Compendio Ensure Clinical 2020 PDF

ENSURE CLINICAL COMPENDIO CLÍNICO TU ALIADO PARA PROCESOS DE MALNUTRICIÓN PERIOPERATORIA O ESTADÍOS DE MALNUTRICIÓN SEV

Views 46 Downloads 3 File size 599KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSURE CLINICAL COMPENDIO CLÍNICO

TU ALIADO PARA PROCESOS DE MALNUTRICIÓN PERIOPERATORIA O ESTADÍOS DE MALNUTRICIÓN SEVERA CON ALTA PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR

TU ALIADO PARA PROCESOS DE MALNUTRICIÓN PERIOPERATORIA O ESTADÍOS DE MALNUTRICIÓN SEVERA CON ALTA PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR

Mantente fuerte. Mantente bien.

Mantente fuerte. Mantente bien.

Material para uso exclusivo de profesionales de la salud Ensure® Clinical. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: Puede ser utilizado por sonda, no como única fuente de nutrición, bajo supervisión médica. No se recomienda su uso en niños a menos que sea recomendado por un médico u otro profesional de la salud calificado. No para uso en personas con galactosemia. No superar la dosis recomendada. No debe utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada. Venta sin receta médica. Manténgase fuera del alcance de los niños. R.S. N° DE-2360 COD:30020309

Material para uso exclusivo de profesionales de la salud

| ENSURE CLINICAL

| ENSURE CLINICAL

COMPENDIO CLÍNICO

COMPENDIO CLÍNICO

Ensure Clinical. Tu aliado contra la malnutrición severa

Ensure Clinical. Tu aliado contra la malnutrición severa

1. Resumen ejecutivo

Contenido 1. Resumen ejecutivo.

3

2. Acerca de este compendio.

3

3. Deutz Nep, et al. 2016. Readmission and mortality in malnourished, older, hospitalized Adults treated with a specialized oral nutritional supplement: a randomized clinical trial.

4

4. Zhong y, et al. 2016. The cost-effectiveness of specialized oral nutrition Supplementation for malnourished older hospitalized patients.

5

5. De Luis Da, et al. 2015. Effect on quality of life and handgrip strength by dynamometry of an enteral specific supplement with beta-hydroxy-beta-methylbutyrate and vitamin D in elderly patients.

6

6. Ekinci O, et al 2016. Effect of calcium β-hydroxy-β-methylbutyrate (cahmb), vitamin d and protein supplementation on postoperative immobilization in malnourished Older adult patients with hip fracture: a randomized controlled study.

7

7. Deutz Nep, etal. 2013. Effect of β-hydroxy-β-methylbutyrate (HMB) on lean body mass during 10 days of bed rest in older adults.

8

8. Fuller JC, etal. 2011. Vitamin d status affects strength gains in older adults Supplemented with a combination of β-hydroxy-β-methylbutyrate, arginine, and lysine: a cohort study.

10

9. Cruz Jentoft a, et al 2015. High protein nutritional supplements improve leg strength in malnourished adults with sarcopenia.

11

10. Cramer J, etal. 2015. High-protein oral nutritional supplements improve leg muscle quality in sarcopenic malnourished adults.

12

11. Armani MF, et al. 2014. A study of muscle mass and strength following supplementation with calcium-β-hydroxy-β-butyrate in elderly adult inpatients.

13

12. Olveira G, et al. 2015. Oral supplement enriched in hmb combined with pulmonary rehabilitation improves body composition and health related quality of life in patients with bronchiectasis (prospective, randomised study).

14

13. Cawood Al, et al. 2012. Systematic review and meta-analysis of the effects of high protein oral nutritional supplements.

15

14. Balvers MGJ, et al 2015. Recommended intakes of vitamin D to optimise health, associated circulating 25-hydroxyvitamin D concentrati , and dosing regimens to treat deficiency: workshop report and overview of current literature.

16

15. Manjarrez-Montes-de-Ocar, et al. 2015. β-hydroxy-β-methylbutyrate (HMB) as a dietary supplement (I): metabolism and toxicity.

17

16. Manjarrez-Montes-de-Ocar, et al. 2015. β-hydroxy-β-methylbutyrate (HMB) as a dietary supplement (II): cellular and molecular mechanisms of control.

18

Material para uso exclusivo de profesionales de la salud

El uso de suplementos dietéticos orales (SNO) con alto contenido de proteínas y β-hidroxi-β-metilbutirato (HMB) y vitamina D, puede conllevar beneficios funcionales y clínicos significativos en personas con o en riesgo de desnutrición en entornos hospitalarios y comunitarios. La evidencia que soporta el uso de estos SNO es provista por los artículos resumidos en este documento.

2. Acerca de este compendio Las siguientes 14 publicaciones resumidas incluyen reportes de estudios, abstractos, revisiones de literatura, meta-análisis y guías de consenso. Cada resumen de artículo contiene una breve descripción de los objetivos, diseño del estudio, resultados y conclusiones. En general, los artículos resumidos en este documento apuntan a un efecto benéfico de los SNO, incluyendo aquellos que tienen alto contenido de proteínas, HMB y vitamina D, en personas con o en riesgo de desnutrición.1-14

Considerados en conjunto, los hallazgos clave de estos artículos incluyen: 1. Los SNO con alto contenido de proteínas reducen significativamente el riesgo de complicaciones, la duración de la estadía hospitalaria y las tasas de reingreso en pacientes desnutridos, también aumentan de forma significativa la ingesta de energía total y proteínas, la fuerza de agarre, el peso y la circunferencia muscular del brazo, sin alterar la ingesta normal de alimentos.1 2. La suplementación con HMB ha mostrado ser segura, reducir las tasas de degradación de proteína muscular y estimular la síntesis proteica en la célula muscular.2,3 3. La suplementación con HMB en el adulto mayor y activo, previene un declive en la masa muscular, que probablemente preserva la fuerza y función musculares durante periodos de inmovilización.4 4. Los niveles de vitamina D por encima de un umbral parecen actuar de manera sinérgica con el HMB en combinación con arginina y lisina para aumentar la fuerza muscular.5

5. Un SNO con alto contenido de proteínas y con HMB y vitamina D administrado en la hospitalización y hasta por 90 días después del alta, reduce significativamente las tasas de mortalidad y mejora el estado de los pacientes con enfermedades cardiacas o pulmonares6, con un costo marginal bajo.7 6. Un SNO con múltiples nutrientes, alto contenido de proteínas, HMB y vitamina D ha mostrado mejorar la fuerza, la calidad muscular, la fuerza de agarre, el peso y la calidad de vida en adultos desnutridos. 7. Un SNO con múltiples nutrientes, alto contenido de proteínas, HMB y vitamina D ha mostrado disminuir la duración de la postración en cama en ancianos pacientes de cirugía ortopédica.10 Los resultados de las publicaciones resumidas proveen evidencia fuerte para el uso de SNO con alto contenido en proteínas, con HMB y vitamina D, como el Ensure Clinical (Ensure Clinical provee 20 g de proteína, 1,5 g de Ca-HMB y 500 UI de vitamina D por porción), para el beneficio de adultos con desnutrición en entornos hospitalarios y comunitarios.6-14

Referencias 1. Cawood Al, et al. Ageing Res Rev 2012;11(2):278-296. 2. Manjarrez-Montes-de-Oca R, et al. Nutr Hosp 2015;31(2):590-596. 3. Manjarrez-Montes-de-Oca R, et al. Nutr Hosp 2015;31(2):597-605. 4. Deutz Nep, Etal. Clin Nutr 2013;32(5):704-712. 5. Fuller Jc, et al. J Parenter Enteral Nutr 2011;35(6):757-762. 6. Deutz Nep, Etal. Clin Nutr 2016;35(1):18-26. 7. Zhong Y, et al. Abstract Presentado La Reunión Anual de SHM de 2016. 8. De Luis Da, Etal. Nutr Hosp 2015;32(1):202-207. 9. Cruz Jentoft A, et al. Clin Nutr 2015;34(S1):S78 (Sun-pp148). 10. Cramer J, et al. Eur Geriatr Med 2015;6(S1):S90 (P-219). 11. Ekinci O, et al. Nutr Clin Pract 2016; PI 1:0884533616629628. 12. Olveira G, et al. Clin Nutr 2015; http://dx.doi.org/10.1016/j.clnu.2015.10.001. 13. Armani Mf, et al. Abstract Presentado en Felan PE 2014. 14. Balvers MGJ, et al. J Nutr Sci 2015;4:e23.

| ENSURE CLINICAL

| ENSURE CLINICAL

COMPENDIO CLÍNICO

COMPENDIO CLÍNICO

Ensure Clinical. Tu aliado contra la malnutrición severa

3. Reingreso y mortalidad en adultos mayores desnutridos y hospitalizados tratados con un SNO especializado: Ensayo clínico aleatorizado.

Evaluaciones: Tasas de reingreso y mortalidad, ingesta de la intervención asignada, clase de VGS, estado funcional, calidad de vida, peso corporal (kg) y actividades de la vida diaria en los días 30, 60 y 90 después del alta, además niveles séricos de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D) en los 30 y 60 días después del alta, y duración de la hospitalización (LOS).

Deutz Nep, et al. Clin Nutr 2016;35(1):18-26.

Puntos de medición El estudio Nourish (Efecto nutricional en reingresos no programados y la supervivencia en pacientes hospitalizados). Objetivo

Evaluar el impacto de un suplemento alto en proteínas que contiene β-hidroxi-β-metilbutirato (AP-HMB) en las tasas de mortalidad y de reingreso hospitalario en adultos mayores, desnutridos y hospitalizados hasta 90 días después del alta.

Diseño del estudio

Tipo de estudio: Estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo, de grupos paralelos, doble ciego. Población del estudio: Pacientes con más de 65 años de edad que estuvieran desnutridos (evaluación global subjetiva [VGS] clases b ó c) y hospitalizados por insuficiencia cardíaca congestiva, infarto agudo de miocardio, neumonía o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (población que se intenta tratar n = 622). Duración del estudio: La duración de la hospitalización y hasta 90 días después del alta. Intervención: El grupo experimental (n = 313) recibió AP-HMB (una fórmula especializada, rica en nutrientes, líquido listo para beber, de 237 ml que proveen 350 kcal, 20 g de proteína, 11 g de grasa, 44 g de carbohidratos, 1,5 g de Ca-HMB, 160 UI de vitamina D) dos veces al día, además del cuidado estándar. El grupo control (n = 309) recibió un suplemento placebo (48 kcal, 12 g de carbohidratos, 10 mg de vitamina C) dos veces al día, además del cuidado estándar.

Material para uso exclusivo de profesionales de la salud

El resultado primario fue el evento combinado de mortalidad o reingreso no electivo durante los 90 días después del alta. Otros resultados incluyeron las tasas de reingreso y/o muerte, LOS, actividades diarias y niveles séricos de 25(OH)D en los días 30 y 60 después del alta, y la clase VGS y el peso corporal en los días 30, 60 y 90 posteriores al alta.

Resultados

No hubo diferencia significativa entre los grupos para el resultado combinado primario. La tasa de mortalidad a 90 días fue significativamente menor en el grupo experimental comparado con el grupo control (4,8% vs 9,7%; P=0,018), pero no se observó una diferencia significativa entre los grupos para las tasas de reingreso en 90 días. La curva Kaplan-Meier para mortalidad (Figura 1) muestra una supervivencia significativamente mayor en el grupo experimental comparado con el grupo control (p=0,013). También se observaron mejorías significativas en el grupo experimental comparado con el grupo control, en: • Probabilidades de lograr una mejor clase nutricional VGS después de 90 días (p=0,009). • Peso corporal en el día 30 (p=0,035). • Niveles séricos de 25(OH)D en los días 30 y 60 (p=0,035 y p=0,008 respectivamente).

Conclusiones

Combinado con el cuidado estándar, el AP-HMB redujo significativamente las tasas de mortalidad y mejoró los índices de estado nutricional durante un periodo de observación de 90 días en adultos mayores y desnutridos con un rango de enfermedades cardíacas y pulmonares, comparado con un suplemento placebo.

Ensure Clinical. Tu aliado contra la malnutrición severa

4. Costo de efectividad de la suplementación dietética oral especializada en adultos mayores desnutridos y hospitalizados. Zhong Y et al. J Hosp Med. 2016; 11 (suppl 1). http://ww-w.shmabstracts.com/abstract/the-cost-effective-ness-oespecialized-oral-nutrition-supplementation-for-malnourished-olderhospitalized-patients/ accessed june 2016.

Objetivo

Evaluar la costo-efectividad de un suplemento dietético oral (SNO) con alto contenido de proteína que contiene β-hidroxi-β-metilbutirato (AP-HMB) en pacientes ancianos, desnutridos y hospitalizados como parte del estudio Nourish* (ver la página previa).

Diseño del estudio

Tipo de estudio: Análisis de costo-efectividad del estudio Nourish (un estudio multicéntrico, prospectivo, aleatorizado, controlado con placebo, de grupos paralelos, doble ciego).

Evaluaciones:

Las proporciones de costo-efectividad incremental (ICER) calculadas como costo por calidad ajustada a años de vida (QALY) ganados (usando un análisis en 90 días después del alta) o costo por años de vida salvados (LYS; usando un análisis de horizonte de vida).

Resultados

La media de costos en 90 días para el grupo experimental fue ligeramente superior que para el grupo control ($22.506/persona vs $22.133). A lo largo del periodo de seguimiento de 90 días, el grupo experimental ganó 0,011 QALY más que el grupo control, reflejando la significativamente mayor probabilidad de supervivencia del grupo experimental durante los 90 días de seguimiento. Las ICER del periodo de seguimiento de 90 días fueron de $33.818/QALY. La expectativa de vida estimada para el grupo experimental fue mayor que para el grupo control por 0,71 años. • Las ICER para toda la vida fueron de $524/lys • The nutritional effect on unplanned readmissions and survival in hospitalized patients study. Deutz nep, et al. Clin nutr 2016;35(1):18-26.

Población de estudio: Pacientes de más de 65 años de edad que estuvieran desnutridos (evaluación global subjetiva [VGS] clase B o C) y hospitalizados por insuficiencia cardíaca congestiva, infarto agudo de miocardio, neumonía y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (población que se intenta tratar n=622).

Conclusiones

Duración del estudio: La duración de la hospitalización y hasta 90 días después del alta .

Si la cohorte se hubiera seguido durante toda su vida, la intervención habría costado $524 por año de vida salvado. Asumiendo que por cada año de vida un paciente en el grupo experimental gana 0,6 QALY (asumiendo que la calidad de vida está muy comprometida), la intervención con AP-HMB otorga una proporción de costo por QALY de $873 por QALY ganada, lo que es comparable favorablemente con otras varias intervenciones aceptadas en la atención en salud (tabla 1).

Intervención: El grupo experimental (n = 313) recibió AP-HMB (una fórmula especializada, rica en nutrientes, líquido listo para beber, de 237 ml que proveen 350 kcal, 20 g de proteína, 11 g de grasa, 44 g de carbohidratos, 1,5 g de Ca-HMB, 160 UI de vitamina D) dos veces al día, además del cuidado estándar. El grupo control (n = 309) recibió un suplemento placebo (48 kcal, 12 g de carbohidratos, 10 mg de vitamina C) dos veces al día, además del cuidado estándar.

Combinado con el cuidado estándar, el AP-HMB mejora la salud por menos de $34.000/QALY durante los primeros 90 días después del alta, muy por debajo del precio de referencia de $50.000/QALY, representando un buen valor monetario.

Los resultados sugieren una oportunidad para mejorar la salud y la supervivencia de estos pacientes por un bajo costo marginal.

| ENSURE CLINICAL

| ENSURE CLINICAL

COMPENDIO CLÍNICO

COMPENDIO CLÍNICO

Ensure Clinical. Tu aliado contra la malnutrición severa

5. Efectos calidad de vida y en la fuerza de agarre por dinamometría de un suplemento enteral especifico con β-hidroxiβ-metilbutirato y vitamina D en pacientes ancianos. De Luis Da, et al. Nutr Hosp 2015;32w:202-207.

Objetivo

Investigar si un suplemento dietético oral (SNO) alto en proteínas, con múltiples nutrientes, que contiene b-hidroxi-b-metilbutirato (HMB) y vitamina D*, tiene un efecto en la fuerza y en la calidad de vida (QOL) en pacientes ancianos durante un periodo de 12 semanas.

Diseño del estudio

Tipo de estudio: estudio abierto (ensayo clínico no enmascarado). Población de estudio: Pacientes de más de 65 años de edad con pérdida de peso reciente (>5% durante los tres meses previos; n=35). Duración del estudio: 12 semanas. Intervención: Un SNO alto en proteínas con múltiples nutrientes que contiene HMB y vitamina D* (220 ml, que proveen 330 kcal, 20 g de proteínas, 1,5 g Ca-HMB, 500 UI de vitamina D) dos veces al día. Evaluaciones: Peso corporal (kg), índice de masa corporal (IMC; kg/m2), composición corporal, concentraciones de albúmina sérica (g/dl), prealbúmina (mg/dl), transferrina (mg/dl) y 25-hidroxivitamina d (25(OH)D; 1.1g/dl), QOL (cuestionario SF-36) y fuerza de agarre (dinamometría), al inicio y después de 12 semanas.

Material para uso exclusivo de profesionales de la salud

Resultados

Todos los pacientes incrementaron de manera significativa su consumo de calorías, carbohidratos, proteínas, grasas y vitamina D desde el inicio. En general, se observaron mejorías significativas en el IMC, el peso, la masa libre de grasa (FFM), la masa grasa (FM), prealbúmina, concentración de vitamina D, fuerza de agarre y QOL (salud general y dominios físico en el cuestionario SF-36; tabla1). Los pacientes con mayor ganancia de peso consumieron en promedio más SNO alto en proteínas con múltiples nutrientes que contiene HMB y vitamina D* y significativamente más vitamina D por día que los pacientes con menor ganancia de peso (tabla 2).

Conclusiones

Todos los pacientes incrementaron de manera significativa su consumo de calorías, carbohidratos, proteínas, grasas y vitamina D desde el inicio. En general, se observaron mejorías significativas en el IMC, el peso, la masa libre de grasa (FFM), la masa grasa (FM), prealbúmina, concentración de vitamina D, fuerza de agarre y QOL (salud general y dominios físico en el cuestionario SF-36; tabla 1). Los pacientes con mayor ganancia de peso consumieron en promedio más SNO alto en proteínas con múltiples nutrientes que contiene HMB y vitamina D* y significativamente más vitamina D por día que los pacientes con menor ganancia de peso (tabla 2).

Ensure Clinical. Tu aliado contra la malnutrición severa

6. Efecto de la, suplementacion con calcio β-hidroxi-βmetilbutirato CaHMB), vitamina D y proteínas en la inmovilizacion postoperatoria en pacientes adultos mayores con fractura de cadera: Estudio controlado aleatorizado.

comidas, que proveen 1900 calorías, 76 g de proteína). El grupo control (n=30) recibió solamente el plan nutricional postoperatorio estándar. Evaluaciones: La masa muscular fue medida con las circunferencias (cm) del tercio superior de la pierna y el brazo, grosor (mm) del pliegue cutáneo del tríceps y con el peso (kg), la fuerza muscular medida con la fuerza de agarre en dinamometría, el estado de movilización, el estado de la herida/ incisión, y la proteína C-reactiva fueron evaluados en el preoperatorio y en los días 15 y 30 del postoperatorio.

Ekinci O, et el. Nutr Clin Pract 2016; PII:0884533616629628.

Resultados Objetivo

Investigar los efectos de un suplemento dietético oral (SNO) alto en proteínas con múltiples nutrientes que contiene Ca-HMB y vitamina D* en la curación de heridas, el estado de movilización, la fuerza muscular y la proteína C-reactiva, comparado con la no ingesta de un SNO, en adultos mayores después de una cirugía de fractura de cadera.

Diseño del estudio

Tipo de estudio: Estudio aleatorizado y controlado. Población de estudio: Pacientes femeninos de más de 65 años de edad con fractura de cadera. Pacientes que tuvieran movilidad y deambulación previas a la fractura, que estuvieran en riesgo nutricional (puntuación de >3 en el tamizaje para riesgo de nutrición [NRS] 2002) y a quienes se les hizo seguimiento por un equipo de soporte nutricional (n=62). Duración del estudio: 30 días.

Intervención: El grupo experimental (n=32) recibió un SNO alto en proteínas con múltiples nutrientes que contiene HMB y vitamina D* (220 ml, que proveen 330 kcal, 18 g de proteínas, 1,5 mg de Ca-HMB, 500 UI de vitamina D) dos veces al día, además del plan nutricional postoperatorio estándar (tres

El periodo de cicatrización de la herida fue significativamente más corto en el grupo experimental comparado con el grupo control (p60 a 20 kg/m2 pero 9 en la batería breve de desempeño físico (SPPB) (totalmente funcionales sin limitaciones para la movilización), y que fueran aptos para cumplir con el nivel de actividad prescrito (n=19). Duración del estudio: 8 semanas (días 1 a 5: preparación para reposo en cama, días 6 a 15: Reposo en cama, días 16 a 17: posterior a reposo en cama, día 18 hasta finalizar: Programa de rehabilitación). Intervención: El grupo experimental (n=11) recibió un suplemento que contenía HMB (1,5 g Ca-HMB; 4 g de maltodextrina, 200 mg de calcio) dos veces al día. El grupo control (n=8) recibió un placebo inactivo (4 g de maltodextrina, 200 mg de calcio) dos veces al día. Los tratamientos iniciaron 5 días antes del reposo en cama y continuaron hasta el final del periodo de rehabilitación. Evaluaciones: Peso (kg), altura (cm), IMC (kg/m2), masa magra corporal total y de los miembros inferiores (dxa), fuerza (fuerza

Material para uso exclusivo de profesionales de la salud

Reposo en cama Durante el periodo de 10 días de reposo en cama, la masa magra corporal total y la masa magra de los miembros inferiores disminuyeron significativamente desde el inicio en el grupo control (p=0,02 para ambas), pero no en el grupo experimental (excluyendo un valor atípico en el análisis de la la masa magra corporal total debido posiblemente a un error en la medición; figura 1). Las diferencias significativas entre los grupos fueron: • Menor disminución en la masa magra corporal total (excluyendo el resultado atípico) y en la masa magra de los miembros inferiores en el grupo experimental comparado con el control (p=0,02). • Menor disminución en la masa magra corporal total en los sujetos femeninos en el grupo experimental (n=8) comparado con los sujetos femeninos del grupo control (n=7; p=0,04) posterior al reposo en cama. Otros descensos significativos se observaron al compararlos con los resultados al inicio: • La masa magra apendicular en el grupo control (miembros superiores e inferiores; p=0,01). • La masa magra de los miembros superiores del grupo control (p=0,008). • La masa grasa corporal del grupo experimental (p=0,04). Después del periodo de reposo en cama el grupo control tenía una mayor pérdida de la fuerza en general que el grupo experimental, sin embargo ninguna diferencia fue significativa comparada con el inicio. La diferencia entre los dos grupos tampoco llegó a ser significativa. No hubo diferencia significativa en la fuerza isocinética extensora de la rodilla (600 y 1800) entre el inicio y el seguimiento o entre los dos grupos, aunque se observó un mayor declive en la fuerza en el grupo control.

Ensure Clinical. Tu aliado contra la malnutrición severa

Reposo en cama sumado a rehabilitación en el seguimiento del periodo de rehabilitación no hubo diferencia significativa entre el inicio y el seguimiento en la masa magra corporal total y en la masa magra de los miembros inferiores en ambos grupos. El grupo experimental mostró una mejoría significativa en la fuerza extensora de la rodilla (600 y 1800) desde el inicio y hasta el final del periodo de rehabilitación (p=0,004 y p=0,03 respectivamente), pero el grupo control no mostró esta mejoría. Ambos grupos mostraron un incremento significativo en la fuerza extensora a 600 de la rodilla desde el final del periodo de reposo en cama y hasta el final del periodo de rehabilitación (p=0,03 para ambos).

Conclusiones

En los adultos mayores y sanos, la suplementación con HMB durante un periodo de 10 días de reposo en cama previene las disminución de la masa muscular, lo que probablemente contribuye a la conservación de la fuerza y la función muscular durante los periodos de inmovilización.

| ENSURE CLINICAL

COMPENDIO CLÍNICO

| ENSURE CLINICAL

COMPENDIO CLÍNICO

Ensure Clinical. Tu aliado contra la malnutrición severa

8. El estado de la vitamina D afecta la ganancia de fuerza en adultos mayores suplementados con una combinacion de β-hidroxi-βmetilbutirato, arginina y lisina: un estudio de cohorte. Fuller JC, et al. J Parenter Enteral Nutr 2011;35(6):757-762.

Objetivo

Determinar si el estado de vitamina D puede limitar la ganancia de fuerza en sujetos previamente suplementados con β-hidroxi-β-metilbutirato, arginina y lisina (HMB/ARG/LYS).

Diseño del estudio

Tipo de estudio: Análisis post hoc de un estudio aleatorizado, controlado por placebo, doble ciego. Población de estudio: Sujetos de la comunidad, con una media de edad de 76,0 ±1,6 años (n=77).

Resultados

Se identificaron cuatro cohortes con base en la estratificación del estado de nutrición de vitamina D: • Sujetos del grupo control con niveles promedio de 25(OH)D3 30 ng/ml (n=11). Se observó desde el inicio en los sujetos suplementados con HMB/ARG/LYS y niveles de 25(OH)D3 >30 ng/ml, una mejoría significativa (p20% del aporte energético proveniente de proteínas). Por RCT individuales: • El periodo de seguimiento e intervención varió en rango desde 2 semanas a 1 año. • El número total de pacientes varió en rango desde 10 a 672. • El porcentaje de energía proveniente de proteínas varió en rango desde 20% a 54%. • La ingesta diaria de energía y de proteína prescrita obtenidas del suplemento varió en rango desde 149 kcal hasta 955 kcal, y de 10 g a 60 g respectivamente. El meta-análisis reveló un rango de efectos favoreciendo significativamente los grupos de SNO altos en proteínas comparados con los controles. Los grupos de SNO altos en proteínas y los grupos control tuvieron apetitos similares e ingestas voluntarias de alimentos.

Conclusiones

El consumo de SNO altos en proteínas resulta en beneficios clínicos y funcionales significativos comparados con los controles. Específicamente, reducciones en la incidencia de complicaciones, la duración de la hospitalización y el número de reingresos hospitalarios, y aumentos en la fuerza de agarre, la energía total y la ingesta de proteínas, peso y circunferencia del tercio medio del brazo. Los datos también sugieren que no hay pérdida de apetito o reducción en la ingesta de alimentos normales cuando se utilizan los SNO altos en proteínas.

| ENSURE CLINICAL

| ENSURE CLINICAL

COMPENDIO CLÍNICO

COMPENDIO CLÍNICO

Ensure Clinical. Tu aliado contra la malnutrición severa

14. Ingestas recomendadas de vitamina D para optimizar la salud, asociadas a las concentraciones circulantes de 25-hidroxivitamina D, y regímenes de dosis para tratar la deficiencia: Reporte del grupo de trabajo y visión general de la literatura actual. Balvers MGJ, et al. J Nutr Sci 2015;4:e23.

concentración de 25(OH)D circulante dentro de los rangos óptimos. Una vez esto se ha alcanzado, se recomienda usar la dosis de mantenimiento.

Conclusiones Se recomienda utilizar diferentes niveles para definir la deficiencia, la suficiencia y las concentraciones óptimas de 25(OH)D y las dosis adecuadas de ingesta vitamina D para diferentes grupos de edad. La concentración sanguínea ideal de 25(OH)D y la ingesta adecuada de vitamina D protegen contra enfermedades crónicas o condiciones con una fisiopatología progresiva.

Ensure Clinical. Tu aliado contra la malnutrición severa

15. El β-hidroxi-βmetilbutirato (HMB) como suplemento dietario (I): metabolismo y toxicidad. Manjarrez-Montes-de-Oca R, et al. Nutr Hosp 2015;31(2):590-596.

La sal cálcica de HMB (Ca-HMB) es la forma química más comúnmente usada en los suplementos dietarios. • 3 g/día es la dosis más común.

Objetivo

Excreción del β-hidroxi-β-metilbutirato (HMB) y estudiar su posible toxicidad.

Diseño del estudio

Tipo de estudio: Revisión de la literatura.

Objetivo

El proyecto Nutriprofel fue establecido para formular un protocolo para el tratamiento de deficiencia de vitamina D y para el mantenimiento del estado de la vitamina D óptimo. El proyecto fue una colaboración entre el hospital Gelserse Vallei y la división de nutrición humana de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos.

Diseño del estudio

Tipo de estudio: revisión de la literatura y resumen de la reunión del grupo de trabajo (los participantes incluyeron nutricionistas, clínicos y científicos en nutrición).

Resultados

En la discusión consecuente a la revisión de la literatura y al resumen del grupo de trabajo, crearon las recomendaciones del Nutriprofiel para aconsejar en el tratamiento para la deficiencia de vitamina D y el mantenimiento del estado de la vitamina D óptimo en diferentes grupos de edad. También definieron la ingesta diaria máxima y segura de vitamina D3 para adultos y niños. Para la deficiencia de vitamina D3 en pacientes de todos los grupos de edad, el objetivo principal debe ser alcanzar una

Material para uso exclusivo de profesionales de la salud

El HMB puede ser convertido por medio de enzimas en β-hidroxibutirato (OHB), y posiblemente es un precursor del colesterol en las células musculares. • El OHB está ligado con un descenso en la lisis muscular en estados de estrés asociados con ayuno o ejercicio. • El aumento de la concentración de colesterol en la membrana celular aumenta la flexibilidad de la membrana, reduciendo la lisis muscular.

Métodos: Búsqueda en las bases de datos electrónicas Web of Science, Pubmed y Sportdiscus usando palabras clave relevantes. Criterios de inclusión del estudio: Estudios en sujetos humanos, y algunos estudios relevantes en sujetos animales, publicados en inglés. El año de publicación no fue un criterio. También se incluyeron cinco revisiones y dos capítulos de libros.

Resultados

Los estudios muestran que el HMB es un metabolito de la leucina (leu) y es producido in vivo en el citosol y en la mitocondria por la vía del ácido α-ketoisocaproico (kic). • La LEU y el KIC no tienen un efecto anabólico claro. • En presencia de estrés o trauma severo (por ejemplo, periodos de excesiva lisis muscular), se demostró un efecto anticatabólico asociado con la LEU y la KIC, que probablemente sea debido a la síntesis acción del HMB. • El HMB puede prevenir parcialmente la lisis y el daño muscular.

Los estudios en humanos y en animales proveen evidencia de que no hay eventos adversos asociados con la suplementación con HMB. • No se observaron eventos adversos en los marcadores asociados con la función renal y hepática, o en los índices hematológicos, usando hasta 6 g/día de HMB en estudios en humanos. • El consumo de 3 a 6 g/día de HMB es seguro. • Los estudios en ratas muestran que dosis diarias mayores no causarían toxicidad.

Conclusiones

Las características metabólicas y la falta de toxicidad del HMB lo hacen ideal para ser usado como suplemento dietario.

| ENSURE CLINICAL

| ENSURE CLINICAL

COMPENDIO CLÍNICO

COMPENDIO CLÍNICO

Ensure Clinical. Tu aliado contra la malnutrición severa

16. El β-hidroxi-βmetilbutirato (HMB) como suplemento dietario (II): mecanismos de control celulares y moleculares.

Criterios de inclusión del estudio: Estudios en sujetos humanos, y algunos estudios relevantes en sujetos animales, publicados en inglés. el año de publicación no fue un criterio. también se incluyeron cinco revisiones y dos capítulos de libros.

Resultados

Identificar los mecanismos de acción celulares y moleculares del HMB cuando es usado como suplemento dietario.

El HMB ha mostrado inhibir la lisis de las proteínas musculares, y por lo tanto es un suplemento dietético efectivo en humanos. La suplementación diaria (3 g/día) asociada al entrenamiento de resistencia durante 3 semanas resultó en: • Aumento de la masa y fuerza muscular. • Disminución de la lisis muscular, de las enzimas séricas relacionadas con el daño muscular y la concentración plasmática de aminoácidos esenciales.

Diseño del estudio

La suplementación con HMB está asociada con la síntesis de colesterol, el aumento en la síntesis de proteínas y la disminución en la lisis muscular (tabla 1).

Métodos: búsqueda electrónica en las bases de datos Web of Science, Pubmed y Sportdiscus usando palabras clave relevantes.

Se piensa que el HMB es un precursor del β-hidroxibutirato (OHB). • El OHB disminuye la degradación de las proteínas del músculo esquelético. • El OHB puede tener un efecto de expresión al alta del mTOR en la vía de señalización que disminuye la autofagia.

Manjarrez-Montes-de-Oca R, et al. Nutr Hosp 2015;31(2):597-605.

Objetivo

Tipo de estudio: tipo del estudio: revisión de la literatura y resumen de la reunión de un grupo de trabajo (los participantes incluyeron nutricionistas, clínicos y científicos en nutrición).

Ensure Clinical. Tu aliado contra la malnutrición severa

Función del HMB propuesta

Síntesis de colesterol

Probable mecanismo de acción El HMB es convertido en β-hidroxi-β-metilglutaril-CoA, que es usado en la síntesis de colesterol.

Argumento y evidencia El colesterol es necesario para mantener el crecimiento y la función celular. Está implicado en forma importante en la síntesis y reparación de las membranas celulares. En las células musculares, la demanda por colesterol es mucho mayor durante los periodos de alto estrés celular.

El HMB estimula la producción del factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1) en las células musculares. La señalización del IGF-1 resulta en la activación de la vía objetivo de rapamicina (mTOR), que induce la síntesis proteica muscular.

La suplementación con HMB atenúa la lisis de proteínas y aumenta la síntesis de proteínas en las células musculares. La inhibición de la vía mTOR en ratones, revierte este efecto.

Disminución de la lisis de las proteínas del músculo esquelético

El IGF-1 también interactúa con el sistema ubiquitina-proteosoma (UPS), inhibiendo la expresión de la vía de lisis proteicas.

El UPS hace parte de una vía para la destrucción de las proteínas celulares. Su actividad fue inhibida por la suplementación con HMB en ratones, la que estuvo acompañada por un incremento significativo en la síntesis de las proteínas musculares. El HMB también ha mostrado inhibir el UPS en humanos.

La inhibición de la apoptosis por la vía de la regulación de las caspasas, el factor de necrosis tumoral (TNFα), el interferón gama (IFNγ) y la angiotensina II por el HMB.

Hay evidencia insuficiente para apoyar la hipótesis de que el consumo de HMB aumenta la síntesis de colesterol. Sin embargo, es muy probable que el HMB tenga un efecto positivo en el metabolismo muscular a través de la vía mTOR y el UPS. El mecanismo de esto es desconocido, pero un aumento en los niveles sanguíneos de OHB* y su conocido rol en la disminución de la lisis muscular puede explicar los efectos principales del HMB en el metabolismo muscular.

La inhibición de la síntesis de colesterol en las células musculares puede resultar en la disminución de la función muscular, en mayor daño muscular e incluso en la muerte celular muscular. *OHB: BETAHIDROXIBUTIRATO

Material para uso exclusivo de profesionales de la salud

Argumento y evidencia

Estimulación de la síntesis de proteínas

Conclusiones

Función del HMB propuesta

Probable mecanismo de acción

La apoptosis (muerte celular controlada) está mediada por las caspasas. Al evitar la apoptosis e inhibiendo el TNFα, el IFNγ y la angiotensina II, el HMB atenúa la lisis celular muscular, incluso durante estados catabólicos como el ejercicio o el ayuno.