Como se elabora un plan de emergencia para el buque

Diagrama s«ueacial para implaatar el pila o los pllaes de emergeacia Este di'afama secuencial presenta de forma csquem'

Views 160 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diagrama s«ueacial para implaatar el pila o los pllaes de emergeacia

Este di'afama secuencial presenta de forma csquem'ticI un enfoque p.r. implantar el plan o 105 planes

FASE 1

la,

Ev.lulr 105 riUiOS y pelillOS que pueden ent, arlal distintas si tUiciones de emerlenei. (H. y que identificar los posibles sucesos, asl como l. probabilidad asociad. a ellos y las consecuencias ante las que hay que actuar con villu. definir prioridades en l. (ue de planificación)

-y FASE 2 Identificar las tareas de respuesta que se requieren (Esta fase exige una definición minuciosa de las actividades que deben realizarse en caso de emergencia)

-~ FASE 3 Identificar a los participantes en las operaciones de respuesta ante las emergencias de a bordo y definir sus funciones recursos y vias de comunicación (Hay un número limitado de posible: participantes en las operaciones de respuesta contra las emergencias a bordo : !s importante identificarlos con prontitud)

y FASE 4 Introducir las modificaciones necesarias para mejorar planes existentes e integrarlos dentro del sistema (La integración de todos los planes existentes en un solo plan revelaré. los problemas que nlantean las activid~es out.": se sobrenonen v ias interfact.":s comnlicad~s'

_-f FASE 5 ~

Elaborar ún plan o varios planes definitivos y asegurarse de que los planes en tierra y a bordo son identicos (Una vez que se llegue a un acuerdo sobre el plan integrado, es preciso documentar por escrito un plan definitivo que se mantendrá disponible con vistas a actualizarlo con arreglo a la experiencia adquirida en las fases 6 y 7)

y FASE 6 Fona.' • lo. panitip.nle. eD 1.. OJ)e"tiODU ele respU.,tl ele 1.. eaer.eDeias elel siuellll y ele los planes ¡Dle,u.elo. y uqUl.ne ele que todos los .nc"..4os el. las opencioncl ele re.puesll reciben esll (ona. dOn (Es illllpol1.1111 que lo•• ncar.dol de las opeudonn de respUUII .nle las .lDu'foci .. cueflleo con l. (0,."i6n ldecuad.)

I

y FASE 7 E.t.blecer pl"KtcU.ifnlo, P'" aOllleter. pNCM. revisa, y .(tu.lltar pcriódic"'flt. el pln o los pl."tI (Los ellCllIaclos el. la operacionu lk relpue.1I en tilO ele eaer•• nei. deberin lO_ter pe,iodicUlleote • prueba el pl.n. Dup\l~I. se sublln.,' cUl lquiu ddicienci. obsenr.dI ell el pllll y el proJl1UD1 de (ormaciÓn)

~

MÓDULO IV Medidas de respuesta

EJI T

...............

~.r..c ,..