los demás al Mundo. Así fue como la mitad de las divinidades subordinadas, permaneció en el Cielo, mientras que la otra mitad vino al Mundo. Aún antes que ellos dejaran el Cielo para ir a la Tierra a cumplir su objetivo contra ESHU, ya estaban siendo tomados por ESHU. Así fue como OGBE OGUNDA gana el nombre de "OGBE OLIGUN". Cuando este odu aparece en Igbodun, la persona debe servir inmediatamente a Otalerun-Imale (Osagbaye en Benin) fuera de la casa, dar un carnero padre a su Ifá y un macho cabrio a ESHU para evitar contraer una enfermedad infecciosa.

2-Adivinó para tres amigos cuando venían al Mundo. Igba Odun lungun waye okpari Egberin oga lakala waye

Significa: El Buitre vivió durante 200 años, pero sirvió hasta que se volvió calvo. Akala vivió 100 años, hasta que perdió la mayor parte de su cabello. Estos fueron los nombres de los dos Awoses que adivinaron para tres hermanos antes que salieran del Cielo para la Tierra. Orisekuo el hijo de OGUN. Orile Imere el hijo de OSANYIN. Afuwakpe el hijo de ORUNMILA. Después de decidir visitar al Mundo fueron en busca de adivinación para saber que hacer para prosperar en la Tierra. A cada uno se le aconsejó que hiciera sacrificio. Ninguno estuvo de acuerdo en hacer sacrificio. La tradición del Cielo es que todo aquel que viene al Mundo, vaya al moldeador de cabezas del Cielo, llamado AJALA, a comprar una cabeza. Todo aquel que hace sacrificio antes de elegir una cabeza tiene la suerte de escoger la afortunada, mientras que los que no hacen sacrificio en el Cielo, tienen la desdicha de elegir la cabeza de la mala suerte. Como ellos rehusaron hacer el sacrificio, sufrieron los destinos siguientes. El mayor, Orisekuo, el hijo de OGUN, escogió una cabeza de pobreza. El siguiente, Orile Imere, escogió la cabeza de un Fae (Igbakhuan en Benin e Imere en Yoruba). El más joven, Afuwakpe, escogió una de sufrimiento. Al llegar al Mundo, sus experiencias tuvieron lugar a la luz de la clase de cabezas que habían escogido. Después de luchar en vano para avanzar, cada uno murió a edad temprana y regresaron al Cielo a escoger una nueva cabeza. Una vez más fueron en busca de adivinación y se le aconsejó que hicieran sacrificio con tres bolsas de dinero, ahora el equivalente de N 1.50 y sal, a la divinidad del OBSTACULO (Elinini o Idobuo) y que dieran un macho cabrio a ESHU. De nuevo rehusaron hacer sacrificio. Orisekuo no había establecido que su mala suerte era el no haber realizado el sacrificio, rehusó hacerlo nuevamente. El hijo de OGUN prefirió confiar en la fuerza de su padre, quien lo equipó de todos los instrumentos para adquirir fuerza física. El hijo de OSANYIN prefirió confiar en la fuerza diabólica de su padre, quien preparó todo tipo de hechizos para él. El hijo de ORUNMILA confió en la sabiduría de su padre, quien le aconsejó que no escogiera una cabeza ni regresara a la Tierra sin hacer el sacrificio. Él sirvió a ESHU con un chivo y obtuvo los materiales para servir a OBSTACULO (Elinini). Orisekuo y Orile Imere regresaron al molino de AJALA a escoger nuevas cabezas. Escogieron cabezas hermosas, sin el consejo del moldeador. En el momento en que ellos escogían las cabezas, AJALA estaba siendo retenido para pedir rescate por la divinidad del OBSTACULO con quien estaba endeudado. Cuando Orisekuo y Orile Imere llegaron al molino, él estaba preso por ELENINI, quien juró que lo mantendría prisionero hasta que le pagara sus deudas. AJALA le dijo a los dos visitantes que fueran a su fábrica a escoger sus

cabezas. Así fue como ellos escogieron la que consideraron las mejores y salieron hacia el Mundo. Por el camino se encontraron con Afuwakpe, que les admiró las nuevas cabezas. Cuando él llegó a la fábrica de AJALA se encontró que el fabricante aún estaba preso. Una vez más, AJALA aconsejó que escogiera la que más le gustara, que él estaba preso y no podía escoger. Afuwakpe rehusó hacer lo que él le dijo, diciendo que él no tenía medios de distinguir entre una buena y otra mala. Él le preguntó a AJALA que cuanto le debía a ELEINI y este le dijo que tres bolsas de dinero. Él metió la mano en su bolsa y sacó el dinero del sacrificio, que era la misma cantidad que le hacía falta a AJALA. ELENINI soltó a AJALA, quien agradeció a Afuwakpe. AJALA recordó que no tenía sal para la sopa y que debía ir al mercado, Afuwakpe le dijo que no se molestara, que él tenía la sal que él necesitaba. Después, AJALA le dijo a Afuwakpe que escogiera la cabeza. Este escogió la más llamativa y mejor parecida del grupo, pero AJALA le dijo que los objetos más atractivos no eran los mejores. Él le escogió una cabeza fuerte, tolerante y próspera, y se la dio al hijo de ORUNMILA quien regresó a la Tierra después de agradecerle a AJALA. Antes que el hijo de OGUN y OSANYIN llegaran a la última colina, ya había llovido con fuerzas. Las hermosas cabezas se rompieron. De nuevo tuvieron que regresar al Cielo para elegir un tercer par de cabezas, pero con la determinación esta vez de hacer el sacrificio señalado. En el camino de regreso al Cielo, se encontraron con el hijo de ORUNMILA, que iba hacia la Tierra con la nueva cabeza, que se sostenía fuertemente en sus hombros. Cuando vieron a AJALA, este les preguntó por las cabezas que habían escogido anteriormente. Ellos contestaron que se les habían roto. Él les ordenó que pagaran por las cabezas anteriores primero. El hijo de OGUN tenía dinero suficiente para pagar la cabeza anterior y pagar una nueva. El hijo de OSANYIN tenía suficiente dinero para pagar por la cabeza anterior pero no por la nueva. AJALA le permitió que escogiera una nueva a crédito. Este incidente explica por qué las imágenes que están sobre el santuario de ORUNMILA y OGUN son muy fuertes y duraderas, mientras que las imágenes y los recipientes son propensos a romperse con facilidad. Cuando este Odu sale en el cuarto de Igbodun, se le aconseja a la persona que pague una deuda que él debía en el Cielo, si desea prosperar en la Tierra. Él debe preparar su santuario de ESHU con un chivo, para evitar cualquier error que pueda repetir en su ceremonia de Ifá. 3-Se adivinó para Erumen cuando ella venía al Mundo. Erumen (omí bebi) es un tipo de ñame.

Ella fue por adivinación a OGBE OLIGUN antes de venir al Mundo. El Awó que adivinó para ella en la casa de OGBE OLIGUN se llamaba: Lorun bowa Kola Aye Kpanke denke (mortero o pistón) Awo ile Orúnmila Adifafun Erumen Nijo Toun Kuro

El Awó le aconsejó que hiciera sacrificio con una esponja, un palo afilado y puntiagudo, un machete, para evitar sufrir en manos de sus compatriotas mujeres en la Tierra. Le aconsejó también servir a ESHU con un macho cabrio y que desmelenara una gallina para hacer sacrificio para tener honor y respeto en la Tierra. Ella no hizo lo ordenado. Al llegar al Mundo, creció y se puso muy bonita, dotada de un rico follaje que era de admiración general. Cuando quedó embarazada, dio a luz un hermoso tubérculo, el cual cuando maduró y estuvo disponible para la siega, su esposo, el campesino la arrancó de cuajo con una estaca afilada y puntiaguda. Después lavó su cuerpo con una esponja y peló su piel. Aquello hizo que ella enfermara. De ese modo, los materiales con los que ella debió hacer los sacrificios en el Cielo, se convirtieron en su ruina en la Tierra. Al observar el cambio experimentado en su cuerpo, el campesino la vendió en el mercado, lo cual explica él por qué el ñame blanco (Erumen u Omí) no siempre se guarda en el granero. Es cocinado y vendido cuando se cosecha. Las mujeres lo compran para cocinarlo, al llegar a casa sacan su machete, el cual lo usan sobre su cuerpo. Cuando ella recordó que el machete fue el tercer instrumento con el cual le aconsejaron que hiciera sacrificio en el Cielo para evitar enfermedades y sufrimientos en manos de las mujeres, ella gritó: Moo Juuya. Que significa: "He sufrido". Ese es el ruido producido por Erumen (ñame) cuando el machete se usa sobre él hasta nuestros días. Después de cocinado, sus pedazos se ponían dentro del mortero, mientras que el pisón era utilizado para golpearlo. En este punto, ella recordó y gritó los nombres del Awó que adivinó para ella en el Cielo. Kapankedenke, kapankedenke, kapankedenke Que es el ruido que hace el ñame recién segado, cuando está siendo golpeado sobre el mortero. 4-Adivinó para la Luna. La Luna, el Sol y las estrellas son los tres hijos de la divinidad de la Luz. El Sol brilla con fuerza, desde que amanece hasta el anochecer. Las estrellas brillan con belleza durante la noche. ¿Por qué razón la Luna ostenta lozanía y frescura y decadencia?. Amaaka ukeregbe sherun Bodo ukeregbe Sherun Gbodo Sherun manka manka Esos fueron los Awoses que adivinaron para la Luna, aconsejándole que hiciera sacrificio para que su suerte no anduviera ondulando en zig zag. Se le aconsejó que sirviera a ESHU con un macho cabrio, gallo, Ekó, akara. Después de la adivinación, pensó que sería superfluo hacer sacrificio, puesto que estaba dotada de todo lo que alguien pudiera desear:

encanto, tranquilidad, popularidad y fama. No mucho después, apareció en el horizonte y todo el mundo se alegró por su belleza y esplendor. Le llevó 28 días desarrollarse hasta llegar a su tamaño completo. ESHU se levantó y fue a preguntar que a quien se le había dicho que hiciera sacrificio, pero se negó a hacerlo, y sus seguidores contestaron que la Luna no realizó el sacrificio. Después, ESHU empezó a soplarla y reducir su tamaño, hasta que se puso tan pálida y anémica que más nadie se preocupó por mirarla. Eventualmente, palideció y se volvió insignificante. Esa es la razón por la que después de florecer en toda plenitud, la Luna comienza a deteriorarse por causa del sacrificio que rehusó hacer al comienzo de los tiempos. Cuando este Odu sale en adivinación para un niño recién nacido, se le debe aconsejar a los padres que hagan sacrificio para evitar riesgo de enfermedad en la sangre o deficiencia sanguínea durante su vida. Si se manifiesta para un adulto, se le aconseja que haga sacrificio para poder evitar la anemia o leucemia. 5-OGBE OLIGUN revela la gran perseverancia que posee ORUNMILA. Fue OGBE SURU, el apodo de OGBE OLIGUN en la Tierra, el que reveló la inagotable paciencia de ORUNMILA. ORUNMILA declaró que aunque él parece débil y enclenque, cuando decide moverse puede ser rápido como el relámpago. Cuando es ofendido, le toma tres años para reaccionar, dejándole de ese modo suficiente tiempo al ofensor para que se arrepienta y busque el acercamiento. Aún cuando él decide tomar la ofensa, su reacción es tan lenta como el movimiento del caracol. Aunque dotado de 100 pares de pies, se mueve lentamente. Y continua diciendo ORUNMILA: "Cuando me muevo y mi movimiento es obstruido por una orca del camino, me enrollo como el cien pies y espero a que madure el follaje de los árboles y caiga al piso, para formar un puente que facilite mi movimiento por encima de la roca. Por otra parte, si mi movimiento es obstruido por un árbol caído, espero a que el árbol se eche a perder antes de continuar mi movimiento". Tiene que ser verdaderamente una ira horrible que pueda sobrevivir el tiempo que toma en corroerse y deteriorarse un árbol caído, o al follaje que cae amontonarse sobre la roca. Así es como ORUNMILA enseña y encarga a todos sus hijos y partidarios a que desarrollen una disposición hacia la paciencia inagotable cuando alguien los ofenda. El dictamen de ORUNMILA es el siguiente; Las medicinas y los hechizos pueden fallar como remedio, pero la eficacia de la paciencia nunca falla.

6-ORUNMILA hace elogio a la paciencia. ORUNMILA dice que para poder seguir sus caminos hay que aprender el arte y la eficiencia de la perseverancia. Él dice que las medicinas y preparados diabólicos pueden fallar pero la paciencia es tan constante como la existencia del Cielo y la Tierra. La paciencia requiere de dominio sobre uno mismo y de la habilidad de resistir la tentación para poder vengar la maldad. Si uno es ofendido por la acción determinada de los demás, no se espera que uno reaccione por medio de la venganza, sino que deje el juicio a las divinidades, las que seguramente intervendrán a favor de la justicia. En cualquier caso, la gente está expuesta a incomodarse tan a menudo como lo es posible, pero no se debe permitir que ese carácter irascible se extienda por más de una noche, porque el calor del agua hervida no dura desde el anochecer hasta el amanecer. Aunque ORUNMILA nunca perdona a los que seducen a su esposa, él es estoico (indiferente) en cuanto a su actitud con relación a la seducción. Cualquiera que seduzca a su esposa, así como la esposa que permite ser seducida a sí misma, paga costosamente al final por la trasgresión cometida por ellos. Ewure (la chiva), la esposa de ORUNMILA, gustaba decirle a su esposo que ella tenía muchos admiradores, más atractivos que él. Un día, la esposa lo desafió diciéndole que un admirador había estado coqueteando con ella durante algún tiempo y que si él no le permitía a ella cohabitar con el hombre, lo abandonaría para casarse con él. Alamina Ajaminagun Emietiri Eyiteemaari looni yiotutire miilo adifafun Akpeterbi Orúnmila nijo toun lofe ale. Ese es el nombre del Awó que adivinó para la esposa de ORUNMILA cuando ella quiso coquetear con su amante. Cuando ORUNMILA se confrontó con el ultimátum de permitir que su esposa coqueteara con el hombre o que lo dejara a él, ORUNMILA le dijo que ella era libre para invitar a su amante a la casa, en vez de correr el peligro de poner en riesgo su vida comprometiéndose en infidelidades secretas La esposa preguntó si existía algún hombre capaz de desafiar la rojura de los ojos de él, para seducirla. Entonces ella se vistió y fue a casa de su amante, lo invitó a su hogar matrimonial. El hombre nunca pensó que Akpetebi era la esposa de ORUNMILA. Al llegar a la casa, el amante fue invitado por ORUNMILA a disfrutar de la comida que él había preparado. ORUNMILA había vestido su cama y le hizo señas a su esposa para que se acostara con el amante, que iba a dormir en otro cuarto. Después de acostarse, la mujer acarició a su amante para hacer el amor. Después de vacilar durante algún tiempo, el hombre rehusó tener sexo con ella, argumentando que no conocía cuales eran las intenciones del marido. Antes del amanecer, el amante salió huyendo, pero no antes que ORUNMILA hubiera ido a buscar agua al río para que su esposa y su amante se dieran un baño. Después de eso, él salió a visitar a sus amigos. Cuando Akpetebi comprendió que fue por temor a ORUNMILA que su amante se negó a

hacer el amor, ella salió por la mañana a trenzar su pelo, con un peinado llamado Shuuku, que tiene dos tejidos perpendiculares. Después de eso, abandonó la casa para instalarse con el amante. Pasó tres años con su amante. ORUNMILA no hizo nada para mostrar ninguna ira. Entretanto, las otras deidades comenzaron a ridiculizar a ORUNMILA, por falta de valor para luchar contra el amante. El seductor resultó ser SAKPANA, la divinidad de la epidemia. En el tercer aniversario de la seducción, vino a él OGUN y lo acusó de ser un idiota. Él replicó, preguntándole a OGUN si él estaba molesto como resultado de la acción de su esposa. OGUN replicó diciendo que si alguna deidad lo ofendía a él de esa manera él reaccionaría con la fiereza de un León. ORUNMILA le pidió a OGUN que peleara en nombre de él, si sentía que su cólera era irresistible. OGUN le preguntó a ORUNMILA cual sería su recompensa, si él forzaba a la esposa a regresar a casa, ORUNMILA contestó que él lo recompensaría con un gallo. A la noche siguiente, OGUN esperó a que la mujer se quedara dormida antes de lanzar el ataque. Se trasladó al dormitorio de la mujer y la golpeó en la cabeza. Al instante, le comenzó un dolor de cabeza muy agudo, el dolor se volvió tan grave que la mujer cayó en coma. SAKPANA fue por adivinación. Le dijeron que presentara un gallo a su anterior esposo. A la mañana siguiente, él llevó el gallo a casa de ORUNMILA, el cual dio a OGUN para recompensarlo por el trabajo que había hecho. La mujer mejoró pero no regresó a casa de ORUNMILA. Pocos días después, SHANGO vino a amonestar a ORUNMILA por no haber usado sus poderes para hacer regresar a su esposa a casa. Una vez más, él le dijo a SHANGO que él se enfadaría si SHANGO demostraba que él también estaba avergonzado. ORUNMILA le dijo que hiciera lo que él pudiera para demostrar su ira. SHANGO le preguntó cuál era su recompensa, ORUNMILA le dijo que le daría un gallo, SHANGO salió hacia la casa de SAKPANA. Por la noche, las nubes se congregaron y la mujer de SHANGO, OYA, convirtió la luz en relámpago para que SHANGO pudiera ver a la esposa de ORUNMILA. SHANGO entró en casa de SAKPANA y rugió por todo el techo de la mujer. A ella le dio un infarto y se quedó inconsciente. Una vez más, SAKPANA fue por adivinación y le dijeron que tenía que enviar un segundo gallo al esposo anterior de su mujer. SAKPANA fue con el gallo a ORUNMILA, que a su vez se lo dio a SHANGO. La mujer se mejoró pero no volvió con ORUNMILA. Las deidades estaban feroces por haber agotado sus capacidades en vano, era el momento de que ORUNMILA reaccionara por poderes. Entonces mandó a ESHU, su árbitro favorito, lo recompensó con un gallo para que trajera de vueltas a Akpeterbi, y así salvaba su dignidad divina, prometiéndole un macho cabrio después de regresar a la infiel a su casa. ESHU fue al dormitorio de la mujer por la mañana, le amarró las manos, los pies, la garganta, el pecho y la golpeó en la cabeza.

Por la mañana, SAKPANA vio que su esposa estaba aparentemente dormida, pero ya bien entrado el día, todavía no se despertaba. Entonces, al ir a verla, la encontró inconsciente. Él hizo todo lo posible por despertarla pero ella no se movía. En esos momentos, SAKPANA se dio cuenta que estaba librando una batalla en la cual no tenía ninguna posibilidad de vencer y decidió escapar de la casa. Fue a ver a la madre de Akpeterbi y le dijo que fuera a recoger el cadáver de su hija. Entonces, él entró corriendo al bosque, donde permanece hasta el día de hoy. Por su parte, la madre de Akpeterbi la llevó donde ORUNMILA para pedirle que salvara la vida de su hija. ORUNMILA le dijo que le diera un chivo a ESHU. Después del sacrificio, Akpeterbi recobró el sentido. Se arrodilló, para pedirle disculpas a ORUNMILA. Mientras lo hacía, éste la apuntó con su vara de autoridad Irukere y le dijo: "Ewuree, tú has deshonrado mi masculinidad y dignidad divina, retando mi autoridad como tu esposo. Te ha tomado tres años arrepentirte de tus actos y solo cuando te hallabas entre la vida y la muerte. De ahora en lo adelante, pisarás el suelo en la posición que lo haces ahora, con las manos y los pies. El peinado que llevabas cuando me abandonaste por otro hombre, se convertirá en tarros sobre tu cabeza". Ewuree le imploró perdón gritando: Moobee, Moobee, Moobee. Luego se transfiguró en la cabra que los Yorubas llaman Ewuree, en nombre de la infiel esposa de ORUNMILA. Su llanto es el mismo de la cabra de hoy en día. Si este Odu sale en la adivinación para la esposa de un Sacerdote de Ifá, se le aconseja no lanzarse por el sendero de la coquetería con otro hombre, no sea que muera como consecuencia de esto. En el mejor de los casos, saldrá de esto con un fuerte ataque. 7-Demuestra OGBE SURU por si mismo la recompensa dada por la perseverancia, a tres principios. Cuando Olofín murió en Ifé, tenía tres hijos, llamados Ashikpagale, Afuwagale y Oshikpeletu, que vivían más allá del río. Después de muerto el padre, los coronadores de reyes fueron en busca de Ashippagale, el hijo mayor, para que comenzara las ceremonias para tomar el cetro del padre. Antes de partir, fue por adivinación con OGBE SURU, que le aconsejó dar un carnero padre a su Ifá, un chivo a ESHU y que sirviera a su entendimiento (espíritu, inteligencia) con sal y tiza para soportar el pequeño sufrir al que estaba destinado antes de ocupar la corona. Le aconsejó que fuera muy paciente con embarazoso ultimátum que le sería dado en su camino a casa, lo que le agobiaría la paciencia y podía costarle la vida y la corona. Ashikpagale se incomodó con la adivinación y juró no realizar el sacrificio, porque habiendo sido invitado por los coronadores de reyes, solo sería cuestión de tiempo lo que le tomaría llegar a ser el nuevo rey, siendo el hijo mayor de su padre. Él invitó a su esposa y partieron enseguida para Ifé. Al llegar al río Omo, tuvieron que tomar una canoa para pasarlo. En medio de la travesía, el remero le dijo al Príncipe que él lo transportaba hacia la gloria y no sabía que recompensa le daría por esto.

Ashikpagale le dijo que después de ser coronado rey le daría su recompensa. El remero insistió y Ashikpagale le preguntó que era lo que quería. El remero le contestó que quería hacerle el amor a su esposa. Ashikpagale reaccionó, acusando al remero por blasfemia, la cual se paga con la vida. Entonces el remero viró la canoa, tratando de ahogar a todos en el medio del río. Luego nadó y rescató a la esposa del príncipe heredero, para llevarla a su casa y hacerla su esposa. Llegaron a Ifé noticias de que el Príncipe heredero había muerto en el río Omo y rápidamente mandaron a buscar a su hermano Afuwagale quien, sin saber como había muerto su hermano, murió de la misma forma, por no hacer el sacrificio ni tener la paciencia requerida. Por último, los coronadores de reyes mandaron a buscar al hijo menor, Oshikpeletu, que se preguntaba que habría sucedido a sus hermanos. Los mensajeros lo fueron a buscar sin decirle el motivo, para que los acompañara a Ifé. Él los invitó a comer y mientras ellos comían fue a casa de OGBE SURU por adivinación. OGBE SURU le dijo que sus hermanos ya no existían y que lo mandaban a buscar para ocupar el trono que sus dos hermanos no pudieron ocupar. Le aconsejó hacer sacrificio con dos esteras (ejiko en Yoruba o Aghen en Benin), 2 gallos, 2 palomas, un arma de fuego, un cuchillo, un machete y maíz frito. Él hizo el sacrificio rápidamente. Después de eso, OGBE SURU le dio la mitad del maíz frito y una de las esteras para que se la llevara en su viaje. También le aconsejó que se aguantara ante cualquier posible maltrato que fuera a recibir mientras cruzaba el río. Le dijo que fuera paciente y que no permitiera que ninguna sugerencia vulgar lo pusiera fuera de control. Regresó a la casa y, después de comer los invitados, entraron en la canoa y partieron. En medio del camino, el remero le pidió que le dejara tener relaciones sexuales con su esposa. Él estuvo de acuerdo al momento. Mientras realizaban el acto, los tapo con la estera que llevaba en sus manos y masticó el maíz, recordando en refrán que dice: "El que mastica maíz no escucha lo que sucede a su alrededor".Los dos navegantes le hicieron el amor a su esposa turnándose, antes de que el viaje terminara. Al bajarse de la canoa, le agradeció a los marineros y no mostró ningún enfado. El no le mencionó el incidente a nadie. Después de llegar, fue coronado. Ya coronado de una vez, invitó a los marinos al palacio. Los jefes del Obá se reunieron para mostrarle sus respetos al rey, como la tradición lo mandaba. Una vez reunidos todos, el rey preguntó: ¿Cuál es la recompensa que se da en respuesta a un buen gesto o acción, tradicionalmente? Los consejeros y jefes le dijeron: "Mi señor, la bondad produce gratitud, así como bien con bien se paga". Entonces el rey informó que fue la magnanimidad y bondad de los marinos lo que había posibilitado su coronación, los nombró jefes para agradecerles. Luego les dijo que tenía que hacerles una petición más: nombró a dos candidatos para que los marinos los entrenaran en la natación y el buceo, para que fueran capaces de llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate dentro del río. Los marinos le agradecieron y aceptaron la misión. Antes del primer aniversario de la coronación, los dos marinos habían llegado a convertirse

en dos grandes expertos buzos. En el palacio fueron nombrados marineros reales. Al año de la coronación, se volvieron a reunir los jefes y consejeros para rendirle los tradicionales respetos al rey. Los dos marinos, a los que se le habían conferido títulos de jefatura, también estaban presentes. En cuanto todos estuvieron reunidos, el Obá hizo otra inofensiva pregunta: ¿Cuál es el hecho con el que se debe retribuir a una persona que ha hecho algo perverso contra otra? Los consejeros y jefes dijeron unánimemente: "Larga vida tenga el rey, esto merece un castigo, así como un mal con un mal se paga". Entonces el rey le pidió a los dos marineros jefes que contaran lo que habían hecho a él y a su esposa en el último viaje que tuvieron antes de la coronación. Pero estos solo pudieron pedir clemencia y perdón. Entonces el Obá contó como ellos habían abusado de él cuando se encontraba entre la espada y la pared y añadió que sus hermanos mayores habían perdido sus vidas por la misma razón. Terminó pidiendo a los jefes que pronunciaran un adecuado castigo para aquel acto perverso. Estos decidieron que el castigo era la pena de muerte. En cuanto se pronunció el veredicto, los dos marineros hicieron como que avanzaban para arrepentirse y rendirse. Pero huyeron, lanzándose al río. En esos momentos, el Obá le ordenó a los marinos adiestrados que los persiguieran, pues aquél era el motivo del entrenamiento recibido. Secuestraron a los malhechores y los decapitaron en cuanto subieron a la superficie, para sacrificio de la madre Tierra y de OGUN, la divinidad del hierro. Concluidas las ceremonias, los jefes se dieron cuentas de la causa de la muerte de los hermanos del rey, suponiendo que habían muerto porque no permitieron que sus esposas fueran deshonradas. Cuando este Odu sale en la adivinación para una persona que aspira lograr altos objetivos, se le aconsejará a la persona que cultive paciencia y dominio propio, porque cualquiera que sea el sufrimiento humano al que está expuesto es probable que no dure más que la hora más oscura de la noche, que es justamente antes del amanecer del nuevo día. Debe hacer el mismo sacrificio que Oshikpeletu. Cuando el Odu sale en Igbodun, se le aconseja no caer en tentaciones de mujeres, o por medio de ellas, si es que desea vivir mucho tiempo. No debe beber ningún tipo de vino de palma.

8-OGBE OLIGUN hace sacrificio contra la pobreza. Ajala mukporo moba lere, Oshemi bujo, Oshemi bi oyo,

Oshemi de mi kuoshe meji; Soike demi jo. Significa: El que estaba tan feliz, Que se sentía como si estuviera bailando, Su Ángel Guardián le preguntó: ¿ Cuál es la causa de tu diversión? Y él contestó: Tuve un sueño. Su Ángel de la Guarda le contestó que a menos que hiciera sacrificio, el dinero no le llegaría. El sueño expresaba la expectativa de la prosperidad que estaba a su alrededor. En la adivinación a Ájala se le dijo que hiciera sacrificio con una cabra de 3 años, un carnero grande que tenga testículos sobresalientes, 16 palomas y 16 cauries. El no hizo el sacrificio. Al día siguiente, Ajala tuvo otro sueño, del cual despertó muy contento. Cuando su Ángel de la Guarda le preguntó por qué estaba tan contento le dijo que, en su sueño, veía muchos niños entrando en su casa. Sin embargo, su Ángel de la Guarda le explicó que su sueño no se manifestaría, porque él no pagó por los niños del Cielo. Añadió que los niños llegarían a él, únicamente si hacía sacrificio a Ifá con una cabra, gallina y caracoles, con lo cual él usaría para pagar por los niños que están en el Cielo. Esta fue la forma que su Ángel de la Guarda le planteó que él no había efectuado el sacrificio. La tercera noche, Ajala tuvo otro sueño en el que veía que él se había vuelto tan rico que era Rey. Mientras se regocijaba su Ángel Guardián le dijo que él había visto una aparición de la suerte que le esperaba, pero que lo lograría haciendo sacrificio a Ifá con una vaca, gallina, caracoles y 14 clases de animales. Y que diera un macho cabrío a ESHU. Ajala contestó que una vez que se le dice a un pobre que haga sacrificio con una vaca en adivinación, él finge estar sordo porque no puede imaginar como adquirir una vaca para sacrificio. Ajala levantó las manos, en gesto de no estar de acuerdo con hacer los sacrificios recomendados. Vivió en la penuria hasta el fin de su vida. Como breve explicación, Ajala no necesitaba hacer todos los sacrificios al mismo tiempo, él debió haber empezado con el sacrificio indicado para que el dinero entrara en su vida. Después que entrara en dinero, debió hacer el siguiente sacrificio y así sucesivamente. Eso lo hubiera transformado de por vida con prosperidad y abundancia. En adivinación, se le debe preguntar a la persona si ha tenido sueños como los de Ajala. Esta parte de la revelación de Ogbe Oligun está indicada para interpretación para todo aquel que sueña con riqueza y prosperidad. En este caso, se le aconseja que haga los sacrificios en el orden cronológico. Esto es, si el odu que se manifiesta en adivinación del sueño es OGBE OLIGUN.

9-Cuando se adivinó para Aiye, el hombre ciego. En un posterior intento por demostrar la eficacia de la paciencia, ORUNMILA reveló como 4 hermanos y una hermana, nacidos de los mismos padres, intentaron molestar a su hermano mayor, Aiye. El sacrificio que él realizó y la paciencia libró a Aiye de las perversas maquinaciones de sus hermanos. Biko basi alaja Ajakole de Adifa fun Aiye Abufun awonh mererin Aburore, Keeke, Reere, Olugboi ati keke. Estos fueron los awoses que adivinaron para Aiye y sus hermanos menores así como su hermana, llamados Keeke, Reere, Olugboi y Keke. Aiye era ciego y el mayor de cinco hermanos de los mismos padres. Esta es la razón por la que cuando este Odu aparece en Igbodu, se le debe preguntar a la persona que si es el mayor de 5 hijos nacidos de los mismos padres. Si lo confirma, se le dice que debe hacer sacrificio especial para que evite ser víctima de sus hermanos. En la adivinación, se le dice a la persona que debe tener su propio Ifá, para evitar quedar ciego. Se le debe aconsejar, a la luz de la posición que ocupa entre sus hermanos. Como Aiye era ciego, sus movimientos dependían de su perro, llamado Ere, quien lo acompañaba a todas partes y le buscaba comida en el bosque. A pesar de su impedimento físico, su perro lo proveía de abundante carne y alimento. Entre tanto, sus hermanos conspiraron para hacerlo sufrir, privándolo de su perro, el cual tenía una cadena con campanas en su cuello. Ellos le rogaron que les prestara su perro para usarlo en una cacería. Sin embargo, él les dijo que dudaba que el perro les obedeciera sus instrucciones en su ausencia. Ellos le aseguraron que harían que el perro operara sin él de todas formas. Entonces le quitó la cadena con campanas al perro y lo soltó para que fuera con ellos al bosque. Ellos viajaron finalmente por el bosque, pero el perro no tenía deseos de perseguir a ninguna presa, por lo que regresaron a casa. Mientras tanto, ellos persuadieron a Aiye para que los acompañara con su perro al bosque. El aceptó con gusto. Antes de la mañana siguiente, Aiye tuvo un sueño, en el cual su Ángel de la Guarda le aconsejaba que hiciera sacrificio sin tardar, ofreciendo una guinea a su cabeza y un pollo para ESHU, el hueso de un conejo y nuez de kola, para que pueda regresar a salvo del bosque. El hizo los dos sacrificios aquella noche. A la mañana siguiente los hermanos, incluyendo a Aiye y a su perro, salieron al bosque en una segunda expedición de caza. Al llegar, le pidieron a Aiye que esperara por ellos al pié de un árbol, mientras el perro entraba con ellos a las profundidades del bosque en busca de caza. El perro pudo cazar animales como para que los cuatro hermanos pudieran llevar a la

casa. Después de eso, llevaron la carne a casa y le pidieron a Aiye que esperara en el bosque. Poco sabía él que sus hermanos no tenían intención de regresar al bosque a llevarlos a él y a su perro a casa. Después que viajaron alguna distancia en su camino de regreso a casa, se detuvieron para congratularse a sí mismos por el éxito de burlar a su hermano mayor. Mientras la hermana insistió que ellos debían regresar en busca de Aiye, los demás dijeron que lo dejarían morir en el bosque. Después que los hermanos partieron, el perro entró en el bosque y regresó con un fruto de nuez de kola sin partir, el cual se lo dio a su dueño. Aiye cogió la nuez y la guardó. El perro hizo un segundo viaje y regresó con un conejo, que se lo entregó a Aiye, quien también lo guardó. En el Cielo, uno de los niños de la casa de Dios estaba muy enfermo y los Awoses celestiales fueron invitados para que adivinaran para él. Ellos habían recomendado sacrificio con una nuez de kola sin partir y un conejo, Dios había enviado mensajeros a buscar en el Cielo, sin éxito. Después que Aiye realizó el sacrificio para ESHU, este fue al Cielo y provocó la enfermedad del niño, conjuró a todos los árboles de nuez de kola a guardar sus frutos y a todos los conejos a que se enterraran en lo profundo de la tierra. Este acto de ESHU era una manifestación de la proclamación que había hecho durante la creación del Universo, llevada a cabo por Dios, que aunque él, ESHU, no disponía de capacidad creativa, tenía todos los medios de mutilar todo lo creado por Dios. Los mensajeros divinos se colocaron en los confines del Cielo y la Tierra y escudriñaron todos los rincones de la Tierra, hasta encontrar al ciego que estaba sentado con su fruto fresco y un conejo vivo al pié de un árbol. Estos mensajeros son llamados Ángeles de Dios. Ellos se reunieron con Aiye al pié del árbol donde había sido abandonado por sus hermanos, le preguntaron qué hacía solo en el bosque. Él les dijo que sus hermanos menores lo habían abandonado allí aprovechando que era ciego. Los ángeles censuraron la acción de los hermanos pero lamentaron que, debido a la urgencia de la misión de ellos, no podían sacarle de apuros. Aiye quiso saber cuál era la misión y ellos le explicaron el motivo de la misma. Aiye les entregó lo que él tenía, mientras que los demás arrancaban hojas con la mano izquierda y se la daban a Aiye. Le dijeron que, cuando solo escuchara su voz y sus pasos, estrujara las hojas y se limpiara los ojos. Le dieron la bendición y se marcharon. Aiye esperó hasta que el bosque estuvo tranquilo. Entonces se arrodilló para darle las gracias a Dios, a su cabeza y a su Ángel de la Guarda, y limpió sus ojos como le indicaron los mensajeros. Abrió los mismos y por primera vez vio el bosque que lo rodeaba. Su perro fue el primero en notar el cambio en la condición física de su amo. Él tomó a su perro y regresó rumbo a su casa. En el camino recogió una estaca y se dirigió a casa de Keeke, golpeándolo

con la misma hasta matarlo. Después, le prendió fuego a la casa. Lo mismo le hizo a Reere y a Olugboi. Finalmente fue a casa de su hermana. Cuando esta lo vio, salió corriendo por detrás de la casa y este la persiguió. Keke entró en casa de ORUNMILA, pidiendo protección y refugio. Cuando Aiye llegó a la puerta de ORUNMILA se detuvo, porque está prohibido pelear en la casa de ORUNMILA. Sin embargo, le pidió a ORUNMILA que sacara a Keke para poder matarla. ORUNMILA suplicó a Aiye que tuviera misericordia de Keke. Aiye le contó lo que sus hermanos le habían hecho. Por petición de ORUNMILA, Aiye le perdonó la vida a Keke.

Ella se puso contenta y cantó: “Aiye kpa Keeke Aiye kpa Reere Aiye kpa Olugboi Olee Keke iboo Bio ba siti Ifa Bio ba si ti Orisa Ta lo lee to Keke gba o.” Significa: Aiye mato a Keeke Aiye mato Reere Aiye mato Olugboi Pero salvo Dios y Orúnmila Quien hubiera podido salvar a Keke de la muerte. Así fue como sobrevivieron dos de los cuatro hermanos y la hermana. Cuando este odu aparece en adivinación, se le dice a la persona que él es uno de cinco hermanos y hermanas de los mismos padres. Si la madre está viva, debe hacer sacrificio para evitar la pérdida de tres de ellos. A la persona se le aconseja que advierta a sus hermanos que no ofendan a su hermano mayor, para que su cabeza no les traiga la muerte prematura. 10-La disputa de cinco hermanos por una mujer soltera. Alamanagun (campesino) Ajaminagun (viñador) Emiletiri (mercader) Lyiteriloni (cazador) Yio Temilo (doctor nativo)

Ellos eran cinco amigos que sin saberlo cortejaban a la misma mujer. La mujer dividió las visitas de ellos a su casa de tal manera que nunca coincidían dos de los amantes al mismo tiempo. Entre tanto, tres de ellos, el campesino, el viñador y el cazador fueron por adivinación y les dijeron que hicieran sacrificio para evitar perder sus vidas en una contienda. Solamente el campesino hizo sacrificio, el cazador y el viñador no. Por otra parte el mercader siempre estaba viajando y visitaba pocas veces a la amante. El curandero había recibido una advertencia, por un presentimiento que tuvo, de que su amante era un agente del Rey de la muerte y se había retirado tranquilamente. Un día, el cazador y el viñador decidieron visitar a su amante. Mientras ambos continuaban sus viajes cada uno descubrió por sí mismo que se dirigían al mismo sitio. Eventualmente terminaron visitando a la misma mujer. Tan pronto como se dieron cuenta que cortejaban a la misma mujer, sobrevino una disputa. Ambos regresaron a casa peleando. Cuando llegaron a casa, le contaron el incidente al campesino, el cual descubrió también que se estaban refiriendo a su amante. Después, los tres decidieron ir a casa de la mujer. En cuanto la mujer los vio acercarse, escapó por la puerta trasera. Después, ellos empezaron a pelear, lo cual llevó a la muerte al cazador y al viñador. Los únicos sobrevivientes fueron el campesino, que hizo el sacrificio, el curandero que no participó en la pelea y el mercader que había ido lejos al mercado. Cuando este odu sale en adivinación, se le dice que recuerde cualquier disputa que tenga con cuatro personas. Si lo confirma debe hacer sacrificio y si es posible que se retire de la contienda a pesar de que, si hace el sacrificio, tiene la posibilidad de ganar la disputa. 11-OGBE OLIGUN deja el Cielo para venir a la Tierra. Cuando OGBE OLIGUN estaba en el Cielo, era muy vil y pugnaz y muchísima gente le temía. Luego, cuando él decidió salir hacia la Tierra, fue a pedir sus deseos para la Tierra en el altar divino de Dios. Después, él fue a su Ángel de la Guarda, quien le dijo que el no viviría mucho tiempo en la Tierra, a menos que cultivara el hábito de la perseverancia y la humildad. Su Ángel de la Guarda le aconsejó que fuera por adivinación. Le dijeron que libraría muchas batallas en la Tierra y que encontraría pruebas y tribulaciones mientras estuviera en la Tierra. Sin embargo, él estaba seguro de que sobreviviría si hacía sacrificios al Rey de la Muerte, a OGUN y a SHANGO, así como a ESHU antes de salir. Él tenía que hacer sacrificios a esas deidades con 7 jutías, 7 cocos, 7 perros, 7 peces, 7 gallos, 7 pimientas de lagarto, 7 botellas de manteca de corojo y torta de madera roja de Angola. Estos sacrificios debían hacerse en 7 días antes de salir. Él le dio el chivo a ESHU y realizó lo demás antes de salir. Vino al mundo para convertirse en herrero. OGUN le había dado una vara, que fue encastrada en su cabeza, lo que él permitía sobrevivir a todas las batallas terrenales. La

vara estaba preparada con la cabeza y la sangre de los perros del sacrificio. Preparó un hacha con la cabeza de un carnero, lo cual era la fuente de su fuerza al llegar al mundo. Esa es la razón por la que se le prohíbe a los hijos de OGBE OGUNDA que coman carne de perro y carnero durante su vida. Si ellos son capaces de prohibirse los dos animales, ninguna dificultad podrá contra ellos. 12-El Cielo le hace la guerra al Mundo pecaminoso. Durante mucho tiempo, llegaron al Cielo noticias de los excesos de los hombres en la Tierra. Se convocó al Consejo Divino para considerar que hacer con esto. El Consejo decidió enviar dos pájaros divinos, llamados Orere y Ogogo, conocidos de otra manera como las reinas de las brujas. Hicieron un viaje de reconocimiento y de regreso informaron al Consejo que no pudieron encontrar justicia en ningún lugar de la Tierra. El Consejo se enojó y dictó un veredicto de condenación total sobre los habitantes de la Tierra. A los dos pájaros se les autorizó saquear y hacer que todos los habitantes de la Tierra regresaran al Cielo. A Orere se le autorizó para que le arrancara la cabeza a todos los que encontrara y las llevara al Cielo, mientras que a Ogogo se le facultó para que tomara posesión de un cruce de caminos adecuado en la Tierra, y que abriera su ano a todos los caminos que condujeran a la bifurcación, para que el que tomara por esos, entrara en sus entrañas y regresara al Cielo. Después de recibir las órdenes, los pájaros hicieron varios viajes a la Tierra, dejando rastros de bajas humanas, esposos perdidos o decapitados, esposas e hijos detrás de ellos perdidos. Hubo un cataclismo general. Un día, el pozo fue a casa de ORUNMILA en busca de adivinación para sobrevivir a la tribulación inminente de la muerte. Le dijeron que hiciera sacrificio para que las batallas no pudieran alcanzarlo, con un gorro, caracoles, jutía y pescado y que diera un chivo a ESHU. Él realizó el sacrificio, sin añadir su gorro y fallando en dar un chivo a ESHU. Él realizó el sacrificio en casa de ORUNMILA y se le dijo que lo llevara a un cruce de caminos. Tan pronto depositó el sacrificio en el cruce de caminos, el misterioso pájaro se encontraba haciendo uno de sus mórbidos viajes a la Tierra. Tan pronto Orere vio al pozo, le arrancó la cabeza. Es por eso que, hasta el día de hoy, los pozos no tienen cabeza. Ogogo se había colocado en una estratégica bifurcación del camino, por donde todo el mundo tenía que pasar. Él abrió sus piernas traseras y su ano de tal manera que todo el que pasaba iba a parar a su estómago. En cuanto su estómago se llenó, regresó al Cielo. A medida que la población era aniquilada, sus 16 reyes sé reunieron en Ifé e invitaron a ORUNMILA a que hiciera adivinación. Por esta época, OGBE OLIGUN era el Awo prominente en Ifé. Él tenía tres sustitutos llamados: Meera tori erin mu eremi gasa Meera tori ale demi ose gegun Meera tori Olori ku Urere gbe temi lo

Significa: Yo no puedo pisar sobre el veneno o una trampa por causa del tamaño de un elefante. No puedo meterme en problemas por causa de una amante. No puedo salvar la cabeza de alguien perdiendo la mía. OGBE OLIGUN y sus sustitutos se lanzaron a la adivinación, para ver la causa y como eliminar la calamidad. Ellos descubrieron que tenía que haberse hecho un sacrificio con un gorro, jutía, pescado y caracoles. Todos los materiales del sacrificio y el polvo de adivinación de OGBE OLIGUN tenían que ser introducidos en el gorro y llevados hasta el último cruce de caminos del pueblo. Debía habérsele dado un macho cabrío a ESHU. El segundo sacrificio tenía que hacerse cargando toda materia comestible dentro de una calabaza, con un puñal afilado de dos filos amarrado en la parte de atrás del güiro y depositarlo en el cruce de Orita Ijaloko. Después que se hubo preparado los sacrificios, llegó la hora de averiguar quien debía llevarlos a la bifurcación del camino. OGBE OLIGUN fue nombrado para que usara el gorro que contenía el primer sacrificio y que llevara el mismo al camino que estaba antes del pueblo. Se pidió un voluntario para llevar el otro sacrificio a Orita Ijaloko, pero nadie estaba dispuesto a caer en las garras de Ogogo. OGBE OLIGUN se puso la gorra con el primer sacrificio y fue hasta la bifurcación del camino. Cuando se acercaba para depositarlo, Orere se encontraba en su camino de regreso al Cielo. Pensando que le estaba cortando la cabeza, quitó el gorro a OGBE OLIGUN y voló. Él regresó a su casa con la cabeza intacta. La tortuga se había brindado para llevar el segundo sacrificio a Orita Ijaloko. Este estaba amarrado a la parte trasera de la tortuga y se dirigió al lugar indicado. De pronto se vio atrapada, empezó a luchar en los intestinos del misterioso pájaro. Mientras luchaba, el puñal de doble filo cortaba todo lo que obstruía su camino. El cuchillo cortó en pedazos los intestinos y el hígado del pájaro, hasta que llegó a su corazón. El pájaro rugió y sacudió la Tierra como un terremoto y luego entregó su espíritu. La tortuga cortó las costillas del pájaro y cayó al suelo, para su seguridad. Regresó a casa. El sacrificio había sido enclavado dentro del estómago de Ogogo. Mientras tanto, Orere aterrizó en el Cielo con lo que creía que era una cabeza. Cuando tiró la gorra en el suelo, los miembros del Consejo vieron que era un sacrificio. Orere quedó desilusionado y decidió regresar. El Consejo Divino le ordenó que no regresara, porque las gentes del mundo habían hecho sacrificio de expiación. Decretaron que nunca mas Orere debía regresar al mundo a cortar cabezas porque el Cielo nunca mata después que la víctima hace sacrificio. De regreso en casa de ORUNMILA, ellos habían esperado mucho tiempo a la tortuga, entonces OGBE OLIGUN empezó a cantar:

“Ogogo hiahia Olori eye igbo Omu Olobahun Kpelu abemiloo”. La tortuga oyó la canción de ORUNMILA y replicó: Ogogo hiahia Tinshe olori eye igbo Olori eye igbo tiki ooo. Así fue como la tortuga anunció el fallecimiento de la reina de las brujas. Cuando regresó, explicó las severas pruebas que pasó en el estómago de Ogogo y como el cuchillo del sacrificio terminó su amenaza. OGBE OLIGUN fue coronado Araba de Ifé. Así fue como empezó el título de este nombre. Cuando este odu aparece en adivinación durante una crisis general, se recomienda hacer los sacrificios anteriores para poner fin a la causa de los problemas. (Este era el sacrificio que debía hacerse en Cuba en el año 1944, puesto que la letra del año era OGBE YONO). 13-Consejo dado a los hijos de OGBE OLIGUN. OGBE OLIGUN vivió hasta una edad madura, vivió una vida no violenta con el pasar de los años. La paciencia y la perseverancia fueron sus consignas. Sin embargo, algunos enemigos confundieron su mansedumbre con debilidad y empezaron a desafiarle. El demostró lo que era capaz de hacer. Un sacerdote de Ifá visitante, llamado Inakuana Inagejiva, Odifa fun Orúnmila nijo toun fi uton okiri kpo olowo ija. Él adivinó para ORUNMILA cuando sus enemigos lo retaron en una pelea a muerte. Intentó tener cualquier tipo de combate con cualquiera, cuando su precaución fue confundida con cobardía. El sacerdote de Ifá le aconsejó que hiciera sacrificio con la pata de una cabra de manigua, la cual se usaba para preparar una vara especial. Con ella desafió a cualquiera que se le enfrentó pero nadie lo hizo, porque nunca se le vio enojado. Esta vara especial se prepara a los hijos de OGBE OLIGUN y con ella ellos pueden destruir a sus enemigos, sin importar cuan poderoso sean. Cuando nadie aceptó su desafío, él cantó: “ Lkpele mlkpele Ugba kpele kinwo Lkpele mlkpele Awo kpele klinya Nitaa leso mu kiibaje Nitan fa o gbara mu

koko loonle Ahara gbara gbi nagbe Aaki gbo kpele kpele gbi Eyin kinle awure Lantin gba algbara lo.” Significa: Una calabaza de güiro que se transporta con cuidado no se rompe Una olla llevada con cuidado no se rompe Es una caída de una fuerte batalla, la que produce un fuerte ruido Una caída suave no produce ruido El cuerpo de un fuerte combatiendo herido es llevado por atrás de una casa de alfeñique 14-Como OGBE OLIGUN resolvió el problema de sus hermanos parásitos. Él tenía tres hermanos que dependían de él, se llamaban Ishe, Osi y Uya. Le molestaban tanto que él no podía tener tranquilidad. Cuando se le hicieron insoportables fue donde un sacerdote de Ifá, llamado Arandele Awonle, para que le adivinara. Le aconsejó que hiciera sacrificio con 4 palomas, debía lavarse con tres de ellas y utilizar la cuarta para rogar su cabeza, rezando para que elimine la amenaza de sus hermanos. Después de esto, tenía que soltar las tres palomas con que se había lavado la cabeza, para que volaran a cada uno de sus tres hermanos. Él tenía que soltar las palomas temprano, antes que sus hermanos hicieran sus acostumbradas llamadas matutinas a su casa. Él hizo el sacrificio por la noche y por la mañana, antes que saliera el Sol, soltó las palomas para que volaran hacia donde sus hermanos. Ishe fue el primero en salir. Al acercarse a la casa de su hermano, vio una paloma y corrió tras ella. La persiguió hasta que se perdió con ella en el proceso. Lo mismo le sucedió a cada uno de los otros, Osi y Uya. Al final de aquel día, llegaron noticias a OGBE OLIGUN de que sus hermanos no se encontraban en ninguna parte. Los hermanos pasaron al olvido a espaldas de él, se acabaron los peligros de pobreza que le acechaban. Ishe, Osi y Uya significan respectivamente necesidad, pobreza y sufrimiento. Cuando se manifiesta en Igbodu, se le dice que haga sacrificio para evitar el peligro de hacer las cosas a la mitad (Amubo en Yoruba o Osobonomasunu en Beni).

15-OGBE OLIGUN adivinó para la mujer estéril. Inubibi awo alara Isa Edon Afunfun Awo Ajero Kin osa Agba ti ko binu ni un omo re kpukpo Awo Orongun aga Awo meteta loun difa fun aganbi Nijo tonfi omo oju shubere Omo tuurutu Atun butun Alara ati ajero ati Orangun Tori areko rere Ebo ki ama fi ebimu Gbe ire sonu. El sacerdote de Ifá irascible, el sacerdote genio vivo y el sacerdote Ifá tolerante que era de temperamento plácido porque creía que solamente perseverando podían los padres tener muchos hijos, fueron los Awoses que adivinaron para la mujer estéril, ansiosa de tener hijos. Le aconsejaron que se amarrara un conejo a la espalda de alguien que ella no conociera, para servir a ESHU. Ella viajó a Alara con el conejo al santuario de ESHU, que pertenecía al rey de Alara. Cuando ella rezaba en el santuario, los oficiales del palacio la arrestaron y fue acusada ante el mismo Alara. Estuvo presa durante unos días y la soltaron después de un juicio simulado. A la mañana siguiente, quedó embarazada y dio a luz un varón. El incidente fue informado al Rey, el cual se puso muy alegre. Como ella rehusó casarse con Alarano, quedó mas embarazada. Regresó al sacerdote de Ifa, que le aconsejó el sacrificio. Esta vez le ocurrió lo mismo pero sin saberlo ella, hizo el sacrificio en el santuario de ESHU, de Ajero de Ijero. Como si la historia se repitiera, ella fue arrestada y traída al rey, el cual quedó fascinado. Tuvo relaciones y quedó embarazada pariendo otro varón. El incidente fue informado al rey pero por más que insistió, no pudo internarla en el harem. Convencida de que era capaz de tener otro hijo, regresó a los sacerdotes y le aconsejaron que repitiera el sacrificio. Ella viajó hacia Orangun a hacer el sacrificio. Nuevamente fue arrestada y llevada ante el rey, que le hizo el amor y la pidió en matrimonio y ella no estuvo de acuerdo. Tuvo otro varón y le informaron al rey de inmediato. Se retiró a su hogar en Ifá donde vivió el resto de su vida. Algunos años después sus hijos se convirtieron en el Alara de Alara, el Ajero de Ijero y el Orangun de Lla. Ella presentó a los sacerdotes que adivinaron para ella a sus tres hijos. Siendo una mujer mayor, decidió enviar regalos a sus hijos. Preparó tres marmitas con perlas pero las cubrió con cocoyan en la parte de arriba.

Cuando el mensajero llegó a Alara, su hijo se puso contento. Al destapar el recipiente, quedó sorprendido al ver que contenía cocoyan, preguntándose si su madre pensase que él estaba pasando hambre. Él decidió enviar el regalo al hermano que le seguía, el de Ajero. El Ajero de Ijero trató su regalo de forma similar, enviándolo a Orangun de Lla. El adivino de Orangun Lla le aconsejó que no subestimara ningún regalo que le enviara su madre, aunque no pareciera muy atractivo. En ese momento, llegó el primer recipiente que su madre le enviara. El se puso muy contento y ordenó a sus esposas que cocinaran el cocoyan para comerlo. Cuando la esposa quitó el cocoyan de la parte de arriba se dio cuenta que el fondo estaba lleno de perlas. Ella se lo comunicó a su esposo. A los dos días, él recibió los regalos de sus hermanos y los recibió con alegría. Como las perlas eran muy escasas en esos tiempos, él las utilizó para coser coronas, vestidos y zapatos. Después de confeccionarlos él los envió a sus hermanos, en un equipo completo de corona, bata y un par de zapatos, por el precio de diez esclavos cada uno. Los hermanos se pusieron muy contentos al pagar por ello, lo cual hizo más rico a Oragun de Lla que a sus hermanos. En la adivinación, se le dice a la persona que debe evitar el peligro de tener un temperamento cambiante, que no subestime ningún regalo que le envíen sus familiares. Él debe hacer sacrificio para no perder su fortuna por causa de la ira, el enojo y el desdén ante otra persona. 16-Se adivinó para dos hermanos. Akanju wa wo iko niyu igbo Akpo she she woro oju nfln Adifafun Ajala Omo Aroko ese eke laa Significa: La persona que está buscando dinero va deprisa al bosque, pero él que busca dinero con paciencia se dedica al comercio. Estos fueron los awos que adivinaron para dos hermanos a los que les dijeron que hicieran sacrificio y ellos lo hicieron. El mayor se dedicó a la agricultura e hizo su granja en el valle. El menor se dedicó al comercio y empezó a recibir beneficios de su negocio desde el inicio. El mayor se lamentaba porque pensaba que había cometido un error al dedicarse a la agricultura, porque no era probable que sus cosechas produjeran frutos hasta la segunda mitad del año. Antes de la temporada de siembra del ñame, él regresó al sacerdote de Ifá, el cual le volvió a asegurar que si volvía a hacer sacrificio, regresaría a él otra opinión en 14 días. Él hizo el sacrificio con un macho cabrío a ESHU. Mientras cavaba la tierra, golpeó una caja de madera que resultó ser un ataúd que había sido enterrado hacia varias décadas. Pensando que contenía un cadáver, excavó alrededor

sin abrirlo. En la noche tuvo un sueño con su madre y esta le aconsejaba que desenterrara el ataúd, abriéndolo y ofreciéndole la sangre de una paloma y tela blanca. A la mañana siguiente, llevó una paloma y un pedazo de tela blanca, abrió el ataúd y encontró perlas, plomo y corales. Extrajo el contenido y lo sustituyó con una paloma y la tela y lo volvió a cerrar. El hallazgo lo transformó, convirtiéndolo en un hombre de abundancia y opulencia y fue convertido en el Obá de Itoko. Después de esto, su labranza la hicieron sus esclavos. Él recompensó al sacerdote de Ifá primorosamente. Cuando este Odu sale en adivinación para una persona ansiosa por averiguar que profesión debe adoptar en su vida, debe decirle que su prosperidad está en la agricultura o la labranza. 17-Cuando adivinó para el rey de ITOKO.. Okpeku mariwo tosi Iku oko ni uya obirin Adifafun Oni Itoko Tiyu ora oka ati ere ati agbado leru Ebo kiama bawon jalogun Nitori ika Idele ere. Significa. La palmera sufrió una sequía y Sus hojas empezaron a sufrir La importancia de un esposo Causa sufrimiento a su esposa. Estos son los Awoses que adivinaron para el rey de Itoko, cuando él compró las personificaciones de la boa, la pitón y el maíz entre sus esclavos. Los esclavos empezaron a pelear entre ellos, porque los recién llegados eran agresivos para vivir en armonía. El rey se puso inquieto y aconteció que el problema entre sus esclavos solo estaba destinado a sorprenderlo y llevarlo a creer en la realidad de las cosas. Su meteórico éxito lo había hecho ablandarse a su propia satisfacción, pero la disputa que se desencadenó entre sus esclavos, él pudo haber dado por sentado su vida como un jardín de rosas. En adivinación, ORUNMILA le dijo que el éxito que se manifiesta temprano en la vida, es seguido a menudo por la repentina desdicha o por la muerte, y que la muerte que asolaba a los miembros de su familia estaba ya tocando a su puerta. Se le dijo que hiciera sacrificio con un pitón y maíz, él hizo el sacrificio y prosperó hasta su vejez. Cuando este Odu viene en la adivinación para una persona que está en el apogeo de su prosperidad, se le dice que la muerte, que tradicionalmente ataca a los miembros de su

familia, lo está acechando a él. Debe sacrificar para escapar de ella y debe evitar comprometerse en disputas que tengan que ver con la repartición de herencia. 17-La disputa entre Hero y Unassuming. Hero, hijo del rey; Unassuming, hijo del rey. Hero estaba luchando contra Unassuming y le arrancó su pene. Después, cuando hicieron a Hero rey, él le dio caza a Unassuming en el campo. Lo desterró y le envió una mujer con la vagina constreñida. Ambos vivían en el bosque, trabajando y comiendo de las cosechas. Un día, el Dios de la Pureza estaba viajando desde Iranje y tenía hambre. Como iba caminando solo, oyó la conversación entre Unassuming y la mujer, los cuales estaban preparando ñame machacado. El Dios de la Pureza aplaudió con sus manos. Al oír el ruido, ellos miraron hacia atrás y vieron al Dios de la Pureza y mantuvieron sus bocas cerradas hasta que terminaron de machacar los ñames. En esta forma, el Dios de la Pureza lo que tenía para comer era ñame hablado.(Es un tabú para Obatalá comer ñame que no se haya preparado en silencio). Cuando terminaron de machacar el ñame, le dieron al Dios de la Pureza y él comió hasta que estuvo satisfecho. Cuando hubo comido les preguntó qué hacían en el medio del bosque. Unassuming le explicó que su hermano más joven, cuando estaban peleando, le arrancó su pene, lo desterró al bosque y le envió esta mujer con la vagina constreñida. El Dios de la Pureza les dijo que seguiría su camino, pero que cada uno debía buscar una babosa y mantenerla hasta que él regresara. Cuando el Dios de la Pureza regresó, le dijo al hombre que se quitara sus ropas y que abriera las piernas. Cuándo lo hubo hecho, el Dios de la Pureza tomó la babosa y le dijo Ha!. La babosa salió de su concha y la lanzó contra la ingle del hombre. Entonces él hizo lo mismo con la mujer y la babosa se pegó en su ingle. Él les dijo que durmieran juntos, como habían hecho antes. Cuando la noche cayó y ellos estaban dormidos, la babosa de la ingle del hombre se lanzo rápidamente hacia la babosa de la mujer, la cual tenía su boca abierta y entraron en el vientre de la mujer. Al poco tiempo el vientre de la mujer comenzó a crecer y estaba embarazada. La gente que vio lo que estaba pasando le dijo al rey que la mujer estaba embarazada, pero él los contradijo, diciendo que eso no podía ser. Cuando ella parió, se lo dijeron al rey pero él no les creyó. Cuando la mujer salió embarazada por segunda vez, fueron de nuevo a decírselo al rey. Él replicó que si con sus ojos él veía que eso estaba sucediendo, lo podían expulsar de su trono y cortarle la cabeza. La gente del pueblo le dijeron a Unassuming y a la mujer que fueran al pueblo. Cuando ellos llegaron, todo el pueblo se reunió ante el rey. Cuando el rey se percató que la mujer realmente estaba embarazada, se levantó y trató de correr hacia la casa, pero el pueblo lo tiró en el suelo y le cortó la cabeza.

"Lo que nosotros oímos es el pueblo haciendo cosas en voz alta; No oímos las cosas que el pueblo hace callado; Arrastramos a aquel que hace cosas en voz alta a la puerta de Unassuming; ORUNMILA dice que él hace las cosas callado cuando le entrega a alguien su destino." Ifá dice que no debemos pelear. Un hombre debe hacer sacrificio para que no sea injuriado durante la pelea por sus parientes. El pene de alguien está marcando sus días, y tiene problemas porque no tiene hijos. Debe sacrificarle a una deidad para que esta le dé hijos. El sacrificio para el hombre es un chivo grande y un gallo y una chiva y dinero para la mujer. 18-Se adivinó para Oluogodo, el Señor de los Ñames. "Ñame petenleki, cierta cantidad de maíz, 800 pepitas de maíz" era el que adivinó Ifá para Oluogodo, el hijo de" Ekunlempe quien le dio caza al extranjero dentro del río Níger", hijo de "El que usa la otra punta de la lanza como bastón moraganniganni". Le dijeron que debía hacer sacrificio. Dijeron que su cuerpo no tenía salud, que tenía un año para recuperar su salud. El sacrificio era de 6 gallos y dinero. Oluogodo hizo el sacrificio.

"Oluogodo llegó, hijo de Ekunlempe, oh, La madera se rompe, crash, su cuerpo está saludable." Ifá dice que el cuerpo de alguien recuperará la salud si puede hacer el sacrificio. Nota: Cuando decimos Oluogodom, significa el Señor de los Ñames y se refiere a Boromun, la Diosa de los Ñames. Ekunlempe significa el Leopardo de Empe, refiriéndose a Azojuano, el Dios de la Viruela, cuya aldea se llamaba Empe. 19-Se adivinó como tener dinero. "Yo voy a través del mundo", el adivino de Egba, y "Yo camino y camino y camino a lo largo del camino y llego al remoto Ijebu con mi ancha espada" (fueron los que adivinaron Ifá para ellos) los que lloraban todos los días porque no tenían dinero. Les dijeron que tendrían dinero. El sacrificio era cuatro palomas, mucha cascarilla y dinero. Hicieron el sacrificio y comenzaron a tener dinero. Ifá dice que la persona tendrá mucho dinero. El dinero está llegando pero debe hacer sacrificio. 20.- LA UNIFICACION DEL MUNDO Y LA UNION DE LOS SERES HUMANOS. REZO: Ogbe Yono obo nilo osabo Ogbe Yono obo nile sabe aboni lara aguo feche iré bobo lerí omo lala yireawo ifá unlo yeba meni lala aberi laye bobo ni yere obara dada ifá lade tinshe me aguo ni Alara Ogbe Yono obati obo ifá laye nifa omo lala nifa omo lala Ogbe Yono ifá nifa be ashegun otá ifá omo lade kaferefun Orunmila ifá kaferefun Oggún kaferefun Shangó. EBBO: Akukó funfun, bogbo lerí, bogbo jujú, bogbo agbo, bogbo aro, bogbo Inlé, bogbo eran, bogbo tenuyen, erú, epó, awadó, bogbo ileke y bogbo ewe. Patakin: Antes los seres humanos y la tierra vivían separados unos del otro. Olofin vivía por eso muy triste y acomplejado, viendo la desunión que existía entre los hombres. El que no tenía que comer se quedaba sin comer porque nadie le daba ni un pedazo de pan, ni lo ayudaba. Obatalá que también estaba muy triste por eso fue a ver a Olofin, ellos se pusieron a conversar sobre esta situación y llegaron a una conclusión, era necesario mandar a buscar a Shangó para que arreglara dicha situación. Obatalá salió en busca de Shangó, pero al que se encontró fue a Orunmila, luego de contarle lo disgustado que estaba Olofin y el acuerdo tomado, Orunmila sacó el Opkuele y vio este Oddun y le dijo: No solo hay que buscar a Shangó sino también a Oggún, pero antes de ir a buscarlo es necesario poner detrás de la puerta de Olofin Eran e itaná de Oggún, después de hecho salieron en su

busca e iban cantando: Ogbe Yono Ogbara, Oba Odeo, ni Shangó aguo omo Oggún ala guedeo... Oggún y Shangó vivían uno frente al otro, uno en su tierra al ver quien se acercaba salieron corriendo a su encuentro y se abrazaron, entonces les dijeron, esta unión que Uds. han hecho es la que necesitamos en el mundo, para que la vida sea más grata y mejor compartida entre todos, para que así Olofin viva un poco más tranquilo y contento. Al oír esto la respuesta no tardó Shangó dijo: Nosotros trataremos por todos los medios y con la ayuda de todas las fuerzas de las distintas tierras se unan, y así los seres humanos vivan más tranquilos, pero siempre existirán dificultades, la envidia la ambición y la guerra entre unos y otros. En el mundo, continuó Shangó no puede ser como Uds., de esa forma se terminan los seres humanos. Oggún y yo haremos que exista alguna unión y buscaremos que algunos seres humanos compartan sus cosas con otros. Así se dispusieron a regresar a casa de Olofin, por el camino iban recogiendo un poco de tierra de cada una de ellas, así como de las cosas y productos que había en cada una de ellas, mientras caminaban Obatalá le decía a Orunmila que a su juicio le faltaba algo, en ese momento vio Orunmila que había akukó funfun y lo cogió. Al llegar a la casa de Olofin Orunmila se sentó y le hizo rogación a Shangó y a Oggún le dio de comer akukó funfun y después contentos fueron a buscar algunos humanos para enseñarles el bien, así Shangó con su palabra y Oggún con su fuerza lo lograron con algunas gentes. 21.- CUANDO VAYA A VIAJAR CONSULTE CON ORUNLA(Los tres hermanos). REZO: Adifa Ayedogun Adifa Okankan Adifa Hoalale. Había un hombre que murió dejando tres hijos y ellos tenían que ir a recoger la herencia a una tierra que estaba separada de esta por el mar y tenían que hacer el viaje en barco. El primero fue a casa de Orunla y este le hizo osode y le marcó ebó pero este no quiso hacerlo y decidió embarcar con su esposa sin hacerlo se embarcó en un barco cuyo capitán le gustaba quitarle la mujer a los viajeros y tan pronto como el capitán vio a la mujer de Okakan la cogió y la deshonró entonces Okakan le reclamó al capitán y este lo mató. El segundo también fue a casa de Orunmila y le dijo lo mismo pero tampoco quiso hacer el ebó y cuando embarcó le sucedió lo mismo que a su hermano. El tercero fue donde Orunmila el que le marcó el ebó y él lo hizo además Orunla le recomendó que cuando se embarcara con su mujer llevara la criada con la ropa de su mujer y a la mujer con la ropa de la criada y que cuando pasara algo no reclamara nada.

El muchacho hizo el ebó con un gallo, 3 pesos, un real, y un medio, y los demás ingredientes y luego se embarcó. Sucedió lo mismo, lo que en vez de pasarle a la mujer le sucedió ala criada y como no hubo reclamación él pudo llegar a su destino. Cuando Ayodogui llegó a su destino lo coronaron rey de esas tierras y la corte le preguntó que si deseaba algo más después de la coronación, le preguntaron que si no tenía enemigos que si nadie lo había ofendido, a lo que este respondió que el único enemigo que tenía era el capitán del barco que lo había conducido hacia aquellas tierras y que lo había ofendido moralmente, contándole lo sucedido a sus hermanos y la suerte que habían corrido. Entonces ordenó que le trajeran al capitán a su presencia, tan pronto llegó reconoció inmediatamente a su ex pasajero y se asustó mucho en el interrogatorio dijo donde estaban las dos mujeres que eran princesa de la corte y que estaban en su barco. Mandaron a buscar a las dos princesas y el rey dijo al capitán, tu serás muerto, y luego quemado y tus cenizas serán esparcidas por el mar para que todos los que son como tu aprendan la lección. Las dos princesas fueron recibidas con todas las ceremonias y toda la grandeza que ellas se merecían y se quedaron a vivir en el palacio al lado de su cuñado. Cuando vayas a viajar mírese con Orunla y haga las obras que le marque para que pueda llegar bien a su destino. 22.- LA PACIENCIA SE HACE REY. Aya era una bella Serpiente que hacía todas clases de milagros. Ella se cambió en mi mujer, se casó con el Vodún Anjaca. Un día este se ausentó y le pide a su mujer que le prepare la comida. Al quedarse solo cogió el bastón y el sombrero y sus cosas, ella le dijo: Lo que tu me dejaste a mi tuve que cogerla para hacer el fuego para cocer, convencido Anjuaca que más nunca recuperaría sus prendas repudia a su mujer, ella se marcha y se encuentra con Komoso y se pone a vivir con él, le sucedió lo mismo que con Anjuaca y este la bota. Ifá estaba preparando las ceremonias anuales, registraba cuando vino el signo de Ogbe Yono donde Elegba anuncia: Este año será bueno para todos, tu te casarás más para conservar tu mujer contigo te tendrá que armar de mucha paciencia, 32 día después entra en su casa una bella y coqueta mujer y él le pregunta ¿a qué vienes?, A ser tu mujer, dice ella, él le dice, eres tu y se casó con ella. Ifá nunca se había casado y Aja fue su primera mujer, un día le pidió de comer pues él saldría, ella coge él ate de su esposo lo parte en pedazos y hace fuego con él, Ifá vino comió y no dejó nada, salió de nuevo, ella quemó todas sus pertenencias de Ifá y mató a todos sus animales.

A los 15 días de la ceremonia ella le dijo a Ifá: Todo está distinto ¿cómo harás?, Él le dijo: No te preocupes, mandó a tallar un tablero y compró los animales de nuevo, entonces Aja pensó le he hecho daño a este hombre y él me hace bien y le dijo voy a defecar, llévame a la tumba de tu padre, allí defecó mucho oro, el cómo los otros maridos no defecó. 8 días después ella le dijo en la noche, Ifá voy a defecar, él le dijo, ya conoces el camino, sí dijo ella, pero esta vez será en la tumba de tu madre, ella fue y defecó plata y piedras preciosas. Una noche cuando estaba junto a ella le dijo: no quería engañarte, yo tuve dos maridos antes y por mi maldad me dejaron, te quemé tu tablero, maté a tus animales y ni peleaste por eso me defeque en la tumba de tu padre y nada, yo te daré hijos que llevo en mi vientre, ve a las tumbas de tus padres y coge todo lo que ahí te pertenece. Ella le dio como hijos Amosun, Raka, Alughakevo. Por eso a Ifá le dan sus riquezas sus esposas. 23.- OGBE YONO E ORI ONI IKOKO. REZO: Babá Ogbe oro Ogunda orí ñaña ikokó Orun agbada alawo adifafun awó unikoko awobonu omo Ogbe Yono Oluwo Popo. Awantefa odara ikokó toche Olokunolori burukú kuloso ya akuniko omo Ogbe Ogunda ikokó kombeloyu Orí adenifa Elewa oba badon omisisikikin ewe onikoko akue awó omo awan omo nifa. EBBO: Akukó, jio-jio, adié meyi, bogbo ashé, atitan inlé, ikokó, eleguede, Ishu, ekú, eyá, awadó, obí, otí, epó, itaná, orí, efún, awankeke, mariwo, bogbo ileke, bogbo eré, bogbo ewefá, ashoburú funfun y opolopo owo. Nota: El ebó va en la canasta, pero ésta antes se lava con omiero y se le da el jio-jio y las adié a Orunmila. Se echa el eyé al ebó y al omiero. El akukó se le da a Elegua e igualmente se le da eyé al ebó y al omiero, la persona se baña con el omiero, después la cazuela la guarda. El ewefá sobrante se lleva junto con el jio-jio al mar. Patakin Awó ikokó que era omó Ogbe Yono vivía en la Awó Bonu y vivía cómodo, siempre estaba dándole de comer a Olokun. Él le llevaba la comida cocinada en una cazuela grande y cruda en una canasta y le cantaba: “Olokun awankameme lodo Awó ilé Ogbe Yono ikokó Alashenifa.” Entonces salía Olokun y le echaba su bendición.

En aquella tierra la gente se dedicaba a hacer ikokó de barro y hacía mucho tiempo que no se consagraba a nadie en ifá. Awó onikokó se estaba poniendo viejo y siempre le decía a la gente de Awó bonu que para adorar a Olokun había que tener consagración de ifá. Un día Olokun le dijo, Ya tu no estas para estos trajines, vete buscando uno para que le consagres en ifá. Awó ikokó empezó a buscarlo, pero como la gente de aquella tierra no andaba con ifá, sólo estaban para fabricar ikokó, no encontró ninguno que él pensara que sirviera y en eso se puso en camino a casa de Olokun para llevarle su comida. Por el camino se encontró con omó Olokun y se dijo: Este mismo será el que me servirá para consagrarlo, para que la gente de esta tierra piense un poco más en ifá, entonces le dijo a omó Olokun: Te voy a consagrar en ifá para que me ayudes a mantener esta tierra próspera como ahora y para que piensen más en ifá y Olokun s puso muy contento y le dio de todo a Ogbe Yono(Awó onikokó) para que consagrara a su hijo, Awó onikokó empezó a prepararlo todo y cuando iban para Oloyá para comprar algunas cosas de comer se encontró con Elegua y Oluwo Popo. Elegua llevaba dos ikokó grandes y nuevas y Oluwo Popo una awan muy grande y bogbo eyé. Ellos le dieron Moforibale a Awó onikokó y la dijeron: Te estábamos esperando para darte esto que te hace falta para consagrar al omó Olokun. Entonces Oluwo Popo le entregó el awan y le dijo: Mete aquí todo lo que hace falta, pero antes tiene que consagrarte, coge bogbo ewe ni latefa y lava el awan por dentro y por fuera matas el jio-jio contra el awan por dentro y le das el eyé por fuera y dices: “Omó Adié omó Enifa Orun Awan”, El jio-jio lo botas en la esquina. Entonces él se hincó delante de Elegua y este le dio las dos ikokó y le dijo: Estas son, una de la cabeza tuya, y la otra, la cabeza del omó Olokun tu hijo que va a nacer y se las dio y le rezó: “Ozainawo onikokó Agaba Alashenifa” Y le dijo: haz el omiero y cuando lo prepare dale una eyelé y canta: “Oyeku niye kure, Oyeku Niye Kure, ibo eyelé Ozain ibo”. Y le enciende una itaná, la otra ikokó la metes dentro del awan junto con todo lo demás y lo tapa con ashó funfun y rezas: “Akuré ifá kun- kun awan atenifa”. Ya todo estaba preparado para la consagración, sacaron las awan para fuera y empezaron a cantar:” Awan, Awan Coshewarun Awan onikokó enifa alawo awan.” Entonces Elegua, Oluwo Popo, Awó onikokó y bogbo awo cantaron: “Awan omonifa umbo awan ifá “

y lo llevaron para Ibodun donde fue consagrado y sacó Ogbe Yono, Elegua le dijo: Guarda esa ikokó del awan para otro secreto que le falta a esa tierra, que es el Obé para que todo le marche bien a él y a ti, entonces llegaron mucha gente de Awó Bonu para que Awó onikokó y awó omo Olokun los consagrara en ifá. Olokun se ponía muy contento y les mandaba riquezas a los dos, su hijo era Ogbe Yono ifá Bonu. La gente pensó más en ifá y utilizó las cazuelas en cosas sagradas porque eran loas cabezas de esa tierra de Awó Bonu ifá Bonu. Nota: Las cazuelas de atefar deben ser siempre nuevas, pues se presentan en la cabeza del padrino y el ahijado, la cazuela que se entrega al ahijado es la de la canastica, que este la cogerá para trabajar hasta que coja kuanardo, ya que esta es la que se rompe en el kutun. Desde entonces Ogbe Yono es Orí Oní Ikokó. 24.- DONDE SE MONTO EL OUNKO. En su trayecto hacia la tierra de Dahomey, Omolú demoraba mucho en llegar, atravesaba el agreste largo camino, entonces en el pueblo de Shaki se encontró con una Ayaba de esa ciudad llamada Ottanogoso, la que tenía muchos Ounko grandes y barbudos que servían de cabalgadura en aquellos parajes y ella al verlo tan cansado le ofreció a Ogbe Yono que era el guía de Omolú, un Ounko para que continuara el viaje y le dio una insignia para que donde quiera que llegara, sus servidores le ofrecieran presentes y un Ounko fresco. Estas cuentas de su ileke en el ja y cuan hermosas piedras de su reino que le identificaba como Ayaba de Shaki, conformaba la insignia que le diera. Cinco días demoró el viaje desde Shaki hasta saya, cinco postas pasaron y en cada una de ellas al mostrar la insignia recibió de los servidores de Ottanogoso, grandes regalos de frutas y caracoles con Ogbe Yono, desde entonces y hasta su coronación en Dahomey, cada día fue más grande su fama y poder de omolú, que después se tituló Azojano, por esto que el secreto de Ogbe Yono es darle cinco ounko a Oshún para ser grande. Por esto los vodeunsi Azojano montan al Ounko en su ceremonia en memoria a la cabalgadura que este hizo desde Shaki asta Saye y el Awó le da el Ounko montado por el vodeunsi dando cinco vueltas alrededor de yardua antes de montarlo en recuerdo a las cinco jornadas que rindieron Ogbe Yono y Azojano, como guía y el otro como jinete desde Shaki a Saye. 25.- LA SUERTE DE OSHUN. Cuando Oshún fue a casa de Orunla a registrarse, Orunmila le hizo osode viéndole este ifá y le marcó ebó con: 5 Akukó, adié, calabaza, demás ingredientes. Y caso que ella se mudara un Akukó, ahí fue donde le vino la suerte y Orunmila se casó con ella.

26.- ÉL PORQUE OSHUN COME CHIVO CAPON. Resulta que cuando Adié vivía junto a Orunmila y a Oshún como esposa este le había prometido a su esposa que si ella moría él no tendría mujeres y que se castraría. Al poco tiempo de ellos hablar esto Oshún murió, convirtiéndose en río, pasaba el tiempo y Orunmila no cumplía su compromiso. Un día Ozain le cantaba a Orunmila: Okurinkuel ekó Adifa ekó Oshún y este le recordó el juramento a Oshún. Entonces se hizo osode y se vio este ifá, donde Oshún le reclamaba su deuda, Ifá le marcó que se comprara un Ounko, lo castrara y los okó los envolviera en un calzoncillo suyo y se lo llevara al Alakaso para que este se lo llevara a Olofin como prueba del cumplimiento de su promesa, y que lo promulgara a los cuatro vientos que él Orunmila, estaba enfermo, que después cogiera el Ounko lo vistiera con sus ropas y se lo entregara a Ibú, para que Oshún lo recibiera. Así lo hizo Orunmila, y Oshún quedó conforme y desde entonces se le ofrenda a Oshún el Chivo capón. 27.- LA IMPOTENCIA. Era un reino en el que Oba tenía a todos sus súbditos sojuzgado y pensaba que mientras más súbditos tuviera más fácil le sería mantenerse como soberano, un día ordenó que castraran a todos los súbditos hombres. Había un matrimonio, el hombre se llamaba Yumurí y vivía en una cueva y hasta allí llegaron los soldados del rey, como este se negó a ser castrado, los soldados en venganza le cortaron el pene quedando emasculado. Un día Orunmila llegó a aquella tierra y se encontró con Yumurí, que le contó lo que le habían hecho los soldados del Rey Orunmila le hizo osode y le vio este ifá y cogió un caracol y con el bicho del mismo le formó el pene a Yumurí y con ashé se lo pegó, después le puso los testículos de Ounko y con la baba del bicho Cobo, le dio a tomar para que se transformara en semen. Así Yumurí volvió a ofikale trupon con su obiní con la que poco después tuvo un hijo. Un día el rey se enteró de que Yumurí tenía un hijo y contestó, que eso no podía ser ya que yo mismo vi cuando mis soldados lo emascularon y le castraron, ante la persistencia de tal rumor el Rey un día dijo: Vamos a ver a Yumurí y si es verdad que su mujer tiene un hijo, yo pago con mi cabeza. Cuando el Rey estuvo ante Yumurí, comprobaron la verdad y los que lo acompañaban le recordaron su juramento y el Oba se mató. Nota : La persona tiene un defecto en su sistema genital que lo lleva a la impotencia. 28.- DONDE NO SE ENTERRABAN A LOS MUERTOS.

En la tierra Arará había una gran mortandad y se estaba diezmando la tribu. Orunmila fue a ese lugar y el Rey le contó el caso y este le hizo ebó con: Pico, guataca, pala, saco de efún, akukó. Después de terminado el ebó que con esas herramientas abriera una gran zanja enterrando a todos los muertos (porque allí no se enterraban a los muertos). Después se ordenó que con el efún se pintaran todas las casas de blanco. Terminada esta operación cayeron grandes aguaceros, y él había recomendado que nadie se mojara. Y así desapareció la epidemia de ese lugar. Y en tal virtud el Arará realizará todos sus trabajos al pie de Orunla.

CAPITULO X TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE OSA OGBE RUKUSA + O I I I I I I I

+ II I I I I I I I

Se lanzó Ifá para aquel que iba a librar la guerra en la tierra de las mujeres, y no era un belicista, sino un pacifista y fue para demandar paz y tranquilidad Odu de Ifá OGBE SA. Ogbe Sa Yeyematero afefe salú Ayé afefe salú Olorun Adifafun ewe Bana awayeni abo, awayeni Orunmila Afefelona Shangó Adifafun ewe Bana. NACE: -La Anuria Renal(Riñón que no trabaja). -La caza de Ikú y el fundamento de Yewá. -Aquí se creó la Luna (Oshupa). -Aquí nació la cabeza de Asonyin(Ozain). -Aquí nació la cazuela o tinaja de Asonyin. -Que el que tenga Oduduwa nunca debe de comer Abo. -Que en este oddun se consagren los tres Egun Reyes: Egun Oba Erun, Egun Oba Oyigbo y

Egun Oba Kukunduku. -En este oddun se consagró la Atemoleta. -Que se prepara la corona de Olodumare. -Aquí se le quitó el poder de despertar a Orunmila y fue Ogbe Di. MARCA: -Marca Traición de Amigos -Hay trampas -Pérdidas siempre -Traiciones HABLA: -El Trono de Ikú, donde hay que arrodillarse para darle de comer a Egun. -De personas que no son amigas y antes lo eran. -De padecimientos del Corazón, del empeine y del cuello. -De que tiene una hija o mujer muy bonita y vistosa de que todos la miran. -Hay que hacer obras completas para evitar pérdidas. -Siempre que éste signo sale se le da Adié a Oyá y al Ebó -Hay que recibir Kuanardo para borrar este ifá -Hay que preparar el estómago para cuando coma Ogu por este ifá -De enfermedades de los testículos -De cuidarse la vista porque puede quedarse ciego -De cosas malas que se han hecho y que pueden descubrirse en cualquier momento. -De problemas con la justicia -De tener casa o establecimiento y que le irá bien en los negocios -De un disgusto que tiene la persona -De chisme, de envidia que le pueden hacer mal para verlo pasando trabajos -De que su padre está enfermo (si es vivo) y de atenciones espirituales (si es muerto). -De caídas y de dolencias en las piernas -De enfermedades de los nervios. PROHIBICIONES: -No se come coco -El día que Awó se ve este ifá no se camina con nadie. -Si hace ebó con Abo la persona en cuestión no lo come. -No se fíe de nadie. RECOMENDACIONES: -Reciba ifá, Awofaka o Ikofá. -Reciba a Oshosi a la carrera. -Durante 7 días no visite enfermo, puede haber cambio de cabezas. -Oborí con Eyá tuto(Pargo) y Cerveza. -Su dinero póngaselo a Shangó para que él sepa lo que Ud. Tiene. -Ponga una Bóveda espiritual con un Crucifijo de Ébano Carbonero. -Las Obras o cualquier otra cosa que vaya a realizar hágalas completas para que no haya pérdidas.

-De comida a Egungun. -Ponga manillas de plata a Orunla dentro e igualmente al Ikofá, si es Awó dos en cada mano. -Haga ebó para que se evite una desgracia o tenga pérdidas en la casa. -De un Carnero a Shangó y akukó a Yemayá para que pueda vencer su dificultad. -Que todos hagan ebó en la familia. -No corra y no se meta en cuestiones que no le atañen. -De una misa a su padre si es muerto. -No responda por nadie para que no tenga que pagar por otros. -De gracias a Oshún y a Shangó que lo han salvado de muchas situaciones. -Cuídese de los vientos malos. -Cuídese la vista y los testículos. -Agárrese de Orunmila. REFRANAES -Obtiene la fanfarronería. -El que traiciona a su hijo, merece la misma forma que el carnero. -Aquel que desea la muerte de otro, es porque esta muerto. -Lo malo que hizo una vez no lo vuelva a hacer. -La luz de la luna aclara, como los ojos de Olofin dan claridad a todos. -Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza. -Dos amigos no admiten un tercero. -Asusta pero no mata. -Cerramos el puño para darnos en el pecho. -Cuando un padre de familia muere, en el hogar hay desolación. -Se puede ser más astuto que otro, paro no más astuto que los demás. -Si te comiste la salsa, te comerás el pescado. -Todos los animales no se amarran por el pescuezo. -Donde no hay mayores, no hay gobierno, por eso cuando no hay mayores las cosas no andan bien. EWESES DEL ODDUN Ewe Bana(Jaboncillo) Ceiba Bejuco Jimaguas PATAKINES Del 1 al 16 Eses Africanos. 17-Aquí no consideraban a Awó Ogbe Sa. 18-Ewe Bana el Jaboncillo. 19-La Trampa del Tigre al Venado. 20-Nace la casa de Ikú. 21-Los Tres Reyes.

22-La sombra de Egun Burukú. 23-Haga las cosas completas. 24-La traición del Carnero al Mono. OGBE SA OSOBO IKU -Donde murió mucha gente que no pudo curar al Oba de sus padecimientos(camino ewe Jaboncillo) -Cuídese de sus enemigos y una trampa para matarlo(camino del tigre y el Venado) -Aquí nació la casa de Ikú -Haga ebó con adié donde se le dé eyé a Oyá y al ebó OGBE SA OSOBO ARON -Nace la Anuria renal(que el riñón no funciona). -Enfermedad en los testículos. -Cuídese de enfermedades en la vista, pues pude quedarse ciego. -Padecimientos del Corazón, Empeine y el cuello. -Habla de enfermedad en el padre de la persona. -Habla de caídas y de dolencias en las piernas. -De enfermedad de los nervios. -Hacer ebó con adié dándole eyé a Oyá y al ebó. -Obori con Eyá tuto(Pargo). -Durante 7 días no visite enfermo para que no haya cambio de cabezas.

OGBE SA OSOBO OFO -Este oddun habla siempre de pérdidas. -Todo lo que haga, realícelo completo para que evite pérdidas. -Haga ebó para que no pierda. OGBE SA OSOBO EYO -Habla de traición de Amigo. -Hay trampas. -Se han hecho cosas malas y pueden descubrirse. -Cuídese de problemas con la justicia. -Habla de un disgusto que tiene la persona. -Habla de chismes y enredos, de envidia que le tienen por lo que le pueden hacer un mal. -El día que se ve este ifá la persona no camina con nadie.

-Haga ebó para que se evite una tragedia, si lo hace con Abo la persona es la única que no lo come. -No se fíe de nadie y no responda por nadie para que no pague por otro. OGBE SA OSOBO OGU -Cuidado que hay trampas. -Habla de tener preparado el estómago, puede haber Ogu. -Cuide de su hija o de su mujer de los malos ojos. OGBE SA IRE ARIKU -Aquí se le otorgan cargos a la persona Se dice que tendrá cargos, casa y dinero. -Habla de mucha prosperidad. -De comida a los egun, fundamentalmente a su padre si esta muerto. OGBE SA IRE ASHEGUN OTA -De gracias a Oshún y a Shangó. -Reciba Ifá, Ikofá o Awofaka para que pueda resolver. -De comida a Shangó para que pueda vencer las dificultades. OBRAS CON OGBE SA Para Resolver Problemas con otras Personas Hacer Apayerú con los nombres y apellidos de los araye escritos en el papel que se unta de ori, que se ponen en el paquete del Apayerú con siete cucarachas de cuevas y se bota en el monte. Cuando las cucarachas empiecen a caminar y a comerse el Apayerú con el papel con los nombres de los araye, la intranquilidad se apoderará de esas personas. Elegua de Ogbe Sa El Elegua de Ogbe Sa se monta en una otá que tenga cara de carabela, se cementa en una ikokó de barro y se le empotra un peso macho. Este Elegua se le pone un Mono de juguete. Al montarlo se le echa polos y huesos de Mono y se cubre con mucha ewé Eran (pata de gallina) y hierba fina y 7 flores de mar pacífico. Eshu Shiki Se hace de masa. Además de los elementos fundamentales, lleva tierra de cementerio, dos Inkines, lerí de Owunko, de Aya, de Agbibo(Cao), y mucho Azogue. Va forrado en cuentas de Elegua y de Orunmila.

Eshu Katero Este Elegua se hace de masa. Además de los ingredientes fundamentales lleva: Ileakan, tres centavos prietos, 3 granos de agbadó mora, hierva garro, picapica, pendejera, ekú, eyá, epó, otí, erú, kolá, osun, 13 ataré. La cuchilla va suelta en el ikokó. OzaindelOgbeSa S e coge un pedazo de palo cocuyo, cambia voz, raíz de eyero, atare, mate, hilo blanco y negro, 5ctvs. de Agujero, un poco de Iyefá de este oddun, tela del color que coja, se forra con hilo de 5 ó 4 colores, se pregunta a Orunmila que come y los días que son, y que toma, si oti, oyouro, y rocío de la noche.

OtroInshé Lleva en una bolsita de cuero de mono, Iyefá del signo, arena del mar, lerí gunugun, lerí de Gavilán, lerí de Cao, obi, eru, kola, olelé, y un iddé de Orunla. Come junto con Orunmila.

ObradeOgbe Sa: El ewe Bana es el jaboncillo. Primero hay que darle dos pájaros a Ozain dándole cuentas de la obra que se va hacer, luego se colocan las hojas del ewe encima de Ozain y se le da coco. Luego estas hojas se recogen y se hace un omiero con ellas. Se le ruega la lerí al interesado con eyelé meyi funfun y luego se comienza aplicar el fomento en las partes dañadas. También curan las hemorroides, también en fomento.

Obra para salvar a la persona Un juego de herramientas de Oyá, un akukó, eyele meyi, añil, asho arae, asho de 9 colores,, atitan ilé, eku, eya, epo, Abiti, awado, opolopo owo.

Se pregunta si con esas cosas ota, de lo contrario se le agrega lo que coja, las herramientas el camino que cojan. En un plato blanco se pinta Oshe Tura, Ogbe Sa, y Otura She, encima se ponen las herramientas, ori y efun, al plato después se le echa un poco de agua con añil y se le pregunta a Olorun Después se le hace Sarayeye al interesado con el akukó y se le da a la tierra, ahí mismo se entierra y encima se le pone el ebó y el plato, esto se hace a espaldas del interesado.

Obra para curar la vista Omiero de ewe Atori(Pasiflora), hierba Mora, Ewe Tete Nifa, ewe karoldo(Canutillo), agua de mar y de río, se reza Ogbe Sa y se le echa Iyé rezado, se le da obi omí tuto a Ozain y a Shangó preguntándole si no le falta nada y a Shangó cuantos días tiene que estar a sus pies y cuantos días la persona tiene que estar lavándose la vista

Ebó: Una caja con 9 manillas, akukó, obi entero, ewe yarako, una estaca, pelos de abo, asho arae, Abití, atitan ilé, asho timbelera, atitan bata, eku, epo, eya, awado, opolopo owo.

Ebó para la persona que esta enferma en la casa Akukó, adié meyi, 10 pesos en medios, 101 piedrecitas de Mármol, asho arae, medida del cuerpo, de la leri, instrumentos quirúrgicos, asho de colores, demás ingredientes, opolopo owo. Ebó: Akukó meta, Ekuekueye okan, Ishu, Asia, opolopo owo Ebó: Akukó fifeshu, eyele meyi funfun, 10 manillas, ori, efun, akofá okan, Inshu, asho timbelera,

demás ingredientes, owo la mello. Ebó: Akukó, Adié, shaguro, Idefá, Oú dundun, demás ingredientes, oboyo owo. Ebó: Akukó, Ekuekueye(no se mata, se le lleva a Yemayá al mar), un Asia azul y blanca(que se le entrega a la persona), inshe meyi, eyele meyi, un saquito de frijoles Caritas, awado, demás ingredientes, opolopo owo. Ebó: akukó, adié, eñí adié, asho funfun, pupua, dundun, Ogue de nitiwado, demás ingredientes, opolopo owo. Ebó: Akukó, adié meyi, etu meyi, eyele marun, ido mesan, apontepotika(cajón), demás ingredientes, owo la mesan. Ebó: Akukó, adíe, eyele, ileke, ori, apontepotika, demás ingredientes, owo la meyo. Ebó: Akukó fifeshu, eyele meyi funfun, cinco cuentas de Oshún, ocho cuentas de Obatalá, akofá, Ishu, karakoa, asho timbelera, apontepotika, demás ingredientes, owo la meyo. Ebó: Akukó, abo, Abeboadié, eñí adié, asho funfun, dundun y pupua, demás ingredientes, owo mesan( el owo no se gasta, se pone encima de Shangó para saber que se hace con él). Inshe de Ozain Un pedacito de palo cocuyo, cambia voz, raíz de oyu oro, rocío de la noche, atare meta, ou, dundun y funfun, una moneda de 5 centavos con agujeros, Iyefá, asho del color que coja, se envuelve y se forra en el hilo de cuatro colores, se le pregunta a Orunmila lo que come y los días que son, si toma oti, vino seco, oyu oro (Agua de lluvia) o rocío de la noche.

Obra para cuando se ve este oddun intori ikú Se retira el Okpele, se coge un Aye de igbin y se le pone eku, eya, epo, Iyefá del oddun y todo esto se le pone a Elegba. De: Euré a Orunmila y Obatalá Nota: Intori ikú(a los tres días se puede morir) Obra: Cuando hay guerra fuerte, se le da un abo a Shangó con un gallo viejo, el gallo se lleva

al pie de Iwí ope(palma). OzainYuan Este Ozain es de Ogbe Sa para triunfar en la vida. Leri de Ekuekueye, de ekuté, de Ayandono, las uñas del akukó, de Oggún, basura del ilé, raspadura de dos Ikines de Ifá (uno de cada mano), raíz de Ikines, de quiebra hacha quemada, limalla de acero, Iyefá raspadura del Elegba, 101 atare, cadena, una vara de gamuza. Este come; eyele, akukó, vive colgado de la cadena, detrás de la puerta de la calle. RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE OSA. 1-Se adivinó para ORUNMILA para tener inmunidad de las malignas sus cuatro enemigos.

maquinaciones de

Como ORUNMILA, OGBE OSA tuvo numerosos enemigos en el Cielo; fue por causa de los ANCIANOS DE LA NOCHE que se apresuró en buscar refugio en la Tierra. Él revela lo que ORUNMILA hizo para obtener inmunidad de las malignas maquinaciones de sus cuatro enemigos mortales, que eran: El Sol Brillante, La Luna, El Agua y El Fuego, cuyos nombres celestiales son: Uno Omo Ojogbo............ El Fuego Orunrun Ojodon........... El Sol Brillante. Oshupa Ota Giri Konran... La Luna. Ojo Giri Ke Somo......... El Agua. Ellos conspiraban contra ORUNMILA. Entonces, él hizo una adivinación temprano en la mañana, en la que Ifá le indicaba el complot de sus cuatros enemigos. Por consiguiente, se le aconsejó que hiciera sacrificio con una gallina y que preparara sopa en tres marmitas de arcilla a la vez que dejara una cuarta marmita vacía, sin sopa. También debía preparar cuatro platos de ñame machacado, los mismos debían ser hechos de calabaza o güiro. Tenía que conseguir un güiro sin cortar y un montón de estacas y depositar el sacrificio en el último cruce de camino antes de llegar a su casa. Él hizo sacrificio sin demora alguna. El día siguiente, el Sol, el Fuego, la Luna y el Agua partieron para combatir a ORUNMILA en su casa. Cuando iban camino a su casa, vieron el sacrificio en el cruce del camino y se detuvieron para comer de él. El fuego tomó un plato de ñame machacado y una marmita de sopa. El Sol y la Luna cogieron los otros dos platos. Entre tanto, la divinidad del Obstáculo (Elinini o Idoboo) había cogido y se había llevado lejos el güiro vacío, pensando que tenía alimento. El Agua, la más joven de todos, cogió el plato de ñame machacado que quedaba, pero no quedaba sopa para él. Entonces, él le pidió al Fuego que le diera parte de su sopa para comer su ñame machacado. El Fuego rehusó el pedido, con el pretexto de que él no compartía su alimento con más nadie por tradición. También apeló al Sol y a la Luna. Ellos

también se negaron a darle parte de su comida. Encolerizado el Agua, acusó a los otros tres de subestimarle porque era el más joven. Reaccionó lanzando lejos su ñame machacado y empezó a cantar una canción de guerra. Golpeó al Fuego con la estaca, que consistió en gotas de lluvia, que extinguieron el Fuego. También golpeó al Sol y a la Luna hasta aniquilarlos con pesadas gotas de lluvia. Así fue como los enemigos de ORUNMILA se destruyeron a si mismo y él quedó solo, con paz y tranquilidad. Por lo tanto, cuando este odu se manifiesta en adivinación para una persona, debe decírsele que tiene cuatro enemigos mortales que le andan buscando para matarlo. Él debe hacer sacrificio para quitárselos de su espalda. 2-Él adivinó para una mujer Epikpayemi cuando ella tenía cuatro pretendientes. Uno Omo Ojogbo......................... El Fuego Orunrun Omo Ojodon..................... El Sol brillante Oshukpa ntara wolu...................... La Luna pip giri giri omo Ikeyin won leenje..... El agua El Sol, la Luna, el Fuego y la Lluvia estaban enamorando a Epikpayemi. Sin saberlo unos y otros, cada uno de ellos querían casarse con ella. Por su parte, la mujer alentó a los cuatro para que la visitaran sin tener ningún tipo de relación íntima con alguno. Cuando ellos empezaron a desesperarse, Epikpayemi decidió ir a ORUNMILA por adivinación, para ver cual de sus admiradores era el adecuado esposo. Le dijeron que hiciera sacrificio con un gallo, una gallina, una paloma y un pedazo de tela negra. Ella hizo el sacrificio. ORUNMILA le dijo también que preparara tres platos de ñame machacado y dejara un cuarto plato vacío. Debía también usar la carne de gallo, la gallina y la paloma para preparar tres marmitas de sopa junto con una cuarta marmita que se debía dejar vacía. Sin embargo, ORUNMILA le aconsejó que se cuidara de la coquetería porque su pretendiente favorito podía no ser su esposo. En cuanto llegó a su casa, preparó la comida y la dejó lista para comer. Se fue de casa para trenzarse el pelo. El Fuego fue el primero en encontrársela y le preguntó si le había preparado comida. Ella le contestó que fuera y comiera una porción de la comida que había dejado en su casa. El Sol fue el siguiente en venir y ella lo mandó a que fuera y comiera en su casa. La Luna vino y le dijo que hiciera lo mismo. La Lluvia fue el último en venir pero sólo encontró la marmita vacía. Entonces regresó a ella para averiguar que comida ella le había preparado. Ella le confirmó que había preparado cuatro platos de ñame machacado y cuatro cazuelas de sopa, ricamente condimentadas con carne. Entonces ella preguntó cuál de sus rivales se había comido la cuarta porción de comida destinada para él. Al oír aquello, la Lluvia se enojó y salió furioso para averiguar quien se atrevió a comerse su alimento junto con el suyo. La mujer le dijo que no fue por culpa suya porque ella había preparado comida para

los cuatro, adecuadamente. En el momento en que la Lluvia se enojó, las nubes empezaron a reunirse y la lluvia empezó a amenazar. Pronto comenzó un fuerte aguacero. Él metió al Sol y a la Luna en el Cielo "a marcha martillo" y el Fuego salió corriendo, buscando refugio dentro de la piedra. Es por eso que el Sol y la Luna buscan refugio en el Cielo cada vez que está amenazando lluvia.

De la misma manera, el hombre empezó a usar pedernal para extraer el fuego de la piedra durante la edad de piedra, porque allí era donde el Fuego buscaba refugio cuando era confrontado por la arremetida de la Lluvia, la cual golpea lo mismo a una deidad, que a los reyes, que a los ciudadanos comunes, de la misma manera. Después que la Lluvia venció a sus tres rivales, Ekpikpayemi corrió para abrazarlo, alegrándose de haber descubierto al fin a su verdadero esposo. Entonces ella cantó: Ojo moba koo dimba dona Una Kpikpa beleje Ojo didu dere Ora ita ojo Okpenu fun Orúnmila Significa: Yo había preferido el fuego al agua Antes de hacer sacrificio El sacrificio se manifestó Para proclamar a la Lluvia como mi esposo Alabado sea Orúnmila Que hizo sacrificio para mí. Cuando este Odu aparece en la adivinación, si es hombre, se le debe decir que él está disputando por algo con otros tres. Él debe hacer sacrificio para salir victorioso, si es Iré. Si sale Osobo, debe decírsele que olvide eso. Si se manifiesta para una mujer, debe recomendársele que haga sacrificio para que uno de los cuatro admiradores que tendrá, pueda llegar a convertirse en su esposo. Sin embargo, ella deberá resistir la tentación de sacar provecho de su belleza por medio del coqueteo. 3-Ekpikpayemi paga un alto precio por coquetear. Debe recordarse que en la adivinación, ORUNMILA advirtió a Ekipkpayemi una mujer muy atractiva, de tez clara, que evitara el riesgo de andar coqueteando. Incidentalmente de la canción triunfante, cantada antes por la mujer, ella prefirió al más apuesto, el Sol, que a sus otros admiradores. No obstante, la manifestación del sacrificio proclamó a Lluvia como el

esposo correcto para ella. Sin embargo, ella seguía secretamente al Sol. El invencible Sol no estaba preparado para aceptar la derrota con calma. Cada vez que él se refugiaba de entre las nubes a las cuales él estaba consignado, él seguía haciéndole declaraciones amorosas a Ekpikpayemi, la cual hizo todo lo posible por resistir a sus insinuaciones. Cuando él estuvo convencido de que no iba a tener éxito en ganarse la mujer para sí, la castigó. Entonces él fue al Fuego y le invocó que saliera de la piedra. Este salió y le dio al Sol su vara de autoridad (Ashé) para que la usara contra Ekpikpayemi.

Con la vara de autoridad de fuego en mano, el Sol decidió visitar a Ekpikpayemi cuando su esposo se encontraba lejos de la casa. En cuanto ella lo vio, se acordó de la admiración que en otro tiempo había sentido por él, le abrazó apasionadamente y antes de que se diera cuenta de lo que había hecho, se volvió a enamorar del Sol. Pero, advertida que ella no podía traicionar a su esposo, decidió que eso quedara como algo platónico. El Sol no estaba preparado para quedar satisfecho con ningún gesto que no fuera seducirla. Después de tratar de convencerla en vano, decidió salir a casa. La convenció de que lo escoltara hasta el césped del Cielo donde los arbustos estaban muy secos. Al llegar, el Sol se detuvo y le dijo que escogiera entre la muerte o escapar con él. Ella permaneció inquebrantable. Desdichadamente, Ekpikpayemi no alertó a su esposo de las insinuaciones amorosas del Sol, ni de regresar a ORUNMILA por adivinación para saber que hacer, pues disfrutaba con toda esta situación. Sin embargo, cuando el Sol se enfrentó a ella con el ultimátum de vida o muerte, ella prefirió morir antes de traicionar a su esposo. El Sol sacó su vara de fuego, encendió el bosque y desapareció, dejando a la mujer quemándose hasta quedar muerta. Mientras el Fuego la envolvía, ella llamó a su esposo para que la salvara de esta forma: Ololufemi Owon Ikú ti fe pa mi Lati owo awon Orun ati ina Wa gbamila Nitori mon ku lo, titori esin mi si o Emi kotu asiri re Egbami ni awon Orun ati ina Ti koba jebe, Awo yio ni ri mi mo Significa: Mi querido esposo la Lluvia Estoy al morir De las manos del Sol y de Fuego Ven a rescatarme Porque estoy muriendo

Por lealtad a ti No te he traicionado Líbrame del Sol y del Fuego No sea que no me veas más. Tan pronto como la lluvia la oyó, se reunió en nubes. Inmediatamente cayó una tormenta de lluvia, que extinguió el fuego. Ella se sintió feliz. Antes de extinguirse, el Fuego se atrevió a entrar por los alrededores del bosque. Cuando ella se dirigía a casa, el fuego había atacado una raíz de un árbol seco y la quemó introduciéndola en la tierra. Ella pisó en el hueco y cayó en el fuego que se escondía en su interior, quemándose sus manos y piernas. Sin embargo, la lluvia seguía cayendo y terminó con el fuego. Cuando al fin ella quedó liberada, ya había perdido sus miembros, y tuvo que arrastrarse a casa, apoyándose en su abdomen.

Cuando su esposo la vio, no la reconocía. El se preguntaba quién era esa mujer que se arrastraba para entrar a su casa. Cuando él se acercó, descubrió con horror que era su mujer. Ella le contó todos los sucesos y él le abrazó agradeciéndole su lealtad y fidelidad. Juró que no la abandonaría a pesar de su deformidad. Él la rebautizó con el nombre de "Ekolo" en Yoruba y Ikolo en Benin, que significa: "La Fiel". Ekolo o Ikolo es la lombriz de tierra y en lealtad a su esposo aparece sobre la superficie solamente cuando llueve, mientras que se entierra para evitar el peligro ante el fuego y el calor del Sol. Cuando se manifiesta este odu, para una mujer que no está casada todavía o busca esposo, se le dirá que tiene cuatro pretendientes y que ella tendrá que hacer sacrificio para conocer cual es el adecuado. Debe aconsejársele que sea fiel al esposo después del casamiento, porque cualquier acto de traición la haría morir o sufrir una deformación física que la privaría de sus miembros. Si se manifiesta para un hombre, se le dirá que él está rivalizando por la mano de una mujer con otros tres, que debe hacer sacrificio para evitar perder su vida en el proceso, porque alguno de los rivales son agresivos y vengativos. Si se trata de un hombre de tez oscura, se le dirá que la mujer prefiere a uno de los otros, principalmente el de tez clara, pero si él hace sacrificio, ganará la mano de ella. Si el indagador es de tez clara, debe decírsele que abandone a la mujer, porque ella no está destinada a él, no sea que sufra inmensamente en el proceso de intentar imponerle su amor. 4- Él revela como ORUNMILA libró a un amigo del otro. Obini bababa nimerun okpokpo adivinó para Okiki (ekhi en Benin), cuando el carnero padre (Agbo), su amigo íntimo, conspiró para traicionarle durante el festival del ñame en el Cielo. Okiki había incurrido en el desagrado de sus contemporáneos, negándose habitualmente a participar en tareas públicas. Una noche, tuvo un sueño que presagiaba que un asociado cercano iba a entregarlo para que lo ejecutaran. A la mañana siguiente, fue por adivinación y le dijeron que hiciera sacrificio, ofrendando un chivo a ESHU, gallo a OGUN y gallo a SHANGO. Los realizó rápidamente. Después se le aconsejó que no acompañara a ningún visitante lejos de su casa. Él alertó rápidamente a su esposa de que le advirtiera en caso de que él fuera a cometer el error de olvidar alguna de las dos advertencias. Mientras tanto, el plan era fraguado por sus enemigos para ejecutarlo durante el festival venidero. Sin embargo, era de común conocimiento en el Cielo que Okiki era muy fuerte diabólicamente y que no iba ser fácil prenderlo. Su mejor amigo, el carnero padre (Agbo), se presentó voluntariamente para capturarlo y entregarlo vivo para la ejecución. Un día, el

carnero salió a casa de Okiki. Al llegar allí gritó su nombre desde afuera de la casa. Su esposa le recordó al instante que no respondiera. Reconociendo la voz como la de su amigo el carnero, él le dijo a su esposa que ningún peligro podría acontecerle, respondió al llamado, acomodó al carnero en su casa y lo entretuvo. Cuando el carnero se retiraba para su casa, le pidió a Okiki que lo acompañara. Una vez mas la esposa le advirtió el peligro y él ignoró la advertencia. En cuanto los dos amigos llegaron al bosque, el carnero le dijo a Okiki que quería enseñarle un juego nuevo, que consistía en trepar a la copa de un árbol y saltar hacia un ataúd de madera abierto. El carnero demostró con éxito como funcionaba el juego y le pidió a Okiki que lo intentara. El carnero sacó una nuez de Kolá de su bolsa y se la dio a su amigo para que la comiera. El efecto que debía hacer la nuez era hipnotizar a Okiki para que aceptara sus sugerencias. El carnero sabía que Okiki no rehusaría esa oferta, su comida favorita. Okiki acostumbraba llevar puesta una ajorca de bronce sin costura, llamada Abagun, la cual tenía la capacidad de ver a través de todos los peligros reales o aparentes. Comiéndose la nuez de kolá se había neutralizado el poder de su ajorca de bronce. Esa es la razón por la que cuando este Odu aparece en una ceremonia de iniciación en Ugbodu, se le debe decir a la persona que prohíba la nuez de kolá por el resto de su vida. Si este aparece en adivinación ordinaria, debe advertírsele a la persona que no coma nuez de kolá por un período mínimo de siete días. En conformidad con el deseo de su amigo, Okiki trepó a la copa del árbol. Mientras se lanzaba hacia el ataúd que estaba en el piso, el carnero cubrió el ataúd inmediatamente con una red, preparada especialmente para llevar a cabo su malvado designio. La red fue construida de perlas de SHANGO de múltiples colores llamada Etutu-Okpon en Yoruba. Tan pronto como Okiki cayó dentro de él, fue amarrado en el lugar. Rápidamente, el carnero cerró el ataúd y salió a entregar a Okiki a sus enemigos. Antes de lanzarse a la aventura, el carnero se había ofrecido para ser sacrificado si fallaba en su misión. Viendo que había sido engañado por su amigo, Okiki recordó las advertencias de ORUNMILA, aunque el nunca esperó que se fueran a manifestar. Viendo cuán desamparado se encontraba, empezó a llorar pidiendo ayuda a las deidades, a las cuales le había hecho sacrificio, mediante el siguiente canto: "Okpa kere mi ye mi-co Oji fere mi ye mi-co Agbo mumi lo orun-o Okpe mi ye mi-co." Fue un llamado de aflicción a ESHU, SHANGO y OGUN, pidiéndoles ayuda. SHANGO respondió con un ventarrón fuerte que fue seguido por una tormenta eléctrica y

un fuerte aguacero. OGUN reaccionó tumbando todos los árboles y sogas o cordeles que se encontraban a lo largo del camino del carnero. Entonces ESHU se movió sobre las copas de los árboles derribados y desató la red que amarraba a Okiki. Al encontrarse libre, abrió el ataúd y se agarró a la rama de un árbol, trepó en busca de seguridad, dejando su ajorca de bronce y el pedazo de nuez de kolá dentro del ataúd. Cuando llegó a su casa, le narró a su esposa lo sucedido, la cual lo amonestó diciéndole que fue el precio que pagó por ignorar las advertencias que le habían hecho. Cuando se calmaron el viento y la lluvia, el carnero sacudió el ataúd y algo hizo ruido dentro de él, sin saber que sólo eran la ajorca y la nuez. Llegó a su destino, puso el ataúd en el piso y dijo que había cumplido su promesa, entregándoles a Okiki. ESHU, que sabía lo sucedido, aplaudió despreciablemente al carnero y convocó a una conferencia de todas las mujeres del Cielo para que vinieran y aclamaran al carnero. Cuando abrieron el ataúd, vieron que estaba vacío, solamente encontraron la nuez y la ajorca. Al preguntarle sobre el paradero de Okiki, el carnero respondió solamente Meeeh, que es su llanto hasta el día de hoy. Las mujeres insistieron en que ellas no podían esperar mas y pidieron la ejecución del carnero, en conformidad con su promesa, antes de que dispusiera escaparse. Abrumado por la derrota y la vergüenza, el carnero se entregó a las mujeres, quienes lo llevaron al ejecutor divino y fue decapitado. Esto explica porque cuando el carnero padre es amarrado con una soga, sigue de buena gana a las mujeres por causa de la vergüenza que lo abrumó aquel día en el Cielo. Un hombre tiene que arrastrar o ir tirando al carnero para que lo siga, mientras que él no ofrece resistencia cuando una mujer coge la cuerda que está atada a su cuello. Él tampoco ofreció resistencia cuando estaba siendo ejecutado, lo cual permanece como tradición hasta nuestros días. Cuando se manifiesta en adivinación, se le debe aconsejar a la persona que haga sacrificio con un chivo a ESHU, gallo a OGUN y gallo también a SHANGO para poder evitar el peligro de ser engañado por un amigo cercano. 5. -OGBE OSA SE PREPARA PARA VENIR AL MUNDO. Después de tomar su decisión de venir al mundo, él fue en busca de adivinación al cabecilla de los Médicos hechiceros (Agbanmuere, Olori Awo Orun) en el Cielo para que adivinaran para él y saber qué hacer para asegurarse una estancia exitosa en la Tierra. El Médico hechicero le aconsejó que hiciera sacrificio con un carnero padre, un perro y una cesta de ñame machacado, para que su Ángel de la Guarda hiciera banquete a los altos poderes del

Cielo. Él también debería dar un gallo, un perro y una jicotea a OGUN 4 palomas, cascarilla y cauríes a OLOKUN. La divinidad del agua, así como darle un macho cabrío a ESHU. Él también tenía que hacer fiesta a los Ancianos de la Noche con una paloma, conejo y un manojo de ñames. Él hizo los sacrificios, pero falló en añadir un perro a las ofrendas que se le aconsejó diera a su Ángel de la Guarda, lo cual fue una señal inequívoca para YEYEMUWO, la esposa de la Divinidad del Obstáculo. Después de eso, él partió hacia el mundo. Al llegar se dedicó al comercio, además de practicar el arte de Ifá como actividad suplementaria. A él le iba muy bien en las dos ocasiones que lo hicieron muy popular en el pueblo. Por causa del sacrificio que él hizo a OLOKUN, la deidad del agua, en el Cielo, le envió a su hija para que se encontrara con él en el mundo. La muchacha se llamaba Iwa, con quién el se encontró pronto en la Tierra y se casó con ella. Fue la estrella de la esposa la que le trajo éxito y prosperidad en su trabajo. Desdichadamente, ella no tuvo hijos, lo que le preocupaba en gran manera porque él necesitaba desesperadamente que ella le diera un hijo. Entre tanto YEYEMUWO, quien estaba enojado en el Cielo porque OGBE OSA omitió hacer el sacrificio que correspondía a ella, decidió enviarle una hermosa hija para que se casara con él, con el propósito de frustrar sus esfuerzos y hacer pedazos sus actividades en la Tierra. No mucho tiempo después, él fue de viaje al mercado de Oja Ajigbe-mekon, donde se encontró con una muchacha bonita de tez clara. Él se enamoró de ella inmediatamente. La muchacha también le correspondió en su amor, y estuvo de acuerdo en casarse con él. Él la trajo hasta su casa para que viviera con él como marido y mujer. Él no sabía que se había casado con el agente del infortunio y la hija de la Divinidad del Obstáculo. Él estaba perdidamente enamorado de ella. Apenas hubo entrado a su casa la nueva esposa, su suerte empezó a declinar, por causa de su actitud intransigente e inhospitalaria. Los clientes de OGBE OSA dejaron de apoyarle porque ella era siempre muy austera e insolente con sus visitantes. Por otra parte la aparición de la mujer creó considerable discordia en su casa, porque ella siempre peleaba con su compañera principal, Iwa. Las tribulaciones que había en su casa, especialmente entre las dos mujeres, se hicieron tan intolerables que Iwa, la esposa superior, empaquetó sus pertenencias y se fue de la casa de OGBE OSA. Cuando él descubrió que Iwa, quien era el arquitecto de su suerte y fortuna había dejado su casa, él también decidió dejar la casa para ir a buscarla, abandonando a la esposa inferior en su casa. Tan pronto como él dejó la casa, la mujer, agente de la desdicha y la adversidad, decidió que ningún escondite podría acomodar jamás a OGBE OSA. Adonde quiera que él

fuera, pronto la mujer le daba alcance. Después de refugiarse en pilares y postes, él decidió asentarse en un escondite en el cruce de caminos que está entre el Cielo y la Tierra. Al llegar allí, él renunció al llano y construyó una cabaña en la cima de la última montaña que estaba antes de llegar al Cielo, que se llamaba Oke-Alubode, con la esperanza de que la mujer no lo descubriría allí. Mientras estaba allí, su Ángel de la Guarda se le apareció en sueños y le dijo que el problema que él tenía con su segunda esposa provenía del hecho que él había omitido ofrecerle un perro para YEYEMUWO antes de dejar el Cielo. Rápidamente envió a sus sirvientes a que buscaran un perro. Este fue presentado inmediatamente, además sirvió a su cabeza y a su Ángel de la Guarda. Después del sacrificio, arrojó el cuerpo partido y la cabeza del perro a la base de la colina donde sé encontraba. No mucho después, la mujer siguió el rastro de sus pasos hasta la base de la montaña Oke-Alubode donde vio la cabeza y el cuerpo del perro. Ella quedó satisfecha de que el sacrificio hubiera sido destinado para ella, pero se preguntaba quién lo había hecho. Cuando levantó la cabeza vio a ORUNMILA en la cima de la montaña. Mientras intentaba subir para encontrarse con él en la cima de la montaña, OGBE OSA desapareció. Sin embargo, ella quedó satisfecha de que la deuda de sacrificio que él tenía había sido pagada al fin. Ella se llevó el perro y la cabeza, dejando solo a OGBE OSA. Poco después, él regresó a su casa. Al llegar, él fue saludado por una casa vacía porque Iwa, su esposa que provenía de OLOKUN, hacía mucho tiempo que se había ido de casa. Inmediatamente, él decidió salir a buscarla. Por su parte, Iwa había intentado en vano refugiarse con varios hombres, pero todos temían darle albergue por temor a la reacción de ORUNMILA. Eventualmente, como ella no encontró alojamiento, emprendió un viaje por tierra y por mar al país del hombre blanco. Fue así como OGBE OSA fue al país del hombre blanco en busca de Iwa. Mientras viajaba cantaba así: "Iwa mo wa o Iwa Ebamiwa ayami Iwa mowa o Iwa." que significa: Estoy buscando a mi esposa Iwa Ayúdame a buscar a mi esposa Iwa Quién ha visto a Iwa, mi esposa. Después de buscarla en vano por la casa de los hijos de las deidades, los últimos le dijeron que ella había ido mas allá del mar. Casualmente, el nombre de Iwa significa buen

comportamiento. Al llegar a la tierra del hombre blanco, la disposición humana de Iwa fue apreciada por la gente, quienes le dieron hospitalidad. Tiempo después ella murió y la gente blanca pensó que fue por el desprecio de ciertas personas por el color de su piel. Algunos decían que murió de soledad y nostalgia. De cualquier forma, le dieron un entierro digno, ya que ella había sido la que había informado a la gente blanca que existían personas negras al otro lado del mar. Después que OGBE OSA se enteró de que su mujer estaba en ultramar decidió seguirla. Al llegar a Europa preguntando por ella, se deshizo en lágrimas al enterarse que ella había muerto 3 días antes de su llegada. Él decidió volver a su casa para asentarse en Okejeti en Ife y empezar una nueva vida. 6. -LA PRIMERA PRUEBA DE OGBE-OSA EN LA TIERRA. OGBE OSA provenía de la tierra de Ife, cuyo rey había invitado a todos los sacerdotes y adivinos para una prueba. Había una gran piedra llamada Ota-kugbin. El rey de Ife quería que la levantaran del suelo. Todos los Obás habían tratado pero sin buenos resultados, llegándole el turno a los adivinos de la sabiduría. Ota kunji-Ota orisa, Alara isa gbe gbe gbe koo legbe, Orongun aga gbe gbe gbe ko legbe, Obá ado ajuwaleke gbe gbe gbe oo legbe. Los grandes reyes habían intentado levantar la piedra, pero tampoco podían. OGBE OSA, que sólo era un futuro sacerdote de Ifa, también fue invitado. Él recolectó lana de algodón encrespada (Ele Owu en yoruba e Ititi-Orun en beni) y la insertó sobre la piedra, diciendo entonces el siguiente encantamiento: "Owo owo eewowo Feree eegbon owu feeree" Con estas palabras conjuró la piedra para que se levantara sola, la agarró, la levantó y se la llevó al rey de Ifé. Todos le aplaudieron, la hazaña le llevó a la fama, pero logró la enemistad de sus amigos awos. Cuando este Odu se manifiesta en Ugbodu, se le aconseja a la persona no robarse el show de sus contemporáneos, para evitar convertirse en el blanco de ataque. 7. -COMO OGBE-OSA TERMINO CON LA REBELION FEMENINA EN IFE. Antes de que OGBE OSA regresara de Europa, las mujeres de Ifé se rebelaron contra los

hombres y el rey. Se cerraron con barricadas en el pueblo de Ilu-Eleye ó Ilu-Omuo. Fue Yeye-Omuo la que condujo a las mujeres a la rebelión. Esta era bruja. El rey de Ifé convocó una asamblea de jefes para deliberar sobre lo ocurrido. Los hombres decidieron despachar parte de las fuerzas armadas para terminar con la rebelión de las mujeres. El ejército marchó sobre las mujeres, pero la bruja Yeye-Omuo los convirtió a todos en mujeres, y ellos se asentaron en el pueblo. Todas las mujeres, que eran brujas confesas y desterradas, en venganza por el trato recibido, decidieron usar sus métodos esotéricos para eliminar a los hombres de Ife. Después de eso, los hombres de Ife comenzaron a morir de forma misteriosa. El rey invitó a los awos del reino y les encargó hacer algo para acabar con la calamidad. Los awos dijeron que sólo había un awó capaz de acabar con aquella tragedia, llamado OGBE OSA, pero que no se encontraba en el pueblo. Al llegar OGBE OSA de Europa y enterarse el rey, lo mandó a buscar. El rey le contó que, en adivinación, él había sido escogido como el único capaz de acabar con la rebelión, OGBE OSA aceptó. Inmediatamente fue a ver a un awo llamado Isa Wele Oawele para que adivinara. Se le dijo que vencería si hacía el sacrificio correspondiente a ESHU con un chivo y que preparara instrumentos musicales especiales, maracas, bongoes y tambores, añadiendo peine y espejo para que lo insertara en su santuario de Ifá y que ofreciera una gallina a Ifá. También le dijeron que buscara un conejo, un pescado, una jutía y un ñame machacado ( Ewo o Obobo) que debían ser preparados especialmente y guardados en la bolsa de adivinación (Akpo mini jekun o Agba-vboko) con la cual él debía viajar. Isa wele Oawele le dijo que la única guerra que podía tener éxito contra las mujeres de Omuo era la paz y no el combate, por lo tanto se le aconsejó que guiara una procesión musical de baile y canto desde Ifé hasta IluOmuo, sin armas de combate de ninguna clase.

Había 4 mujeres fuertes que constituían la espina dorsal de la rebelión de Ilu-Omuo. Cada una de ellas tenía prohibido una cosa u otra, incluyendo conejo, pescado, jutía y ñame machacado. El sacerdote de Ifá también le aconsejó que fuera con 4 ajorcas o pulso, hechos de abalorios especiales llamados Tutu Opón. OGBE OSA se dispuso a trabajar rápidamente para hacer todos los sacrificios y preparativos. El día señalado, él mandó una partida de avanzada de tropas armadas para que rodearan al pueblo completo de Omuo con instrucciones de ataque, solamente si él gritaba las palabras "Kpaye gbaa". Después de esto, él se puso en camino con unos cuantos de sus seguidores en el viaje al pueblo. Él estaba primorosamente vestido con el traje de un alto jefe, mientras que sus seguidores bailaban y cantaban a la melodiosa música de maracas y tambores. Él guió la procesión con la danza apropiada a la melodía de la música. Él sostuvo con sus propias

manos el espejo y el peine preparado, a la vez que bailaba. Él no le dejó dudas a nadie de que no había venido a pelear, sino a danzar por la paz, puesto que no estaba vestido para operaciones de combate. En otras palabras, él no estaba vestido como guerrero, sino como jefe tradicional. Mientras bailaba, sostuvo el espejo con su mano izquierda y el peine con la derecha, usó el espejo como observador de cristal mesmérico para ver el movimiento de las mujeres. Él cantaba: "Isa wele Oawele Lon difa fun mi Nijo timo gbe Ogun Losi Ilu awon Obinrin Ire nimowa ba yin she sawele Miowa ja sawele." Significa: Isa wele Oawele fue el Awo que adivinó para mí cuando fui nombrado para librar la guerra en la tierra de las mujeres Yo no soy belicista Si no un pacifista Yo he venido a demandar Paz y tranquilidad. Dirigió la procesión directamente al pueblo. Cuando las mujeres oyeron la canción, comprendieron que el intruso no venía a pelear, acudieron con sus instrumentos musicales y se incorporaron al baile. Las 4 líderes con sus poderes visionarios extra perceptivos habían sido lo que quedaba detrás de la estrategia de OGBE OSA. Las 4 mujeres habían tomado posición en los puntos cardinales del pueblo y observaban a OGBE OSA, quién les miraba a través del espejo. Tan pronto se encontró con ellas, sacó el conejo y se lo arrojó a Yeye-Omuo, la líder, le lanzó la jutía a la segunda, el pescado a la siguiente al mando y el ñame machacado a la cuarta, a la vez que seguía bailando. A través del espejo pudo reconocer a la fornida mujer en su orden de precedencia y discernir así lo que debía darle a cada una. En cuanto ellas vieron lo que les estaba prohibido, quedaron neutralizadas, comprendieron que la base del poder de las mujeres de Omuo había sido mutilada. OGBE OSA dio la señal de "kpaye gbaa" y sus soldados salieron. Las mujeres le dijeron que ellas sabían que él había venido para recogerlas y llevarlas de regreso a Ife, pero se preguntaban a sí mismas si él no las ridiculizaría, llamándolas brujas a su regreso. En aquel instante, sacó sus brazaletes (tutu opón), los fijó y amarró a las muñecas de las 4 forzudas, convirtiéndolas en esposas al instante. Esa es la razón por la cual todas las esposas de una persona para quien OGBE OSA se manifiesta en Ugbodu están destinadas a

ser brujas, si él realiza los sacrificios (Ono Ifa o Odiha). Ellas también usarán su hechicería si el toma Ifa y limpia los obstáculos con sacrificios tempranos en su vida. Cuando terminó la ceremonia de casamiento, las mujeres hicieron señas a los demás para que acompañaran a las tropas en su regreso a Ifé. Al llegar a casa con ellos, le dieron las gracias a OGBE OSA y fue alabado por el rey y todo el pueblo de Ife. Mientras los hombres de Ife se preparaban para escoger esposas, Ogbe_Osa dijo que antes de compartírselas no debían tocar las que llevaban puesto Tutu opon en las muñecas, pues esas eran sus escogidas. Su deseo fue respetado. Después de eso, la paz y la tranquilidad regresaron a Ifé. 8-El primer complot contra OGBE OSA en Ifé. Siguiendo el éxito obtenido por el levantamiento de la piedra, OGBE OSA fue nombrado por el rey para que sirviera a su cabeza durante el festival anual, esto hizo que sus detractores conspiraran para destruirlo. Durante un sueño, su Ángel de la guarda le mostró el complot contra él. A la mañana siguiente, 4 sacerdotes celestiales tocaron a su puerta. Se llamaban: Ikpeti gerelee Awo eba ono Ogan lololo Awo eba ono Ita ku ono gbani on lese lamo lorin Efunfun lele tiin she omo Balorun Awon niwon kpa arakpo biri Won difa fun OGBE OSA. Esos fueron los hijos del viento, la espesura, los árboles y las sogas. Adivinaron para OGBE OSA como el único para servir a la cabeza de OLOFIN, lo cual le ganó la envidia de sus enemigos. Debía hacer sacrificio con un carnero padre a Ifá y un chivo a ESHU. Lo hizo y antes de partir le aconsejaron que no respondiera si lo llamaban de atrás de la pared y a quién él no pudiera ver. Él alertó a su esposa que le recordara esto cada vez que fuera llamado de esa forma. Una mañana, sin decírselo a OLOFIN, fue a la granja. Sus enemigos presentaron un médico hechicero, llamado Ogbologbo, para que visitara al Olofen. Al llegar a su Palacio adivinó para él, diciéndole que él tenía un sacerdote de Ifá en sus dominios, que era el responsable del sufrimiento humano y de las privaciones del reino. Le aconsejó que usara a OGBE OSA para que sirviera su cabeza y los problemas disminuirían. Olofen replicó que OGBE OSA era tan fuerte que nadie podía capturarlo para propósitos de sacrificio. Ogbologbo se ofreció voluntariamente. Ogbologbo era amigo íntimo de OGBE OSA, sabía que este llevaba un pulso de bronce que podía hacerlo invisible o desaparecer ante el peligro. Ogbologbo preguntó por el contenedor de madera con el cual Olofen acostumbraba a rogar su cabeza, pidió nuez de kolá. Tradicionalmente a Olofen le era prohibido ver el bronce, no sabía que este era usado por OGBE OSA en la muñeca izquierda.

Sabiendo que OGBE OSA había ido a la granja, Ogbologbo fue a encontrarse con él con el contenedor de madera. Cuando llegó, dijo así: El ave no rehúsa el llamado del maíz El cuerpo no resiste la mordida de la abeja El pie no ignora la mordida de la boa o la serpiente Un niño no resiste la invitación del hipo. Después de esto, llamó a OGBE OSA por su nombre celestial. Este respondió, porque sabía que sólo podría llamarle Ogbologbo. Su esposa no pudo prevenirle porque no lo conocía por ese nombre. Él corrió a abrazar a Ogbologbo y lo invitó a la cabaña. Después de comer y beber, Ogbologbo le dijo que había adivinado en el Cielo y que debían encontrarse para rogar cabeza juntos. Declaró que vino a la Tierra sin demora porque no podía ver a su amigo en peligro. OGBE OSA recordó que acostumbraban a rogar cabezas juntos y le dijo que él había soñado con el peligro. Para mostrarle como debían rogar cabeza juntos, se metió en el contenedor y con la nuez de kolá rezó por él y por su amigo. Después la partió y le dio a su amigo. OGBE OSA hizo lo mismo y mientras rezaba, Ogbologbo dijo: Lo que boca se traga no sale por la boca Lo que la vagina toma en su interior no sale de allí Cuando el candado se ajusta no se suelta por sí mismo. El contenedor se cerró y OGBE OSA le preguntó a su amigo qué era aquel juego. Este le respondió que lo enviaría a Olofen. OGBE OSA llamó a los 4 awoses celestiales que habían hecho sacrificio y adivinado para él: Ikpeti geerele awo eba onoo Ogan lololo tiin shawo eba onoo itaku ono gbamon lose lamon lo oriri Efunfun leleletiin shawo oba lorun Ogbologbo muni gbelo ule Olofen oo. Los adivinos respondieron y le preguntaron por qué había olvidado el consejo dado. El hijo del viento empezó a soplar y causó oscuridad total, el hijo de las plantas ordenó a los árboles pesados que rompieran sus ramas para boquear el camino, el hijo de la espesura puso un clavo en las piernas de Ogbologbo y este cayó al piso, el hijo de las sogas puso sus manos en la tapa del contenedor de madera y la abrió, quitó la ajorca de bronce de las manos de OGBE OSA y la depositó en el contenedor, se lo llevó lejos y desapareció. La esposa de OGBE OSA corrió a pedir ayuda y se sorprendió al encontrárselo esperándola. Mientras tanto, la tranquilidad regresó al bosque. Ogbologbo sacudió el contenedor y como pesaba creyó que su amigo aún estaba ahí. Al llegar al Palacio, Olofen lo recibió y le dijeron que se bañara y se vistiera, que sería nombrado servidor de la cabeza del rey.

Apareció en traje ceremonial y abrió el contenedor. Viendo la ajorca de bronce, Olofen quitó los ojos de ella y concentró su atención en otro lugar, pues le estaba prohibido mirar bronce. Como Ogbologbo se ofreció para ser ejecutado en caso de no presentar a OGBE OSA, el ejecutor real fue invitado para llevar a cabo su misión. OGBE OSA siguió siendo el adivino de la cabeza real. Cuando OGBE OSA aparece en Ugbodu, se le dice a la persona que evite confiar demasiado en amigos íntimos. Podrá sobresalir en cualquier empresa, pero debe cuidarse de robar el show a sus colegas. Antes de lanzarse a alguna contienda, debe ir por adivinación o servir a su Ifá o a su ESHU, siempre debe escuchar los consejos de los adivinos y de Ifa. ORUNMILA le aconsejará a través de los sueños, debe verlos seriamente y no lanzarse a ningún proyecto importante sin consultar su Ifá. 9-El regreso de OGBE OSA al Palacio de Olofen. Cuando Ogbologbo venía del Cielo, vino con su amigo Oro, el cual esperó en la frontera para saber como le iba a Ogbologbo. Cuando se enteró de la ejecución del mismo, decidió lanzarse en una venganza personal. Oro tenía dos varas (ashé) mágicas. Sacó la vara que estaba clavada en dos cuernos, los tomó y fue al Palacio de Olofen. Esto fue después de conjurar al viento para que soplara fuertemente y derribara los árboles, haciendo que los animales corrieran del bosque al pueblo. En el pueblo hubo total confusión y el Consejo de Dios decidió reunirse para ver qué hacer con Oro. Dios le pidió a Osere-Igbo (Orisanla), su representante en la Tierra que llamara a ORUNMILA para que hiciera adivinación. Como en aquel tiempo OGBE OSA era el sacerdote de Ifa en la Tierra, lo fueron a buscar. Al llegar los mensajeros a su casa, sé lo encontraron preparando una visita al rey. Partió hacia el Palacio y se sorprendió mucho al ver la cabeza de Ogbologbo cortada. Este no dijo nada, sólo le preguntó al rey de que se trataba aquello. El rey, muy contento, le dijo que estaba alegre por su regreso y en cuanto al hombre cuya cabeza yacía en el suelo, había muerto en una trampa preparada por él mismo. El rey le dijo que lo llamó para darle solución al estado infernal en que se encontraba el pueblo. OGBE OSA le dijo que seguro esa era la misma razón por la cual Osere-Igbo lo había mandado llamar y prometió ir a ver a Olofen a su regreso. Se dirigió a donde Osere-Igbo. Este le dijo que lanzara una adivinación para ver que hacer para calmar el estado en que sé encontraba el pueblo, causado por Oro en venganza por la muerte de su amigo Ogbologbo. OGBE OSA le dijo que Oro estaba haciendo todo aquello con dos cuernos mágicos y que lo único que se podía hacer era quitárselos. Para esto le aconsejó a Orisanlá hacer sacrificio con 4 platos de ñame machacado, 4 marmitas de sopa, 4 recipientes de vino y 4 nueces de kolá. Después de hecho el sacrificio, OGBE OSA le aconsejó a Orisanla no llevarlo al santuario de ESHU, sino dejarlo en la puerta de su casa y que se sentara a su lado. Y OGBE OSA se fue a su casa.

Oro pasaba por el pueblo para verificar lo que estaba haciendo. Cuando vio a Orisanla, le preguntó acerca del contenido del paquete y Orisanla le dijo que si deseaba podía abrirlo. Oro lo abrió, se comió los 4 platos de ñame y la sopa, puso las nueces de kolá en sus bolsillos y pidió una taza para sacar una muestra del vino. Luego de probarlo, le dijo a Orisanla que lo probara. Este se negó pues tenía prohibido el vino por tradición. Oro lo amenazó con las varas mágicas y Orisanla bebió a regañadientes. Oro se marchó, llevándose dos recipientes de vino después de haberse tomado los otros dos. Orisanla se enfadó con OGBE OSA por haber hecho un sacrificio que al final tuvo que tomarse el vino por la fuerza, pero ESHU se posesionó de uno de sus sirvientes, diciéndole que no se preocupara ya que el día era joven y todavía podían pasar muchas cosas. Antes de llegar a su casa, el Iyerosun con el que se había preparado el vino comenzó a hacer el efecto de intoxicado en Oro. El se bebió los dos recipientes de vino y los colgó junto a sus varas mágicas. Luego comenzó a delirar, quedándose dormido muy pronto. Mientras, Orisanla envió a uno de sus hijos a buscar los recipientes a donde Oro. El muchacho se los pidió a Oro y los tomó junto con los cuernos mágicos. Al llegar donde su padre, el muchacho le entregó las dos cosas. Orisanla, con los cuernos mágicos, devolvió todo a su tranquilidad habitual y luego escondió el arma con que Oro hacía estragos. Al despertar Oro y no ver sus cuernos, los buscó. Entonces recordó la visita de alguien durante su delirium tremen. Al no ver tampoco los recipientes de vino, presumió que el mismo que envió Orisanla se debió llevar sus varas. Entonces fue hasta casa de Orisanla, el cual, al verlo, le ordenó que se detuviera y después de reprenderlo por su actitud, lo maldijo para que desarrollara una hernia (Ukpa o Eve) con el siguiente encantamiento: Oni ki ukpa udi Re koshan kon le. Entonces Orisanla le ordenó que se retirara al bosque y nunca mas saliera al aire libre. Desde entonces, Oro vive en el bosque y grita: Oru memon gbe wo woko Aye do rudu rudu. Es Orudu rudu el llanto de Oro. 10-OGBE OSA detiene la amenaza de la hechicería en contra de Ifé. El éxito con el cual OGBE OSA abordó los problemas de Ifé, le dió el título de Ojugbona, lo que lo hacía adivino real. Kuyin kuyin oshuro ose olote, Ose olote oshu rose kuyin kuyin

Odifa fun gongo hiyo toon sije Olori eye ibini. Eejo omo ile ife ugbagunle, Eeja gba gba ile ife rigbale, Ugba Erumole oju gotun Ugba Erumole ojo gosii Gbohbo won kole ikpa ogongo hiyo. El cabecilla del culto de hechicería Beni, llamado Ogongo hiyo (Ogongo hiahia en Beni), había estado asolando al pueblo de Ifé por mucho tiempo. Las 200 divinidades a la derecha y a la izquierda habían tratado de vencer a los brujos pero sin éxito Entonces el pueblo de Ifé llamó a OGBE OSA para que se hiciera cargo. En la adivinación, se le dijo a OGBE OSA que hiciera sacrificio con una tortuga, un chivo, un cuchillo (Obeke en yoruba o Abe-Osiwu en beni), un gallo, una paloma y 21 cauríes. Él hizo el sacrificio, recogió las hojas apropiadas, las preparó y ató el sacrificio a la parte trasera de la tortuga. La tortuga, con la carga de sacrificio en su espalda, fue llevada a la cocina y tapada en el piso con un mortero. Aquella noche, Ogongo Hiyo fue a Ife y voló sobre la casa de OGBE OSA. Parándose sobre la azotea, gritó: "Mo ni eye loun neye, Amu ko sorororo," La tortuga que estaba debajo del mortero replicó: "Emi aghun Emi aghun Emi aghun Moru kuja. Ogongo hiyo dijo que venía llevarse algunas víctimas y la tortuga le contestó que le daría la batalla de su vida. Ogongo Hiyo se preguntó quien sería la tortuga que osaba responderle así. Cuando comprendió que estaba en casa de OGBE OSA, hizo pedazos el techo y entró. Ya dentro, repitió el reto y la tortuga le respondió igual. En la cocina sucedió lo mismo y la tortuga contestó con igual fiereza desde abajo del mortero. Luego, él despedazó el mortero y rugió, la tortuga le contestó con igual ferocidad. Él miró a la tortuga con desprecio y se la tragó. Cuando la tortuga entró en su estómago, el cuchillo que tenía en su espalda le destrozó los intestinos a Ogongo Hiyo, causándole dolores. Al llegar al cruce del camino, la tortuga cayó en su ano y este murió. Entonces la tortuga comenzó a bailar alrededor suyo.

El primer grupo de mujeres que vio el cadáver fue el de las de senos grandes, el segundo grupo es el de las de busto mediano y el último fue el de las de senos pequeños. No obstante la maldición de Ogongo Hiyo se terminó. A la mañana siguiente, OGBE OSA fue invitado a ver el cadáver. Mientras caminaba hacia el cruce cantaba: "Wori Awo wee mawo, Awo ati okpa orere, Riru ebó agbeni, Ariru kesu kiigbe niyan, Ebo taafi wi oni titu nigbeni, Adifa fun OGBE OSA, Nijo toun shegun Ogongo Hiyo Eerere yeuke, Iba mushe yeu, Eerere yeuke, Olori eye Oku, Eerere yeuke." Asi fue como él anunció la muerte del rey de los brujos de Beni. En la adivinación se le dice a la persona que está siendo víctima de brujería mortal y si realiza el sacrificio anterior, vencerá al hechicero. 11-OGBE OSA adivinó para el Ezomo y la razón por la cual los hijos de Ezomo no le sirven como escuderos al Obá de Benin. La fama de OGBE OSA se había extendido por todo el mundo, a él lo buscaban por adivinación desde lugares lejanos. El Ezomo de Beni era uno de los pocos aristócratas bastante rico como para llamar a OGBE OSA. En su viaje a Beni fue acompañado por uno de sus sustitutos, uno de ellos se llamaba Awo Kajuco, apodado El espejo redondo. El jefe Ezomo había obligado por escrito a uno de sus hijos para que sirviera como escudero (O muada), en la corte real del Obá de Beni. El jefe Ezomo había llegado a ser tan rico que se consideraba más rico que el mismo Obá. Se volvió arrogante y un día retó al Obá para ver cual era más rico. El jefe Ezomo hizo un recuento de sus riquezas, las cuales lo colocaban aparentemente sobre el Obá. Después que el jefe Ezomo hubo enumerado sus pertenencias humanas y materiales, le llegó el turno al Obá, que empezó nombrando al jefe Ezomo y a todas sus cosas de valor, principio este que era incontestable tradicionalmente. Aquel fue el fin del concurso, el Obá había ganado fácilmente. No obstante, el hecho de que el jefe Ezomo fuera lo suficientemente audaz como para desafiar a su rey y dueño, trazó líneas de batalla entre ellos. Sin embargo, fue un combate secreto. Entretanto, el Obá ideaba eliminar al orgulloso jefe Ezomo para confiscarle sus riquezas. Dio órdenes para que se cavara una gran zanja en la cámara del Palacio y en el

fondo le pusieran espinas envenenadas. Se extendió una hermosa estera sobre el hoyo, después de reforzarlo con tablones flexibles que se desplomarían, se colocó una silla de bronce arriba de la estera junto a la silla tradicionalmente ocupada por el rey. El Obá hizo que el hijo de Ezomo, que era escudero de la corte, hiciera juramento especial, con el efecto de manifestarse dentro de 24 horas, que no revelara la conspiración contra su padre. El joven fue sujeto posteriormente a una agonizante prueba cuando fue invitado por el Obá a que invitara a su padre para consulta urgente. Atrapado entre la lealtad al rey y a su padre, el hijo de Ezomo se puso su gorra de pensar e ideó un cuidadoso compromiso que no le haría desleal a su rey y dueño, ni tampoco traicionaría a su padre. Se preparó una trompeta (Ukpe en yoruba y Eziken/Ekpere en Beni) para llevarla a casa de su padre y llamarlo. Él le dijo a su padre que el Obá quería verlo dentro de 7 días. Después de entregarle el mensaje real, no estaba librado aún de su obligación, se puso a tocar la trompeta en la casa de su padre, era la siguiente:

Significa en Beni: "Ezomo ughi renenegbue o Nughe gie ehuan ruen kevbe ose rue keke Rhunwunda, aga en mose mose Nugha tatayi No rhe Agbanwindin Ghe fle gbue rua o." Significa en yoruba: "Ojomon omoto ojomo Omo terin kpukpa dodo ro Mama muiun bumole Unkan won tiri ma." Significa: "Ojomo te conoce a tí mismo No dejes que tu tez clara y Hermosura vayan a corromperse Sentándote en una silla hermosa Que oculta la muerte debajo Cuídate de la negligencia." Al principio, Ojomo sólo admiró la melodía de la música de su hijo y él a veces bailó al ritmo de ella, porque su hijo seguía cantando incesantemente. Al cuarto día su hijo cambió el tono

de la música de manera siguiente: "Ugba oni ko suwa Ugba oni kekon yin Ojomon mai rele o Ojo ma tarako." Significa: "Que nos salve este día Que no te defraude este día Que el día de hoy nos guíe a otro día Padre, voy de regreso a casa." Cuando el consejero de Ezomo (Umenwaen) oyó el estribillo, le aconsejó a su monarca que dejara de bailar y prestara atención al contenido de la misma. El concejal le dijo a Ezomo que la canción del hijo le estaba enviando un mensaje codificado. Con esto, Ezomo se sentó a escuchar la música con atención y se dio cuenta que era un mensaje. Invitó al Awo Kajuko, sacerdote de Ifá, para que adivinara para él antes de partir para Palacio. El Ifá que apareció en adivinación fue Ogbe-Rukusa, le aconsejó que su viaje a Palacio presagiaba muerte y que él debía hacer urgente sacrificio para poder regresar vivo a su casa. Se le dijo que diera un chivo a ESHU y presentara dos perros para sacrificio, uno para OGUN y el otro para que estuviera con él. El Awo Kajuko preparó un bastón especial para él. El sacrificio para su ESHU debía incluir Eko y Akara (fríjol, torta o especie de buñuelo y potaje). Después del sacrificio su hijo regresó a Palacio, sin confirmar o negar las revelaciones de la adivinación. Dos días después, Ezomo salió al Palacio. El Obá colocó a un batallón de tropas, de forma que se ocultaran de la vista del Palacio de Ezomo, con un mandato real de saquear y confiscar todas las pertenencias de Ezomo y traerlas a Palacio en cuanto su muerte se anunciara. Cuando Ezomo llegó al Palacio, el Obá le propuso que se sentara en la silla de bronce que estaba a su lado. En cuanto Ezomo fue a tomar asiento, su perro, que viajaba con él, empezó a caminar delante de él. Mientras iba hacia la silla, golpeaba el piso con el bastón especial. Cuando llegó a la estera sobre la cual se encontraba la silla, su bastón le indicó que en el suelo había una depresión, Ezomo se quedó tranquilo al lado de su perro, sacó un pañuelo para frotarse la cara. Mientras secaba su cara, ESHU soltó el Akara y el Eko con el cual Ezomo había hecho sacrificio y fueron a parar debajo de la silla de bronce. Al instante su perro salió corriendo para comerse el alimento. De pronto todos se hundieron en el hoyo. Ezomo se quedó asombrado y miró al Obá y preguntó si aquella era la trampa de muerte que le tenía preparada. Indignado, Ezomo tiró de su espada para golpear al Obá, que salió corriendo hacia el

interior del Palacio. Sus seguidores declararon la guerra en el Palacio y todos fueron a buscar protección siguiendo al Obá. Así fue como en este Odu, OGBE OSA se ganó el apoyo de Ogbe-Rukusa, es decir El que escapó a la faz de la muerte. Al ver que todos habían escapado, Ezomo regresó a su Palacio y decretó que ningún hijo de Ezomo debía ir al Palacio del Obá como escudero o Omuada, por respeto al perro que salvó su vida. Ezomo decretó que a partir de ese momento, todos sus descendientes debían eliminar comer carne de perro. Esa es la razón por la cual, hasta nuestros días, los miembros de la familia de Ezomo no comen perro. Hace varios años, el autor comió carne de perro sin saberlo en un restaurante extranjero y vomitó todo lo que tenía en el estómago y fue hospitalizado inmediatamente. La única vez que Ezomo comió perro o bebió su sangre fue justamente antes de salir de casa para ir a la guerra. Después de ponerse su traje de batalla, él decapitó al perro, bebió su sangre y procedió al combate. No se conoce que haya perdido ninguna batalla en su capacidad como comandante en jefe de las fuerzas armadas del imperio de Beni. Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación en Ugbodu, debe decírsele a la persona que no entregue a ninguno de sus hijos como sirviente. Si lo tiene ya en ese estado, debe retirarlos para evitar una maldición. Debe evitar el uso de espejos redondos para evitar problemas en los ojos. 12-OGBE OSA adivinó para Oliha y su hermano Oruoni. Entre los sustitutos que acompañaron a OGBE OSA a Beni, estaba un awo llamado Akirajo Akirajo Gbam Gbam. Él adivinó para Oliha, uno de los coronadores de reyes del trono de Beni y para su hermano Oruoni. Este tenía un apodo que significaba (cualquier cosa que se haga para arruinarme no me dolerá). Oliha siempre discutía con su hermano que el cuerpo no podía soportar todos los dolores y prometió demostrarle su argumento en un momento apropiado. Mientras su padre vivía, Oliha no pudo llevar a cabo sus mórbidas intenciones contra su hermano mayor. Mientras tanto, el padre de ellos murió y se le hizo entierro real, en conformidad con la tradición en Beni. Después del entierro, Oliha se apoderó de una parte de la herencia que había sido destinada para su hermano. Oliha también tomó las esposas y los hijos de su padre. Finalmente, le ordenó a su hermano que se cortara sus propias manos y piernas y las metiera en un paquete para él. El hermano le replicó que no podía hacer eso. Para demostrar que él intentaba hacer lo que dijo, Oliha envió sus guardaespaldas a que fueran y realizaran la amputación al hermano y que le arrancaran también los ojos y le enviaran las partes extraídas a él. Después de efectuada la operación, abandonaron al desvalido Oruoni, para que muriera al pie de un árbol, Iroko. La cima del árbol resultó ser el salón de secciones nocturnas del culto de brujo. Al caer la noche, después que se reunieron los brujos, el jefe preguntó por qué el Ajero de Ijero estaba ausente y un miembro de Ijero contestó que él se encontraba postrado en cama con

un problema de un ojo. El jefe arrancó una hoja del árbol y lamentó que si él estuviera disponible ellos hubieran apretado la hoja contra sus ojos para hacerle recuperar la vista. Como la hoja no podía ser enviada, se dejó que cayera al piso. Incidentalmente, cayó en el ojo de Oruoni que estaba debajo y se recuperó de la vista. El rey preguntó por el Obá de Iakpa, quien también estaba ausente. Se le informó que también había perdido sus manos y sus piernas. Una vez más, el rey de los brujos lamentó que si el Obá hubiera estado presente, ellos hubieran usado otra hoja para frotar su cuerpo, lo que le hubiera ayudado a recuperar el uso de sus manos y piernas. Al dejar caer la hoja al piso, la misma cayó sobre Oruoni y este recuperó sus miembros. Finalmente, el rey preguntó por el Owa de Ijesha y se le informó que estaba con hernia. Una vez más, el rey advirtió el uso de otra hoja para curar al Obá. Al caer al piso la hoja, Oruoni la amarró en tres grupos. Al primer cantío del gallo, la asamblea de brujos se dispersó. Cuando todo se aclaró, Oruoni se levantó, sano y fuerte y se encaminó hacia Ijero. Al llegar al Palacio anunció que venía a curar al Ajero que se reportara enfermo. La princesa lo recibió con un regalo de un hombre y una mujer y le prometió que si curaba a su padre, ellos dividirían su reino en dos y le darían a él una parte de este. Fue llevado a la cámara interior del Obá, donde él solicitó que pusieran cerrojo a la puerta, sacó la primera hoja, la comprimió y administró la solución sobre los ojos del Obá, Inmediatamente, este abrió los ojos y se regocijó en gran medida cuando descubrió que podía ver. El Obá miró a aquel que le había curado los ojos, observando que vestía como andrajoso. Recorrió su harén abrazando a sus esposas e hijos. Después llamó a Oruoni para que se quitara los harapos. Este rehusó porque tenía el otro grupo de hojas amarradas a la ropa y aclaró que tenía otros compromisos antes de instalarse. Se realizó la promesa hecha a Oruoni y le dieron la mitad del reino y lo nombraron Shashere (Iyasere en Beni), Primer Ministro. El próximo punto de llamado fue Iakpa donde se encontró con el Obá. Usando la segunda hoja, lo ayudó a recuperar sus manos y piernas. Después de su cura, el Obá extendió sus manos y saltó sobre sus piernas, agradeciendo a Oruoni el milagro realizado. En conformidad, se le entregó un centenar de tesoros valiosos, hombres, mujeres, vacas, cabras, dinero, joyas. Todo esto se transportó a Ijero que era su nueva residencia. Finalmente, partió al Palacio de Ijesha llevando puesta todavía su andrajosa vestimenta. Al llegar le hicieron promesas si curaba al Obá de Ijesha. Al encontrarse con el enfermo pidió una marmita con la cual coció el tercer grupo de hojas. Tomó una taza de esta poción y se la dió al Obá. El Obá empezó a orinar y la hernia desapareció. Cada una de las esposas le entregó regalos a Oruoni. En menos de una semana, se había convertido en el doctor más famoso y una de las persona más acaudaladas. Su hermano Oliha comenzaba a oír las noticias sobre las actividades de un Awo llamado Oruoni, al occidente de Beni. El no lo relacionó con su hermano, pues pensaba que estaba

muerto. Al darse cuenta que en realidad podía ser su hermano, partió para Ijero. Al verificar que realmente era su hermano, comprobó que era fiel a su apodo, sobreviviendo a todas las tribulaciones a que lo sometieron. Oliha le dijo que le entregaría la parte de la herencia que le correspondía. Oruoni se negó a aceptarla y le dijo que le daría parte de las riquezas obtenidas. Oliha le dijo que no lo mencionara y que si insistía en eso, era que no quería que él llegara a ser tan rico como él. Oliha regresó a Beni e hizo una proclamación, en la cual decía que transfería todas sus pertenencias terrenales a su hermano Oruoni. Convenció a uno de sus sirvientes para que le cortara las manos y las piernas y le arrancara los ojos, con las instrucciones de que lo llevaran debajo del árbol donde habían dejado a su hermano y así pasar las pruebas y llegar a ser tan rico como su hermano. Así se hizo, fue mutilado y abandonado bajo el árbol como anteriormente le hicieron al hermano. A la noche, se reunieron los brujos en la cima del árbol. Estaban asombrados con la noticia de que un doctor había ido a curar los reyes de Ijero, Iakpa e Ijesha y que los tres fueron completamente curados de sus males y estaban preparados para asistir a la reunión de esa noche. Todos comenzaron a indagar quién sería el doctor pues solamente uno de ellos conocía de tales milagros. Sospechaban que allí había un traidor y en la pelea que sobrevino después, dos de los brujos cayeron al piso viendo a Oliha. Cuando le vieron, le acusaron de intruso y de espiar y lo arrastraron hasta la cima del árbol, diciéndole a sus compañeros que dejaran de pelear, que ellos traían al espía, Oliha fue ejecutado, dispersándose los integrantes de la asamblea. Finalmente, Oruoni agradeció a su Ifá la transformación que le dió de la nada a la fama, hizo una gran fiesta con vacas y cabras y cantó en alabanzas al sacerdote de Ifá que adivinó para él. Si este odu aparece en adivinación, para poner nombre al niño se debe llamar Modukpe en yoruba o Ikponmwenhi en beni, deberá decírsele a los padres que el niño prosperará en la vida gracias a la ayuda de Dios y del Ángel de la Guarda. Cuando se manifiesta en Ugbodu, se le debe decir al iniciado que haga sacrificio especial para su Ifá para que pueda sobrevivir a un complot futuro ideado por su hermano mayor para arruinarle. Si efectúa el sacrificio, su ruina se convertirá en su dicha. Su prosperidad vendrá de afuera y no de su lugar de nacimiento. 14-OGBE OSA adivinó para Alaakpa. Alaakpa era el nombre de un Obá de Benin que fue abandonado por su pueblo a orillas del mar, haciéndose pobre y desamparado. En este estado se encontró con ORUNMILA, Amerugugugu, apodo Afijagberulón difa fun Alakpa Oruko Obá Ado Ajuwaleke. El Awó recibió el apodo de Afijagberu, es decir el Awó que pelea con aquellos que se niegan a hacer los sacrificios que él señala en la adivinación. Él tenía la costumbre de forzar a los indagadores a hacer sacrificio señalados aunque eso no se hiciera necesariamente a través de él o por él, que era demasiado pobre para costear los gastos del sacrificio señalado,

levantó sus brazos desesperado.

El Awó le dijo que no se atreviera a negarse a hacer el sacrificio, insistiendo en que debía hacerse ese mismo día. Por su parte, el Awó estaba preparado para garantizar que el sacrificio se manifestaría tan rápidamente como él lo hiciera. Aquel día iba a marcar el regreso de Alaakpa a la prosperidad. Finalmente, Alaakpa hizo todo cuanto pudo para tomar dinero prestado para el sacrificio, que incluía el hecho de levantar o izar un pedazo de tela blanca, o una bandera blanca sobre su casa. En la adivinación le dijeron a Alaakpa que hiciera sacrificio con un cesto de gallinas y huevos, abundante maní frito, plátanos, cocos, y piñas, los cuales él debía guardar a la orilla del mar, como si estuvieran exhibiéndose para venderlos. Se le aconsejó que construyera una cabaña temporal al costado del sacrificio y que permaneciera allí, para que viera como se manifestaría su sacrificio. El primer barco de exploradores blancos venía en camino desde Europa en busca de la tierra del hombre negro, desde donde OGBE OSA vino a Europa. Mientras permanecían en el mar, el barco donde viajaban quedó sin provisiones y la tripulación moría de hambre. Así estaban cuando avistaron humo que salía de una cabaña que se encontraba a orillas del mar y allí se dirigieron. Al desembarcar vieron plátanos, cocos, huevos, gallinas y maní. Como no se veía a nadie, dedujeron que esas provisiones eran regalos o dádivas de Dios en contestación a sus rezos y se sentaron para servirse los alimentos. Comieron hasta la saciedad, llevando los restos hacia el barco. En ese instante, Alaakpa salió de su cabaña. Llevaba puesta las insignias reales de un Obá ( Ebuluku en Benin, Ebante en Yoruba). Desafió a los hombres blancos, y les dijo que si esa era la manera que acostumbraban a robar las provisiones a los demás. Pero ellos no comprendían su idioma. Mientras el Obá gritaba, sus seguidores salían y rodeaban a los blancos. Un hombre pudo interpretarle al Obá que los extranjeros pagarían por lo que habían tomado. Los blancos preguntaron a cuanto ascendía el precio de la comida y el Obá contestó que 100 hombres y 100 mujeres. Ellos no tenían forma de pagar con seres humanos y entonces ofrecieron pagar con el contenido de uno de sus barcos de su flotilla. El Obá respondió que el contenido de cada barco de la flotilla sería el precio de cada una de las provisiones por separado, o sea, un barco por los plátanos, uno por los huevos, y así respectivamente. Los blancos estuvieron de acuerdo. Descargaron el contenido de tres de los barcos y escaparon de regreso. Entre las mercancías descargadas había sal, ropa, porcelana, tabaco y dinero, lo cual hizo que Alaakpa se hiciera muy rico. Alaakpa envió mensajes a los suyos para que lo ayudaran a trasportar las cosas hasta su casa. Este hecho ocurrió en el siglo XVI en Eko (campamento de guerra), conocido ahora como Lagos. Alaakpa era conocido por otra parte como el Rey Orhogbua en Benin, quien fundó Lagos aproximadamente en 1540 AD. Su consignación de

sal fue el primer contacto que el hombre de Benin tuvo con la sal refino. En la historia de Benin, se refiere al rey Orhogbua (Orogun en Yoruba), como Olague, variación o descomposición del nombre de Alaakpa, el hombre que indujo la sal del hombre blanco en Benin. Así fue como el rey Orhogbua recuperó la aceptación y lealtad de sus súbditos en Benin. Cuando este odu aparece en la adivinación para una persona que ha caído en desgracia, debe aconsejársele que haga sacrificio con una gallina, huevos y varias frutas (plátanos, cocos y piñas) y lo deposite al lado del mar. Debe decírsele que ciertos acontecimientos le harán llevar a cabo transacciones comerciales con extranjeros y blancos que le harían regresar a la silla de la prosperidad. 15-OGBE OSA adivinó para dos amigos. Habían dos amigos que tenían nombres retadores, uno llamado Abashemi-Koodumi (shemi) y el otro Emiase-Ojue-aja (Emi). Un día, los dos amigos fueron al bosque y Emi le pidió a Shemi que pusiera su espalda contra un roble y Emi enclavó los dos ojos de Semi al árbol y lo abandonó allí. El significado del nombre de Shemi era: Todo lo que hagan para arruinarme, cualquier daño que me hiciereis no podrá impedir la manifestación de mi destino. Por otra parte, el nombre de Emi quería decir: Si logro abatirte te lo sentirás. Cuando Emí se iba, le dijo a Shemi que como su nombre connotaba que todo lo que se le hiciera a él no impediría la manifestación de su destino, él quería ver que manera él (Shemi) podía salir del árbol de roble. Evidentemente, Shemi estaba padeciendo ahora y comenzó a llorarle amargamente a Dios y a su Ángel de la Guarda para que lo rescatara. Mientras esto sucedía, oyó una voz a la distancia que le enseñó el idioma de los animales, los pájaros y reptiles. La voz terminó diciéndole que un pájaro estaba en camino para entregarle un preparado especial que le curaría su ceguera. No mucho tiempo después, un pájaro, llamado Elulu en Yorubá y Erimohi en Benin, dejó caer algo en sus manos que él se aplicó con rapidez en sus ojos. Al instante, el clavo que apretaba su cabeza al roble, cedió. Su dolor desapareció y él recuperó su visión. Cuando él abrió sus ojos, vio que debajo de sus pies había una serpiente Boa. Rápidamente, él dió un salto para librarse de ella, pero luego oyó que la serpiente chillaba y decía: "Tonto, se aleja de mí, cuando fui enviada a venir a salvarlo". Como ya comprendía el lenguaje del reptil, cesó de correr. Entonces la Boa se trasladó al pie del roble y arrancó una hoja, diciendo: "Esta es la hoja con la cual yo me lavo mis dientes todas las mañanas, para que la comida que yo me coma para ese día pueda venir a mi descansadero". Después de usar la hoja, la Boa se fue arrastrándose. Entonces Shemi fue

a donde estaba la planta para reconocerla Entretanto, él arrancó una hoja de éste y las guardó en su bolso. Cuando se disponía a regresar a casa, se encontró con una cobra gargajeante que removía algunas sustancias de un charco de agua al pie de un árbol y que decía: " Todo aquel que pueda triturar estas sustancias junto con las hojas de estas plantas y marque en su cabeza 201 incisiones, con esto, dispondrá del temor y respeto de todos los animales incluyendo los seres humanos". Cuando fue en dirección a donde se encontraba la cobra, la serpiente se alejó, pero Shemi recogió las sustancias que dejó atrás, arrancó algunas de las hojas y las guardó en su bolso. Cuando él salió de allí, ya tenía mucha hambre. En primer lugar, recordó las hojas usadas por la boa para conjurar al alimento. Se lavó sus dientes con una de las hojas y al instante, llegaron a él todo tipo de descripciones de alimentos y frutas desde varias direcciones. Luego, como él se encontraba solo en el bosque, quiso disponer del respeto de todos. Luego, trajo todas las hojas de honor y las empleó para inscribir 201 marcas en su frente. Entonces empezó a trasladarse en dirección a su hogar. Cuando llegó a una callejuela, se encontró un racimo de plátano maduro y se sentó a comer de él. Cuando se sentó a comer, se apareció la mujer dueña de los plátanos y quien, incidentalmente, había sido expulsada de su pueblo. Ella lo acusó de robo y él confesó el robo, proclamando que él era una persona sin valor que no tenía ni misión ni idea de adonde iba o de donde venía. La mujer se apiadó de él y lo justificó para que tomara todos los plátanos que él pudiera llevarse. La mujer venía de un pueblo en que el rey acababa de reunirse con sus antepasados y estaban buscando a un extranjero para que le sucediera, como era tradición en el lugar. La ciudad se llamaba Llu Ajoji. La mujer le dijo que la suerte le iba a sonreír a él y que a partir de aquel día, iba a personificar honor y respeto. Ella le aseguró que él iba a ser coronado como el próximo rey de Llu Ajoji. Él se quedó sin habla, mientras la mujer le decía que le siguiera. Cuando llegaron al pueblo, la mujer le dijo que había tres árboles de vida, (Igi Akoko en Yoruba, e Ikhinwin en Benin) a la entrada principal del pueblo y que cualquier extranjero que abrazara el árbol de vida que estaba en el medio, sería reconocido por el pueblo y coronado como el próximo rey de ellos. Luego ella reveló que, tan pronto como su dignidad real fuera reconocida y confirmada, los ancianos o jefes de familia reunirían automáticamente a todas las solteronas que estuvieran disponibles para él, y escoger una como su reina. La mujer añadió que él estaba obligado, por tradición, a tomar a la muchacha como esposa para que su reino pudiera durar. Él le dió las gracias y estuvo de acuerdo en obrar de acuerdo con el consejo, si sus predicciones se llegaban a manifestar. En cuanto llegaron al pueblo, él divisó a los tres árboles de vida, se dirigió al que estaba en el medio y lo abrazó. Al instante, los ciudadanos del pueblo lo vieron y comenzaron a cantar en alabanzas, dando gracias a Dios y a sus antepasados por haberle traído a su nuevo rey. Se reunió todo el pueblo, lo pusieron en un caballo y le llevaron en procesión hasta el edificio del ayuntamiento, donde le vistieron apropiadamente y coronaron como el Obá de

Llu Ajoji. Se reunieron todas las jóvenes y se le pidió que escogiera una esposa. Él escogió a la misma mujer que lo llevó a la fortuna. Se llamaba Amukla, porque sus piernas cojeaban. Todos se asombraron pero, de todas formas, aclamaron. Todos los viñeros de ese pueblo estaban obligados a traer un recipiente de vino para él todas las mañanas (vino de palma), Emi, el amigo que le había enclavado a él al árbol Iroko en el bosque y el que le había estado languideciendo de penuria, se había dedicado durante ese tiempo al empleo que consistía en hacer incisiones a un árbol para extraer el jugo, que en este caso se trataba del vino de palma. Anteriormente, los dos amigos habían vivido en el pueblo de Lleto. Pronto llegaron noticias al rey que había un extractor de vino especial, cuyo producto era considerado una golosina por su dulzura. Sin saber que se trataba de su amigo, el rey mandó a buscarlo. Shemi, el rey lo reconoció enseguida, pero el segundo no pudo reconocerle como aquel que él había consignado y mortificado en el corazón del bosque. Cuando Emi fue traído a Palacio, el rey pidió a sus heraldos que solicitaran la reunión de los ancianos jefes de familia. Cuando se reunieron, el rey proclamó que todo aquel que hubiera cometido daño mortal en el pasado debía hacer una confesión abierta, en caso contrario, cualquiera que fuera acusado por tal ofensa, sería ejecutado mediante crucifixión, es decir, clavado a un árbol. Inmediatamente, Emi se arrodilló y le imploró al rey que no lo ejecutara porque él era un miserable. Él confesó que su último acto de maldad lo había cometido contra su amigo de toda la vida, al cual clavó a un árbol y lo dejó abandonado para que muriera y fuera comido por los buitres. El rey se apiadó de él y le dijo que se parara firme, preguntándole que si podía reconocer a su amigo. Él le contestó que eso era imposible porque su amigo había muerto por su culpa. Entonces el rey ordenó que le quitaran al extractor de vino las ropas sucias que llevaba puestas y que lo vistieran adecuadamente. Tan pronto le vistieron, el rey se identificó a si mismo como su gran amigo Shemi y le dijo que, conforme al significado de sus nombres, se había manifestado su destino, pues todo lo que se había hecho para arruinarle, no lo disuadió ni lo angustió. El rey le aconsejó que a partir de ese día, se abstuviera de hacer algún mal, siendo nombrado el allegado del rey. Cuando este Odu se manifiesta en adivinación, debe decírsele a la persona que él tiene un amigo de mucho tiempo que le hará una mala acción que se convertirá luego en una bendición. Debe decírsele que haga sacrificio con una boa, una cobra gargajeante y las hojas apropiadas, que serían preparadas por el sacerdote de Ifá después de añadir el Iyerosun de este Odu y después de haber marcado 201 marcas en su cabeza. Él será un hombre poderoso. 16-OGBE OSA adivinó para el cazador y para el ciervo.

Ase elu omoju ode ilu Omoju yeye oshoro fun eni meji jere ogojo Adifafun Ode, Abufun Agbonrin Ebo tori iku omo Ki amu isu marun osuan, igbin Eja-aro bo Orisha Ki atoro omo rere ni owo Orisha. Estos fueron los Awos que adivinaron para el cazador y el ciervo. El cazador tenía una finca donde el ciervo se alimentaba. Temiendo que el dueño de la finca pudiera reaccionar de forma negativa a su intrusión, el ciervo fue a ORUNMILA en busca de adivinación, para saber que hacer para evitar la ira del dueño de la granja. Se le dijo que hiciera sacrificio con 80 cauríes, los cuales presentó rápidamente. Luego, ORUNMILA le aconsejó que cogiera 40 de los 80 cauríes para dárselos a la anciana que tenía la casa por el camino que conducía a la granja. Él le pidió que pusiera la rama de un árbol a la entrada de la finca antes de entrar cuando fuera a comer. Poco después, vino el cazador a ORUNMILA en busca de adivinación, para saber que hacer para capturar al venado. Le dijo que hiciera sacrificio con 80 cauríes, los que él mostró al instante. De nuevo ORUNMILA le dió 40 de los 80 cauríes para que se los diera a la mujer que vivía en la última casa que se encontraba en el camino que conducía a su finca. El cazador se marchó.

A la mañana siguiente, el ciervo salió con su pequeño en dirección a la finca. Cuando llegó a la última casa que estaba antes de la granja, toco la puerta y le salió una anciana. El ciervo le preguntó si el cazador había pasado a su finca. La mujer, molesta, le preguntó a su vez, que si él creía que ella era su guardían. Entonces el ciervo le entregó los 40 cauríes, lo cual hizo cambiar de actitud. Entonces ella reveló que el cazador no había pasado aún para su finca. Después del diálogo, el ciervo salió en dirección a la granja, donde empezó a alimentarse de golpe con su pequeño, después de haber colocado la rama del árbol a la entrada de la finca. Al rato vino el cazador a la casa de la anciana, le preguntó si el ciervo había pasado por allí, la mujer le dijo que ella no era su informante. Él le dió los 40 cauríes y ella replicó ahora de forma positiva, diciéndole que el ciervo había acabado de pasar. Al llegar a la entrada de la granja, el cazador vio en el piso una rama de un árbol, la quitó del camino y el sonido alertó al ciervo, que vio al cazador apuntándole y entonces escapó rumbo al bosque. Él bebe ciervo se preguntaba que había ocurrido que debían huir. Mientras que indagaba extrañado, si debía continuar comiendo o huir, el cazador apuntó y lo mató.

Cuando el ciervo llegó a la casa, fue deprisa a preguntarle a ORUNMILA porqué razón había perdido a su hijo a pesar del sacrificio. ORUNMILA le contestó que ella solamente hizo sacrificio para él y no para su hijo. El ciervo quedó perplejo ante la respuesta y regresó a casa. Luego el cazador fue a donde ORUNMILA a preguntar porque a pesar del sacrificio, pudo matar solamente al hijo del ciervo, ORUNMILA le contestó que él no mencionó a ningún ciervo en especial, ni a dos ciervos cuando hizo sacrificio. Terminado esto, el cazador dejó a ORUNMILA para irse a casa. En la adivinación debe decírsele a la persona que haga sacrificio para que la muerte que estaba destinada para él o ella, no alcance al hijo o hija si se le manifiesta como Osobo (Ayeo). Si es Iré (Ure), para alguien que esté buscando lograr un objetivo deseado, debe decirle que sea específico y claro al rezar y al hacer sacrificio para evitar que el objetivo se manifieste a la mitad. 17- DONDE NO CONSIDERABAN A AWO OGBE SA. REZO: Ogbe Sa ayanayo orun oni bawa Shangó, obani baye omo alara ateni bokun afefe salú Ayé afefe salú Olorun, ayeni late baba kolu meyi Ogbe de Olorun laye ewiwa enifa, omo alara Shangó dedelogun ifá tete eniwani laye Oshe Tura moyeni ifá Ogbe Sa Yeyé matero ronlonfe, awani afefe salú Ayé erini yae oshanire etiwa Olodumare wamale yikotun eledifa inlé yeyene, Eleggua, etiniwa iyo kolun noye baba tete atirenifa, babaeyide ifá ori. EBBO: Etu meyi, akuaro meyi, eya, bogbo igui, bogbo ewe, eyele, obi pintados de 4 colores, obi con ori y efun, un agboran que se viste con tiras de todos los colores y come con Shangó, etu, eya, awado, epo, oti, tierra de distintos lugares, tarro, cebo, flecha, opolopo owo Antes de hacer el ebó, se hace una ceremonia que es una circunferencia y se pone a comer a Shangó con Oggún y se escribe: ” Dundun Eobon sé Lefh Efun Yori Epo” y se pone los oddun Ejiogbe, Ogbe Sa y Oshe Tura. Se presenta la Ayapá llamando bien a Olorun, Shangó y Oggún, se le da Oshe Tura y se le canta el Suyere: “Egun ni mawa Oshe tura Eyi ni laye Ayapá Egun Malekun Shangó malele Egun Malekun.” Se cogen las dos palomas y se presentan bien llamando a todos los santos y se le da Ejiogbe cantando el Suyere: “Egun Eye Eyele Kuarulo Egun Kuarulo” Se coge la Etu y se habla bien a Shangó y se llama a Oggún en este forma: “ Shangó Baba O Nilaye Egun

Oguani Olorun Shangó Baba Eri Layeo Ini Lulu Gun Ara Oso Biriko Obanilaye Kawo Kobiri Agogo Ni Laye Kabio, Kabio Sile” Se mata el guineo y se dice: “Sarayeye Egun Shangó Egun Berun Loruneshunilayeo Ogbe Sa Ni Layeo Oshe Tura Ni Layeo Baba Ejiogbe Ni Layeo” Patakin: En este camino Ogbe Sa nació en la tierra de Eleni Laye y su mamá se llamaba Ayanao Orun, y estaba muy disgustada porque en la tierra no le querían hacer caso, y no miraban a su hijo Ogbe Sa, lo hijos de Omo Ejiogbe, presumían de hacer y ser sabios, ella se ponía triste y se preguntaba por qué no lo ponían en el tablero, lo bendecía todos los días y siempre le daba de comer Ayapá Tiroco, Amalá e Ilá y siempre llamaban a Shangó. Lo ono Ejiogbe eran los que veían, sé comían la Etu y se bañaban con ciruelas amarillas, y la madre que se llamaba Ayani Laye cogió a su hijo omo Alara, lo vistió de negro lo llevo donde estaba Orunmila y este le vio Ogbe Sa y le marcó el ebó anterior y se lo hizo y terminando el ebó se aparecieron distintas figuras y todas hablaban de sus poderes en esos momentos apareció Shangó, envuelto en candela y cantando: ” Aika Fiku Aye Enifa.” Orunmila que vio esto salió en su compañía dando Moforibale a Shangó y decía: “Agogo Nilaye Agogo nifa.” Shangó se hincó delante de Orunmila y le rindió Moforibale, le pidió una jícara grande con Laguer y metió una Edun y empezó a mojugbar llamando a Oshe tura y decía: Oshe tura Ebo Omoni Laye Oshe tura Awatete Lereni ifá Oshe tura Abeni Lawo Obini Bokun Omo Lara Ori Bokun Ori Lona, Agbaladeni Awa Tetete losa beye Daba Kuele Meyi Erie Ekubasulaye. Se apareció Oshe tura, y la dijo: Vámonos, cargó a Ogbe Sa y lo llevó al secreto de AboKulambeBokuOtiLorun junto con Shangó y su Iyá, Shangó antes de salir le dijo a Orunmila, cuando yo llegue a consagrar a Ogbe Sa, hay que quitarle el poder que tiene Ejiogbe para que lo reparta con Ogbe Sa y Orunmila le dijo: “Ashe Toshe Bo Ashe Berin Ni Ifa,” Shangó se puso contento delante de Orunmila y salió de camino y llegó a la tierra de Eleni Laye, y los hijos de Ejiogbe que lo vieron se asustaron y fueron donde estaba su padre, Shangó entró cantando: “Baba Ejiogbe Tutu Laye Enifa

Baba Ashe To Aguani Ari Baye Ori Enifa” Puso a Ogbe Sa junto con Ejiogbe y le dio Etu meyi a las dos cabezas, Shangó comió Akuaro y le dijo: Ejiogbe tiene más poder que tu y Ejiogbe le dijo: Nunca Me Llevaré con él. 18-EWE BANA EL JABONCILLO. REZO: Adifafun Orunmila ishon shon lade bogbo aiye inlé oba Olofin aruye kaferefun barapetu lordafun Ozain. EBBO: Eyele meyi, dos pájaros que se hayan cazado, hojas de jaboncillo, bogbo tenuyen, demás ingredientes y opolopo owo. Patakin: Orunmila andaba recorriendo el mundo y él llegó a una tierra donde estaba Epon Aro y Ofojude, donde se encontraba con los testículos inflamados y casi ciego y Olofin había ofrecido recompensa a quien lograra curarlo, pero al que no, le ofreció otokú. Orunmila llamado en esta historia Ogbe Sa, estaba debajo de un árbol cansado y se estaba quedando casi dormido después de una larga caminata, cuando oye la voz de dos pájaros que hablan entre sí, Orunmila entendía el habla de los pájaros y uno de ellos le decía al otro, tanta gente que han muerto por curar al rey y no saben que con las hojas de este árbol, se puede curar al oba de sus enfermedades. Cuando los Pájaros hubieron ido, Ogbe Sa cogió ramas de aquel árbol y se presentó ante la corte pidiendo permiso para curar al oba. Olofin que estaba allí le dijo: Orunla tu sabes que si no lo curas tu muerte es cierta. Ogbe Sa hizo la ceremonia correspondiente y precisas y le aplicó el fomento de aquel Omiero en los ojos y en los testículos del oba, alas pocas horas se notó enseguida la mejoría y al otro día ya estaba casi bien el oba. Olofin al ver aquello le concedió toda la riqueza a Orunmila y le dijo: con Ud. no hay quien pueda.

19-LA TRAMPA DEL TIGRE AL VENADO. En esta camino el Tigre era enemigo acérrimo del Venado y a toda costa él quería comerse al Venado.

Para su sueño ideó el Tigre una trampa con los demás animales feroces del bosque, que consistía en hacerse el muerto y todos los demás animales tenían que correr la voz de que el Tigre se había muerto, para que los animales débiles fueran a su entierro y así poder cazarlos. Se preparó el entierro y corrieron la voz de la muerte del Tigre, la voz corrió por todo el bosque hasta que llegó al Venado, ya en a tumba que habían preparado para el Tigre se percataron de que el Venado no había acudido al entierro y se quedaron medio desorientados. Todos se alejaron del Tigre he hicieron un ruedo a su alrededor para de esa forma caer sobre los animales menores, cuando aparecieran. Pero resulta que el Venado se había olido que algo andaba mal y no dejo que los demás animales fueran al entierro, fue solo él, y llegó a toda carrera sorprendiendo a todos que no lo esperaban, de esa forma se acercó al supuesto cadáver del Tigre poniendo la pata delantera izquierda sobre el pecho, esa pata es la más sensible, y así detectó las vibraciones del corazón del Tigre, rápidamente partió como una tromba dándole la voz a los demás animales. Las fieras al ver esto se olvidaron de los demás animales y le cayeron encima al Tigre, al Venado no pudieron alcanzarlo, y así se quedaron sin presa se quedaron sin festín, ni el Tigre realizar sus propósitos. 20-NACIO LA CASA DE IKU. REZO: Ogbe Sa oba bori bokun larose iyá toku oba oni oshe obanire agba ifa ore bokolore oni Ogbe Sa ori yeyekun oba awó yere ri eygun tonilo oni lona aba odiba Olodumare leri aboni afolowa ifa lanire Orunmila ni Olorun owa tokun motokun Oduduwa obadu ore awó arara ifa ni Yewá ayeye makua lowa leri ikú jejua obonirewa. EBBO: Etu meta, Osadie meta, eyele meta, aworin meta, árbol iyá tatu okan, asho oshe boilete, eko, eku, eya, awado, opolopo owo. Ewe: Albahaca morada, Llantén, Hojas de Álamo, Hojas de Guacalote. Patakin: En la tierra Oba Bori Bokun, no se podía soportar la fetidez que había de Egun y se estaba regando el mundo las distintas epidemias y la mayoría de las personas estaban enfermas de los nervios.

Awo Ifa Oba Guirere, vivía con su Iyare, que se llamaba Oba Oni Osha que estaba criando a una niña, que se llamaba Oriyeye y Awo ifa oba Guirere vivía enamorado de Oriyeye, desde niña.

La Iyare de Awo de cierta forma siempre le estaba llamando la atención a Awo Ifa Oba Guirere y esta le contestaba que él la quería como una hermana, hasta que un día , su IYARE Oba oni Oshe fue a visitar a Oduduwa, este se molestó y le dijo, porqué tu has venido sola, tu sabes el peligro que tu tienes arriba, y lo que te voy a volver, para que tu le sirvas al mundo y hagas un gran fundamento de Orisha, Oduduwa empezó a cantar y a rezar: “OBANI Oshe Egun, Egun Oba Obani Oshe agba Leri jekua Kokun Mawa Kokun Lerio Boni Oriyeye Jekua, jekua leri Jekua Mawa Kokun. Oba Oni Oshe, se fue transformando e iba cantando por el camino: Egun Oku Olorun Egun Agba Oun Moriyeye Egun Agba Tokun.” Cuando llegó a su tierra, que es la tierra de Oba Bori Bokun encuentra a su hijo con la falta que estaba cometiendo, el error, pero Oriyeye se echó la culpa, se abrió un hueco en la tierra y los dos cayeron dentro y le dijeron a Awo Ifa Oba Guirere, tendrás siempre que venir a rezar y pedir a este fundamento, que se va a fomentar de Leri Osha, pero tiene que darle cuentas a Olofin, esta se asustó y empezó a llorar, pero ella(el egun de ellas) empezó a cantar: “Tokun, Tokun Agba Osaire Lerí Osha Osire Aboide Agba Okun Yewá.” Y empezaron a salir caracoles de la tierra y hacer cosas pero no quería que Olofin supiera nada de lo que pasaba y Olofin lo estaba viendo, ya Oduduwa había llegado a donde estaba Olofin y hablando con el y Olofin estaba contento porque se iba conocer un gran secreto dentro de la religión. Olofin viendo que Awo ifa oba Guirere no había llegado a donde estaba él a darle cuentas del gran secreto que le dio su Iyare, le maldijo y empezó a pasar trabajo y ya iba a pedirle a su Iyare y no lo entendía, hasta que este se vio tan desesperado y tubo que llegar donde estaba Olofin y este le Dijo: Tu serás el que hará Ilé Egun, para que todo el mundo sepa donde esta el gran fundamento de los grandes Orishas y empezó a cantar y a rezar: “Awo Kaleleo Oba Awo Kaleleo Oba Awo Mayere Iku Egun Obonire Iku Awo Baswkeo awó.” Y al tiempo este se volvió Abbo Obariafo se volvió chiva y vino el gran contento para el fundamento de Yewá.

21-LOS TRES REYES. REZO: Oba Egun meta, Awayeifa omofá Ayewey Inlé Ogere Ademi Oba Eru Egun Oba Oyigbo, Egun Oba Kukunduku Ewa Oni Egun Akolome Oyisa Afefe Egun, Adifafun Orun, Egun Lodafun Orunla, Kaferefun Oluopopo.

EBBO: · Adié(negra, blanca y jabada), 3 malaguidí Okuni, Oro, Plata, Cobre, Oka, Akara, Ishú okan, Ikokó, Kalalú, Ajiaco y opolopo owo. Nota: En esta Oddun se le dan 3 Adié a Olofin, una cada día primero se le da la blanca, 2do la negra, y 3ro la Jabada. El ebó de Ogbe Sa lleva siempre los tres metales, siempre debe tener Ogbe Sa una cazuela de Ajiaco a Egun, para obtener algo importante, se consagran 3 malaguidí uno negro, uno blanco y uno mestizo. Patakin En la tierra Ayebi Inlé vivía un Awó llamado Adebi, el cual tenía siempre problemas en su pueblo, pues era una tierra de envidia y de guerra, donde él estaba cansado de aconsejar que vivieran en paz.

Un día como no le hicieron caso se formó una guerra muy grande y hubo una gran mortandad en el pueblo, donde Adebi Awó Ogbe Sa abandonó el pueblo y se refugió en el monte, después de caminar mucho llegó al pie de una loma, vio en aquella loma un agujero que era la entrada de una cueva, él entró y vio que aquello parecía una casa y tenía tres pasillos que llevaban cada uno a una habitación. La primera tenía la puerta de oro, la segunda de plata y la tercera de cobre y de cada habitación llegaban olores a comida y Adebi Awó Ogbe Sa decidió ir a la habitación que tenía la puerta de cobre por el aroma tan rico que salía d allí. Lo que no sabía Adebi Awó Ogbe Sa que todo lo que pasaba llegaba ala mente de los tres habitantes al instante. Cuando Adebi Awó Ogbe Sa se dirigía para aquella puerta, se abrieron las tres y él quedó maravillado cuando vio salir de ellas tres hombres que vestían ropas y joyas, según el metal de aquella habitación, aquellos hombres tenían cada uno una Adé que los identificaban como Reyes y cada uno deseaban que Adebi Awó Ogbe Sa fuera su esclavo. Entonces ellos comenzaron a influenciar la mente de Adebi Awó Ogbe Sa era tan grande,

que este se ponía turbado, al fin Adebi Awó Ogbe Sa se decidió por el Oba del cobre. Pero aquellos otros dos Oba Egun no quedaron conforme y decidieron acabar con Adebi Awó Ogbe Sa, pero entonces se hizo osode y se vio su ifa, él hizo el ebó y al ponerlo al pie de un árbol de Moruro se la presentó Azojano, el cual le dijo: Ahora cuando baya lucha entre esos tres Oba Egun tu me llamas y así yo te ayudaré. Cuándo la lucha era más grande Adebi Awó Ogbe Sa llamó a Azojano, el cual llegó donde estaban los tres Oba Egun y los llamó, él les preguntó, ¿qué era lo que pasaba? Y estos le respondieron que querían tener a Adebi Awó Ogbe Sa como esclavo para que éste le sirviera como interprete en la tierra, entonces Azojano les dijo: Uds. tres podrán protegerle, pero a él sólo lo rijo yo y Shangó, por lo tanto Uds. tienen que respetar eso, y entonces los tres Oba Egun quedaron custodiando a Adebi Awó Ogbe Sa y se turnaba su corona con él, gracias a Azojano. 22- LA SOMBRA DE UN EGGUN BURUKU. REZO: Ogbe Sa Ogbe Yono ,oti ikú, atila biya, Ogbe sapar abasakuasa, kuasa okikan ki dubulo ikú, buro omoshuban boro omo didé EBBO: Akukó Ikodié, adié meyi, eyele meyi, ewe Akikan, ewe Oya-ko, ewe Tete Nifa, Igba Omí Okun eku, eya ,awado, obi, opolopo owo.

Ogbe Sa era un hombre el cual le gustaba mucho tomar Aguardiente, y cuando tomaba se daba golpes él mismo en los lugares públicos, hacía papelazos y maltrataba a los seres más queridos. Todo esto era producto de un Egun muy malo que lo cubría con su sombra cuando bebía. Ogbe Sa al ver que no podía seguir en esa situación, determinó ir a casa de Orunmila que le hizo osode, viéndole Ogbe Yono, donde Orunmila le dijo: Que tenía que hacer ebó, que fuera al pie de una mata de Jobo, con una igba de omí y obí y se diera dos eyele. Después que Ogbe Sa hizo todo lo que Orunmila le marcó, pudo quitarse la sombra de ese Egun, y tubo que dejar el vicio de la bebida.

Nota: Cuando Awó Ogbe Sa se fue Ogbe Yono se debe de hacer esta obra o ceremonia. Awó Ogbe Sa debe de usar Sandalias de cuero de Venado.

23- HAGA LAS COSAS COMPLETAS

Había un cazador que hacía varios días que no cazaba, y por lo tanto se preguntaba la razón de esto, haciendo reflexión decidió ir a casa de Orunmila, que le hizo osode y le mando ebó. El cazador fue al otro día a casa de Orunmila para hacer el ebó, pero sólo llevaba la mitad de lo necesario. Después llegó el Venado y le dijo a Orunmila que no tenía un momento de descanso por causa del cazador, Orunmila le hizo osode y le mandó y le mandó la misma rogación, y este le llevó la mitad. A los pocos días se apareció el Venado muy triste, y le dijo a Orunmila que le habían matado a su hijo el cazador, Orunmila le contestó que se alegrara, porque la rogación se había hecho a medias y que no había alcanzado para él. Después se apareció el cazador quejándose que entre los Venados que vio, cazó el más chico. Orunmila le contestó alégrate, porque el ebó que hiciste, lo realizaste a medias y confórmate con lo que cazaste. Nota: Haga las cosas completas. 24- LA TRAICIÓN DEL CARNERO AL MONO. El Gato y el Perro estaban juntos en la casa. Pero llegó el momento que el Perro se comía la comida del Gato. Y éste no podía parar en la casa, porque ya antes el Gato había arañado al Perro para quitarle la comida.

El Gato decidió ir al monte para ver al Tigre, para darle cuentas de lo que había hecho el Perro. El Tigre llamó al León para decirle lo del Perro. Y Ambas fieras acordaron dar una

gran fiesta y una comida. Adonde convidaron a todos los animales entre ellos al Carnero y al Mono que eran grandes amigos. Pero ninguno de los dos asistió porque el carnero decía: Que los animales mayores los perseguían para comérselos, y el Mono dijo: Que a él le tenían ganas porque él se trepaba en los árboles y se comía todas las frutas maduras.

El día de la comida la rama del León llegó primero y se pusieron en la mejor parte. Y al llegar la rama del Tigre, empezó la guerra entre todos los animales, excepto el Elefante, que como venía con mucha calma llegó último. En estas condiciones Olofin preguntó, ¿Porqué peleaban?, Y ellos contestaron que estaban muy quejoso, y que la lucha se debía a la gran escasez de alimentos, porque los Monos se comían todo de las Matas y ellos no alcanzaban.

Entonces Olofin mandó a traer al Mono, y sabiendo que el Carnero era amigo del Mono le prometieron que no lo molestarían más si lograba traerle, el carnero se comprometió a traerlo, se hizo de una trampa, una cadena y un bozal, una soga y cocos. Pero ya el Mono se había mirado con Orunla. Y este le había ordenado rogarse la cabeza tres días seguido y no salir a la calle, porque había una trampa y traición. Cuando el Carnero llegó a la casa del Mono la mujer de este no lo dejó entrar y le dijo: Que no estaba, que se fuera porque el mono no se encontraba en la casa y no se sabía cuando regresaría. Pero el Carnero en la puerta preparó la trampa. Y al saber el Mono que su amigo el Carnero estaba allí, salió a la puerta para verlo y el Carnero le dijo, vine a verte para traerte estos cocos y al irlos a coger, el Mono cayó dentro de la trampa, donde lo amarró y lo amordazó llevándoselo. Ya cuando iba caminando al pasar por las lomas el Mono evocó las regiones de lo alto y de los bajos, implorando por Yanzán. Entonces se abrió la tierra y salió un volcán con mucha candela, que quemó la soga del amarre y salvó al Mono. Al presentarse el carnero ante Olofin, le dijo a éste que iba dejar la búsqueda del Mono, pero como ya Olofin sabía la verdad, mandó a Oggún a que le cortara la cabeza al Carnero.

CAPITULO XI TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE EKA OGBE IKA + O I O O

I I I I

+ II I II II

I I I I

El que se debe abstener a robar, que tenía que sacrificar para coger un ladrón más fuerte que él, el que predijo que había algo en el abdomen. Se lanzó Ifá para el cazador. Odu de Ifá OGBE EKA. REZO: Ogbe Ka adifayoko kanfun ashe berébere omo Olofin orugbó euré, Akuko, Eyele, yarako, asho pupua, Orunmila lorubo. IFAde: Calumnias Bochorno Falsos Testimonios

Las Quincallas NACE: Las Marcas de las Manos Las propiedades de las tierras, donde primero se hizo la escritura de la Propiedad Los Altares HABLA: --De cuidarse de la Justicia porque aquí se va preso --De un Aro de poder que rodea al Awo para vencer a sus araye, que le dan Shangó y Oshosi, por lo que no debe coger lo que no es suyo para que ese Aro no se rompa. --De que la maldición del hijo alcanza al padre. --De que viviendo como gente humilde es como vive bien --De que una mujer lo puede Amarrar --Aquí la mata de coco --Los Testículos y el Miembro --De problemas en el trabajo --De persona con suerte y que nació para ser adivino --De que tiene Ashe de Olofin --De que le van a levantar un falso testimonio que lo llevará ante los tribunales --De que Ud. mismo tiene la culpa de lo que le está sucediendo. --De que tiene un muerto que le trastorna las cosas, ver que es lo que quiere --De cuidarse de tratos con maleantes, la envidia que por causa de desenvolvimiento desean verlo pobre y destruido. PROHIBICIONES --No duerma en casa que no sea la suya --No coja lo que no es suyo --No recoja nada del piso pues dirán que Ud. se lo robó --No haga ostentación de ningún tipo. --No meterse en ninguna conversación que no sea con Ud. --No se puede tener tratos con maleantes RECOMENDACIONES --Tenga cuidado con la justicia, porque va preso --Ponga un ileke en la mano chica y otro de Ogbe Ka en la mano grande --Ponga un Cuchillo a Elegbara --Ponga en su ifá ocho nueces de obi kola en cada mano --Viva humilde y con la Gente humilde para que viva bien --De Akuko a Elegbara, Ogún y a Oshosi. --Reciba Ifá REFRANES --Esta descubierto --No lleva la cosa --El mayor que se propasa en exceso, pierde todo el respeto y prestigio

--Si Ud. quiere ayudar a otra persona, hágalo completo. --Para sentencia un juicio, hay que oír las dos partes, o sino no se meta en el enredo --Cuando se fajan dos carneros uno tiene que perder --Dos carneros no beben agua en la misma fuente --El calumniador es un hombre con un puñal en la frente --Cuando se le hace a un traje a un vago, se le debe teñir de negro para que no sea Le vea la suciedad. EWESESDELODDUN Eweriyeye Salvadera Hierba Garro RELACIONDEPATAKINES -- 1 a la 10, Eses Africanos. --La Cabra y el Elefante --El Ladrón de pescado --Asheberebe Omo Olofín quería Regenerarse --Donde no se pudo pagar la deuda --La Gorra de Elegba. Inshé Ozain --El Loro y la Adié --Cuando Elegba salvo a Bana Petu (Orúnmila)

OGBE KA OSOBO IKU --Si va preso se complica dentro de la prisión --Este Ifá habla de relación y problemas críticos con maleantes y puede perder la vida. --Habla de enemigos que buscan oportunidad para complicarlo, por envidia. OGBE KA OSOBO ARON --Tenga cuidado con enfermedades en el miembro y los testículos --Tenga cuidado con enfermedades venéreas tales como: Sífilis, gonorreas, etc. OGBE KA OSOBO OFO --Se pierde la libertad OGBE KA OSOBO EYO --Tenga cuidado con lo que no es suyo --Viva lo más humilde posible y no haga ostentación de nada --Tenga documentos legales probatorios de todos sus bienes y propiedades. --Se le presentan problemas y situaciones en el trabajo.

OGBE KA OSOBO OGU --Cuidado con las obini, trataran siempre de Amarrarlo con Eran Malú que la Mujer se pase por su Obó, u otras formas. OGBE KA IRE ARIKU --Maferefun Shangó y Elegba --Viviendo humildemente es como obtiene su ire --Persona con suerte Maferefun Olofin. OGBE KA IRE ASHEGUN OTA --Aquí Shangó y Oshosi, proporcionan un Aro de poder alrededor de la persona Que tiene este odu para vencer a sus araye. --No toque lo que no es suyo, para que no se busque problemas --Tenga cuidado con una calumnia. --Cuide su trabajo para que no tenga problemas. OBRAS CON OGBE KA Ebó: Akuko fifeshu, 3 garabatos, asho funfun, dundun, y pupua, sobras de comidas, 3 akofá, abití, tierra de 4 caminos diferentes, 3 adá, ewefá, un güirito, bogbo ashe, opolopo owo. Paralaimpotencia Cuando hable de impotencia es que la mujer lo amarró, dándole de comer un bistec que se pasó por el culo, para desamarrarse se machaca pizajo y huevo de chivo de Elegbara, 16 Ewereyeye, ají de la puta de su madre, se echa Ginebra y se toma 3 tácitas al día. Obra para desamarrarlo Se coge pizajo de Owunko y tinshomo okuni(testículo), Eweriyeye(peonía), ají guaguao, todo se machaca bien en un mortero y se echa en ginebra para mamu. Obra para araye unlo Tierra de una esquina recogida a las 12 del día, tierra de otra esquina recogida a las 12 de la noche, 16 tallitos de horma en Iyé y ligados con las tierras. Se pone Oggún y después a Shangó, se pone un Pollón entre esos Oshas y se dice: Oggún Ud. le quiere quitar el Pollón a Shangó y se le da a los polvos una sola gota de eyebale a Oggún y una sola gota a Shangó. Después se ponen a secar los polvos y se le soplan al araye diciendo: Como las 12 del día no se puede juntar con las 12 de la noche, así fulano d tal no se puede topar con migo. Obra para iré umbo Ebomisi con flores de diez del día, maravillas, Girasoles, esto se prepara sin hervir Para Ofikale trupon odara Se le da un Owunko a Elegbara, se cogen los testículos y se echan en ginebra con jengibre, ají picante y palo malambo para mamu.

Secreto de este ifá Se le pone una tabla de atena, se pintan los meyis y se pone un ella tuto tipo Pargo entre meyi y meyi con la leri hacia arriba, se le dan dos adié dundun a Orunmila y a los meyis, se necesitan 16 Awoses para hacer esta ofrenda a Olofin, cada awo encenderá una itaná y reza un meyi y al final de los rezos poner las itaná en el piso de forma que queden frente a la cabeza de los meyis. Al tercer día se hace itá por Orunmila. Inshe de Ozain Tierra de una esquina de la casa a las 12 de la noche, tierra de la otra esquina de la casa recogida a las 12 del día. Ewe Amansa Guapo, Abre Camino, Sherekuekue, Quita Maldición, la punta de Obe, Salvadera, hierva garro, bien parado, eru, obi kola, osun Naburuku, obi motiguao, oñi, efun, ori, epo, se forra en asho del ángel de la guarda. Come Osadie y ayapá con Elegba, se alimenta los viernes con oti y agua bendita. Obra para Awo Se hacen dos ileke de banderas de Orunmila, uno lleva un kilo prieto y el otro lleva un Inkin ofo, con esto se envuelve a Orunmila. Ebó: Eyele meyi funfun, pan, azúcar blanca, semillas de calabaza, maíz se Salvadera, nueve cintas de colores, Abiti, asho are, atitan ilé, eco, ella, awado, opolopo owo Ebó: Akuko fifeshu, tres garabatos, asho funfun y dundun, pupua, sobras de comida, tres akofá, Abiti, tierra de cuatro caminos distintos, tres ada, ewefá, un güiro, eku, ella, epo, opolopo owo.

RELACION DE ESE O HISTORIAS DEL ODU OGBE EKA (OGBE IKA). 1-OGBE EKA adivinó para varios miembros de la familia de las aves cuando estaban en el Cielo. Adivinó para Ugun, Akala, Asa y Awodi. Los títulos de Oloori y Jogboloro quedaron vacante en el Cielo y solo las aves de edad madura estaban calificadas para la contienda. Ugun (el buitre), Asa (el halcón), se disputaban el título de Oloori, mientras que Akala y Awodi rivalizaban por el título de Jogboloro.

Los cuatro fueron a ORUNMILA, quien les aconsejó que hicieran sacrificio con una gallina, con la condición de que debían comprar el ave y no robarla. Por la mañana, estaba el halcón en la copa de un árbol y vió un ave que se movía por los alrededores de su casa. No pudo resistir la tentación de ir en busca de su alimento principal. Voló hacia abajo, atrapó al ave, y decidió usarlo para su desayuno. Antes de proceder a ir a buscar a la otra gallina, lo vio un cazador, le apuntó y disparó. Así fue como llegó a su fin la búsqueda del Título de Oloori por el halcón. El buitre reunió todo el dinero que tenía y compró una gallina ya que él no estaba dispuesto a robar una. Entonces le entregaron el título de Oloori. Por otra parte, a Akala también le mató el cazador cuando él intentaba robar una gallina. Por su parte, Awodi compró la gallina para su sacrificio y le dieron el título de Jogboloro. Si este Odu se manifiesta en la adivinación como Iré (uree), debe decirle a la persona que él es un ladrón, pero si se abstiene de robar en las semanas siguientes y sirve a su Ifá con una gallina, evitará el peligro de caer muerto o ser asesinado durante un robo. Si es Osobo (Ayeo), debe decirle que él es un ladrón y que su vicio no tiene cura y que pronto morirá durante un robo, a menos que haga sacrificio. 2-Adivinó para Udi (Udero). Udi es un enorme pájaro carnívoro que se alimenta de todo tipo de animales en el bosque. Él era cazador. En una ocasión fue a ORUNMILA por adivinación. Le aconsejó que sirviera a ESHU con un macho cabrío para evitar el peligro de suerte no consumada (Amubo u Osobo noma sunu). Él se burló de ORUNMILA, diciéndole que el chivo con el que debía hacer sacrificio era tan bueno como cualquier otro animal que él pudiera cazar en el bosque. Él hizo alarde de que ningún animal pequeño o de mediana estatura había sido capaz de desafiar su arte de caza. Él se negó a hacer el sacrificio pero procedió de todas formas a ir de cacería. Cuando ESHU se paró con Orita Ijaloko temprano en la mañana para preguntar a quien le habían dicho que hiciera sacrificio pero que se había negado a hacerlo, Igho el amigo íntimo de ESHU dirigió la luz de búsqueda y reconocimiento en dirección a Udi. ESHU se dispuso a castigar a Udi por no proporcionar alimento para él para el día. ESHU se introdujo en la maleza y se transfiguró en una tortuga gigante, llamada Aragba, la cual es capaz de transportar a un ser humano sobre su espalda. La tortuga se viró patas arriba y empezó a mover sus patas en el aire como si fuera incapaz de moverse. Udi vio la tortuga y considerando que esta era una presa fácil, se dirigió a atraparla, Aragba abrió su ano y Udi empujó su pico adentro, a la vez que Aragba cerraba su ano al instante. El pico de

Udi fue atrapado eficazmente y la tortuga se negaba a abrir su ano. Udi empezó a gemir y quejarse y permaneció en ese estado de agonía todo el día. A la noche, la tortuga abrió su ano, soltó a Udi para que se fuera a casa tambaleante, hambriento y desolado. Verdaderamente él no había podido capturar animal alguno para comer en todo el día. A la mañana siguiente fue a rogarle a ORUNMILA que le hiciera sacrificio. Conforme a la tradición, el sacrificio se había duplicado esta vez. Él buscó dos chivos y dos nueces de kola y se hizo el sacrificio para él. Después, él comenzó a realizar exitosas cacerías. Cuando este Odu sale en la adivinación, se le debe decir a la persona que no se demore para llevar a cabo los sacrificios señalados para que pueda evitar obstáculos. 3-Adivinó para OGUN en el Cielo. Cuando OGUN salía para la Tierra, fue OGBE EKA, el cual se llamaba Ookale, Ookano, Ookara lule, Ookara lono en el Cielo. Él le aconsejó que hiciera sacrificio contra el peligro de atrapar a un ladrón más fuerte que él en la Tierra. Le dijo que sirviera a su Ángel de la Guarda con un perro, gallo, tortuga o caracol, un recipiente de jugo extraído de palmera y ñame asado, y que le diera un chivo a ESHU. Él tenía que hacerle la fiesta a su Ángel Guardián durante 14 días antes de partir hacia la Tierra. Como era usual, confiando en la fortaleza física, OGUN se negó a hacer sacrificio. Entonces vino al mundo con las otras divinidades. Al llegar al mundo, ORISHA-NLA fue reconocido como líder de las divinidades, siendo nombrado por DIOS como su representante en la Tierra. El consejo de las deidades terrenales se celebraba en su casa cada cinco días. Cuando ellos llegaron a la Tierra, OGUN fue otra vez por adivinación y le dijeron que realizara un festival de catorce días a su Ángel de la Guarda. Una vez más él se negó, argumentando que no tenía tiempo para sacrificios. Mientras, su árbol de nuez de kola dio frutos que maduraron para la cosecha. Su árbol fue el único que produjo frutos en aquel momento. Él cercó su árbol, lo rodeó de dispositivos profesionales. Antes de celebrarse la siguiente reunión del consejo divino, ORISHA-NLA buscó en vano nueces de kola con las cuales abrir las discusiones. No le quedó otra opción que trasladarse a escondidas una noche hacia donde estaba el árbol de OGUN, para arrancar uno de sus frutos. Mientras que intentaba quitar uno de los dispositivos para proteger el árbol, se hirió en la mano y la herida sangró desde el pie del árbol hasta su casa, donde él empleó un pedazo de tela para vendarla.

Cuando OGUN fue a revisar el árbol, descubrió que a este le habían arrancado uno de los frutos. Cuando miró vio manchas de sangre y siguió la pista para atrapar al ladrón. Siguió las huellas de la sangre y paró en la casa de ORISHA-NLA con la mano vendada. Entonces, él dio la voz de alarma que había capturado al ladrón que le había robado. Cuando le preguntaron quien era el ladrón, él proclamó que era ORISHA-NLA. Luego le pidieron que confirmara su alegato, a lo cual él llamó la atención hacia el rastro de sangre dejado por ORISHA-NLA y hacia la mano que tenía vendada. De este modo, exactamente como le habían advertido en el Cielo, por lo cual él se negó a hacer sacrificio, OGUN había atrapado a un ladrón más fuerte que él mismo. Mientras tanto las demás divinidades entraron en la conferencia con ORISHA-NLA para deliberar de que manera iban a poner fin al desconcierto causado por OGUN. En un acto que parecía como para desmentir la declaración de OGUN, todos ellos alzaron sus manos aplaudiendo que si la única prueba que él tenía era la herida en la mano, entonces lejos de ORISHA-NLA solo, todos ellos eran igualmente culpable de robo. Sabiendo que ya no podía usar mas la segunda prueba circunstancial de las huellas de sangre para justificar su alegato, ESHU había logrado que un fuerte aguacero borrara las huellas dejadas por ORISHA-NLA. OGUN abrió sus ojos y su boca espantado sin saber que decir después. Después de haber reflexionado, el consejo divino decidió que OGUN debía ser ejecutado por difamar el buen nombre de su líder. Cuando estaba siendo capturado para su ejecución, intervino ORISHA-NLA y apeló por que la vida de OGUN fuera perdonada. Su deseo fue concedido. No obstante, ORISHA-NLA le ordenó a OGUN que se acercara, él introdujo en las dos escápulas de OGUN y sacó dos largos objetos de ellas. El efecto práctico de aquella operación era desestabilizar la fuerza física de OGUN y volverlo menos dañino. Después, ORISHA-NLA decretó que a partir de aquel momento, OGUN debía convertirse en el esclavo que debía servir a todas las demás deidades para siempre. Esa es la razón por la cual, hoy OGUN sirve a todos y cada uno, ya sea a los mortales como deidades por igual, ya sea en forma de machete, azadón, pala, arado, niveladoras, bicicleta, vehículo de motor, barcos, materiales de construcción, etc., sin recibir ninguna apreciación o agradecimiento. Ese fue el precio que tuvo que pagar por negarse a hacer sacrificio tanto en el Cielo como en la Tierra. En la adivinación debe aconsejársele a la persona que no confié demasiado en su poder físico y que respete a la autoridad superior, para que evite el peligro de no recibir ninguna recompensa por su mayordomía y benevolencia.

4-Como las demás deidades obtuvieron sus coronas. Antes que ellos dejaran el Cielo, DIOS reunió a las deidades y les dio 16 coronas para que las compartieran entre ellos. Decidieron compartir por orden de ancianidad o decanato. Antes de eso, le habían dicho a ORUNMILA que diera un macho cabrío a ESHU y él lo hizo así. Cuando estaban compartiendo las coronas, le llegó el turno a ORUNMILA, siendo este una divinidad mucho más joven y subordinada. Sin embargo, por aquel entonces OGUN se había ido lejos a la guerra y ESHU intervino diciendo que como estaba prohibido compartir beneficios con los ausentes que se encontraban lejos de sus hogares, la corona que de otra manera estaba destinada para OGUN debía ser dada a ORUNMILA. ESHU argumentó que siendo ORUNMILA la deidad de la sabiduría, él era capaz de administrar los asuntos del mundo mejor que el belicoso OGUN. ESHU alegó que ORUNMILA merecía tener una corona. Finalmente, la corona le fue dada a ORUNMILA, quien le dio las gracias a ESHU con otro chivo. Mientras tanto, OGUN regresaba del frente. Cuando descubrió que no se había guardado corona para él, hizo una protesta a DIOS, el cual le explicó lo que había sucedido. Él decidió retar a ESHU y a ORUNMILA por usurpar su legítimo derecho. Cuando se dirigía a casa, se encontró con ESHU y lo golpeó en la cabeza con una porra. ESHU gritó y los fundamentos del Cielo se estremecieron. OGUN lo golpeó por segunda vez y hubo una erupción volcánica que prendió fuego a los fundamentos del Cielo. Cuando DIOS preguntó que estaba sucediendo, le dijeron que OGUN estaba agrediendo a ESHU por darle la corona a ORUNMILA. DIOS le ordenó al fabricante de coronas del Cielo que le proporcionara otra corona a OGUN. SHANGO se ofreció para entregarla a OGUN. Así fue como OGUN se ganó el título de Amuja Joya, es decir, el que se ganó la corona con una pelea. Después de obtener su corona, OGUN soltó a ESHU. Finalmente, éste fue directo a ORUNMILA, el cual lo calmó con un tercer chivo y expresó su pesar y remordimiento por no haber tenido el valor de ir al sitio del combate que ESHU libraba con OGUN. Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación, debe decírsele a la persona que sirva a ESHU con un chivo y los cráneos de dos chivos más, para que el puesto o categoría de autoridad que está reservado para él, no escape o se vaya de sus manos. No obstante, él va a experimentar considerable retraso y grandes dificultades antes de lograrlo. 5-Adivinó para la cabeza (lo primero o delantero). Cuando la cabeza buscaba una morada permanente, se fue donde estaban tres sacerdotes celestiales llamados: Omo oshin, Omo ora, Omo Ogun kpere lu urode.

Le dijeron que hiciera sacrificio para que pudiera multiplicarse. Hizo sacrificio con dos gallos y arena tomados del foso que rodeaba el pueblo, (Odi en Yoruba y Iya en Benin). Le dieron uno de los gallos y el Iyerosun de este Odu y una porción de la arena del foso. Él tenía que rogar su cabeza con el gallo al llegar a la casa y mezclar la arena y el Iyerosun con la sangre del gallo marcarlo sobre su cabeza. Él hizo el sacrificio y se convirtió en el líder de todas las criaturas creadas por DIOS. Cuando se manifiesta en la adivinación debe decírsele a la persona que haga un sacrificio similar para que pueda convertirse en un líder en su profesión o vocación. 6-Adivinó para una mujer embarazada. Yi olo ribiti mi ole keregun kini ikon be nimu Omo eku Oun na lom a Kapaa Yi ole ribiti mi ole keregun kini ikon beni inu omo eja Oun na loma kpaa Yi ole ribiti mi ole keregun kini kon be nimu Omo eniyan Yio no lom a kpaa Mi eleyi odara o Orúnmila Yio obirin ni akpawo dashe Significa: Hay algo en los abdómenes de la rata, el pescado y la cabra que es capaz de acabar con sus vidas. También hay algo en el abdomen de una mujer embarazada que puede destruirla. Le dijeron a ORUNMILA que no era bueno que esto sucediera. Luego le preguntaron que había que hacer para evitar que el embarazo matara a una mujer. Él recomendó el sacrificio con tres gallos y las prendas de vestir de la mujer embarazada. El sacrificio se realizó de acuerdo con las instrucciones. Y la mujer tuvo un parto seguro. Así es como debe hacerse el sacrificio para una mujer cuando la adivinación augura peligro (Osobo o Ayeo). 7-OGBE AYOKA sale del Cielo hacia la Tierra. Antes de dejar el Cielo, OGBE AYOKA consultó a los Ancianos del Cielo, que le aconsejaron que sirviera a su cabeza con pescado aro. Él tenía que hacerlo sentándose tras una máscara, después debía bailar por los alrededores del pueblo al día siguiente con el disfraz. Tan pronto como apareció con la máscara, las mujeres del pueblo consiguieron máscara

(shekere en Yoruba o ukuse en Benin) y empezaron a bailar alrededor del enmascarado. Después de ir bailando por varios lugares del pueblo, entró en la maleza para desvertirse. Allí las mujeres se dispersaron. Cuando se llevaba a cabo el baile de máscaras, la gente sospechó que era OGBE AYOKA el que se había disfrazado y salieron en su busca, pero no lo hallaron por ninguna parte. Entonces llegaron a la conclusión de que él era el que se había puesto el disfraz. Cuando él salió después, los demás le aplaudieron y ya no pudo negar más el hecho irrebatible de que él era el enmascarado. Le preguntaron cuando sería la próxima sesión de baile. El replicó que se llevaría a cabo el año siguiente, esta vez en la Tierra.

Cuando llegó al Mundo, siempre andaba moviéndose de un lugar a otro. Un día, decidió visitar al Obá del pueblo. Su padre intentó detenerlo pues como él era un muchacho tan pequeño, no conocía de que manera debía visitar al Obá. Sin embargo, él insistió en ir a verlo. Al día siguiente, se vistió como si fuera a ir a un baile de máscaras y se dirigió solo hacia el Palacio. Mientras iba bailando en dirección al Palacio, se le unió una multitud que bailaba con él. Cuando llegó al patio del Palacio, siguió bailando como ningún otro enmascarado lo había hecho antes. Sus canciones eran tan melodiosas y su baile tan seductor que un grupo de caudillos de Palacio, dirigido por el jefe Agese Iyowo, se apiñó fuera del Palacio para observarlo con admiración. Los caciques regresaron adentro del Palacio para desafiar al Obá por no haberles dicho con antelación que iba a haber un baile de máscaras en el patio del Palacio. El Obá, sorprendido, se preguntaba de donde pudo haber salido el grupo de baile, porque él no sabía nada acerca de su llegada. Cuando el Obá salió para ver la multitud que rodeaba al enmascarado, se incorporó también junto con sus caciques al baile. Entonces le pidió al cacique Agese Iyowo que acompañara a la compañía de baile hasta su casa y que hiciera arreglos para que un día viniera la mascarada y presentara una función de gala real para el Obá. El enmascarado prometió venir y bailar para el Obá cualquier día que él lo señalara. El cacique Agese Iyowo intervino para decirle al enmascarado que regresara tres días después a bailar para el Obá porque iba a celebrarse una ceremonia importante aquel día en el Palacio. El enmascarado se fue. Al llegar a su puesto de cambio, le hizo señas con ambas manos a sus seguidores para que regresaran a su casa. Al llegar a su casa, el padre le preguntó que había obtenido de su larga visita al Obá. Él contestó invitando a sus padres a que lo acompañaran al Palacio del Obá dentro de tres días.

El día señalado, se retiró a su sitio usual donde acostumbraba a cambiarse para vestirse de enmascarado. Los niños, que sabían que el baile de máscaras iba a realizarse aquel día, se habían reunidos para esperarle. Tan pronto como salió la mascarada, los niños se habían provisto de tambores, gongos, trompetas y maracas para proporcionarle un acompañamiento musical apropiado a sus canciones. La procesión danzaria se puso en camino inmediatamente, pasando por la casa de su padre. Después de preguntarse como y cuando había venido al pueblo la comparsa, sus padres se unieron junto con toda la familia a la procesión que se dirigía al Palacio. En Palacio, el Obá y sus caciques ya estaban ocupando la mesa alta que se encontraba en el patio para recibir a la mascarada. Después de la tradicional reverencia al Obá, él empezó a bailar. Casi por instinto, todos los jefes se levantaron para bailar con él y aquella fue reconocida como la sesión de danza más alegre que se hubiera realizado en el pueblo. Mientras se realizaba el baile, lo rociaron con regalos. Todo el mundo se maravillaba, imaginando que sólo una máscara del Cielo podía haber realizado las hazañas que él hacía ver. Después de todo el espectáculo, el Obá ofreció regalos y le dijo que regresara al día siguiente, para que se identificara físicamente y así poder saber si él venía o no del Cielo, ya que parecía que nadie sabía quien era él. Él le repartió algunos de los regalos a los niños y luego regresó a casa. Al día siguiente, fue a Palacio a ver al Obá, donde se identificó como ciudadano fiel de su dominio. El Obá se puso contento al verlo y rezó por él. Como muestra de agradecimiento, el Obá le dijo que reuniera a los niños y que presentara el baile de máscara cada día de mercado. Él le dio las gracias al Obá y prometió cumplir con sus deseos. El día del mercado, él presentó el baile conforme a las instrucciones del Obá. Al final, le pidió a todas las mujeres que regresaran a sus casas, a la vez que pedía a sus seguidores masculinos que vinieran con él. Los hombres y los chicos lo siguieron al lugar donde él se cambiaba de ropa, se quitó la careta para que ellos supieran quien era. Después lo acompañaron hasta la casa de sus padres, donde él les dijo a ellos que él era el enmascarado que ellos acompañaron al Palacio. Su representación del baile de máscara fue luego institucionalizado como acontecimiento soberano y hasta el día de hoy se representa en todas las celebraciones importantes que se realizan en el pueblo de Ayoka en tierra Yoruba. Así fue como este Odu obtuvo el seudónimo de Ogbe Alayoka. Cuando este Odu se manifiesta en adivinación, debe decirle a la persona que prepare un baile de máscara y que sirva a su cabeza con un pez aro, porque va a prosperar mucho como líder de un grupo. Debe decírsele a la persona que ruegue su cabeza anualmente. A la persona que se le manifiesta este Odu en Igbodun, debe prohibírsele la carne de cerdo y de mono.

8-Se adivinó para Orúnmila cuando iba para Ika. "La noche cae y extendemos nuestras esteras de dormir, el día termina y rodamos en ellas, alguien que se acuesta sobre una urdimbre encorvada debe caminar hacia atrás y hacia alante; cuando alguien muere cavamos un hueco que es muy, pero muy profundo a los ojos de un cobarde" fue el que adivinó Ifá para ORUNMILA cuando él viajaba a Ika para adivinar. Ellos le dijeron que debía sacrificar con un cuchillo recto y pequeño con su vaina, algunas semillas de kola caídas que estén aún en sus vainas, dos gallinas, dos jutías, dos pescados y dinero, para que no sea tomado por un ladrón en el lugar que piensa ir. ORUNMILA dijo que él no haría el sacrificio hasta su regreso. Ifá dice que si alguien va a un lugar distante, debe hacer sacrificio para que no lo tomen por un ladrón. Cuando ORUNMILA iba para la tierra de Ika, consultó a los adivinos. Ellos le dijeron que debía hacer sacrificio, pero él dijo que no lo haría hasta su regreso. En su camino, cuando se aproximaba a la entrada de la aldea, él vio un árbol de kola con frutos maduros y se antojó de coger algunos. El lanzó el cuchillo que tenía en su mano fuera de la vaina y con él cortó una vaina de kola. En el momento que lo cortaba, el dueño del árbol pasaba y trató de coger a ORUNMILA como un ladrón, pero mientras forcejeaban el uno con el otro y ORUNMILA trataba de escapar, el cuchillo que él tenía en sus manos cortó a ORUNMILA en la palma de la mano y escapó. Después, el dueño de la kola regresó a su casa y fue a ver al Rey de Ika y le dijo que alguien estaba robándole sus kolás y que había tratado de cogerlo pero se había escapado. Entonces el Rey convocó a todas las personas del pueblo, incluidos los extranjeros, porque el ladrón estaba en algún lugar de la aldea. Cuando ORUNMILA oyó ésto, se atemorizó y consultó a los adivinos y ellos le dijeron que debía hacer el sacrificio que no había hecho antes de abandonar su casa, pero esta vez tenía que hacerlo doble. ORUNMILA hizo el sacrificio tal y como le habían indicado los adivinos. Cuando terminó ellos le dijeron que debía encajar el cuchillo en la base del altar de ESHU y así lo hizo. Antes que comenzara el día, ESHU tomó el cuchillo e hirió las manos de todas las personas que estaban en el pueblo, incluídos los embriones no nacidos y los niños no concebidos. Cuando amaneció ,todo el pueblo estaba reunido. El Rey de Ika les dijo que un hombre había estado robando nuez de kola y que el dueño del árbol podría reconocerlo porque su mano fue herida por un cuchillo. El Rey le dijo al dueño del árbol que señalara al ladrón y él señaló a ORUNMILA con su dedo diciendo "Este es el hombre". Cuando ORUNMILA oyó ésto, le dijo que cómo podía identificarlo y él le dijo que por la herida que tenía en la mano. ORUNMILA le dijo que todo el mundo, incluido el Rey, se miraran las manos. Cuando abrieron las manos, se dieron cuenta que todos tenían una cicatriz en la mano. Cuando el dueño del árbol vio ésto, se asustó y ORUNMILA empezó a llorar diciendo que él había sido acusado de ladrón y se habían dicho muchas mentiras de él. Mientras ORUNMILA lloraba, ESHU le dijo al Rey de Ika que no podía dejar que ORUNMILA llorara. Él

se apresuró en pedirle que parara. Todo el pueblo comenzó a pedirle y a pedirle que parara, pero él no los oía. Entonces ellos le preguntaron a ORUNMILA que quería coger para que olvidara lo que había pasado. ORUNMILA dijo que le gustaría coger doscientos objetos beneficiosos que cada uno que ellos tuvieran y además diez muchachos y diez muchachas. El Rey de Ika reunió todas esas cosas y se las dio a ORUNMILA. Cuando él recibió todas esas cosas y las llevó hasta su casa, empezó a bailar y regocijado cantó: "Oooooh shoko. Bani El amanecer será bueno para los adivinos, oh El amanecer será bueno para los adivinos; Cuándo nos levantamos y vamos a encontrar algo, encontramos cicatrices en las manos, oh! El amanecer será bueno para los adivinos." 9-Cuando se adivinó para el hijo de Orúnmila. "Un caballo lleva su cabeza alta en la batalla" fue el que adivinó para "El adivino escoge sus casas cuidadosamente", el hijo de ORUNMILA cuando él estaba sembrando, cazando y negociando mercaderías. Ifá dice que hay alguien que, cuando estira sus manos para hacer algo, Ifá no ve que su trabajo tendrá una conclusión satisfactoria. Ifá lucha con esta persona, por lo tanto debe sacrificar a su Ifá y cuidar de sus ikines. Ifá estropeará todas las cosas donde esta persona ponga sus manos y le destruirá todo aunque cuide de su Ifá. Si hace lo que se le indicó, sus asuntos tendrán un orden lógico y se enriquecerá por los éxitos de sus asuntos. Todos los hijos que nazcan de él, morirán. Ifá pondrá su destino en orden si es capaz de cuidar de su Ifá y sacrificarle. 10-Se adivinó para Orúnmila cuando regresaba a su casa. "Ogbe, que nosotros vamos a casa", hijo de reyes, hijo de altares, hijo de "Él adora al Dios del Hierro bajo un árbol frondoso" fue el que adivinó Ifá para ORUNMILA, cuando venía de regreso a su casa de Olomo Ofe en el pueblo de Ijero. Ifá dice que alguien quiere ir a un lugar lejano, en ese lugar el Dios del Cielo le dará muchas posesiones y reinará sobre el pueblo de allí. Tanto los esclavos como la gente del pueblo se postrará a sus pies y bajarán la cabeza en su presencia. Pero debe sacrificar cuatro palomas y dinero. 11-La cabra y el elefante. EBBO: Cuatro mortero de pilar maíz, una cadena de 121 eslabones(cadena de ancla), asho funfun(cuatro metros), demás ingredientes, opolopo owo. Patakin La Cabra de monte fue un día a casa de Awo Ogbe Ka, para que este le realizara un osode, ella quería tener una gran estatura, porque no estaba conforme con la que ella tenía,

entonces Awo Ogbe Ka le hizo osode y le vio este ifá, y le marcó ebó con diferentes cosas. La Cabra se marchó y encargó todo lo necesario para el ebó. En ese tiempo el Elefante que tenía un tamaño normal y estaba trabajando a sueldo en casa de la Cabra, el allí realizaba las distintas labores y las diferentes encomiendas que la Cabra quería. El Elefante fue un día a casa de Ogbe Ka para que lo mirara, e Ifá le mandó ebó con diferentes cosas, el Elefante le dijo a Awo Ogbe Ka que él haría el ebó y que le traería todas las cosas, y se marchó para su casa, al llegar se dirigió a la Cabra pidiéndole dinero prestado para realizar el ebó marcado por Awo Ogbe Ka. La Cabra le prestó el dinero al Elefante y también le dijo que se acordara de realizar lo que Awo Ogbe Ka le había mandado a ella. La Cabra era muy dejada para sus cosas y quería que el Elefante hiciera todo lo concerniente a ella en el ebó. El Elefante se marchó para la casa de Awo Ogbe Ka, llevando todo lo pedido por éste, con lo pedido al Elefante y también con lo pedido a la Cabra, Awo Ogbe Ka pasó al Elefante y le puso dos morteros delante y dos detrás, y allí lo encerró con una cadena, mandó al Elefante a que metiera las patas delanteras en los morteros de alante y que metiera las patas traseras en los morteros de atrás, y luego lo cubrió con una sabana blanca y así poco a poca en Elefante fue adquiriendo tamaño y al no estar presente la Cabra, el ebó lo estaba haciendo el Elefante solo. Después de terminado todo, el Elefante recogió el ebó en un fardo y se puso en camino para la casa de la Cabra, por el camino se encontró con Elegba, quien le preguntó por lo que llevaba en el fardo, y éste le respondió, que eso era un ebó que se había hecho en casa de Awo Ogbe Ka, y le contó todo a Elegba, y entonces este le dijo: No estará tu loco, ¿no querías tener tu gran talla?, ¿No fuiste tú el que realizó todo el ebó y los sacrificios que Awo Ogbe Ka mandó?, Pues ahora tú eres más grande que la Cabra y desde hoy tu le dirás a la Cabra, que ella tiene que hacer lo que tu digas. El Elefante llegó muy pesadamente a casa de la Cabra y como había adquirido un gran tamaño y un gran cuerpo muy voluminoso y pesado, la Cabra al verlo se sorprendió y le preguntó ¿Desde cuando tu te has vuelto tan grande? Y así se echó a correr dejándole todo al Elefante. Nota: Todo Awo que posee este odu no debe mandar nunca a nadie que realice sus cosas, ni que vaya a tratar por él ningún asunto, porque perderá. 12-El ladrón de pescado.. REZO: Ebó yeku, yeku tua akawa Ekutele yeke abepeku iyala kutu tale anana SUYERE: Okuwaye Ekutele nana okukaye okutale nana ananye kutale nana EBBO: Eyele meyi funfun(para Olofin)Akada, Azúcar blanca, semillas de Calabaza, raíz de Salvadera, 9 cintas de colores.

Patakin: Okunaye vivía en una tierra donde le era muy difícil vivir debido a la gran miseria que allí existía. Un día llegó a su casa y encontró a su mujer llorando y a sus hijos sin comer, salió de allí desesperado llegando a las afueras del pueblo, vio a un pescador con una cesta de pescado y en un descuido le robó, sin saber que el pescador llevaba esos pescados para hacer una ofrenda a Olofin. Él estaba luchando por salir de allí porque la tierra no producía y él tenía tres hijos. Al comer y darle de comer a su familia todos se enfermaron de muerte y entonces fueron corriendo para casa de Orunmila este le hizo osode y le dijo: Sabrás que lo que has robado para comer era de Olofin y le indicó ebbó para toda la familia y ebbomisí con hojas de Salvadera y también ponerle pescado a Olofin uno por cada miembro de la familia y Sarayeye con eyele funfun. Después de hecho todo esto Olofin le dio las gracias y le dijo, que se fuera para otra tierra. Nota: Se le pone la tabla de Atena y se escriben los 16 Meyis, en cada meyi se pone un pescado chico(Pargo) con la cabeza para arriba o sea hacia la cruz y se le dan dos gallinas a la Atena y a Orunmila. Se buscan 16 Awoses y cada uno coge una vela y se van rezando los 16 Meyis, cada uno reza un Meyi y pone la vela en el suelo que quede de frente a la cruz y la cabeza del eya. Después de haber dado dos gallinas a Orunmila esto lleva Itá a los tres días 13.Asheberebe omo Olofín quería reivindicarse. REZO: Ogbe Ka Orunmila adifafun kanfun Asheberebe omo Olofin. EBBO: Akuko, ounko, adié meyi, euré, eyele, yarako, asho pupua opolopo owo. Asheberebe omo ni Olofin era un muchacho muy travieso y muy malo y un día fue a ver a Orunmila para ver que éste le decía. Orunmila le hace osode y le ve este ifá y le marca rogación con lo indicado en el ebó anterior y que le diera de comer a Eshu, Asheberebe realizó todo lo indicado por ifá, pues quería regenerarse y luego salió al camino para llevar el ebó. En el camino había unos malhechores, los cuales al verlo lo tomaron prisioneros, para pedir rescate por él, y lo encerraron dentro de una habitación en que ellos se encontraban bebiendo y comiendo y discutiendo el plan a seguir. Pasaban los días y Asheberebe se acordó del suyere que Orunmila había cantado cuando estaba haciendo la rogación, y empezó a cantarla. Awonw wono abibo Alado obó nimisheni Wonw, wonw abibo

Inmediatamente a esto que Asheberebe estaba cantando, comenzó un fuerte aguacero y comenzó a tronar como antes nunca se había n oído aquellos truenos, y los relámpagos se multiplicaban. Loa bandidos viendo esto se atemorizaron y salieron en estampida, dejando Asheberebe en la habitación de la cual pudo escapar y llegar sano y salvo a su casa. Nota: La mata de coco, los testículos y el miembro Se baldea la casa con Apasote Ewe dundun y Albahaca Este Ifá habla de problemas en el trabajo Cuidado con robo y estafa La persona es del campo y vive en el campo La persona no es muy creyente, y pone poca atención a sus problemas y deja a un Lado las cosas que se le manda hacer. 14. - Donde no se pudo pagar la deuda. Había un campesino muy rico y con una gran hacienda que lindaba con una pequeña y pobre finca y ambos moradores están frente a frente, pues la familia que vivía en la pequeña finca envidiaba a la familia del hacendado rico. Sucedía que cada vez que la familia salía a pasear la otra familia pobre los veían alegres, contentos y muy vestido y la familia pobre comentaba, hasta el niño viste bien, la familia rica había entregado a Orunmila el niño, para que lo educara. Orunmila le enseñó un suyere: Awone wene abibo Orunmila Adefe itaná abibo Orunmila Awone wene abibo Orunmila. Para que en caso de verse en apuros lo llamara. E l niño a su vez tenía un esclavo para que lo cuidara velando todos sus pasos. Un día el niño salió a pescar con el esclavo, y la familia pobre al verlo solo, pensaron en secuestrarlo para pedir por él un gran rescate(la codicia de los hombres) y la vez arruinar al rico(la envidia) para lo que contrataron unos bandoleros, ya que ellos no podían realizar el secuestro. En unos de los días que el niño salió a jugar solo, los bandidos lo secuestraron y los llevaron a un paraje distante y le exigieron una gran cantidad de dinero al padre. Los padres atormentados(el sacrificio por los hijos) fueron al lugar de la cita, pero la que llegó hacer el trato con los bandidos, fue la madre del niño, pero sucedió que esos bandidos no hacían tratos con mujeres(el sentimentalismo. Cuando el padre llegó al lugar de la cita, entregó el dinero exigido por lo secuestradores y estos entregaron al niño y cuando ambos van a irse de allí, los bandidos cambiaron de modo de pensar y les dicen: Un momento el niño puede irse pero Ud. se tiene que quedar aquí, pues ahora tiene que pagar un rescate por Ud.(la avaricia), los padres no sabiendo que hacer comenzaron a lamentarse de su desgracia(la Inconformidad) pues con el pago del rescate por el niño, habían quedado escasos de dinero. En ese momento el niño empezó a cantar: Awene Wene Abigbo, Awene Wene Abigbo Orunmila

Afefe Otanse Orunmila Wene, Wene Abigbo Orunmila Orunmila oyo y se hizo osode y se vio este ifá e hizo ebó: Akuko, Adié meyi dundun, eyele meyi, malaguidí, abití awado, inlé ona, eku, eya, epo, ileke, ota, ashagba(se pone al shilekun), opolopo owo. Antes de partir en busca del niño, localizó al esclavo y le dijo:

Mira la situación que has creado por el abandono de tus obligaciones, el único trabajo que te encomendaron fue la custodia del niño y por tu abandono, es que el niño se encuentra en un gran apuro(el descuido del deber) así que ahora tu vienes con migo. Orunmila y el esclavo salieron a camino guiándose por el canto del niño, cuando llegaron al lugar, los bandidos le explicaron la situación que existía y lo que pedían por la liberación de los padres. Orunmila sabiendo que ellos no podían pagar el rescate, porque ya muy poco dinero le quedaba, hizo que el esclavo se comprometiera a pagar lo que faltaba. Hizo que se arrodillara delante de los bandidos y jurara que él se hacía cargo de la deuda de los padres(la negligencia se paga cara). De esta forma Orunmila salvó al niño y a los padres de manos de los bandidos y esto se fueron con el dinero obtenido. El esclavo que ahora tenía que trabajar para ellos y no le dieron nada a la familia pobre que les contrató para que realizaran esa fechoría. Poco tiempo después el esclavo murió sin haber terminado de pagar sus deudas con aquellos bandidos. Nota: Hay que tener cuidado con la custodia de un niño no se vea en serios problemas con la justicia y con los padres del niño. Cuidado con tratos con maleantes, la envidia que por causa de desenvolvimiento desean verlo pobre y destruido. 15. - La gorra de Elegbara Inshe Ozain. EBBO: Akuko, Fila(gorra), ileke, Abé(navaja), eran malú, maíz, eya, epo, awado, opolopo owo. En este camino Elegba tenía una gorra muy linda que era su Inshé Ozain y se llamaba Fila Asia Aketefún, que estaba forrada con cuentas y corales. Él andaba buscando a Orunmila, y éste al verlo le preguntó: ¿Que te sucede que te ves nervioso?, Elegba le contestó: Estoy muy apurado quiero que me mires por causa de una cosa que no he hecho y me echan la culpa. Orunmila le hizo osode y le vio este ifá, y le dijo: Todo es por motivo de la roña que te tienen por esa gorra tan linda que tú usas, y tus enemigos te la quieren quitar. Dame la navaja que tienes pues con ella o en ella esta el delito, porque tú la prestaste y con ella han cometido un asesinato. Elegba le entregó a Orunmila la navaja he hizo todas las obras que éste le mandó, entre ella

el ebó(de arriba). Sucedió que cuando la justicia se topo con Elegba, le pidió la navaja, y lo registraron y no le encontraron nada, y lo dejaron libre. Entonces su secreto que era su Fila(gorra), él se la dio a Orunmila para que él la usara y le dijo: De vez en cuando le das jio-jio a ella en su lerí y cantas: Awó Fila Enifá Aketefún Awó Lerí Asia Odara. 16. - El loro y la gallina. El Loro se encontró con la adié y tuvieron una conversación donde él le dijo a la Adié, que sé fuera de por allí, porque la podían coger para el Ibogdun, y la Adié no le hizo caso de lo que el Loro le dijo. En ese mismo momento vieron a la Adié y la aprendieron, y desde entonces se cogen las Adié para hacer santo. Nota: Por éste camino la persona debe tener cuidado de no ir presa y deben de oír los consejos que le den en su bien. No puede ser testarudo y querer hacer las cosas por caprichos 17. - Cuando Elegbara salvó a Bana Petú. (Orúnmila). EBBO: Adié meyi, un saquito, ileke de Elegbara, obi meyi iyarake, demás ingredientes, opolopo owo. Un día Bana Petu que era el nombre de Orunmila en esa tierra Iyesá se miró y le salió este ifá, donde tenía que rogarse la cabeza. Pero tenía que salir y no se la rogó, cerca de su casa había una finca en la cual había un sembrado de coco, al pasar por allí, Orunmila tubo necesidad de entrar debido a que tenía que hacer una necesidad. Resulta que en esa finca los ladrones robaban todos los días los cocos de las matas y Orunmila que iba con un saco lo puso debajo de una mata de coco y este quedó con la boca abierta y de la mata cayeron dos cocos y ambos cayeron dentro del saco sin que Orunmila se diera cuenta. Al terminar Orunmila tomó su saco, se lo puso en el hombro y salió de la finca brincando la cerca, y resulta ser que los hombres que estaban cuidando y vigilando le dan el alto y lo registraron, y le encuentran los obi dentro de su saco. Entonces los hombres dijeron este mismo es el ladrón y lo llevaron delante del dueño de la finca. Cuando esto sucedía pasaba un muchacho, que no era otro que Elegba y vio lo que le pasaba a Orunmila y como lo conocía se le acercó y le preguntó que era lo que le pasaba y Orunmila le contó. Luego sin decir palabras se marchó y llegó a su casa y se realizó el ebó de traición y terminando este se dirigió a la casa del dueño de la finca, y le dijo: Señor, ese hombre es

Orunmila, hombre honrado y bueno, conocido por todo el mudo como excelente persona, logrando así que el dueño de la finca lo soltara. Nota: Por éste ifá si Ud. va a robar tiene que hacer ebó por que lo van a descubrir y a prender. Ud. es una persona que le gusta la aventura y el desorden y con eso no alcanzará nada bueno en esta vida. No ande con persona que no sean buenas. No deje que la tentación lo domine. De la espalda a todo lo malo.

CAPITULO XII TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE ETRUKPON OGBE TOMOKPON OGBE OTRUPON + O I O I I I O I

+ II I II I I I II I

El que vino por adivinación por curiosidad, el que se abstuvo a todo acto de maldad, el que se tuvo que ir a otra tierra buscando prosperidad. Se lanzó Ifá para recibir el favor de Shangó. Odu de Ifá OGBE TUMAKO. REZO: Ogbe Tumako kukuyé Ayá kukuyé Ayá Arun atamá yubara kumisa ya adlewá Orunmila abuani lebo, abo lebo orun Iré nira kilodafun Eshu. Ifa de: Maferefun Oshosi NACE: El Carbón de Ozain El Pacto de Orunmila y Aroní el esclavo de Ozain El Iré del Cielo El coliseo El Niño Prodigio SEÑALA: Abandono de Domicilio

La posibilidad de que cada cierto tiempo entre un afeminado en Ifá MARCA: Justicia en la puerta de la casa HABLA: -Aquí tuvo lugar la degollación de los santos inocentes -De que tiene o tendrá un hijo barón. De niño enfermo. De barriga malograda y se mueren criaturas, si nace será grande y más inteligente que los padres. -De la muerte del padre de la persona sin estar cumplida, por problemas astrales -De guerra muy grande -De situaciones familiares por asunto de herencia de terreno u otras propiedades -De que el padrino debe hacerle todas las obras que le marque al ahijado -De que a veces Ud. se siente invencible y vive poseída de Ud., de sus dominios pero debe pensar que siempre hay gente que tiene más y vive mejor y no debe molestarse por ello. -De intoxicación y úlceras en la piel. -La Mula: vivía en el establo con los demás animales y era la más maltratada un día se cansó y se fue del establo. -De disgusto con tres mujeres por chismes, y cuyos maridos se unirán contra Ud. -De tragedia por algo que se compra en la Plaza o sus alrededores -De falta de consideración, donde la persona sufre porque no se le considera -De que hubo dudas en su nacimiento o después que Ud. nació, algo amenazó su vida o esta se vio en peligro. -De que la persona vive flotando en el aire, con ideas no realizables y piensa hacer cosa que están lejos de alcanzar. -De vida corta. -De nostalgia PROHIBICIONES -No tener losas ni tinajas rajadas en su casa -No haga favores -No haga negocios ilícitos. Porque puede venir la justicia a la puerta de su casa -No hacerse abortos, hijos que caiga, hijos que tiene que parir -No puede aplicarse remedios caseros indiscriminadamente, puede intoxicarse y enfermarse de la sangre o la piel de por vida. -No debe usar y si lo hace en muy poca cantidad, Aminofilina, Adrenalina porque en este oddun habla de intoxicación de la que no se sale jamás RECOMENDACIONES -Hacerle ebó al padre del que se registra para que el hijo no lo destrone, y por cuestiones astrales no muera antes de tiempo. -Reciba a los guerreros para ganar las grandes guerras que se le avecindan -Poner siempre a Oggún una botella de oti -El padrino debe hacerle todas las obras al ahijado para no perjudicarse

-El awó de este ifá debe poner Akofá de Moruro en las dos manos de su ifá -Cuídese de tragedia y en estos días no vaya a la Plaza -Haga rogación cuando nazca ese hijo barón para que no se lleve al resto de la familia. -Llevar siempre atributos a San Lázaro. -No debe esforzarse por tener hijos, pues no sabe si el día de mañana uno de ellos le ocasione un gran disgusto, o malos ratos y hasta causarle la muerte. -Hacer algo a su padre para cuando Ud. se corone él no se pierda. -Controlar su carácter impulsivo porque en una discusión Ud. puede hasta matar -A Ud. hay que ayudarla para que ponga los pies en la tierra y afianzarla en la misma. -No debe molestarse porque hallan personas que vivan mejores que Ud. -Debe dulcificar un poco su carácter para que viva más feliz y viva más años -Debe tener un Canario -Recibir Olokun de Babalawo con Abo funfun.

EWESESDELODDUN Cagadilla de Gallina Hierba de la Virgen de la Caridad Hierba Nitro Frescura

Peregun Verdolaga Atiponlá Bleo Blanco

REFRANES -Cuando un niño llora hace llorar a la madre -Alguien pudo hacer ñame más que dios mismo -Quien pisa con suavidad va lejos -Sujeta al hijo a la espalda -Explica la muerte -Pon a tu hijo sobre la espalda, y atiéndelo al instante RELACIONDEPATAKINES -Del 1 al 6 Eses Africanos. 7-Cuando Olofin mandó a Ogbe Tumako a lo imposible 8-Ogbe Tumako, la muerte, la enfermedad y la tragedia 9-La nostalgia de Ogbe Tumako 10-La leyenda de los tres Awoses que interpretaron ifá para todos los Orishas del cielo. 11-La degollación de los santos inocentes 12-El pacto de Aroní con Ogbe Tumako(Orunmila). El Carbón de Ozain 13-Cuando Orunmila le hizo Ifá a los delincuentes OGBE TUMAKO OSOBO IKU -La soberbia y los celos la pueden hacer cometer una barbaridad -Cuídese de Ikú, Aron y Eyó porque los puede encontrar juntos

-No practicarse Abortos, porque su vida peligra OGBE TUMAKO OSORBO ARON -Cuidado con intoxicaciones, su piel puede ser manchada o marcada por la enfermedad -Cuídese de enfermedades de la piel tales como ulceras, Arañazos y picadas de Insectos. Que se curan con un emplasto de hojas Guacamaya Francesa, Corona De espinas, Aceite y Sal. -La enfermedad estará siempre amenazando su vida, cuando brota es porque es muy avanzada -Realizar chequeos médicos periódicos pues este ifá habla de vida corta. -Lleve ofrendas a San Lázaro OGBE TUMAKO OSOBO OFO -Marca pérdida de domicilio por abandono OGBE TUMAKO OSOBO EYO -Habla de guerra grande que se vence con los guerreros -De comida a los Egun y póngale machete y garabato -Ponga una flecha detrás de la puerta -Evite discutir pues en un impulso puede hasta matar -No tomar un Arma ni un Objeto cortante en sus manos porque en un momento lo puede proyectar y buscarse una desgracia -Cuide su soberbia para que no haga una barbaridad OGBE TUMAKO IRE ARIKU -Maferefun Oshosi -Dulcificarse para que viva feliz y más años -Debe Yoko Osha, porque este es un Ifa de vida corta -Cuídese de intoxicación y su salud en general, visite a su médico regularmente OGBE TUMAKO IRE ASHEGUN OTA -Reciba Oshosi y los guerreros para que pueda vencer las guerras -Ponga una botella de otí a Oggún -Dar de comer a los Egun -Ponga una flecha detrás de la puerta de su casa -Evita tragedias, no vaya ala Plaza en estos días -Lleve atributos a san Lázaro.

OBRAS CON OGBE TUMAKO Ebo:: Se coge un Pañuelo azul y se le ensartan alfileres todos con las puntas que queden para dentro, y se le echan cocos en pedazos sin separarlos de las cáscaras, maíz tostado, epó, bollo, ekó, ekú, eyá y se le pone una piedra para que pese, se cierra y se echa al mar para que se hunda hasta el fondo. OBRA: Se le pone a Oggún Ishu con orí, cubierto de ashó funfun durante 7 días y se lleva después al pie de una Ceiba. Ebó: 2 Osadie, 1 porrón, 1 tizón de Iná, 1 coco, ewe werin Peregun, Verdolaga, Bleo blanco, Atiponlá, obí, itaná, ekú, eyá, awadó, opolopo owó. Nota: 2 Osadie a Eshu en nigbe, con el ewe Sarayeye y ebó misí y Sarayeye al ilé, con el tizón de Iná su poder pasa afoshé para Ashelú y arayé en general. Después Ud. dará un Akukó a Ozain llamando a Aroní para unyen con él. Hay que recibir a Ozain. Para Ashelú unlo Se quema jujú d gunugun, atare meta, guano bendito, ese iye se utiliza en medio de la frente y la leri y detrás de shilekun Ile se traza una línea con ese iye.

Obra contra los Araye Cuando se sospecha que un araye le esta tirando brujerías, se coge un poco de agua y a las 12 del día se calienta un pedazo de hierro al rojo vivo, se introduce en el recipiente con agua, y se dice: “Eshu ni niye fifun koshe awa iya adani Lokun okutá omí ni.” Después Ud. se baña con esa agua, esto le hace perder el efecto a las brujerías que le lancen sus araye y a la vez es una coraza protectora, esto se puede aplicar en cualquier oddun de ifá; paro es de este Ifá. Iye contra los araye Se machacan hojas de Zapote, se secan y se hacen iye con hojas de croto, se rezan en el tablero y después se soplan. Obra Se limpiara con tres cocos delante de Elegba, tenerlo tres días y después tirarlo al mar, rogarse la cabeza con dos pichones de eyele y después con dos codornices

Ebó: Tres pelotas de carne, una tinaja rajada, un collar que llegue a su persona, las pelotas de carne son para las esquinas, la puerta de su casa y la otra para la manigua. Ebó: Akukó, collar que le llegue a la barriga, una piedra de amolar, eku, eja, awado, epo, opolopo owo. Ebó: Akukó meta, eran Malú, akara meta, Ikordié meta, bogbo asho, agboran, siete kofa, eku, ella, awado, epo, opolopo owo. RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE ETRUPON (OGBE OTRUPON). 1-Adivinaron para él antes de partir al mundo. Antes de partir al Mundo, OGBE TUMOKPON fue aconsejado en el Cielo que hiciera sacrificio para que pudiera sobrevivir a los problemas que estaba destinado. Tendría que enfrentarse con el hermano que iba a nacer antes de él. Los Sacerdotes de Ifá que adivinaron para él se llamaba: Eni Tomu Ugba Godogbo Gbomi Orire Logbon llo Agba Tokpe Ibu Ike Rate Omo oni Kpado Significa: Todo el que levanta agua en una cubeta plana Invita a que el agua se derrame sobre su cabeza. Todo adulto que siembra las simientes del odio Hará que sus hijos obtengan sus frutos. Le aconsejaron que sirviera a ESHU con un macho cabrío y un pescado. También le aconsejaron que cultivara una disposición humana benigna y apacible y que se abstuviera de todo acto de maldad. Le aconsejaron que uno de sus hermanos le iba a crear muchos problemas a él, pero que si él resistía al impulso de devolver mal por mal, o sea, de aplicar ojo por ojo, diente por diente, tendría más prosperidad que su hermano. Él hizo el sacrificio y el Awó juntó las hojas apropiadas, le añadió cabezas de tortugas, rata y pescado y las tiró juntas. Ellos prepararon la medicina, la amarraron al mango de un hacha muy pequeña y lo escondieron en su cabeza, con el siguiente encantamiento: "Es con un solo extremo o cuerpo que el hacha derriba 201 árboles en el bosque". Cuando él llegó al Mundo, se convirtió en un Sacerdote de Ifá famoso y llegó a ser también

un agricultor afortunado. Prosperó mucho muy pronto y su riqueza y popularidad le ganaron la enemistad de su hermano mayor, que empezó a conspirar en su contra. Después de algún tiempo, él tropezó con grandes dificultades y su suerte empezó a decaer. Él adivinó y su Ifá le recordó el mandato celestial de no vengar ningún acto de iniquidad que alguien le hiciera y que no hiciera nada en estado de cólera o furor. Así fue como fue iniciado a devolverle el golpe a su hermano. Con el recordatorio de la adivinación, decidió ablandarse y se dedicó a sus asuntos con tranquilidad. Su hermano hizo todo cuanto pudo para obtener su ruina. Aunque él estaba tambaleándose de la ceca a la meca, permanecía sobre sus pies. Después que todos sus planes y designios se frustraron, el hermano incitó a todo el pueblo en contra de él. Algunas personas empezaron a predisponerse en contra suya. Entonces él invitó a los siguientes Awos para que adivinaran. Beeni Coniri, ola coribee Oron ola eena sema teteri Significa: Hoy no puedo ser como mañana y Nadie sabe lo que él hará mañana. Ellos le dijeron que perseverara porque el niño que va a jugar afuera no se olvida nunca de regresar a casa. Le aconsejaron que hiciera sacrificio para evitar que alguien pudiera matarlo. Él le ofreció una cabra negra a su Ifá e hizo una fiesta con ella. Rogó su cabeza con un gallo para invocar a la varita de virtudes escondida dentro de ella, antes de que él dejara el Cielo. También sirvió a OGUN con un perro, tortuga y gallo. No mucho tiempo después murió su hermano, que había estado buscándolo para matarlo. La gente empezó a regresar a él con la excusa de que había sido su hermano el que había muerto, el que los incitó en contra de él. Los demás le dieron esposas con palabra de casamiento y él llegó a tener varios hijos.

Dieciséis años después, tenía una familia muy grande que incluía varias esposas e hijos. En la cumbre de su prosperidad, preparó una fiesta de acción de gracias a su Ifá, a la cual invitó a los Awos que adivinaron e hicieron sacrificio para él. Luego cantó loas a los Awos Celestiales y terrenales que le ayudaron a sobrevivir a las severas pruebas. Cuando este Odu se manifiesta en adivinación, se le dice a la persona que haga sacrificio para que evite problemas que su hermano mayor le ha creado, es decir, si es Uree. Si es Ayeo, debe decírsele que sirva a su Ifá con una cabra negra, a su cabeza con un gallo y a OGUN con un perro, gallo y jicotea para que su hermano, que había preparado peso de muerte para él, pueda cargar con éste. 2. -OTRAS OBRAS CELESTIALES DE OGBE TOMOKPON. Ogbe Onle Ahun Maja fue el nombre del Awo que adivinó para la tortuga en el Cielo, donde él iba a empezar su labranza. La tradición existente en aquellos tiempos era que los habitantes del Cielo iban a Dios para reunir y recoger las semillas que ellos deseaban plantar en sus fincas durante la temporada de siembra. Después de limpiar su finca, para lo cual demoró bastante, la tortuga fue a Dios para pedirle semillas para sembrar. Dios le dijo que él había llegado atrasado porque los demás habían recogido las semillas disponibles para el año. Como Dios no niega a nadie ningún pedido, le dijo a la tortuga que las únicas semillas que quedaban eran las de calabaza o melón (Ugba en Yoruba y Okpan en Beni). Lo único que debía hacer para sembrar las semillas de calabaza era evitar hablar con ella y Dios le advirtió a la tortuga que tendría problemas con la calabaza a menos que pudiera controlar su locuaz disposición. Debe recordarse que el Awo que adivinó para él le había advertido que si no hacía sacrificio, recogería las simientes que constituirían un albatros sobre su cuello. A pesar de aquella advertencia, la tortuga no hizo sacrificio antes de ir a Dios. Sin embargo, Dios le dio las semillas y la tortuga le prometió mantener su boca cerrada. Posteriormente, fue a la finca a sembrar las semillas de calabaza. Cuando regresó a la finca al día siguiente, descubrió que las semillas habían germinado. Lleno de emoción, gritó: "¡Mi calabaza ha germinado! Luego quedó asombrado al oír la respuesta de la calabaza: "Mi tortuga ha germinado.” Supuestamente, aquello era indicio suficiente del inevitable resultado de su tendencia conversadora. No obstante, la tortuga no comprendió el presagio. Tres días después regresó a la finca y descubrió que la calabaza había dado frutos. Se alegró mucho y exclamó: "Mi calabaza ha dado frutos", a lo cual replicó la calabaza; "Mi tortuga

está embarazada". Cuando la tortuga tocó los frutos de la calabaza, la calabaza replicó golpeando a la tortuga. Hasta ese momento, la tortuga no había recibido el mensaje de lo que estaba guardado para él. Se fue a casa contento de que pronto su calabaza estaría madura y lista para la cosecha. Dos días después, regresó para ver que los frutos ya estaban lo suficientemente secos para ser recogidos. Entonces sacó su machete y cortó el primer fruto. Al instante, la calabaza se apoderó de su alfanje. Cuando la calabaza intentó cortarle el cuello, la tortuga salió huyendo y la calabaza lo persiguió. Mientras la calabaza corría deprisa en persecución enérgica, la tortuga empezó a cantar: "Ugba onle ahun Tere gungun maja Gun maja tere Ugba koni owo Tere gungun maja Gun maja tere Ugba koni ese Tere gungun maja Gun maja tere Da mi low ugba Tere gungun maja Gun maja tere." Este fue el llanto de angustia de la tortuga, llamando a la gente para que vinieran a salvarle de la desmembrada calabaza, que no tenía ni manos ni pies. Cada vez que alguien venía a intentar salvarla se asustaba y se alejaba al ver a la misteriosa calabaza. La tortuga estaba agotada cuando se encontró con el carnero padre, que le dijo que se escondiera en la esquina de su casa, a la vez que tomaba posición para atacar la calabaza. Cuando al fin él vio a la calabaza, la detuvo y la golpeó con sus cuernos. En el siguiente combate, la calabaza se rompió en pedazos, librándose la tortuga de la ira de la calabaza. Cuando este Odu se manifiesta en adivinación, debe decírsele a la persona que sólo vino a la adivinación por curiosidad, porque no tiene hábitos de hacer sacrificios. Debe decírsele que es muy conversador pero que debe refrenarse su lengua para que las palabras de su boca no lo pongan en términos de un dilema. Debe realizar sacrificios para evitar una catástrofe inminente. 3. -SE ADIVINO PARA EL PRIMER OLU DE IWERE. Iginua era un hombre muy pobre, aunque era un príncipe del reino de los Edos. Él escapó de su casa cuando perdió el amparo de su padre, el rey Olua. Además los Edos no le habían

dejado dudas al rey Olun de que no aceptarían a su hijo mayor como rey de ellos. Él quedó tan desalentado con esto que decidió ir al exilio donde languideció en una vida de abyecta penuria. Para borrar todas sus relaciones con Benin, se cambió el nombre de Iginua por Ogbomodu. Finalmente, se estableció en la tierra de Akoko, donde se encontró un sacerdote de Ifá llamado: "Ojokpa, ekia kon Omo aka konjo Odafa fun Ogbomodu Li iraran omo keya okun oreje." Su apodo se convirtió luego en el del que alimenta a las aves en cautiverio. Le aconsejaron que rogara su cabeza con un guineo y que se vistiera como un cacique antes de hacer el sacrificio. Le aconsejaron que sirviera a ESHU con un chivo, él hizo los sacrificios, pero siguió siendo pobre. Mientras tanto, la guerra estallaba entre Akoko, donde él vivía y la colindante Ekiti. La gente de Akoko fue derrotada y Ogbomodu fue uno de los prisioneros de guerra llevado por las fuerzas victoriosas a Ekiti. Luego, fue vendido como esclavo. Cuando el Ewi de Ado pidió que se comprara un esclavo para su festival anual de la cabeza, Ogbomodu fue llevado a la casa real de Ado. El Obá observó que el esclavo parecía demasiado bueno para ser usado en el sacrificio. Entonces le quitaron las cadenas y lo soltaron para que sirviera como criado en la casa real. El Obá quedó tan satisfecho con su lealtad, inteligencia y elocuencia que fue nombrado para servir a la cabeza del rey en los festivales anuales. Cuando llegó la hora de servir a la cabeza del Obá, Ogbomodu se vistió como cacique para la ceremonia. Él hizo el trabajo muy diligentemente. Después de rogar la cabeza del Obá, le dijeron que tomara asiento y rogara su propia cabeza. En sus propias oraciones, él le imploraba a su cabeza que lo condujera a su meta en la vida. Al oír sus oraciones, el Obá lo miraba, preguntándose a qué otro lugar él quería que su cabeza lo llevara, más allá de la enaltecida posición que él ocupaba en su corte. Al día siguiente, el Obá ordenó que lo amarraran y lo revendieran como esclavo. La tradición le imponía al Obá la no ejecución del hombre que había brindado su cabeza. Esa es la razón por la cual fue condenado a servir como esclavo. Fue llevado al mercado de Ekue, ahora llamado Akure, donde fue comprado como esclavo para ser utilizado para rogar la cabeza del Odezu (Deji de Ekue). Una vez más sirvió en la casa real de Deji de una manera satisfactoria y fue liberado de la esclavitud para que sirviera a la cabeza del Obá.

Una vez más, después de servir a la cabeza del Obá, le dijeron que rogara su propia cabeza. A pesar de lo que le había sucedido anteriormente, volvió a orar a su cabeza para que lo condujera a la realización de su destino. Al instante, el Obá no pudo esconder su furor. Le preguntó a que otro destino esperaba que lo llevara su cabeza, más allá de la posición de privilegio que se le había dado en la corte. De nuevo fue encadenado bajo las órdenes del Obá y vuelto a vender como esclavo. Tal como el destino lo quiso, repitió la misma experiencia en la familia real de otros trece Obás, incluyendo la casa real de Ijero, Ilara, Orogun, fe, Abeokuta, Owu, Owo, Ijebu, Ijesha, Ondo, hasta que finalmente fue vendido al Palacio real de Obá Ado Ajuwaleke. Él había completado con esto el círculo completo de regresar encadenado a la tierra a la cual había jurado que nunca regresaría. Cuando él llegó a Benin, justamente antes del festival Igue, nadie pudo reconocerlo como el príncipe heredero que había dejado Benin con el nombre de Iginua. Fiel a los dictados de su destino, volvió a ser nombrado el hombre que servía a la cabeza del Obá. La tradición demandaba que, después de rogar la cabeza del Obá, tenía que rogar la suya también una vez más. Él le rogó a su cabeza que lo llevara a su destino final, cuya oración enojó al Obá de Benin. A la mañana siguiente, el Obá invitó a los herreros a que midieran la altura de Ogbomodu para que fundieran un ataúd de bronce para que lo acomodaran a su tamaño, el Obá también invitó a los ferreteros (Owina) y les ordenó que produjeran los pernos en forma de U afilados y puntiagudos indispensables para clavarlos en el ataúd. El ataúd junto con los pernos fue fabricado y decorado con ornamentos. El interior del ataúd fue decorado con tela blanca puestas en línea y luego le ordenaron que se acostara dentro de él. Lo envolvieron con otra tela y cubrieron el ataúd con su tapa. Uno de los pernos fue clavado en la posición que se encontraba la cabeza y los demás fueron colocados en las posiciones de su pecho, abdomen y pies. Él iba a ser ofrecido para sacrificio a la divinidad marina, que se suponía estaba muerta. Sin embargo, ya era hora de que ESHU se pusiera en función, a causa de su macho cabrío. Mientras los pernos eran clavados, ESHU insertó una membrana pedregosa entre la piel de Ogbomodu y la tela utilizada para envolverlo, que tenía el efecto de inclinar las agudas puntas de los pernos antes de que hicieran impacto en su cuerpo. Por medio de la intervención de ESHU, ninguno de los pernos pudo tocar su cuerpo. Luego, el Obá ordenó que el ataúd debía ser arrojado al mar OLOKUN. Mientras tanto, los Iweres o Ighan (ahora Itsekiris) suplicaban con grandes ansias tener su propio rey. Se les había dicho en la adivinación anterior que vendría a ellos un rey a través del agua porque se les había prohibido nombrar a ningún hijo de Ighan como rey. Ellos habían hecho varios sacrificios a su gran río, para que la divinidad del agua pudiera

enviarles un rey. Con tal propósito habían hecho sacrificio con 14 animales diferentes y 201 materiales inanimados. Cuatro días después del sacrificio, los ancianos estaban realizando un ritual especial a orillas del gran río, cuando vieron un enorme objeto flotando en el agua. Lo sacaron y lo abrieron con un hacha. Mientras la abrían, oyeron una voz que venía de la caja, pidiéndoles que la rompieran con cuidado. Cuando quitaron la tapa, vieron la cara de un hombre joven y apuesto que pestañeaba. Cuando vieron que se trataba de un adulto, le agradecieron al mar por la manifestación de sus deseos y sacrificios por obtener un rey. Fue llevado en hombros en procesión de danza a través del pueblo anunciando que había llegado un rey acuático (Ogiamen). En la siguiente ceremonia de coronación, él escogió personalmente ser coronado con el título de rey del agua u Ogiamen. También decidió retomar el nombre original de Iginua o Iginuwa, que fue el nombre que su padre le dio cuando él nació, antes de que se fuera al exilio voluntario. Tres años después de su coronación él decidió rendir homenaje a su padre, el rey Olua de Benin. Antes de eso envió, un mensaje para que le dieran como regalo dos gallos y dos gallinas y 6 bolsas de canutillos para el rey de Benin. Cuando le dieron de comer maíz a las aves, estas se negaron a tragárselo. Los mensajeros les amonestaron, revelándole que las aves se alimentaban de canutillos, por lo cual se enviaban 6 bolsas que ellos habían traído. Los mensajeros notificaron al Obá de Benin el nombramiento de un nuevo Ogiamoen de los iweros. El Obá dio su bendición pero rechazó las aves a la vez que aceptaba los canutillos. Posteriormente el rey de los iweros se vistió con un traje adornado de abalorios y con una corona adornada de la misma forma para visitar al Obá de Benin. Cuando los beníes lo vieron, se preguntaban que rey era aquel que vestía de forma tan lujosa como nunca antes habían visto. Él se presentó a sí mismo como el Ogiamen de Ighan. Luego le preguntó al Obá de Benin si podía reconocerlo y le contestó que no. Se quitó su corona y se identificó a sí mismo como Ogbomodu que quiere decir "si la cabeza no llega a su destino, no se detiene". Consecuentemente, el Obá recordó que aquel era el hombre que fue sujetado con clavos dentro del ataúd y lanzado al gran río. Entonces el Obá tocó su cabeza con la suya y exclamó que verdaderamente "no hay coraza contra el destino y que ninguna nube puede borrar la huella del destino". Hubo conmoción final para el Obá cuando más tarde el Ogiamen se presentó como su hijo mayor que se había impuesto el mismo el exilio varios años antes. Entonces les contó sus hazañas, las cuales lo condujeron a los Palacios de los quince reyes del mundo conocido antes de llegar al Palacio de su padre, donde finalmente pudo realizar su destino en una nueva tierra mas allá de las aguas.

Mientras él narraba su historia, el Obá lloraba a la vez que lo abrazaba, dando las gracias a Dios y a sus antepasados por estar vivo para poder ser testigo del acontecimiento ocurrido ese día. Entonces entró al Palacio y le dio la vara de autoridad real o isemwen righo la cual usan todos los reyes de Warri hasta el día de hoy. Estando todos sus jefes reunidos, su padre le dijo que se pusiera de pie. Después, él se levantó y le entregó formalmente el título de Olua Namen o Rey Olua de Agua. La importancia que conlleva el título era que le daba a su hijo la jurisdicción correspondiente sobre el área ribereña llamada Iwere. De este modo, Iginua quedó reconocido como el Olua de Iwere y finalmente se realizó su destino. Olua fue abreviado con el pasar de los años quedando el Olu o Iwere y fue cambiado por los exploradores por Warri. El sonido del tambor que anunciaba su entrada a Palacio era tan melodioso que, a pedido del rey Olua de Benin, ellos intercambiaron tambores. Esos dos tambores son los que los beníes llaman emedo Emighan neguegbero, que se tocan en las ceremonias realizadas en Benin hasta el día de hoy. Cuando este Odu se manifiesta en Ugbodu, debe decírsele a la persona que su destino se realizará después de sufrir por largo tiempo y que su prosperidad no está en su tierra natal sino muy lejos de su hogar. El debe servir a ESHU y a su cabeza para acelerar la realización de sus aspiraciones. En la adivinación, debe decírsele a la persona que ruegue su cabeza con un gallo para que pueda perseverar para recibir la suerte que debe venir. Él no debe reaccionar con violencia ante ningún revés transitorio.

4. -ÉL LE REVELA SU DESTINO A AJIJA (EZIZA). OGBE TUMOKPON era un hombre muy pobre. Él vino al mundo con la divinidad del viento (Ajija o Eziza). Él era experto en tecnología del follaje, es decir, la ciencia de las hojas de las plantas y sus usos. Cuando era joven, le dieron la tarea de limpiar la finca de Ajija. En el primer viaje que hizo para limpiar los matorrales y arbustos, se quedaba deslumbrado con el machete en la mano, aparentemente distraído, sin cortar un pedazo de césped. Cuando al fin decidió empezar a desyerbar, él cortaba un pedazo de césped y lo sostenía en sus manos admirado porque sabía para lo que podía servir. Los transeúntes que lo veían le informaron a Ajija que, en lugar de quitar las hierbas nocivas para lo cual había sido enviado, él siempre estaba contemplando las hojas de los árboles. Entonces Ajija fue a verlo

a la finca. Cuando Ajija le preguntó por qué la costumbre de estar contemplando las hojas en vez de cortarlas, le dijo a Ajija que si él miraba de cerca las hojas, no estaría de acuerdo en cortar ninguna de ellas. Entonces él señaló hacia las hojas que eran utilizadas por cada una de las deidades respectivamente, tales como OGUN, SHANGO, OLOKUN, AKE, OBALIFON, SANKPANA y hasta el mismo AJIJA. Él amonestó a AJIJA, diciéndole que la agricultura no era su profesión adecuada porque, como esta tenía que ver con el corte de las hojas, significaría el asesinato de sus benefactores, lo cual según las leyes del Cielo conduciría a la ingratitud. Esa es la razón por la cual el dictamen utilizado en el Cielo es que nadie debe mostrar ingratitud hacia los objetos animados o inanimados que el ángel de la guarda de ellos utilizó para preparar sus instrumentos de autoridad antes de abandonar el Cielo. Esto explica la razón por la que se le prohíbe a algunas personas el consumo o uso de ciertos animales y materiales. Él le reveló a AJIJA que él estaba destinado a ser cazador o herbario. Entonces AJIJA le suplicó que le enseñara el arte o ciencia del uso de las hojas y él le enseñó el uso de todo tipo de hojas de plantas que había en el bosque. La primera planta que le enseño a AJIJA fue Ewe gha ghoha, utilizada para curar la incidencia de la mortalidad infantil, que su esposa había estado experimentando todos los años. Él le mostró un instrumento especial que tenía que cocinar con 201 de aquellas hojas y prepararlo en forma de cinturón (akpalode) para que su esposa lo usara durante su embarazo y también tenía que preparar un collar de él, para que lo usara el niño tan pronto como naciera. Esto podía detener el peligro de muerte prematura para los infantes. AJIJA hizo todo de la forma en que se le indicó y cuando su esposa dio a luz el próximo hijo, en lugar de ponerle nombre al octavo día, se lo pusieron al cabo de tres meses. Su nombre fue Ifafeyi, que significa "ORUNMILA me ayudó a salvar a este". Le tomó a AJIJA tres años poderse aprender los nombres y usos de la mayoría de las plantas en el bosque. Esa es la razón por la que los descendientes de AJIJA son propensos a desaparecer en el bosque por largos períodos sin dejar rastros, porque están aprendiendo el uso de las plantas en el bosque. Cuando ellos reaparecen finalmente, resultan ser maravillosos botánicos y médicos. Cuando este Odu aparece en Ugbodu, debe decírsele a la persona que él terminará siendo un doctor nativo, pero que debe hacer sacrificio para evitar perderse antes de dedicarse a la profesión. En la adivinación debe decirle a la persona que hay gran probabilidad de que sea víctima de una mentira mal intencionada y de muestra de ingratitud. Debe hacer sacrificio para evitarlas. 5.-LA OBRA TERRENAL DEL OGBE TOMOKPON. Antes de dejar el Cielo, él consultó a su ángel de la guarda, que le aconsejó que hiciera

sacrificio con calabazas (Unwenkhen en beni o Eroku en yoruba). Él hizo el sacrificio. Él nació en una casa en la Tierra que no tenía niños, porque los que habían nacido antes que él, nunca se quedaban en casa. En cuanto crecían, se iban a otros lugares donde se instalaban. Los padres no sabían que era SHANGO, la deidad del trueno, el que acostumbraba a ahuyentar de casa a los niños. Se había convertido en tradición de SHANGO golpear la palmera que estaba frente a la casa todos los años sin fallar, porque el dueño original de aquella casa, que se la vendió al dueño actual, había ofendido a SHANGO anteriormente. Ese era el motivo por el cual SHANGO estaba peleando con la casa anualmente, cuyo incidente hacía que los niños asustados emigraran y se fueran de allí en cuanto crecían. Sin embargo, cuando OGBE TUMOKPON creció, le aconsejó a su padre que había que hacer un sacrificio para detener el ataque anual de SHANGO. Él le pidió que buscara semillas crudas o poco maduras de calabaza y un recipiente de aceite de palma. Cuando su padre las presentó, OGBE TUMOKPON sembró las semillas de calabaza alrededor de la casa y roció el aceite del recipiente también alrededor de la casa. Pronto germinó la calabaza y constituyó una sombra de follaje sobre la casa. Al aniversario siguiente de su ataque anual, SHANGO descubrió que la casa estaba rodeada de calabazas. Entonces anduvo canturreando por fuera de la casa y regresó sin lanzar ningún misil. Al día siguiente se transfiguró en hombre y regresó a la casa. Se encontró con el propietario de la casa e intercambiaron saludos. Cuando el dueño de la casa vio el traje rojo, tomó al visitante por un sacerdote de SHANGO y le dio la bienvenida con un recipiente de aceite, nuez de kolá y kolá amarga. El visitante rompió la nuez de kolá y rezó por el dueño de la casa. Luego le preguntó en qué año había construido la casa y él le explicó que la había comprado a su anterior dueño. SHANGO le preguntó dónde estaba el domicilio del dueño anterior y este le dijo que la última vez lo había visto en el mercado. SHANGO insistió en encontrarse con el hombre y le dijo que ellos eran amigos íntimos, por lo que el dueño de la casa replicó que trataría de seguirle la pista el próximo día de mercado porque él no sabía dónde vivía el hombre. Al otro día llevó a SHANGO hasta el mercado y cuando el hombre vio al comprador de su casa y a SHANGO juntos, salió huyendo despavorido. SHANGO le dijo al dueño de la casa que regresara a su hogar pues ya había visto a su amigo y lo seguiría a cualquier lugar que fuera a refugiarse. Después de la cita en el mercado, SHANGO evitó un encuentro con el hombre. Pasó mucho tiempo antes que el hombre que había ofendido a SHANGO se llenara de valor para regresar al mercado, aparentemente llevado por la euforia de que SHANGO le había perdido la pista. Un día, él fue al mercado y se sentó a vender sus mercancías. No mucho tiempo después, se encontró la nube y la esposa de SHANGO, OYA, iluminó la sombría nube con un relámpago y SHANGO apuntó a su víctima y lo hirió con su hacha (trueno) en el pecho y el hombre murió instantáneamente.

SHANGO dejó sobre su pecho el recipiente de aceite que el inocente dueño de la casa utilizó para recibirlo durante su visita a la casa. El furor que causó aquel incidente, creó gran alboroto y terror en el mercado, el cual se dispersó espontáneamente. Al día siguiente, SHANGO se volvió a transformar en hombre y le hizo otra visita al dueño de la casa. Fue en esa ocasión que se identificó como el que había peleado en el mercado el día anterior. Él le dio las gracias al propietario de la casa por conducirle a donde estaba el hombre que fue víctima de la pelea. Entonces SHANGO proclamó que a partir de aquel día, no pelearía más en ninguna casa que viera calabaza. También le aconsejó al dueño de la casa que cada vez que oyera su grito de guerra en alguna parte, debía derramar inmediatamente aceite de palma en el suelo para que así él pudiera saber que la casa pertenece a su amigo. Antes de partir, SHANGO le prometió a Dios que le enviaría un favor especial al propietario de la casa. Después se fue. No mucho tiempo después, la esposa del hombre quedó embarazada, dando a luz un niño que fue arrojado en una bolsa. Mientras se preguntaban que harían con él, SHANGO se transfiguró en hombre y fue a verlos. Les aconsejó que buscaran aceite de palma, un gallo y un cuchillo. SHANGO cortó la bolsa con el cuchillo y cuando el niño salió sostenía una belemnita o piedra de rayo en la derecha y un hacha en la izquierda, entonces les pidió derramar aceite de palma sobre el niño para bañarlo. Les dijo que guardaran los instrumentos que el niño traía del Cielo y que vendría un visitante a ponerle nombre dentro de 7 días. Ellos le agradecieron. Les aconsejó guardar el gallo para una ceremonia que se llevaría cabo el séptimo día. Al séptimo día, SHANGO regresó como un mortal y les preguntó por el gallo. Ellos lo trajeron y él lo mató sobre la piedra de rayo y el hacha. Le recordó al padre que el niño era el regalo que había prometido a Dios enviarle. Le dijo que el niño debía llamarse Oke y que era discípulo de SHANGO en la Tierra. Antes de partir le aconsejó al padre que debía comprar un carnero padre y un mortero para un sacrificio que él llevaría a cabo dentro de tres meses. Pasados los tres meses, SHANGO ofreció el carnero sobre el hacha y la piedra de rayo que estaban sobre el mortero. Ese fue el primer santuario de SHANGO en la Tierra. El niño creció y fue el primer sacerdote de SHANGO en la Tierra, lo que explica él por qué Oke es el discípulo mayor de SHANGO en la Tierra. La paz y la tranquilidad reinaron por siempre en aquella casa. Cuando este Odu se manifiesta, se le aconseja a la persona que haga sacrificio con calabaza y aceite de palma, para evitar la carga de otra persona y para poder recibir el favor que viene de parte de SHANGO. 6.-ADIVINO PARA UNA MUJER ESTERIL.. "Ogbe-Tomokpon Ogbe-Tomosun Ogbe-suju omo, sibere bere udi, Agbakpan eeye mon eniyan,

Eese eni to matu, Omo kpon leyin olomo, Adifa fun agan bi, To ma-nfo wo ala shosun." Este Odu adivinó para una mujer estéril, que rezaba desesperadamente para tener un hijo. Le dijo que sacrificara una gallina para Ifá, un carnero padre para SHANGO, nuez de kolá blanca, una gallina blanca para su cabeza y un macho cabrío para ESHU, tras lo cual ella comenzó a tener hijos. El primero se llamó Ere y el segundo Eeyadehin. En total tuvo 7, uno de ellos se llamó Owo miman (Dada), que tenía los cabellos encrespados y fue el segundo discípulo de SHANGO en la Tierra. Ese es el motivo por el cual, al principio, los hijos de este Odu tienen dificultades para tener hijos, pero llegarán como máximo a tener 7 hijos. 7-CUANDO OLOFIN MANDO A OGBE TUMAKO LO IMPOSIBLE. Olofin mandó a Ogbe Tumako que en la noche desmochara un gran tramo de Tierra, cosa que era imposible. Él al ver lo que Olofin le había ordenado, se hizo osode, saliendo su mismo oddun, donde ifá le mandó que le pusiera comida a los muertos, machete garabatos y que implorara por ellos. Cuando estaba haciendo la imploración a sus muertos vio como se levantaban cogiendo todo lo que él le había puesto y acometieron el trabajo que le había ordenado Olofin. Al día siguiente Ogbe Tumako le dijo a Olofin que ya había cumplido, el cual fue recompensado por Olofin. 8-LA MUERTE LA ENFERMEDAD Y LA TRAGEDIA. La mujer de Ogbe Tumako fue a la plaza y allí también estaba la mujer de la muerte, la mujer de la enfermedad, y la mujer de la tragedia. El carnicero por atención a Ogbe Tumako la despachó primero, cosa que molestó a las demás mujeres, las cuales por envidia se fueron molestas y les dijeron a sus maridos, que ellos no servían para nada y que por eso no podían coger carne. Cuando la mujer de Ogbe Tumako(Orunmila) llegó a la casa este se miraba y en el osode se vio su signo, Ogbe Tumako, le preguntó a su mujer si ella traía carne que se la diera. Ogbe Tumako hizo ebó con la carne y la distribuyó en tres partes. Una la puso en la puerta de su ilé, la otra en la esquina de la casa y la otra en la manigua. Producto de lo que habían dicho la mujer de la muerte, la enfermedad, y la tragedia, salieron a reclamarle a Ogbe Tumako la carne.

La primera en llegar fue la muerte, la cual se encontró la carne en la puerta de la calle, la tragedia la encontró en la esquina, y la enfermedad como tenía que atravesar la manigua, la encontró también. Y así Ogbe Tumako se libró de esos personajes.

9-LA NOSTALGIA DE OGBE TUMAKO. En una ocasión Ogbe Tumako(Orunmila) comenzó a sentir nostalgia por las cosas pasadas dentro de la trayectoria de la vida, cuando en su mente ocurrían estos pasajes vividos se ponía triste y se quedaba extasiado, pensando en el olvido y las traiciones de la vida, cosa esta que no la concebía, ya que tanto luchar por los hombres de la tierra y ellos sólo pagaban con olvido, oyendo el trinar de sus Canarios. Nota: La persona tiene un Egun que le habla al oído. Se recomienda tener Canarios. 10-LA LEYENDA DE LOS TRES AWOSES QUE INTERPRETARON A IFA PARA TODOS LOS ORISHAS DEL CIELO. Olofin le dijo a los Orishas, vengan yo tengo muchos niños en el cielo. ¿Digamos como hacemos para mandarlos para la tierra?. Cada Orisha prometió a Olofin, yo seré el que los descenderá a todos. Más había un agujero enorme entre el cielo y la tierra, Shangó fue el primero que se lanzó a la tierra con una gran cantidad de niños pero al caer cayó en el agujero y todos murieron. Shakuata le pasó lo mismo, y en igual forma a todos los Orishas. Orunmila va a ver a Olofin y le dice: Yo mismo seré el que descenderé, y le fijó cinco días a Olofin. Este le preguntó: ¿Tu crees que en cinco días lo puedes hacer?. Entonces Orunmila se hizo osode viéndose este ifá, marcándose ebó con: Dos chivas, dos adié, dos eyele, dos paños de mujer, dos bandas de hilo, mariwo y owo tenteboru. Al quinto día va a ver a Olofin y le dice: Ya estoy listo, y éste le pregunta, ¿cómo te las arreglarás?, Yo creía que había hablado por gusto, por lo tanto serás él más fuerte de los Orishas y le muestra los niños. Orunmila coge uno de los niños, fija a su espalda uno y otro sobre el pecho, se acerca al borde del agujero, hace un esfuerzo y salta al otro borde, pone a los niños en la tierra y vuelve al cielo y así transporta a dos en dos a todos los niños del cielo. Terminado esto, Olofin felicita a Orunmila y le dice: Gracias a tu inteligencia, yo te voy a dar

ashe, dame tus manos, te daré todos los derechos sobre este mundo, todos los Orishas que quieran hacer algo tendrán que pedirte permiso y todos dependerán de ti. Olofin escupió un poco de saliva en las manos de Orunmila, las juntó y dijo: Ashé Too, Ashé Bo ashé Biwa (Lo que yo te digo se realizará)

11-LA DEGOLLACION DE LOS SANTOS INOCENTES. En un reinado los mensajeros del rey le dijeron a este que iba a nacer un niño que iba a sucederle y que no tenía remedio porque era una cosa de la naturaleza. El Rey no lo creyó y después a todos los recién nacidos barones, el rey dispuso la degollación de todos. Pero una señora que había fue a ver a Orunmila y le salió este ifá, donde Orunla le indicó que hiciera ebó con flechas, la mujer hizo la rogación y se quedó muy triste porque pensaba que su hijo se le moría porque era un hermosísimo barón, toda la familia estaba muy triste, pero con gran sorpresa, el recién nacido hablaba perfectamente y les dijo: No se asusten por mí. Lo que quiero que pongan la cuna delante de la puerta y que le avisen al Rey, pero la familia se resistió porque lo querían tener algún tiempo vivo. Pero él se lo volvió a ordenar, y cuando se lo comunicaron al Rey este mandó a los guerreros necesarios para que lo degollaran. Eran siete, el primero que entró lo mató con una flecha que el niño le tiró hasta llegar al último y le dijo: A ti te perdono la vida para que vayas donde está el rey y le des la noticia, cuando el guerrero llegó delante del Rey éste no lo creyó y entonces mandó a unos siete guerreros mas y le sucedió lo mismo que a los anteriores, y el último llegó con la misma noticia y se lo comunicó al Rey. Entonces este partió con su escolta personalmente para ese lugar y comprobó la derrota de su ejercito. Y pactó con el niño para entregarle el gobierno. 12-EL PACTO DE ARONI Y ORUNMILA. En este ifá Iloban Inlé que estaba en el medio del monte, habitaba un ser monstruoso que cada vez que alguien iba en busca de los distintos eweses, él lo cegaba y lo enfermaba con Ogu que contenía un tizón de iná que siempre lo acompañaba. Este personaje era Aroní el

espíritu de los bosques, un ser contrahecho y deforme que conocía el secreto de todos los eweses, era el criado de Ozain. Esta deformación era debido a las distintas guerras en que había participado a favor siempre y por mandato de Ozain. Internándose en el bosque, su deformidad inspiraba terror a todo el que lo veía y este a su vez le tomó un odio terrible a la humanidad donde ya sus víctimas eran bastantes. Un día se enfermó el oba de aquella tierra y debido a su estado de gravedad hubo que hacer un concilio de Awoses para consultar a ifá, saliendo Ogbe Tumako que marcaba, Ateba Ifá Oba. Este era un gran problema pues hacía tiempo que esta consagración no se podía hacer, pues no había quien quisiera aventurarse en ir a buscar las eweses al monte, por miedo a Aroní. Uno de los Oluwos presentes que tenía este Oddun dijo: Yo me brindo a ir al monte y traer las eweses, en vista de que los demás estaban temerosos, cogió un porrón con omí y una cazuela y se marchó al monte, cuando llegó llamó a Eshu y le dio de comer Osadie, al rato ya tenía las eweses que necesitaba, la ripio y con el omí hizo un Omiero en la cazuela a la vez que cantaba.

Atraído por el canto llegó Aroní con su tizón de iná y al ver al awó lo increpó diciéndole ¿cómo te has atrevido a entrar en mis dominios?, tu vida ya no vale nada, date por muerto, y a la vez le atacaba con su tizón mágico, donde Ogbe Tumako cambia posición y empieza a cantar de nuevo este suyere: “Emi Awo Lashewao

Emi Awo Lashewao Iná Ilorun Insu Lorun Emi Awo Lashewao” En el momento que sorpresivamente el tizón cae dentro de la cazuela de Omiero, donde el agua apaga la candela, acabándose el poder de Aroní sobre los Babalawos, Aroní al ver esto le dijo a Ogbe Tumako: Eres grande y poderoso y desde ahora pacto contigo. Ogbe Tumako dijo: yo no soy poderoso ni grande, el poderoso es Ela mi padre y Sr. Por voluntad de Olodumare del que soy su fiel sirviente, Aroní le contestó, bueno con él quiero aliarme a nombre tuyo y mío, sellemos un pacto para toda la vida en bien de la humanidad, Uds. me darán su ayuda y yo les brindaré la mía, cada vez que Uds. me necesiten. Donde Aroní le entregó los secretos de las eweses a Ogbe Tumako, dándole los eweses de ewe tetenifa: Peregun, Atiponlá, y Verdolaga.

Estos son los que abren el camino para todas las obras y consagraciones de Ifá. Ogbe Tumako le contestó, como prueba de nuestro pacto, me llevo el tizón de iná en el Omiero para que los demás vean nuestra amistad, esta bien, dijo Aroní, pero siempre para recuerdo de esto, cada vez que se ripien eweses llevará su tizón de iná recordando el pacto establecido entre Aroní y la humanidad, para que la maldad cese y el bien perdure, y así ha sido hasta nuestros días. Donde el agua apaga la candela. 13-CUANDO ORUNMILA LE HIZO IFA A LOS DELINCUENTES Orunmila en su recorrido por el mundo, llegó a una tierra donde el rey había ordenado que se ejecutara a un grupo de prisioneros, Orunmila se personó ante el Rey y le pidió clemencia para aquellos hombres, alegando que si se morían iban a quedar hijos huérfanos, viudas, y madres sin hijos, el Rey le contestó: por culpa de esos malhechores ya en esta tierra hay huérfanos, mujeres viudas y madres sin hijos hasta hombres sin mujeres y si dinero, ¿y Ud. viene a pedirme clemencia para ellos?. Orunmila insistió ante el Rey por el perdón para aquellos hombres y tanto fue su empeño, que el Rey le dijo: esta bien los voy a perdonar a todos, pero Ud. se los tiene que llevar de esta tierra y al que se atreva a regresar lo mando a matar, pues dudo mucho que Ud. lo pueda regenerar como hombres de bien como afirma. Y Orunmila salió de aquella tierra comandando aquel grupo de delincuentes entre los que había ladrones, estafadores, chulos, asesinos, etc. Entre aquel grupo habían también viciosos de todo tipo, víctima de las aberraciones sexuales, y a estos últimos Orunmila no lo pudo detectar, por lo que les hizo ifá a todos.

Orunmila después les dijo: Ya Uds. están redimidos y como Awoses que son se tienen que olvidar de sus vidas anteriores y dedicarse solo a hacer el bien trabajando Ifá, cada uno de Ud. se va a ir a trabajar Ifá para una tierra distinta.

Ellos le preguntaron: Señor nosotros no sabemos Ifá y si nos vamos de su lado no podremos aprenderlo. Orunmila le contestó; ya Uds. son Awoses de Ifá y sobre la marcha aprenderán. Y aquellos Awoses se fueron a vivir a distintas tierras. Nota: Este ifá señala, que más temprano que tarde los ahijados se separarán del padrino y aprenden Ifá separados del mismo. Señala también que cada once años un afeminado por

vicio se introduce en Ifá.

CAPITULO XIII TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE OTURA OGBE ALAARA + I I O I I I I I

+ I I II I I I I I

El que la prosperidad venía en camino de él, el que el baile le trajo enemistad, el que no pudo coger el título de su padre. Se lanzó Ifá para el hijo mayor de Oduduwa. Odu de Ifá OGBE TURA. REZO: Ogbe Tua mofou sesi adifafun oluwo a lode mofou sesi adifafun Ayapá Tiropo lole nifa oyegue Oduduwa mowale yere Olofin. IFA de: Maldición Viaje Pérdida de memoria NACE: -El Okpele, donde por primera vez se amarró el Okpele con cadena. -Oro-iña, la voz del volcán, el más poderoso de todos los Ebora Orishas. -Los secretos de Azowanu. - La Siclemia o Anemia Falciforme y las enfermedades sanguíneas. -El conocimiento de las Esculturas. -Que los Babalawos por primera vez usaran Gorros. - El Agujero que se abrió por primera vez. -Afimaye, la sombra entre Orunmila y el Awo. -El Domingo. -El Ebbó de los Iworos. -Donde por primera vez se ahumó la carne. -La ceremonia de la apertura del año. -Donde Shangó come Codorniz junto con Olofin.

-Nacieron las dos manos de Ifá. -Eshu Agogoro. -Aquí se conoció el cielo. SEÑALA: Maltrato, aquí Oshún maldijo a Orunmila por el maltrato que le dio. Que el Awó muere solo HABLA: -De que los hijos se comen a la madre. -De enfermedad de la sangre y del cerebro. -De que los hijos son desobedientes. -Aquí Olofin bendijo al Mono, al gato y al Ratón. -De la diferencia entre el fango y la arena. -Aquí se regó la enfermedad en la tierra. -De agresión entre padre e hijo. -Aquí Orunmila le vira la espalda al Awó, y de la gran sombra que existe entre Orunmila y el Awó. -Aquí fue donde Oshún maldijo a Orunmila por maltratos. -Que la tierra se abrió por los pecados de la humanidad. -De hacerle misas a su padre si es difunto. -De viaje al extranjero con un familiar suyo y de que se casará allá. -De que no se tienen perros en la casa porque le roban la memoria. -Aquí fue el pacto entre Oro-iña y Dada. -De desobediencias de los hijos. -De fortuna grande que está en su camino. -De insomnio. -De chisme de enredo que lleva y que trae. -De persona que no es legal ni con sus amigos ni con nadie. -De contratiempos, de trastorno de las cosas y desasosiego. -De pleito o situaciones por problemas de terreno en el campo. -De un susto que Ud. pasó o puede pasar, darle gracias a Olokun. -De vigilancia y de pérdida del trabajo. -De problemas con su naturaleza. -De correr la sangre entre la familia por pérdida de dinero. -De que Ud. tiene muertos y gran medio unidad, hay que rayarse y después Yoko Osha. PROHIBICIONES: -No críe hijos ajenos. -No tengas perros en la casa, porque le roban la memoria. -No decir mentiras, porque se le puede convertir en una verdad y perjudicarse. -No le levante la mano a ninguna mujer y menos si se trata de una hija de Oshún. -No sea orgullosa y realice un chequeo mensual de sangre.

-No emparrillarse en ciclos ni motos para evitar accidentes. RECOMENDACIONES: -Si está Osobo hágale algo a los Egun primero que a nadie. -Manda a salir a la calle para obtener el Iré. -De Akukó funfun a Oggún cuando este ifá salga en un Ituto. -Haga misa a su padre si es difunto. -Reciba a Azowanu o ponerse su collar. -No llore el dinero que gaste. -No se siga por su familia y cumpla lo que tenga pendiente o halla prometido. -Ud. debe rayarse en palo y tener una cazuela de prenda y ponerle algo además a esa prenda que le indiquen sus Egun que ni siquiera su Tata lo sepa. -Hay que ser buena madre, porque aquí los hijos hacen sufrir mucho a la madre y pueden hasta llegar a aborrecer a su madre y ser sus peores enemigos. -Nace el ángel de la pintura, debe visitar las iglesias con frecuencia y deleitarse mirando las pinturas en los altares. -Procurar que cuando los hijos tengan la edad requerida, tengan cada uno lo suyo, porque aquí nacen los 4 puntos cardinales donde Shangó le dijo a sus hijos, Uds. cojan cada uno por su lado de aquí hasta donde mi vista llegue, allí gobernaran ustedes, porque si no, no será reina nunca. -Debe traerle una prenda de Oro a su padrino para que se la lave, porque este es un signo donde se tienen prendas de oro. -Sus hijos no deben usar sus prendas ni su ropa. -Vístase de blanco lo más posible -Coma arroz la menos cantidad posible y de hacerlo, lávelo muchas veces y eche la mayor cantidad de agua para que la bote, pues el arroz es su peor enemigo. -Mucho cuidado en subir y bajar escaleras. -Poner dentro de este Ikofá una piedra de rayo para que pueda reinar. REFRANES -Tiene posición ventajosa. -Sabe pensar. -El cuero peligroso. -La tierra pudre paro no muere. -El que pida un fósforo, debe antes pedir un tabaco, sin se ira con su candela sin recompensa. -Debes de dar antes que recibir. -Ya bebí, ya comí, canta la codorniz cuando está repleta. -Un mayor que se propasa en exceso, pierde todo el respeto y prestigio. -Da una cosa y toma otra. -Una flecha no mata un pensamiento. EWESESDELODDUN

Aguinaldo Blanco Avellana Albahaca Orozú Shewerekuekue

Aguinaldo Morado Eucalipto Cucaracha Baobab Ashibata

RELACIONDEPATAKINES -Del 1 al 7 Eses Africanos. -El comerciante y la Religión; La reciprocidad en la vida. -La porfía. -Las Hormigas. -Cuando el padre perdió al hijo. -Cuando Ogbe Tua le salía todo mal. -La herencia de Ogbe Tua. -No se hace ifá a su propio hijo. -Los Reyes destronados. -El camino del sabio. -Ifá de las pinturas. -El camino del comerciante. OGBE TUA OSOBO IKU -Tenga cuidado con levantarle la mano a una mujer. -Haga algo a los Egun primero que a nadie. OGBE TUA OSOBO ARON -Nace la Siclemia o Anemia Falciforme. -Cuídese de enfermedades de la sangre y del cerebro. -Aquí se regó la enfermedad en la tierra. -Se padece de insomnios. -Habla de problemas en su naturaleza. -Haga algo a los Egun. -Ogbe Tua es de sangre floja, las heridas demoran en sanarse, si se descuida puede llegar hasta la Leucemia. -Ogbe Tua padece irrevocablemente aunque sea al final de su vida de Azúcar en la sangre(Diabetes) . -Tomar hierba de la sangre y sasafrás, este último si no es hipertenso pues sube la Presión arterial. OGBE TUA OSOBO OFO -Habla de pérdida de la memoria. -Habla de pérdida del trabajo. -De pérdida de dinero en la familia.

-Haga algo a los Egun. OGBE TUA OSOBO EYO -Aquí los hijos se comen a la madre, son desobedientes y la matan a base de disgustos y malos ratos. -Habla de diferencia entre el fango y la arena. -Habla de maltratos a la mujer, por lo que se busca un gran Eyó y hasta la muerte. -Se cometen todo tipo de pecados. -Habla de chisme que lleva y trae y pueden ocasionarse tragedias. -Habla de persona que no es legal con nadie, y eso le puede ocasionar problemas. -Habla de disputa o pleitos por un problema de un terreno en el campo. -Tragedia donde corre la sangre entre la familia por pérdida de dinero. -Pasó o puede pasar un gran susto, de gracias a Olokun. -Haga algo a los Egun. OGBE TUA IRE ARIKU -De gracias a Olokun. -Habla de fortuna grande en su camino. -Manda a salir a la calle para que encuentre su Iré. -Reciba a Azowanu para que le libre de todo lo malo y le traiga prosperidad. -No llore el dinero que gaste para que no se atrase. OGBE TUA IRE ASHEGUN OTA -No se deje dominar por la familia u otras personas y cumpla lo pendiente. -Maferefun Azowanu. OGBE TUA IRE KIRIN, KIRIN -Este ifá habla de viaje al extranjero y que se casará por allá. OBRAS CON OGBE TUA Paralamemoria Lerí Adié, ori, efun, ewe de Ozain rezado. Se machaca y se envuelve en hojas de Algodón y todos los días se pone un poquito en la lerí. Obra para la memoria Iyefá de Ogbe Tua, ori, capullos frescos de algodón, eyele meyi funfun, con las eyele meyi se ruega la leri, la eyebale debe caer en el plata que contiene los otros ingredientes

machacados, después con lo del plato se hace una bola y de vez en cuando se pone un poquito sobre la leri. Para la mujer Oboñú Se le pasa a la mujer un eñí adié embarrado en oñí por el vientre desnudo diciendo: Oshún así como Ud. come Adié y esta pone eñí y saca Pollos, así esta mujer desea tener a su hijo sano y salvo. Nota: esta obra debe de hacerla la Apetevi. Después el eñí adié se forra en asho Aperí y s la pone a Oshún los días que coja y se le da el camino que coja. Perfume de Ogbe Tua para cazar Obiní Humo de Albahaca, heno tostado, agua bendita, agua de Azahar, Agua de Oshún y vino seco, se echa en perfume fino. Polvo malo para soplar Se mezcla efun, Almagre, polvo de hoja de Framboyán y Iyefá, se ruega para soplar contra iyé Ogu. Eshu Alamibara Muñeco de Cedro come Jutías keké, en la lerí de esta se introduce un pedazo de gungun de lerí de Egun. Iyé de eru, obi, kola, osun, obi motiguao, árida, polvo de oro de lerí de Gavilán, de raíz de Moruro, de Jobo, de Atiponlá esto se ruega en el tablero y después se le añade los elementos fundamentales para cargar el agboran. Come una eyele dundun y la lerí, elese y okan van dentro. Eshu Beleke Una otá china pequeña, 3 granos de awado, 13 Ataré, 2 espuelas de akukó cargadas, una con: eku, la otra con eyá. A la carga convencional de los Elegbara, se le agregan 3 azabaches, 3 centavos prietos, 3 Oshosi keké, eru, kola ,obi motiguao, osun, orugbo, Iyefá. Tres caracoles para ojos y boca y una jujú Aikodie para la cuchilla. Eshu Alalu Se monta con una otá porosa. Carga convencional Agregándole: 3 granos de awado, 13 ataré, 3 uñas de akukó, 3 centavos prietos, oro, plata, coral, eru, obi motiwao, osun. Tres caracoles para la boca y los ojos. La otá se cubre por la espalda de cemento y se le ponen 11 caracoles. Lleva tres Oshosi keké en la ikokó.

Eshu Obakere Muñeco de Cedro que se viste con pantalón de listado rojo y negro y guayabera blanca y se le pone sombrero de Yarey. Carga: Lerí de gavilán, de gunugun, Ayapá, Ekuté, eyá, akukó, aparó, 7 ataré , 7 iyeré, 3 caracoles, 3 azabaches, oro, plata, cobre, marfil, azogue, raíz de abrabá, de helecho macho, de mar pacífico, levántate, hierba garro, amansa guapo, vencedor, cambia voz, vence batalla, barre con todo, Paramí, yamao, eku, eya, epo, ori, efun, oti kana, oñí. Se le ponen 11 caracoles en la faja del pantalón. Su collar es de 11 cuentas rojas, 11 cuentas negras, 11 cuentas blancas y 7 caracoles, come Owunko, Ayapá, .Akukó. Obra: Hacer una obra con una calabaza china para que tenga poder sobre los hijos Bañarse con Aguinaldo blanco Todos los 24 de Diciembre debe realizar una obra en un joro-joro, con un peso macho para que pueda vivir el próximo año Dormir con un Gorro de pico de 4 colores rojo, azul, blanco y amarillo y ponerle 16 plumas de loro porque es reina y nació para reinar. Obra para el desenvolvimiento Se coge una Eleguede, se envuelve en asho Aperí (tela amarilla) y se le pone a Oshún encendiéndole itaná meyi y rogándole por el owo. Obra para la impotencia Bejuco Berraco, Bejuco Garañón, Raíz de Abrojo, de Jobo, de Uva Caleta, después de siete días tomar tres tazas diarias, después tomar cocimiento de tronco de fruta bomba macho Para quitar Shepe Se va al monte con eku, ella, awado, oti, oñi, y se limpia con un pollo criollo en nombre de Shangó y con una eyele en nombre de Olofin y lo lleva todo al monte, llamando al ángel de su guarda, de regreso al ilé, Osadie a Elegba y se entierra relleno, después 7 Ebomisi con ewe Shewerekuekue y sargazo, a este omiero se le da eyebale de una eyele de color a las 12 del día y después con ese omiero se prepara el agu7a del baño durante 7 días. Obra para desamarrar Guirnalda blanca, un plato funfun, 16 palanquetas, adié meyi dundun para Orunmila, se ponen las 16 palanquetas en el plato delante de Orunmila, se cubre con ewe guirnalda Blanca, se dan las adié meyi dundun a Orunmila y al plato, después la persona se dará 4 Ebomisi con omiero de ewe Guirnalda Blanca y Sargazo y 4 palanquetas en cada Ebomisi. Obra con akokan de res para problemas del corazón Ingredientes: Un corazón de res, pedazos de palo cuaba blanca, pelusa de inkines, adié meyi dundun, Osadie

Cocimiento: Pala Cuaba blanca, cebolla blanca, pelusa de inkines Ebó: Osadie fifeshu, huevo con el nombre del interesado y oddun Ogbe Tua, bogbo tenuyen, atitan ilé, malanga, pan, epo, tiras de colores, eku, ella, awado, opolopo owo. Baños: 16 pelotas de gofio y ewe guirnalda morada, que se le da eyebale de las dos adié dundun que se le dan a Orunmila. Procedimiento Se le da Osadie a Elegba, dando obi omí tuto, mojugba presentación, etc. dándole cuentas de lo que se va hacer y se le da eyebale al ebó y a Elegba, cogiendo las plumas de Ogbe Roso para el ebó. Se toma el corazón de res y por dentro de las cavidades que son dos, se le echan pelusas de ikines, Cuaba Blanca, astillas cebollas. Se hace el cocimiento con cuaba blanca, cebolla y pelusas de inkines. Se le da obi omí tuto a Orunmila y se le da cuentas de lo que se va a ser y porque, se le matan las adié dundun, dándole eyebale al corazón, al Ifa y a las 16 pelotas de gofio con la guirnalda, después se hace el ebó con todos los ingredientes. Los baños se hacen de la siguiente forma: 4 pelotas de gofio con un poco de guirnalda durante 4 días seguidos, al otro día de haber dado eyebale al Ifá y al corazón, este se lleva a la orilla del río donde se entierra de forma que quede parado; de tapará y se le pondrán las dos adié encima y se le enciende una itaná. El pollón se preguntará para donde va(como es para salud, siempre se bota) Nota: Cuando se estén matando las adié dundun a Orunmila el interesado estará tomando cocimiento y pidiéndole salud a Orunmila. Pacto entre Oro-iña y Dada Agbaní Se va para el monte con un plato funfun y en Bibijaguero se abre un kutun y se introduce el plato boca arriba y se le pone 8 pedazos de obi, 8 de efun, 8 de Ekó, akara bibo con oñi y se cubre con asho pupua, se le da obi omí tuto llamando a dada Agbaní y a Oro-iña con el siguiente suyere: “Oro Iña iya niwa meni eña bi Olorun niwa, Dada Abure agba ikú ofenile we Ozain” Después se limpia con akukó funfun y se le da sobre el plato cantándole a Dada y a Oro Iña. Después el ara del akukó se entierra en el Bibijaguero. Cuando se regresa al ilé, ebomisi con omiero de ewe Salvadera, almendra, uva caleta, efun, omí Olofin, Iyefá durante tres días, el primer día después de darse el Ebomisi se Kofibori con: obi, oñi, efun, eku y ella. Cadena que debe usar Ogbe Tua Awo Ogbe Tua debe usar una cadena de oro con una cimitarra colgada, un odu-ara, un Dilogún, un colmillo de Tigre, una Akofá con un ojo en el cruce del arco y la flecha, un Inshé

de Ozain forrado el ileke que lleva iye de leri y de akokan de Alakaso, hono, cuatro jujú de Aikodie y una okutá aguamarina. Esa cadena Awo Ogbe Tua la usa en la cintura cuando va a trabajar ifá y en el cuello usa una usa una cadena de Oro con una medalla con el oddun Ogbe Tua tallado y un ojo artificial en cada lado. Oshe(jabón) de Ogbe Tua El jabón de Ogbe Tua para la salud y evolución, se prepara de la siguiente forma: Se le da una Jutía a Elegba y adié meyi a Orunmila, se cogen las hieles de esos animales sacrificados, se ligan y se echan en un jabón ahuecado tipo Castilla, además se le echa iyé de ewe Guirnalda blanca, Morada, ero, obi, kola, Iyefá y se le da una adié dundun con Orunmila y una eyele con Osun, con ese jabón se lavará hasta que se gaste El Comejen Es el secreto de este ifa para vencerlo todo, se hace ebó con akukó, palo Jobo, palo Jocuma, comejen de palo seco, el akukó para Ozain y un pedazo de cada igi para Oggún. Obra para obini okuni A la mujer se le pasa un eñí adié untado en oñí por su vientre desnudo, diciéndole: Oshún, esta mujer desea a su hijo, ayúdela. Después el eñí adié se forra en asho Aperi y se le pone a Oshún los días que ella marque, y se le da el camino que ella coja. Ésta obra debe hacerla la Apetevi del awo. Oparaldo de Ogbe Tua Un Osadie, un mamey colorado, las asho rituales, los ewe rituales, algarrobo, Aberikunló, albahaca morada, y las otras que haya determinado ifá, demás cosas de los Oparaldo y otro obi seco al que se le pinta por una cara; Baba Ejiogbe, Ogbe Tua, y Oyekun Meyi, por la otra cara; Ogbe Tua, Otura Niko, Oragun y el Odun del Padrino si es difunto, al Mamey se le pinta Ogbe Tua por ambas caras. Al Osadie se le amarra el mamey a la cinta de la pata izquierda. Se comienza a hacer un Oparaldo limpiando al interesado con el obi con los signos y se rompe detrás de su cuerpo, después se continúa con los otros ingredientes como de costumbre. Inshe de Ozain de Ogbe Tua Sigüaraya, Jocuma, Baría, Framboyán, Jagüey en Iye, estas hojas también se pueden usar en ebomisi, hojas y palos amarrados con tiras y corteza de majagua, después se envuelven en hojas de fruta del pan, este inshe de Ozain se le rocía vino seco los viernes y cada 4 meses se le da eyebale del animal que se haya cogido para matar, al pie del Osha que se haya responsabilizado con el mismo, usarlo en el bolsillo. Obras con Oshún A Oshún se le pone un girasol y una botella de oñí, y cuando se seque el girasol, botarlo en la calle con un poco de oñí.

Obra para Baldear el ilé Agua de río, de mar, efun, flores, claras de eñí, adíe, después se saca a pasear a Elegba y al regreso ponerle caramelos.

A Oshún se le ponen 15 bolas de Gofio con oñi, eku, ella, awado, Iwereyeye, Iyefá, el interesado se arrodilla ante Oshún y se le presenta la ofrenda en un plato funfun, lo pide lo que desea y le enciende dos itaná, a los 5 días coge 8 de esas bolas y va al río y se baña con ellas, cuando se cumplan los 15 días de habérselas puesto, coge las 7 restantes y una eleguede envuelta en asho Aperi y ropa para cambiarse y se baña en el río y allí deja la ropa sudada y la eleguede. Cuando se haga esta obra hay que ponerle también una ofrenda a Oyá que a los 9 días se lleva a la manigua Perfume de Ogbe Tua para cazar a una Obini Zumo de albahaca, heno tostado, agua bendita, agua de azahares, agua de Oshún, vino seco, todo ligado se echa en esencia para la obini que lo use. Para Awo conseguir aleyo Se hace un inshe de Ozain que se entierra en shilekun ilé, pedazos de saco de yute, un peso plata, demás ingredientes que marque Orunmila, come akukó meyi. Osun de Awo Ogbe Tua Es rematada en la figura de una palma real, alrededor del plato lleva colgado un Adán(murciélago), una escalera grande, una escalera chica de 16 o 8 escalones respectivamente, un escudo, una espada, un bastón, una flecha, una lanza, dos ojos, todo en plomo o en metal inoxidable. Para asegurar la propiedad Se cargan tres Ogue con: okokan de gunugun, palo divino, palo misterioso, bejuco haitiano, ewe Orozuz, Verdolaga, diez del día, siete moscas cantarinas(verdes), un Tomeguín, dos Arrieros, un Zunzún, bejuco Jimaguas, raíz de ajenjo, tierra arada, un odu-ara, azogue, eku, ella, awado, ere tostados, eri, efun, oti, oñi, eru, obi kola, osun Naburuku, obi motiguao, se pregunta si lleva modun, modun eri Egun, para que lo dirija. Se llenan los Ogue meta y se enrollan por separados en ileke de Shangó, Orunmila y Orishaoko, se entierran uno en shilikun ilé y los otros dos en el mismo lugar haciendo un triángulo con los tres, encima se siembra bogbo ere y se le da una eyele funfun y un Osadie antes de taparlos con la tierra. Obra para problemas de locura Ogbe Tua en alguna ocasión estuvo muy loco o viene por una persona loca, para curarle la locura, Kofibori con un Osadie y ewe Yenyoko, después se le hace ebó con fango podrido y muchos oshinshe(bichos)

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE OTURA.

1-Cuando OGBE OTURA buscaba longevidad. URANKE MI LAWO LI GONRI, OROKO LOKPOKO, AWON MEJI MEJI, LONDIFA-FUN ARIKU. Ureke (vara de adivinación) y Oroke (cepillo volador o cola de caballo) fueron los dos servidores de ORUNMILA que adivinaron para lograr longevidad cuando él estaba dejando el Cielo para venir a la Tierra. Se le dijo que hiciera sacrificio con un recipiente de vino, gallo, machete, rata y pescado y una bolsa de dinero, para prosperar, pues tendría que pisar un camino con baches. Él hizo el sacrificio. Una parte del vino fue preparada en un pequeño recipiente, con medicina para que él lo bebiera. Él nació en el hogar de OGBE OTURA, el cual tenía un hijo antes. Aunque su esposa había dado a luz a varios hijos, morían al nacer. Longevidad (Ariku) había ido ante el Palacio de OLORDUMARE para apelar a hacer beneficios en el hogar de Ogbe Tua, porque sentía compasión por no tener hijos. La esposa quedó embarazada y él fue a ver a ORUNMILA por adivinación, para ver que hacer con su futuro hijo. Le dijo que hiciera sacrificio con dos caracoles, gallo, paloma, pescado, rata, cadena y tela blanca. El hizo el sacrificio. El líquido de los caracoles, la sangre de la paloma y la cresta del gallo, se utilizaron para la medicina necesaria. Una parte de esta se utilizó en preparar un talismán y un cinto mágico (akpalode). ORUNMILA le dijo que el hijo se debía llamar Ariku. El tenía que amarrar el cinto mágico a la cintura del niño, durante 7 días después de nacer, y el talismán puesto en su cuello hasta que creciera. Él hizo el sacrificio indiferentemente, pues estaba acostumbrado a perder a sus hijos. A los

nueve meses, la esposa dio a luz un varón. El séptimo día se realizó una ceremonia en la cual le pusieron el nombre de Ariku, le pusieron el cinto y el talismán. Le dijeron que su esposa quedaría embarazada después de su primera menstruación y que sería una hembra, y que se debería llamarse Omotade. Le dijeron que volviera hacer sacrificio antes del segundo hijo con: un gallo, paloma, cimitarra (sable de forma curva) y también con mitra, tela blanca y cauries para preparar medicina. Él fabricó todo los materiales y la medicina fue preparada y amarrada a los pequeños como si fuera un talismán. Tres meses después, su esposa quedó embarazada y dio a luz una hembra, llamándose Omotade. Conforme con el mandato del sacerdote de Ifá, la medicina fue guardada debajo de la almohada del niño, y el talismán se le puso en el cuello. Le dijeron a Ogbe Tua que el Cielo le había limpiado el camino con su Ono de Ifá especial para sus hijos y que él viviría hasta una edad madura. Él empezó a tener hijos y su complacencia empezó a descuidar sus obligaciones con su familia. Se convirtió en músico, estaba presente en todas partes, bailando junto a los sacerdotes adivinos. Se distanció de su esposa, la cual no pudo quedar más embarazada. Ariku creció sin la adecuada atención paternal, empezó a comportarse mal y a pescar en aguas turbias. Como se le había advertido en el Cielo, se convirtió en belicoso, peleando con todos. Viendo el cambio en su vida, fue por adivinación, donde le recomendaron que su conducta iba a poner en peligro su vida y la de sus hijos. La única solución era regresar a su casa e instalarse con su familia, después de hacer sacrificio. Tenía que dar un chivo a Eshu, servir a su Ifá con una chiva y abstenerse de andar por ahí. Como no tenía casa, se instaló en un edificio destartalado. Ariku fue aconsejado que atendiera el Ifá de su padre y que invitara a su padre a regresar a casa, para que Ariku pudiera prosperar como le habían dicho en el Cielo. Sacrificio especial (Ono de Ifá) de este Odu, el cual tuvo que prepararse adecuadamente, por temor de que la vida del sujeto no se afectara o asentara. 2-Cuando OGBE ALARA empezó a amolar la educación de sus hijos. El Awó le dijo a Ariku. ARIKU MANALIFA NO, JEJE NI UWAREBO, LO ONO JENJE. ARIKU MA DA FANO. UWARE BO LEYIN JENJE. Significa:

Ariku no abandones a Ifá, porque la prosperidad va a camino hacía tí. Ariku no ignores a Ifá. La prosperidad vendría lentamente pero llegará. Después de regresar a casa, OGBE ETURA empezó a amoldar la educación de sus hijos, rehabilitó a su Ifá y restableció las medicinas para la protección de sus hijos. Al poco tiempo comenzó a tener más hijos, uno llamado Ewemilere y el otro Ifá Kiyeremi. Él pudo construir su propia casa, la prosperidad se acumuló a su alrededor. Cuando los demás sacerdotes descubrieron que él se había apartado del baile, del callejeo y la parranda, empezaron a idear como abatirle. Una noche, él soñó con un peligro que se le acercaba y decidió bajar su Ifá. Invitó a sus dos Awos, donde le salió su propio Odu. Le aconsejaron que hiciera sacrificio porque sus enemigos le estaban planificando librar una guerra contra él en su casa. Él tenía que hacer sacrificio con un chivo a ESHU, pero tenía que freír toda la carne, para que ESHU comiera solo. Tenía que ofrecer una chiva a su Ifá y comprar abundantes colas de caballo o cepillos voladores (Oroke). Él hizo los sacrificios. Poco después todos los sacerdotes, acompañados por ESHU, se dirigieron a su casa para visitarle, decididos a arruinar su vida. Cuando ellos llegaron, ya se había preparado el alimento para el sacrificio.

En cuanto lo vieron, lo amonestaron por haberlos abandonado. Le dijeron que venían a ejecutarlo porque el culto de las deidades ya lo había juzgado y era culpable de deserción, cuya pena era la muerte. Le ordenaron que bailara saltando. El estuvo de acuerdo y dijo que estaba preparado para llevar a cabo sus instrucciones, pero leS imploró que antes le concedieran audiencia. Entonces invitó a ESHU, habiendo solicitado antes apoyo por mediación del sacrificio de OGBE ETURA, recordándole a los sacerdotes que, en el Cielo, no condenan a nadie sin antes darle la oportunidad de dar una explicación y de ejercer su derecho a defenderse. Los sacerdotes estuvieron de acuerdo en escucharlo. Ya estaba lista la fiesta y ellos se sentaron a comer y a beber hasta saciarse. Después OGBE ETURA pidió permiso para cantar una canción y bailar. Comenzó cantando a los sacerdotes que adivinaron para él, refiriéndose al consejo que le dieron, que lo transformó de pobre a prospero. UREKE MI LAWO LIGONRI OROKE MI LAWO LE TURU YO AWO MEJEJI LODAFA FUN MI MO GBO MORU LUTU ESHU MOROLA MORAYOO MONAYA MONOM. Después de esto, invitó a sus hijos a que se unieran a él y bailaran al compás de la canción llevando cada uno un cepillo en la mano. ARIKU OMO MI YAJO HON OO AA MI LOLO SIWE OMONI YEYE O AMILOLO SIWE OMOTADE OMO MI YAJO HON MI OO AMILOLO SIWEE OMO MI YEYE O SAMI LOLO SIWEE EWE MI LERE OMO MI YAJO HON MI OO AMI LOLO SIWEE OMO MI YEYE O AMI LOLO SIWE IFA SEMOYIN OMO MI YA JO HONMI OP AMILOLO SIWEE AE MIYEYE O AMILOLO SIWEE IFA KIYEREMI OMO MI YA JO HONMI OO AMILOLO SIWEE OMO MI YEYE O AMILOLO SIWEE. El canto y el baile se hicieron conmovedores, los sacerdotes le dijeron que gritara eeeyoo como él acostumbraba a hacer con ellos anteriormente. Él se negó hacerlo, argumentando que como sus hijos estaban ya bailando, él era el que bailaba. Añadió que él había pasado la escena de baile a eeeyoo. Sus visitantes se quedaron asombrados al ver la cantidad de niños que él tenía, desde que

él los dejó e instintivamente todos ellos se pusieron histéricos y sobrevino una ola de lamento y crujir de dientes. Todos empezaron a lamentar que, retrospectivamente, si ellos se hubieran quedado y asentados en sus respectivos hogares, ellos hubieran tenido tanta prosperidad como OGBE ETURA. Sin embargo, él los apaciguó, aconsejándoles que cambiaran su forma de vida, que dejaran de andar bailando de un lado para el otro sin rumbo y que se asentaran en sus respectivos hogares, igual como lo había hecho él. Después, todos se quedaron tan deprimidos y apagados que comenzaron a marcharse perezosamente hacía sus casas, dejando a OGBE ETURA con paz y tranquilidad. Cuando este Odu se manifiesta en Igbodun, debe aconsejársele a la persona que haga sacrificio para que pueda desviar el peligro de perder a sus hijos en el parto. Si ya esto le está sucediendo a él, debe aconsejársele que haga el mismo sacrificio especial o Ono de Ifá que su Odu patrón hizo para detener la incidencia de la mortalidad infantil. Sin embargo, debe aconsejársele que nunca lleve una vida de andar callejeando porque la suerte vendrá por el hecho de instalarse en su casa con su familia. Si se manifiesta en la adivinación ordinaria para un aventurero atolondrado, debe aconsejársele que tenga su propio Ifá, si él no tiene ya uno, y que se instale en su hogar y se asiente en el. 3-La prosperidad engendra enemistad. Después de sobrevivir a la conspiración de los sacerdotes, él pensó que sus problemas habían terminado. No imaginaba que le esperaba otra batalla, esta vez de parte de sus familiares, a los cuales no leS agradó verlo sobresaliendo por encima de ellos en fama y realización. Él perdió el contacto con sus adivinos, olvidando que sendero de prosperidad está delineado de interminable garfios y espinas desde el principio al fin. Sus adivinos provenían del Cielo, lo cual él desconocía, y decidieron regresar después de perder el contacto con él durante mucho tiempo. Al tiempo, él se enfermó y murió prematuramente antes de completarse su tiempo, dejando a su hijo mayor Ariku para que quedara a cargo de su familia. Esa es la razón por la cual se dice que: Si el hijo de OGBE ETURA no se esfuerza por superar el riesgo que implica la complacencia y la euforia, no es probable que él pueda vivir hasta su vejez. A su hijo Ariku se le había aconsejado que no se comprometiera a hacer trabajos mutuos o contribuciones con nadie. Los sacerdotes llegaron a un acuerdo en una de sus reuniones,

que consistía en asistir o ayudarse uno a otro por medio de un esfuerzo mutuo de cooperación en sus pretensiones socio económicas. Ellos se pusieron de acuerdo en empezar, ayudando al hijo de OGUN a pintar con brocha y labrar a su nueva finca, durante la temporada de limpia de maleza y arbustos. Mientras realizaban el ejercicio, mataron 201 ratas y como ellos realizaban durante el trabajo conjunto debía ser enviado al anfitrión, todas las ratas fueron entregada al hijo de OGUN. Después de pasar otros nueves días, le llegó el turno de OLOKUN, hijo de la deidad del agua, de disfrutar del beneficio de la asistencia mutua de los demás. Después de poner en orden su granja, el grupo capturó 201 peces, los que, por costumbre, fueron también entregados al anfitrión. Cuando le llegó el turno a Ariku, ya no había finca para limpiar o despejar. Él le dijo al grupo de ayuda, que limpiaran de maleza y toda hierba mala que rodeaba a la casa de su padre y que llevaran a cabo todas las reparaciones necesarias. Mientras los hijos de las demás divinidades trabajaban en los alrededores de la casa de su padre, él se retiró a su propio hogar para preparar comida para ellos. Antes que él regresara a reunirse con ellos, ya habían limpiado el foso que estaba en la parte trasera de la casa de su padre y donde incidentalmente, su padre había enterrado todo sus tesoros, lo cual desconocían todos. Esto era: abalorios, oro, bronce, ornamentos de latón, colmillos de elefantes, dinero, etc. Cuando ellos excavaron el tesoro, se lo dividieron, en lugar de enviarlo o restituirlo al anfitrión. Ellos hicieron esto porque dedujeron que entregar los hallazgos a Ariku le harían a él mucho más rico que todos ellos. Después de compartir los tesoros, se dispersaron. Cuando él regresó después con comida para que ellos comieran, ya todos ellos se habían ido. Él nunca se hubiera enterado de lo que aconteció, a no ser porque ESHU le reveló como los hijos de otras divinidades encontraron y robaron todos los tesoros que su padre había enterrado bajo tierra. Después de la revelación dada por ESHU, él regresó a casa e invitó a los siguientes Awos para adivinar para él. ALARA LE EKPO, EGBOUN EKPO WI, AGBADIBO UGBOUN, AGBADIBO WI. Significa: Aceite rojo se introdujeron en los frijoles Pero se quedaron blancos por dentro El potaje fue consumido por la marmita negra Pero conservó su color blanco. Después de la adivinación, ellos le dijeron que hiciera sacrificio para que pudieran recuperar sus tesoros. Le dijeron que ofreciera un chivo a ESHU y que hiciera sacrificio con un Gallo, palo, piedra areniza, arena de río, arena de exterior, manojos de cenizas, 31 cauries, colador de malla, barrote blanco y negro, así como los cráneos de ciervo y chiva de la manigua.

Él juntó todos los materiales y se hicieron preparados medicinales, después de añadir las hojas apropiadas. Después de preparar el sacrificio, los sacerdotes de Ifá lo pusieron sobre el colador de malla y lo llevaron al santuario de ESHU con el chivo. Con el encantamiento especial usado para invocar a ESHU para que entrara en batalla, Ariku y los sacerdotes de Ifá sirvieron a ESHU con el macho cabrio. Mientras el sacrificio se realizaba, ESHU se dirigió a la casa de OGUN para advertirle que Ariku estaba repitiendo un encantamiento para matarlo en el santuario de su casa y que al menos que él le devolviera rápidamente su parte de los tesoros robados, le recordó a OGUN que la pena que estaba establecida en caso de robo era la muerte. Con su metafísica telepatía, él alcanzó oír lo que estaba diciendo los sacerdotes de Ifá en el santuario de ESHU en la casa de Ariku. OGUN se asustó. Rápidamente, él recogió su parte de los tesoros, añadiéndole algunos más y corrió a casa de Ariku a entregárselos. Luego, le imploró que lo perdonara. Después, ESHU fue a casa de OLOKUN y a cada una de las deidades restantes que se habían beneficiado con los tesoros saqueados de las propiedades de Ariku. Todos se encontraron con Ariku, que estaba aún repitiendo ese encantamiento especial. Sin embargo, así fue como Ariku recuperó todos los tesoros que le habían robado de su padre. Esa es la razón por la cual se le prohíbe al hijo de OGBE ETURA, que se involucre en trabajos de asistencia mutua o contribución económica con más nadie (esusu). En la adivinación ordinaria, se le dirá a la persona que a él o ella le han robado algunos de sus artículos más valiosos. Él o ella debe tener ayuda de un sacerdote de Ifá hábil para que haga el sacrificio, usando el encantamiento especial destinado a ESHU para que los ladrones le devuelvan lo que le robaron. Él o ella debe abstenerse de realizar trabajo de asistencia mutua o de contribución económica por un mínimo de 3 meses de duración. Pero si OGBE ETURA es su Odu patrón, él o ella debe de abstenerse de llevar a cabo todo tipo de trabajo de asistencia, reciproca o contribución económica por el resto de su vida. 4-Como ORUNMILA adivinó para el sueño. Cuando el sueño fue creado por OLORDUMARE, él también siguió su propio camino como todas las demás criaturas que tuvieron poca o ninguna influencia en otras. En pocas palabras, él no era reconocido por nadie. Cada vez que él intentaba visitar a cualquier otra criatura, era rechazado como huésped inoportuno y mal acogido, porque se le consideraba el amigo intimo de la divinidad de la Muerte. Quitando a la deidad de la Muerte, él no tenía otro compañero. Él decidió ir a la adivinación para poder saber que debía hacer para ganar la aceptación. Loa adivinos que le hicieron la adivinación se llamaban: Descanso (Isimi) y Pensamiento (Iro) y Ensueño (Ala). AKPATA AKPATA OKPAARA, OKPARA RE LEJUGBA, ADIFAFUN OTALEGBERE ENIYAN, TIBO ORUN ORUN SHOSHE OTA, ORUN NI OREYIN GBO GBO WON, ORUN KUMI OO ORUN KASHA, RI KUN MI OO ORUN.

Ellos le aconsejaron a Sueño que hiciera sacrificio con un chivo a ESHU, para que pudiera ver el fin del Universo. Los Awos prepararon el Iyerosun (polvo divino Ashé) de este Odu para Sueño, para que él lo soplara en los ojos (Iso) de los organismos vivos que estuvieran descansando, soñando o pensando. Tan pronto como él se aproximara a cualquier criatura, le soplaría el polvo en sus ojos y la victima se rendiría de sueño. Así fue como Sueño conquistó a sus enemigos universales de criaturas vivientes. Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación, se le dirá a la persona que él tiene enemigos acechándolo y que si hace sacrificio a ESHU, vencerá a sus enemigos. 5-Cuando el cazador y el campesino fueron por adivinación. A comienzo de año, tanto el campesino como el cazador se acercaron a ORUNMILA por adivinación, para saber que hacer para asegurar el éxito de sus actividades durante el año. El campesino hizo el sacrificio indicado por ORUNMILA, pero el cazador se negó a hacerlo porque no entendía que debía hacer sacrificio antes de cazar, ya que él era un buen tirador. El le dijo al campesino que ORUNMILA sólo buscaba carne para comer.

Las cosechas del campesino fueron abundantes, sacando gran provecho ese año. El cazador estuvo 6 días en el bosque, sin poder capturar una presa, nunca daba en el blanco. Al séptimo día decidió regresar con las manos vacías. En el camino encontró un árbol de nuez de kolá, con frutos listos para coger. Arrancó tantas como pudo llevar. Al llegar a la finca del campesino estaba muy hambriento. El llamó al campesino por su apodo, Ogbe Olushi Ayetigi, el cual le contestó llamándolo también por su apodo, Ode Omilinejo Akpakom Dagbo. El cazador le explicó que se extravió en el camino. Cuando el campesino le preguntó que llevaba en el bolso, él contestó que eran nueces de kolá y no carne. El campesino sacó ñame asado con aceite de palma y vegetales frescos. El cazador comió y bebió vino de palmera. Cuando estuvo listo para seguir camino, le dio una nuez de kolá al campesino en pago de su hospitalidad. La madre del Obá del pueblo hacía tres años que se había perdido. Se había comunicado que el que la encontrara y la devolviera a su casa, sería recompensado adecuadamente. Cuando el cazador partió, el campesino sacó un machete para partir la nuez de kolá, sintiendo una vos que venía del interior del fruto, que le decía: "-Hijo, corta suavemente. Asombrado, el campesino reunió varios miembros de su familia para que escucharan la voz que venía del interior de la nuez de kolá, la cual siguió diciendo que la partieran suavemente. El tuvo extremo cuidado en la operación. Al partirla, apareció la reina madre que se había extraviado. Todos se postraron ante ella. La esposa del campesino la bañó rápidamente. El campesino se dirigió al Palacio del Obá para averiguar por la recompensa. El Obá prometió dividir el reino en dos y entregar uno de ellos al afortunado. Después, él mostró a la madre y recibió la recompensa. Hubo alegría general en el pueblo. El campesino recibió el título de el Shashere de Primer Ministro del pueblo. En el Igbodun debe aconsejársele que nunca se niegue a hacer sacrificios señalados y que debe reflexionar antes de hacer regalos a alguien. El Eshu de este Ifá debe ser preparado en los dos días empleados para ir al Igbodun. Debe prepararse OLOKUN para el Ifá, así como suministrarle una belemita o piedra de rayo (Odu-Ará). En la adivinación, la persona debe lavarse la cabeza con un chivo sobre el santuario de Eshu, para poder apartar el peligro que implica desviar su suerte a los demás. Él debe servir a su madre para evitar el riesgo de suerte no consumada (Amubo). 6-OGBE ALARA adivinó para Jegbe, el hijo mayor de ODUDUWA. Antes de dejar el Cielo, Jegbe, que era miembro de la casa de OLORDUMARE, fue ante el divino altar a pedir por su destino durante la estancia en la Tierra. Él se deseó a sí mismo

no sólo nacer como hijo de un rey, sino llegar a ser rey en su propio derecho. Él fue a ver a Ogbe Kulenyo por adivinación. A este Adivino lo llamaban Ori Omo dara dara omon en el Cielo. Le aconsejó que sacrificara a su cabeza una chiva y a ESHU que lo sirviera con un chivo. Que diera parte de la chiva (corazón, cráneo, hígado, pulmones, lengua e intestino) con la cual sirvió a su cabeza, como ofrendas para los Ancianos de la Noche. (brujos). Él sirvió su cabeza con la chiva, pero no le dio las partes a los Ancianos de la Noche. Se negó servir a ESHU y no le rindió el tradicional homenaje a la divinidad del Obstáculo. Por negarse a servir a los Ancianos de la Noche, ellos le pusieron vestiduras de pobreza antes de salir a la Tierra. ESHU, por su parte, juró desbaratar todo lo que él hiciera hasta llevarlo a la frustración. Le aconsejaron que no bebiera vino en la Tierra. Debía hacer un sacrificio especial, para poder evitar el peligro, que consistía hacerle el amor a la esposa de su padre, lo cual acortaría su vida. Al principio tendría problemas antes de tener hijos, pero debía preservar, porque tendría varios al pasar el tiempo. El sacrificio se hizo con una gallina, ekó y akara junto con hilos blancos y negros. Nació en la casa de ODUDUWA cómo el primer hijo, creció y se hizo campesino y cazador. Tan pronto fue bastante viejo para hacer su propia finca independiente, se fue a encontrar con OGBE ETURA, que vivía en Alara, para hacer adivinación, para saber que hacer para construir una próspera finca. Así fue como OGBE ETURA obtuvo el título de Ogbe Kunle Ara o OGBE ALARA. Le dijeron que hiciera 3 sacrificios pendientes sobre su cabeza. Le dijeron que diera una chiva a la noche, un chivo a ESHU y un gallo para su cabeza, todo tipo de artículos comestibles y un perro a la divinidad del Obstáculo (Elinini) y que si dejaba de hacer esto, iba a tener problemas antes de poner los pies en la senda de su destino. Él insultó a OGBE ALARA por atreverse a declarar que el príncipe heredero de la corona de Ifé iba a tener problemas, se negó a hacer los sacrificios, excepto el de servir a su cabeza con un gallo. Una mañana, después que los miembros de su casa se habían ido, salió solo en dirección a la finca. Era tiempo de cosecha. En el camino oyó gritos y alboroto. Al averiguar que sucedía, fue capturado por los vigilantes, que pensaban que él era el asesino que buscaban. Fue encadenado y llevado ante su padre, cosa que él no había cometido. Su padre no se preocupó por oir su defensa antes de condenarlo al destierro eterno, debido a que anteriormente no hubo lujuria de amor entre su padre y él. Mientras su familia le esperaba, él fue expulsado y condenado al exilio. En el exilio, las ropas se le hicieron trizas. El cogió hojas y piel de animales para cubrirse. Mataba animales y los ahumaba para comer. Un día, unas mujeres que pasaban vieron

humo saliendo de una choza y fueron a su encuentro. Ellas descubrieron que él tenía un enorme stock de carne. Le compraron tanta carne como pudieron llevar y prometieron regresar a comprar de nuevo, convirtiéndose en la fuente de suministro de las mujeres. Al rey le dijeron en adivinación que sirviera a su cabeza con un mono vivo. El ordenó a todos los súbditos que le buscaran un mono vivo. Las mujeres le avisaron del mandato del rey y él se negó a buscar un mono, aunque le dijeron que sería recompensado. Él se apropió de un mono e insistió en enviarlo a su padre personalmente. Su padre le agradeció su gesto y, en pago, le concedió la suspensión temporal de su exilio. Pero como se había acostumbrado a permanecer aislado, no le era fácil reajustarse a la vida urbana y decidió seguir realizando la caza. Un día, mató un elefante, le quitó las orejas y los colmillos y se los llevó a la casa como testimonio de lo que había matado. Su padre envió gentes a que lo acompañaran a preparar las carnes del elefante. Fue una ironía del destino, llegaron al lugar y descubrieron que el elefante se había convertido en una montaña. Él se quedó sin hablar porque parecía que había mentido. En otra ocasión cazó un búfalo y regresó a casa con las orejas y la cola, cuando la gente le acompañaron para recoger las carnes, se había convertido en un fangal. El ciclo de sus historias de mala suerte se completó cuando una vez mató un venado y fue de regreso a casa con la cabeza del venado partida. Cuando le acompañaron a recoger la carne ya se había convertido en hormiguero. Su padre se enojó y lo consideró un mentiroso. En ese momento, su madre se dirigió a consultar a OGBE ALARA. Le dijeron que su lista de mala suerte no disminuiría a no ser que hiciera un sacrificio especial en un bosque para poder quemar el traje de pobreza que le pusieron los Ancianos de la Noche. En segundo lugar, el sacrificio a ESHU, atrasado por mucho tiempo, tenía que realizarlo con dos chivos. En tercer lugar, tenía que darle un perro a la deidad de la desdicha Elinini. La madre decidió que los sacrificios se debían realizar sin demora. Se habilitaron dos chivos para el sacrificio a ESHU, se habilitó el perro para Elinini. Finalmente, Jegbe fue vestido en completo traje y llevado al bosque, donde fue despojado de sus ropas, le quitaron la ropa, OGBE ALARA preparó una fogata, juntó hojas apropiadas, añadió el Iyerosun y arrojó a las llamas todos los vestidos y prendas de Jegbe. Mientras el fuego ardía, OGBE ALARA y la madre regresaron a casa, dejándolo desnudo en el bosque. Le dijeron que no regresara hasta que no consiguiera ropas que ponerse por cualquier medio. Él pasó la noche en el bosque. Mientras tanto, 16 altos jefes de Ifé habían estado fuera del pueblo durante los últimos meses, buscando el mono con el que el rey quería servir su cabeza. Eso ocurrió antes de que Jegbe le trajera el mono al padre. Por causa del sacrificio que ellos dejaron de hacer a Eshu

antes de salir de sus hogares, éste bloqueó todos los pasos de acceso al bosque y ellos se extraviaron. Todos iban a caballo y estuvieron analizando como encontrar el camino de regreso a casa. Jegbe había dejado el fuego que quemó sus ropas durante la noche. En la mañana, los hombres vieron el humo muy distante, decidiendo explorar en esa dirección. Cuando se acercaron al lugar de la fogata, Jegbe les ordenó que se detuvieran, porque estaba prohibido verle desnudo. Los hombres les ofrecieron enviarle ropas y él aceptó. Tan pronto como se vistió, los jefes se presentaron ante él. Su cuerpo se había vuelto velludo por no afeitarse durante tres meses. Después de contarle, le rogaron que los llevara a su casa en Ifé. Él les dijo que no podía ir a pié. Entonces le dieron uno de los caballos de repuesto y así cabalgaron hasta el Palacio de su padre. Su padre se encontró que su hijo le trajera los altos jefes extraviados durante tantos meses. Su padre le dio una vara de autoridad (ASHE) y le dijo que, a partir de ese momento, ellos no podían vivir más bajo el mismo techo o dentro del mismo reino, porque se había decretado que Jegbe tendría que encontrar un nuevo reino para él.

El padre le dijo que no se bajara del caballo sino que cabalgara lejos, al corazón del mundo lleno de bendiciones, hasta que llegara a un sitio donde su caballo resbalaría y caería su rodilla izquierda. Él debía permanecer allí temporalmente, continuando viaje hasta que su caballo se cayera a cuatro patas, donde él debía instalarse permanentemente. Con esto él se despidió de su padre. Viajó al bosque hasta que su caballo se cayó sobre su rodilla izquierda, se quedó alli tres años y fundo el lugar que ahora se llama Ijesha. Recordando la orden de su padre, él continuo viaje a finales del tercer año, hasta que llegó al punto donde su caballo cayó sobre sus 4 patas. Él decidió instalarse allí y en ese lugar se convirtió en el reino de Oyo. Así fue como Jegbe, el hijo mayor de ODUDUWA, se convirtió en el primer Alaafin de Oyo, y la razón por la cual fue el segundo hijo de ODUDUWA que era llamado Orioni, el que sucedió a la corona de Ifé tras la muerte de su padre. Esa es la razón por la cual que se cree que por edad natural. El Alafin de Oyo es superior al Onioni de Ifá. Pero por causa de que el último ascendió a la corona de su padre, el Onioni de Ifé es superior con solo el título de Alaafin de Oyo. 7-El castigo de Orimaye por tener una relación con la esposa de su padre. Orimaye era el hijo mayor de Alaara de Llara. Era también el único hijo que tenía el rey de Llara. Él era un hombre muy apuesto y su padre lo amaba excesivamente. Aquellos que buscaban ansiosamente usurpar el trono de su padre, empezaron a trazar una estrategia para arruinar el trono. Indujeron mediante engaño a Orimaye a que hiciera el amor a la esposa más joven de su padre, la cual no le había dado hijo aún. Orimaye fue lisonjeado por los conspiradores, con la mentira de que era posible que la mujer se fuera después de la muerte de su padre, y que si él cultivaba una relación con ella durante la vida de su padre, la mujer se quedaría para casarse con él. Sin embargo, lo que le ocultaron fue la tradición que estipulaba la sentencia de pena de muerte por hacerle el amor a una de las esposas del padre. Tan pronto como él hizo el amor con la joven, los conspiradores informaron el incidente a su padre. Cuando éste se enteró, se negó hacer algo argumentando que Orimaye era su único hijo. Los conspiradores convocaron a una asamblea del consejo del rey, para permitir así que la ley siguiera su curso y pronunciar la ejecución de Orimaye. Cuando vieron que el padre permanecía indomable, incitaron al pueblo a rebelarse en contra del rey por aplicar patrones dobles. Al darse cuenta que tendría que hacer frente a la insurrección, Alara capituló antes los conspiradores. El rey insistió en que no podía ejecutar a su único hijo, pero prefería encontrar alivio en la antigua tradición, que consistía en consignarle a su hijo a su hermano mayor, Oba Ado Ojumaleke (Oba en Benin). Le ordenaron a Orimaye que se preparara para ir a Benin sin exponerle el infortunio que le

acarreaba su misión. Era de acuerdo que todo aquel que iba a Ado no regresaba vivo, porque el único que podía ejecutar sumariamente era el Oba de Ado. Los ejecutores de Llara prepararon una calabaza curada y le insertaron una cuerda, un pedazo de tela negra, un carbón de leña y un mini machete, lo taparon completo. El contenido del paquete indicaba que su portador había sido condenado a muerte. El paquete le fue entregado a Orimaye para que lo entregara al Oba de Ado. La madre de Orimaye juntó todo el dinero que tenía y se lo dio a su hijo. En su camino, él oyó algo que sonaba y le pareció instrumentos de adivinación, encontrándose con Okitipuke, Awó Oba Ono que estaba adivinando para alguna persona. Él esperó, colocó su paquete en el piso y le pidió al Awó que adivinara para él. Él le aconsejó que hiciera sacrificio porque era muy joven para sufrir el destino que le aguardaba por causa del paquete, era la carga de la muerte. Debía hacer sacrificio con un chivo, rata, pescado, eko, akara y ewo (obobo en Benin). Con el dinero que su madre le dio, compró los materiales para el sacrificio, el Awó abrió el paquete y sacó el contenido, colocándolo en el Santuario de ESHU, y sustituyéndolo por un pedazo de tela blanca, tiza blanca, navaja de afeitar y abalorios, así cerró la calabaza una vez más, utilizando las hojas del árbol de la vida como calzo, el joven continuó viaje después que se aseguró que ya la muerte no sería más su destino. Al llegar, se fue donde el Oba, que dijo que la calabaza se abriera. El Oba dedujo que debido a la ausencia de algún título en Llara, que la gente decidió enviar el príncipe heredero a tomar uno, porque aquella era la importancia del contenido del paquete, fue convertido en Iyashere o primer Ministro de Ado, prosperó enormemente en su título de Iyashere en Benin. Si este Odu se manifiesta en Igbodun, se le aconseja a la persona que su prosperidad está lejos de su hogar. Si él pertenece a una familia titulada, cuya sucesión está sujeta a la ley de primogenitura y es heredero forzoso, se le dirá que nunca podrá ascender al título de su padre pero se asumirá un título más digno en otra tierra. Si se manifiesta como Ayeo (osobo), se le debe aconsejar que él podría ser tentado en su vida a hacer el amor con la esposa de su padre, pero debe resistir a la tentación si desea vivir. En todos los casos, debe aconsejársele que haga sacrificio. 8-LA PORFÍA. En una ocasión Orunmila y Ozain fueron a visitar a Olofin y allí se encontraron con Elegba y con Oggún. Al poco rato Ozain comenzó a porfiar con Oggún y Orunmila con Elegba, a medida que se prolongaban esas discusiones se fueron transformando, y al final lo que discutían eran Orunmila y Ozain, por lo que Ozain le declaró la guerra a Orunmila. Esa discusión fue por obra de Eshu. Después Orunmila en su casa se hizo osode y se vio este ifá e hizo ebó con: Akukó fifeshu. Después que Orunmila se hizo el ebó le dio el akukó a Eshu, y así Orunmila con la ayuda de Eshu le ganó la guerra a Ozain.

Nota: No discuta con nadie ni intervenga en discusiones ajenas, pues sin darse cuentas se verá involucrado en la misma. 9-LAS HORMIGAS. Aconteció una vez que las hormigas invadieron un pueblo y se comían las raíces de los árboles y por lo tanto estaban acabando con la vida de ellos, pero hubo un hombre que fue a ver a Orunmila e hizo ebó con una raja de leña y lubricante, esto fue inútil, ya que las hormigas abandonaron la tierra pero se introdujeron en el interior de los árboles. Entonces el hombre fue a ver de nuevo a Orunmila, agregándole al ebó asho ará y dividiendo el pueblo en dos partes separadas por una muralla, el pueblo se salvó al retirarse las hormigas. 10-CUANDO EL PADRE PERDONO AL HIJO. Ebó: Akukó funfun, adié meyi funfun, malaguidí okuni y obini, agada meyi, asho funfun, asho pupua, asho aperí, ewe mete(Bleo blanco), Verdolaga, asheré, ori, efun, tres tinajitas(una con arena, otra con omí y otra con oñí), efun, epo, opolopo owo. Había un vendedor de leña y aceite, que se llamaba Aladí, quien tenía un hijo, y en el que tenía cifrada todas sus esperanzas para dejarle su herencia de saber y su ashe como Awó. Así el hijo fue creciendo y se convirtió en un hombre. Un día en una fiesta de ritual religioso, a la que también asistía Aladí, el hijo se encontró a una mujer muy bella y vistoso, de color colorado y muy simpática. Enseguida surgió una amistad muy grande entre ellos, que más tarde se convirtió en amor. La fiesta había sido por todo lo alto y el padre, o sea Aladí, no se enteró de las relaciones que había comenzado entre su hijo y la mujer colorada. Años atrás había existido una fiesta similar y en ella Aladí conoció esta misma mujer y también hubo entre ellos un romance, sin que llegara a ser nada efectivo, sin embargo, cuando el padre se enteró del romance de su hijo y la mujer colorada, a pesar de que el hijo ignoraba lo que había pasado entre su padre y esa mujer años atrás, este trató a su hijo fríamente, así como también a la mujer colorada estableciéndose una situación tirante entre el padre y el hijo, porque aunque el padre y esta mujer nunca existió amor, entre su hijo y ella sí surgió el amor. Así siguieron las cosas, hasta que el padre se convenció de que tanto la mujer como su hijo eran inocentes, porque ninguno de los dos conocía la verdad completa. Ella cuando se encontró con el hijo de Aladí, no sabía que este era su hijo, del que había estado enamorado de ella y el hijo también desconocía la verdad completa, que esta mujer había tenido relaciones con su padre y el padre perdonó al hijo.

11-CUANDO OGBE TUA LE SALIO TODO MAL. En este camino es donde Ogbe Tua le salía todo mal, a tal extremo que estaba al borde de la miseria y la indigencia, en este estado fue donde estaba Orunmila y este le dijo que hiciera ebó con eran malú bien cocinado, una jícara de vino tinto, otra de vino seco, otra de oñí y otra con omí y que la llevara al medio del monte y la pusiera al pie de una mata de Jagüey y Ogbe Tua así lo hizo, Aggayú y Azowanu que estaban allí cuando llegó Ogbe Tua con el ebó, fueron los que los recibieron y le dijeron que se diera un baño con Otosi, Okuma, Baría, Framboyán y Jagüey y que al baño le echara un poco de oti y que juntara pedacito de esos palos y lo envolviera en un pedazo de fruta que con eso vencería las dificultades de la vida. Nota: Este Ozain además del Aye que coja, los viernes se alimenta con vino seco y oñí, el eyebale que coja se le da cada tres meses, o sea, en el año se le da de comer 4 veces. El eyebale puede ser gallo, guinea o Ayakuá.

12-LA HERENCIA DE OGBE TUA. En una ocasión Ogbe Tua andaba sucio y harapiento, pues había muerto su padre, dejándole como única herencia un gorrito de cabeza para cuando se encontrara en apuros se la pusiera, él la guardó y no se acordó de ella, era tanta el hambre, que en una ocasión se comió una Jutía que ya estaba podrida, viendo que su situación no mejoraba fue a ver a Orunla, que le dijo, ¿Que cosa te dejó tu padre al morir?, Ogbe Tua no se acordaba y dijo, nada, pero Orunmila siguió insistiendo, donde haciendo memoria se acordó de la gorra y Orunla le respondió, pues ahí está tu virtud, y tiene que hacer ebó poniéndote la gorra y dándole dos Adíe al espíritu de tu padre en el río y tierra de 16 pueblos distintos y hacerle una misa, pero el ebó no lo podemos hacer hasta después de las 4a.m. de la mañana por lo tanto quédate aquí a esperar esa hora. Así lo hizo, al terminar Orunla dijo: Ahora tienes que darle adié meyi a baba y un akukó y etu meyi a Oduduwa. Este salió a caminar y al llegar a un pueblo se encontró con un viejo apoyado en un bastón y la dijo al viejo, tengo que darle adié meyi a baba, el viejo le dijo, ven que yo te acompañaré y fueron a su casa ya que el viejo era baba, entonces baba le dijo, yo tenía mi casa perdida, pero tu me has ayudado por lo que te voy a ayudar, ven conmigo y se fueron a las afueras del pueblo, allí observó Ogbe Tua que en aquel pueblo gobernaban los rayos del sol y que la vida iba perdiendo la existencia, entonces baba le dijo has rogación, empezando por Olorun con las etu y el akukó funfun, empezando por Olorun al oírlo Oduduwa, le dijo a Olofin que si había estado abaniye pidiendo auxilio, que sólo el mensajero de Olofin podía rogar allí en aquel pueblo y en aquella forma.

Entonces Olofin abrió las llaves de la virtud que estaba cerradas para aquel pueblo y salieron las aguas corriendo por los causes de los ríos y la vegetación empezó a florecer y se salvó la vida y la existencia de aquel pueblo, convirtiéndose Ogbe Tua en Akufa, el adivino de Olofin. Nota : La persona no tiene memoria, y no le da valor a las cosas. Obori con adié meyi funfun, después con jiojio y con eya tuto. 13-AWO NO DEBE HACER IFA A SU PROPIO HIJO. EBBO: Asho funfun y dundun, ounko, Quimbombó seco, eku, eya, awado, etc. EBBO: Ounko, Eya tuto que hay que pedírselo a Oshún en el río, asho dundun y Pupua. En una Tribu llamada Iyabu, muy distante de las demás, quedaba sólo un Awó viviendo llamado Koleibiyi,pues allí no se consagraba a ningún aspirante si no había un Eclipse de sol pero tardó tanto en presentarse de nuevo otro Eclipse de sol que los Awoses se murieron por su edad, como la tribu más cercana era enemiga, no mantenían intercambios de conocimientos religiosos. Kolebiyi tenía un solo hijo que su gracia natural era muy aceptada, pero no estaba seguro si el muchacho era hijo de Oggún o de Eshu. El muchacho era muy travieso, pero cuando decía algo lo mismo en malo que en bueno se daba en firme, pero existía egoísmo por parte del padre y no aceptaba que ningún Awo de otra tierra o tribu fuera dar instrucciones sobre su hijo, y por no ir a rebajarse ante cuatro Awoses mayores que él, no supo cual de los dos Orisha era el dueño de la cabeza de su hijo. El aspiraba a tranquilizar a su hijo, para que en el mañana llegara a ser el Awo de la tribu y siguiera la línea trazada por él. Pero en esta situación se presentó de repente un Eclipse de sol y el hijo se enfermó. No le quedó más remedio que ir a buscar más Awoses para consagrar a su hijo, pero lo que hizo fue buscar a los que él creía que sabían menos que él y más chicos para lograr sus propósitos, el día del itá uno de los Awoses más chico dijo: El diablo sabe más por viejo , que por diablo, pero hay viejos que saben para destruir a los nuevos, y esta ceremonia no esta completa, por eso habla este ifá directo con la muerte. Explica este camino: Que encontrándose en un caso muy preciso un padre puede hacer todos los esfuerzos posibles por salvarlo de la muerte a su propio hijo, pero en este caso hubo un gran egoísmo por eso ifá no ha recibido esta ceremonia con iré. Aquí tenían que llamar a los Adimu Orishas y hacerle la ceremonia de corte fúnebre para despedirle de la vida material, entonces iniciarlo de nuevo como si fuera un hijo de Ud. que nació en la familia de ifá. Hacerle la ceremonia en los cuatro tiempo antes de iniciarlo en ifá: Agua, Aire, Luna y Sol, para confirmarlo en la tierra con ifá y no de Ud., porque a él ya los Adimu Orishas lo despidieron para el otro mundo al que pertenece. 14-LOS REYES DESTRONADOS.

Obatalá tenía una gran hacienda donde trabajaban sus esclavos, un hijo de Shangó, otro d Oggún y de Elegba. Había que trabajar muy duro, de sol a sol, donde un día los hijos de Elegba y los de Oggún se pusieron de acuerdo para abandonar la hacienda y convidar al hijo de Shangó, pero éste no aceptó, porque cuando fue a consultarlo con ifá, este le dijo que siguiera en su trabajo para que con el tiempo se fuera ganando la estimación y la confianza de Obatalá y pudiera llegar así a ser rey con los conocimientos que éste le proporcionara. Ante la negativa de Shangó, Oggún y Elegba se van de la hacienda y comienzan a recorrer el mundo, en el que pasa el tiempo sin haber logrado obtener nada de provecho para sus respectivas vidas y por lo tanto siguieron pasando trabajo y sin sabores además de ser errantes. Entre tanto, el hijo de Shangó siguió trabajando en la estancia donde un día logró hacer ifá convirtiéndose así en Rey y obteniendo así de esa forma la confianza de Obatalá, el que le nombró su secretario, para que administrara aquella hacienda. Un día se presentaron de regreso a la hacienda, el hijo de Elegba y el hijo de Oggún, los que venían sucios y harapientos y ven con gran asombro que su antiguo amigo de infortunio era el secretario de Obatalá. El hijo de Shangó los aceptó de nuevo en la hacienda, pero en esto nace la envidia y el rencor, y después de comenzar a trabajar de nuevo, idean la forma de perjudicar al hijo de Shangó. Entonces comienzan a robarse el ganado y a matarlo, para comer lo poco que de una res puede comer una persona y al enterrarla en la parte más pantanosa del río que atravesaba aquella hacienda. Un día el hijo de Shangó se vio este ifá que le dice que sus enemigos lo estaban perjudicando y que hiciera ebó con: Huesos de Reses y demás ingredientes y que los llevara a la parte más pantanosa del río. Ya Shangó había notado la falta de las reses y estaba preocupado, pues dentro de pocos días debía entregar cuentas a Obatalá, es decir, darle un informe sobre la situación de la hacienda. Después d hacer ebó, fue a llevarlo al pantano que quedaba a un costado del río, donde se enterró hasta las caderas, pero hubo de lastimarse un pie con una cosa dura y esto le llamó la atención, por lo que se las ingenió para poder saber con que cosa se había hincado sacando una testa de res. Más adelante se sucedió lo mismo y así fue descubriendo que aquello era un cementerio de reses robadas. Entonces se poso en asecho y vio a Elegba y a Oggún en este asunto. El día que rindió el informe Obatalá no quedó satisfecho con la cantidad de reses reportadas, pidiéndole cuentas de las mismas a lo que el hijo de Shangó le respondió: Ud. tiene mucha razón, esas no son todas, pero las que faltan, el hijo de Elegba y el hijo de Oggún se las comieron y las tienen enterradas en la orilla del río, y este asunto lo descubrí ayer por medio de ifá.

Entonces Obatalá mandó a matar al hijo de Elegba y al hijo de Oggún. 15-EL CAMINO DEL SABIO. Ebó:Flecha, maní y un muñeco. Pataki: Había un sabio, que vivía de lo mejor y se daba buena vida por el capital que tenía, pero siempre que iba hacer de las suyas iba con un hijo que tenía, que se prestaba junto con su padre para engañar a su propia madre, ya que siempre recibía dinero de manos de su padre. Algunas veces el muchacho representaba también tener algún capital que tenia un gran almacén de hierbas de las cuales vendía una gran cantidad al extranjero, que de esas yerbas hacían aceite de maní, pero un día el padre se enfermó y no podía atender el negocio, el padre tenía el secreto en la entrada del almacén y un día se fue a registrar y le salió este oddun por el camino de ifá, por lo cual fue al almacén por si le faltaba algo pero al parecer no la faltaba nada porque el hijo se llevaba las cosas poco a poco, para que no se notara la falta y vendía las cosas según lo hacía el padre disfrutando de muy buena vida, pero cierto día que el padre había mejorado hizo un balance, notando la falta de mercancías, por lo que reunió a toda la familia para vigilar el ladrón. El hijo de su confianza fue el primero en protestar y los demás también protestaron por lo que el padre indignado puso una trampa que era una flecha que disparaba en cuanto movían el saco. Una noche el hijo le pidió permiso para ir al pueblo que el padre le había enseñado, pero a media noche se sintió un grito de dolor por lo que dijeron en la casa, ya cayó el ladrón, y cuando se dirigieron al lugar se encontró la gran sorpresa, su propio hijo muerto por la flecha de la trampa.

16-IFA DE LA PINTURA. REZO: Ogbe Tualara Olorun yeyé lemi Sheshe omo Olofin Kawo Ologueri adebe aboki owo efon oddun kete yebe Elegbara adidda du a adi taure Olodumare ke foribale amo umbati lobe Adechino Awo adifafun Orunmila obara baniregun.

Ebó: Akukó, adié fifeshu, eyele, maní(de diferentes colores), asho de todos los colores. Patakin: Oriña fue a casa de Olofin para saber como se distinguía cada cabeza, cada ángel de la guarda y a que tierra pertenecía y Olofin y Orunmila le dijeron que hiciera ebó y este lo hizo (el de arriba) y cada vez que lo hacía, Orunmila y Osha se ponía la primera pintura del color del ángel de la y la tierra a que pertenecía y cuando el mandadero le fue a llevar el mandado a Olofin y a decirle que todo estaba arreglado, al llegar dijo ”Oduduwa Areku Sekun Komashe Midare, Midare.” Nota: Este es el omo de la pintura y la escultura y hay que recibir a Oduduwa. 17-EL CAMINO DEL COMERCIANTE. REZO: Adifafun Awo Ogbe Tua adifafun obaño kute, kute katoni inshe Orunmila mayesi aworun Malu kokayini minikiki awanu ni pofa odara ninshe Olofin Orunmila relikuin Orunmila awofun kushe, kushe awosun añarí kaferefun Elegwa lordafun Orunmila. EEBO: Adié meyi dundun, akukó okan, un Atepón(keké), Agboran, malú, inshe malú, añarí, eko, bogbo tenuyen. Patakin: En este ifá nació el problema de los Romanos que vaticinaban el exade de los hígados de las reses y la adivinación de la arena. El secreto de este ifá es un tablero de la forma de un hígado de res, que tiene el signo de Ogbe Tua en el centro, refiere este camino el del comerciante y la reciprocidad en la vida. Orunmila que era musulmán y gran sabio de a adivinación de la arena cuya sabiduría le valió su pueblo que lo denominara el supremo adivino con su tablero que en aquel tiempo era un hígado de res con el signo de Ogbe Tua que es el secreto de él en esta tierra, ya que en aquella tierra no existía el tablero de madera sino en el que ya antes mencionamos, las cuales se sacrificaban a Orunmila donde después de Atefar marcaban ese signo y también marcaban sobre la arena. Orunmila Awodun Añarí Awo que era su nombre, se encontró caminando por el pueblo a Abaño, el cual era Alashena Tallador y comerciante y vio que este vendía estatuilla de una vaca cuya base era un hígado de res hecho en madera y tenía tallado el signo Ogbe Tua. Orunmila buscando adquirirlo le pregunta cuanto cuesta y Abaño le dice: Que por tratarse d Ud. se lo doy en $ 75.00 pesos, pero Orunmila le dijo: yo por tratarse de Ud., le doy $45.00

pesos, Abaño alzo los brazos al cielo y exclamó $ 45.00pesos,Ud. esta burlándose de mi imagínese si Olofin se entera, Orunmila le dijo, no me interesan sus aspavientos, Abaño haciendo gestos de indignación dijo: Prefiero regalarlo, encantado dijo Orunmila alborozado y se guardó la pequeña obra de arte y le dijo a Obaño tu has sido extraordinario conmigo y yo te estoy agradecido, pero como comprenderás un regalo así sólo se le hace a un amigo, y de acuerdo con esto no tendrás líos, o lo encuentras mal, que yo te haga un regalo a ti, claro que no dijo Obaño, entonces Orunmila le hizo osode y le vio este signo, donde él le hizo ebó, y después le dijo aquí tienes 45 monedas de oro empléalas en obras de caridad y nunca te faltará nada, así Orunmila le dio la lección de que había que ser recíproco, despidiéndose de el y quedando los dos contentos y así Orunmila Awosun Añarí Awó que era Ogbe Tua pudo llevarse la obra de arte a su colección la cual le permitiría sedarse y apaciguarse sus nervios los cuales estaban alterados en distintas ocasiones por la incomprensión de su familia y sus hijos, lo cual le permitiría el poder de su mente y seguir siendo el supremo adivino de la arena. Este es un ifá de fantasía nació la actividad mental del hombre es un ifá de proyectos, nació el amor de los hombres por las obras de arte por ellos creados.

CAPITULO XIV TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE IRETE OGBE-SI-LEKUN-OTE OGBE ATE + I I I I O I I I

+ I I I I II I I I

El que curó a la prosperidad, el que desplegó y extendió la adoración a Orúnmila, el que transportó las botellas de bebidas en las axilas. Se lanzó Ifá para la máscara de Egun. Odu de Ifá OGBE ATE.

REZO Ogbe Mata Alamata, Alamata, Alamata omo awoshe mafitarun adifafun omá obanishe Aikodie, adíe, eku, eya, ilá, efun, ou, Obatalá owo mesan elebó NACE: La peste Todos los poderes del Cerebro y del sistema Craneoencefálico La madre de Abita, Ará Unlá Oggún Zarabanda Osun Parte de los secretos de Ozain El mal de San Vito Elegba de Caracol Obokoyé, la sombra protectora de Ogbe Ate, el padre de la sombra se llama Obe Ikun, este camino es de la tierra Iyesá El Ode La Gonorrea La tortura La Cadena del Mono Nace la ceremonia de Olokun, donde se llama al espíritu de Efe Akaro. Nació donde Ozain vive con Shangó Nació Oshún MARCA: Un poco de impotencia SEÑALA: Dislocación del cerebro Que Ogbe Ate ve la corona pero nunca podrá alcanzarla, aunque el Awó de este signo llegue a recibir Olofin que es la cúspide de esta religión, es difícil que pueda trabajar él mismo y mucho menos aún ser reconocido como obá pues ese es su destino en la tierra. HABLA: De problema de justicia De accidentes en vehículos De que Ikú entra y sale de su casa De que Oshún está impaciente esperando por Ud. De que Orunmila siempre hace algo por las mujeres Poner dentro de Oggún un freno para el control de los hijos y de los ahijados De ponerse una faja de cuero de Toro en la cintura para resolver situaciones Aquí se conocieron Oshún y Oggún De tener cuidado con las mujeres De que aquí botaron a Orunmila al río De chisme de mujeres De contagio y enfermedades infecciosas

De pérdida del Cerebro De un viaje y de dificultades para realizarlo por causa de una mujer De levantamiento de mano a una mujer que quiere gobernar a los hombres De problemas de bronca por mujeres De calumnias o falsos testimonio que le van a levantar, no le sucederá nada De niño majadero y de persona que sé esta secando dentro de su casa De que su mujer se le quiere ir y que debe hacerle santo a ella De que Ud. mismo se desbarata sus cosas De que pasó o va a pasar un gran susto, y de que tiene la boca dura De un hijo que tendrá que hacer ifá antes de los 7 años para afianzarlo en la Tierra y no se muera. PROHIBICIONES No se puede tener Jaulas vacías en la casa No se puede levantarle la mano a ninguna mujer ni faltarle el respeto No se puede tirar piedras(fundamentalmente para niños y adolescentes) No se anda con Mayombe (por lo menos para el mundo) RECOMENDACIONES Ponga en su Ifá un pedazo de igui Kiebra Hacha El Awó de este ifá debe tener un opkuele de metal para que Oshún sepa que esta trabajando ifá. Ponga trampas a Elegba y a Oggún El Awó de este ifá debe mirarse con otro Awó cuando esta enfermo Reciba a Orunmila a Oshún y a Oggún para que no vaya preso Cuide a Elegbara. No deje dormir a nadie en su casa para que no se busque problemas De Eyá tuto a su cabeza para que pueda salir bien de sus asuntos Su mujer debe moderar su boca pues habla mal y puede traerles problemas Por Osobo: No tenga Gallinas echadas en su casa. Hay que tener cuidado con los hijos tenga 1 o 2 nunca 3, porque el 3ro puede salir malo, enfermo, anormal o costarle la vida. Atienda a un Eggun que es su sombra Poner a su ifá 21 okutá Awó Ogbe Ate no puede vivir con obiní omó de Oyá porque lo destruye. Se le da Agbaní a Orunmila y con los sesos se ruega la lerí. REFRANES - Es aplanado - Divisa la corona, pero no la alcanza - La comadre compra escoba nueva - La lengua perdió la cabeza - No hay lengua, que en la vida dios no castigue - Mientras la comida no está cocida, no se saca del fuego para comer. - Un hombre trabajador rara vez esta necesitado - El que puede hacer algo mejor que lo que hace y no lo hace, es el mayor de los vagos

- El que tiene sus brazos y no lo trabaja, es el padre de la haraganería. EWESES DEL ODUN Cardón Cabo de Hacha Gandul Hierba Fina Cuajaní Atiponlá Dagáme Berbena Cimarrona Shewerekuekue(Quita Maldición), conocida como hierba de Sapo. RELACION DE PATAKINES 1 a la 8 Eses Africanos. 9- La Sombra al Pie de la Barranca 10- Ogbe Dande y Ogbe Rekuntele 11- Ozain pagó con la muerte su traición a Orunmila 12- Aquí botaron a Orunmila al Río 13- Ogbe Rekuntele 14- La guerra de la Riqueza OBRAS CON OGBE ATE El Opkuele d Ogbe Ate es de igui Quiebra Hacha, de pone a comer Akukó con Shangó y después eyá tuto con Oggún, para que nunca diga mentiras. También debe tener un Opkuele de metal para que suene al ser tirado, para que Oshún sepa que está trabajando ifá.

Eshu Laroye Obaranke Una otá china, tres caracoles para la boca y los ojos, aikordié para la cuchilla, ileakan, atitan de las cuatro esquinas, tierra cogida en un remolino de viento, hierba fina y hierba garro, ewe muñequita, 13 atare, eru, obi motiwao, orogbo, osun, árida. Aquí se le pone a Oshún cinco aperos de labranza confeccionados en metal amarillo, que se monta en una corona, antes lavarlos con humiero y se pasan por el tablero(Camino: Orunmila siempre hace algo por las mujeres) Para curar el mal de San Vito Mierda de Perro callejero, cascara de matas de Aguacate del naciente y del poniente que se cocina y se muele. Todo se liga con atare meta para tomar. Inshe de Ozain 21 igui, lerí de Eyo meyi, lerí Ayakuá de eku, gungun hechas iye, ota keké, ileke, eleguede, 3 Eweriyeye, inlé Ibú, limallas, lerí y colmillos de orogbo, ilé de Aragba, eyele meta, 7atare guma, las 3 eyele se le dan a Eggun, después siempre unyen Etu, se forran en cuentas negras, verdes y amarillas, come eyele de eya tuto. Secreto de Ogbe Ate Una cadenita ,una tira de cuero de res, cáñamo fino, con estas tres cosas se hace una trenza y se le lleva a la manigua con eku, epo, oñí, pleu meta, Iyefá de este oddun, allí se busca una otá poco mayor que un huevo y se amarra en la punta, y se le echa todo lo que

lleva en el mismo lugar, arrastrándolo o llamando el nombre del Awó, y su nombre de ifa, saca el ota que amarró arrastrándolo lo lleva para su casa y lo pone tres días dentro de Oggún. Paraldo 1 Osadie, adíe clueca, se mata el Osadie, la adíe se suelta con los ingredientes Para los Pulmones Una copa de hígado de res y corazón de res ligado con otra parte igual de aceite de hígado de bacalao, se le echa una yema de huevo, se bate y se toma una vez al día. Para las úlceras interiores Agua con corteza de Cuajaní de los 4 lados, corteza de mango, y raíz de Dagáme Para Prosperidad Se le da un Cerdo a Elegba, se abre una zanja o al pie de un caño(al aire libre), se le da eyebale a la zanja o caño y se le pone una batea con agua, de esta, coge un poco en las 5 jícaras, se viran y se quedan de mayor y se toca con dos palitos de Yamao el borde de la batea cantando suyeres de Elegba, el puerco no se abre. Secreto del oddun Cuando sale darle un Akukó a Abedú y no se tiene este santo(Orisha), se lleva a Shangó al pie de un Algarrobo a las 3 de la tarde y se le da un gallo. Refuerzo de Oggún Igi, Yagruma, Yaya, Guayakan, Jiqui, Acapa, Quiebra Hacha, Aroma, 7 Igi en total, fuelle, Yunke, cadena, Isheri de línea férrea meta, tres herraduras. A Oggún se le ponen 7 piezas mayores que las que tenga.

Para resolver problemas de enfermedad cerebral Se pone a Oshún a comer junto con Orunmila, adié meyi dundun, después se asa y se le ponen una a Oshún y la otra a Orunmila, después se lleva a donde diga Ifá

Inshe Ozain Eyo meyi, bogbo ileke, leri de ella tuto, de Ologbo, limallas, eku, ella, epo, awado, ori, efun, árida, anun, obi, motiguao, obi kola, obi Edun, osun Naburuku. Inshe de Ozain 21 igi, leri de Eyo meyi, de etu, de gunugun, ota keké, eleguede, 7 atare, 3 peonía, inlé ilé Ibú, inlé erada, limallas, 7 atare oguma, eku, ella , epo, obi motiguao, obi edún, come eyele meta con Oggún, después ounyen de etu, se forran en cuentas verdes, negras, negras y amarillas, también come ella tuto con Oggún.

Oparaldo Ella tuto, adié funfun, tres clases de albahacas, Aberikunló y algarrobo, en el piso dentro del circulo se pinta Oshe Tura, gbe Ate, Otura Niko y Otura She. En el asho dundun la atena del eggun correspondiente, al comenzar se le pide la bendición a la mamá, este Oparaldo va para el río, debe coger ropa sudada en tiras que se amarran a las patas de la adié, se limpia con asho funfun y se deja aparte para envolver el Paraldo, a ese asho se le echa ori, efun, agua de coco tierno y oti.. Después que el interesado se bañe con un poco de omiero del Oparaldo se echa por encima un poco de agua de coco tierno, al pie del ángel de la guarda del interesado o del Osha que salió a defenderlo en el osode, se le pone una lámpara con ori y wara malu suyere del Oparaldo: Belekun leleo Olodumare Belekun Leleo baba Olofin Ayara Nilogun Ogbe wa Adié Iré Wao Olodumare Belekun Leleo Olodumare. Oparaldo Osaidie dundun, eyele dundun, obi, itaná meyi, freidora de barro, eran malu, oti, oñi, adié meyi, eku, ella, epo, awado, las asho rituales, ewe Algarrobo, Aberikunló, Albahaca, Atiponlá, demás ingredientes de los Oparaldo, va al pie de una mata de cordón o de una mata de Atiponlá y ahí se le da una eyele al Oparaldo. Se prepara por separado de ewe Atiponlá para que el interesado del Oparaldo se lave las manos, cara nuca, articulaciones de los brazos y las piernas. Se procede a hacer el Oparaldo como de costumbre, cuando llegue el turno de los animales, primero con el Osaidie y después con la eyele cantando: Oparaldo Somo, Oparaldo Alado Esi, eni Iku Tabe Oun Rebo Koyebi Ifa, Ifa laye. Cuando este Oparaldo se lleva a su destino allí se le da una eyele y se canta: Oboijun Baba yeyere Omo Obokoye Iku Sewere Arun, Sewere Ofo, Sewere Eyó Sewere, oto berelade oko nire obokoye ofekeñi rikin eleni obokoye. Oparaldo Una adié clueca, un obi, un Osaidie, eñí adié meyi, las asho rituales, una ota, ew Algarrobo, espanta muerto, albahaca, maravilla, Shewerekuekue, Atiponlá, demás ingredientes de los Oparaldo. Este Oparaldo es para Ashelú unló, se pone dentro del circulo de efun un lazo grande de Yarako y dentro de la casa se enciende una itaná, ese lazo al comenzar el Oparaldo se le pasa al interesado por la cabeza y se le saca por los pies y se corta en 4 pedazos y se echa dentro de la ikokó del Oparaldo. Par curar úlceras exteriores Se toma cocimiento de corteza de mango y raíz de Dagáme Secreto de la Eñí Adié Se coge una eñí adié y se envuelve en asho Aperi y a la obini Oboñú se le limpia la barriga

al pie de Oshún y se dice: Oshún según la adié ponga huevos y saque pollos, que esta mujer tenga a su hijo sano y salvo.

Comida de Belekun Laye Una igba con oshinshín, una igba con caldo de ñame y se le dan tres eyele funfun, estas se cocinan y se le pone encima de cada igba, la tercera igba es con caldo de quimbombó y calabaza, cuando se llama se canta el siguiente suyere: Eye eye Eggun nilorun awo ni na sa Eggun Belekun nilorun. Kolefebo Laikeke Una okutá keké, una adié, se entierran al pie de araba y se le da eyebale de pichón de gunugun y de etu, se cocinan con oshinshín y se ponen al pie de Aragba y se llama a Orun Laye con un cencerro, se le enciende una lámpara de aceite de varios tipos de igi y un poco de luz brillante y tocando el cencerro se canta el siguiente suyere: Ogogo iná Orun Laye, Ogogo iná Orun laye Cuando el awo tenga un araye prepara 9 candelabros de cepa de plátanos y selo enciende con itaná mesan a Oggún y a Orun Laye. Iyefá de Ogbe Ate Iye de semilla de Eleguede, de semillas de mamey colorado, canela, u los Adimu que se le puso a Oggún. A Oggún se le da Owunko y se reparte. Para la salud mamu Se tomará hervido tabaco, y un bejuco de cochinilla, también se puede usar para baños de despojo. Obra para prosperar A Elegba se le dará un Eledé (cerdo), se abre una zanja o se le da al pie de un caño o desagüe al aire libre, se le da eyebale a Elegba, a la zanja o al caño y a 15 jícaras que se ponen alrededor de Elegba, se pone un recipiente con agua y se echa un poco de agua en cada jícara, se le sacrifica el Eledé a Elegba, a la zanja o al caño y a las 15 jícaras. El cerdo no se abre. Se viran las jícaras al revés y se ponen de mayor a menor y con un palo de yamao se toca

el borde del recipiente de agua cantando suyeres de Elegba. Después se le da un akukó. Obra de Ogbe Ate a Oshún Se le pone a Oshún cinco instrumentos confeccionados en metal amarillo, que se montan en una corona, pero antes de lavarlos con omiero, se pasan por el tablero. Obras de Ogbe Ate Se coge tres ella keké, se le sacan las tripas y se rellenan con bicarbonato y cenizas, se ponen en la puerta de afuera en la acera, al otro día si están ahí, se lleva uno al río, a Oshún, otro a la manigua, a Oggún, y el otro para la leri Obra para araye Se prepara 9 candelabros de cepa de plátanos y se le encienden con una itaná a Eggun y a Orun Laye. Cuando awo Ogbe Ate va hacer un Ifá Se untará su cuerpo con epo, eta Eledé, se acuesta desnudo en la estera sobre ewe Iwereyeye, después se baña al día siguiente con ewe dundun y papisami. Awo Ogbe Ate se tiene que preparar una faja de cuero Un cinto de cuero de res, una cadena, un pedazo de cáñamo, con esas tres cosas se teje una trenza, se va a la manigua o al monte llevando la trenza, eku ella, epo, awado, oñi, tres monedas de un centavo, Iyefá de Ogbe Ate, se busca una okutá del tamaño aproximado de un eñí adié, la cual se ata a una de las puntas de la trenza. A la trenza con la okutá se le echan esos ingredientes y se llaman a su oddun se ifa, después haciéndola arrastrarse por la otra punta se saca del monte o manigua y se lleva para la casa y se le pone a Oggún y se le da un akukó después de haberlo lavado con omiero d Ogbe Ate, Cabo de hacha, Atiponlá y nieve fría, a los tres días se vuelve a lavar la faja para que Ogbe Ate la use. La cruz de Ogbe Ate Se manda hacer una cruz del tamaño de la persona y en el entronque de los brazos se carga con eru, obi kola, osun Naburuku, modun-modun leri Eggun Arugbo, modunmodun leri Eggun Mokekeré, modun-modun gunugun, 16 ewe iga, raíz de Aragba, tierra de ilé Oke. La cruz se lava con omiero de ifa y come 8 eyele funfun. El primer Domingo de cada mes se pinta en el patio de la siguiente atena de ifa:: Oshe Tura, Ogbe Ate, Okana Sa, Otura She, sobre esta atena se acuesta la cruz y awo Ogbe Ate a las 12 del día se reza su oddun de ifa y se acuesta en short sobre la cruz, ese día no se sale a la calle, a la 6 de la tarde se ruega la leri con lo que haya determinado ifa. Esto se hace porque Awo Ogbe Sa nació un Domingo de Resurrección. Ebbó: Akukó Osaidie meta, eyele meta, ayapá, eñí adíe, Eleguede, bogbo ashe, inlé Erita merin, adíe meyi, Abiti, omí ati añarí ilá Ibú, demás ingredientes, opolopo owo. Ebbó:

Akukó, Osaidie meta, ekuté, eran agbani, (carne de venado), insu de tigre, ewefá, eku, ella, epo, asho arae, Abiti, opolopo owo. Ebbó: Osaidie shashara, ella tuto, akordie, 16 okuá keké, asho arae, tierra de un caracol, omí ati inlé Ibú, eku, ella, epo, awado, opolopo owo. Ebbó: Jio-jio, ella tutu keké, kimbombó, Inshu, epo, eri, efun, awado, opolopo owo. Tres días antes de este ebbó se hará lo siguiente: Se tomarán los dos ella tutu keké y se le rogará a Shangó y se va desbaratando, sacándole la lengua, los ojos y las aletas, se tomará el Quimbombó que se irá desbaratando también y pidiendo a Shangó, se hará lo mismo con el ñame.. Después todo eso desbaratado se pondrá a cocinar, haciendo una pelota con epo, y se pone encima de Shangó con ori, se vuelve a rogar a Shangó, a los tres día se hace el ebbó dándole el jio-jio a Elegba y s le da cuentas, ese jio-jio va dentro del ebbó. Este ebbó va para la sabana donde halla una mata, se rezarán los siguientes oddun: Ogbe Ate, Odi Bara y Odi Yekun. RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE-IRETE. 1-Como curó a la deidad de la prosperidad Ola Aje. OGBE ATE fue un Awó famoso en el Cielo donde le llamaban Abaketekete. La obra más importante que él hizo fue curar a la deidad de la prosperidad (Ola Aje en yoruba o Uwa en beni). Ola Aje tenía muchos enemigos que se transformaban en ratones por la noche para morderlo mientras dormía. Todos los Awós en el Cielo estaban bien informados y habían intentado curarlo pero no pudieron, mientras mas ellos trataban de curarlo, mas enfermo se ponía. Él tenía tres cuartos cuyas puertas estaban cerradas con cerrojo. El primero de ellos encerraba al mensajero de la Muerte, que tenía una porra en la mano para golpear hasta matar a todo aquel que osara entrar en él. La segunda puerta contenía a Ogogohiahia, un agente de la divinidad de la hechicería que era capaz de tragarse a todo aquel que se atreviera a entrar en la habitación. La tercera habitación contenía todos los dones de prosperidad capaces de enriquecer a todo aquel que pudiera entrar en ella. A todos los Awós que intentaron curar a Ola Aje les dijeron que tocaran en la puerta de cualquiera de las tres habitaciones por compensación. Casi de forma pareja, todos los Awós tocaron en las puertas equivocadas para no salir nunca más después de entrar. Cuando ya no quedaban más Awós, le llegó el turno a Abaketekete oruko OGBE ATE. Ola Aje mandó recados para informarle que la deidad de la prosperidad estaba gravemente enferma y que necesitaba que él viniera a curarle. Tan pronto como recibió el mensaje, él invitó a sus dos

sustitutos favoritos Uroke Mi Lawo Ligorin y Uroke Mi Lawo Leturuye para que adivinara para él. Ellos sonaron a Ifá y OGBE ATE apareció. Le aconsejaron que hiciera sacrificio a ESHU con un chivo y que buscara una paloma, rata, pescado cabeza de gato y 50k en costo de jabón,para hacer un preparado especial para el viaje. Se hizo el sacrificio y se buscaron las hojas apropiadas para preparar un jabón de baño especial. Ellos dijeron a su jefe que lo que incomodaba a Ola Aje estaba presente en él, en su casa, y que si él se bañaba con el jabón especial, podría ver la identidad de los delincuentes en su sueño. Armado con el jabón especial, Abaketekete partió para responder la invitación de Ola Aje. Al llegar vió que este estaba realmente enfermo, utilizó el jabón en él y después le entregó una tela blanca especial para que se cubriera cuando se durmiera. Ola Aje tuvo un sueño esa noche, en el que veía a una de sus esposas que se transfiguraba en ratón y entraba en su cuarto. Al instante, salía un gato de la jabonera preparada por Abaketekete, perseguía al ratón y lo mataba. Al tiempo su servidor favorito se transformó en otra rata gigante y entró en el cuarto, el gato se colocó y lo capturó. Uno tras otro los seis miembros de la casa se transfiguraban en ratas para ir tras él y morderlo, pero eran eliminados por el gato. Ola Aje durmió en paz el resto de la noche. A la mañana siguiente, agradeció al Awó por ayudarle en la cura de su enfermedad. Ellos se alegraban de la situación. Se oyeron llantos que venían en la dirección de su haren, porque cinco de sus esposas y su servidor favorito no se despertaban. Ola Aje y el Awó fueron las únicas dos personas que sabían cuál había sido la causa que provocó la misteriosa muerte de los conspiradores mientras dormían. Sus cadáveres fueron arrojados lejos y enterrados después. A los 7 días, Ola Aje se puso totalmente bien y el Awó estaba todavía con él. Al séptimo día, el Awó pidió permiso para regresar a su casa. Para expresar su agradecimiento su huésped le dijo que abriera una de las tres puertas de su tesorería y que cogiera cualquier cosa que viera. Cuando se disponía a abrir una de las puertas, ESHU se transfiguró en jovencito y le trajo agua para que bebiera. El muchacho le advirtió que no entrara en los dos primeros cuartos. Le aconsejó que tocara a las puertas y después de oir el sonido de tres gongos, saludara a sus ocupantes, diciendo que estaba de pasada. El muchacho le dijo que las cosas buenas estaban en la tercera habitación. Después de la advertencia, se fue. Abaketekete actuó de la forma indicada por el joven. Cuando llegó a la tercera puerta, Abaketekete quedó confundido de indignación por la aparente ingratitud de Ola Aje. Él pensó que si ESHU no le hubiera avisado, probablemente estaría muerto. En lugar de abrir la puerta, decidió provocar estragos en el Cielo, para darle así a DIOS la posibilidad de intervenir y determinar la buena o mala fe de Ola Aje. Empezó a cantar una canción que decía: "Ere de saka Lu bi olisaka

Ere fo bojo Erate kporokporo." Mientras cantaba, un niño que había estado esperando para vivir mediante Abaketekete, habló desde el interior de la tercera habitación, omiala kpeji. El Awó llamó a Alakpejio y el niño respondió, omi ro ni o. Abaketekete cambió el tono melódico de su canción y le habló al niño de esta forma: "Maafoooko du kpa asan lo rini maafo obo gi do ri yon maafo ni yan digi owo lonje loni." Después de esto, tocó en la tercera puerta y una voz le pidió que abriera. Al abrir la puerta, un niño corrió a él para abrazarlo, llevando en su mano una corona. Se la dió y le dijo que se la pusiera. Cuando Ola Aje vió el curso de los acontecimientos, reconoció la hazaña de Abaketekete al abrir la puerta correcta. Sin embargo, tan pronto Abaketekete estuvo dentro de la habitación, Ola Aje conjuró y la puerta se cerró bruscamente, encarcelándolo dentro de la habitación. Después de pasar tres días en el cuarto, su ángel de la guarda le habló y le dijo que perseverara, que la perseverancia engendra prosperidad. Su huésped decidió darle la prueba final. Le dijo a Abaketekete que le dejaría regresar con toda la riqueza que había en la habitación si era capaz de producir y mostrar un carnero padre, un pato y una paloma. Al instante, ESHU amarro los huesos de un carnero padre, un pato y una paloma a una soga y lo sopló contra la pared y ésta se abrió para que la soga pasara. En cuanto los huesos pasaron a la habitación, se transformaron en vivos. Después de aquel milagro, Abaketekete le contestó a Ola Aje que si abría la puerta vería a los animales. Ola Aje abrió la puerta y cogió la soga para sacar los animales. Después soltó a Abaketekete para que se fuera con todas las riquezas de la habitación. El niño dijo que se uniría a él tan pronto llegara a su casa. Llegó a casa en medio de gran alegría. Su esposa quedó embarazada al mes siguiente y dió a luz un niño, que fue llamado Alakpejiy Adeyemí. Cuando este Odu se manifiesta en Ugbodu, se le dice a la persona que sirva al nuevo Ifa con un carnero padre, un pato y una paloma y a ESHU con un chivo. Debe advertirle que poco después de preparar el Ifá, pudiera desarrollarse un acontecimiento que lo llevaría a su arresto. Sin embargo, será puesto en libertad si los sacrificios se realizan por adelantado y el incidente marcará el comienzo de la prosperidad. Tendrá un hijo después de la culminación de la ceremonia de Ifá, el cual será llamado Adeyemí o Alakpeji. En adivinación debe decírsele a la persona que tenga cuidado en extender su bondad a la gente para que pueda evitar el riesgo de perder la vida por la ingratitud de sus beneficiarios.

2-Él adivinó para OLOKUN, la deidad del agua. Cuando OLOKUN se disponía a venir al mundo, fue a ver a OGBE ATE en busca de adivinación. Le aconsejó que hiciera sacrificios con numerosos caracoles, cauríes y cascarilla, y que le diera a ESHU un gato. Le dijeron que tendría muchos hijos en la Tierra, pero que tenía que hacer sacrificios para evitar perderlos ante la traición y falsedad del mundo. Él realizó los sacrificios pero olvidó servir a ESHU. Cuando OLOKUN llegó al mundo, tuvo muchos hijos. ESHU invitó a los seres humanos a que se alimentaran de sus hijos, que son los peces del mar. Cuando vió que estaba perdiendo a sus hijos, fue por adivinación. Le dijeron que había fallado al no hacer el sacrificio a ESHU antes de salir del Cielo. Le dijeron que sirviera a ESHU con un macho cabrío, un gato y que le añadiera otro sacrificio. Después de eso, ESHU frotó los cuerpos de sus hijos con un líquido viscoso de oro que le dificultaba a cualquiera atraparlos con las manos. Esa es la razón por la cual el cuerpo del pescado es resbaladizo para tocarlo con las manos. Le advirtieron a los niños que no abandonaran la casa de sus padres para que evitaran ser víctimas de los numerosos enemigos de su padre. Esa es la razón por la cual los peces no salen del agua, puesto que ningún animal es capaz de capturarlos con las manos en casa de sus padres. Cuando se manifiesta en adivinación, la persona debe hacer un sacrificio similar para evitar perder a los hijos por la iniquidad de la humanidad. 3-OGBE ATE sale hacia el Mundo. Cuando decidió salir hacia el mundo, fue a los tres Awoses por adivinación, ellos eran: Ewure kiijole kee muobe jeun. Odologbo ee mon ron keefa koko. Obin rin monron ke wole oko. Le dijeron que hiciera sacrificio para que la prosperidad que adquirió en el Cielo le acompañara en el mundo. Él tenía que servir a su Angel con 50k de pescado, darle una paloma a la divinidad marina y un macho cabrío a ESHU. Realizó los sacrificios pero olvidó servir a ESHU. Cinco días después, mientras partía la nuez de kolá para servir a su Ifá, mandó a pedir otra rueda de pescado. Entonces sirvió a Ifá con el pescado. Después de otros cinco días mas, Ifá pidió otra rueda de pescado. Esta vez él se negó a comprar el pescado pero decidió ir al río a pescarlo. Salió al río con su bolsa y su vara de adivinación (Uranke y Akpominijekun). Al llegar, puso en el suelo la bolsa y sumergió su Uranke en el agua. Al instante varios peces se pegaron a la vara, él la subió y la metió en la bolsa. La metió de nuevo en el agua y se volvieron a pegar nuevos peces. Mientras sacaba los peces del agua, ESHU se transfiguró en

policía que salía del agua, lo saludó y le preguntó que hacía cerca del agua. El le explicó que pescaba. Entonces el policía lo acusó de robo porque el agua no le pertenecía. En la discusión, el policía lo abofeteó, lo arrestó, llevando como prueba el pez que había capturado, conduciéndolo al comandante de las fuerzas armadas de OLOKUN. Después de ser instruido de cargos ante el comandante, fue acusado de robo, atado con cadenas y arrojado a confinamiento solitario. Al día siguiente, la esposa del comandante estaba limpiando la casa cuando vió la celda en la cual estaba OGBE ATE. Ella le saludó y él le dijo que su esposo se estaba preparando para la guerra, pero que debía realizar sacrificios para evitar sufrir contratiempos tras su victoria. Le aconsejó a la mujer que le dijera a su esposo que sirviera a ESHU con un chivo antes de salir para la guerra. La mujer corrió a informar al esposo lo que decía el prisionero. El comandante se negó a escuchar el consejo y juró que regresaría y pisaría la sangre del prisionero. Al tiempo, fue mandado a combatir con un ejército que se había rebelado contra su autoridad. Inmediatamente movilizó su ejército y se lanzó a la guerra. Antes de partir fue a encontrarse con OGBE ATE y le dijo que iba a la guerra, pero que lo pisotearía al regresar. El prisionero cantó: "Tawo Laba Tawo Lase Godo Gogo Godo Tawo Laba Tawo Lase." Esto era que la profecía del sacerdote de Ifá se manifestaría seguramente. El comandante hizo una gran batalla y salió victorioso. Regresó con botines y prisioneros. Después fue directo al Palacio de OLOKUN y reportó su victoria. Al terminar, ESHU se puso a trabajar e influenció al jefe concejal de OLOKUN para que insistiera, diciéndole que no era suficiente con que narrara su victoria, sino que lo demostrara. El general le pidió a su banda que tocara la melodía de su danza de guerra. En cuando el canto fue creciendo, él se quedó estático y como si estuviera poseído. El general empezó a bailar y a demostrar como había utilizado su espada.El sentido de diversión que causó la demostración envolvió la atención de los espectadores. El lanzó su espada varias veces hacia arriba. En una ocasión, OLOKUN se levantó para abrazarlo y bailó junto a él. En un instante en que él tiró su espada, esta cayó sobre OLOKUN, atravesándole el cráneo, y este cayó en estado de coma. El baile terminó abruptamente. Entre tanto, el consejero que había sido influenciado por ESHU ordenó encarcelar al general, acusado de intento de asesinar a su amo. Antes de esto, la esposa había discurrido con OGBE ATE que todavía estaba preso, diciéndole que si él estaba apto síquicamente para profetizar para otros, porque razón no se salvaba él mismo. Él apeló a la esposa para que enviara un mensaje a su propia casa, instruyéndoles que ofrecieran un chivo a ESHU. Esto se realizó inmediatamente. Aquel sacrificio se había realizado antes de la herida de OLOKUN. En aquel momento

OSONJIN (Osun en beni), la divinidad de la medicina, fue invitada para curar a OLOKUN. Cuando OSONJIN llegó a la escena de los hechos, le dijo al general que el motivo por el cual el atravesaba esa situación era por quebrantar la ley del Cielo deteniendo un Awó, lo cual está prohibido. OSONJIN proclamó que el Awó debía ser soltado porque era el único que podría salvarle la vida a OLOKUN. El general admitió que tenía un Awó preso y que el prisionero había predicho lo que acababa de suceder pero él se había negado a escucharle tercamente. Cuando fueron a soltarlo, OGBE ATE se negó a ser liberado descortésmente. Insistió en que necesitaba de dos hombres, dos mujeres, dos cabras y dos chivos para que lo tranquilizaran, no fuera que hubiera un caos en el Cielo. Los sacrificios fueron presentados, traídos del Palacio de OLOKUN. Cuando lo soltaron, le ofreció uno de los chivos a ESHU. En este momento es pertinente enfatizar que ESHU puede ser servido en cualquier parte, poniendo en el suelo palos con ganchos o garfios e invocándole para que acepte la ofrenda. Al llegar al Palacio de OLOKUN, sacó una hoja, la estrujó y la aplicó en la herida, empleando el encantamiento especial para detener la sangre. Aplicó el líquido a los ojos de OLOKUN, golpeándolo con su vara de adivinación. El sangramiento se detuvo y OLOKUN recobró el conocimiento. En reconocimiento por su rápida curación, OLOKUN le pidió que nombrara su recompensa. En aquel momento, el consejero, influenciado por ESHU, fue a OGBE ATE y le aconsejó que pidiera todas las pertenencias del general y al general. OGBE ATE nombró su recompensa de acuerdo con esto y OLOKUN lo aceptó, después de añadirle algunos regalos. Él amarró al general y se fue a su casa con todos sus efectos personales y sus seguidores. Al llegar, sus seguidores insistieron en que el general debía ser ofrecido como sacrificio a su Angel de la Guarda, por el destino que él le había dispensado. Él invitó a sus tres Awoses e insistió en que se actuara de acuerdo con la tradición del ifismo, "Errar es humano y perdonar es divino". El sacó una de las cabras entregadas a él por OLOKUN, tocó la cabeza del general con la de la cabra y lo soltó para que regresara a su casa. Mientras que la cabra era sacrificada, los Awoses cantaban: "Ibara ekpa eja si senren Orúnmila no sesgun ota oo Ibara kpa ma kpijoko Ibara kpa eje sisenren Orúnmila mo reyin odi Ibara kpa eje sisenren Ibara kpa awo dodoro Ibara kpa eje sisenren."

Cuando este Odu se manifiesta en adivinación, se le dice a la persona que se cuide de llevar a cabo un comportamiento despectivo e insolente y que le ofrezca un chivo a ESHU, para que evite el riesgo de arresto y encarcelamiento fortuito. 4-La experiencia de OGBE ATE en el Mundo. Antes de partir al mundo, OGBE ATE fue a un adivino, llamado Okonjajaja ejija a ja. Él le dijo que a él no le quedaba sacrificio por hacer. El Awó le dijo que cuando él llegara a cualquier sitio que se dispusiera ir, sería hecho rey por causa de la corona que ya se había ganado durante sus pruebas. Él viajó con su esposa hacia la Tierra. Cuando llegó al río Ominokpo, el que separa al Cielo de la Tierra, se cayeron al agua, ahogándose. Al llegar a las profundidades del río, los peces se alegraron y agradecieron a Dios por enviarles un rey. Él se puso contento al estar allí. Cuando se disponían a ponerle la corona, él se detuvo para preguntarles el nombre del lugar y ellos dijeron que era la tierra de los peces. Él replicó que puesto que acostumbraba a servir su Ifá con peces, no podía convertirse en su rey. Rehusó ser coronado y regresó al Cielo. Al llegar al Cielo fue a otro adivino llamado Okan. Él le dijo que no le quedaba sacrificio por hacer porque la realeza lo esperaba en la Tierra y que si iba al mundo en esa ocasión, no tendría motivos para regresar al Cielo prematuramente. Partió hacia la Tierra con su esposa. Esta vez llegó a la tierra de las ratas y estas se alegraron de que Dios le hubiera mandado un rey. Cuando estaba a punto de ser coronado preguntó cual era el nombre del lugar. Ellas le contestaron que se trataba de la tierra de las ratas. Él se negó a ser coronado alegando que acostumbraba a servir a su Ifá con ratas. Regresando de nuevo al Cielo. Allí fue a un tercer adivino llamado Oke ranyin eji ranyin. Una vez más, el adivino le dijo que regresara a la Tierra que no le quedaban sacrificios por hacer. Llegó a la tierra de los animales. Cuando se disponían a ponerle la corona, le dijeron que estaba prohibido para los habitantes del pueblo llamado Lle eron lavarse las manos antes de comer. Él se negó a instalarse en una tierra donde la gente acostumbraba a comer sin lavarse las manos, regresando nuevamente al Cielo. Allí fue por adivinación con un adivino llamado Koko baba, que le aconsejó que rogara su cabeza con cinco materiales diferente y que sirviera a su Ifá con cinco materiales distintos. El adivino le aconsejó que en cuanto llegara a su destino, debía negarse a hablar durante los primeros cincos días. Después de eso, él sería servido por todos los habitantes del lugar. Finalmente, llegó con su esposa a la tierra llamada Ibere Aiye (Eziagbon en beni). Su esposa viajó desde el Cielo con una estera. Él también tenía un preparado medicinal, con el cual vino a la Tierra. Él no habló con nadie durante los cinco primeros días. Su preparado medicinal se llamaba Agbede Gbeyo (Asekasedu en beni), el cual enseñaba el idioma durante sus primeros cinco días de estancia en el lugar. El talismán también le daba

instrucciones de lo que estaba sucediendo en el lugar. La medicina le dijo que el hijo del rey estaba enfermo y que todo el mundo corría desordenadamente para salvar sus vidas y que él sólo debía ir a Palacio después de cinco días de su llegada. Al sexto día, él aguantó un ayuno de todo un día y esperó hasta el anochecer antes de ir al Palacio. Él se fue con la estera de la esposa. Al llegar, extendió la estera y se paró sobre ella fuera de la puerta del Palacio. Su presencia fue notada. Cuando el Obá le preguntó que quién era, le dijo que él era un discípulo de ORUNMILA que venía del Cielo, un sacerdote de Ifá. El rey lo invita que entrara al Palacio. Al entrar los tradicionales médicos hechiceros lo expulsaron. Él salió para pararse sobre la estera de su esposa. Cuando el rey preguntó porqué estaba parado afuera, él le contestó que los médicos le habían impedido realizar la adivinación. El rey le dijo que se sentara para que adivinara para él. Él sacó su ikin para adivinar, tras lo cual le dijo al rey que tenía un hijo enfermo y que pronto se pondría bien si realizaba cualquier cosa que pidiera que hiciera. Añadió que si el rey seguía su consejo y el niño no se mejoraba, él debía ser ejecutado. Entonces el rey le dió la libertad para que diera sus revelaciones. Empezó preguntando quien se llamaba Gbolojo Aja logo Ibini entre lo médicos del rey y pidiéndoles que se identificaran. El hombre se levantó y OGBE ATE le dijo al rey que lo ofreciera en sacrificio en el santuario de la divinidad que estaba en la puerta de atrás del Palacio. Después preguntó por la persona llamada Otata Awó Aba Loran, la cual se identificó a sí misma y fue ejecutado al frente del Palacio. Finalmente preguntó por la persona llamada Oja Mande Firi Sebo, quien también se identificó, tras lo cual fue ofrecido a los ancianos de la noche. El rey mismo tenía que llevar el último sacrificio a Awón Iya Mi Osoronga, es decir, al Rey de la Noche. OGBE ATE proclamó que para cuando el rey estuviera regresando de ofrecer el sacrificio en el cruce de caminos, si su hijo no se levantaba para abrazarlo, entonces él debía ser ejecutado. Los sacrificios se realizaron. Cuando el rey regresaba al Palacio, su hijo, que había estado inconsciente desde algún tiempo, estaba esperando en la puerta para recibir a su padre. Cuando el príncipe abrazó al padre, este exclamó que ORUNMILA era realmente adivino. El rey trató de convencerlo de que se quedara en Ibere Aiye permanentemente. Los hombres ejecutados eran los líderes de los médicos hechiceros del Palacio. OGBE ATE le reveló al rey que los tres hombres eran descendientes de tres de los cuatro hechiceros mas crueles y malvados que habían escapado del Cielo para venir a saquear al mundo y que la prosperidad y la longevidad encontrarían tropiezos donde quiera que ellos vivieran. Él lamentó que para poder eliminar sus malignas manos de la faz de la Tierra, hubiera sido necesario destruir a la parentela completa. Como aquello no era posible, sería necesario un sacrificio para neutralizar sus tendencias destructivas y para corregir el daño que ya ellos habían hecho. Más tarde veremos, en el capítulo Eturukpon Oyeku, que el sacrificio que tenía que hacerse por cada calle, ciudad, pueblo por todo el reino de Ibere Siye nunca se llevó a cabo.

Con la esperanza de persuadir a OGBE ATE para que sustituyera a los médicos muertos como el Jefe de los Adivinos Reales, se le dió albergue en el Palacio. OGBE ATE descubrió los problemas que él tenía que no era capaz de ayudar a los necesitados fuera de las paredes del Palacio. Se prohibía que todo ciudadano buscara ayuda de adivinación del adivino real que residía dentro del Palacio. De igual manera, se le prohibía a los adivinos reales realizaran sus actividades para otro fuera del Palacio. OGBE ATE le dijo que él no podía operar en un medio en el cual solo podía ver a gente sufriendo sin poder ayudarles, cuando él sabía con toda conciencia que las podía ayudar. El rey pensó de qué manera iba a tratar a OGBE ATE para impedirle al fin que pidiera ayudar a los demás. Cómo el conocía lo que el rey estaba fraguando, OGBE ATE le advirtió que no trazara ningún plan negativo, porque actuando así solamente crearía una catástrofe en su reino. En ese momento, el rey le preguntó que si quería recompensa. Él le dijo que no quería nada. El rey le ofreció dividir la tierra en dos mitades y entregarle una. Él le contestó que no venía del Cielo para adquirir predios rústicos en la Tierra, él había venido para traerle socorro a la humanidad. Todo lo que él quería era libertad para realizarlo. El rey le permitió que abandonara el Palacio para instalarse en el pueblo. Mientras partía, le dijo al rey que la única reverencia que debía ofrecerle a ORUNMILA era que donde quiera que el viera un santuario de ORUNMILA se quitara su corona y tocara con su frente el suelo en señal de respeto. El rey estuvo de acuerdo, pero conocía muy poco cuan difícil le iba a ser llevarlo a la práctica. Posteriormente dejó el Palacio y tomo residencia en el pueblo, donde empezó a adivinar para los ciudadanos comunes. A partir de aquel día donde quiera que el Obá ve a ORUNMILA se arrodilla, se quita su corona y toca el piso con su frente para darle sus respetos a la deidad de la sabiduría. Esta obligación explica por qué el Obá de Benin apenas visita a sus súbditos, porque si visita alguna casa y se encuentra un santuario de ORUNMILA, allí debe tocar el piso con su frente. Esta es la tradición usada hasta el día de hoy. Fue OGBE ATE quien desplegó y extendió la adoración de ORUNMILA por todo el reino de Benin. Deberá recordarse que tras la milagrosa hazaña que realizó a su primera llegada a Eziagbon, el Rey mató una cabra y varios pollos para preparar una fiesta de recepción para él. Como muestra deagradecimiento, proclamó que con motivo de la digna recepción dada a él por Eziagbon, la aristocrácia y la nobleza nunca abandonarían el Palacio. Él proclamó que a partir de aquel momento todas las vocaciones importantes estarían marcadas por la matanza de vacas, cabras y aves en todo el reino, lo cual explica por qué los habitantes de Benin caracterizan sus ceremonias de nacimiento, coronaciones, festejos y muerte mediante la matanza de estos animales. Sin embargo, él tenía que observar que el pueblo de Eziagbon se relacionara más afectuosamente con los visitantes que con sus pariente y amigos. Él se decidió a averiguar por qué razón en el pueblo no se amaban los unos a los otros. En adivinación, él recomendó

que se hicieran dos sacrificios, uno por el pueblo y otro por el mismo rey. Él le dijo al rey que tres de los cuatros brujos más malvados creados por Dios vinieron a vivir a Eziagbon como hijos naturales de los primeros seres humanos que existieron allí. Sus padres se llamaban Tebite, el esposo, y Teghori, su esposa. Los tres brujos fueron los que sembraron la cizaña de maldad en la Tierra, destruyeron la flor de la prosperidad. Por lo tanto, él le aconsejó al rey que buscara en el bosque un cerdo vivo para el sacrificio requerido para disminuir la anomalía. Le pidió al rey que hiciera una proclamación ordenando a cada calle, pueblo o aldea que contribuyera con dinero para que cada comunidad comprara un chivo para servir a ESHU, quien era el que podía extinguir la llama de odio, maldad y todo tipo de escisiones fraticidas abiertas o encubiertas en Eziagbon. Consiguieron un cerdo chico en el bosque y lo amarraron al árbol de la vida. Por la noche llovió con fuerza y el cerdo empezó a excavar la tierra y se enterró a sí mísmo en el hoyo. Cuando el rey se despertó, fue a ver como el cerdo había pasado la noche, descubriendo que no se encontraba por ninguna parte. Se acercó y miró al foso inundado y lo vió durmiendo profundamente dentro de él. Al mirar mas de cerca, vió tres potes dentro del foso. El rey invitó a los escuderos para que sacaran los potes. Cuando los sacaron, el rey descubrió que los potes contenían abalorios, cauríes y ornamentos de bronce o latón. El rey dió órdenes de que el cerdo fuera puesto en libertad para que regresara al bosque. Los tesoros fueron guardados en la tesorería real. Por la mañana vino OGBE ATE con las hojas apropiadas para el sacrificio. Al preguntar por el cerdo, el rey le dió razones de lo ocurrido. OGBE ATE se enojó y lejos de atesorar los tesoros, lo que él se disponía hacer con ellos era añadir la sangre y la carne del cerdo y distribuirlas en las 7 entradas principales del Palacio, como un medio de recuperar las fortunas que los ancianos de la noche habían enterrado bajo tierra desde el comienzo de la habitación humana. Aquel hecho hubiera desplegado infinita riqueza para el rey y para todo el pueblo en todo el reino de generación en generación. El rey se negó a anular su respuesta y su acción pero OGBE ATE le advirtió que su acción tenía como significado que solamente la gente que acumulara su riqueza fuera del reino prosperaría. Pero si ellos cometían el error de traer sus riquezas a sus hogares, tropezarían con todo tipo de dificultades en las manos de los descendientes de los tres brujos. Añadió que los visitantes de Eziagbon prosperarían sin estorbo para asombro de los indígenas, ya que ellos son hijos de la sociedad. Los mismos indígenas sentirían envidias si uno de sus hijos fuera visto sobre el umbral de la prosperidad. Como el rey quería atesorados hallazgos de la fosa excavada por el cerdo, solamente aquellas joyas prosperarían y vivirían mucho tiempo en modesta afluencia. De este modo, para poder vivir mucho tiempo, la persona tendría que iniciarse en uno de los cultos

practicados en el Palacio. Esperó una semana para que los ciudadanos realizaran sus propios sacrificio a ESHU, pero al quinto día los heraldos reales que habían proclamado el sacrificio, regresaron con la triste noticia de que ni una calle, pueblo o ciudad había sido capaz de reunir la unidad necesaria para comprar un solo macho cabrío. Unicamente las casas que eran lo suficiente acaudaladas para costearlo pudieron hacerlo. Como resultado, OGBE ATE declaró que determinadas familias tendrían chorros de prosperidad, sobreviviendo de tiempo en tiempo, amplia proporción de la riqueza con la cual ellos habían prosperado sería en parte utilizada para salvar sus vidas. Esa es la razón por la cual se suponía que el sacrificio a ESHU con el macho cabrío tenía que haberse realizado colectivamente y no individualmente. Dos días después, OGBE ATE dejó esa tierra inceremoniosamente, aparentemente disgustado y sin decir adios a nadie. Llegó a un lugar llamado Llu Omuo, donde descubrió que se trataba de la tierra habitada por el último de los cuatro crueles hechiceros creados por DIOS. Cuando él llegó a Llu Omuo, ellos lo trataron más bien mal, haciendo fiesta para él con un perro, lo cual le era prohibido. Él abandonó el pueblo tres días después porque comprendió que solamente los hechiceros podían vivir felizmente en el lugar. Antes de partir, proclamó que todos los acontecimientos de importancia que se llevaban a cabo en aquel lugar tendrían que ser festejados mediantes la matanza de perros. Esa es la razón por la cual en esa área (en el estado de Ondo en Nigeria), el perro es una carne popular dedicada al sacrificio. Luego se fue a Une (conocida ahora como Ilé Ife) donde se instaló por el resto de sus días. 5-La primera obra de OGBE ATE en Ife. Este relato ilustra como todo lo que uno experimenta en el Cielo, se repite en la Tierra, como veremos por resultado de la adivinación de OGBE ATE hizo para Akogun Oduru o el Señor de la Guerra de Ife cuando se disponía a ir a la guerra. Él le aconsejó que ofreciera un macho cabrío a ESHU para que su éxito en la guerra pudiera durar hasta el fin. El Señor le dijo que la victoria le había acompañado siempre en cualquier guerra sin hacer sacrificio y se negó a hacer los mismos. Durante la batalla, no perdió tiempo para alcanzar la victoria. Regresó con miles de prisioneros y con la cabeza del rey de la ciudad derrotada. En un punto determinado del pueblo, donde se detuvo a descansar, envió dos mensajeros para que informaran a OGBE ATE que ya había tenido éxito en la guerra sin realizar los sacrificios en su descarriada adivinación. OGBE ATE le dijo a los mensajeros que él no tenía motivos para cambiar su realidad porque sin aún haber regresado a su hogar, él no había visto el final.

Justamente antes de llegar a Ife y mientras se preparaba para realizar su procesión triunfal dentro del pueblo, Akogún Ouru envió a otro mensajero donde OGBE ATE para que se preparara para recibirle. El Awó le envió otra respuesta igualmente sarcástica, diciéndole que todavía era demasiado temprano para que el Dueño y Señor cantara victoria porque él había visto la parte frontal de la batalla. Cuando la procesión entró en el pueblo, el amo de la guerra envió un mensaje final a OGBE ATE, diciéndole que se preparara. OGBE ATE insistió en que el fin de la guerra estaba aún por llegar. Cuando la procesión llegó al patio del Palacio, el empezó a cantar. Mientras reportaba el éxito de su misión, danzaba al ritmo del tambor. Cuando lanzó hacia arriba su espada, esta se desvió y cayo sobre la cabeza del rey. Este se desplomó en un charco de sangre y el guerrerista fue capturado en espera de jucio y ejecución. Sin embargo, él apeló antes del juicio, quería hacer un sacrificio antes de ser ejecutado. Le soltaron temporalmente, para que hiciera el sacrificio en casa de ORUNMILA. Cuando llegó donde OGBE ATE, se disculpó por su terquedad y le rogó que le permitiera hacer el sacrificio. OGBE ATE aceptó pero insistió que como el sacrificio se habia retrasado, ESHU lo había duplicado. Rápidamente, él buscó dos machos cabríos para servir a ESHU. OGBE ATE le dió Iyerosun del sacrificio para que lo aplicara en la herida del rey. Tan pronto como el polvo fue aplicado, la herida se trancó y el rey se levantó, aparentemente recuperado. El rey proclamó que un fiel sujeto que había registrado tantas victorias en el pasado no podía ser ejecutado por un error. Entonces lo soltaron para que guiara a todos los jefes y ancianos en una victoriosa procesión por los alrededores del pueblo, después de darle el título de Baalogun de Ife. Después él regresó a OGBE ATE para recompensarlo con diez prisioneros de guerra, diez cabras y diez bolsas de dinero. 6-OGBE ATE adivinó para Ogbere y para el Olowu de Owu. Mientras estaba en Ife, su popularidad atrajo a varias gentes que quisieron aprender el arte de Ifá de él. Después de instruirles, algunos de ellos ya se habían vuelto adeptos. Cuando el Olowu de Owu mandó a buscarlo para que adivinara para él, él envió a Ogbere, uno de sus sustitutos porque él estaba ocupado con el Olofen de Ife para emprender viaje el mismo. Sin embargo, antes de ir, OGBE ATE hizo una adivinación para el viaje y le dijo a Ogbere que fuera con una paloma para servir la cabeza del Olowu y que el Olowu le rogara su cabeza con otra paloma, ceremonia que marcaría el comienzo de la prosperidad para él y la realización de los deseos del Olowu. Los adivinos del Olowu le dijeron que vendría un Awó a visitarle con una paloma con la cual podría servir a su cabeza. Le aconsejaron que no tuviera remordimientos respecto al sacrificio. También le aconsejaron que sirviera la cabeza del Awó con una paloma. Él puso todo en orden para poder disponer de una paloma, anticipándose a la llegada del visitante.

Ogbere llegó a Owu y fue directo al Palacio de Olowu. Le dieron una habitación para que se alojara. Descansó un rato, se fue con su paloma y dos nueces de kolá a donde Olowu, diciéndole que él tuvo que venir en lugar de OGBE ATE, pues estaba ocupado en algunas ceremonias. No obstante, le dijo al rey que su adivinación acerca del viaje le aconsejaba que viniera con una paloma a rogar su cabeza, sugerencia que fue consentida por el rey con placer. Él le contestó que a él también le habían aconsejado que sirviera con una paloma y que estaba preparado para la ceremonia. El rey le preguntó que cuales eran sus problemas y le contestó que la pobreza era su problema principal. Él también le preguntó al rey que pasaba con sus esposas y el rey dijo que no había podido tener hijos. Él le aseguró que sus esposas tendrían hijos. Después de rogar la cabeza del rey, él utilizó la sangre molida y la molleja de la paloma para preparar medicina para las esposas. Al mes siguiente, todas las esposas quedaron embarazadas. El rey abrió la habitación de su tesorería y le pidió a Ogbere que recogiera todos los tesoros que encontrara en ella. Ogbere quedó abrumado con la recompensa y solicitó el permiso del rey para instalarse toda la vida en Owu. Le fue otorgada la solicitud. El rey ordenó le construyeran una casa por medio de obra comunal, y le fue conferido el título de adivino real. Ellos vivieron tantos años que no tuvieron contratiempos al unirse con sus antepasados. Antes de fallecer se preguntaron uno a otro cual sería la forma para su regreso al Cielo, ya que la muerte había rehusado invitarles. El rey prefirió vivir transfigurado en la roca conocida ahora como Oke Olumo, pero después cambió hasta llamarse solo Oluwo con el pasar de los siglos. Ogbere que tiene su origen dentro de los prescientes de Abekuta. Ese fue el origen de la canción siguiente. Ogbere lonshe Awó Olowu Olowu gbo gbo abo Odofa Ogbere go gbo ondoni Ogbere o Awó Olowu Ogbere do do Awó ree lee Significa: Ogbere el Sacerdote de ifá Adivinó para Olowu de Owu Él hizo sacrificio para él para poder vivir hasta la vejezque se convirtió en una roca. Que vivió para siempre Ogbere también vivió tanto Que se convirtió en un río eterno He aquí Ogbere el hábil sacerdote

Cuyo nombre perdura para siempre. Cuando este Odu sale en adivinación, debe decírsele a la persona que un sacerdote de Ifá vendría a visitarle. Él debe servir su cabeza con una paloma y dos nueces de kolá, mientras que, al mismo tiempo, el sacerdote deberá rogar su cabeza con los mismos materiales, de forma que puedan superar sus desventajas y obtáculos mutuos. Cuando se manifiesta en Igbodun, la ceremonia debe realizarse entre el iniciado y su patrón Ifa. En cada caso ellos vivirán en prospreridad por tanto tiempo que sus nombres vivirán para siempre. 7-Matrimonio de ORUNMILA con Ajiwenu. Adin obere munkan eesuon won waa kiri Odifafun Orúnmila Nijo toun fi Ajiwenu shaja Ese es el nombre del Awó que adivinó para ORUNMILA cuando quiso conquistar a una muchacha llamada Ajiwenu. Anteriormente a ella se le había acercado varios admiradores y ella se negó a casarse con todos ellos. ORUNMILA lo tomó como un desafío y se lanzó a la adivinación para saber que hacer para ganar su amor. Le dijeron que hiciera sacrificio, lo cual hizo y luego él la visitó eventualmente, saludándola de la siguiente forma. Omo eja wa fun eja Omo eku wa fun eku Omo eye wa fun eye Omo ejo wa fun ejo Omo eran wa fun eran Beni Okurin wa fun Obirin Eyi ti nse ofin ile aye Ti mo si pa ni ase wipe iwo Ajiwenu yoo wa fun emi gege bi iyawo Significa: Los peces se casan con los peces Las ratas se casan con las ratas Los pájaros con pájaros Los réptiles con réptiles Las cabras se comprometen con cabras Los hombres se casan con las mujeres Por consiguiente, esa es la ley de la naturaleza Según la cual yo ahora te ordeno Ajiwenu que seas mi esposa Ella abrazó a ORUNMILA y consintió en convertirse en su esposa. Por lo tanto, cuando este Odu se manifiesta para un hombre que trata de conquistar a una mujer terca, debe hacer este sacrificio y usar encantamiento especial para solicitar su

mano. 8-Adivinó para la máscara de Egun. Cuando Egun venía del Cielo, no tenía alimento para comer y se fue a un pueblo llamado Egbo Ona, donde había un árbol de la vida (igi Akoko o Okbinwin). Se agarró a un árbol que se encontraba en el cruce de camino inmediantemente ante el pueblo y gritó Oohooo, Oohooo. Cuando su gritería llegó al pueblo, la gente informó al Obá que un hombre estaba vociferando a la entrada del pueblo. Como los gritos seguían, el Obá fue a ver lo que sucedía. Cuando llegó vió que no tenía ropas, sólo una malla sobre su rostro. El Obá le preguntó que sucedía y él dijo al Obá, que no debía permitir que nadie lo viera y que él sólo estaba buscando a su hermano Oro. Él añadió que él venía del Cielo y que cuando su hermano Oro estaba viajando hacia la Tierra, él tomo prestado de él la única ropa que llevaba puesta. Su hermano no le había devuelto desde entonces sus prendas de vestir. El Obá contestó que nadie llamado Oro había estado en su pueblo.Por falta de un nombre con el cual llamarlo, el Obá le puso Ara Onu ( El hombre del Cielo), suplicándole que lo ayudara a hacer del pueblo un lugar próspero y populoso. Egun dijo que él debía ir en busca de ekó, akará y oshosho igbado (maíz cocido) y vino de palmera, que fueron traidos rápidamente. Después de comer, él prometió regresar en tres meses, pero que antes de eso, habría prosperidad y la población aumentaría. Los tres meses que él estuvo fuera del pueblo, hubo epidemia general, que llevó a la muerte a gran cantidad de pobladores. Al tiempo señalado, regresó al mismo sitio y grito de nuevo Ohooo varias veces. El Obá fue a verlo, diciéndole que en lugar de prosperidad hubo epidemia, muerte y desolación en el pueblo. Él pidió lo mismo que la vez anterior. Después de comer prometió regresar a los tres años y que la ciudad mejoraría. Antes de su regreso a la ciudad, esta se había despoblado y el Obá había muerto. A los tres años vino al mismo lugar y volvió a gritar. Los jefes de las tribus decidieron que había que matarlo, jurando que nunca le permitirían regresar vivo. Todos los hombres sanos y fornidos del pueblo, fueron a él con palos en las manos para lincharlo. Cuando se dió cuenta de lo que le pasaría conjuró a todos a que mantuvieran sus manos en alto y a que nunca volvieran a bajar sus palos y estacas con los que atacarle, porque cuando el mantis religiosa levanta sus manos para atacar, no las vuelve a bajar. Todas sus manos fueron traspasadas en el aire. Él les preguntó qué les sucedía y ellos le contaron la desgracia que le había acontecido a su pueblo como resultado de sus visitas. Él rió con alegría y les preguntó si era posible que alguien matara al aire o al agua. Él reveló que existían tres factores que eran las causas de los problemas del pueblo. Ellos habían expulsado a tres hombres y a menos que estos regresaran, el pueblo nunca mas recuperaría su prosperidad. Al preguntar el nombre de esos hombres, contestó que eran Otin, Oguro y

Oju. Luego explicó que: Otin se había ido a Ilari Oguro se había ido a Ilode y Oju se había ido a Ijarete. Les aconsejó que regresaran a esos hombres sin demora. Después les conjuró para que bajaran sus manos. Al regresar al pueblo, ellos fueron a consultar a ORUNMILA y apareció OGBE ATE. ORUNMILA les dijo que buscaran a Otin en tierra de Sankpana, Oguro al hogar de OGUN y Oju en la tierra de las abejas. Incidentalmente, estos tres lugares eran considerados como NO GO, es decir, zonas en que los mortales no se atrevían a poner los pies. Sin embargo, ORUNMILA les aconsejó que hicieran sacrificio con un chivo, una chiva, una paloma y un pedazo de tela blanca. Los materiales fueron presentados rápidamente para realizar los sacrificios. ORUNMILA invitó a su propia esposa (Akpetebi) y le pidió que fuera con Iyerosun en la mano a Ilari a encontrarse con una mujer llamada Keke, que era la base del poder de SANKPANA. Al llegar al pueblo, soplaría el polvo en el aire. Después, todo lo que ella pidiera le sería concedido. Ella tenía que pedirle a Keke que partiera hacia Egboona donde la habían invitado a convertirse en el Obá del pueblo. Luego ella debía preguntar donde estaba la casa de Otin e invitarle a que regresara a casa. SANKPANA no le hubiera permitido a Otin dejar Ilari mientras Keke estuviera en el pueblo. Akpetebi hizo como le fue indicado, alagó a Keke para que dejara el pueblo de ilari para irse a Egbo Ona. En cuanto ella se fue, Akpetebi se dirigió a casa de Otin y le pidió que saliera para Egbo Ona. Otin replicó que como le habían expulsado del pueblo y él se había ido con sus propios pies, no volvería nunca, a menos que fuera transportado bajo la axila. Akpetebi se lo llevó en su axila y regresó a casa con él, a Egbo Ona. Al llegar, ORUNMILA le dió otro Iyerosun y la envió a Ilode para que invitara a Oguro a regresar a su hogar. Le dijeron que soplara el Iyerosun en el pueblo, lo cual haría que OGUN se quedara dormido y eso le limpiaría el camino para que estableciera contacto con Oguro. Ella realizó todo según le dijo su esposo. Oguro le dijo que sólo regresaría sobre la cabeza de alguien. Ella convenció a uno de sus hombres para que lo llevara montado de regreso en su cabeza. Finalmente realizó la misma hazaña en la tierra de las abejas, donde el Iyerosun hipnotizó a sus habitantes mientras ella procuraba el regreso de Oju. Este insistió que regresaría si era llevado en las manos. Esto explica la razón por la cual las botellas de bebidas alcohólicas son transportadas tradicionalmente bajo las axilas, los recipientes de vino de palmera o jugo de palmera sobre la cabeza y las calabazas de Oju son llevadas a casa con las manos. Otin eran zumos alcohólicos. Oguro era vino ordinario extraído de palmeras de la ciénaga.

Oju era vino ordinario, extraído de palmeras taladas. A todos ellos le habían proscrito la entrada a Egbo Ona, cuando su consumo fue prohibido por proclamación real. Ese fue el comienzo de los problemas del pueblo. Después de los sacrificios, la paz, la tranquilidad y la prosperidad regresaron a Egbo Ona. Cuando este Odu se manifiesta en la adivinación para las personas, debe aconsejarseles que hagan sacrificios para que sus habitantes que estaban en el exilio puedan regresar llenos de prosperidad al pueblo. Si se manifiesta en un individuo en particular, debe aconsejársele que sirva a su cabeza y a su padre si es fallecido o que le regale un sombrero y otros regalos, incluyendo bebida caliente, si aún está vivo. Cuando se manifiesta en Ugbodu, debe aconsejarsele a la persona que no regale ninguna de sus ropas en uso y que no debe casarse con una mujer de tez clara. 9.- LA SOMBRA AL PIE DE LA BARRANCA. REZO: Ogbe Ate Adié funfun agua ebekun bebe ode, aweyir oba inle ashete ashe akufa inle yebiye, unsere Eggun abekun le igui, abele bela wawa inle ala kisa begbe foribale Ogbe Ate, Lodafun Eggun, kaferefun Orunmila. EBBO: Akukó, abiban, ibelesa, igui quiebra hacha, bogbo ashe, bogbo irin, bogbo tenuyen, obi, efun, oñí, opolopo owo. Patakin. Había una vez una tierra que era la tierra Ashete, la cual la mandaba un eggun de un poder muy grande, que se llamaba Abekun esta era la tierra de Iyesá, aquí todos vivían sin riquezas, pero tenía un poder muy grande allí todos se vestían con pieles de venado y siempre tenía un olor fuerte. El oba de aquella tierra deseaba tener cosas para vestirse mejor pues veía que la otra tierra vecina, la gente tenían riquezas estas tierras vecinas era la tierra Yeviye y la separaba de la tierra Ashete, una Barranca que había un igui de Quiebra Hacha que servía de puente, pero había una sombra que no dejaba a nadie pasar. El oba de la tierra Ashete que se llamaba Aweyere, fue a casa de Orunmila, donde se vio Ogbe Ate y Orunmila le dijo: Que para lograr lo que quería, tenía que hacer un pacto con aquella sombra de la Barranca y hacer ebbó, con el gallo del ebbó hacer un pacto donde se fue con el akukó y todo el ebbó y bogbo tenuyen, para la barranca y cuando llegó comenzó a llamar a la sombra. Abekue, Oyiyi obekun lelo agba Eggun, obekua lele Agba oyiyi, agbaoro aye inle ashete, awo yire.

Cuando aquella sombra no te moleste más tu seguirás dándole de comer en el y tendrán que ponerse tus pieles y vivir la ley de tu tierra. Al poco tiempo los habitantes de la tierra Yebiye, venían como en la tierra Ashete, la gente tenían un poder para adivinar y quisieron ir a ver ese secreto, pero cuando llegaron, vieron a la orilla de la barranca junto al palo de Quiebra Hacha a la sombra que les decía: Para ir a la tierra de Ashete hay que dejarlo todo aquí y ellos le dejaban todo a la sombra al pie de la Barranca y pasaban encuero a los secretos de la tierra ashe. Entonces oba Awo yere, los vestidos y las joyas que las gentes de la tierra Yebire le habían dejado, pero la sombra le dijo: Tu vivirá de todo lo que la gente lleve a tu tierra, por el poder del secreto de la barranca, de ganar y nunca perder que el pacto que hiciste conmigo lo confirma, lo único de la tierra Yebire, disfrutarás todo, menos la corona, que la verás pero nunca la alcanzarás, porque esta es mía, pues yo soy el verdadero obá de la tierra Yebire. 10.- OZAIN PAGO SU TRAICION A ORUNMILA. Ozain tenía una guerra con Orunmila y le hizo una trampa con la cual trajo grandes problemas a Orunmila al pasar los años Ozain por conveniencia hizo las paces con Orunmila y lo ayudaba en sus cosas. Al cabo del tiempo se ocasionó en una tierra vecina una guerra en la cual Oggún le estaba arrancando la cabeza a todo el que se acercara a sus dominios, Olofin mandó urgente que fuera dar fin a esa guerra que había ocasionado tantas muertes, Orunmila que sabía la distancia que había, llegaría pasada unas semanas y tenía necesidad de llegar urgente y Ozain se brindó para llevar a Orunmila ya que él conocía muchos caminos y que lo llevaría mucho más rápido que si fuera con otro, Ozain creyó que Oggún mataría a Orunmila. Orunmila le preguntó que como él lo llevaría y Ozain le contestó que convirtiéndose en chivo, y así lo hizo llevando a Orunmila por caminos verde y pasos, hasta llegar a la tierra donde estaba Oggún y este le dijo que aunque viniera de parte de Olofin él ya había sacado el machete y que a alguien el tenía que matar, a lo que Orunmila respondió que matara al chivo si este era su deseo con tal de que cesara la guerra. Ozain al oír esto le rogó a Orunmila y este le respondió que al igual que él había pasado mucho trabajo para resolver sus problemas años atrás ahora Ozain tendrá que pagar por aquella falta que cometiste conmigo y Oggún le arrancó la cabeza al chivo en pago de la traición hecha a Orunmila 20 años atrás. Nota: La memoria del dueño de este Ifá es buena. 11.- AQUI BOTARON A ORUNMILA AL RIO. REZO: Ogbe Ate adifayoko adifafun Orunmila Ifá furulecio adifafun Yalorde EBBO: Una Adié Clueca, 16 otaces, Akukó, eyele, 5 oshinshín hechos con distintas eweses Nota: Aquí se le dan Adié meyi a Oshún se asan y van al río, se le ponen 16 cosas a Orunmila, olelé, Bollitos de Caritas, Ogbe Ate tiene que darse un Pargo a la cabeza. Orunmila le pedía cosas a sus omo todos los días para sostenerle en una guerra y que no la perdiera, un día Ogbe Ate estaba cansado de tantas peticiones, y ese día Orunmila le

pidió un Eyá y este le dijo: Si quieres un Eya búscalo tu, y con la misma botó a Orunmila al río.

Entonces Eshu calumnió a Ogbe Ate diciéndole a la gente que Ogbe Ate le había echado una cosa al río para envenenarlo, esto llegó a oído de los soldados quien se lo comunicaron al Rey, que ordenó prender a Ogbe Ate. Este estando preso recapacitó y atufó con 16 otaces que encontró pidiéndole perdón a Orunmila, los custodios se lo comunicaron al Rey que Ogbe Ate era adivino, el Rey lo mandó a buscar y este la hizo osode y le salió este ifá, donde le dijo que el Rey brincaba en la cama y que tenía una gallina Clueca y que tenía que hacer con ella ebbó, y de esta forma obtuvo Ogbe Ate su libertad. El rey después le preguntó que porqué lo habían metido preso y este dijo que le habían levantado un falso testimonio, ya que las mujeres se estaban lavando en el río y Babaluaye se estaba lavando las llagas en el mismo, este al salir de la prisión se enteró que Babaluaye se había muerto de viejo y no de brujería. 12.- OGBE REKUNTELE. REZO: Ogbe Rekuntele Odande ifá, kaferefun Oggún, Ogbe Rekuntele omo meta wayeni omobi abidifa Orunmila mowaye ifa omolaye omo eku meta lordafun Orunmila Akualosiña omo ifa Ogbe Rekuntele Ozain Laye. EBBO: Akukó , colmillo de Elefante, eku, eya, eya tuto meta, insu de ekun, bogbo igui, bogbo ileke, ekua meta, epo awado obi, oñí itaná opolopo owo. Nota: Se cogen tres eya tuto y se le sacan las tripas y las agallas, las tripas un beberé y los tres eya tuto se rellenan con bicarbonato y ceniza y se pone en la puerta de la casa o parte abajo de la acera y al otro día si esta ahí se las lleva para el río a Oshún, otro para nigbe Oggún y el otro para el lerí. Con las agallas, el colmillo de ekun, inso de ekun, clavo de ashá, hierba fina y Atiponlá, oyuoro, ewefá, vence batalla, limallas de Bronce, ero, obi kola, osun, obi motiwao, eku, eya, epo, obi, tres centavos, un Iyefá se hace un inshe de Ozain, que va forrado con cuentas rojas y amarillas. Ogberekuntele Awó: Significa que el Awo es un Rey de la guerra del Leopardo. En este ifá siempre hay un hijo que puede dar la pérdida de su padre y la destrucción de la familia porque se aparta de los consejos que le den.

Patakin: En la tierra Adifa vivía Ogberekuntele, que era un Leopardo que tenía tres hijos, todos ellos jurados en los secretos de Ozain, todo transcurría con felicidad en aquella tierra, Ogberekuntele awó cuyo signo era Ogbe Dande, tenía de todo, poder y siempre le hacía ceremonia a Oggún, donde le daba akukó a Ozain y la cantaba: Arere Oggún Layeo Ozain Laye Oggunde Delawa Semi Arekete Ogbe Rekuntele Lawa Semio Ayoti ifa Laye. Entonces Ozain y Oggún le daban vigor a la fuerza para seguir siempre siendo el oba de aquella tierra, pero él tenía una gran preocupación por sus tres omo Eku Kere donde de Ellos había dos que le seguían siempre a todas sus ceremonias, pero el mayor nunca lo seguía porque decía que él también era Ekun y tenía colmillos y siempre estaba separado de sus hermanos y de Ogberekuntele. Esa era la gran preocupación de Ogberekuntele un día que este iba a hacerla ceremonia a Oggún y a Ozain, llamó a su omo Ekun keké para explicarle los secretos de como vivir en esa tierra . Él les juraba con Eya tuto meta, jio-jio meta y les cantaba: Ibo erun ibo laye abidifa, omo Ekun Ogberekuntele Yalorde Awalona fun Awo. Donde él le decía que con ese poder de esa tierra de Oshún y Oggún nadie podía sacarlos esclavos y le dio libertad para que ellos fueran por el mundo, pero que se acordaran de su consejo. Loa dos omo Ekun, que lo seguían siempre acordaron quedarse con él pero el mayor como siempre decía que él era Ekun, decidió irse por su lado y no oír los consejos de Ogberekuntele. Pasado un tiempo el Ekun tubo guerra y fueron a buscar a sus enemigos ogu para acabar con él. Entonces ellos le hicieron la trampa y lo cogieron en una jaula y lo exhibieron en todo el mundo, para que vieran que las fieras también se trancaban. Ogberekuntele enterado de los que pasaba fue a su secreto y le cantaba: Eee Oggún Laye Arere Okuo Iba Orere Oba Semi omo Ekun Ozain Yawó Iba Arere. Entonces Oggún y Ozain le dijeron que no fuera a ver a su hijo Ekun porque ellos lo habían castigado, pero a pesar de aquello les dijo, es mi hijo y tengo que salvarlo. Entonces Ogberekuntele, salió y con él fueron sus otros dos omo, cuando llegaron empezó la guerra y en medio de aquella, fueron matando muchos enemigos, pero no pudieron sacar a Ekun de su jaula. Ogberekuntele se puso muy triste y soku, se retiró de aquella tierra y como no entendía lo que pasaba ya no quiso andar más con sus poderes y cantaba: Ogberekuntele oba wayeo oba sokun Oggún Arere Lawaye Oba Sokun Laye. Entonces Ogberekuntele se murió y sus otros Ekun keké, cada uno siguió por su lado, siguiendo los consejos de Ogberekuntele, pero cuidándose siempre, porque desde

entonces en la tierra Adifa los Ekun se cazaban para mantenerlos en jaula y exhibirlos a la gente. 13.- LA GUERRA DE LA RIQUEZA. REZO: Ogberekuntele Dande Ifá Kaferefun Oggún Ogberekuntola Ade Obarabaniregun Orisha Wayeni Ifá mariyeyoa Obirifa Orunmila, Akualosiña omo Ifá Ogbe Ate osado odaridé Omorin yeyao Apetebí wada maiború Apetebí wada maiboya Apetebí wada mai boshishe, moriyeyeo ifá aye mowa aye oyido ayori Olofin babá Orun, Orun layebini, ifá owo laye Ikú ayeníIfei odedo Orun Oggún layé Ogberekuntele osode Odande, Odande layé Odande orisha Odande ala Orunmila omo ifá, Olofin aguemo, agueto ashe Olofin ashe Oggún, Iboyé ifá Abó Shangó Obakosó obeyé Orunmila aborokuntele Ozain Layé Olokukuakuará Layé. Suyere: Arere Oggún Layé Baba Oggún Layeo Oggún Laye. EBBO: 1Adié clueca, 1 cadena, 1 tira de cuero, una tira de cáñamo fino, 1 otá , 3 hojas keké, Inle de Ibú, odo losa, bogbo tenuyen akofá meta, $ 16.80 Patakin: En la tierra Wayani Inle Ifá vivía un Awó llamado Ogberekuntele Odando el cual era Olokunkuará(chulo) y su tierra era una tierra pobre vivían a la orilla del río y sólo había animales de crianza que criaba su Apetebí y sus hijos ellos adoraban a Oshún y a Orunmila. Frente a ellos había una tierra que era la de Abó Bayé Inlé adoradores de Shangó, era rica y sus hombres trabajadores y siempre hacían ofrenda a Ozain, Oggún y Shangó Las dos tierras vivían en paz pero resultó que un día Ogberekuntele Odande que le tenía odio a la tierra rica porque esta lo maltrataba fue a la tierra a robar ciertos conocimientos que ellos tenían y resultó que cuando él llegó no se había hecho osode y por lo tanto ignoró que para llegar a la tierra Abé Inlé había que pagar tributos a Shangó y a Oggún, porque sin ellos no podían obtenerse los secretos de Ozain. Ogberekuntele pudo robarse los secretos de Ozain de esa tierra y llevarlos a la tierra de Wayení Inle Ifá, lo cual provocó que la gente de la otra tierra invocaran a Shangó y a Oggún para declarar la guerra a esa tierra y entonces Oggún al frente de numerosos guerreros avanzó sobre esa tierra de Wayeni Inlé Ifá donde la ocuparon pronto y llegaron cerca de donde vivía Ogberekuntele Odando y este se había hecho osode donde se vio Ogbe Ate y Oshún le amparaba, el al ver su tierra arrasada y como había sido chulo y nunca se había ocupado de nada, tenía que darle una Adié a Oshún para salvar su tierra y no sabía como hallarla, entonces su Apetebí le dijo: yo traigo una. Esta se cansó de andar por todo el pueblo y no encontraba ninguna pues los saqueadores se lo habían llevado todo. Ella se arrodilló implorando a Olofin:

Warekuntele Odando Ifá Ogberekuntele Ade ifá barabaniregun Eitobeni osi delemí tanfoshawo ilé Ifá Adifafun Orunmila bantilowaba Olodumare Iporaewamí. Donde vio que en un nidal había una Adié clueca echada sobre su nidal y como que no había otra le llevó esta a Ogberekuntele, ambos fueron al río y él comenzó a llamar a Oshún con el santo: Iyalorde mofoyá balimo ilemí ayaba orini Odando kuanó koshobá tokuaní omo riyeyeo. Entonces él le dio la Adié tohima y llamó a babá Orun, Orun Laye boní Ifá omo Layé Ikú Ayoní Ifá odede Orun Oggún Layé. Entonces orun y Oshún se embravecieron por la comida y el río comenzó a crecer y arrasó con una gran corriente todas las tierras muriendo muchos guerreros de la tierra Wayaní Inlé Ifá y de la tierra Abó Bayé Inlé donde tuvieron que pactar Ogberekuntele con Oggún y a la orilla del río donde Orunmila fue el que les dijo que los había salvado Wada Apetebí que había sido escuchada por Olofin en su petición por lo que siempre hace algo por las mujeres y que Ogberekuntele odando Ifá tenía que trabajar y dejar de ser ambicioso y desear lo que no le pertenecía pues no tendría nunca nada y lo perdería todo en un abrir y cerrar de ojos. 14.- AQUI EL MONO QUEDO ENCADENADO. EBBO: Akukó, Una cadena de Plata, Eyele, bogbo tenuyen, eran Eledé, eku, opolopo owo. Nota: En este camino se le da Eyele a Elegba Patakin: En este camino el Mono era un rey bondadoso e inocente y sin embargo siempre estaba encadenado. El Mono y el Cochino eran grandes amigos, tanto, que iban al mercado junto a recoger comida. Un día el Mono fue a verse con Orunla y llevó $10.00 para que le dijeran que tenía que hacer para recoger más golosinas que el Cochino, y le salió este signo, marcándole ebbó con una cadena de plata y él no lo hizo. El Cochino por su parte fue a verse por lo mismo y le salió la misma letra, marcándole para su ebbó Osaidie merin, eyele y $8.00, pero tampoco lo hizo. Ambos se encontraron en el mercado y al recoger las golosinas formaron tal disputa que llamaron la atención de Olofin que los mandó a prender, al interrogarlos los dos expusieron sus argumentos, entonces Olofin mandó a encadenar al Mono y al Cocho para los corrales, el Chino se dio una enorme hartada y trajo a su familia. Al día siguiente el Rey mandó a buscar al Mono, estaba amarrado, vino solo el Cochino con sus hijos y Olofin dijo, cuando ellos sean grandes, los venderé. Olofin fue visitado por un extraño llamado Eshu, pero como no tenía nada que ofertarle, ifá le aconsejó que cogiera uno de los Cochinitos, lo asara y se lo ofreciera. Olofin después dijo, gracias al Cochino quedé bien con Eshu, y el Mono quedará encadenado. Por eso a pesar de su inocencia, el Mono vive encadenado cuando está en cautiverio.

15.- ORUNMILA SIEMPRE HACE ALGO POR LAS MUJERES. Había dos tierras divididas por un río, uno eran guerreros y las otras gentes pacíficas, los nativos de la tierra guerrera le pedían de comer al obá del pueblo pacífico y le pedían sacos de arroz, frijoles, manteca, etc. El rey le contestó que él no podía regalar esa comida puesto que no era sólo de él, sino de todo el pueblo, el rey de la parte guerrera le contestó, si no me la das a las buena o te declaro la guerra. Como este pueblo no tenía armas con que defenderse, se alarmaron tanto que fueron a ver a Orunmila, pero éste venía por el camino y las mujeres lo acosaron y les dijo que él no tenía con que mirarlas, a pesar de que él por las mujeres hacía cualquier cosa. Ellas le rogaron que hiciera algo, pues estaban en peligro d morir o de ser echa prisioneras por el enemigo, Orunmila rápidamente cogió 21 piedrecitas y le pidió Adié meyi para Oshún en el río, ellas le contestaron que no tenían ninguna a su alcance, pero una de ella le dijo que tenía 2 Adié en su casa pero que estaban cluecas, Orunmila dijo que trajeran esas mismas y rápidamente se las dio a Oshún en el río. Cuando los enemigos arremetieron en son de guerra, comenzó a llover mucho al extremo que el río se desbordó con furia, pero esos enemigos estaban en un terreno más bajo y por tanto en una difícil posición y cuando intentaron cruzar el río muchos de ellos se ahogaron y ortos cansados y en desorden no sabían dónde ir, donde las mujeres aprovecharon esta situación y armadas con palos y pierdas e instrumentos de labranzas le pudieron ganarla guerra a loa hombres. Maferefun Orunmila, Maferefun Adié, Lodafun Oshún, Lordafun Ota. Nota: Por este camino se le pone 5 Aperos de labranza a Oshún que tienen que ser de metal amarillo, que van montados en una corona, pero antes hay que pasarlos por un Ate. 16.- CUANDO LOS HOMBRES NO TRABAJAN. Este Ifá es de cuando los hombres no trabajan y eran Akuararbaye. Orunmila le dijo a los Okuní que hicieran ebbó para que las mujeres siguieran trabajando para ellos, pero no hicieron caso y las mujeres estaban cansadas de trabajar y querían irse de su casa y de alado de su familia por exceso de trabajo, y la esclavitud que los hombres vivían de ellas, y al poco tiempo Orunmila las mandó a buscar y les hizo ebbó para que no pasaran trabajo. Las mujeres a los tres días de esto se enfermaron de las piernas, reuma y el lerí, no pudiendo caminar, cuando vinieron los hombres se quejaron de esto y les dijeron, eso fue que Uds. fueron a los pies de Orunmila para enfermarse y ellas les dijeron que esto era cosa de Olodumare, y mandaron a buscar a Oluosain o sea onishegun, este llegó a casa y le dijo: no hay novedad esto se cura. Entonces a los 7 días estaban peores, y al ver los hombres y preguntarles a ellas, estas le dijeron su mal estado, por lo que acordaron ponerse a trabajar de una vez y para siempre. Así de esta forma pudieron las mujeres irse a pasear en coche y descansar.

17.- OGE ATE EL TIRADOR DE PIEDRAS. REZO: Ogbe Wate, Ogbe mata, alumata otanla alamata noma owoye mafitarun adifafun omá mentira tonlo soko omo laye, obonishe Lodafun Oggún. EBBO: 3 otá, akukó, adié meyi, cuero, cáñamo, mawa( cadena ), ori, efun, eku, eya, awado, oñi, 3 pelo , opolopo owo. Nota: Se cogen la cadena s una tira de cuero, cáñamo fino y con las tres cosas se hace una trenza y se lleva a la manigua con 3 eku, eya , ori, efun, oñi, awadó, 3 centavos e Iyefá , se buscan 3 ota mayor que un huevo, se cogen y se amarran a la punta de la trenza y se echa todo lo que lleva en ese mismo lugar llamando su nombre y rezando Ogbe ate y llamando a Oggún entonces la tira hacia uno y la saca del monte y se pone dentro de Oggún 3 días y se hace ebbó, las adié par Orunla y Oshún, el akukó a Elegba y Oggún. Patakin: Eran dos hijos de un Oba de esa tierra que andaban con otros de otra tierra, este era hijo de Ogbe Ate, era muy ocurrente y divertido y andaban juntos con los owo de Obá en casa de Orisha Ifá. Una vez se fue a ver con Orunla que le vio este ifá que era el d su padre y le prohibió que hiciera los que sus amigos le indicaran, o le mandaban a Hacer, pero como joven al fin se despreocupó y un día que iba de paseo a los dos hijos de él se les ocurrió tirarle una piedra a un establecimiento y por complacer a sus amigos, sucediendo que los daños y perjuicios se los achacaron a él, y a los hijos del Oba no les hicieron nada y tubo que ir Oggún a sacarlo de la cárcel. Al principio todo marchaba bien, pero un día surgió la envidia a causa de esto, la lucha por obtener la supremacía absoluta para dirigir el cuerpo, entre el cerebro y el cerebelo y a causa de eso el cuerpo se encontraba al garete, sufriendo de terribles convulsiones. Enterado Olofin de este problema, intervino en el asunto y mandó a Orunmila para que revisara la obra de Ogbe Ate y este así lo hizo, delimitando las funciones del cerebro y cerebelo. Esto lo hizo Orunmila marcándole Kofibori con aboreo y Eyembá meyi cueros de las patas delanteras del toro y que se lo colgara alrededor de la cintura y medilogun akukó. Y esto logró que el cuerpo marchara bien debido a que el cerebro y el cerebelo se ajustaron a sus funciones.

CAPITULO XV

TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE OSHE OGBE-SANWO OGBE-KOWOJO + I I O I I I O I

+ I I II I I I II I

No hay necesidad de discutir cuando hay una forma de demostrar. Es mejor demostrar la verdad sobre un asunto que ponerse a discutir sobre él. Se lanzó Ifá para el dinero. Odu de Ifá OGBE SHE. REZO: Ogbe She kantón obayé dewá kodidé saraundere olokukere ololodiye iyá lodé okeré yi moro enidesun efideremo otolarefa eyi boyó nila oddun ayibagadara ñawasi, ñawasi ikowoshe iyá mi washe shiya mi morí yeyeo ashiyami morí yeyeo. IFA de:

Del Espía De las Torrejas Del Pino De Tarro.

NACE: El Revolver El Tatuaje Aquí bajó la cadena a la tierra, la persona es utilizada y abandonada La Salutación y la imploración a Olorun El Secreto de la prenda de Oboniboshe El Espía. Que los Omo de Oshún no le ponen las manos en la cabeza a los omó Shangó. El Orisha, Adamu origen de Aguema. El que Oba perdió la oreja La premonición en los seres humanos. La Profecía El cargo de Otorrinolaringólogo La enfermedad llamada síndrome de Menier. MARCA: Que las obras que se le hagan a Shangó para resolver situaciones, se le hagan a las 4 de la mañana.

SEÑALA: Que el enemigo más poderoso de Ogbe She está en el seno de su propia familia RECOMENDACIONES: -Poner 6 Torrejas a Orunmila para resolver -Poner Eyá tuto a Oggún -Cuídese la vista -Debe vivir con personas de color definido -Usar un collar de banderas REFRANES HABLA: -Poner a Elegba 5 instrumentos musicales. -Cuando Awó se ve este Ifa debe poner a Oshún eran Eledé, fufú y ekó -No ofrecer lo que no puede cumplir -Dar eya tuto a lerí -Poner corona con 16 plumas de Loro a Obatalá. Aquí fue donde el Sapo le arrancó las plumas del rabo al Loro y se las dio a Obatalá para su corona. -Hay que tener cuidado con la obini no sepa sus secretos -Hay que ser espléndido con la obini -De que Obatalá se enfermó y Oshún lo salvó -De tiros -De burlas -De Maldición -De enfermedades del Estómago, de Vísceras -De problemas en la vista -De que no se conocen amigos -De que aquí no querían considerar al Loro pero sus carnes son cancerosas -Habla Ibú Akuaro la reina de la risa y de la falsedad. Es sorda cuando no quiere oír, vive afuera. -De que aquí el Loro era el único que entendía a Ogbe She porque era igual que él. -De cojera porque el dueño de este ifá es cojo o tiene que serlo -De que es el niño en brazos de Oshún, que lo crió Oshún -De que aquí tubo lugar la guerra entre Oduduwa y Olokun -De que aquí el blanco vive con el negro y el negro con el blanco. Tiene que vivir con personas de color definido -De que hay que cuidarse la vista -De un Egun protector -De repulsión de que a la persona la repudian a veces en lugares donde no le dan entrada. -De dinero y de vencimiento de enemigos -De que a la persona le echan daños por envidia o por venganza

-De dolores en la pierna -De que la persona se entristece -De trampas de que tiene ojos malos encima que tiene que hacer rogación -De que la persona tiene que hacer un viaje -De herencia de recibir gran cantidad de dinero de negocio o de campo -De persona rencorosa de venganza -De deudas con Oshún -De que la persona tiene la cabeza dura. -Amuwo (Osobo más uno), dice de cosas que la persona esta destinada a realizar y por adversidades de la vida la persona no la hace, se evita dando un chivo a Eshu un Gallo a Oggún y coco para rogarse la lerí. -De que aquí fue donde Elegba hizo pacto y recibió enseñanzas de Añá. -Aquí Shangó le devolvió la alegría a Olofin. PROHIBICIONES: -No se toma agua con azúcar -No se trabaja de noche -No se sopla afoshé a nadie -No se puede teñir el pelo -No se puede bañarse en el río pues Olokun lo ahoga -El que tiene trabajo y deja algo que hacer -Mentiroso revolucionario -El hombre moral su espíritu no muere -La carreta se va dentro de los bueyes -El que no tiene virtud, se desprecia más que el que tiene un vacío.

EWESES DEL ODDUN Pino Frailecillo Platanillo de Cuba Cabo de Hacha Mastuerzo Artemisa RELACION DE PATAKINES -Ayé Tolá -El Camino de Avaricioso -El hijo quiere ser más que el Padre -Aquí los negros comenzaron a pasar trabajo -Las dificultades de un Comerciante -El muchacho de la Flauta -Aquí el Blanco vive con el Negro y el Negro con el Blanco -Nació el Tatuaje -Odide el bailador de mucha fama(La pluma de Loro)

-Shangó le devolvió la alegría a Olofin -La curiosidad de la Obiní de Odé OGBE SHE OSOBO IKU -Habla de Tiros -Habla de que puede morir de entristecimiento -Puede morir ahogado por Olokun OGBE SHE OSOBO ARON -Habla de enfermedad. Aquí fue donde Oshún salvó a Obatalá -Habla de enfermedad del estómago -Habla de enfermedad en las viseras -De problemas en la vista -Se padece de una pierna OGBE SHE OSOBO OFO -Tenga cuidado no pierda su libertad -Tenga cuidado con una pierna -Cuídese de trampas para que no pierda lo suyo OGBE SHE OSOBO EYO -Ifá de Tarros de infidelidad -Habla de Tiros -De Burlas -De maldiciones -Donde no se conocen amigos -De desconsideración. Aquí no querían considerar al Loro -Habla de la guerra entre Oduduwa y Olokun -Cuídese de una trampa -Persona que tiene la cabeza dura OGBE SHE OSOBO OGU -Habla de que la persona tiene ojos malos encima -Tenga cuidado con los polvos malos -Habla de que le echan daños a la persona por envidia o por venganza OGBE SHE IRE ARIKU -Habla de riqueza de persona de mucho dinero -Habla de herencia de recibir gran cantidad de dinero de negocio del campo, etc. -Ogbe She es el niño de los brazos de Oshún, que lo crió -Que la persona tiene un Egun protector. OGBE SHE IRE ASHEGUN OTA -Habla de vencimiento de los enemigos -De que tiene ojos malos encima -Habla de que la persona tiene que hacer un viaje

-La persona tiene un Egun protector. OBRAS CON OGBE SHE Secretos de Ogbe She Una prenda que se llama Aboniboshe, que es un Malaguidí de 12 “ de alto, con una cadena desde el cuello, hasta los pies, se le da eyé de eyá tuto, come con Oggún, Orunla y Egun. Obra Se abre un hueco, se rezan los 16 meyis, Oshe Tura, Ogbe She, Okana Sa, Otura She y se echan seis reales, 4 huevos y se le da un Gallo. Se echa eru, obi, kola, osun, y una ota, que coma con Shangó se siembra ahí un Pino al cual se le da todos los años un akukó y se le pone un Elegba de centinela. Remedios para la impotencia Se coge un chivo recién nacido y un Gallo se le da a Oggún alas 12 meridiano, después se echan 7 gotas de sangre del chivo y del gallo sobre el miembro de la persona y con la cresta y la patilla del akukó se hace afoshé y se toma ligado con Bejuco garañón y canela todo hervido, el cuerpo y la lerí del chivo y del akukó todo va a una loma con 7 kilos. Para Tomar Corteza de Cedro Blanco, Jiba, Romerillo o ramas del Cedro Blanco de la parte que da el sol.

Obra Onile Kotonile Cuerpo de Tigre, de Ologbo, mierda de Tigre y Ologbo, inso de Abo, flor de agua, Orozuz, canutillo, espiga de maíz morado, esto es para la s 4 esquinas.

Obra para iré umbo Se abre un kutun, se rezan los 16 meyis Ifá, Oshe Tura, Okana Sa y Otura She, se echan miniestras, 4 eñí adié, se le da un akukó a la tierra, se le echa obi kola, eru, osun naburu, se tapa el kutun y se siembra una ota de Shangó y se la da un akukó. Se pone un Elegba de centinela y todos los años se le da un akukó.

Inshe Ozain Para aleyo Cuero de un animal de 4 patas, cáscara de eñí adié, igi, amansa guapo, cambia voz, canela, palo caja, hierbas de la ikokó de Ozain.

Ebomisi para Aleyo Verdolaga de todas clases, Bleo Blanco, Algodón, Bejuco, Campanilla, igi, Jaboncillo, ewe Mamoncillo, Iyefá, y eyebale de eyele meyi.

Obori Eleda Ella tuto(grande), cadena de su tamaño, el otro día él ella tuto para una letrina y la cadena para Oggún. Suyere de la rogación: “Ella Bewa Ori, Ori Lawabe ella Wa, Wa Fari Mama Fari Ella tutu Beleke Ori Felekeke Mama Fara”. Obori Eleda Eyele pintada, después se cocina y se le pone a Oyá, esta rogación se le hace al interesado de pie, parado ante Oyá

Ebomisi. Paraíso, Romerillo, Botón de Oro, hierba buena, Mejorana, imo de Oshún, después se ruega le leri con un pareo y una cadena, también se le da a Oshún adié meyi Aperí y se le pone oshishin.

Ebomisi con ewe de Oshún Se le echa eyebale de las adié de Oshún. Suyere del Ebomisi: “Beyeni Ikú Mawa omo Iyalorde matori laye Iya Okuo Oso.” Ella tuto a Elegba con maíz salcochado. Obra para Onilú Unlo Un akukó, eyele meta, una freidora grande, bogbo aye, arroz crudo, viandas crudas en trocitos, una cadena del tamaño del interesado, eran Malú, los ingredientes que haya cogido el ebó.

Se abre un kutun y ahí se pone la freidora llena de bogbo aye y viandas crudas y cocinadas picadas en trocitos, al lado del Kutu se pone un Anafre lleno de iná, se cuelga sobre el Kutu la cadena con el iná, se pone el ebó y se le da eyebale a la cadena, los animales se queman con alcohol y el kutun, después se echa la iná del Anafre y se ruega que el interesado salga del Ile Nila(la cárcel), se tapa el kutun y cuando se gasten las itaná, se lleva el ebó con la cadena a botarlo lejos, paro arrastrando la cadena con la eran Malú por todo el camino. Obra para no ser víctima de los chismes Se monta un Inshe de Ozain con Ikordié, epo, tinta de escribir, cenizas, Oú funfun y dundun y aperí, 5 monedas de 5 centavos, se envuelve en una vainita keké.

Camino de la Traba Se hace ebó y se pone una traba a un lazo que le pasa por la leri y se le saca por los pies, se corta en 4 partes y se echa en el ebó.

Camino de la música Se echa un poquito de añarí(arena) en el patio, encima se pone a Elegba y se le da un akukó, opolopo oñi, se le toca una flauta y se le pone una ofá untada en oñí.

Camino de la prosperidad Un cofre, 16 pelu(centavos), 16 granos de awado, una caña de Maloja, un akukó y opolopo oñí. Se hace ebó y se pone dentro del cofre y se coloca delante de Elegba con la caña de Maloja.

Ogbe She lleva un Ikokó montada Por dentro se le pinta la siguiente atena: Oshe Tura, Ogbe She, Okana Sa, Otura She. Carga: 6 monedas de Plata, 4 eñí adié, semillas de pino, arena de río, de mar, tierra de todas las provincias, limallas, ota imán, leri y Elese merin de aya keké, de Aguema, de akukó, de

eyele, de etu, de Owunko keké, eku, ella, 7 garabatos, tierra de 7 tumbas, 21 mates,21 ojos de buey, ewe Ayo, 3 tomates de mar, 7 Ikines, 21 alacranes, 7 caballitos del diablo, 7 caracoles tipo igbo, 7 dilogunes, ewe del cementerio, 21 raíces, epo, 101 atare, 101 semillas de maravilla, efun, gunugun, Macao, caracoles de igbin, 3 pedazos de obi con sus cáscaras gruesas, nácar, 3 leri de Totí, 3 leri de ekuté, adán, 3 cuantas dundun, 3 funfun y 3 pupua. Se abre un kutun, se pone dentro la ikokó y se reza Oshe Tura, los meyis, Otura She y Ogbe She de le da un pichón de gungun, se tapa el kutun y se siembra un pino encima y se pone un Elegba de centinela y todos los años se le da un akukó. Obra para que awo Ogbe She pueda permitir que les hagan Ifa a sus hijos. Cuando Awo Ogbe She desea que sus hijos hagan Ifa, hay que hacerle la siguiente ceremonia para que él no peligre:

Primera obra: Se coge al omo que le vayan a hacer ifá y por el extremo de una cadena se amarra la cintura y por el otro extremo se amarra al padre Awo Ogbe She por su cintura, el padre le ruega la leri al hijo con ella tuto al pie de Oggún cantando:

“Awo Nire Olofin Eri Ella Ni Bawa Ayoní Bokun Ella Eni Oba Mi” Después la cadena se le pone a Oggún encima y al día siguiente se lleva la rogación a un Kutun y se le da cuantas a Yemayá y se le cantan varios suyeres. Segunda Obra Se le dan dos adié aperí a Oshún, después se lleva el padre awo Ogbe She al pie de una Ceiba con la sopera de Oshún sin haberla limpiado, allí se baña con omiero de ewe: Paraíso, Botón de Oro, Romerillo, Hierba Buena, Mejorana, e Imo de Oshún, a ese omiero se le echa la eyebale que contiene la sopera de Oshún y con eso se baña, se canta awo: “Obaniye Beyeni Ikú omo Yalorde Materi Laye Ifá Okuo omo”. Después que se seque con una Toalla funfun al pie de la Ceiba, parado firma en la tierra, se inclina hacia delante poniendo ambas manos sobre la tierra y así se le ruega la leri con un ella tutu, sobre la rogación se le pone ewe Romerillo y un gorro amarillo y ya se le puede hacer Ifá al hijo, pues de lo contrario el padre morirá a los 16 días de consagrado el hijo.

Obra par iré umbo (coger owo) Se pone un plato con bastante ewe Vergonzosa seca y perfume delante de Oshún y se le da candela y según va saliendo el humo se abanica a Oshún y se le pide dinero. InshedeOzaindeOgbeShe Bogbo igi, leri de Aguema, bogbo ileke de Oyá y de Obatalá, jujú aikordié, eruru (ceniza), osun Naburuku, eru, obi kolá, obi motiguao, jujú de gunugun, Abere mesan, come eyele y Aguema Obra para la impotencia Un Owunko y dos adié Aperí y demás ingredientes, la persona se desviste y se pone en taparrabos o faldeta confeccionadas con jujú de distintos colores y se le pinta el cuerpo con fifí okan(puntos), con los cuatros colores rituales de Osha, se toma el Owunko, al que se le habrá pintado con efun, oti, osun Naburuku y ella Oro (iye de Guabina), Ogbe Yono en un tarro, Ogbe She en el otro, Baba Ejiogbe en la frente, Oshe Tura en la pata delantera derecha y Otura She en la pata delantera izquierda, al montarse en el Owunko ya tendrá las dos adié colgadas de la cintura, se le da el Owunko y las dos adié, al lado de Oshún se pondrá una vasija con omiero de ewe Oshún a la que también se le da eyebale de esos animales. Terminado el sacrificio, se baña al interesado con el omiero con eyebale del Owunko y de adié meyi, después del baño se llenan 4 botellas y se lleva una al mar, una al río y una a 4 caminos, la última se le pone a Elegba, que después se lleva al camino que coja. La leri del Owunko, se manda a curtir o de lo contrario se sancocha para quitarle toda la carne y ya seca, se le pone a Oshún. Ewe de Ogbe She para Ebomisi Cabo de hacha, Platanillo de Cuba, Artemisa y mastuerzo Oparaldo de Ogbe She Igi, Eleguede, Osaidie, asho mesan, obi, itaná, eñí adíe meyi, Abere, lo asho rituales, la ewe rituales. El akukó u Osaidie se le unta eruru, osun Naburuku, tinta, epo, ori, Iyefá, en el Oguedé van los Abere o en el ebó si se hizo, va para una esquina o un camino, al Osaidie en su pata izquierda le atan 9 cintas de colores y ewe Oguedé(tiras de hojas de plátano secas) Suyere: “Oparaldo somo Oparaldo sarayeye iba igi iba kilode Ifá intori araye kaure.” Terminado el Oparaldo, el interesado se baña con ewe de Obatalá y de Oyá no pudiendo faltar la Ceiba, después obori con eyele meyi pintadas, que se hace de pie, se cocina y se le pone a Oyá.

Ebó para mujer Aboñu Akukó, trapos sucios de su costumbre, jícara rota, demás ingredientes, opolopo owo. RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE OSHE. 1-Quién fue en el Cielo. OGBE SHE, en el Cielo, se llamó Igbera- Orun, que significa "Él levantó cabeza y hombro por encima de sus enemigos". También se le llamó: OGBE SANWO: El que reparte la fortuna a los hombres en la Tierra. OGBE KOWOJO: El hombre dinero. Este Odu fue el que reveló como el dinero vino a establecerse, cualquier persona nacida bajo el patronato de este Odu; " Está destinada a ser inmensamente rico y próspero, siempre que sirva a ORUNMILA. Él, no obstante, tendrá problemas iniciales con su familia, porque muchos enemigos lo siguen por el Mundo para frustrar la realización de su destino. Sin embargo, si él hace la preparación adecuada por mediación de los sacrificios requeridos (Ono Ifá Odiha); Él levantará cabeza y hombro por encima de sus enemigos (Igbera Orun). 2- Los trabajos Celestiales de OGBE OSHE. Él hizo adivinación de la cadena. La cadena (eghan en Beni y Seke en yoruba) fue temida por todos sin excepción en el Cielo. A pesar de su poder, ella(él) era muy pobre. Ella(él) fue llamada Seje Aroju Elebaa. Cuando su pobreza se convirtió insoportable, se dirigió a Ogbe Ose, que era llamado Igbera Orun, para una adivinación. Le fue aconsejado hacer sacrificio con un chivo a ESHU, gallo para OGUN y coco para su cabeza. Se sintió ofendido(a) porque era capaz de sostener a ambos, las divinidades y los mortales, igual que a los objetos animados e inanimados, no podía dignarse a hacerle sacrificio a cualquiera. Permaneció en su pobreza. Su trabajo en el Cielo fue de Jefe Carcelero, el que tenía la custodia de todos los pecadores delincuentes. El sacrificio que le fue requerido hacer era el de evitar o eludir el peligro de la suerte no consumada, es decir, Amubo en yoruba y Osobo-no-masuno en Beni. A pesar de la diligencia con la cual llevó a cabo su tarea, descubrió que por su trabajo no recibía ningún tipo de compensación. Aquellos que eran mantenidos a su custodia, eran absueltos después del juicio, multados, liberados o ejecutados si la ofensa acarreaba la pena de muerte. Después que el acusado había sido procesado, la cadena se vaciaba otra vez. Su frustración se convirtió tan insoportable, que decidió venir al mundo. Sin embargo, hizo el sacrificio. Mientras, en el Cielo, fue discípulo de la Divinidad del Hierro (OGUN).

Al llegar al mundo, continuó su trabajo como guardia de las personas acusadas y de otras sustancia orgánicas e inorgánicas que aguardaban el juicio o la ejecución. Los animales que se encontraban aguardando por la matanza, fueron puestos bajo su custodia, los ataba por el pescuezo, por el cuerpo o por las patas. Tan pronto como el destino de sus prisioneros estaba determinado y debían ser consignados para la venta, matanza o sacrificio, se le pedía que los soltara, ingratamente, sin ninguna recompensa. Cuando los acusados eran entregados a él para mantenerlos bajo custodia, aguardando por el juicio o ejecución, eran liberados de su custodia sin ninguna ratificación. El grado de ingratitud era tal, que fue usado una y otra vez sin compensación alguna. Nunca recibió palabras de agradecimiento de sus víctimas ni de sus mentores. Es por eso que se dice que nadie debe rogar para sufrir el destino de la cadena, quien trabaja sin ningún agradecimiento y se echa a un lado después de realizar su trabajo, hasta que sea solicitada para otro. Se ponía contenta cada vez que le traían a cuidar a un ser humano o un animal, porque de esa forma tenía esclavos para usar. Pero pronto sus prisioneros eran liberados y comenzaba a lamentarse con obstinación, por rehusar hacer el sacrificio en el Cielo contra los logros no consumados ( Amubo y Osobo no masuno). Cuando este Odu sale en Ugbodu, el sacrificio que la cadena rehusó hacer es el primer Ono Ifá u Odiha, el cual la persona debe realizar para evitar ir a la cárcel terrenal o celestial antes de ver la luz de la prosperidad. En la adivinación ordinaria, la persona debe ser aconsejada de servir su cabeza, a OGUN y a ESHU con coco, un gallo y un chivo, para evitar el peligro de la suerte no consumada. Las personas nacidas bajo este Odu son de buen corazón, ayudan a sus semejantes hasta lo inaudito. De la misma forma, destruyen y aniquilan cuando se sienten engañados y ofendidos, con sólo maldecir es suficiente para desviar de su Ona Ifa a cualquiera que sea víctima de sus pensamientos. 3-Preparación de OGBE SHE antes de abandonar el Cielo. Cuando este Odu, llamado en el Cielo Igbara Orun, decidió venir al mundo, fue a los adivinadores por consejo. Ellos eran llamados: Bo Babalawo ba kperonje Ogbi loma sanwo re Awó Mejeji lon difa fun igbera orun Afo kpukpu ila abarede.

Significa: El chivo matado por un Awó para comer Es pagado por el hombre profano. Él fue aconsejado a hacer sacrificio antes de abandonar el Cielo, de manera que los problemas a que estaba destinado a encontrar en la casa de su padre, no pudieran entorpecer su progreso en la Tierra. Le fue dicho hacer sacrificio con la cabeza y las cuatro patas de un chivo vendido en el mercado "eron akpata" y ofrecerle un chivo a ESHU, porque él iba a operar como sacerdote de Ifá y como su comerciante. Si él no hacía el sacrificio, experimentaría un problema estomacal maligno que le impediría emprender exitosamente sus profesiones. Por esa razón, le fue dicho comprar las entrañas y los intestinos de un chivo, en adición a la cabeza y las patas. Realizó el sacrificio y los Awoses extrajeron partes de la carne a la cual le agregaron hojas adecuadas para preparar la medicina para hacer señales sobre su cabeza mientras comía parte de esto. Este es otro Ono Ifá u Odiha, el cual tiene que estar preparado si este Odu sale en Igbodu. 4-La experiencia de OGBE KOWOJO antes de marchar para el Mundo. Su viaje al mundo no fue del todo como ir en una carrera de descenso. Cuando abandonó el Cielo para dirigirse al mundo, no llegó a éste de primera y pata. Él hizo una parada en la ribera del río que separaba el Cielo de la Tierra (Odo Mimikpo) y se estableció allí por un largo tiempo, hizo adivinaciones a cualquiera que viniera de la Tierra. Su derecho era siempre un caurí (akomo). Estuvo consultando a todo aquel de paso a la Tierra, hasta que le llegó el turno a la Divinidad del Viento. Cuando esta divinidad estuvo pasando, Ogbe Kowo no lo supo porque el viento pasaba sobre su cabeza, mientras los otros caminaban sobre sus pies. Fue OGBE KOWOJO quien maldijo a la Divinidad del viento con su varita de autoridad (Ase) proclamando que ya que él no lo vio con sus propios ojos, nadie sería capaz de ver más el viento con sus ojos. Desde aquel momento, proclamó que las otras divinidades que vinieran al mundo sobre sus pies, tendrían sacerdotes y altares, pero que la Divinidad del Viento que voló sin ser vista no tendría ni un sacerdote, ni altar. Es por eso que hasta nuestros días, no se le sacrifica ni tiene modo discernible de culto. Igbera Orun era muy temido en el Cielo por sus hermanos (los Olodus), incluyendo los mejis, que teniendo mas rango que él le rendían pleitesía y lo agasajaban, pues decían que Igbera Orun tiene pacto con Elernini (la Divinidad del Infortunio, guardián del sueño) y la cámara divina de OLORDUMARE, al ver que la divinidad del viento quedó errante por el mundo sin sacerdote y sin altar, le atribuían un poder especial que desequilibró la armonía de los 4 elementos de la naturaleza. Su ira es comparable solamente con la ira de DIOS. En ese momento, Igbera Orun, conocido como OGBE KOWOJO (hombre dinero), decidió

trasladarse al mundo. Fue con el dinero que reunió de las adivinaciones en la ribera del río, el río separando el Cielo de la Tierra donde él comenzó a comerciar cuando llegó a la Tierra. En el Igbodu, el hombre debe entrar en los negocios y se volverá muy rico. Si Ifá requerirá de dos Eshus (el tradicional Eshu Obadara y el Eshu de agua) para enviar los mensajes, ellos deben ser preparados con dos chivos separados. A la persona se le debe decir que su suerte no había sido consolidada antes de preparar su Ifá.

En adivinación, a la persona se le debe decir que amarre un caurí y 65 k de pedazo de tela, para ser mantenido en su altar de Ifa. El sacerdote de Ifá oficialmente le pedirá a Ifá que junte su riqueza, con el fin de florecer. 5-Otros sacrificios hechos en la Tierra. Cuando él continuaba por hacer equilibrios por vivir, se dirigió a un sacerdote de Ifá llamado: "Ogbe Sheriaje Kuku Kuku She Ojo tiba luwe she wo wo." Quien le aconsejó servir a su Ifá con 8 caracoles, con el fin de colocar sus pies en el sendero de su destino. Él hizo el sacrificio. Después, el sacerdote dispuso las hojas del sacrificio dentro de una calabaza, la cual fue enterrada en el suelo y se le dijo que se bañara encima de esta. Luego le fue dicho que él estaba cercano a entrar en la distancia aclamante de su suerte. Mientras estaba bañándose, le fue dicho repetir un conjuro especial, con el propósito de que el agua escasee en el baño. En la adivinación, este sacrificio especial se hace cuando un hombre se esta quedando sin dinero. Los caracoles se parten en el piso del baño, mientras que dice que el baño nunca se quedará sin agua. Mas tarde, el dinero genuino seguramente cogerá su camino otra vez. La preparación es hecha no obstante por sacerdote de Ifá. 6-Su experiencia en la Tierra. Él nació en el mundo en la casa de un sacerdote de OLOKUN, la divinidad del agua, donde ya antes que él habían nacido muchos hermanos y hermanas. Sus hermanos y hermanas mayores fueron rápidos en divisar la estrella de él y comenzaron desde el principio a crear todo tipo de problemas para él. Pronto manifestó un problema estomacal crónico, el cual rechazaba cualquier tipo de tratamiento. El hostigamiento se volvió tan intenso que fue por adivinación. Le fue dicho hacer un sacrificio mediante la reunión de todos los alimentos comestibles, incluyendo maíz y un pollo, una paloma y un chivo para ser echados al río. Mas tarde, él debía comprar una chiva, que tuviera los dos cuernos apuntando hacia delante, para servir a su Ifá. Después del sacrificio, los Awoses tomaron el corazón, las entrañas y el duodeno de la chiva, agregaron las hojas de Ifá a estos y cocinaron todo esto para que él comiera. Esas fueron las únicas partes del chivo que le permitieron comer. Por la noche empezó a vomitar todas las sustancias que se encontraban en su estómago, después de lo cual su problema se calmó. Los hermanos que fueron responsables de su problema, murieron uno a uno. Su nuevo estado de salud permitió prosperar en su práctica de Ifá que en su empresa de comercio. Aunque él había partido del Palacio de OLOKUN en el Cielo, había olvidado servir a OLOKUN en la Tierra. Una vez más las cosas empezaron a enredarse para él.

Convidó a siete Awoses para que hicieran una adivinación. Estos le revelaron que él había faltado a OLOKUN, la divinidad del agua que lo guió al mundo. Se le dijo que buscara un hacha especial (Urobo en yoruba e Ize en Beni). Inmediatamente, él ordenó a uno de los monjes del hierro o herreros que se la prepararan. Los sacerdotes prepararon la medicina sobre el hacha y le dijeron que cortara un racimo de palmiche con la misma. El mandato especial era que el palmiche debía ser cortada sin perder un solo fruto y sin tocar el suelo. El segundo trabajo era cazar una cotorra viva y traérsela a ellos. Debía ejecutar estos trabajos mientras ellos esperaban por él en su casa. Para este viaje debía ir con un desmochador de palmas y colocar en su bolso todos los alimentos y una calabaza de agua, incluyendo maíz, ñame aplastado (ewo u Obobo), un pollo, una paloma y un chivo, para ser ofrecidos al río. Pero no le fue dicho como usarlos. Al llegar al río, él lo tiró todo al agua y todo se hundió rápidamente. Así era como los Awoses esperaban que él sirviera al ESHU del agua. Él peinó el bosque a la redonda en busca del palmiche madura y una cotorra, sin éxito. Cuando regresaba a casa, al oscurecer, oyó las voces de las cotorras. Cuando levantó la cabeza para ver de donde provenían las voces de las cotorras, vio una palma con el palmiche madura. Las cotorras se estaban alimentando del palmiche. Usó al desmochador para llegar hasta el tronco de la palma. Tan pronto como alcanzó el tronco, todas las cotorras se desbandaron en vuelo. No obstante, él cortó un palmiche maduro tranquilamente, colocando en su bolso todo el palmiche que se desprendía. Cuando viró para ponerse en posición de cortar el racimo, el hacha especial cayó al río. Completamente frustrado, decidió terminar con su vida saltando al agua. En ese momento una voz le dijo que bajara poco a poco. Él no veía quien le estaba hablando. Bajó tranquilo y desalentado, en estado de paranoia, lanzó el desmochador y su bolso al río y se sumergió para ir en busca de su hacha especial. Al impactarse en el agua, una bandada de aves emergió de la nada y comenzaron a picotearlo. Inmediatamente, ESHU se percató del maíz con el cual él había hecho el sacrificio para que las aves comieran. Cuando las aves comieron hasta la saciedad, él fue liberado. En ese momento le preguntaron, ¿qué buscas? Y él respondió que buscaba su hacha. Ellas le confirmaron que la vieron pasar un momento antes de que él llegara. Le desearon éxito y le aclararon el camino para que continuara su búsqueda. Entonces vio unos chivos con los cuernos apuntando hacia adelante, cargando para atacarlo. Al mismo tiempo, ESHU se percató de los ñames y plátanos con los que él hizo sacrificio para que ellos comieran. Siguió el mismo diálogo, ellos le dijeron ver su hacha un momento antes. Mientras, se encuentra con el tigre, afilando sus uñas y rugiendo para atacar. ESHU se percata del chivo del sacrificio y se lo tira al tigre. Después de comer, el tigre le dijo que él se encontraba en la pista hacia el destino de su hacha y le deseó éxito. Entonces vio una gran bola de fuego combustionando con fiereza y ESHU le tiró la calabaza de agua y el ñame aplastado del sacrificio, el fuego se apagó al instante. Mas tarde, él se encontró con la pitón

(Ere en yoruba e Ikpin en Beni), a la que ESHU le tiró la rata. Finalmente vio una ballena (Erinomi en yoruba y Eshue en Beni) que trató de tragárselo. Le tiró la paloma y ésta cerró la boca, dejándolo continuar. La ballena le dijo que el hacha había entrado en el Palacio de OLOKUN. Él entró en el Palacio de OLOKUN. Mientras tanto, OLOKUN se encontraba con sus catorce Awoses, quienes habían sido invitados para hacerle una adivinación a ella sobre qué hacer para tener un hijo. Los 14 Awoses le aconsejaron ofrecer un chivo a ESHU y buscar un hacha preparada por un herrero, para ellos hacer un sacrificio especial que la habilitara para tener un hijo. El sacrificio a ESHU fue hecho la noche anterior. Fue en recompensa por el chivo que ESHU se comió que ideó robar el hacha de Ogbe Sanwo para traerla a OLOKUN. Al mismo tiempo, fueron los ofrecimientos de muchos platos hechos por Ogbe Sanwo a ESHU por lo que él decidió guiarlo a través de lo mucho y lo poco hasta la prosperidad en el Palacio de OLOKUN. Mientras tanto, la misteriosa hacha cayó dentro del Palacio de OLOKUN y fue detenida por el Awó que esperaba, quien la encerró en un cuarto de guardia. Casi inmediatamente después de esconder el hacha, llegó Ogbe Sanwo y el Awó le objetó si él venía a probarlos. Él respondió que lejos de venir a confrontarlos, le seguía el rastro al movimiento de su hacha, la cual cayó de sus manos misteriosamente. El Awó le preguntó si la reconocería si se la mostraban y él dijo que sí. Fue llevado a una habitación donde había varias hachas de oro, plata, latón, plomo y cauries. Él dijo que la suya era de hierro y no estaba allí. Lo llevó a una habitación de hachas en desuso. Él miró, vio la suya y la cogió. Entonces fue enfrentado, hacha en mano, a OLOKUN, la divinidad del agua. Después de explicar la significación del hacha a ella, prefirió morir antes de separarse de ella, porque de ella dependía su vida. OLOKUN le ofreció comprarla, pero él rehusó. Perpleja, OLOKUN le preguntó: ¿Estarías dispuesto a separarte de ella si te conviertes en un hombre próspero? Después de pensar, respondió: "Como el hacha fue creada con el propósito de volverme próspero, no me importa entregarla bajo esa condición". OLOKUN ordenó a su jefe de la servidumbre moldear a Ogbe Sanwo con todos los bienes parafernales y apoteosis de la riqueza y la prosperidad perdurables. Después de moldeado, fue llevado ante OLOKUN para ver si su molde de prosperidad había llegado al apogeo, OLOKUN dijo que si ella lo tiraba al aire y todos los animales lo aclamaban, significaría que su prosperidad estaba completa. Pero si los animales del aire aplaudían y los de la Tierra no, quería decir que todavía no estaba bien. Entonces lo lanzó al aire y los animales del aire aplaudieron pero los de la Tierra se mantuvieron callados. Entonces ESHU le susurró a OLOKUN que como ella era la Reina de las Aguas, podía ordenar al hombre como el rey de la prosperidad en la Tierra, y esta así lo hizo. Al lanzarlo por segunda vez, todos los animales lo aclamaron, lo que significó que su prosperidad estaba completada. Él entonces pidió los instrumentos con los que fue moldeado para no

llegar a su casa con las manos vacías. OLOKUN moldeó los instrumentos de la prosperidad en una bolsa de tiza, decorándola con una cimitarra y una mitra en la parte superior de la misma. Se encajonó en un cofre de plomo y latón, agregándole hachas de cauries, plomo y bronce y todo le fue entregado. Después de agradecerle de rodillas, preguntó cómo llegar a su casa sin dificultades. Ella le indicó que fuera por una cámara interna de su Palacio, la cual estaba a oscuras. Cuando se paró en la puerta, enseguida se vio en la puerta de su casa y allí estaban los 7 Awoses esperándolo. Cuando le preguntaron por la cotorra y el racimo de palmiche que debía buscar, él respondió: "Misión cumplida, pero perdí el hacha mágica que ustedes prepararon para mí".

Contó lo sucedido y les mostró el cofre. Los Awoses le dijeron que ORUNMILA lo impuso de embarcar en su imposible misión para buscar la prosperidad y que sus encuentros difíciles fueron la oscuridad proverbial antes del amanecer. Le dijeron que había colocado los pies en la escalera de su destino y que la prosperidad llegaría al alcance de su poder desde ese momento en adelante. Él les agradeció y dio una pequeña cantidad de dinero que le quedaba, ellos se dispersaron. Luego colocó el cofre moldeado en el altar de su Ifá. No pasó mucho, cuando, de pronto, el dinero empezó a fluir de distintas direcciones de la casa. A cualquier cosa que le ponía sus manos, el éxito era resonante. Se convirtió en un hombre tan próspero y popular que fue coronado rey. Luego de ser coronado invitó a los Awoses y otros sacerdotes, a las personas profanas y comunes y los alimentó. Luego, cantó en alabanza a sus Awoses. Cuando este Odu sale en Igbodu, a la persona se le dice que está destinada a ser próspera y que debe preparar un molde a OLOKUN para su Ifá, y darle parte de cualquier cosa que use a su Ifá. Prosperará después de andar sobre algunos escollos y obstáculos, debe servir siempre a ESHU. En la adivinación se le dice que debe hacer sacrificio a Ifa, ESHU y OLOKUN, pues está en el umbral de la prosperidad. La persona nacida de este Odu no debe de comer aves de corral, chivo, tigre, pitón y ballena y no arriesgarse a entrar en una casa en llamas, para evitar mostrarle ingratitud a sus benefactores, por temor a que siempre sería una víctima de la ingratitud de los beneficiarios de su propia magnanimidad. 7-OGBE SHE reveló como llegó el dinero al Mundo. En el momento cumbre de su prosperidad, sus hermanos comenzaron a pensar en el secreto de su nueva prosperidad comprobada. No obstante, él siempre les dijo que el camino de la prosperidad fue siempre muy riguroso y tortuoso y que el único secreto para posarse en su camino sin magulladuras era la perseverancia ilimitada. Él entonces narró la historia de cómo el dinero llegó al mundo. Durante la era de la divinosfera, las divinidades habían estado suplicando a Dios que mandara dinero al mundo para que sirviera como medio de intercambio. Una noche, su Ángel de la Guarda se le apareció a ORUNMILA en un sueño, para alertarlo de que, en respuesta a los anhelos de las divinidades (Ota legbeje Erumole), Dios estaba enviando dinero al mundo. No obstante, su ángel de la guarda le advirtió de que cualquiera que fuera por el dinero con gula y avaricia, perecería, que él debía dejar a todas las divinidades ir por eso antes que él, ya que era el más joven de todos. Su ángel de la guarda le dijo que cualquiera que corriera detrás del dinero a la desbandada perecería antes de la noche. Con esta advertencia, el ángel de la guarda le aconsejó que cuando el dinero llegara al mundo, él debería ser el último en ir por él.

Finalmente, antes del final de la aparición, su ángel de la guarda le aconsejó criar una cotorra, sin revelar el significado de hacer esto. Él actuó como fue dicho. Tres meses mas tarde, la cotorra comenzó a gritar toda la mañana y noche "Owo towa la toorun, ekaa roo" que significa "Dinero que llegó del Cielo, Buenos días", y si era por la noche decía, "Owo towa lato orun, ekaale o" que significa, "Dinero que llegó del Cielo, buenas noches". La cotorra cantó estas palabras por varios días, sin que ORUNMILA pudiera entender el mensaje que la misma recalcaba. Una vieja que vivía al lado, que era la reina de las brujas (Iyami Oshoronga en yoruba y Oghhudian en Beni), fue la única que entendió el mensaje de la cotorra. Posteriormente, ella convino una reunión de todas las divinidades para intimarles sobre el mensaje de la cotorra de ORUNMILA. Ella les dijo que el dinero había llegado al mundo y que ellos debían seguir la pista en dirección al este del pueblo o hacia donde miraba la cotorra en sus saludos de por la mañana y por la noche. A la mañana siguiente, OGUN salió impacientemente para rastrear el rumbo del dinero. Después de dos días y dos noches se topó con el dinero en lo intrincado del bosque. Sin que lo supiera, la montaña de dinero nacía en el Cielo y tenía su cima en el suelo. En su prisa y precipitación, OGUN comenzó a excavar el dinero con un hacha y una pala que había preparado especialmente para este propósito. Según avanzaba con la labor, la avalancha de dinero se desató y cayó sobre él, pereciendo dentro de los escombros. Después de matar a OGUN, el dinero depositó 16 de sus piezas (cauries) sobre su pecho. Una tras otra acabaron y regresaron al Cielo en similar manera. Finalmente, ORUNMILA faltaba por ir por el dinero. Recuérdense que cuando la reina de las brujas hizo anuncio por primera vez sobre la llegada del dinero, ORUNMILA sugirió que ellos debían hacer adivinación antes de ir en su busca. Los otros se burlaron de él, con la decisión de que llegaría el momento en que ORUNMILA no comería ninguna comida preparada para él, sin antes ir a adivinación. OGUN había dicho que DIOS escuchó sus anhelos y aspiraciones enviándole el dinero para terminar el comercio de intercambio que era el único medio de aquellos tiempos. "¿Cuál es la necesidad", había preguntado OGUN, "de hacer adivinación antes de ir a este?" Él se desentendió de la sugerencia de ORUNMILA de la previa adivinación. Poco sabían ellos de que DIOS tenía su propio tiempo para enviar el dinero al mundo como unidad de valor. Como las divinidades prefirieron apropiarse de la coordinación propia de DIOS, él decidió enviar el dinero al mundo para terminar con las vidas de los codiciosos y beneficiarlas de aquellos quienes perseveraron. Curiosamente suficiente, todas las divinidades que se lanzaron ciegamente en la bóveda de dinero, regresaron al Cielo a través de esta. ORUNMILA estaba comenzando a pensar por qué todos aquellos que fueron por el dinero deprisa no retornaron, él decidió ir a la adivinación antes de hacer cualquier movimiento. En la adivinación le fue dicho que el dinero solo permanecería y perduraría con aquellos que lo dominaran y que el único medio de dominarlo era dándole la comida que comía. Eso

significaba que él debía hacer sacrificio con dos palomas, dos escaleras y dos cerrojos en U. ORUNMILA procedió hacer el sacrificio en un sitio de la montaña de dinero. Él retuvo una escalera y uno de los cerrojos después de darle a ESHU lo que quedaban. A la mañana siguiente, partió para la montaña de dinero. Al llegar allí, él le sirvió a ésta con la sangre de la paloma, colocó la escalera sobre esta y la fijó por debajo con los cerrojos en U. En concordancia con la prescripción en la adivinación, él regresó a la casa después de hacer sacrificio sin tocar la montaña. Cuando llegó a la mañana siguiente, ESHU había colocado una escalera alargada que se estrechaba en el tramo más alto de la montaña. Según aconsejaba la adivinación, él comenzó el largo proceso de escalar la escalera para excavar la montaña desde la cima. Cada vez que cavaba, veía los instrumentos usados anteriormente por las otras divinidades, él encontraba un número de cauries posados en sus pechos y mantuvo los números separadamente. Es el número de cauries encontrados sobre los pechos de cada divinidad que los vástagos adeptos y sacerdotes de esas divinidades usan para la adivinación hasta nuestros días. Aquellos sobre cuyos pechos él encontró 4 cauries son consultados por sus muchachos y sacerdotes en la adivinación con el mismo número. Aquellos sobre cuyos pechos él encontró 8, 16 ó varios cauries son consultados en consecuencias con aquellos números en la adivinación. Estos son los adivinadores que consultan el Oráculo con los cauries. De esta manera, ORUNMILA fue capaz de excavar todo el dinero. Al llegar a su casa, le dio el número de cauries que él encontró sobre los pechos de las divinidades a sus respectivos hijos, los cuales comenzaron a usarlos para la adivinación. Así ORUNMILA se convirtió en la única divinidad que triunfó en la excavación de la montaña de dinero sin perder la vida. Es por eso que también el altar de ORUNMILA es el único que tradicionalmente es decorado con un asiento de cauries, en conmemoración a su triunfo al excavar el dinero de la cima. En la adivinación, la persona debe ser aconsejada que solo puede convertirse en una persona próspera sin estar con el desespero de la fortuna de los otros a su alrededor. Su paciencia debe ser incansable. A cualquier persona que le salga OGBE SHE en el Igbodun, será seguramente rica en la vida. La persona debe impedir prevenir el gusano de la palma (Ogongo, Iworiwo o Iton en Yoruba y Oruu en Benin). Debe abstenerse para siempre de sumergirse en el agua. No debe comer maní o carne cortada por los dientes de otro. Si se sumerge en el río, seguramente OLOKUN lo cogerá, porque es poco probable que haya ejecutado el requisito del sacrificio. Se puede bañar con el agua tomada del río, pero no debe nadar por debajo del agua. No debe aceptar empleo pagado porque será despedido del mismo. Su única profesión es comerciar, y el arte de Ifá es la actividad suplementaria. Él hará negocios con los blancos expatriados. Debe servir a SHANGO y a OGUN junto con su Ifá.

8-Como ORUNMILA obtuvo su cotorra. Como se indicó anteriormente, la cotorra debió jugar un papel significante en el trabajo de las divinidades, pero intentaron como ellas lo hicieron para conseguirlo y no triunfaron. Las cotorras no volaban al alcance del agarre humano. Mientras tanto, ORUNMILA tuvo un sueño en donde su Ángel Guardián le aconsejó comenzar la única finca que alguna vez preparó en su vida. Esta debía ser una finca de maíz. Ese fue el sacrificio, él tenía que hacer no solo para obtener una cotorra, pero también para evitar la muerte a través del dinero que llegaba al mundo. Procedió a preparar la finca en la cual sólo sembró maíz. Cuando el maíz maduró para la cosecha, él no fue a la finca, el grano se secó. Todos los animales del bosque y las aves del espacio, fueron a su finca para alimentarse de sus granos. Una vez más, fue la oportunidad de ESHU para compensarlo por los primorosos sacrificios que él había estado ofreciéndole. ESHU se movió hasta la finca para cortar los tallos de las plantas de maíz por la mitad. Una bandada de cotorras había estado revoloteando por el espacio en busca de alimento para comer, cuando divisaron la finca de ORUNMILA. Cuando las cotorras llegaron a la finca y tan pronto se posaron sobre las plantas para alimentarse de los granos, cayeron al suelo. Tradicionalmente, cuando las patas de las cotorras estaban en el piso en la finca de ORUNMILA. Cuando más tarde, él vino a la finca se llevó a todas para su casa. Más tarde las vendió a las demás divinidades y se quedó sólo con una. Ya hemos visto como la cotorra anunció la llegada del dinero al mundo, revelando Aje Wanbeeo, wambeoo: significa: "El dinero está allí". Es por eso que cuando este Odu sale en Igbodun, a la persona se le aconseja criar una cotorra y sembrar maíz como una vocación de parte del tiempo. Consejos para los hijos de este Odu. Por las penurias y sinsabores que la vida le dio antes de lograr la prosperidad, los hijos de este Odu llegan a convertirse en personas que se sienten solas, desconfían abiertamente, les cuesta trabajo creer en lo que le dicen los demás, son personas introvertidas y muy reservadas. ORUNMILA le otorga el poder de la adivinación a este Awó pues su voz es la palabra de ORUNMILA personificada, diga bien o diga mal su palabra nunca cae bien, siempre se hace realidad pues el ORUNMILA de OGBE SHE vive en su garganta, de ahí que su voz sea fina, baja, sin tonos graves. Por lo que se aconseja nunca usar el poder ilimitado que ORUNMILA le asignó para el mal, sino para contrarrestar esas fuerzas, no ingerir bebidas alcohólicas y maldecir porque la profecía es otorgada por orden divina. Comerciar y esparcir los conocimientos de Ifá en la Tierra con aquellos menos válidos. Así vivirá largo tiempo hasta que él mismo pida su

muerte. 9-AYE TOLA EBBO: Owunko, Odan, Adié meyi aperí, un plato, 5 eyele carmelitas, ewe Vergonzosa, bogbo tenuyen, demás ingredientes, opolopo owo. Patakin En la tierra babada Boshe inlé era la reina, Ayé Tolá la cual era Oshún que se vestía de blanco, ella tenía como consejero a Ikordié que tenía la misión d contárselo todo a Ayé Tolá y para eso le hablaba secretamente. Ayé Tolá era muy misteriosa y ella adoraba su Orisha que se llamaba Yewá a la cual ella rendía Moforibale. Ayé Tolá tenía un marido que se llamaba Obadila Awó el cual regía allí aquella tierra severamente, donde ellos guiaban aquel pueblo por el camino de la dicha y la responsabilidad, pero resultó que aquella tierra también era codiciada por Aloi Abeshumuley y comenzó a hacerle hechicerías a Ayé Tolá y a Obadila Awó, donde este se fue quedando Adasile kosile y al ver que ya casi no podía hacer vida se hizo osode y se vio este ifá donde le decía que había que hacer ceremonia a Oshún para que esta diera su ashé completo y vencer a los enemigos, entonces Obadila fue a buscar a Ayé Tolá que estaba trabajando en su secretos junto con Ikordié, entonces Obadila se asustó y empezó a cantar: Ele Ayé Tolá ikú Aye Edén Lele Omo Lele Omo Akota Felewo Foyu Seye Foyu Seye. Esta cuando oyó aquel canto se puso sus galas blancas y empezó a llamar a su secreto: Yewá Lofini Obiní Lofini Yewá Lofini Nikalele. Entonces salió aquella sombra blanca que precedía a Ikú sobre la persona(la Lechuza). Entonces Obadila Awó le dio Owunko a Oshún y cogió la lerí y se hizo ebó y la puso delante de Oshún disecada. Diciendo entonces cuando tuviera hijos cambiar de casa o de lugar y así fue como Obadila Awó volvió hacer potente y siempre vivía en las sombras con Ayé Tolá y se comunicaba de un tirón con ella para echar los hijos en sus secretos y tuvo que adorar a Yewá. 10.-EL CAMINO DEL AVARICIOSO

EBBO: Akukó, eyele meyi, palmiche, mariwo, Ikordié, asho ará, asho timbelara, eku, eya, awado, epo, opolopo owo. Nota: Esta historia nos enseña que, los hombres que buscan a un mismo tiempo todos los bienes de la vida son como Loros, que por querer abarcar mucho una sola vez, se quedó sin nada(Avaricioso).

Patakin Una vez Fundue fue a casa de Orunmila por encontrarse en mala situación y quería estar bien. Orunmila le hizo osode viéndole este ifá y le dijo: Con paciencia Ud. , puede obtener todo lo que desea, pero no debe ser avaricioso, para que no pierda la suerte que le avecinda y además tiene que hacer ebó. Al Loro le gustó el consejo que Orunla le dio y se fue para el monte. Estando allí, divisó una palmera que tenía frutos, y se dirigió a ella para comérselos, cuando hubo saboreado y picoteado en las frutas madura dijo: Podré cargar con algunos de estos frutos, así me ahorraré el trabajo de tener que volver mañana aquí para comérmelos. Como lo pensó así lo hizo, cogió un de los frutos gruesos y rojos con el pico, y se lo puso sobre sus alas, cogió otros dos con sus patas y así cargado quiso iniciar el vuelo, más al intentarlo los frutos que tenía en las alas se cayeron. Los que tenía en las patas, al pretender posarse en una rama para descansar se les cayeron, al querer hablar se quedó sin la que tenía en el pico, quedándose sin ninguna fruta, nada más que pudo comer, cumpliéndose lo que Orunmila le había dicho.

11.- EL HIJO QUERE SER MAS QUE EL PADRE

Patakin (A) Una vez a Olokun no le marchaban bien las cosas, y decidió ir a casa de Orunmila quien le hizo Osode y le vio este ifá y le dijo: En su casa uno de sus hijos quiere ser más grande que Ud., y ese hijo es el Pino. Entonces Orunmila le marcó ebó, y Olokun lo hizo y se fue para su casa. En ese intervalo de tiempo, el Pino creció y creció, con ideas de verse más arriba del nivel del mar, pero como Olokun había hecho ebó, el Pino empezó a secarse por la parte de su cogollo y no pudo seguir creciendo.

Patakin(B) Los Pinos eran hijos de Olokun y vivían contentos al lado de este, pero resultó que Shangó vivía enamorado del Pino y lo seducía, para que se envaneciera. Un día el Pino quiso ser más que Olokun, y le dijo a este: Yo separado de ti seré más grande. Olokun lo maldijo diciéndole: Si, crecerás mucho, pero sólo hasta llegar a verme, cuando me veas te secarás. To Iban Eshu.

Por eso en Pino crece y cuando ve el mar en el horizonte comienza a secarse. 12.-AQUI LOS NEGROS EMPEZARON A PASAR TRABAJO INSHE Lerí de Etú, semillas de Calabazas, ileakan, oñi, se pinta una jícara de punzó y blanco, se amarra con un cordelito de la puerta de afuera para que la gente no la vea, Ofiní $ 50.00, sino que da pobre.

Patakin Oboshe, era un hombre que en el pueblo donde vivía no hacía más que dar consejos y hacer todo el bien que podía, y los de aquel lugar no lo consideraban y se burlaban de él, pero tanto fue las vejaciones de que era objeto y los atropellos, que Oboshe decidió marcharse de aquel lugar. Ante esa situación Oboshe que era como un Mesías, decidió marcharse de aquel lugar, pero al mismo tiempo maldijo el lugar donde vivió yéndose para otro pueblo, pero en el pueblo adonde llegó gobernaban los blancos, en el anterior eran los negros los gobernantes, al llegar allí las personas de ese lugar lo respetaban y lo querían como él se merecía, y allí se quedó a vivir siendo la prosperidad de ese lugar. Así fue como los negros comenzaron a pasar trabajo. 13.-LAS DIFICULTADES DE UN COMERCIANTE REZO: Adifafun mapuenu omo Ogbe She latikun awaantenun ifá Osobo mawau orogbo ate lordafun Orunmila,

EBBO: Una Lengua de Baca, paja de vaca, eku, eya , awado, oti, oñi, obi, itaná, bogbo igui, opolopo owo.

Patakin Había un hombre que vivía cerca del mar, tenía a su obiní y a su hija que se llamaba Mapuenu (cuando ifá habla foré dice que no ha nacido la hija).

Este individuo era comerciante y vendía todo lo que encontraba para poder mantener a su mujer y a su hija y eran tantas las dificultades y el dinero escaseaba que por consejo de su mujer, fue a casa de Orunmila y este le vio este ifá Osobo y le dijo que oborí eleda con eya tuto y un pedazo de cadena que tenía que ponérsela a Oggún(darle eyebale rogarle todos los días que diga y luego va al escusado) porque tenía muchos ojos encima y maldiciones de araye y le marcó ebó con una lengua de vaca una panza de chiva o de buey y demás pertenencias y también le dijo: Va a ir a tu casa una limosnera con una niña, dale lo que tengas que será bien para ti, ten cuidado no vaya ser que tengas interés con una muchacha que halla sido o sea tu entenada y te traiga líos de Justicia, no bebas agua de azúcar prieta porque eso era el alimento que tenía la limosnera y la niña. Nota: Por este ifá se le pone una peineta a Olokun que tenga el lomo dorado y la tinaja se pinta de tres colores blanco, azul y el color del barro. 14.-EL MUCHACHO DE LA FLAUTA. En un pueblo los muchachos vivían carente de tranquilidad y por lo tanto se encontraban en mala situación, allí vivía un joven que ayudaba a su padre en sus trabajos y cuando no tenía nada que hacer se iba a la orilla del río con su flauta y allí se ponía a tocar, un día se le presentó Yemayá y le dijo si Ud. se tranquiliza y me obedece, su familia no pasará más trabajo y Ud. con el tiempo llegará a gobernar este pueblo, vaya a casa de Orunmila y consulte, el muchacho obediente fue a casa del Awó del pueblo, quien le vio y le marcó ebó y el muchacho pagó el ebó y la consulta con la flauta, ya que no tenía nada más. A las pocas semanas de este, un hombre que tenía una finca muy distante de allí, requirió de sus servicios para que le cuidara su siembra de maíz y de frijoles Caritas, donde el hombre le regalaba al muchacho algunas mazorcas de maíz y pequeñas cantidades de frijoles, las que el muchacho llevaba para su casa y las sembraba en el patio de su casa que era muy grande, llegando a tener una linda cosecha, la cual vendió a sus vecinos, los que se libraron de caminar grandes distancias las siembras del muchacho fueron progresando de año en año arrendando un terreno mayor y llegó el momento que lo que él producía abastecía todas las necesidades de aquel pueblo. Un día se aparecieron en aquel pueblo Obatalá, Yemayá y Oshún ordenándole que dieran una fiesta para celebrar la prosperidad del mismo y en dicha fiesta nombraron gobernador por su sagacidad, capacidad, e inteligencia a este muchacho. Entre los regalos que recibió ese día estaba la flauta con que el Awó le había hecho el ebó, el cual era un súbdito del pueblo. 15.-NACIO EL TATUAJE

EBBO: 1 akukó, 1 adié, 1 eyele funfun., osun leri, Iyefá, graga, carbón vegetal, igui seiku(yaba), demás ingredientes, opolopo owo.

Patakin: Desde la guerra entre Oduduwa y Olokun, este último le dio a Oduduwa como compensación a una de sus mujeres: Bromu y desde entonces Oduduwa y Bromu vivieron juntos y procrearon muchos hijos que fueron descendientes de Orishas. Pero resultó que Orunmila vivía enamorado de Bromu, que era una mujer hermosa y tanto la asedió que un día vivió con él y al cabo del tiempo, Orunmila tubo el miedo de que Oduduwa lo fuera a sorprender con ella. Entonces este se hizo osode y se vio este ifá que le marcó rogación con: Lo marcado en el ebó d arriba. Después del ebó Orunmila se hizo tres incisiones en el cuerpo y en cada una de ellas se frotó uno de los tres iyé. Entonces ifá dijo que podía seguir viviendo con ella(Bromu) sin ningún temor. Un día Orunmila y Bromu se quedaron dormidos y al amanecer Oduduwa decidió ir a ver a Bromu a su alcoba, pero Eshu al ver que Orunmila había cumplido su ebó y así, al mandato de ifá, impidió que los ojos de Oduduwa vieran a Orunmila, al llegar a la alcoba de Bromu, vio al lado de esta en vez de Orunmila, la figura de un Leopardo y salió corriendo muy asustado y Orunmila al percatarse del problema, pudo retornar a su casa sano y salvo. Y así Orunmila comenzó a alabar a Ifá, diciendo que era la verdad en persona.

16. -ODIDE EL BAILADOR DE MUCHA FAMA(La Pluma de Loro) EBBO: Eyele meyi, opa, palo de su tamaño, Agutan, Ikordié meyi, pantalón funfun, semilla de Oshún, demás ingredientes, opolopo owo Patakin Odide era un bailador de mucha fama y no había quien bailara con él y muchas veces Olodumare lo había visto bailando y era muy vistoso.

Sucedió que el día de la ausencia del Señor(Domingo) de resurrección que era su santo convidó a todos los santos y parejas pájaros para la fiesta, para que fueran a baila r y comer. Llegaron temprano y Olodumare que estaba sentado en su trono esperaba a Odide, el que se tardó en llegar y cuando lo hizo empezó a bailar donde llegó al pie del trono de Olodumare, y éste le preguntó que porque se había tardado tanto y este le enseñó sus pantalones que eran blancos y sus enemigos se lo habían ensuciado con epó, eruru idu y se lo habían escondido por envidia para que no pudiera ir a la fiesta. Olodumare le preguntó: ¿Y esto es todo lo que te sucede? Y éste le contestó, no, además me echaron Ogu en los pies para que no pudiera bailar, pero fui a casa de Orunmila y me hizo osode y me vio este ifá Ogbe She y me marcó rogación(la de arriba), para que le ganara a los demás pájaros. Olodumare le contestó a Odide diciéndole: Mientras el mundo sea mundo, donde quiera que se haga Osha y no esté tu pluma, yo no lo recibiré como tal, porque no lo hay ni lo puede haber. To Iban Eshu. 17. -SHANGO LE DEVOLVIO LA ALEGRIA A OLOFIN Shangó era comerciante y cuando llegó a su tierra se encuentra que Olofin estaba triste y mudo, no había nadie que le hiciera hablar y estaba encerrado en su Ibo bororo(su gran foresta). Shangó al ver esto le dijo a los Orishas que él tenía el medio de poner a Olofin contento, y sacó de su Agó un paquete de cuatro colores que al desenvolverlo, de su interior salió un hermoso Loro que dijo: Abde Agua Foja Ado Ni Olofin(de todos los hijos yo soy el que veo la corona de Olofin). Olofin al oír al Loro dijo: Pero si habla y comenzó a reírse y cargó al Loro y se lo puso en la cabeza muy contento. Olofin volvió a ser feliz, pero todos los Orishas al ver que Shangó por haber devuelto la alegría a Olofin era su confianza, estaban molestos y decidieron atentar contra Olofin. Un día encapucharon al Loro y lo llevaron al centro de la tierra. Cuando Olofin notó la ausencia del ave volvió a caer en su tristeza y a no hablar con nadie, Shangó al ver que el Loro había desaparecido lo buscó encontrándolo a los pocos días famélico y encapuchado, y le preguntó: ¿Quién te puso así? Y él le contestó: No sé, todos son traidores y el Loro Otokú, Shangó fue a ver a Orunmila, el cual le hizo osode y le vio este ifá, donde le dio a Shangó un Loro al que le sopló ashé y Shangó se lo llevó a Olofin, volviendo este a estar contento.

Olofin mandó a citar a todos los Orishas y les dijo: Para que todos ustedes respeten al Loro, desde hoy tendrán sus jujú en sus coronas. To Iban Eshu. 18. -LACURIOSIDAD DE LA OBINI DE ODE EBBO: Euré okan, adíe meyi, asho funfun, bogbo tenuyen, demás ingredientes, opolopo owo.

Patakin Odé no tenía ni dinero ni comida, él fue a casa de Orunmila y éste le vio Ogbe She, marcándole ebó, que con muchos sacrificios pudo hacer. Ode retornó al bosque y vio desde lo alto de un árbol una gran manada de Agbaní, que tenían grandes cuernos. Ellos se encontraban todos en el fondo de un joro-joro en la tierra. Estos Agbaní invocaban a Olorun y cuando pronunciaban palabras mágicas Olorun se abrió y ellos entraron. Entonces Ode que le iba disparar con su arco, oyó una voz que era Elegba que les dijo: Yo te defiendo. Fíjate en las palabras que ellos dicen a Olorun, apréndetelas y con ellos podrás hacer igual que ellos. Ode estuvo tres días vigilando a los Agbaní y aprendiéndose el suyere. Al fin aprovechando que ellos se fueron, él bajó y realizó todo, entrando dentro de Olorun. Encontrándose dentro con grandes riquezas, tomando de allí dos rollos de ashó funfun y un saco de Esmeralda y Oro. Elegba le dijo: De esto no puedes decir nada a nadie. Al llegar de regreso a su casa le regaló a su Obini, los dos rollos de telas y ella le preguntó: De donde sacaste esto, y Ode no le respondió, pero ella insistió varias veces, sin resultados algunos. Los Agbaní regresaron y al entrar notaron la falta de Oro, las Esmeraldas y el Ashó. Ellos dijeron: Alguien ha estado aquí en nuestra ausencia. ¿Quién será el hombre tan audaz que ha hecho esto?. Un día en ausencia de Ode su mujer se metió dentro del saco de viaje de su marido, valiéndose de su magia, pues ella era hechicera. Le hizo un pequeño agujero para ver, Ode ignorante de esto se echó el saco al hombro y se fue a la caza. Su mujer vio todo lo que Ode hacía, saliendo de su escondite y esperando que Ode se marchara, realizó la misma operación. Pero se entretuvo mirando los tesoros y llegaron los Agbaní y la cogieron presa. La ataron a un igui Araba, a la entrada de un joro-joro, que comunicaba Aiye con Olorun. Ode al ver que su Obini no estaba en su ilé al regreso, la esperó, pero al tercer día al ver que no venía, salió a buscarla. Los Agbaní habían acordado matarla y ellos salieron en procesión, danzando con ella dentro los cuernos. Ode que la vio apuntó con su akofá y mató a uno de loa Agbaní.

La rescató, le dio Oro y Esmeralda y se la devolvió a la familia diciéndole: Yo no la quiero más, ella es indiscreta., Y quiere saber lo que no puede. Entonces Ode se quedó muy rico con todo el tesoro de Olorun. Nota: Hay que tener cuidado, que la obini no sepa sus secretos. Oddun de riqueza. Hay que ser espléndido con las obini

CAPITULO XVI TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OGBE OFUN + O I I I O I I I

+ II I I I II I I I

OGUN siempre es calentado o golpeado en la cabeza, mientras que la comida viene a encontrarse con OGBE KULEJO donde quiera que se halle. Se lanzó Ifá para el negociante. Odu de Ifá OGBE OFUN. Ogbe Fun Funlo ikú puani erí bawí ikú mayeyeri waní adifafun eruba unlofé omá Obatalá ashé lebó Jekua odushe Egungun mariwo lebó abeboradie meyi, akukó meyi, eku, eya epo, owó. IFA de: Maferefun Obatalá Del Efun De Abiku NACE:

Eruba, el miedo Okunmolorun , el que crea el terror(Estupor) La Tos La adoración de la sal y la Arena, vino la sal al mundo para darle gusto a las comidas. La Pomarrosa El porqué para que el caracol hable en Estera hay que darle Obí

Primero. Yewá Donde se pone el Idefá La coronación de la muerte La jalea Real El rejuvenecimiento dela persona MARCA: Asiento de Yewá Robo Inconformidad Videncia Espiritual SEÑALA: Proximidad de Matrimonio Principio y Fin Yoko Osha (preguntar por Elegba) Que la virtud que le otorga Olofin se la entrega a otra persona Que recibe la comida en su casa Pérdidas por incredulidad HABLA: .La Puesta del Sol. El Ocaso .De falta de cumplimiento, habladurías por la espalda de la persona .De que se desea la vida eterna, donde Orunla dice: según se cuide así vivirá .De poner una cadena en la puerta de su casa(Aquí bajó la cadena a la tierra) .De que la hija del Awó tiene que casarse con Orunla y con Osha para felicidad -De que la propia persona divulga sus secretos, pues habla de ello -De que hay que poner el Idefá rápidamente -De que la obini le echa polvo y lo dejará -De que es hijo legítimo de Obatalá -Aquí bajó la Tos a la tierra -Aquí la voz se la lleva el viento -Ogbe Fun se hizo rico vendiendo Sal -Aquí fue donde Obatalá mandó a Orunmila a que le trajeran la muerte -Habla de problema de justicia fundamentalmente con una mujer -La persona es utilizada y después abandonada. (La Cadena bajó a la tierra) -Habla de Bochorno -Habla de recibir una herencia, para esto debe de realizar un viaje -De que le puede subir la sangre a la cabeza -De padecimientos del Corazón y de mareos -De que la persona puede ir presa -De lucha con otra persona por posesión de casa o de algo, donde Ud. vencerá -De una tragedia donde Ud. pudo haber muerto. -Aquí Eyo se convirtió en Oba -Aquí se separó el Dilogún del Adele -Aquí se dividieron los santos y los Orishas

-Aquí los mayores perdieron la cabeza por falta de conocimiento y responsabilidad. -Baba Amunimu, el que controla el nacimiento y la muerte -Aquí fue donde la muerte no quiso reconocer a Orunmila -Le entregaron el poder del mundo a Obatalá y no tenía fuerza y Orunmila le entregó un bastón de acero. PROHIBICIONES: -No hable sus cosas -No tenga interés con conjugues colorados -No se acueste acabado de ingerir alimentos -No coma nada colorado -No deje las lozas sucias -No oiga cantos de Sirena(chismes) para que no se pierda -No se puede tener a nadie albergado en su casa, porque le crea serios problemas -No puede comer Nuez de Kolá ni Cocos -Prohibido fumar porque el mal de este signo está en la garganta RECOMENDACIONES: -Cuídese pues según se cuide así vivirá -Póngase el Idefá rápidamente, si no lo hay se le pone un collar de Oyá hasta que pueda resolver el Idefá. -Vístase de Blanco -Aquí se hace Ebbó con Sal. -Atender a su mujer porque la suerte de ella es la de Ud. No la desprecie si se va será su desgracia. -De comida a su cabeza y a la de su compañera -No ejecute parado. Y virar las botellas vacías en la mesa. REFRANES -El que se ahoga -Las palabras se las lleva el viento -Los jóvenes nunca oyen la muerte del paño y esto se convierte en jirones -Para ser respetado, primero hay que respetar -El respeto engendra respeto -La cortesía no cuesta nada, cada humano es digno de respeto -La bendición de Olofin, no puede ser forzada -Con la luna o sin ella, el Oba será respetado cuando se le encuentre -Eso que tu quiere otro lo rechaza -El hombre y la familia son como el río y el cause -El río abre el cause y éste esclaviza al río -Lo que uno se encontró, a otro se le perdió -Ni sabio ni ignorante, pueden decir, que no encontraron un bastón en el monte.

EWESESDELODDUN Cedro Pomarrosa Manzana Moruro Platanillo de Cuba RELACIONDEPATAKINES -El Libro de la muerte -La Mujer Curiosa -La guerra de Orunmila y Abita(nace la Pomarrosa) -La dificultad en el matrimonio -Kubito y la Trompeta de marfil -El porque los Awoses no tiran caracol -Cuando los santos están separados -El pacto de Orunmila con la muerte -El banquete del Rey -El secreto de la vida eterna

OBRAS CON OGBE FUN FUNLO Se hace una obra con un Ratón en el río par alejar los procesos cancerosos Remedioparalagarganta Darle dos chivos a Elegba, aceite de palma(Epó), oñi, coco asado y una mezcla de kolá tostada y hojas de hierba de mármol quemada se hace una pasta y se mezcla con sal, y eso hay que lamerlo de vez en vez, para alejar enfermedades de la garganta. Otra: El Awó tiene el poder de trabajar con las abejas(Inshe de Ozain), aquí nació la Jalea real, y el rejuvenecimiento de las personas, la obra se hace poniendo a hervir un pedazo de cera en el cual se han marcado los siguientes oddun, Oshe Tura, Ogbe Fun y Otura She, después de rezar ese Oddun según el humo sale se le canta el siguiente suyere: Agbo Tu Oloko on Shiré Okoriko Afefe Omo Lopo Agbon on Shiré Con eso las Abejas vienen y el Awó las puede coger ElBastóndeOgbeFun Se hace de Moruro, cargado en la empuñadura con: cráneo de eyele eru, osun, obi kola, obi motiguao, aira, eru, eya, obi, efun, oti, eya oro, raíz de Ceiba, se forra hasta la mitad con ileke funfun con 8 dilogunes a cada lado, atare medilogun, se monta por la noche con un eya tuto, en la lerí con efun, ori, oñi, atare, después de terminado se quita la rogación

de la lerí, y la pone junto al bastón de Obatalá y se le da a todo eyele meyi funfun, la obori Eleda con las eyele a la cima de Oke. El bastón hay que lavarlo con 16 eweses de Obatalá y de Orunmila, vive colgado detrás de la puerta y sirve para salir. Obra para mudarse del ilé Se le pone a Shangó una copa de madera con tres tipos de vino dulce, se le dan dos eyele funfun desde la leri del interesado sobre la copa de Shangó, se cogen las leri y los Elese, puntas alas y akokan y se tuestan y se hacen iyé que se ligan con la raspa de lo de la copa cuando se seque se le agrega eru, obi kola, obi motiguao, osun Naburuku, casa de carcoma, tierra de 4 esquinas, tierra de casa deshabitada, tierra de casa en ruinas, iyé de 21 igi(preguntar cuales son) y se hace Apayerú que se pone a Shangó y después se pregunta para donde se lleva a enterrar, con un poquito de cada cosa de lo del Apayerú se monta un Inshe Ozain forrado en asho ritual del Osha que se comprometió con la obra. Obra para poner detrás de shilekun ilé Se corta un obi seco al medio y a cada mitad se le echa obi kola, osun Naburuku, obi motiguao, polvo de Oro, eku, ella, epo, ori, efun, oñi, dulces, grageas, caramelos, Iyefá para iré umbo. Obra para que sus araye no lo destruyan Una igba con agua, 4 pedazos de Ishu dentro, ori, efun, se pregunta a que Osha se le pone, los días y el camino que coge. Obra contra los araye Un akukó funfun, Amalá, ilá, un Obe, generales de los araye, todo con Oú dundun y pupua, se entierran. Obra para separar matrimonios Tres eñí etu, los tres precipitados, azogue, aceite de Alacrán, Almagren iyé se caña brava, tres tipos de pimientas, una taza o cazuela honda, se ponen las generales de ambos en los eñí etu en cruz y se ponen tres días al pie de Elegba y después se ponen en la taza o cazuela, que ya tendrá una pasta de Almagre, aceite de Alacrán, iyé de caña brava, los tres precipitados, los tres tipos de pimientas, azogue y oti y se pone al pie de Elegba con un cabo de itaná encendida y se le ruega a Eshu por la separación de esa pareja, a la tercera noche se sacan los tres eñí etu y se rompen uno en cada esquina y uno en la puerta del matrimonio. Obra para separar dos personas al pie de Elegba Un obi, oti, tres igi de Rompe Zaragüey, sal en grano, iyé de tarro de venado, aceite de Alacrán, las generales de las parejas en dos papeles, el interesado antes se ruega la leri y le da a Elegba un Owunko y un akukó. Inshe de Ozain de este ifá Lo principal para preparar el Inshe de Ozain de este Oddun es Cuyují del que se enreda en la palma real.

Ebomisi Albahaca Verdolaga, sígueme pollo, pega pollo, sándalo, agua de coco, menta, varias esencias, efun Amalá, Iyefá, también se baldea el ilá con berro, vino seco, 5 yemas de huevos, sándalo, polvo de Oro, agua de coco, azúcar blanca, pimienta, oñi, Amalá, Iyefá. Iyefá para araye unlo Iye de leri de ella tuto, caracol de igbin, leri de ekuté, de igi, Ayua, pierde rumbo, aroma, pellejo de etu, de Gunugun y sus jujú, Macao bogbo jujú, se reza baba Ejiogbe y Oragun, tierra Erita merin y semilla de ewe Oguma(maravilla). Inshe de Ozain con Agbon” (Abejas) Awo Ogbe Fun tiene el poder de trabajar con Inshe Ozain con Agbon, ya que en este oddun nació la Jalea real y el rejuvenecimiento de las personas, la obra se hace poniendo a hervir un pedazo de cera virgen en el que se marca Oshe Tura, Ogbe Fun y Otura She, cuando el humo comience a salir se rezan estos oddun y se canta: “Agbon to Oloko enshirre okoriko a afefe omo Lopo Agbon enshire”. Con esto vienen las Abejas y así puede cogerlas. Confección del shaguro Un güin de Castilla o un palo fino de Moruro, 8 caracoles de igbin, 8 cascabeles, ewe dundun, Amukan(Júcaro), Aberikunló, 16 cintas funfun, dos varas de asho funfun, ori, efun, eyele meyi funfun, asho arae, Abiti, atitan ilé, eku, ella , epo, oñi, oti, kola, obi motiguao anun, se prepara un poco de las hierbas para Ebomisi, un poco para el ebó y un poco para las cargas de los caracoles de igbin, y el del Osha con los distintos asheses señalados. Con todo se hace ebó. Con el asho funfun se hacen cintas y el resto para forrar el güin o igi Moruro. En la parte superior del güin se ata el caracol de Osha y 4 tetas de Oú, se le ponen las 16 cintas y en las puntas inferiores y alternadamente se le pone un caracol de igbin y un cascabel, los caracoles se ponen cargados, se canta: “Baba tewa male kontiwa male eri Lodafun Oke Lodafun Baba Eyiogbe, Lodafun Oyekun Meyi... (hasta mencionar los 16 meyi) kin ban kin mogbaya iwiri shiriyina Iku.” Esta última parte del suyere dice: Veo venir a Ikú y me fajo con ella. Para confeccionar la masa para los caracoles, al romper las hierbas se canta: Ewe dundun emese arami odara(prodigiosa revive mi alma y mi cuerpo) Ewe Amukan Kawere emu Iku(Júcaro, has que mi cuerpo sea amargo al paladar de la muerte). Ewe Aberikunló atiti unlo oma Iku orun(Aberikunló al instante manda a ikú a que regrese al cielo)

Después de cargado los caracoles de igbin y el de Osha, se forran por separados en asho funfun y para poder cocerlos en sus respectivos lugares. Ya confeccionado el Shaguro, al interesado se le ruega la leri con eyele meyi funfun del ebbó, de forma que la eyebale caiga desde la leri sobre el Dilogún de Osha del Shaguro. Terminado esto se recoge el Shaguro y se le entrega al interesado quien aún estará sentado, y se levanta cantándole: “Dide dide era dide iworiwo magbaya wari nin moriko eweriwe meriko yeni iwari ibarempo magbaya ikú, magbaya arun, magbaya ofo, magbaya Eyo, magbaya.” Se le ordena que de 4 vueltas sobre sí mismo hacia la derecha golpeando en el piso con el Shaguro para que suenen los cascabeles, se lo lleva para su casa y lo pone en la cabecera de su cama y por la noche al acostarse lo suena para que ikú unlo, sacudiéndolo mucho y cantando: “Olowo Oyiyi eyibue Awo ikú unlo, arun unlo, ofo unlo, Eyo unlo, araye unlo.” El interesado se baña con omiero de ewe dundun, Aberikunló y Júcaro. Obra para suerte Esto en caso de ser Iré u Osobo, se hace tres ebó seguidos cada uno lleva, una adié, Ishu, ella, demás ingredientes, el primero se lleva para el latón de la basura, el segundo se pone en la puerta y el tercero en la orilla del río. Cada uno se hace cada 9 días. Ebó: Akukó, una cepa de plátano, ewe aguadi, Magbayin(Júcaro), asho ara. La cepa de plátano se envuelve con las hojas de Júcaro y el asho se le da el akukó, junto con Egun y todo se entierra. Ebó: Akukó cadena, Quimbombó, seis cascabeles, eyele meyi, eku, ella, awado, opolopo owo.

Ebó: Akukó tres clavos keké, ina, yarabo, epo, un ekuté keké, ropa limpia, oshe, demás ingredientes, opolopo owo, este ebó se hace en el río, se baña con el ekuté y jabón en el río y se viste con ropas limpias Ebó: Owunko, akukó, una muñeca, eku, ella, awado, opolopo owo Ebó: Akukó, eyele meyi, efun, ori, asho pupua, asho funfun, estropajo, eku, ella, awado, opolopo owo.

Este ebó es para quitarse el bochorno con una mujer chiquita. Ebó: Akukó, dos pedazos de eran Malú, demás ingredientes, opolopo owo. Este ebó es para que pueda coger la herencia. RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE OFUN. 1-Adivinó en el Cielo para dos hermanos del mono. Durante su estancia en el Cielo, él realizó ceremonias principales de adivinación. Adivinó para dos hermanos del mono (de la familia del mono llamados Edun y Ariwo). Le dijo que hicieran sacrificio y que dejaran de estar discutiendo para que pudieran evitar la muerte súbita. Edon hizo el sacrificio pero Ariwo se negó a hacerlo. No obstante, ellos no se abstuvieron de continuar con sus constantes riñas y discusiones. Un día, los dos hermanos estaban discutiendo por causa de una fruta, cuando estaban el lo alto de un árbol. La discusión que se desató entre ellos atrajo al cazador, que aprovechó y le disparó. Ariwo cayó herido y murió. Edon escapó corriendo. Por consiguiente, en la adivinación debe decírsele a la persona que sirva a ESHU con un macho cabrío y se abstenga a ser envenenado hasta morir. Se cree que Ariwo no habría muerto si no hubiera tenido su altercado con Edon. 2-Adivinó para la tos y la garganta. Sus sustitutos Baba Kou Kou y Baba kan Gidi Kan Gidi adivinaron para la tos y la garganta cuando dejaban el Cielo. Ellos le aconsejaron a la tos que hiciera sacrifico para que pudiera tener morada en la Tierra. Le dijeron que hiciera sacrifico con nuez de kolá, coco y un pollo pequeño a ESHU. Él hizo el sacrificio. Ellos también le aconsejaron a la garganta que hiciera sacrificio a ESHU con chivo, aceite de palma, miel y sal, para poder evitar en la Tierra el riesgo que conlleva albergar a un huésped parásito y problemático. Él se negó a hacer el sacrificio. Ambos vinieron al Mundo de forma separada. Al llegar, latos se puso a buscar una morada. Se acercó a la garganta para que le diera alojamiento temporal y esta última estuvo de acuerdo en concedérselo. La garganta empezó a interesarse en los materiales utilizados por la tos para hacer sacrificio en el Cielo, que era nuez de kolá y coco. Mientras la garganta comía estos materiales cada vez más, la tos empezaba a desarrollarse en su casa. Los tres materiales

con lo que la garganta se negó a hacer el sacrificio en el Cielo, son los antídotos que hubiera impedido que la tos se desarrollara rápidamente, pero él se negó a usarlos. Mientras que la tos se desarrollaba, la garganta se enfermaba tanto que su voz se volvió inaudible. Entonces la garganta fue a ORUNMILA por adivinación, donde le dijo que él mismo era el arquitecto de su desgracia, al rehusar hacer sacrificio tal como le habían dicho que hiciera en el Cielo. Sin embargo, ORUNMILA le aconsejó que lo hiciera con dos chivos, miel, aceite de palmera, coco asado y nuez de kolá asada. Él produjo los materiales necesarios rápidamente. Después del sacrificio, ORUNMILA tomó parte de los materiales, añadió semillas de mármol quemadas (akue en Benin), nuez de kolá asada, los quemó y mezcló el polvo con sal, aceite de palma, miel y le dió la mezcla a la garganta para que lamiera de vez en cuando. Como los materiales usados para preparar la mezcla eran los mismos que le estaban prohibido a la tos, este corrió y entró a la casa del estómago buscando refugio en cuanto la garganta empezó a lamer la medicina. Fue solo a partir de aquel momento que la garganta empezó a tener tranquilidad de espíritu. En la adivinación, debe decírsele a la persona que haga sacrificio a ESHU y que se abstenga de alojar a ningún visitante por algún tiempo, para que evite el peligro de hospedar a alguien que le creará serios problemas, tales como insomnio o desvelo. Él debe abstenerse de comer nuez de kolá y cocos. 3-Como OGBE KULEJO trajo la sal al Mundo. Después de hacer los sacrificios señalados, él consultó a los Ancianos del Cielo. Ellos le dijeron sus buenos deseos para su estancia en la Tierra. Antes de partir, le pidieron que fuera a buscar arena de mar para sacrificarla. El hizo como le fue indicado. Ellos lo dividieron para él y le dijeron que lo sostuviera en sus manos para que lo llevara al mundo. Por aquellos tiempos, no había nada en la Tierra para sacrificar el sabor de la sopa. Le dijeron que dejara el paquete en un cruce de camino tan pronto llegara. Él lo hizo tan pronto como llegó. A la mañana siguiente, el paquete se había convertido en un montón de sal que se multiplicaba cada vez más. Cuando la esposa del Obá iba a buscar agua al río en la mañana, vió un montón de una sustancia blanca en el cruce de camino y pensó que aquello no estaba allí el día antes. Ella sacó una muestra, la probó y vió que el sabor era bueno. Entonces tomó un poco, lo metió en la cazuela y lo llevó a casa. Al llegar, se lo enseño al Obá quién también probó. El Obá le dió dos cauries para que fuera y lo dejara caer en el sitio donde estaba la sal. El Obá convocó a una reunión de emergencia de su pueblo. El Obá les preguntó por alguien que había llegado por primera vez desde el día anterior para que se identificara. Todos dijeron que ellos no tenían visitantes extranjeros.

Sin embargo, el padre de OGBE OFUN declaró que su esposa había dado a luz la noche anterior y había llamado a todos para que vieran lo que había descubierto aquella mañana. Cuando la esposa trajo la Sal, todos la probaron y quedaron encantados con el sabor que tenía. Entonces le atribuyeron al niño el cambio aquel, pues él era el único ser humano nuevo en aquel pueblo. El Obá permitió que todos cogieran un puñado de sal y que en su lugar pusieran dinero. Así fue como OGBE OFUN trajo del Cielo la sal y la prosperidad de sus padres. Cuando sale en adivinación, se le aconseja a la persona que sacrifique con sal y arena de mar, para que a ella llegue la prosperidad 4-La experiencia de OGBE OFUN en el Mundo. Él fue el último de los discípulos de Ejiogbe que vino al Mundo. Había oído los ecos de los problemas que sus discípulos mayores estaban experimentando en la Tierra, por lo tanto se decidió a hacer elaborados preparativos para su viaje. Le dijeron que hiciera sacrificio a su Ángel Guardián con un cerdo y que sirviera a ESHU con un chivo. Le dijeron que la prosperidad vendría a él en la Tierra a través de su Ángel Guardián y no por medios de seres. Realizó los sacrificios. Al mismo tiempo, OGUN se puso en camino hacía la Tierra. Él también fue por adivinación, ellos fueron a los mismos Awoses cuyos nombres son: To to lo laagbo owanro Gbo gbogbo laagbo owo amon Orogba Orogba lauko kiti ologba Orieni louje egun Ojo ye wonron Eniyon tiyon mosonon ofun kpin Awonlo difafun Orúnmila Abufun Ogun alagbede Nijo awon meje tikole orun Bowa ni ikole aye. A OGUN le aconsejaron que hiciera sacrificio con un perro, caracol y gallo a su Ángel de la Guarda y que diera chivo a ESHU. Como él por tradición confiaba más en su fuerza física, se negó a hacer los sacrificios. Al llegar al Mundo, construyó su casa en la cumbre de la colina que daba al río, mientras que Ogbe Fun hizo su casa en la ribera del río. ORUNMILA se dedicó a la agricultura además de la práctica de Ifá, mientras OGUN se convirtió en fundidor de hierro. Un día, le propuso a ORUNMILA que debía regresar al Cielo para hacerle una declaración a DIOS, para que permitiera que la prosperidad viniera a ellos en la Tierra. Al llegar al Cielo, DIOS los convenció para que regresaran a la Tierra, donde prometió que cuidaría de sus problemas. Con aquella certeza, ambos regresaron.

Al día siguiente, DIOS dispuso todo tipo de regalos, tesoros, incluyendo dinero y abalorios, en un pote de arcilla grande y selló la parte de arriba con pulpas de frutas (eko ogiri) y envió dos mensajeros para que lo llevaran a OGUN como el alimento que él le enviaba. Cuando los mensajeros Celestiales le entregaron el mensaje a OGUN, éste abrió la tapa con sus tijeras (vara en forma de tijera) y descubrió que contenía pulpa de frutas. Empezó a dudar porque eko Ogiri no era su alimento principal. Añadió que, como sólo su hermano menor OGBE OFUN comía eso, le guardaría el pote a él. En su habitual adivinación, Ifa le aconsejó a OGBE OFUN que asara dos tubérculos de ñame para OGUN y que se lo entregara cuando fuera en camino a su finca. Cuando vio a OGUN, le dio los ñames y este se puso feliz pues esto era su alimento principal. Como recompensa, OGUN le dio el pote de Ekó, el cual recibió con alegria. Se lo llevó a casa descubriendo que el Ekó solamente estaba en la parte de arriba y ocultaba los tesoros. Recogió los tesoros y los guardó en un lugar seguro. Cinco días después, OGUN volvió a clamar de hambre y sufrimiento y sus vibraciones sacudieron la Tierra e hicieron eco en el Cielo. Dios preparó un pote mayor que el anterior con el mismo contenido. Cuando Dios ocultaba el contenido con la pulpa de frutas era para que los portadores no descubrieran lo que contenía. Cuando el pote fue entregado a OGUN, éste descubrió que el contenido era igual al anterior y lo guardó para entregarlo a su hermano menor. Cuando Ogbe Ofun oyó los gritos de OGUN por hambre, preparó ñames para él, con una botella de aceite y vino para entregárselo. Cuando le entregó la comida a OGUN, este le volvió a entregar el pote que tenía la pulpa. Esta vez pesaba tanto que no podía transportarlo e invitó a uno de los servidores de OGUN para que lo ayudara. Con el tesoro hallado, él compró varios esclavos, un caballo y varios muebles para adornar la casa. Preparó ropas adornadas con abalorios, zapatos, gorras y un vestido con abalorios para el caballo. Ahora se dedicaba a la agricultura con la ayuda de sus esclavos. Al día siguiente, OGUN volvió a gritar, la vibración sacudió los fundamentos del Cielo y la Tierra, como si fuera un terremoto. Dios empezó a preguntarse qué había estado haciendo OGUN con los regalos que él le enviaba. Una vez más, preparó un pote con tesoros cubiertos con pulpa, del cual OGUN se deshizo de la misma manera. Después que Ogbe Ofun le dio los ñames asados en intercambio, OGUN se quejó que Dios no le estaba enviando lo que él quería, mientras que el otro exclamó que estaba satisfecho con la importante comida que estaba recibiendo.

Tres días después, OGUN rugió de nuevo. Esta vez Dios lo mandó a buscar para que se presentara ante él en el Cielo. La víspera de su salida al Cielo, OGUN puso un pedazo de hierro macizo en su horno y lo calentó hasta la mañana siguiente. Ogbe Ofún estaba haciendo sus preparativos para el viaje. A la mañana siguiente, OGUN se llevó el hierro que estaba al rojo vivo en su hombro y salió para el Cielo, quemando todo lo que estaba a la vista a lo largo del camino. Cuando llegó al Palacio, alzó el hierro como si fuera a quemar al Todopoderoso. Dios le ordenó que se quedara a distancia, y preguntó por Ogbe Ofún y él contestó que venía en camino. Ogbe Ofún se vistió con el traje de abalorios al igual que su caballo y partió al Cielo. Cuando llegó al Palacio, se bajó del caballo y se postró para saludar a su padre. Dios miró a Ogbe Ofún y le preguntó a OGUN que hacía con el alimento que él le enviaba. OGUN le preguntó si conocía que él se alimentara de pulpa de frutas y añadió desafiante que él siempre se la dió a Ogbe Ofún, que era el único que sabía como alimentarse de pulpa de frutas. Dios miró a OGUN con lástima y proclamó que OGUN nunca mas tendría tranquilidad de espíritu por toda la eternidad y que siempre estaría impaciente y desamparado. Por otra parte proclamó que Ogbe Ofún siempre viviría en paz y prosperidad y que a la gente siempre le serviría donde él estuviera. Esa es la razón por la cual OGUN siempre es calentado o golpeado en la cabeza, mientras que la comida viene a encontrarse con Ogbe Ofún donde quiera que se encuentre. Así fue como este Odu se ganó el apodo de Ogbe Ofún, es decir, el que recibe el alimento en su casa. Con aquella proclamación, Dios los justificó para que regresaran a la Tierra. Al llegar a casa, Ogbe Ofún sacó un cerdo, una cabra y un carnero padre para celebrar un festín de gracia a su Ifá, para lo cual invitó a sus Awoses y cantó alabanzas a ellos. En Ugbodu debe decírsele a la persona que su ángel de la guarda lo hará rico y que siempre debe recibir con satisfacción cualquier ofrenda de regalos que vayan a hacerle y usarlos para él. Nunca debe regalar lo que le regalen los demás, no importa cuan poco atractivo pueda ser. 5-Adivinó para el vendedor de artículos. "Ogbefunfun Onuu kooja onuu koodea Kaamaan to da kpelu egba Odafa fun Oluhsowo kekere." Estos fueron los Awoses que aconsejaron al vendedor de artículos pequeños que no robara la mercancía de los demás para venderlas junto con las suyas. Sin embargo, él replicó que

como él no había robado, ni sentía inclinación hacia el robo, no tenía que hacer sacrificio. Ya le habían dicho que ofreciera un macho cabrío a ESHU pero no lo hizo. Él estaba vendiendo Oja Agbaa (agbagii). Por no hacer sacrificio, ESHU decidió castigarlo, lisonjeándolo para que robara un machete que él vendía junto con su agbagi o mini machete. Después de vender el machete robado, ESHU reveló el robo y él fue arrestado al instante. Él imploró que lo perdonaran, pero su apelación no fue oída. Él le pidió que le dejaran hacer el sacrificio que debía, se le concedió lo pedido y él le ofreció el chivo a ESHU. Después de comerse su chivo, ESHU intervino, desafiando a sus acusadores, diciéndoles que no tenían razón para arrestarlo y les pidió que explicaran el motivo por lo que lo habían arrestado si él no había robado. Se desató una discusión y antes de que los hicieran la verificación de los hechos, ESHU transformó el machete robado en Oja Agbaa. Ellos buscaron inútilmente el machete robado y no lo encontraron. Entonces fue absuelto. Cuando este odu sale en adivinación para un negociante o comerciante, debe aconsejársele que esté satisfecho con sus mercancías y que no robe a los demás. En adivinación, debe aconsejársele a la persona que haga sacrificio a ESHU con un chivo para que evite ser acusado de una ofensa que él no podría negar. 6-Cuando adivinó para Obá Alaaye. Obá Alaaye estaba sufriendo de miserias y privaciones. Finalmente Ogbe Ofún visitó su Palacio en compañía de los siguientes Awoses: "Mee mugba shewe, meemu awo shewe Meeru gagaga ki mi domi ewe si uro ode lo Obá lu Mee mon oron alaye kimoshe eniyon ona efon Omo lo ogogogo owu bababa di ino Adifa fun alaaye." Ellos le aconsejaron que hiciera un festín para todo el pueblo con comida y bebida. Entonces Obá Alaaye llamó a su esposa para razonar con ella sobre como iban de los medios para costear una fiesta para toda la comunidad. Ambos elaboraron una estrategia para la situación. Obá Alaaye se consiguió una linterna y fue de recorrido de finca en finca, hasta que se encontró con una finca donde había dos largos graneros de ñame. La esposa buscó dieciséis potes en los que amontonaron los ñames que robaron. Anticipándose al momento en que el dueño de los ñames empezaba a protestar, la esposa

del Obá llenó los potes de agua. Al día siguiente, el campesino que era dueño de los ñames pudo rastrear las pisadas de los intrusos hasta el césped de atrás del Palacio. Satisfecho de que el ladrón proviniera del Palacio, él gritó que había rastreado las pisadas del ladrón llegando hasta la parte de atrás de la casa de Alaaye. El reaccionó, invitando a la gente a que rastrillaran su casa y la limpiaran para eliminar toda huella de los ñames. Ya no quedaban huellas de los ñames robados porque habían sido escondidos bajo tierra debajo de los potes de agua. Entonces ellos sólo vieron varios potes de agua. Cuando le preguntaron el por qué de los potes, él les preguntó si ellos no sabían que en su casa se producían materias tintóreas o colorantes con bastante frecuencia. Después de buscar en vano los ñames robados, los investigadores abandonaron el Palacio y la fiesta se realizó en serio. Alaaye tenía tres cazadores y tres sacerdotes de Ifá. Los Awoses acostumbraban a adivinar para él cada cinco días. Al siguiente día de adivinación, los Awoses vaticinaron que sus tres cazadores regresarían del bosque con diferentes animales el mismo día, pero que él no debía comer de ellos. Ellos tenían que ser dados a los Awoses. Él estuvo de acuerdo con esto. No mucho tiempo después de esto, el primer cazador vino con un antílope. Ellos le partieron la cabeza y la pusieron en el plato de ESHU, a la vez que los Awoses guardaron el cuerpo en la bolsa de ellos. El segundo cazador entró con un ciervo, que fue tratado de la misma manera. Ellos esperaron que llegara el tercer cazador, que llegó después con una cabra de la maleza (Edu en yoruba y Oguonziran en Beni). Sin embargo, mientras el cazador regresaba, la esposa favorita de Alaaye, que se preguntaba donde ellos iban a conseguir carne para usarla en la casa, detuvo al cazador cuando este se acercaba. Ella lo obligó a entregarle el animal porque los Awoses habían cogido los dos primeros. Ella no quería que ellos se llevaran el tercero también. Luego, ella asó la carne, e hizo sopa con las partes pequeñas. El Awo empezó a indagar por qué el tercer cazador no había llegado con su presa. Como él no llegó, ellos prepararon el sacrificio con las cabezas de los dos primeros animales y lo enviaron a ESHU Después de esto se fueron a casa. A la mañana siguiente, la esposa preferida de Alaaye preparó ñame machacado y sopa con la carne de la cabra del monte y se la dio a él para que la comiera. Cuando el Obá tomó la primera ración de comida, se le atragantó en su garganta. La segunda y la tercera ración se le atragantaron y empezó a asfixiarse. Cuando empezó a transpirar copiosamente, mandó a buscar los Awoses. Cuando estos llegaron, les preguntó por qué no le habían dicho que al siguiente día moriría. Los Awoses le preguntaron qué cosa había comido y él dijo que ñame triturado. Los Awoses le pidieron a la esposa que trajera el pote de sopa. Cuando vieron la cabeza de la cabra, le preguntaron a la esposa de qué forma había obtenido la cabra y ella confesó que se la había quitado al

tercer cazador. Entonces le dijeron que le salvara la vida a Alaaye. Su familia empezó a implorar perdón y ellos le pidieron a la familia de ella que diera compensación por su delito, trayendo dos cabras, dos carneros padres, dos gallos, dos gallinas, dos pescados, dos jutías y dos bolsas de dinero. Después que se entregaron las multas, ellos trajeron la cabeza de la cabra que estaba en el pote de la sopa, le abrieron la boca y encontraron un hongo dentro de la garganta, el cual ella se estaba comiendo al aparecer el cazador y dispararle. Como Ifá sabía que Alaaye tenía prohibido comer hongos, por eso le ordenó entregarle toda la caza del día a los Awoses, a los que no les estaban prohibidos los hongos. Entonces el Awo preparó hojas de planta, las comprimió y le dio a Alaaye para que bebiera su jugo y él vomitó los mejillones de ñame triturado que se le habían atascado en la garganta. Tan pronto como se sanó, sentenció a la ofensora esposa a ejecución sumaria. Entonces el ejecutor real, comprendiendo que Alaaye había tomado la decisión en un estado de ira, le imploró en tres ocasiones que moderara la justicia basado en la misericordia. Él se negó, argumentando que su esposa sabía que él era capaz de matar una vaca para comer, y aún así ella quería acabar con la vida de él, disponiendo de la carne de una cabra de monte. En ese momento, el ejecutor presentó a la esposa del Obá para hacer la proclamación confirmatoria. Cuando él estaba casi al pronunciar la condena final, la esposa se agarró a sus pies y se arrodilló para recordarle que fue una mujer la que buscó el agua que había llenado los 16 potes recientemente. En cuanto ella dijo eso, él la abrazó y pronunció el perdón. Después del festín, la prosperidad regresó a Alaaye. En adivinación, debe decírsele a la persona que sufre por causa de su pobreza, pero que él debe hacer un esfuerzo para tomar dinero prestado para hacer un festín para los miembros de su familia. Debe abstenerse por un tiempo en comer carne de cabra, pero nunca debe comer hongos. 7- Se adivinó para OGBE cuando iba a seducir a la mujer de OFUN. Él adivinó Ifá para Ogbe. Ogbe quería seducir a la mujer de Ofun. Él estaba seguro del éxito. Una gallina, una jutía, un pescado y dinero. Él oyó el aviso y realizó el sacrificio. 8-Se adivinó para La Muerte cuando quería casarse con la Enfermedad. Oliwowoji, Oliwowojiwo. Ellos adivinaron Ifá para la Muerte. Ellos adivinaron Ifá para la Enfermedad. Ambos querían casarse con Lasunwontan, la hija de Orisha. Orisha dijo que ella daría a su hija a cualquier hombre joven que pudiera producir 201 cabezas frescas (Orí). Ikú fue al campo y buscó 201 personas, las cuales fueron inmediatamente asesinadas.

Sus cabezas se recogieron y ataron juntas y él las cargó. Cuando él iba camino de la casa de Orisha, oyó a alguien cantando la siguiente canción: "Si yo veo a la Muerte lucharé con ella. Oliwowoji, Oliwowojiwo Si yo veo la Enfermedad lucharé con ella. Oliwowoji Oliwowojiwo." Cuando Ikú oyó esto, puso las 201 cabezas en el suelo y echó a correr, temeroso de que alguien fuera lo suficientemente corajudo como para tratar a sí a él y a Arun (la enfermedad). Él no sabía que detrás de estos actos estaba Arun, que había ido a ver un Babalawo para que lo ayudara porque quería hacer a Lasunwontan, la hija de Orisha, su esposa. El Babalawo le dijo que debía buscar doscientas conchas de babosas y él las buscó. El Babalawo ató todas las conchas unidas y las puso alrededor del cuello de Arun y le enseñó la canción que debía cantar. Cuando Ikú lanzó las 201 cabezas y se fue, Arun las recogió y se fue a casa de Orisha. Ella, a cambio de las cabezas, le entregó a su hija en matrimonio. Por esta razón tenemos el proverbio que dice: La muerte se sacrificó por el éxito de la enfermedad. Esta historia nos demuestra que cualquier instrumento que campanee, alejará a la muerte y a cualquier otro espíritu malévolo. Esta es la razón por la cual cualquier médico tradicional usualmente ponga instrumentos de esta naturaleza a los abikús (nacido para morir) o a otros niños enfermos.

9- EL LIBRO DE LA MUERTE REZO: Owenikú Agba ashiri Amaiyegun, lesun, labó lerí Oggún, Shangó atí omokere, a lo aweniku Egungun omokere, agba ashiri Eggun Ebora Imolé Lodafun Amaiyegun. Patakin Amaiyegun el Oba Ikú de Ibosun Okunile, tenía los grandes secretos de los seres en la vida y en la muerte, escritos en un libro que había pertenecido a Reyes lejanos y se llamaba el Libro de los Muertos. En ese libro se podía saber la manera de llamar a los espíritus de los Oddun, de todos los

muertos y los poderes para llamar a los Egun a trabajar, tanto para el bien como para el mal, además como revivir a todos los difuntos. Oggún y Shangó, conociendo que todo esto estaba en el libro de Ikú, llevaban tiempo detrás de este libro, pero Ikú Amaiyegun dormía con este libro debajo de la almohada. Ellos se unieron a un niñito de meses que era un prodigio, pues no teniendo los tres meses hablaba como los hombres y pensaba como tal, lo que le faltaba era caminar. Este era hijo de Oduduwa, él le indicaba todo lo que tenía que hacer para obtener el libro. Ellos fueron a casa de Orunmila quien les vio este ifá, diciéndole que ellos querían ganarle a Ikú, pero que si no hacían ebó tendrían que pactar con ella, que ellos eran protegidos por Oduduwa, pero que tenían que hacer ebó. Entonces respondieron que para vencer a Ikú se bastaban ellos y el omo kekere Oduduwa. Entonces tenían cercado a Amaiyegun en su casa y éste le dijo, esta bien, les enseñaré el libro de los muertos, pero ustedes me enseñan quien los ha guiado tan magistralmente. Ellos le entregaron al niño e Ikú le entregó el Libro(eran dos tomos pero Ikú les entregó uno solo). Ellos bebieron con avidez la sabiduría pero al ver que no terminaba ahí, le dijeron a Ikú: Devuélvenos al niño, que nos has engañado, pues eran dos libros y solo os diste uno, Amaiyegun dijo: El niño no se los doy, pues él será mi representante entre los Ebora Orishas, pues “El que nunca ha puesto sus pies en el suelo” será el Agboran Ikú, además ya ustedes tienen la sabiduría que querían. El segundo tomo lo tiene Orunmila. Así ellos por no hacer el ebó ifá, se quedaron sin saber dominar a los espíritus de las altas esferas celestiales. Nota: Aquí se explica el porqué para obras de envergadura de Eggun, hay que llamar al Awó Orunmila y además el porqué entre los Ebora Orishas que si llevan Egungun en su Adé, como Oduduwa, Yewá, Azowanu, Boromu, Boroseá, Ashipuelú, etc. Se le pone Egungun Mokekeré, pues este agboran Ikú, o sea, que el que nunca puso el pie en la tierra es la imagen de Amaiyegun, el Obá de los Ikú.

10.- LA MUJER CURIOSA Había una mujer que se metía en todo lo que veía y lo que no le importaba, siempre estaba pendiente de la vida ajena, Ogbe fun dijo: Tu verás como yo hago que se vaya, preparó una comparsa de esqueletos. Cuando pasó por la puerta de la casa la comparsa de los muertos, ahí estaba la mujer curiosa y chismosa, no queriendo perder detalles, Ogbe Fun preparó una caja y le echo cabezas de muertos, pedazos de quijada de ratones,

lagartijas y juguitos, entregándole la cajita a la mujer y le dijo: Guárdame la cajita esta y no la abra, hasta que no vire la comparsa otra vez. Cuando Ogbe Fun se fue ella enseguida abrió la cajita, saliendo cabezas de Egun, las quijadas de los Ratones y los demás animales y producto de esto se fue volviendo loca. Nota: Esta persona anda con prenda judía, huesos de muertos que la perjudican. 11.- LA GUERRA DE ABITA Y ORUNMILA (Nace la Pomarrosa) Abita desde hace tiempo quería medirse con Orunmila, pues éste cada vez que Abita perjudicaba a alguien con sus trabajos, Orunmila lo salvaba. Entonces Abita preparó a todos sus adeptos, los Ashumulei (hechiceros) para derrotar a Orunmila, preparó un trabajo y citó a Orunmila para pelear Orunmila se hizo osode y se vio este ifá, preparó el ebó para la lucha y llamando a su ayudante Oggún se hizo ashinima y mandó a Oggún al monte a buscar eweYilobo que era la única que derrotaba a Abita. Orunmila le dijo a Oggún: Déjame pelear a mi solo, mi última arma la emplearé si Abita juega sucio en la lucha. El día de la lucha llegó(fue un viernes que es día de perturbación), empezaron por hacer proezas, pero Abita tenía un Iyeka, un polvo maléfico, y en un descuido de Orunmila se lo sopló y este cayó fulminado. Todos los secuaces de Abita cantaron y bailaron, pues Orunmila estaba Ikú, lo metieron en su casa y se reunieron el sábado para acordar: 1.-Hacer todo lo posible porque Ela no reviviera. 2.-Si Ela volvía en sí, que no le dejaran levantarse. 3.-Si Ela se levantaba, no lo dejaran llegar a su tablero, para que no pudiera llamar a los Imolé del cielo. Abita y todo los Ashumulei estaban de guardia y llamaban a todo el mundo par que vieran a Orunmila que estaba otokú. Orunmila no estaba muerto, pues el ashinima que había hecho lo había evitado y el Iyefá solo lo había adormecido y el Domingo, cuando menos lo esperaban, Orunmila recobró el conocimiento agarrando el gajo de Pomarrosa ewe Yilobo que tenía al lado, empezó a cantar: “Ewe Yilobo igi Doré Iná Bakuaré Korawó, Korawó Iná Bakure Oye Oyo Nile Awó.” Orunmila es como la Pomarrosa, árbol duro que el fuego de brujería ataca, paro no puede con el, la brujería se va de la casa del Awó. Y según cantaba golpeaba a los Ashumulei, destruyéndolos a todos. Abita al ver esto, no le quedó más remedio de que Orunmila no podía y que era Apataki Imalé Alakaiyé,(El más principal de los Orishas).

EBBO: Akukó, eyele meyi, semillas, hojas, raíz de Pomarrosa, obi, itaná, eku, eya, awado, epo, bogbo tenuyen, opolopo owo. Suyere: “ Ogbe Fun, eni Oya, Owo ashinima, ashinima Edibere Oggún Yaya Eje Baile Edibere Oggún Yaya Eje Baile Ishe Ará Ikokó Ogunda Ariwó ta Ilé” 12.- LA DIFICULTAD EN EL MATRIMONIO Había una muchacha que tenía dificultad de no encontrar relaciones y cuando se reunían se decían unas a otras cual será la mala suerte de ellas, pues no encontraban novios, y ya les iban pasando el tiempo para el matrimonio. Ellas iban a fiestas y a reuniones, pero nunca encontraban novios. La hija de Olofin se encontraba entre ellas y en las mismas condiciones. Un día Olofin organizó una fiesta e invitó a todas las muchachas y ellas antes de ir a la fiesta fueron a casa de Orunmila, quien le hizo osode viéndole este ifá diciéndole que tenían dificultad para encontrar novios para casarse, y para resolver este problema tenían que hacer ebbó. Todas fueron a la fiesta que daba Olofin, después de haber hecho ebbó. Orunmila les dijo que todas se iban a casar Eran seis jóvenes invitados, todas encontraron sus respectivos pero no le sucedió así a la hija de Olofin, entonces viendo esto, que las demás se habían casado y que su hija se había quedado solterona quiso saber la causa y el porqué. Fue a casa de Orunmila y este le dijo que su hija no se había casado y las demás sí, entonces Olofin le dio la mano de su hija y se casó Orunmila. 13.- KUBITO Y LA TROMPETA DE MARFIL Kubito, que era el que tocaba la trompeta de marfil a Olofin, para despertar a todos los hijos de Olofin en Aiye, no tenía mujer, y deseaba saber, que tenía que hacer para casarse, se fue a ver a Orunmila, este le hizo osode y le marcó ebó que él hizo. Varios días después, Olofin llamó a Kubito y le dijo: Por tu labor te voy a premiar dándote una mujer y le dio una hermosa y bella doncella, donde los hijos de Olofin deseaban esa doncella de rotundos senos y cuerpo formidable. Cada mañana al canto del gallo, Kubito llamaba con su trompeta al trabajo de los Orisha. Todos los rivales amorosos de Kubito, pensaron como vengarse de él, y le robaron su trompeta que estaba hecha de un colmillo de Ayanaku. Al día siguiente al verse sin su trompeta, Kubito corrió a casa de Orunmila, quien le marcó el segundo ebó de su signo, y llevarlo al monte y enterrarlo, al abrir el kutun par poner el ebó, se encontró su trompeta que allí estaba, sus araye se la habían enterrado al

primer canto del gallo, Kubito tocó la trompeta. Los araye se volvieron a robar la trompeta por segunda vez, él fue a casa de Orunmila, quien le marcó el tercer ebó de su signo, y enterrarlo delante del secreto de Elegba y ahí se encontró su trompeta, triunfando sobre sus araye, pero ellos no cejaban en su empeño y le volvieron a robar la trompeta. Entonces Orunmila invocó a todos los espíritu de odó y éste se salió de su cause, trayendo en sus aguas Tuyako de Kubito, pues allí los araye la habían echado, muriendo muchos araye en la inundación, y los que no murieron decidieron hacer las paces con Kubito, y éste gracias a Orunmila vivió tranquilo con su mujer. 14.- EL PORQUE LOS AWOSES NO TIRAN CARACOL Orunmila tenía un ahijado predilecto llamado Omolú, que era el Rey de la tierra Adifá, pues lo había dejado allí como Rey porque aquella era la tierra de Ifá, cuando él le ganó por sentencia de Olofin al adivinar lo de la obini en estado. Omolú(los signos de ifá, también conocidos en África como Oddun) tenía un hijo mayor llamado Addelé(el caracol) este era el heredero de Omolú y éste le había encargado la misión de ser el intermediario de todos los Oshas ante él, por encontrarse muy ocupado en las tareas de ifá y por consiguiente todos los Oshas con los guerreros y sus ejércitos estaban bajo su mando y dependían de él, a lo que viéndose Addelé con tanto poder el orgullo lo segó y se creyó mayor que su padre Omolú y comenzó a conspirar en su contra, preparando un ejercito secreto para derrotarlo. Resultó que estando Orunmila en la consagración de Ifá, le salió el oddun Ogbe Fun Leni, donde Ifá le decía que un ahijado lejano a la familia, lo quería esclavizar, al terminar preguntó cuál de sus ahijados era, y salió hablando con lerí de Omolú, con lerí araye, por lo que Orunmila partió rápido, para la tierra de Adifa y cuando llegó la revolución estaba andando y los ejércitos de Addelé preparados para arrasar el palacio de Omolú. Como Orunmila era el padrino de Omolú y también el padrino de bogbo Osha les habló y les dijo: Que por ser Omolú el ahijado mayor todos ellos tenían que respetarlo y quererlo, y todos aclamaron a Omolú como Rey supremo de toda la tierra Adifá. Entonces Orunmila llama a Addelé y le dijo, como Olofin sentenció tu cargo, tu continuarás siendo el encargado d expresar el deseo de los Oshas pero con los Aberikalas, no con Omolú para evitar tragedias futuras te destierro para siempre del reino de tu padre Omolú, al cual nunca más entrarás y ningunos de tus hermanos volverán a llamar para nada y el que así lo haga faltará a este juramento y a esta sentencia y desde ahora en adelante así será. Ashe Too, Ashe Bo, Ashe Bima, To Iban Eshu. Addelé tuvo que salir de la tierra Adifá para su nuevo reino junto al río Oshe. Nota: Aquí fue donde se separaron Omolú y Addelé que aunque parientes tienen distintos

nombres en el Oráculo y por esto el Oluwo no debe nunca de tirar el caracol, para no faltarle a la sentencia de Orunmila y al juramento de Omolú. Aquí fue donde botaron a Azowanu de la tierra Yoruba, y se dividieron los Santos en Oshas y Orishas de Deidad o sea en unas que hablan por el Dilogún y otros por Omolú Ifá. 15.- CUANDO LOS SANTOS ESTABAN SEPARADOS EBBO: Adié meyi dundun a Orunmila, Akukó, Adié meyi a Oshún, vestirse de blanco 16 días y obori a la lerí con obi, ori , efun. Patakin Cuando los Santos estaban separados, cada uno vivía en su territorio, se conocía un rey y una reina, esa era una época en que la muerte traficaba de noche y se vestía de negro, confundiéndose en la oscuridad, se llevaba al que ella quería, los únicos territorios en que no traficaba era los de Egun y Oshún. Tanto llamó la atención a los demás santos que un día se reunieron y tomaron una decisión de ir a casa de un sabio que vivía en ará Ifé, al llegar Allí, vieron que el sabio usaba para adivinar unas semillas negras picadas en dos partes, enganchadas de una cadena que ellos desconocían, también el sabio usaba un collar de semillas verdes y otro de semillas amarillas, pero ellos desconocían para que el sabio las usaba, pero sabían que eran parecidas a las identidades de Oshún y Oggún y que la muerte para agarrar a sus víctimas. Ningunos de los representantes de esos pueblos se atrevían a denunciar esas pruebas, por temor al sabio ya que era enemigo de la muerte y del territorio Ará Ifá Osha, pero en eso llegó Obatalá y se dio a conocer y dijo, yo no creo que he llegado tarde, soy la representación de Olofin y conforme cobro todo lo bueno, descubro todo lo malo, ustedes no se atreven a decir todo lo que sienten, por temor de que el sabio sea amigo de la muerte y en especial de Oshún y Oggún, pero esto tenía que suceder así. Obatalá miró para el cielo y dijo, tengo 16 rayos de sol en mi poder, que Olofin me entregó para que yo buscara la unificación de todos ustedes en la tierra, miren el resultado que obtuvieron en tanto tiempo, por no tener comprensión y creerse unos con más poder que el otro, en esta casa que estamos ahora, es la casa sagrada de Ifá, este es el lugar que ustedes no querían reconocer, porque el sabio que ahora están viendo no tiene nombre de reyes como ustedes. Este sabio que ustedes ven es el porta voz directo de Olofin, para predicar los mandatos y poderes de él, este viejo sabio se llama Awó Orunmila en vez de sabio es el único que tiene el control y descontrol de la muerte en la tierra.

Orunmila saluda de nuevo a Obatalá y enseguida registro y salió este Oddun e inmediatamente mando unificar las semillas verdes con las amarillas poner una bandera blanca en la casa y explicó: El verde en mi identificación, el amarillo de Oshún, que representa la mitad del mundo, del Oro, la sangre y la vida, las semillas negra con la cadena es Oggún que es la mitad del mandato de Olofin, es el dios de la muerte, es por eso que la muerte no mata a nadie en Ará Ifá Osha. Y ustedes buscaron lo que Olofin quería, que se reconociera por hoy mañana y siempre, les puso su Idefá y les dijo: Las puertas estarán siempre abiertas para todos los hijos de Olofin.

16.- EL PACTO DE LA MUERTE CON ORUNMILA Dice Ifá que cuando Orunmila salió a buscar a la muerte, después de mucho caminar se encontró una casita, llegó hasta ella y se encontró un hombre en el suelo que estaba muerto y Orunmila le preguntó a la familia que le había pasado a ellos, le dijeron que la muerte había estado allí y lo había matado, Orunmila le preguntó donde vivía la muerte, y estos le indicaron el camino, entonces Orunla cogió una caja y le dijo, déjala aquí hasta que regrese, y se fue. Cuando llegó a la casa de la muerte esta se puso muy contenta, pues tenía cuatro personas sin haber salido a buscarla. Orunmila le dijo que iba pasar la noche allí con los otros acompañantes, entrando todos en la casa menos Shangó que durmió en el gallinero. La muerte salió de la casa donde aprovechó e hizo tres almohadones con formas de cuerpos y después se metieron todos debajo de la cama a dormir y cuando llegó la muerte le dio un guadaño a las almohadas y se acostó. Por la mañana Orunmila, Elegba y Oggún se levantaron primero que la muerte y cuando esta se levantó les preguntó que como habían pasado la noche, y ellos les dijeron que bien, que lo único que habían percibido era un golpecito mientras dormían pero que no había sido nada, y así lo hicieron durante dos noches seguidas y a la tercera noche Orunmila le dijo a Oggún que subiera al tejado que quedaba arriba de la puerta con la cadena, a Elegba le dijo que consiguiera un saco y a Shangó que regara harina con quimbombó en la puerta. Cuando la muerte llegó resbaló y se cayó, Oggún se tiró y la amarró con la cadena y Elegba la metió dentro del saco. Salieron para el pueblo con la muerte prisionera y al llegar a la casa donde estaba el hombre muerto, ya la familia lo había enterrado y por eso mientras el mundo sea mundo, la gente tiene que morirse. Orunmila siguió para casa de Obatalá, cuando llegó al pueblo, la cadena iba sonando y haciendo ruido y Obatalá preguntó, que es eso que hace tanto ruido y le contestaron que era Orunmila que traía la muerte prisionera. Entonces Obatalá le dijo a Orunmila que hiciera lo que quisiera con ella, pero Orunmila no la soltó y le dijo,

tu nada más que sabes matar gente y no respetas a mis hijos y la muerte le contestó, yo no conozco a tus hijos, a lo que Orunmila respondió, para llevarte a un hijo mío tienes que contar conmigo, para que yo te ordene,, además mis hijos estarán identificados con Idefá Orunmila. En la realidad es así, pues de esta forma, la muerte pactó con Orunmila Ebó: ori, efun, cheche, cheche,16 atana, harina y quimbombó. 17.- EL BANQUETE DEL REY IRE El Rey Iré dio un banquete con la princesa Tiyá y para ello, invitó a todos los Iré y a los Osobo, menos a Eyó, pues pensó que podía traerle problemas en la fiesta. Este disgustó a Eyó y cogió una Manzana y le puso una inscripción que decía(Para La Más Hermosa) y la arrojó en la mesa, cogiendola Oba Shegun enseguida se entabló una reyerta entre tres diosas que estaban presentes, ya que cada una se consideraba la más hermosa reclamaba la manzana, entonces una diosa le prometió a cambio hacerle un gran guerrero, y la otra le prometió darle la mujer más linda de la tierra y la otra hacerle un gran sabio. Oba Shegun aceptó la promesa de tener la mujer más linda de la tierra y entonces le dio a esta la manzana. Por este motivo las otras dos le empezaron a odiar profundamente maldiciéndole y haciendo profecías. La otra cumplió su palabra, fueron al pueblo contiguo donde vivía una mujer muy linda que era la esposa de Ayé y la secuestraron, Eyó fue y se lo contó todo a Ayé y este encolerizado por la ofensa al honor de su nombre, reunió sus soldados y nombró Capitán a Eyó y le declaró una gran guerra a Oba Shegun por haberla robado su esposa. Eyó invadió el pueblo y Obatalá tubo que intervenir para restaurar la paz, castigando a Eyó por haber ocasionado la guerra, devolviendo su esposa a Ayé y así pudo reparar el daño causado por Eyó Nota: Este Ifá viéndose con Osobo Eyó es muy peligroso para la persona que se está mirando, pero más aún para el Awó, pues le puede traer guerra dentro de su casa con su esposa y con los ahijados y los familiares. Pues estamos delante de una Manzana muy linda por fuera pero podrida por dentro. 18.- EL SECRETO DE LA VIDA ETERNA REZO: Ikú pushi orbagun iruguaye yobi okun adifafun araba enilope omo Obatalá ashelebo jekua odushe woro un maribo ide afere unto afefeleo Salu aye. Suyere: “Onide kunya nide...... ayara anide kuya nile ayarawo” EBBO:

Akukó, Adié meyi, Ishú, obi meyi, ori, efun, ewe, opolopo owo, Euré. Nota: Después de terminar el ebó, se le dará el Gallo a Elegba y con la chiva(que no ha sido pisada) se le dará a la cabeza de la persona, si esta tiene santo hecho se le pondrá a Obatalá en las piernas y se dará sangre de chiva, al mismo tiempo que se le da a la cabeza de la persona. Este ebó se hace por el camino de Ikú o Aron, también se tiene que dar 8 baños de ewe. Patakin Había un hombre que toda su obsesión era encontrar el secreto de la vida eterna o sea el no morir nunca, a tal extremo que se convirtió en buscador del secreto de la inmortalidad, un día después de mucho caminar se sentó al pie de un árbol y se quedó dormido, teniendo un sueño en el cual se veía dentro del mar y que una mujer le decía, tu buscas el secreto de la vida eterna, entonces la mujer le dijo , mira cuando te vayas, coge d las matas que están a la derecha del camino una de ellas, llévate las raíces y en su lugar déjame las hojas. Al llegar a ese punto el hombre se despertó muy asustado pero después de un rato reflexionó y se encaminó al mar, pero al llegar a la orilla se puso a meditar sobre el sueño que había tenido decidiéndose a entrar en el mar, ya dentro se encontró con una mujer idéntica a la del sueño, que le preguntó que era lo que hacía dentro de su reinado, contestándole él que buscaba el secreto de la vida eterna, y que al mismo tiempo había tenido un sueño con ella y que esa era la causa de que se encontraba en su reino.

La mujer le dijo de igual forma que en su sueño, que él cogiera las matas que estaban sembradas en el camino a la derecha, que se llevara las raíces y que las hojas se las dejara en el lugar de éstas, pero que tuviera mucho cuidado no se las fueran a robar, que guardara el secreto como a su vida misma, que no le dijera a nadie lo que había hecho para que no perdiera su virtud. Cuando el hombre salió del mar, iba contento porque había encontrado lo que quería, que era el secreto de la vida eterna. Para llegar a su casa había que recorrer un largo camino, pero encontrándose muy cansado se recostó en un árbol y se quedó dormido entonces vino Eyó (el maja) y se comió las raíces que el hombre guardaba en sus manos, al despertarse vio que el Majá estaba comiéndose las raíces que la mujer le había dado y que era el antídoto par no morirse, maldiciendo al Majá y maldiciéndose él mismo.