Como Se Articula El Espacio Tiempo Burch

COMO SE ARTICULA EL ESPACIO-TIEMPO Noël Burch (en: “Praxis del Cine”) La palabra francesa DÉCOUPAGE alude a algo que se

Views 53 Downloads 1 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMO SE ARTICULA EL ESPACIO-TIEMPO Noël Burch (en: “Praxis del Cine”) La palabra francesa DÉCOUPAGE alude a algo que se va dividiendo o descomponiendo en partes. Puede tener TRES SENTIDOS: 1) Découpage technique (guión técnico), que tiene que ver con la fase del guión donde, al final del proceso de escritura, se ponen todas las indicaciones técnicas en papel, especificando en cada plano. 2) En la planificación, el découpage consiste en descomponer una acción en planos y secuencias antes del rodaje. 3) En lo íntimo de la obra acabada, en la fase de montaje y la atomización final que se hace de los planos. En las tres corresponde a una noción que sólo existe en francés. UN FILM ES UNA SUCESIÓN DE TROZOS DE TIEMPO Y TROZOS DE ESPACIO. El DÉCOUPAGE resulta entonces de la convergencia de un découpage de espacio (hecho en rodaje) y un découpage de tiempo (previsto en rodaje y concluido en montaje). La del découpage es una noción solamente francesa: en Norteamérica se examina el film bajo el concepto de elaboración (set-up) y montaje (cutting). Pero con la palabra “découpage” estas dos operaciones participan de un solo y mismo concepto. Podemos analizar ahora las variantes de los dos grandes découpage (de ESPACIO y de TIEMPO) que en el resultado final se unen para conformar un DECOUPAGE UNICO. El decopupage es para el montaje Las relaciones de TIEMPO del plano A y el otro del plano B son varias. 1) Para dar CONTINUIDAD TEMPORAL, se recurre a la voz en off, pasando del plano de un hombre que habla a otro que lo escucha. Este efecto se llama CAMPOCONTRACAMPO. Esto entra dentro de la categoría del RACCORD DIRECTO, en la que nos servimos de la disposición espacial, que nos muestra la verdadera continuación temporal de la acción (por ej. Un hombre abre la puerta a derecha del plano/ la puerta se abre en el otro plano a la izquierda y entra el hombre). 2) Luego aparece la ELIPSIS espacial entre continuidades temporales, que estrecha las acciones y poda lo inútil (por ejemplo sintetizar la espera de un personaje). Sin embargo, las elipsis bien logradas no hacen sentir el cambio de plano (existen elipsis temporales y espaciales que mantienen continuidad sonora – Ej. teléfono que suena en dos habitaciones). 3) Existe la ELIPSIS INDEFINIDA que puede referirse a varios espacios de tiempo. Se realizan grandes saltos temporales y depende visiblemente de la acción. También se puede utilizar bajo la forma de flashforward. 4) Por fin, puede haber RETROCESO: escena de la puerta del ejemplo anterior, donde de un lado se abre y cuando cambiamos de plano en el otro espacio sigue todavía

cerrada y se vuelve abrir (se repite la acción a muy pequeña escala para dar la apariencia de continuidad). 5) A la vez, existe el RETROCESO INDEFINIDO; que es el que nos hace remontar a forma de flashback, mucho más atrás en el tiempo. Resumiendo, hay cinco tipos de relaciones temporales: el raccord directo, la elipsis, el retroceso y el retroceso o elipsis indefinida (flashback o flashforward). Por otra parte, en lo que concierne a las relaciones de ESPACIO entre los planos, hay tres tipos de comunicación entre plano A y plano B. Antes que nada, cabe aclarar que estos se pueden dar con o sin continuidad temporal. 1) En el primer ejemplo de la puerta se ve asimismo CONTINUIDAD ESPACIAL (un espacio comunica con otro a través del movimiento del personaje y el raccord de posición). Puede haber otro tipo de relación espacial entre dos planos, o sea, la discontinuidad espacial Esta discontinuidad admite dos subdivisiones: 2.a) Cuando el espacio del plano B puede estar CLARAMENTE próximo al plano A. 2.b) Cuando hay evidentemente discontinuidad total y radical. Resumiendo: La palabra “raccord” se refiere al elemento de continuidad entre dos o más planos. Puede existir a nivel de espacio (raccord de miradas y de posición) y a nivel de tiempo (ej. de la puerta, velocidad y movimientos). Las NOCIONES DE RACCORD son reglas para que el espectador pueda orientarse espacial y temporalmente en la acción evitando que el relato pierda sentido. Cada cambio de plano, se define por dos parámetros: temporal y espacial. Hay tres posibilidades espaciales (continuidad, discontinuidad próxima y radical) y las cinco posibilidades temporales. Además, en el interior de la relación de cada una de estas hay una variedad de asociaciones determinadas por la amplitud de la elipsis y el retroceso. Los cambios de plano van conformando la función poética y son la base de las estructuras complejas de los films recientes. En sí, es todo un juego de permutaciones y habría que preguntarse dónde podrá llegar el cine gracias a estas posibilidades de raccord (se podría llegar a dar a la desorientación del espectador un puesto tan importante como a su orientación).

Cuadro Racord= articulación continuidad Decoupage= descomponer una acción 1-guión técnico 2- articulación de planos 3-Decoupage estructura interna de un film se realiza durante el rodaje y montaje descomponer una acción Articulación del tiempo (montaje o edición) 1-contunuo 2-elipsis definida (medible) 3-elipsis indefinida:requiere referencia, un reloj, cartel etc. 4-retroceso - Flashback a- pequeño: (toma 1 abre la puerta toma 2 se ve nuevamente que abra la puerta del otro lado b-indefinido: ( abre la puerta sale y pasaron una cantidad indefinida de horas) c-grande d-definido Articulación del espacio (posición de la cámara) (puesta en escena)