COMPLEJO DENTINO PULPAR

COMPLEJO DENTINO PULPAR: DENTINA GENERALIDADES Sustancia ebúrnea o marfil, es el eje estructural del diente, tejido mine

Views 107 Downloads 5 File size 24KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMPLEJO DENTINO PULPAR: DENTINA GENERALIDADES Sustancia ebúrnea o marfil, es el eje estructural del diente, tejido mineralizado que forma el mayor tejido del diente. Porción coronaria recubierta en forma de casquete por el esmalte y región radicular cubierto por cemento. Dentina delimita a una cámara en el interior ( cámara pulpar) del Organo dentario llamado pulpa. El espesor de la dentina varia de 1 a 1.5 mm en dientes incisivos inferiores y en caninos y molares en 3mm. DOS ESTRUCTURAS DE LA DENTINA -matriz mineralizada -conductos o tubulos dentinarios que tienen por dentro a los procesos odontoblasticos en ellas se ubican los odontoblastos que son los que sintetizan la matriz colagena de dentina y proceso de mineralización. La pulpa y la dentina son un complejo funcional LLAMADO COMPLEJO DENTINO-PULPAR ya que la pulpa mantienen la vitalidad de la dentina, la dentina protege en una cámara a la pulpa. -la dentina y la pulpa son de origen ectomesenquima de la papila dentaria. -prolongaciones odontoblasticas están incluidas en la dentina. PROPIEDADES FÍSICAS DE LA DENTINA -color.- blanco amarillento, el color del diente lo aporta principalmente la dentina ya que el esmalte es translucido. EL COLOR DE LA DENTINA ESTA DADO POR: a) El grado de mineralización:- dientes primarios color blanco-azulado por menor grado de mineralización b) Vitalidad pulpar.- presencia o no de la pulpa cuando no hay tiene tono grisáceo. c) Edad.- más amarillenta mientras mas edad. d) Pigmentos.- endógenos como traumatismos de hemorragia de la pulpa, exógenos de obturaciones metalicas-

-traslucidez-. Menos traslucida que el esmalte porque tiene menos mineralización. -dureza.- por su grado de mineralización es menos que la del esmalte y mayor que el cemento y hueso. -radioopacidad.- depende del contenido de mineralización, menor al de esmalte y mayor que cemento. -elasticidad.- elasticidad característica ayuda a amortiguar las cargas de oclusión y falta de rigidez en comparación con esmalte. -permeabilidad.- más permeabilidad que esmalte por presencia de tubulos dentinarios. Dos mecanismos de trasnporte,. Difusión y presión de fluidos. COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA DENTINA 70% matriz inorgánica (hidroxiapatita) 18% matriz organica (fibras de colágeno) 12% de agua a)MATRIZ ORGANICA.- constituida por el 90% de fibras de colágeno sintetizado por odontoblastos pueden ser colágeno tipo 1 y trímero 1, colágeno 3 y 4. El otro 10% esta consitutuido por proteínas no colagenas, están las fosforiladas las SIBILINGs y fosfolipidos. b) MATRIZ INORGANICA.- cristales de hidroxiapatita son mas pequeños y delgados que del esmalte. Se orientan de forma paralela al colágeno. También hay fosfatos no amorfos como : fluor, hierro, zinc cobre etc. ESTRUCTURA HISTOLOGICA DE LA DENTINA Dos tipos de estructura: Unidades estructurales básicas y las unidades estructurales secundarias. UNIDAD ESTRUCTURAL BÁSICA.- tubulos dentinarios y matriz intertubular. TUBULOS DENTINARIOS. Son conductillos o tubulos cilíndricos y delgados que se extienden por toda la dentina, desde la pulpa hasta la conexión amelodentinaria o cementodentinaria.

Las paredes de estos tubulos están formadas por dentina peritubular muy mineralizada, en los tubulos se encuentra por dentro las prolongaciones odontoblasticas o proceso odontoblastico. Dentro del tubulo entre la pared peritubular y los procesos odontoblasticos hay un canal que en ella aloja el licor dentinario y se llama espacio periprocesal (proviene de la pulpa). EL LICOR DENTINARIO Y EL PROCESO ODONTOBLASTICO SON RESPONSABLES DE LA VITALIDAD DE LA DENTINA. MORFOLOGÍA GENERAL DEL TUBULO DENTINARIO: CURVATURAS Y RAMIFICACIONES. Los conductos dentinarios en la zona coronaria sigue una doble trayectoria curvo en forma de s itálica la curvatura más externa es la coronaria y la interna es la apical. Estas curvaturas de s itálica son llamadas curvaturas primarias de los tubulos dentinarios y se originan por el apiñamiento de los odontoblastos en la formación de la dentina. Los tubulos dentinarios secundarios.-. son prolongaciones colaterales de los tubulos dentinarios y son como ramificaciones muy delgados conectando tubulos dentinarios vecinos. AHORA DESCRIBIREMOS LA PARED DE LOS TUBULOS DENTINARIOS. -La pared de los tubulos dentinarios se llama dentina peritubular o matriz peritubular y esta muy mineralizada. Su formación inicia cuando termina la mineralización de la dentina intertubular. -La dentina peritubular contiene escaso colágeno del tipo III la dentina peritubular se divide en 3 zonas. a) Zona hipomineralizada externa.- parte mas externa de la dentina peritubular zona muy delgada

b) Zona hipermineralizada.- presenta mayor espesor y más grado de mineralización c) Zona hipomineralizada interna.- ultima zona que se forma y es la menos mineralizada se puede obliterar en el conductillo. CONTENIDO DE LOS TUBULOS DENTARIOS TIENE: -prolongaciones odontoblasticas o procesos odontoblasticos (tomes) -espacio periprocesal.- que contiene el licor dentinario Nota: LA EXISTENCIA DE LOS TUBULOS DENTINARIOS DENTERMINA QUE LA DENTINA SEA MUY PERMEABLE, ADEMAS ESTE ES UNA VIA DE INGRESO DE MICROORGANISMOS. -matriz intertubular o dentina intertubular se distribuye entre las paredes del tubulo dentinario y su componente principal son las fibras de colageno. UNIDADES ESTRUCTURALES SECUNDARIAS unidades que se originan apartir de las estructuras básicas por variacioens de la mineralización. Las cuales son: a) Líneas incrementales o de crecimiento y pueden ser de owen y von ebner. -.Lineas incrementales menores de von ebner.- (perpendiculares a los tubulos dentinarios) análogas a estriaciones del esmalte y se presentan como el descanso de la actividad de mineralización de la dentina, en el cual el proceso tiene una parte activa y otra fase de descanso. La formación de la dentina es un proceso rítmico no continuo. -lineas de contorno de Owen.- son irregulares en espesor y espacio entre ellas son alteraciones en el proceso de calcificación de la dentina y son homologas a las estrias de retzius del esmalte. Se disponen en forma concéntrica en corona y radicular y son líneas de hipomineralización.

b) dentina interglobular o espacios de Czermack.- aparecen en la periferia de la dentina coronaria y raramente en la radicular. Son pequeños espacios originados por defectos de mineralización por una falta de fusión de los calcosferitos estas son pequeñas esferas o globulos de mineralización . c)zona granulosa de Tomes.- zona que se encuentra en toda la periferia de la dentina radicular, formada por numerosas cavidades y pequeños espacios irregulares llenos de aire. Se da por una falla de minerzalizacion de fibras de colágeno. d) líneas de Schereger.- representa el cambio de trayectoria brusco de los tubulos dentinarios para que se forme la curvatura primaria. e)conexión amelodentinaria.- limite amelodentinario es distinguido como una línea festoneada, bien nítida. CLASIFICACION HISTOTOPOGRAFICA DE LA DENTINA SON TRES ZONAS. a) Dentina del manto o palial.- primera dentina sintetizada por odontoblastos, unicada por debajo del esmalte periférica, su matriz organica formada por colágeno ( fibras de Von Korff) esta menos calcificada que la circumpulpar b) Dentina circumpulpar.- forma el mayor volumen del diente, rodea a la pulpa y va desde la dentina de manto hasta la predentina. c) Predentina.- dentina sin mineralizar se encuentra entre dentina circumpulpar y odontoblastos, esta predentina esta atravesada por procesos odontoblastos y fibras nerviosas. Es importante esta dentina ya que es la fuente de producción dentina durante todo el ciclo de vida del diente.