COMPETEA PLANTILLA.docx

INTERPRETACIÓN DE LAS ÁREAS DEL COMPETEA NIVEL DEL EXAMINADO EN COMPARACIÓN CON EL GRUPO NORMATIVO (PUNTUACIÓNS: MEDIA

Views 625 Downloads 93 File size 310KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTERPRETACIÓN DE LAS ÁREAS DEL COMPETEA

NIVEL DEL EXAMINADO EN COMPARACIÓN CON EL GRUPO NORMATIVO (PUNTUACIÓNS: MEDIA = 50; DT = 20)

NIVEL DEL EXAMINADO MUY ALTO ALTO MEDIO

PUNTUACIÓN S 90-99 70-89 31-69

BAJO MUY BAJO

11-30 1-10

INTERPRETACIÓN DE LAS ÁREAS



ÁREA INTRAPERSONAL: Se refiere al modo en el que el examinado se relaciona consigo mismo. En términos generales, las personas con puntuaciones altas se caracterizan por un buen conocimiento de su mundo interior y por ser capaces de gestionar sus propias emociones en muy diferentes contextos. Las personas con puntuaciones bajas pueden presentar algún conflicto emocional interno, bien sea debido a la falta de confianza en sí mismos, a la falta de control en determinadas situaciones o a un estado agitado o irascible de tipo general o debido a una situación concreta. Esta área está representada por las escalas EST, CONFI y RES, siendo la confianza en sí mismo la escala más representativa por el mayor peso que tiene sobre la puntuación global.



ÁREA INTERPERSONAL: Se refiere al modo en el que el examinado se relaciona con las personas que le rodean en el trabajo. Así, las personas con puntuaciones altas se desenvuelven bien en la mayoría de las actividades que implican la intervención de otras personas para el cumplimiento de un objetivo y se relacionan satisfactoriamente con los demás para el beneficio de ambas partes. Las personas con puntuaciones bajas tenderán a pasar desapercibidas y les costara más establecer relaciones personales fructíferas o comunicarse y argumentar sus puntos de vista en la organización.

Es importante tener en cuenta los pesos relativos de cada escala en esta área, ya que pueden y deben matizar estas pautas de interpretación. Así, la escala con mayor peso en esta dimensión es NEG y la que menos se verá representada es EQUI. Las demás escalas aportan una cantidad de información muy similar. 

ÁREA DESARROLLO DE TAREAS: Se refiere al modo en que el examinado afronta las tareas que lleva a cabo dentro de su dinámica habitual de trabajo. Así, las personas con puntuaciones altas tenderán a asumir la responsabilidad y a ser resolutivos y organizados en el análisis de las tareas. Por el contrario, las personas con puntuaciones pueden mostrarse indecisas, poco orientadas a los resultados o menos capaces de analizar objetivamente un problema para llegar a su solución. En esta dimensión intervienen en el siguiente orden, y de mayor a menor peso relativo, las escalas DECI, ORRES, ANAL y, con un peso significativamente menor, INI.



ÁREA ENTORNO: Se refiere al modo en el que el examinado se relaciona con las entidades y los agentes relacionados con su profesión. Las personas con puntuaciones altas se sienten comprometidas e identificadas con su empresa, conocen el mercado en el que se desarrollan su tarea y se manejan adecuadamente en el trato personal con el cliente. Las personas con puntuaciones bajas tiene menos perspectiva global, carecen de la información necesaria para ubicar sus tareas en el conjunto de la empresa o simplemente prefieren no tratar directamente con los clientes. Las escalas que componen esta dimensión son, en este orden, CONO, IDEN, VIS, ORCLI y APER.



ÁREA GERENCIAL: Se refiere al modo en el que gestiona, dirige o lidera a otros. Las personas con puntuaciones altas tienden a dirigir sus acciones y cooperar con vistas a alcanzar resultados mediante un estilo de dirección efectivo y comprometido con los demás. Las personas con puntuaciones bajas o bien no encuentran la gestión como un área interesante o bien prefieren sin más formar parte activa de un grupo sin mostrar su liderazgo. Las escalas que forman parte de esta área son principalmente DIR y LID, con un peso muy inferior de ORG.

INTERPRETACIÓN NORMATIVA

El polo bajo define a una persona que…

Escala

El polo alto define a una persona que…

Área Intrapersonal Se puede sentir emocionalmente Destaca por manejar y controlar de desbordada ante determinadas Autocontrol y un modo adaptativo y con situaciones, irritándose y estabilidad equilibrio las emociones, incluso desanimándose con facilidad y emocional ante situaciones o sucesos preocupándose por las (EST) estresantes. contrariedades. Se muestra más insegura, menos Confía plenamente en sus Confianza y capaz y más preocupada por la competencias, habilidades y seguridad en sí imagen que otros puedan tener destrezas para actuar de forma mismo (CONFI) sobre ella que los demás. firme y convincente. Acepta las críticas y se esfuerza en Les cuesta más que a los demás la consecución de metas en reconocer sus errores y aceptar las Resistencia a la situaciones difíciles, lo que implica críticas, lo que puede suponer que adversidad un gran afán de superación, ante situaciones complicadas se (RES) perseverancia y tesón ante las muestre poco resolutiva. contrariedades superior al de las demás personas. Área Interpersonal Adapta su discurso al lenguaje del Le cuesta hacerse entender más interlocutor para transmitir la Comunicación que los demás y rehúsa hacer información de forma más clara, (COM) presentaciones orales en público. precisa y convincente que la mayoría de la gente. Destaca por su habilidad para Evita las reuniones sociales, no se establecer contacto con otras siente atraída por el contacto Establecimiento personas, para entender los personal y tiene dificultades para de relaciones estados de ánimo de los demás y comprender los estados de ánimo (REL) para interpretar las situaciones de los demás. sociales. Tiene facilidad para alcanzar acuerdos satisfactorios en un Tiene menos habilidades que los contexto de negociación, lo que demás para ceder y alcanzar Negociación implica saber escuchar, conciliar acuerdos satisfactorios en un (NEG) puntos de vista, ceder para ganar contexto de negociación. y comprender las necesidades de otras personas. Se mantiene en un segundo plano, Usa su buena habilidad dialéctica prefiere pasar desapercibida y no le Influencia (INF) para causar efectos concretos en gusta influir en las opiniones de los las opiniones de los demás. demás.

El polo bajo define a una persona que…

El polo alto define a una persona que… Se muestra más comprometida y dispuesta a trabajar Prefiere trabajar individualmente y Trabajo en colectivamente que los demás, confía menos que los demás en los equipo (EQUI) respetando los puntos de vista y resultados de los equipos de trabajo aportando ideas interesantes al grupo. Área de Desarrollo de Tareas Emprende acciones al margen de las funciones estrictamente Se ciñe estrictamente a las establecidas y presenta más funciones establecidas y prefiere Iniciativa (INI) inquietud por mejorar la calidad, atenerse a las normas a buscar rentabilidad o eficacia de los caminos novedosos resultados de una actividad que los demás. Prefiere trabajar en función de Prefiere trabajar en función de Orientación a objetivos exigentes, gestionando objetivos fácilmente alcanzables y los resultados recursos e identificando aspectos se muestra menos ambiciosa que (ORRES) claves para la consecución de los demás. metas. Identifica los problemas y evalúa las situaciones separando las partes clave y organizándolas de Destaca por ser menos analítica y modo lógico y sistemático. Muestra sistemática que los demás. Invierte Capacidad de interés por la adquisición de su tiempo de ocio en actividades análisis (ANAL) nuevos conocimientos con la poco enriquecedoras y formativas. finalidad del enriquecimiento personal y dominio de áreas de contenido diverso. Asume la responsabilidad ante los Prefiere que otros asuman la Toma de problemas, tiene en cuenta los responsabilidad de las decisiones a decisiones beneficios para la empresa y los tomar, especialmente ante (DECI) riesgos sobre las consecuencias problemas difíciles. de una decisión. Área del Entorno Comprende mejor que los demás Muestra menos interés que los lo principales elementos de la Conocimiento demás por conocer la estructura organización empresarial de la empresa empresarial y las relaciones (estructura, cultura…) y las (CONO) funcionales entre departamentos. relaciones de funcionamiento existentes. Tiene menos conciencia global que Es capaz de ver y anticipar Visión y los demás sobre las oportunidades oportunidades de negocio con la anticipación de negocio y la posición de finalidad de obtener ventajas y una (VIS) empresa en el mercado. posición competitiva. Escala

El polo bajo define a una persona que…

El polo alto define a una persona que… Se interesa por tratar de forma activa y directa los clientes y por Orientación al conocer y satisfacer sus cliente (ORCLI) necesidades mediante la oferta de servicios y productos. Se sienta atraída por lo novedoso, Apertura por el cambio, por las situaciones (APER) de riesgo y por otras culturas y experiencias. Identificación Se compromete con las con la empresa necesidades, el funcionamiento y (IDEN) los objetivos de la compañía. Área Gerencial Utiliza su autoridad adaptándose a las situaciones y a las personas Dirección (DIR) para conseguir un buen nivel de rendimiento y desempeño global. Tiene carisma de líder para influir Liderazgo (LID) sobre los demás o representar las acciones de un individuo o grupo. Coordina, separa y ordena por Planificación y prioridad diferentes tareas para organización cumplir con los planes de trabajo y (ORG) los objetivos estratégicos de la empresa. Escala

Evita tratar directamente con clientes y tiene menos habilidad que los demás para entender sus necesidades. Es conservadora en su forma de ser, prefiere lo conocido y establecido antes que la novedad y el cambio. Se muestra desvinculada de los valores y la cultura de la empresa.

Carece de autoridad y evita las actividades que conllevan un nivel alto de responsabilidad. No se hace notar entre los demás y evita llevar la “voz cantante” en el trabajo. Prefiere improvisar a hacer planes de futuro, se muestra menos previsora y detallista que los demás.

INTERPRETACIÓN CRITERIAL

Clasificación de las competencias del examinado en niveles cualitativamente distintos a partir de sus respuestas al cuestionario. Se asume que las respuestas a los ítems del test son indicadores representativos de las conductas que definen cada nivel. No hay necesidad de comparar los resultados con un grupo normativo, estas se valoran normalmente en función de niveles concretos para demostrar la competencia suficiente para un trabajo. En el COMPE-TEA se han separado 4 niveles de competencia en función de criterio teórico: se asume que las respuestas de los sujetos a los elementos son indicadores críticos, de modo que la intensidad media con que valoran los elementos de cada escala determina los comportamientos que lleva asociada a dicha intensidad. Aunque los niveles

propiamente son 4, se ha delimitado un nivel 0 de tipo bajo, puesto que el nivel 1 supone cierto grado de competencia.

NIVELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS POR PROMEDIO DE RESPUESTAS.

NIVEL 0: Nunca o casi nunca, En total desacuerdo. NIVEL 1: Raras veces, En desacuerdo. NIVEL 2: Raras veces, En desacuerdo. NIVEL 3: A menudo, De acuerdo. NIVEL 4: Siempre o casi siempre, Totalmente de acuerdo.

Niveles Competenciales por Área Área Intrapersonal Autocontrol y estabilidad emocional (EST) Domina las emociones cuando es consciente de las dificultades y no se deja Nivel 1 llevar por los impulsos, aunque puede evitar actuar o hacerlo de una forma no del todo delibrada. Asimila las situaciones estresantes y los conflictos y no se deja llevar por sus Nivel 2 estados de ánimo a la hora de juzgar o tratar a las personas. Responde con calma a las situaciones inesperadas y se muestra confiado y Nivel 3 firme ante la adversidad. Se muestra tranquilo y afronta con eficacia las situaciones inesperadas y Nivel 4 hostiles, evitando las manifestaciones emocionales que son poco constructivas para la resolución de los problemas. Confianza y seguridad en sí mismo (CONFI) Se muestra seguro de sí mismo en situaciones habituales o conocidas. Puede Nivel 1 necesitar apoyo ante las decisiones que deba tomar al margen de sus responsabilidades. Emite su opinión con cierto aplomo y actúa con independencia en ausencia de Nivel 2 apoyo o supervisión. Confía en sus competencias y manifiesta de forma abierta sus opiniones, Nivel 3 decisiones o juicios, a favor o en contra, en contextos muy diferentes. Busca activamente nuevas responsabilidades que le hagan enfrentarse a retos Nivel 4 o desafíos en los que poner a prueba sus capacidades, incluso en situaciones adversas. Resistencia a la adversidad (RES) Tiene una actitud voluntariosa y se esfuerza por superar los obstáculos o las Nivel 1 situaciones no previstas, aunque en ocasiones puede mostrarse poco resolutivo.

Ante situaciones poco favorables mantiene su nivel de actividad de forma moderadamente constante, dentro de las tareas y funciones establecidas. Se mantiene firme y estable en situaciones de cierta complejidad y avanza hacia Nivel 3 los objetivos marcados sin retroceder ante los fracasos. Analiza y valora con calma y entereza las situaciones contrarias para superar Nivel 4 los obstáculos en los más variados contextos. Área Interpersonal Comunicación (COM) Nivel 1 Expresa con claridad y sencillez los mensajes con lo que está familiarizado. Expresa de forma ordenada los aspectos clave de la información y es capaz de Nivel 2 comunicar y expresar mensajes en contextos poco familiares. Explica con precisión y fluidez ideas y elementos complejos y presenta de forma Nivel 3 ordenada los elementos clave, contrastando la comprensión por parte del interlocutor o la audiencia. Adecua su estilo y forma de comunicarse en función del contexto y de las audiencias, mostrando flexibilidad para expresar y captar los elementos Nivel 4 verbales y no verbales que facilitan una comunicación efectiva, clara y convincente. Establecimiento de relaciones (REL) Se relaciona con los contactos habituales en el ámbito de sus funciones y Nivel 1 actividades. Se interesa por establecer contactos en su trabajo y mostrar una actitud Nivel 2 receptiva hacia las relaciones interpersonales. Mantiene y propicia las relaciones y contactos fuera de su entorno inmediato, Nivel 3 favoreciendo un clima de concordia y entendimiento en las relaciones personales y profesionales. Busca y crea de forma provechosa nuevas relaciones personales y Nivel 4 profesionales dentro y fuera de su contexto laboral. Negociación (NEG) Se muestra colaborador y capaz de aceptar y asimilar razonamientos diferentes Nivel 1 o contrarios. Analiza la situación de ambas partes y establece los límites de la negociación Nivel 2 valorando la propia posición y la contraria en sus aspectos fundamentales. Utiliza estrategias adecuadas a la situación y evalúa de forma precisa las Nivel 3 posiciones para obtener acuerdos favorables y lograr las metas propuestas. Manifiesta una habilidad negociadora en contextos conflictivos, resolviendo los Nivel 4 bloqueos, llegando a consensos y otorgando las concesiones necesarias para lograr metas. Influencia (INF) Cuando está interesado en producir un determinado efecto, se muestra Nivel 1 dispuesto a discutir sus propios motivos e intereses con otros. Puede argumentar diferentes alternativas en relación con su campo de actividad Nivel 2 o interés que amplían sus posibilidades de persuasión. Ajusta y varía su planteamiento para obtener una respuesta positiva e influir o Nivel 3 proyectar sus puntos de vista en la audiencia. Nivel 2

Anticipa y prevé las posibles formas de influir o impactar en las más variadas Nivel 4 situaciones, desplegando diferentes y legítimos recursos para obtener los efectos previsivos. Trabajo en equipo (EQUI) Puede trabajar con otros como un miembro más del grupo, realizando su Nivel 1 cometido y reportando información siguiendo unas pautas establecidas. Mantiene una actitud de cooperación y participación con otros para alcanzar Nivel 2 objetivos comunes, compartiendo experiencias e ideas. Contribuye activamente a los resultados del equipo fomentando la participación Nivel 3 entre los distintos miembros y haciéndoles sentir parte activa. Potencia un rendimiento alto del equipo y mantiene a los miembros motivados Nivel 4 hacia el logro de objetivos comunes fomentando un buen clima y espíritu cooperativo. Área de Desarrollo de Tareas Iniciativa (INI) Nivel 1 Acomete proyectos en línea con le requerido por su puesto o función. Afronta de forma decidida sus actividades o proyectos y se esfuerza por Nivel 2 identificar oportunidades dentro de su entorno laboral. Descubre oportunidades y ventajas que no son evidentes y aprovecha los Nivel 3 medios y los recursos disponibles para resolver problemas. Crea y busca oportunidades para sí mismo o para otros, actuando con decisión Nivel 4 para anticiparse a los problemas y situaciones complejas que requieran de un esfuerzo evidente. Orientación a los resultados (ORRES) Orienta sus acciones y esfuerzos en el cumplimiento de las tareas y las Nivel 1 funciones establecidas. Utiliza los recursos a su alcance para verificar resultados y alcanzar objetivos Nivel 2 de relativa exigencia. Se marca metas y objetivos exigentes y trata de alcanzarlos mejorando el Nivel 3 rendimiento, la eficacia o el sistema de trabajo y superando los estándares habituales. Compromete y gestiona recursos personales o materiales para mejorar los Nivel 4 resultados y alcanzar objetivos ambiciosos para la organización. Capacidad de análisis (ANAL) Reconoce los factores y circunstancias de un problema y los identifica Nivel 1 simplificadamente utilizando criterios básicos o conocidos. Identifica las partes y las relaciones básicas de los problemas dentro de su Nivel 2 campo de actividad y aplica criterios propios en el análisis de sus elementos. Analiza con detalle e identifica de forma clara y precisa los hechos Nivel 3 circunstanciales y el significado de un problema, ponderando los elementos importantes y no ofuscándose en los secundarios. Realiza análisis complejos estableciendo de forma dinámica las relaciones Nivel 4 causales e incorpora nuevos datos para llegar a conclusiones o soluciones seguras. Toma de decisiones (DECI)

Adopta decisiones, pero sólo las correspondientes a su rol o responsabilidad; Nivel 1 en este ámbito es capaz de valorar la situación de partida y las principales consecuencias de su resolución. Identifica los elementos a valorar como posibles alternativas de decisión y Nivel 2 determina las ventajas y desventajas de su resolución. Capta la complejidad y decide las alternativas apropiadas a los problemas o Nivel 3 situaciones, demostrando compromiso con las acciones derivadas y asumiendo su responsabilidad. Dispone de una amplia gama de recursos para tomar decisiones en situaciones Nivel 4 complejas o sin información previa, mostrando una actitud resolutiva con las acciones y responsable con los riesgos. Área del Entorno Conocimiento de la empresa (CONO) Conoce y comprende las partes formales de la organización y acepta las normas Nivel 1 y procedimientos. Conoce los elementos formales y no formales propios de la organización y Nivel 2 puede identificar los modos de operar y las causas más notables de eficacia o ineficacia. Entiende el funcionamiento de la organización en sus principales elementos y Nivel 3 atiende tanto a los elementos visibles y explícitos como a los más implícitos y personales (influencia, relaciones, acuerdos, oposiciones…). Comprende las variables y elementos internos y externos que influyen y Nivel 4 condicionan el comportamiento de los individuos y los grupos de la organización en su conjunto. Visión y anticipación (VIS) Conoce le objeto y la finalidad del negocio y realiza estimaciones realistas Nivel 1 dentro de su campo de actividad. Tiene conocimiento en su área o unidad y anticipa posibles oportunidades de Nivel 2 mejora que afecten a los resultados. Analiza el entorno y reflexiona sobre el desarrollo del negocio, identificando los Nivel 3 principales agentes activos (clientes, proveedores, competencia…) y sus intereses para adelantarse a futuros acontecimientos. Anticipa escenarios futuros basándose en los hechos, en la información objetiva Nivel 4 y en la intuición, y formula y presenta estimaciones acertadas sobre el futuro del negocio. Orientación al cliente (ORCLI) Responde a las demandas o problemas del cliente utilizando de forma adecuada Nivel 1 las guías y cauces establecidos. Se muestra disponible y preocupado por ofrecer un servicio adecuado a las Nivel 2 necesidades del cliente y se esfuerza por dar una respuesta ágil y eficiente. Detecta y comprende las necesidades de los clientes e identifica y persuade de Nivel 3 las ventajas de una mutua colaboración. Fideliza la relación y se involucra en el negocio y en las necesidades del cliente, Nivel 4 ofreciéndole soluciones más allá de lo previsto para satisfacer las expectativas creadas. Apertura (APER)

Se muestra dispuesto a asumir las nuevas tareas que puedan derivarse del marco de sus funciones. Acepta las nuevas tareas en su área de actividad o especialidad y muestra Nivel 2 interés en ampliar el contenido de sus funciones. Busca lo novedoso y el cambio en su trabajo, ampliando y enriqueciendo Nivel 3 progresivamente las actividades y funciones que desempeña. Crea oportunidades y asume o provoca nuevos retos profesionales, Nivel 4 manteniendo una actitud abierta y comprometida ante las posibilidades que ofrece el entorno. Identificación con la empresa (IDEN) Se adapta a la cultura corporativa sin implicarse, esto es, adecuando su saber Nivel 1 hacer a las normas y principios de la organización. Se muestra abierto a los principios y valores de la compañía, dando muestras Nivel 2 de compromiso en lo que respecta a sus principales atribuciones y responsabilidades. Coopera y actúa de forma favorable a los objetivos de la compañía, Nivel 3 comprometiéndose con sus principios y valores y colaborando con otros para alcanzar resultados. Comparte la visión y misión organizativas y favorece la transmisión de valores y Nivel 4 objetivos comunes, siendo un referente para otros dentro y fuera de la compañía. Área General Dirección (DIR) Comparte y debate con otros colaboradores las instrucciones detalladas sobre Nivel 1 cómo realizar un trabajo, en los términos requeridos (calidad, cantidad, tiempo o plazo) y ofreciendo sugerencias para apoyarles. Establece ciertas pautas para alcanzar un nivel alto de rendimiento y adquiere Nivel 2 cierta autoridad moral sobre el equipo. Gestiona y orienta el rendimiento de los colaboradores facilitando los recursos Nivel 3 y el apoyo necesarios y proponiendo acciones de mejora que contribuyan a la obtención de resultados. Dirige un equipo de personas adecuando su estilo directivo a la situación, a los objetivos y a las tareas, y tiene en cuenta la madurez y experiencia de los Nivel 4 colaboradores, mostrando un equilibrio adecuado entre la orientación a las personas y los resultados. Liderazgo (LID) Apoya y comparte la orientación hacia objetivos comunes en las relaciones con Nivel 1 su grupo, lo cual supone una influencia positiva. Utiliza cierta influencia para mantener la motivación del equipo y guiarles en sus Nivel 2 logros. Actúa como líder de grupo, asegurándose una posición de credibilidad y Nivel 3 autoridad responsable y preocupándose porque los demás compartan las metas y adquieran compromiso. Transmite y genera entusiasmo con un proyecto, estableciendo los objetivos y Nivel 4 generando compromiso en los miembros de la organización. Planificación y organización (ORG) Nivel 1

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Muestra cierto interés por clarificar los pasos a seguir en la relación de un trabajo y en diferenciar la secuencia de sus actividades de acuerdo con unas pautas o prioridades. Prevé la secuencia de trabajo y distribuye las actividades y los recursos de acuerdo con las necesidades o prioridades previstas. Adelanta las distintas fases de un plan y contempla distintas alternativas en su ejecución, asignando a cada fase los recursos necesarios para conseguir los resultados finales. Anticipa y evalúa los momentos clave en las distintas etapas de un plan de acción para prever los resultados globales de la organización.

PUNTOS FUERTES Y DEBILES DEL EXAMINADO

Si se divide el conjunto de las puntuaciones normativas S en tres categorías y el de los niveles competenciales en otras tres, se pueden establecer las siguientes tipologías de puntos fuertes y débiles:

Nivel competencial

1 a 30 Puntuación s

31 a 69 70 a 99

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

PUNTO DÉBIL

Punto débil normativo

Punto fuerte criterial Punto fuerte criterial PUNTO FUERTE

Punto débil criterial Punto débil criterial

Promedio Punto fuerte normativo

PUNTOS FUERTES



Punto fuertes puros: son aquellas competencias en las que el examinado presentan una puntuación superior a la de la mayoría de la muestra de referencia y además informa de unos comportamientos cualitativamente muy desarrollados o habituales en su repertorio conductual en el trabajo.



Puntos fuertes normativos: son aquellas competencias en las que el examinado presenta una puntuación superior a la de la mayoría de la muestra de referencia, pero su nivel competencial no es el más elevado posible. Se trata pues de una competencia en la que hay poca prevalencia de niveles altos en la muestra. Igualmente, desde el punto de vista formativo, sería un área interesante a desarrollar y potenciar.



Puntos fuertes criteriales: son aquellas competencias en las que el examinado presenta una puntuación similar a la de la mayoría de la muestra de referencia, pero informa de unos comportamientos cualitativamente muy desarrollados o habituales en su repertorio conductual en el trabajo. Este criterio se cumple en contadas ocasiones y solo cuando se aplica alguno de los baremos específicos (nivel alto o cuerpos de seguridad) para comparar las puntuaciones.

PUNTOS DÉBILES 

Puntos débiles puros: son aquellas competencias en las que el examinado presenta una puntuación inferior a la mayoría de la muestra de referencia y además informa de unos comportamientos cualitativamente poco desarrollados o ausentes de su repertorio conductual en el trabajo.



Puntos débiles normativos: son aquellas competencias en las que el examinado representa una puntuación inferior a la de la mayoría de la muestra de referencia, pero esa puntuación supone comportamientos concierto nivel de desarrollo competencial y presentes en el repertorio conductual habitual en el trabajo. Se trata pues de una competencia en la que hay poca prevalencia de niveles bajos en la muestra.



Puntos débiles criteriales: son aquellas competencias en las que el examinado presente una puntuación similar a la de la mayoría de la muestra de referencia, pero los comportamientos propios de un nivel medio en esa competencia están poco desarrollados o ausentes de su repertorio conductual en el trabajo. Esto se corresponde pues con una competencia en la que hay poca prevalencia de niveles altos en la muestra.

INDICES CUALITATIVOS: CREATIVIDAD Y DELEGACIÓN

Incluye una serie de preguntas destinadas a proporcionar información adicional sobre dos aspectos específicos que podrían ser interesantes de comentar con mayor profundidad en una entrevista. Esta información debe interpretarse de manera cualitativa y con mucha prudencia, ya que se trata de simples indicadores carentes de una puntuación interpretable.

Índice

Definición

Innovación y creatividad

Disposición para probar métodos diferentes a los habituales e interés por las ideas abstractas y poco concretas. Implica cierta inquietud por todo lo que sea poco convencional y una visión de las cosas diferente a la del resto de la gente.

Delegación

Capacidad para dotar a los colaboradores de mayor autonomía y responsabilidad con la intención de que obtenga un nivel progresivo de aprendizaje.

Elementos del cuestionario 16. Se me ocurren muchas ideas para mejorar las cosas o resolver los problemas. 20. Me atraen las situaciones novedosas y cambiantes, aunque ello implique asumir riesgos. 41. Me hago muchas preguntas sobre muchos temas diversos. 61. Prefiero delegar en otros a ser el único responsable de mis tareas. 149. Para mi es importante invertir parte de mi tiempo en hacer que los demás sean autónomos. 97. Prefiero desentenderme parcialmente de algunos trabajos para que otros puedan asumir mayores responsabilidades.

SINCERIDAD

Aquellas puntuaciones por debajo de dos desviaciones típicas respecto del grupo normativo en la escala de sinceridad, es decir iguales o inferiores a 10 en puntuaciones S; este patrón debe llevar a la cautela o a la profundización sobre este aspecto en la entrevista, ya que presentan una imagen

desproporcionadamente favorable de sí mismo. Por otro lado, aquellas puntuaciones superiores a dos desviaciones típicas respecto del grupo normativo, es decir, iguales o superiores a 90 en puntuación S, corresponde a aquellas personas con poca deseabilidad social y que carecen de la habilidad para presentarse con una imagen acorde a las demandas del proceso y se muestran extremadamente sinceros, por lo tanto es recomendable tener en consideración igualmente este polo e interpretar con cautela y la corroboración de los datos.