Como Identificar La Tesis en Un Texto

Colegio Floridablanca I.E.D. Materiales para Filosofía Docente: Sergio Caro ¿Cómo identificar la tesis de un texto? I-

Views 281 Downloads 0 File size 226KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Floridablanca I.E.D. Materiales para Filosofía

Docente: Sergio Caro

¿Cómo identificar la tesis de un texto? I-

Para identificar la tesis de un texto debemos tener claro primero qué es una tesis; y segundo, que una tesis opera principalmente en textos argumentativos.

II-

Una tesis es la idea, posición o punto de vista, del cual, el autor de un texto quiere convencer al lector. En un texto pueden haber diferentes tesis, de tal modo que, una tesis puede ser subsidiaria o soporte de otras; lo cual corresponde al hecho de que, necesitamos tener por verdaderas ciertas situaciones para creer en la verdad de otras. Pongamos por caso: Para poder creer en la existencia de un paraíso en otro mundo es necesario creer primero que existe otro mundo divino, para creer que existe un mundo divino, es necesario creer que existe una divinidad, y para esto, hay que creer en Dios…

III-

Todo texto que tiene por finalidad que el lector o escucha, se convenza, adhesione a una idea, cambie de punto de vista, y que por este cambio en sus creencias, cambie su actitud o realice una acción específica, es un texto argumentativo o una argumentación, y dado que dicho cambio se pretende obtener mediante el uso del discurso, hay que señalar que toda argumentación, siempre que no emplee elementos que coaccionen, es un acto racional. Este cambio se genera por medio del uso de argumentos, que vendrían a ser todas las proposiciones que cumplen la función de “razones” y que por tanto, tienen como finalidad en el texto “dar fuerza” a la verdad o verosimilitud de la tesis.

Pongamos por caso la siguiente situación: Usted solicita permiso a sus padres para asistir un fin de semana completo a un evento en las afueras de la ciudad. La acción que usted quiere motivar en sus padres es: dejarlo ir al evento y pagarle la estadía durante el fin de semana. De la que usted quiere convencer a sus padres es: TESIS: el evento es una experiencia académica vital para su formación profesional. Algunos argumentos que podrían fortalecer dicha tesis son: 1- Los conferencistas y profesores asistentes son los mejores en la especialidad. 2- La universidad otorgará créditos extras a los que asistan. 3- Por ser estudiante, el costo para asistir al evento tiene un descuento del 50%. 1,2 y 3, son las razones que fortalecen la proposición de la tesis. El argumento completo expresado por usted se podría ser: El próximo fin de semana se realizará en Melgar el III Congreso Iberoamericano de Filosofía, el cual reúne a los mejores filósofos del continente, y a algunos de los más reconocidos pensadores de Europa y EEUU. Este evento se realiza cada 4 años a nivel mundial y en Colombia es la primera vez que se celebra y tal vez la última; en la universidad, a los mejores estudiantes, nos van a patrocinar el 50% del costo y además, tendrán en cuenta a los que asistan para otorgar una beca en el 2011, por estas razones considero que este evento es una gran oportunidad académica para mí. La anterior argumentación podría convencer a sus padres de dejarlo ir y pagarle los costos.

Colegio Floridablanca I.E.D. Materiales para Filosofía

Docente: Sergio Caro

 Ejemplo 1 Veamos el siguiente fragmento: El intelecto, como un medio para la conservación del individuo, desarrolla sus fuerzas primordiales en la ficción, … … pues ésta es el medio por el cual se conservan los individuos débiles y poco robustos, como aquellos a los que les ha sido negado, servirse, en la lucha por la existencia, de cuernos o de la afilada dentadura de los animales carniceros. Este arte de la ficción alcanza su máxima expresión en el hombre: aquí el engaño, la adulación, la mentira y el fraude, la murmuración, la hipocresía, el vivir del brillo ajeno, el enmascaramiento, el convencionalismo encubridor, el teatro ante los demás y ante uno mismo, en una palabra, el revoloteo incesante ante la llama de la vanidad es hasta tal punto la regla y la ley, que apenas hay nada más inconcebible que el hecho de que haya podido surgir entre los hombres un impulso sincero y puro hacia la verdad.

 Ejemplo 2

Comment [S1]: Esta proposición cumple la función de tesis. Comment [S2]: Este podría ser la razón 1, pues busca fortalecer la tesis, indicando que la ficción tiene cierto valor evolutivo orientado a la supervivencia.

Comment [S3]: Esta descripción también cumple función de argumento, señalando una imagen del ser humano que es coherente con lo expresado en la razón 1, es decir, hay razones que fortalecen razones que fortalecen la tesis.

Hoy asistimos a la caída de la humanidad. El hombre se ha transformado en la imagen artificial de la visión de un sueño mercantil y masivo; el hombre de hoy no es más que la reacción retardada de una imaginación vetusta y sin brillo, el hombre es hoy su peor decepción, tanto, que no se puede dar cuenta que lo es; asistimos hoy, como nunca antes, al paraíso de lo superficial. Solo basta con hacer un breve recuento de las preferencias de la mayoría de nuestros jóvenes y mirar que tipo de modelo son los adultos, como para que la juventud encuentre mayor inspiración en un “traqueto” que en un “humanista”. En este texto la tesis se encuentra implícita. La podríamos expresar de las Siguientes maneras: 1- La humanidad de los hombres se encuentra en crisis. 2- El sentido de humanidad hoy atraviesa un estado de crisis. 3- Nuestro ser presente se encuentra vacio. En este ejemplo podemos notar que una tesis no siempre se encuentra explicita en una argumentación, algunas veces, hay que abstraerla, inferirla.  Ejemplo 3: Por último, realicemos el análisis con un fragmento del Discurso del Método: El buen sentido es lo que mejor repartido está entre todo el mundo, pues cada cual piensa que posee tan buena provisión de él, que aun los más descontentadizos respecto a cualquier otra cosa, no suelen apetecer más del que ya tienen. En lo cual no es verosímil que todos se engañen, sino que más bien esto demuestra que la facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que llamamos buen sentido o razón, es naturalmente igual en todos los hombres; y, por lo tanto, que la diversidad de nuestras opiniones no proviene de que unos sean más razonables que otros, sino tan sólo de que dirigimos nuestros pensamientos por derroteros diferentes y no consideramos las mismas cosas. No basta, en efecto, tener el ingenio bueno; lo principal es aplicarlo bien. Las almas más grandes son capaces de los mayores vicios, como de las mayores virtudes; y los que andan muy despacio pueden llegar mucho más lejos, si van siempre por el camino recto, que los que corren, pero se apartan de él.

Espero que les sea útil. Para cualquier consulta no olviden visitar nuestro blog: http://filosofiafloridablanca2013.blogspot.com/

Comment [S4]: Esta proposición contiene la tesis principal de este fragmento, la cual podemos expresar también del siguiente modo: “La razón es una facultad que está presente por igual en todos los hombres”