Como Leer Cartas Astrales

Gramática simple para leer la carta astral Gramática simple para leer la carta astral. Dorling Kindersley / Getty Image

Views 87 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gramática simple para leer la carta astral

Gramática simple para leer la carta astral. Dorling Kindersley / Getty Images

Por Arístides Molina Para continuar con la gramática simple para leer la carta astral, vamos a ir un poco más allá. Agregaremos la información relativa al sistema de casas. Como ya hemos estudiado en otros artículos, las casas astrológicas son las que nos informan de las circunstancias, de los escenarios y de los tipos de relaciones fundamentales que establecemos con los demás. Esta información combinada con la anterior, nos da más detalles acerca de la carta y de la persona. Algunos significados de las casas se relacionan a continuación:  Casa I: Apariencia física  Casa II: Dinero

         

Casa III: Comunicación Casa IV: Hogar, Vejez Casa V: Romance, Placeres Casa VI: Trabajo, Salud Casa VII: Matrimonio Casa VIII: Crisis, Sexo Casa IX: Extranjero Casa X: Imagen pública Casa XI: Filantropía, conciencia social Casa XII: Lo oculto, Aislamiento

Con esta información podemos completar la gramática simple que iniciamos en el artículo anterior.

Una simple Gramática Astrológica mejorada Ante todo recordemos los significados asociados a los signos y los planetas. Cada signo zodiacal tiene asociado un verbo en primera persona, como se lista a continuación.            

Aries: Yo Soy Tauro: Yo Tengo Géminis: Yo Pienso Cáncer: Yo Siento Leo: Yo Hago Virgo: Yo Analizo Libra: Yo Busco Equilibrio Escorpio: Yo Deseo Sagitario: Yo Veo Capricornio: Yo Utilizo Acuario: Yo Conozco Piscis: Yo Creo

Cada planeta tiene asociado un principio significador, como se lista a continuación.        

Sol: Creación Luna: Emoción e Imaginación Mercurio: Comunicación y Razonamiento Venus: Afecto y Socialización Marte: Energía Júpiter: Expansión Saturno: Estructuración Urano: Invención

 Neptuno: Percepción  Plutón: Regeneración Para aplicar la gramática tomemos el ejemplo de la carta astral de Frida Khalo con los siguientes datos: 6 de Julio de 1907, a las 9:58 pm en Coyoacán. Comenzando por el signo de Aires se relacionan todos los planetas que están en cada signo y se crean oraciones con la siguiente sintaxis, según convenga: [verbo del signo] [significador del planeta] [significado casa] ó [verbo del signo] [significado casa] [significador del planeta] En el caso que nos ocupa:  Luna en Géminis en Casa III: Yo pienso las emociones cuando me comunico.  Plutón en Géminis en Casa IV: Yo pienso en la regeneración del hogar. Yo pienso en la regeneración en la vejez.  Venus en Géminis en Casa IV: Yo pienso con afecto en temas del hogar. Yo pienso socialmente en la vejez.  Neptuno en Cáncer en Casa V: Yo siento los placeres que percibo. Yo siento el romance que percibo.  Sol en Cáncer en Casa V: Yo siento el afecto que creo (de creación). Yo siento el romance que creo.  Júpiter en Cáncer en Casa V: Yo siento la expansión de romance. Yo siento la expansión de los placeres.  Mercurio en Leo en Casa V: Yo hago los placeres que comunico. Yo hago el romance que razono.  Urano en Capricornio en Casa XI: Yo utilizo la inventiva para la filantropía  Marte en Capricornio en Casa XI: Yo utilizo energía (vitalidad) en las sociedades filantrópicas  Saturno en Piscis en Casa I: YO creo (de creer) en la estructura de lo oculto. Sin dudas no son oraciones perfectas y requiren algo de elaboración y reflexión. No obstante la inclusión de las casas aporta algo más de información. Nuevamente, las conclusiones que se saquen serán similares para todos lo que las lean. Y todo proviene directamente de la carta astral que se está analizando. Puedes aplicar esta gramática con tu carta natal o con la de tus familiares y amigos. Puede ser divertido, pero sobretodo será instructivo para ellos y para ti.

Interpretar carta astral Una de las prácticas más complejas de la astrología es la interpretación de los astros, ya que estos proporcionan información variada e íntimamente correlacionada, que requieren de una experiencia y conocimientos extensos para obtener respuestas acertadas. Te contamos, de manera somera, como interpretar carta astral. Algunas personas usan una salida común, esta es la de interpretar las cartas siguiendo sus sensaciones, intuiciones y premoniciones. No es que esto esté mal, pero muchas veces las sensaciones, premoniciones e intuiciones pueden estar erradas, ya que en su mayoría no provienen directamente desde la carta astral. Este tipo de interpretaciones puede que constituyan un aporte a la lectura, pero no es exactamente una lectura concreta de la carta astral (interpretar la carta astral). Cuando esto se hace de manera repetitiva, la lectura de la carta astral deja de ser pura, astrológicamente hablando. Por eso es que estas interpretaciones se vuelven prácticas cuestionadas por aquellos con mentes científicas. Podemos darnos cuenta de esto, cuando dos interpretaciones de dos astrólogos distintos no coinciden, entonces sabemos que no está bien el modelo de interpretación de uno u otro astrólogo. Sí bien es sabido que la astrología no es una ciencia pura, también sabemos que puede ser aprendida por cualquiera que tenga la disposición, es por esto que ciertos consultores siempre proveen resultados que pueden ser compatibilizados de una manera objetiva entre ellos. Existen muchos libros de astrología relacionados con las interpretaciones pre-diseñadas que sirven como guía para los estudiosos de la materia. Estas interpretaciones representan como los planetas se comportan en cada signo zodiacal. Por ejemplo, el Sol tiene influencia en Aries y la Luna en Géminis, etc. Por lo general hay 120 combinaciones que resultan de la unión de 10 planetas con 12 signos. También se ven las combinaciones de los planetas en las casas, lo que proporciona otras 120 combinaciones que a su vez detallan 144 descripciones de estas combinaciones. Todo esto es realmente útil y se usa como material de referencia para entender cómo se relacionan ciertos elementos astrológicos en sus condiciones ideales. Pero podría llevar mucho tiempo memorizar y aplicar todos estos conocimientos a las situaciones reales de la vida e interpretar carta astral. Así que se han intentado crear gramáticas para que, con pocas palabras, se pueda tener una manera más sencilla de entender lo que está pasando con un planeta según las cartas y para entender el aspecto e impacto que tiene una casa en la vida de un individuo.

Carta AstralHoróscopo. Cómo interpretar carta astral Así que aquí te mostraremos una forma más sencilla de ver un horóscopo. Esta se basa en una simple gramática que nos da una primera idea de un individuo tras la carta astral. Es algo que los expertos usan para darle una mirada rápida a la carta. Todos los signos del zodiaco tienen individualmente un verbo asociado en primera persona, es decir,          

Aries: Yo soy Tauro: Yo tengo Leo: Yo hago Géminis: Yo pienso Virgo: Yo analizo Cáncer: Yo siento Libra: Yo me equilibro Sagitario: Yo veo Escorpio: Yo deseo Acuario: Yo conozco

 Capricornio: Yo utilizo  Piscis: Yo creo En cada planeta podemos ver un principio significante, es decir,          

Sol: Creación Venus: Afecto y Socialización Mercurio: Comunicación y razonamiento Marte: Energía Luna: Emoción e imaginación. Saturno: Estructuración Neptuno: Percepción Júpiter: Expansión Urano: Invención Plutón: Regeneración

Entonces, comenzando por el signo, se relacionan los planetas que están en cada signo y se crean oraciones de la siguiente manera:           

Verbo del signo, significador del planeta, es decir, Urano en Capricornio: Yo utilizo la invención Venus en Géminis: Yo pienso con afecto y socialmente Marte en Capricornio: Yo uso la energía Luna en Géminis: Yo pienso las emociones Mercurio en Cáncer: Yo siento lo que comunico, Yo siento lo que razono Neptuno en Cáncer: Yo siento lo que percibo Plutón en Géminis: Yo pienso en la regeneración Sol en Cáncer: Yo siento lo que voy creando Júpiter en Cáncer: Yo siento la expansión Saturno en Piscis: Yo creo en la estructura

No son oraciones concretas y requieren de elaboración y reflexión, pero las conclusiones que saquen deberán ser parecidas para todos los que las interpreten. Y por supuesto, para interpretar la carta astral es fundamental.

La polaridad entre los signos El equilibrio natural de las cosas se pone también de manifiesto en la relación entre los signos. La rueda zodiacal es una representación equilibrada de las características humanas. La polaridad entre los signos asegura la expresión de la multiplicidad de la naturaleza humana. Lo polar en el zodiaco se expresa mediante los llamados signos opuestos. Estos signos se ubican a 180° unos de otros. Se pueden encontrar en lados opuestos de la rueda zodiacal.

Pero como todos los opuestos perfectos, también son complementarios. Antes de continuar, enunciemos los signos opuestos del zodiaco:      

Aries y Libra Tauro y Escorpio Géminis y Sagitario Cáncer y Capricornio Leo y Acuario Virgo y Piscis

Elemento: Los signos opuestos son complementarios entre sí, en relación al elemento al que pertenecen. Los elementos activos, fuego y aire, se complementan uno al otro. Lo mismo ocurre con los elementos pasivos, tierra y agua. Cada signo de fuego tiene como opuesto complementario un signo de aire. El aire aviva el fuego. Sin oxígeno no hay fuego. El calor del fuego provoca el movimiento de las moléculas de aire y es el responsable de la evaporación. Así se complementan fuego y aire. Cada signo de tierra tiene como opuesto complementario un signo de agua. La tierra contiene y canaliza el agua. El agua, con su humedad, mantiene la tierra viva y fértil. Así se complementan tierra y agua.

Cualidad: Los signos opuestos tienen la misma cualidad. Las cualidades -cardinal, fijo y mutable- se expresan en cada uno de los cuatro elementos. Cada cualidad se manifiesta en dos ejes, uno que polariza signos pasivos y otro signos activos complementarios. Motivación: Los signos con motivación personalista, son opuestos complementarios a los de motivación social.

En virtud de esto, las motivaciones de cada signo están en un extremo que es compensado por su opuesto, ubicado en el otro extremo. Lo mismo ocurre con los signos con motivaciones familiares se ubican en un extremo que es equilibrado con las motivaciones trascendentales. Veamos cómo se expresan estas relaciones en cada pareja de signos:  Aries y Libra: Ambos signos intentan liderar de forma activa. Mientras Aries es un líder impositivo e impulsivo, Libra se centra en la diplomacia y las relaciones armoniosas. Asimismo, Aries está movido por su ambición y su necesidad de estar a la cabeza. Libra adora socializar y seducir con elegancia.  Tauro y Escorpio: Son persistentes. Escorpio se abalanza con intensidad en pos de un objetivo. Necesita un estímulo para perseverar. Si este desaparece, es difícil que vuelva a interesarse. Tauro es paciente, le da vueltas a cosas antes de involucrarse. Una vez involucrado no necesita estímulo externo para perseverar. Tauro es sensualidad y Escorpio es sexualidad.  Géminis y Sagitario: Géminis es una mente inquieta y curiosa que se alimenta de los estímulos externos. Versátil y algo superficial, su gran motivador es la comunicación. Sagitario es una mente que anticipa y crea realidades. Es un futurista que responde a un destino que ha prefigurado.  Cáncer y Capricornio: Representan dos extremos de la manipulación. Cáncer utiliza el paternalismo y la culpa para lograr sus fines. Es totalmente emocional. Capricornio es mental y nada apasionado. Calcula y planifica. Sabe cómo sacar lo que quiere de los demás.  Leo y Acuario: Manejan la autoimportancia y la relación con la sociedad. Leo necesita reconocimiento social. Se mantiene dentro de las estructuras incluso para crear. Acuario es independiente, rebelde e irreverente por naturaleza. Se sabe importante en tanto diferente y original.  Virgo y Piscis: Se enfocan en el servicio. Virgo abraza el servicio, siempre que encuentre algún beneficio personal. Piscis lo hace desinteresadamente. Es capaz de comprometerse con las más variadas causas.

Las parejas según el horóscopo ¿Qué dice el Zodiaco acerca de tu pareja ideal? Por Veronique de Miguel Según el horóscopo, cada signo tiene sus parejas afines y aquellas con las que es mejor no empezar nada. Este no es un método efectivo o fiable para que decidas si el otro es tu media naranja… pero sí que puedes pasar un rato muy divertido viendo con quién sí y con quién no dice el Zodiaco que puedes formar una pareja.

Aries Incompatible con Piscis. No hay nada que hacer. Sin embargo con Cáncer puedes vivir una pasión tórrida. Con Escorpio puedes pensar en algo más estable y duradero y te llevarás genial con Libra porque hay muchos intereses en común.

Tauro Acuario es tu pareja ideal, se complementan a la perfección. Pero con Piscis hay una repulsión natural, opuestos en carácter. Si quieres tener una pareja con la que realices todas tus fantasías sexuales, acércate a un Escorpio. Sagitario te dará la confianza y el optimismo que necesitas. Si estás buscando el amor para toda la vida, Cáncer es tu compañero ideal.

Géminis La pareja ideal de este signo es Virgo. Ambos signos están bajo la regencia de Mercurio, que facilita la comunicación entre ambos. Si hay un incompatible para Géminis es Capricornio porque el primero nunca tendrá la paciencia para sobrellevar las crisis existenciales del segundo. Con Escorpio podrás disfrutar de calidez, pasión y fantasía. Sagitario y Leo son tus aliados para la comunicación y el diálogo, cosa fundamental ya que Géminis es el comunicador del Zodiaco.

Cáncer Pareja ideal, Piscis. Con este signo fluirá el romanticismo. Pareja imposible con Acuario, ojo porque el desacuerdo será continuo. ¿Quieres pasión? La vas a encontrar con Aries,aunque si lo que buscas es estabilidad será Libra el signo adecuado. Tauro siempre te comprenderá, es tu signo para la armonía.

Leo La pareja perfecta la encontrarás en un Leo.Es tu pareja natural, pero también tienes un signo incompatible por completo, Capricornio. No hay nada que hacer, Capricornio no es expresivo, se guarda los rencores y explotarán en tu cara. Si se trata de una relación de puro sexo, diviértete con Acuario pero si estás buscando organizar tu propia boda, más vale que lo hagas con Escorpio o con Géminis, con quien nunca te aburrirás.

Virgo Si eres de este signo, Géminis es una compañía ideal para ti. Nunca pararán de charlar y comunicarse. Jamás la Libra, es tu opuesto. Con Piscis tendrás una atracción sexual explosiva y con Escorpio encontrarás la estabilidad. Sagitario te hará reír, que no es poco importante a la hora de formar pareja, este signo te hará la vida más dichosa.

Libra Tu pareja ideal Escorpio y la incompatible Virgo. Acuario es tu compañero perfecto para la cama y el juego sexual y Cáncer y Aries son aliados para una relación duradera.

Escorpio Tienes un par perfecto e ideal en Libra. Tu sexualidad y tu economía serán prósperas al lado de este signo. ¿Tu relación imposible? Sagitario. Dicen que los iguales se llevan bien, si eliges otro Escorpio, te sentirás muy bien. Virgo es otro signo excelente para que conformes una pareja estable, así como Acuario que llenará tu vida de paz y armonía.

Sagitario Perfecto con Leo. Imposible con Escorpio. Una revolución sexual con el ardoroso Géminis y una estabilidad y solidez excelentes con Tauro y Virgo.

Capricornio Capricornio se lleva estupendo con… Capricornio. Si este es tu signo, no hay nadie mejor para entender tus miedos que otro igual que tú. Por la misma razón no te conviene una persona de Leo, no habría un entendimiento fluido. Escorpio puede darte en la cama lo que tus fantasías están pidiendo y Tauro y Piscis son tus compañeros más empáticos en todo el Zodiaco.

Acuario Acuario y Tauro hacen un tándem ideal. Son opuestos naturalmente pero se complementan muy bien. La relación imposible la tienes con Cáncer. Con Leo puedes tener una relación intensa sexualmente, pero cuidado, Leo es posesivo y puede terminar el romance en batalla por los celos.

Piscis y Escorpio son dos opciones muy buenas para una relación estable, feliz y relajada.

Piscis La pareja ideal de Piscis es Cáncer. Son los signos más proclives a tener un matrimonio duradero y exitoso. Con Aries ni lo intentes, nunca llegarías a buen puerto. Las fantasías sexuales puedes vivirlas, y disfrutarlas, con Virgo, que es un signo creativo en la cama. Acuario y otro Piscis son los signos más afines para una relación práctica y tranquila.

Tu pareja ideal según tu signo del Zodiaco ¿Quién es tu media naranja perfecta según el Horóscopo?

Por Veronique de Miguel Cada signo del zodiaco tiene un signo, o varios, con el que es más compatible a la hora de formar una relación sólida, estable y feliz. Se puede creer en el Zodiaco o no, pero siempre es una curiosidad que leemos aunque sea por encima. Dicho esto, veamos qué he encontrado al respecto. ¡Mira!

Capricornio (22 de diciembre al 19 de enero) Los Capricornio tienen sus metas en la vida muy claras. A pesar de tener un sentido del humor excelente, inteligente y un poco retorcido, son personas introvertidas (en el fondo) que intentan aparentar una sociabilidad que no siempre sienten, Buscan una pareja que les entienda como son. Por eso sus signos más compatibles son el sensible Piscis que iluminará su mundo y el compatible Virgo, que se le parece mucho y le dará serenidad.

Acuario (20 de enero al 18 de febrero) Los Acuario siempre están en movimiento. Son súper creativos y adoran su libertadpor lo que necesita alguien que entienda este punto. Entonces, sus parejas deben ser de Libra porque son muy flexibles y adaptables, además de creativos, o Géminis, que son encantadores, inquietos y muy compatibles en la sexualidad.

Piscis (19 de febrero al 20 de marzo) Los Piscis son muy sensibles y pensadores. Tímidos y creativos, con frecuencia callados, parece difícil entenderlos pero sólo lleva un poco de tiempo. Sus signos afines para una relación verdadera serían los Cáncer porque son sensibles y compasivos o los Capricornio, que aportarían estabilidad y seguridad a la relación.

Aries (21 de marzo al 19 de abril) Los Aries son independientes y aventureros, así que necesitan parejas que les sepan ceder su espacio como los Piscis, que entienden perfectamente la importancia del espacio personal o los Cáncer, que son encantadores y fáciles de tratar.

Tauro (20 de abril al 20 de mayo) Los Tauro disfrutan de las cosas simples de la vida, son muy leales y necesitan una pareja estable dispuesta al compormiso. ¿Su mejor opción? ¡Otro Tauro! ¡Son almas gemelas! También el versátil y agradable Cáncer, que es un signo muy emocional, puede darle lo que necesita.

Géminis (21 de mayo al 20 de junio) Los Géminis son románticos y apasionados, pero muy inquietos. Necesitan a su lado a Cáncer, por lo que ya hemos dicho, o a un Libra que es también muy independiente y disfrutan de todo lo intelectual, al igual que los inteligentes Géminis.

Cáncer (21 de junio al 22 de julio) Los Cáncer son ambles, tienen una gran inteligencia emocional, necesitan una pareja que entienda esto. Sus perfectas medias naranjas zodiacales son Libra, que es estable y les proveerá de equilibrio y Tauro, que posee una inteligencia emocional similar, además de un sentido de lealtad insuperable.

Leo (23 de julio al 22 de agosto) Los Leo son los que tienen el ego más especial de todo el Zodiaco. les encanta ser adorados y necesitan una pareja que les ame de esta forma. Por eso un Géminis les viene que ni pintado con su corazón sensible y su gusto por hacer al otro sentirse amado, o bien un Escorpión, teniendo en cuenta la intensidad de ambos signos.

Virgo (23 de agosto al 22 de septiembre) Los Virgole dan muchas vueltas a su cabeza, siempre están pensando y son muy vulnerables aunque no lo parezcan. Necesitan a alguien que pueda cuidar de ellos. Por eso un Libra decidiso y poco cambiante le puede dar mucha seguridad y un Capricornio, por su lado, le aportará calma y compartira su amor por pensar y desarrollar un mundo interior enorme y rico. Libra (23 de septiembre al 22 de octubre) Los Libra saben lo que quieren y están siempre decididos a lograr sus metas. Necesitan una pareja de Sagitario que pueda vivir la vida de esta forma y que no tenga miedo de comunicarse porque es muy libre de espíritu o un Leo para que Libra esté entretenido equilibrando su ego.

Escorpio (23 de octubre al 21 de noviembre) Los Escorpio son tienen un carácter complejo. Son muy intensos y necesitan una pareja como Capricornio, que es muy paciente y puede amar al intrincado Escorpio o, si no, como Leo, que iguala al escorpión del horóscopo en pasión y deseo.

Sagitario (22 de noviembre al 21 de diciembre) Un aventurero como Sagitario necesita otro signo poco temerario para que le acompañe en sus aventuras y desventuras. Este puede ser Aries, que es muy sociable y tambien gusta de las aventuras locas o Acuario, otro intrépido pero más calmado que ayudará a Sagitario a contenerse un poco y aprender lo necesario.

Tu signo zodiacal no es tu signo real La precesión de los equinoccios invalida la astrología Por Salvador Hernáez El mayor argumento contra la astrología, sea china, hindú, azteca u occidental es el de la precesión de los equinoccios, ya que este fenómeno, imprescindible en mecánica celeste, ha sido obviado en la astrología por razones prácticas, ya que implica que los signos del zodiaco que nos atribuimos comúnmente no son reales y en la mayor parte de los casos nos correspondería el anterior al que creemos nuestro. No se trata de una innovación de la moderna astronomía, sino de un fenómeno que ya consignó Hiparco de Nicea unos 150 años antes de Cristo. Y desde luego, Claudio Ptolomeo en el siglo II tenía muy claro su existencia a pesar de que él mismo estableció las reglas actuales de la astrología personal. Incluso algunos historiadores, aseguran que ya el astrónomo babilonio Cidenas, conocía este desplazamiento en el 340 aC. Puedes interesarte también el siguiente artículo  El origen del zodiaco ¿En qué consiste la precesión de los equinoccios? La precesión de los equinoccios es un levísimo cambio en el movimiento de rotación de la Tierra. Imagínate a la Tierra como una peonza o trompo realizando un giro en el suelo. Advertirás que está inclinado con respecto a la vertical. Pues algo similar ocurre con el planeta. A la vez que gira sobre su eje y alrededor del Sol, retrocede muy lentamente. Se trata de un bamboleo causado por la inclinación del eje terrestre de rotación, en buena medida provocado por las acciones gravitatorias combinadas de la Luna y el Sol sobre la ecuador terrestre (un poco más abultado que el resto de la circunferencia del planeta, por eso la Tierra es un poco achatada y no una esfera perfecta), lo cual implica que tardará 25 776 años en recuperar la posición inicial, esto es lo que tarda en realizar una circunferencia completa y que cada año se desplaza un poco más de 50 segundos de arco, para completar 1 grado aproximadamente cada 72 años. Cada dos mil años cambia tu signo

En definitiva, el desplazamiento continuado del equinoccio de primavera (o vernal), que es cuando comienza el año astrológico, retrocede sobre el zodíaco un signo completo (30º) cada 2 148 años. De esta manera, el signo que creemos nos corresponde (y que posiblemente fue cierto hace 3 000 años) no es el que en realidad tenemos, según la astronomía. En efecto, si crees que eres Escorpión o Acuario, te equivocas. Lo más seguro (como el 95 por ciento de la población actual) es que tus fechas de nacimiento coincidan en realidad con Libra o Capricornio. Aunque creas, porque así lo asegura la astrología, que Escorpio abarca 30 días (del 24 de octubre al 22 de noviembre), en realidad el Sol no está transitando por esa constelación, sino una parte por la de Virgo y toda la constelación de Libra. El signo del zodiaco número trece Por otra parte, lo único que tienen en común las constelaciones del zodiaco y los signos del horóscopo son los nombres, pero eso no significa que sean iguales, ya que cada constelación tiene una longitud diferente. De hecho, existe una constelación número 13 por la que también transcurre el Sol y que se llama Ofiuco, que aunque se trata de un signo astrológico, no figura entre los signos del horóscopo. De hecho, existe otra constelación solar más, Cetus, aunque por ella solo transcurre el sol un día durante su tránsito por Piscis. ¿Cuál es tu verdadero signo del zodiaco? El primer día del año astrológico coincide con el primer día del signo de Aries y corresponde con el 21 de marzo según el calendario gregoriano, que es sobre el que se construye la datación astrológica (aproximadamente de 21 de un mes al 21 del mes siguiente). Pero en astronomía y en la actualidad, esta forma de fechar no tiene sentido. A continuación te ofrecemos las fechas que realmente corresponden a tu signo, incluido Ofiuco al que ignoran los horóscopos. Signo del zodiaco astronómico

Fechas del horóscopo

Fechas zodiaco

Aries Tauro Géminis Cáncer Leo Virgo Libra Escorpión Ofiuco Sagitario

21 marzo - 20 abril 21 abril - 21 mayo 22 mayo - 21 junio 22 junio - 22 julio 23 julio - 23 agosto 24 agosto - 23 septiembre 24 septiembre - 23 octubre 24 octubre - 22 noviembre

19 abril - 14 mayo 14 mayo - 21 junio 21 junio - 21 julio 21 julio - 11 agosto 11 agosto - 16 septiembre 16 septiembre - 31 octubre 31 octubre - 23 noviembre 23 noviembre - 29 noviembre 29 noviembre - 18 diciembre 18 diciembre - 19 enero

23 noviembre - 21 diciembre

Capricornio Acuario Piscis

22 diciembre - 20 enero 21 enero - 18 febrero 19 febrero - 20 marzo

19 enero - 16 febrero 16 febrero - 12 marzo 12 marzo - 19 abril

La Era de Acuario, otra imprecisión astrológica Otro de los conceptos astrológicos más renombrados y para el que sí se tiene en cuenta la precesión de los equinoccios es el de Era, de tal modo que el bamboleo terrestre provoca que el Sol se mueva hacia atrás 360º cada 25 776 años como hemos explicado más arriba. Por lo tanto, cada 2 148 (30º) años se completa una Era (aunque también se conoce como "año platónico"). Según la astrología, que es la única disciplina (que no ciencia) que se preocupa sobre estas cuestiones, tras la era de Tauro, que abarcaría el nacimiento de las grandes civilizaciones de la antigüedad, y la Era de Piscis, que abarcaría desde aproximadamente la época de Cristo hasta los tiempos modernos (posiblemente todavía nos encontremos en esta Era), tendría que llegar la Era de Acuario, pero sobre su entrada, los astrólogos y esotéricos no acaban de ponerse de acuerdo, consignándose por algunos que ya nos encontramos inmersos en ella, desde los años sesenta del pasado siglo, o incluso que aún nos quedan 600 años para alcanzarla. Por supuesto nada de científico y astronómico existe en estas consideraciones sobre las Eras y resulta chocante pensar que los astrólogos utilicen la precesión de los equinoccios para hablar de la Era de Acuario de tantas reminiscencias hippies, pero no se apliquen estas consideraciones equinocciales a la hora de elaborar horóscopos o establecer fechas para los signos del zodiaco.

Los 12 signos del zodiaco Gestación y origen de los signos del zodiaco Por Salvador Hernáez El zodiaco es uno de los símbolos más expandidos por el mundo. Resulta sorprendente que a donde quiera que vayamos se encuentra establecido un elemento astronómico circular tan bien sistematizado que ha provocado numerosas reflexiones sobre su utilidad y origen. El horóscopo y la degradación del zodiaco El zodiaco se inventó como una herramienta con la que medir el tiempo para convertirse en un instrumento sagrado (y mucho después popular) que suponía ayudaba a tomar decisiones, la astrología. Los horóscopos modernos no son más que la consecuencia espúrea de aquella arcana sabiduría. El zodíaco sigue siendo un referente para muchos ciudadanos. Se trata de un juego y distracción que muchos toman como verdad e incluso anuncia un implacable destino, como cualquier otro sistema de creencias. Pero ciertamente, la universalidad de la creencia nos hace reflexionar sobre la dependencia que los humanos tenemos de los cielos, como un atavismo inscrito en nuestros genes, como el miedo a la oscuridad. El zodiaco una invención de los sacerdotes Sólo la reflexión continuada y crítica nos permite asumir que la influencia de los astros en nuestro destino social y personal no es real, sino una invención de los antiguos sacerdotes mesopotámicos como elemento de manipulación colectiva con un éxito que perdura 4 000 años. La palabra zodiaco proviene de las expresiones griegas zoe (vida) y diakos (rueda), es decir, rueda de la vida, aunque otras interpretaciones la denominan rueda de los animales de la etimología zoon, esto es, animales. Lo que resulta más llamativo es que todas las épocas históricas y prácticamente todas las culturas poseían un sistema simbólico con doce divisiones basado en el periplo del Sol y siete planetas por el cielo, según lo observamos desde la Tierra, y en demasiados casos con una simbología y una interpretación astrológica similar.

Imaginemos la bóveda celeste como una gran tarta circular que tenemos que dividir en 12 porciones iguales. Cada porción ocupa un espacio de 30º. 12 porciones ocupan la totalidad de 360º de la tarta, como un reloj (donde el nueve correspondería al orto, 12 al cenit, 3 al ocaso y 6 al nadir), aunque la situación de los signos se establecerían en el sentido contrario a las agujas del reloj. Para muchos historiadores de la ciencia y arqueoastrónomos, el zodíaco, prácticamente como lo conocemos, procede de la civilización minoica que floreció en Creta dos mil años aC., pero muchos indicios apuntan hacia la idea de que los elementos que confluyeron en la organización simbólica del zodíaco fuesen muchísimo más antiguos, máxime cuando sabemos que tablillas de la época del rey acadio de Mesopotamia, Sargón, ya esbozan este sistema, nada menos que hace casi 5 000 años. En un imaginario círculo celeste que dibujara el astro, éste atravesaría 12 constelaciones, la mayor parte ya representadas desde la antigüedad por animales. Este bestiario celeste para algunos simbolistas como Marius Schneider y su discípulo Juan-Eduardo Cirlot) que esa extraña denominación de las constelaciones se debe a la preexistencia de una religión de origen totémico, cuyos elementos aplicaron al cielo con posterioridad por un proceso de catasterismos. El zodiaco y su relación con los animales Aunque no existe una confirmación científica para tal aseveración, los prehistoriadores han reconocido que el hecho de que el 80% de las pinturas rupestres tengan formas de animales y que se encuentren en lo más recónditos de las cavernas, tiene más relación con la devoción religiosa que con la representación puramente estética (el hecho artístico). Posiblemente, esta adoración zoomórfica tenga que ver con una primitiva dependencia para la supervivencia, aunque no lo sabemos, pero en algún momento existió una transposición de esos animales sagrados a la bóveda celeste de manera que las estrellas acabaron dibujando en la imaginación prehistórica un carnero, un toro, un león o un escorpión y así nos ha sido legado. También resulta significativo, señalan los historiadores, que Aries corresponde a la primavera cuando comienzan a proliferar los rebaños o que Piscis corresponda con la época de freza en los ríos Eúfrates y Tigris de la antigua Mesopotamia. En definitiva, en buena medida los signos del zodiaco relacionaban los ciclos celestes con las actividades de supervivencia: caza, pesca, agricultura, ganadería. El zodiaco posee realmente trece signos Pero mientras el zodiaco chino conserva todos los animales en su organización, el occidental ha perdido al menos tres a lo largo de su desarrollo para ser sustituidos por Géminis, Virgo y Libra. Por otra parte, realmente el Sol no recorre doce constelaciones, sino trece. Se conoce como Ofiuco o Serpentario (el portador de serpientes) y debería situarse entre Libra y Escorpión. No se trata de un moderno descubrimiento astronómico. Los antiguos astrólogos lo tenían bien presente y mantenían los doce signos con Ofiuco, pero sin Libra, ya que las estrellas de esta constelación pertenecían entonces a la del Escorpión (sus pinzas) y parece que Julio César impuso la existencia de la

constelación Libra, representada por una balanza que también era el atributo del gobernante romano, un fiel de la diosa de la Justicia (Iustitia o Dicea para los griegos). Esta jugada eliminó a Ofiuco del tablero para que astrológicamente el zodiaco siguiera ajustándose a sus dodecágono, pero ya se había roto el primitivo sentido de "rueda de seres vivos" o el más primitivo aún de "rueda de animales". Fechas de los signos del zodiaco Isaac Newton desarrolló la teoría de que los nombres de las constelaciones zodiacales rendían homenaje al mito de Jasón y los Argonautas en su viaje tras el vellocino de oro (simbolismo solar) que comienza (tal como comenzaba el año antiguamente) con el propio vellocino (Aries). Cada uno de los signos encuentra su correlación en algún animal de todos los que pueblan la frondosa mitología griega. Definitivamente, el zodíaco quedó establecido con los siguientes signos que corresponden a un mes natural que transcurre de 21 a 21 aproximadamente. Estas son las fechas correspondientes a cada signo tal como impusieron los astrólogos hace unos 4 000 años:  Aries. Del 21 de marzo al 20 de abril           

Tauro. Del 21 de abril al 21 de mayo Géminis. Del 22 de mayo al 21 de junio Cáncer. Del 22 de junio al 22 de julio Leo. Del 23 de julio al 23 de agosto Virgo. Del 24 de agosto al 23 de septiembre Libra. Del 24 de septiembre al 23 de octubre Escorpión. Del 24 de octubre al 22 de noviembre Sagitario. Del 23 de noviembre al 21 de diciembre Capricornio. Del 22 de diciembre al 20 de enero Acuario. Del 21 de enero al 18 de febrero Piscis. Del 19 de febrero al 20 de marzo

Tu signo del zodiaco no es el que crees Pero la realidad actual es bien distinta. Probablemente tu signo no sea realmente el que crees, ya que debido al fenómeno de la precesión de los equinoccios, cada 2 160 años todo el zodiaco ha retrocedido 30º, así que el 95 por ciento de las personas no pertenecen al signo que le adjudicaron los caldeos. Pero de las falacias de la astrología ya hablaremos en otra ocasión.

La astrología frente a la ciencia La ciencia ha demostrado una y otra vez la falsedad de la astrología Por Salvador Hernáez Hace ya más de 30 años (en septiembre de 1975) que 186 científicos con 18 premios Nobel entre ellos firmaron un manifiesto (Objeciones a la astrología) contra la astrología que mantiene toda su vigencia, donde se recogía la paradoja de que en una época en que la educación y la cultura están al alcance de todos, la astrología siga siendo tan influyente a pesar de las reiteradas demostraciones de su futilidad. Aunque parezca mentira, porque apenas aparecen en los medios de comunicación, se han realizado cientos de experimentos y estudios para demostrar los valores de la astrología y ninguno ha demostrado la veracidad de sus afirmaciones. En el imprescindible ensayo ¿Está escrito en las estrellas?, el periodista científico Miguel Ángel Sabadell, basándose en el trabajo de Andrew Fraknoi Horóscopos contra telescopios, desgrana los trabajos más conocidos y los argumentos más sólidos que invalidan la astrología. Aquí te resumimos los más llamativos. ¿Poseen los tauro una inclinación natural hacia la música? ¿Existe algún hecho, trabajo o experimento que demuestre alguna de las aseveraciones de la astrología?: ni uno solo. Y cuando las investigaciones la realizan astrólogos, son sesgadas. Por ejemplo, el conocido astrólogo Karl Ernst Krafft, cuyas predicciones para los jerarcas nazis le acabarían llevando a la cárcel y a la muerte en 1945, realizó un estudio sobre 2 817 músicos encontrando que existía una mayor proporción de tauros, de lo que se infería que nacer bajo el signo de Tauro predispone para la música. Pero la verdadera razón, apuntada por los científicos, de que haya más tauros entre los músicos es similar a la de que existan más tauros entre los mecánicos o entre los abogados. Tauro es el signo del zodiaco que portan un mayor número de nacimientos durante la primavera, la época con más partos. ¿Los afectados por Marte son más propensos a la violencia? Un ejemplo, el astrólogo Paul Choisnard en 1921, realizó un estudio con 200 observaciones en la que destacaba que la posición del Sol en el momento del nacimiento, cuando llegaba la muerte era ocupada por Marte y Saturno (un 36%, mientras que el azar sólo alcanzaba un 22%). Ese mismo estudio trató de

realizarlo Michel Gauquelain en 1979 con una muestra de más de 7 000 casos, y esa supuesta posición astral no se cumplía en absoluto. Aplicando los criterios astrológicos sería lógico pensar que los nacidos con una posición de Marte preeminente deberían ser más propensos a la violencia. Pues de eso nada, Gauquelain demostró en un estudio sobre 623 asesinos franceses que no existía ninguna relación entre la posición de los astros en el nacimiento y las tendencias violentas. De la misma manera que se ha demostrado repetidamente que no existe correlación entre las fases lunares y el aumento de la violencia (estudios de Abel y Greenspan en 1979), a pesar de la arraigada creencia popular. Te adaptas a lo que mejor dicen de ti. El efecto Barnum P.T. Barnum fue un célebre empresario circense (el del circo de los freaks o monstruos) a quien se atribuye la frase: "Cada minuto nace un crédulo". Da nombre a una actitud común de identificarnos con lo que nos gusta. Se trata de un sesgo estudiado exhaustivamente por la psicología que se conoce como "efecto Barnum", o "efecto Forer". Bertrand Forer fue el psicólogo que lo describió. Dio a sus alumnos un test de personalidad para que lo rellenaran y cuando se los devolvió analizados, les pidió que calificaran el grado de precisión del resultado con su personalidad en una escala de 0 a 5. La media de cómo consideraron de preciso el análisis los alumnos fue de 4 y pico. Lo que no sabían era que Forer les dio a todos los alumnos una copia idéntica de un solo resultado genérico. La definición de tan popular actitud, como señala Juanjo Redondo, autor de El Juego de los Sesgos Cognitivos, es la siguiente: "se trata de la tendencia de la gente a dar una alta nota de precisión o a asentir y confirmar la fidelidad de las descripciones que de su personalidad se hagan, cuando están hechas a medida y específicamente para ellas. En realidad, estas descripciones de la personalidad son vagas y suficientemente generales como para ser aplicadas a un amplio espectro de la sociedad. Por ejemplo, los horóscopos, cartas astrales y quiromancia, etc". Todos seríamos unos encantadores asesinos en serie según la astrología Uno de los experimentos más sangrantes para demostrar la invalidez de la astrología, lo desarrolló Michel Gauquelain, posiblemente el psicólogo y estadístico francés que mejor y más concienzudamente ha analizado esta pseudociencia y a quien curiosamente también citan los astrólogos como prueba de la exactitud de sus afirmaciones. En 1967 ofreció a través de un importante periódico de París un horóscopo personal gratis realizado por computadora a todos aquellos que lo desearan. Respondieron 135 personas. De ellas, el 94 % aseguró que el retrato psicológico describía perfectamente su vida (la mayoría de ellos había confirmado esta opinión con familiares y amigos).

Pero el perfil era el mismo para todos, el de un famoso asesino en serie francés, el Dr. Marcel Petiot ajusticiado en 1946, y que previamente había pedido Gauquelain a una empresa que elaboraba perfiles psicológicos según la carta astral. La astrología en el corredor de la muerte Un estudio parecido se llevó a cabo en Kansas en 1989, bajo el nombre "La astrología en el corredor de la muerte" (Astrology on Death Rowl!"). Consistió en pedir a 5 astrólogos profesionales que elaborasen un perfil de personalidad sobre una carta astral realizada por computadora. Los rasgos más significativos que apreciaron: "un buen modelo a imitar", "personalidad bien redondeada" o "excelente para trabajar con niños". Después se pidió a cientos de estudiantes que validaran estos perfiles como si fuesen los suyos propios según su signo zodiacal y en su mayor parte se sintieron identificados con los rasgos de personalidad apuntados. Pero la carta astral pertenecía a uno de los peores asesinos en serie de la historia de Estados Unidos, "el payaso asesino" John Gacy (en ese momento en el corredor de la muerte y ajusticiado en 1994), quien fue condenado por violar, torturar y asesinar a 33 jóvenes y niños.

10 razones por las que no funciona la astrología Los 10 errores que invalidan la astrología actual Por Salvador Hernáez A pesar de lo que mucha gente cree, la astrología no es una ciencia y no existe insulto más ladino e ignorante para un astrónomo que le confundan con un astrólogo. Porque no existe un solo argumento que permita sugerir o pensar que existen influencias de los planetas sobre las personas y si existieran, desde luego son desconocidas y nada tienen que ver con lo que proponen los astrólogos. No se entiende cómo tras 3 000 años de vida siga siendo un tema tan exitoso. En España hay más astrólogos que curas y en Estados Unidos hay más astrólogos que astrónomos (de hecho en cualquier país), pero lo peor es que posiblemente aún queden siglos de éxito para esta insalubre cantinela de los astros, ya que la creencia en la astrología abarca a mucho más de la mitad de la población en los países occidentales, siendo aún más aceptada en grandes países asiáticos como India o China. Se calcula que una de cada 10 000 personas estudia astrología, o es aficionado a ella. A continuación te ofrecemos 10 respuestas a las falacias sobre las que se suele apoyar la astrología. 01 de 10

La astrología no estudia fuerzas cósmicas diferentes a la astronomía No, por mucho que te digan no existe ninguna fuerza desconocida por la ciencia que permita creer que los planetas influyen sobre las personas. La astrología nació con la astronomía, pero se desgajó cuando ciencia y religión se separaron hace cinco siglos. La astrología es un sistema de creencias que utiliza el lenguaje y aquello que le conviene de la astronomía, pero sin aplicar el mínimo rigor científico. No puede ser una ciencia porque en absoluto se ha cuestionado su realidad física. A la astrología ni le importa ni interesa la realidad astronómica y científica, pero a cualquier astrónomo le encantaría que alguien les demostrará fehacientemente que existe una energía desconocida que funciona al margen de la física que conocemos.

02 de 10

Los campos gravitatorios de los planetas no influyen en la personalidad No, la gravedad nada tiene que ver en la astrología. Suele escucharse que al igual que las mareas son un efecto de la influencia gravitatoria de la Luna sobre la Tierra, los planetas ejercen un cierto influjo sobre los seres humanos y ese empeño es lo que justifica la astrología. No es cierto. Ejerce 400 000 veces más influencia gravitatoria la lámpara del paritorio que todos los planetas juntos en el momento del nacimiento. Profecía autocumplida De la misma forma que no existe relación de causalidad entre determinadas fases lunares y los suicidios, como han demostrado repetidos estudios. De hecho, si esta relación se produce suele ser causada por motivos psicológicos y culturales de creyentes en tal relación por el llamado "efecto de la profecía

autocumplida". Este proceso también conocido como "efecto pigmalión" contribuye a que el creyente se sugestione con una predicción del horóscopo y presa de los nervios cometa una imprudencia si le han predicho un accidente o bien busque nuevos amigos u oportunidades de negocio si así se lo han comunicado los astros. 03 de 10

Los planetas no influyen en nuestra personalidad

La astrología se adapta al descubrimiento de nuevos planetas, pero no concede importancia a los movimientos planetarios. La lista de objetos celestiales prácticamente se limita a los objetos que conocía Ptolomeo en el siglo II. Sin embargo, en cuanto se descubrieron los planetas más recientes (Urano en 1780; Neptuno en 1846 y Plutón en 1930) se incorporaron a la argumentación astrológica. ¿Es que estos planetas no afectaban a los nacidos antes de su descubrimiento? Y ahora que Plutón ya no es planeta, ¿por qué sigue considerándose por muchos astrólogos como influyente? ¿Afectan los nuevos planetas a los humanos? Y si se demuestra la existencia del planeta Nueve, ¿qué atributos astrológicos tendrá? Eso sin contar que los objetos celestes descubiertos por la astronomía moderna como supernovas, cuásares o púlsares emiten una cantidad de energía tan poderosa que atraviesa la Tierra en forma de neutrinos. ¿Es que esa fuerza que sí es real no afecta a la personalidad humana? Por otra parte, la astrología demanda incoherentemente información detallada sobre el momento del nacimiento pero no sobre la latitud y longitud donde se encuentra el neonato, siendo más importante para la supuesta influencia planetaria. 04 de 10

Las gemelos nacidos en el mismo momento nunca tienen la misma personalidad

Si la astrología funcionara en el caso de dos gemelos que nacen a la misma hora y el mismo día, sus vidas correrían paralelas, pero se ha demostrado repetidamente que no es así. Michel Gauquelain estudió la vida de varios cientos de gemelos, los cuales deberían tener el mismo destino, y no encontró prueba alguna que apoyara la hipótesis astrológica. De hecho, cuando un gemelo muere y el otro se mantiene con vida, ¿por qué los astros han influido en uno de una manera tan distinta al otro si han nacido el mismo día y a la misma hora y en el mismo sitio? El experimento de los gemelos temporales La prueba más evidente ha sido el llamado experimento de los "gemelos temporales", durante el cual se estudió el caso de 2 000 bebés nacidos en hospitales de Londres desde principios de marzo de 1958 hasta la actualidad. El seguimiento de los mismos sobre su dieta, costumbres y personalidad a lo largo de los años ha demostrado (tangencialmente, ya que no era su objeto) que no existía ningún tipo de característica común entre ellos a pesar de poseer el mismo signo y ascendente. 05 de 10 La astrología no está basada en la observación de los astros

En la antigüedad sí que los astrólogos sabían de qué hablaban, conocían el movimiento de los planetas y desde luego sabían señalar cualquier constelación. En la actualidad, la astrología está absolutamente desvinculada de la observación de los astros. Por ello, T. W. Adorno la denominaba "superstición de segunda mano". Si preguntamos a reputados astrólogos, apenas si son capaces de conocer las constelaciones o la posición de los planetas. El astrólogo moderno no se complica la vida. No introduce terminología de mecánica celeste porque la desconoce. La astrología sirve para afirmar, recomendar o sugerir aquello que el cliente quiere oír sobre su situación personal, sea económica amorosa o de salud. El astrólogo te dice lo que quieres oír Como señala el psicólogo Isaac Amigo: "el astrólogo al igual que cualquier político que desee triunfar, ha de prometer algo a cada uno, para lo cual ha de conocer, previamente las preocupaciones más acuciantes de sus clientes". Además, toda la concepción de la astrología moderna se ha edificado en torno al trasnochado geocentrismo de Ptolomeo y apenas tienen en cuenta los nuevos descubrimientos y realidades de la astronomía. 06 de 10

Existen 13 signos del zodiaco, no 12

El Sol no transcurre en el cielo por 12 constelaciones, como asegura el zodiaco astrológico, sino por 13 (eso si no contamos Cetus por donde el sol transita apenas un día), por lo cual existe un signo zodiacal que la astrología obvia por razones prácticas: Ofiuco. No es que resulte de una reinterpretación afectada por la nueva astronomía, no. Los astrólogos desde la antigüedad ya sabían de este fenómeno, pero la utilidad del número 12 era más práctica que la de un impar, número primo y gafe como es el 13. Precesión de los equinoccios Recordemos también que la astrología no considera la precesión de los equinoccios (excepto la rebuscada "astrología sidérea o sideral", la anterior a Ptolomeo que instauró la "astrología tropical", más común) o la refracción atmosférica, que sí conocía Ptolomeo. En efecto, en una nueva contradicción, la astrología ignora la precesión de los equinoccios para levantar horóscopos y adjudicar los signos zodiacales, pero sí utiliza este argumento para hablar de Eras (por ejemplo, la Era de Acuario). 07 de 10

La astrología es incapaz de predecir acontecimientos En un famoso trabajo (El síndrome de Géminis), los astrónomos Roger Culver y Philip Ianna en 1984, citado por Andrew Fraknoi, registraron 3 011 predicciones astrológicas aparecidas en los medios de comunicación de Estados Unidos entre 1974 y 1979. Tan sólo se consignaron 338 casos de predicciones cumplidas y la mayor parte de ellas estaban formuladas en términos ambiguos. Sólo un 11% (el azar ya consigue un 20% de aciertos), mientras que en otros estudios de predicciones exclusivamente basadas en el sentido común, la tasa de acierto alcanza el 50%. Es decir el sentido común es más predictivo que la astrología. El papa Alejandro VI humilló a los astrólogos

Según recoge Isaac Amigo en su ensayo La Coartada de los Astros de 1993, Benito J. Feijóo en su obra Teatro Crítico (1726), ya advertía sobre la escasa fiabilidad de la astrología para predecir el futuro con una anécdota sobre las muertes profetizadas por los estrelleros para el papa Alejandro VI, quien una y otra vez durante varios años burló cada año agoreras predicciones astrológicas sobre su inminente muerte y alcanzó a morir en 1503, cuando los horóscopos anunciaban ya una larga vida.

08 de 10

Utilizan un lenguaje con el que nunca fallan en sus horóscopos Tendemos a creer en los datos que confirman nuestra creencia y olvidar aquellos que la cuestionan. Se han realizado decenas de experimentos y todos indican lo mismo: los individuos aceptan interpretaciones generales e imprecisas. Aceptan positivamente al astrólogo evaluador al sentirse identificados con lo que escucha y los clientes quieren escuchar ese discurso. Los resultados universalmente validos son más aceptables que los reales. El Efecto Barnum demuestra que nunca falla un lenguaje ambiguo

Se conoce como efecto Barnum o Forer, el cual explica también la tendencia de los creyentes en astrología a describirse a sí mismos según su signo del zodíaco. Para Isaac Amigo Vázquez, en astrología existe un reforzamiento mutuo que contribuye a explicar la creencia de la población en la astrología, hasta que se lo cree el propio astrólogo. Ofrece consejos del tipo "tenga cuidado cuando viaje que se presagian riesgos de accidentes". Si hay accidente acierta, y si no lo hay también. No es de extrañar que después de valorar todas sus investigaciones M. Gauquelin asegurara en 1967 que "quienquiera que se diga capaz de predecir el porvenir consultando las estrellas se está engañando a sí mismo o está engañando a los demás". 09 de 10

Olvídate de encontrar pareja por tu signo astrológico

La astrología no va a decirte cómo será tu mejor pareja. Uno de los aspectos más populares de la astrología es la de que tu signo del zodíaco debe armonizar con otro signo para una relación más feliz. Ya se lo preguntaba el propio Carl Gustav Jung (que creía en el valor arquetípico de los signos del zodiaco, un argumento muy usado en la actualidad por los astrólogos), quien estudió los casos de cientos de parejas y no pudo encontrar una evidencia clara de que la fecha del nacimiento propicie que encuentres a una pareja adecuada. Al menos, no más que entre gente no escogida con la condición de afinidades astrológica. El signo del zodiaco no influye en el matrimonio Al mismo resultado llegó el psicólogo Bernard Silverman, de la Universidad de Michigan, quien estudió la compatibilidad o incompatibilidad de sus signos zodiacales en 2978 parejas casadas y 478 divorciadas entre 1968 y 1969. Otro estudio estadístico de la Universidad de Manchester (2007) sobre el censo británico de 2001 con 10 millones de matrimonios demostró que no existe una influencia del signo zodiacal en el matrimonio, que no existen signos más compatibles que otros. 10 de 10

No existe un solo tipo de astrología

La astronomía es una ciencia sólida que lo mismo sirve en Berlín o en Pekín, pero la astrología moderna es un pandemonium de ideas dispersas y muchas veces opuestas. Aunque a ojos del profano, la astrología aparece como un cuerpo doctrinal único y serio, lo cierto es que existen casi tantos tipos de astrología como astrólogos.

R. W. Bastedo (An empirical Test of Popular Astrology, 1978), citado por Miguel Ángel Sabadell, demostró que los astrólogos fueron incapaces de señalar uniformemente las características propias de cada signo del zodiaco. Cada uno desarrolló su propia gama de atributos para cada signo. Consultó todas las escuelas astrológicas en la zona de la bahía de San Francisco (que son muchas) y reunió un total de 2 375 adjetivos para esos atributos de signo, pero sólo 30 eran citados por dos o más escuelas.