Como Hacer Una Tulpa

Como hacer una Tulpa (manipulacion de energia) por DarkFire el Vie Mar 02, 2012 3:33 am Aqui os traigo algunas cosas so

Views 342 Downloads 107 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Como hacer una Tulpa (manipulacion de energia) por DarkFire el Vie Mar 02, 2012 3:33 am

Aqui os traigo algunas cosas sobre los Tulpas, que teneis que tener en cuenta antes de hacerlas.

TULPA: El tulpa es una supuesta entidad mágica hecha con el pensamiento, según el vajrayāna y, más concretamente, el budismo tibetano.Para los yoguis tibetanos, la formación de tulpas es parte del proceso místico de aprendizaje, mientras que la para la ciencia moderna es fruto de la mera sugestión. DESCRIPCIÓN: El tulpa es una construcción mental, un ente místico creado por un acto de la imaginación y de la voluntad, que adquiere consistencia física.Es como un fantasma o ectoplasma formado por un monje o iniciado después de una larga meditación. No es una simple visión, sino un fenómeno dotado de consistencia física, que es capaz incluso de emitir olores y sonidos, entre otras cosas.Puede tomar la forma de un animal, un objeto, un edificio, un paisaje o un ser humano.Según los lamas tibetanos, esto es posible porque el mundo, el universo entero, es una simple visión mental y, por lo tanto, no hay ningún fenómeno que no exista si no es concebido por el espíritu humano.

Procedimiento: Para hacer un tulpa sería necesario tener una mente disciplinada, dada al aislamiento, y contar con la ayuda de ciertos rituales que permitan la materialización de las ondas mentales. No obstante, a diferencia del espiritismo occidental, las sesiones durante las cuales nacen los tulpas pueden realizarse a pleno sol y no tienen ninguna necesidad de la presencia de un médium en trance. Según la creencia, al hacerlo, este ser se hace visible a otras personas, no puede adquirir voluntad propia. Por lo general, estas proyecciones mentales tendrían una vida corta. Lo normal es que se deteriorasen casi inmediatamente después de ser hechas, sin dejar una impronta profunda en la materia mental que penetrase en el plano físico.Sin embargo, si el pensamiento fuese particularmente intenso, producto de una pasión o de un temor profundos, o si tuviera una duración larga y hubiese sido objeto de prolongada meditación, la onda de pensamiento transformaría la materia mental en una forma más permanente, que tendría una vida más larga e intensa.A través de una fuerte creencia y visualización, el ente va aumentando su poder a medida que más gente cree en su existencia. 1.- Medita y mentalizate que estas a punto de hacer un ser vivo, Despeja de tu mente cualquier otra cosa. "La meditacion es el valor de la perfeccion, trabajo continuo y preciso"

2.- Esta tecnica es parecida al metodo de creacion de personajes para novelas, cuentos, teatro, cine, anime... etc. Por lo cual en mi caso funciono automaticamente. 3.- Mentaliza la forma y apariencia de tu tulpa, esto tomara unos dias en perfeccionarse. "Dale tiempo, la masa necesita que un horno lo convierta en pan" 4.- Ahora dotalo de personalidad y caracter. Tanto aspectos positivos como negaivos. Hasta este punto todo debe hacerse por medio de la mentalizacion. Tambien dale gustos, preferencias y lo mas importante, dotalo de recuerdos implantados, como si fuera su vida pasada. 5.- Tras unos dias despues de la creacion mental y cuando creeas que esta listo para plasmarse junta un lapiz, un borrador y unas hojas de papel (de 2 a 4). Estos seran los vectores de creacion espiritual/metafisica. "La idea toma forma al ser plasmada, asi como el alfarero hace con el barro, o el armero con el hierro. Nosotros manejamos al espiritu, al darle existencia fisica (tras mentalizar la idea), la idea pasa a existir espiritualemente" 6.- Colocalos en una mesa, y enfoca tu energia en los materiales el tiempo que sea necesario. Repite "Accion, lenguaje, perfeccion" como mantram. 7.- Mientras lo plasmas, sigue pensando en tu tulpa. Los pasos siguientes son el medio que atara a tu tulpa astralmente/espiritualmente a contigo.

8.- Con los materiales energizados, unicamente, plasma sobre el papel la imagen de tu tulpa dibujandola. Puedes borrar si es que te has equivocado. No dejes de pensar en tu tulpa. "El pensamiento manifiesta una nueva realidad, esa es la escencia del concepto de Tulpa. 9.- Cuando hayas terminado, anota en otra de las hojas de papel una lista con las siguientes caracteristicas que dotaran a tu tulpa de existencia empirica: - Genero (masculino/femenino) - Peso aproximado - Estatura aproximada - Edad aproximada - Lugar de procedencia empirica - Gustos y preferencias empiricas (no exageres y no es necesario que lo hagas muy acorde a tus freferencias, las diferencias entre creador/tulpa son necesarias) - Frases preferidas - Personalidad (se equilibrado, no exageres) Caracter (se equilibrado y no exageres) - Caracteristicas especificas fisicas (depende del modo en que lo hayas dibujado) - Habilidades/virtudes normales o humanas (no exageres, se equilibrado) - Habilidades especiales o poderes (no exageres, se equilibrado) - Defectos humanos (se creativo, esto no se puede dejar por alto. Tampoco exageres, se equilibrado. en dados casos los defectos deben contrarestar alguna habilidad o virtud muy exagerada, pero hay que ser cautelosos y buscar un equilibrio sin exagerar en grandiloquencias.) - Proto recuerdos implantados (el tulpa los desarrollara...) 10.- Dotalo de derechos en el momento en que lo nombres. Se creativo con el nombre. Estos dependen de cada uno, del nivel

de libertades que le des sera el nivel de independencia que tendra tras algunos meses cuando lo licencies. 11.- Toma sus recuerdos implantados y crea una protohistoria vital corta. El tulpa la desarrollara segun las libertades/derechos con los que lo has dotado. El tulpa tambien desarrollara sus propias habilidades y/o virtudes en medida que lo hayas dotado de liberdades/derechos. "Estos tres ultimos pasos sonaran faciles, pero son los mas dificiles en esta tecnica." 12.- Tras meses (2 o 3) de darle energia continuamente y tratarlo como a un humano sella el pacto anotando tu nombre en las hojas y anotando los deberes y derechos de tu tulpa en otra de las hojas energizadas. Leeselas como si fuera su cartilla. Para cerrar con el trato y licenciar/liberar encomiendale una mision. Editado por Nefer }

Como hacer una Tulpa (manipulacion de energia) por DarkFire el Vie Mar 02, 2012 3:33 am

Aqui os traigo algunas cosas sobre los Tulpas, que teneis que tener en cuenta antes de hacerlas.

TULPA: El tulpa es una supuesta entidad mágica hecha con el pensamiento, según el vajrayāna y, más concretamente, el budismo tibetano.Para los yoguis tibetanos, la formación de tulpas es parte del proceso místico de aprendizaje, mientras que la para la ciencia moderna es fruto de la mera sugestión. DESCRIPCIÓN: El tulpa es una construcción mental, un ente místico creado por un acto de la imaginación y de la voluntad, que adquiere consistencia física.Es como un fantasma o ectoplasma formado por un monje o iniciado después de una larga meditación. No es una simple visión, sino un fenómeno dotado de consistencia física, que es capaz incluso de emitir olores y sonidos, entre otras cosas.Puede tomar la forma de un animal, un objeto, un edificio, un paisaje o un ser humano.Según los lamas tibetanos, esto es posible porque el mundo, el universo entero, es una simple visión mental y, por lo tanto, no hay ningún fenómeno que no exista si no es concebido por el espíritu humano. Procedimiento: Para hacer un tulpa sería necesario tener una mente

disciplinada, dada al aislamiento, y contar con la ayuda de ciertos rituales que permitan la materialización de las ondas mentales. No obstante, a diferencia del espiritismo occidental, las sesiones durante las cuales nacen los tulpas pueden realizarse a pleno sol y no tienen ninguna necesidad de la presencia de un médium en trance. Según la creencia, al hacerlo, este ser se hace visible a otras personas, no puede adquirir voluntad propia. Por lo general, estas proyecciones mentales tendrían una vida corta. Lo normal es que se deteriorasen casi inmediatamente después de ser hechas, sin dejar una impronta profunda en la materia mental que penetrase en el plano físico.Sin embargo, si el pensamiento fuese particularmente intenso, producto de una pasión o de un temor profundos, o si tuviera una duración larga y hubiese sido objeto de prolongada meditación, la onda de pensamiento transformaría la materia mental en una forma más permanente, que tendría una vida más larga e intensa.A través de una fuerte creencia y visualización, el ente va aumentando su poder a medida que más gente cree en su existencia. 1.- Medita y mentalizate que estas a punto de hacer un ser vivo, Despeja de tu mente cualquier otra cosa. "La meditacion es el valor de la perfeccion, trabajo continuo y preciso" 2.- Esta tecnica es parecida al metodo de creacion de personajes para novelas, cuentos, teatro, cine, anime... etc. Por lo cual en mi caso funciono automaticamente.

3.- Mentaliza la forma y apariencia de tu tulpa, esto tomara unos dias en perfeccionarse. "Dale tiempo, la masa necesita que un horno lo convierta en pan" 4.- Ahora dotalo de personalidad y caracter. Tanto aspectos positivos como negaivos. Hasta este punto todo debe hacerse por medio de la mentalizacion. Tambien dale gustos, preferencias y lo mas importante, dotalo de recuerdos implantados, como si fuera su vida pasada. 5.- Tras unos dias despues de la creacion mental y cuando creeas que esta listo para plasmarse junta un lapiz, un borrador y unas hojas de papel (de 2 a 4). Estos seran los vectores de creacion espiritual/metafisica. "La idea toma forma al ser plasmada, asi como el alfarero hace con el barro, o el armero con el hierro. Nosotros manejamos al espiritu, al darle existencia fisica (tras mentalizar la idea), la idea pasa a existir espiritualemente" 6.- Colocalos en una mesa, y enfoca tu energia en los materiales el tiempo que sea necesario. Repite "Accion, lenguaje, perfeccion" como mantram. 7.- Mientras lo plasmas, sigue pensando en tu tulpa. Los pasos siguientes son el medio que atara a tu tulpa astralmente/espiritualmente a contigo. 8.- Con los materiales energizados, unicamente, plasma sobre el papel la imagen de tu tulpa dibujandola. Puedes borrar si

es que te has equivocado. No dejes de pensar en tu tulpa. "El pensamiento manifiesta una nueva realidad, esa es la escencia del concepto de Tulpa. 9.- Cuando hayas terminado, anota en otra de las hojas de papel una lista con las siguientes caracteristicas que dotaran a tu tulpa de existencia empirica: - Genero (masculino/femenino) - Peso aproximado - Estatura aproximada - Edad aproximada - Lugar de procedencia empirica - Gustos y preferencias empiricas (no exageres y no es necesario que lo hagas muy acorde a tus freferencias, las diferencias entre creador/tulpa son necesarias) - Frases preferidas - Personalidad (se equilibrado, no exageres) Caracter (se equilibrado y no exageres) - Caracteristicas especificas fisicas (depende del modo en que lo hayas dibujado) - Habilidades/virtudes normales o humanas (no exageres, se equilibrado) - Habilidades especiales o poderes (no exageres, se equilibrado) - Defectos humanos (se creativo, esto no se puede dejar por alto. Tampoco exageres, se equilibrado. en dados casos los defectos deben contrarestar alguna habilidad o virtud muy exagerada, pero hay que ser cautelosos y buscar un equilibrio sin exagerar en grandiloquencias.) - Proto recuerdos implantados (el tulpa los desarrollara...) 10.- Dotalo de derechos en el momento en que lo nombres. Se creativo con el nombre. Estos dependen de cada uno, del nivel de libertades que le des sera el nivel de independencia que tendra tras algunos meses cuando lo licencies.

11.- Toma sus recuerdos implantados y crea una protohistoria vital corta. El tulpa la desarrollara segun las libertades/derechos con los que lo has dotado. El tulpa tambien desarrollara sus propias habilidades y/o virtudes en medida que lo hayas dotado de liberdades/derechos. "Estos tres ultimos pasos sonaran faciles, pero son los mas dificiles en esta tecnica." 12.- Tras meses (2 o 3) de darle energia continuamente y tratarlo como a un humano sella el pacto anotando tu nombre en las hojas y anotando los deberes y derechos de tu tulpa en otra de las hojas energizadas. Leeselas como si fuera su cartilla. Para cerrar con el trato y licenciar/liberar encomiendale una mision. Editado por Nefer

Bienvenido a mi post Lince raquítico

TULPA:El tulpa es una supuesta entidad mágica hecha con el pensamiento, según el vajrayāna y, más concretamente, el budismo tibetano.Para los yoguis tibetanos, la formación de tulpas es parte del proceso místico de aprendizaje, mientras que la para la ciencia moderna es fruto de la mera sugestión. El tulpa es una construcción mental, un ente místico creado por un acto de la imaginación y de la voluntad, que adquiere consistencia física.Es como un fantasma o ectoplasma formado por un monje o iniciado después de una larga meditación. No es una simple visión, sino un fenómeno dotado de consistencia física, que es capaz incluso de emitir olores y sonidos, entre otras cosas.Puede tomar la forma de un animal, un objeto, un edificio, un paisaje o un ser humano.Según los lamas tibetanos, esto es posible porque el mundo, el universo entero, es una simple visión mental y, por lo tanto, no hay ningún fenómeno que no exista si no es concebido por el espíritu humano. 1.- Medita y mentalizate que estas a punto de hacer un ser vivo, Despeja de tu mente cualquier otra cosa. "La meditacion es el valor de la perfeccion, trabajo continuo y preciso"

2.- Esta tecnica es parecida al metodo de creacion de personajes para novelas, cuentos, teatro, cine, anime... etc. Por lo cual en mi caso funciono automaticamente. 3.- Mentaliza la forma y apariencia de tu tulpa, esto tomara unos dias en perfeccionarse. "Dale tiempo, la masa necesita que un horno lo convierta en pan" 4.- Ahora dotalo de personalidad y caracter. Tanto aspectos positivos como negaivos. Hasta este punto todo debe hacerse por medio de la mentalizacion. Tambien dale gustos, preferencias y lo mas importante, dotalo de recuerdos implantados, como si fuera su vida pasada. 5.- Tras unos dias despues de la creacion mental y cuando creeas que esta listo para plasmarse junta un lapiz, un borrador y unas hojas de papel (de 2 a 4). Estos seran los vectores de creacion espiritual/metafisica. "La idea toma forma al ser plasmada, asi como el alfarero hace con el barro, o el armero con el hierro. Nosotros manejamos al espiritu, al darle existencia fisica (tras mentalizar la idea), la idea pasa a existir espiritualemente" 6.- Colocalos en una mesa, y enfoca tu energia en los materiales el tiempo que sea necesario.

Repite "Accion, lenguaje, perfeccion" como mantram. 7.- Mientras lo plasmas, sigue pensando en tu tulpa. Los pasos siguientes son el medio que atara a tu tulpa astralmente/espiritualmente a contigo. 8.- Con los materiales energizados, unicamente, plasma sobre el papel la imagen de tu tulpa dibujandola. Puedes borrar si es que te has equivocado. No dejes de pensar en tu tulpa. "El pensamiento manifiesta una nueva realidad, esa es la escencia del concepto de Tulpa. 9.- Cuando hayas terminado, anota en otra de las hojas de papel una lista con las siguientes caracteristicas que dotaran a tu tulpa de existencia empirica: - Genero (masculino/femenino) Peso aproximado - Estatura aproximada - Edad aproximada - Lugar de procedencia empirica Gustos y preferencias empiricas (no exageres y no es necesario que lo hagas muy acorde a tus freferencias, las diferencias entre creador/tulpa son necesarias) - Frases preferidas Personalidad (se equilibrado, no exageres) - Caracter (se equilibrado y no exageres) Caracteristicas especificas fisicas (depende del modo en que lo hayas dibujado) Habilidades/virtudes normales o humanas (no exageres, se equilibrado) - Habilidades especiales o poderes (no exageres, se equilibrado) - Defectos humanos (se creativo, esto no se puede dejar por alto. Tampoco exageres, se equilibrado. en dados casos los defectos deben contrarestar alguna habilidad o virtud muy exagerada, pero hay que ser cautelosos y buscar un equilibrio sin exagerar en grandiloquencias.) - Proto recuerdos implantados (el tulpa los desarrollara...) 10.- Dotalo de derechos en el momento en que lo nombres. Se creativo con el nombre. Estos dependen de cada uno, del nivel de libertades que le des sera el nivel de independencia que tendra tras algunos meses cuando lo licencies.

11.- Toma sus recuerdos implantados y crea una protohistoria vital corta. El tulpa la desarrollara segun las libertades/derechos con los que lo has dotado. El tulpa tambien desarrollara sus propias habilidades y/o virtudes en medida que lo hayas dotado de liberdades/derechos. "Estos tres ultimos pasos sonaran faciles, pero son los mas dificiles en esta tecnica."

12.- Tras meses (2 o 3) de darle energia continuamente y tratarlo como a un humano sella el pacto anotando tu nombre en las hojas y anotando los deberes y derechos de tu tulpa en otra de las hojas energizadas. Leeselas como si fuera su cartilla. Para cerrar con el trato y licenciar/liberar encomiendale una mision.

Seguimos explorando las increíbles capacidades de nuestro cerebro y esta vez echamos un vistazo más de cerca a los antiguos secretos tibetanos que revelan la forma en que es posible crear un tulpa - que es una forma-pensamiento. En sus pensamientos usted puede hacer casi cualquier cosa. Puede viajar a lugares lejanos, conocer gente notable y hacer todo lo que siempre soñó. Los pensamientos agradables pueden ayudar y le acompañará a través de tiempos difíciles. En el Tíbet, la gente está familiarizada con una cierta técnica antigua que enseña a la persona cómo crear una forma-pensamiento que puede asumir forma humana. Se le conoce como un tulpa...

Tulpa es un término que proviene del Tibetano "construir"

Un tulpa es básicamente una entidad creada en la mente. Posee la capacidad de actuar de forma independiente y paralela a su propia conciencia. Es capaz de pensar, y tiene su propio libre albedrío, emociones y recuerdos. En resumen, un tulpa es como una persona sensible que vive en su cabeza separada de usted. Con el fin de comprender la naturaleza de un tulpa, uno tiene que aceptar que un pensamiento puede tener diferentes propósitos. También es esencial reconocer el concepto básico de una forma-pensamiento. Los estudiantes de ocultismo aprenden que un pensamiento puede crear una entidad no física que existe tanto en el plano mental con en/o el astral. Cada pensamiento genera vibraciones en el cuerpo mental del aura. Supone una forma flotante y sus colores varían en función de la naturaleza y la intensidad del pensamiento. Estas entidades son llamadas formas de pensamiento y pueden ser percibidas visualmente por los videntes. Las personas que puedan predecir eventos futuros Según los místicos, las formas de pensamiento se pueden dividir en tres categorías.

 En la primera categoría encontramos formas de pensamiento que representan la

imagen de un pensador.  En la segunda categoría, una forma-pensamiento representa una imagen de un

objeto material asociado con el pensamiento.  La tercera forma-pensamiento es descrita como una imagen independiente que

expresa las cualidades inherentes de un pensamiento. Por supuesto, todos sabemos que los pensamientos no siempre son buenos... Dependiendo de la situación y el estado de ánimo, nuestros pensamientos pueden reflejar muchos sentimientos negativos como el odio, la ira, la codicia y así sucesivamente. Este tipo de pensamientos se consideran muy bajos en la naturaleza. De acuerdo con las enseñanzas ocultas, las formas de pensamiento pueden dirigirse a los individuos. La duración, la fuerza de una forma-pensamiento y hasta dónde este puede viajar depende de la potencia y la claridad del pensamiento original. A veces la gente trata de dirigir un mal pensamiento a otra persona. Esto puede terminar en un desastre. Si la forma-pensamiento no puede aferrarse a vibraciones similares en el aura del receptor, ésta rebota de nuevo al remitente. Ocasionalmente, una muy poderosa forma mental puede salirse de control y, cuando esto ocurre, puede volverse contra su creador. La gente que han investigado este tema cree que las formas de pensamiento tienen la capacidad de asumir su propia energía y parecen ser independiente e inteligentes. También hay ciertos tipos de formas de pensamiento que son muy inusuales, ya que se crean de forma espontánea. Estas formas-pensamiento son producidas por mentes grupales, cuando varias personas se concentran en los mismos pensamientos o ideas.

Los budistas tibetanos han experimentado con diversas técnicas de formas de pensamiento 'y son capaces de crear una forma de fantasma temporal llamada tulpa. Según las enseñanzas tibetanas, un tulpa es creado con ayuda de ejercicios mentales y parapsicológicos. Un tulpa es una forma de fantasma y los resultados de la imaginación de una persona. Si la imaginación de uno es lo suficientemente fuerte, un tulpa puede ser visualizado por su creador y percibido por otros. Por otra parte, los tulpas pueden asumir forma humana y pueden ser enviados en una misión. Durante uno de sus muchos viajes, Alexandra David-Neel (1868 - 1969), el explorador francés, autor y académico del Tíbet creó exitosamente un tulpa. Lamentablemente, el resultado no fue lo que ella habría esperado. La Sra. David-Neel pasó meses estudiando las antiguas técnicas tibetanas y finalmente se las arregló para producir su tulpa. En lugar de intentar crear un tulpa de un dios o una diosa, la señora David-Neel centró su mente y trató de producir un monje. Deseaba que su monje fuese, "un inocente y alegre tipo pequeño, regordete." Después de un par de semanas, vio destellos cortos del monje. Con el tiempo, se volvió cada vez más real. Después de varios meses de realizar el ritual tibetano prescrito apareció un fraile fantasma que parecía vivo. Al principio, la señora David-Neel no notó ningún problema con su tulpa. El lama a menudo la acompañaba cuando salía. Una vez ella pudo incluso sentir su mano tocándole el hombro.

Entonces sucedió algo... Su tulpa comenzó a cambiar a partir de un regordete y benévolo monje a una persona delgada y malévola. El lama hizo cosas inesperadas y no deseadas. La expresión de su rostro se hizo más amenazante todos los días y su comportamiento era problemático. Otras personas realmente podían ver al monje, pero él nunca se molestó en responder a nadie excepto a su creadora. La Sra. David-Neel entendió que ella había perdido el control de su tulpa y decidió destruirlo. Su creación se había convertido en lo que ella llama, "una pesadilla viviente". Cuando trató de disolver la tulpa, de acuerdo con los rituales tibetanos específicos, el monje fantasma logró de alguna manera de resistirse a sus esfuerzos. Tardó seis meses, pero al final ella se impuso y eliminó al lama. Su experiencia era inquietante y la calificó como "de muy mala suerte." Nosotros no podemos decir si esta historia es del todo cierta. Hay varias historias similares en el Tíbet. Sin embargo, a pesar de que todo el concepto suena extraño, no se debe descartar las antiguas técnicas Tulpa tibetanas. Es un ejemplo fascinante de cómo la mente humana puede crear sus propias realidades. Debemos tener en cuenta que a pesar de una amplia investigación, aún sabemos muy poco acerca de nuestra capacidad cerebral.

Kitsune, un tulpa creado por Maciej, de Wroclaw, Polonia Kitsune era un orbe de mercurio que flotaba sobre un obelisco de mármol. Maciej la miró. “¿Qué quieres ser?”, le preguntó. El orbe se esfumó. A continuación, Maciej oyó el sonido de unos pasos sobre la hierba. Se dio la vuelta. Ahí estaba ella, desnuda, con sus grandes orejas de raposa y su hirsuta cola. Lo miraba con enormes y primitivos ojos. Cuando Maciej abrió los ojos, estaba tumbado en su cama, en Wroclaw. Fuera el día era gris. Saltó de la cama, se sentó frente al portátil y se puso en contacto conmigo. “Lo he hecho, ella está aquí”, escribió en el chat de Skype. “¿Puedo hablar con ella?”, contesté. Maciej permaneció callado un momento, mientras escuchaba en su interior. De entre sus pensamientos surgió una dulce vocecilla que parecía mover sus dedos de forma automática. “Hola, soy Kitsune y soy un tulpa.” Los tulpas son seres sensibles cuya existencia se genera a partir de la imaginación mediante ejercicios de meditación. Sus creadores, conocidos como “tulpamantes”, constituyen la subcultura online más reciente y se reúnen en tulpa.info y en el subreddit r/tulpas. “Tengo tres tulpas”, afirma Nick Kingston, un estudiante de diseño de videojuegos de Plymouth que prefiere ocultar su identidad tras su alias de internet. “Llevan 20 meses conmigo y sus nombres son Twi, Dash y Scoots. Son tres ponis antropomórficos de aproximadamente 30 centímetros de altura”. Jick mantiene una estrecha amistad con los tres ponis que habitan en su cabeza. “Siempre hay cosas que no cuentas a otras personas, pero eso no me pasa con ellos”.

Un ejemplo de la forma que puede adquirir un tulpa según el misticismo tibetano Desde hace tiempo, el misticismo tibetano ha desarrollado un método para crear seres espirituales con el poder de la concentración de los pensamientos. La exploradora Alexandra David-Neel fue la primera occidental que descubrió esta disciplina. “Además de que he tenido pocas oportunidades de ver tulpas, mi incredulidad innata me llevó a experimentar por mí misma”, escribió en 1929 en su libro Magic and Mystery in Tibet. “Mis esfuerzos tuvieron su recompensa.”

Los tulpas eran competencia de los ocultistas hasta 2009, cuando el tema apareció en los foros de debate de 4chan. Varios miembros anónimos empezaron a experimentar con la creación de tulpas. El fenómeno se disparó de forma vertiginosa en 2012, cuando los seguidores adultos de My Little Pony: la magia de la amistad se sumaron a la tendencia, creando un nuevo foro en Reddit y diseñando tulpas basados en sus personajes favoritos de la serie. “El foro de Reddit tiene más de 6.000 miembros”, escribe el doctor Samuel Veissière, catedrático visitante de Psiquiatría Transcultural, Ciencia Cognitiva y Antropología en la Universidad de McGill, en Motreal. Su estudio es el primer trabajo académico sobre tulpamancia contemporánea. “El sitio ruso de redes sociales Vkontakte también tiene más de 6.000 miembros, aunque resulta difícil hacer estimaciones de las cifras”. “El fandom de My Little Pony fue una de las primeras comunidades en apropiarse del fenómeno tulpa”, afirma Ele Cambria, tulpamante de Warrensburg, Missouri. “Los seguidores abrazan lo raro, tienen esa forma de pensar que lo que no es normal es guay. Los personajes de la serie evocan una bondad sencilla... ¿qué fan no querría tener uno por amigo?” No pasó demasiado tiempo hasta que el fenómeno polinizó también los campos del manga y la fantasía. “Mi tulpa se llama Jasmine”, dice Ele. “Es humana, pero viene de una realidad alternativa en la que puede hacer magia. La creé hace doce años para una serie de fantasía que escribo y luego la convertí en un tulpa”.

“Tulpa” por Jeffee Slimjim Entonces, se trata de fans con amigos imaginarios, ¿no? No exactamente: se cree que los tulpas son seres conscientes con sus propias preferencias y que no están completamente controlados por sus creadores.

“Los tulpas son creaciones mentales que han adquirido sensibilidad”, escribe Veissière. Casi el 40 por ciento de los sujetos afirmaron que sus tulpas “eran tan reales como una persona física”, mientras que el 50,6 por ciento los describió como “algo reales... distintos de [sus] propios pensamientos”. “Jejeje, papá me ha enseñado esto”, afirma Storm, un tulpa creado por Ryan Painter, de Oregón, y que se comunica conmigo en un e-mail. “Cogito ergo sum” (pienso, luego existo), escribe. “Pero no soy totalmente independiente, tengo que usar el poder de la mente de mi creador para pensar y a veces, cuando intentamos pensar a la vez, nos quedamos atascados”. Los tulpamantes apuntan que sus creaciones dicen cosas inesperadas, reflotan recuerdos olvidados y los hacen reír. “Puedo evocar cualquier recuerdo escondido o turbio que mi creador haya olvidado”, dice KT, un tulpa creado por Sam Isatis, de Maryland. “Controlo muchas de sus funciones del subconsciente. Incluso le gasté una broma y la hice bostezar varias veces seguidas hace unos meses”.

“Amon”, por Daia Le “No puedo estar segura, pero sé que existo”, dice Kitsune, el tulpa con orejas de raposa creada por Maciej. “Quizá solo sea una ilusión, un error en su cerebro. Nadie lo sabrá nunca, pero hemos de creer”. Los tulpas son intermediarios entre sus creadores y el potencial latente de sus subconscientes. Estos afirman que los tulpas pueden recuperar cualquier

recuerdo, curar cualquier trauma, disipar el dolor crónico, potenciar su capacidad de estudio o simplemente hacerles compañía. Se evaluó el nivel de felicidad de los tulpamantes mediante una serie de entrevistas cualitativas”, escribe Veissière. “Los resultados sugieren que la experiencia de la tulpamancia tiene un abrumador efecto beneficioso sobre su felicidad en general”. Muchos se contentan con que les hagan compañía. “Lo que me motivó a tener un tulpa fueron las ganas de tener un amigo como otro cualquiera”, confiesa Ele. “Alguien que lo sepa todo sobre ti y que aún así te quiera... que no solo conozca la parte externa de ti, sino también te conozca en lo más profundo”. Para los que quieran experimentar con el poder energético de la mente, existe una especie de guía que explica el proceso de creación de un tulpa. En primer lugar, el tulpamante debe generar un entorno imaginario, llamado “tierra maravillosa”, en el que interactuar con sus tulpas. “Mi tierra maravillosa es un pequeño bosque”, afirma Ele. “Imagino que estoy allí, con mi tulpa, y charlamos o vamos de exploración. Básicamente, lo mismo que harías con un amigo en la vida real.”

Diagrama del cerebro de un tulpamante en el que se muestra la ubicación en la que siente a sus tulpas Después del primer encuentro con su tulpa en la tierra maravillosa, el creador empieza a sentir una extraña presión en ciertas partes de la cabeza. Es el tulpa, que empieza a comunicarse con él. El proceso de creación continúa y la voz del tulpa es cada vez más nítida. Finalmente, el creador puede “imponer” su tulpa en la realidad mediante la creación de una

alucinación realista. Una guía asegura que el tiempo necesario para completar todo el proceso es de entre 200 y 500 horas. Si bien la forma más común de comunicación de los tulpas es la voz, algunos tulpamantes aprenden a acariciar el pelaje de sus tulpas, sentir su aliento en el cuello e incluso a tener contacto sexual. Los tulpas suelen manifestar gran curiosidad por el cuerpo de su creador; algunos quieren saber qué se siente siendo una “persona de carne”. Si el creador es benévolo, puede ceder y practicar lo que se denomina un “intercambio”, mediante el cual el tulpa puede poseer el cuerpo del creador mientras este observa desde el borde de la consciencia. Para muchos, esta práctica está peligrosamente cerca de la esquizofrenia o del trastorno de identidad disociativa. Los tulpamantes lo niegan. En el 99 por ciento de los casos, el creador puede escoger volver a su cuerpo en cualquier momento. En un mail, Veissière aseguró que la tulpamancia podría influir radicalmente en el tratamiento de la esquizofrenia y de otros trastornos psicóticos... En la era de las grandes farmacéuticas y del marketing de la locura, la “tulpaterapia” podría ofrecer una alternativa gratuita que no necesita institucionalización ni aislamiento social”.

“Shira”, por Daia Le Algunos tulpamantes ya optan por la automedicación. “Hace diez años que sufro depresión y tengo pensamientos suicidas”, dice Sam. “Mi tulpa intentaba combatir mi ansiedad e incluso tomaba el control de mi mano a la fuerza para evitar que me hiriera con un cuchillo”. Pero, ¿qué ocurre con el 1 por ciento de los casos en que el intercambio no sale bien? Como el extraño caso de Koomer y Oguigi. Koomer era un tulpamante que documentó su intento de hacer que su tulpa, Oguigi,

tomara posesión permanente de su cuerpo. Finalmente Koomer acabó sufriendo un colapso. “Sé que lo que ha pasado no es culpa de Oguigi”, informó Koomer en su blog a principios de este año. “Todo lo malo que me ha pasado ha sido por comportarme como un estúpido intentando intercambiarme permanentemente... No intentéis hace que vuestro tulpa asuma el control. No porque vayan a haceros daño de alguna forma, sino porque otros seres podrían haceros daño si os abrís tanto. Yo lo hice y casi acabo esquizofrénico”. El caso de Koomer es raro, y según Veissière, “la esquizofrenia [podría entenderse como]... un ejemplo incapacitante de “tulpas involuntarios”. Por tanto, quienes la sufren pueden empezar a recuperarse estableciendo relaciones positivas con sus síntomas. Esta idea también la comparte el Movimiento Escuchando Voces, cuyos miembros desafían los modelos convencionales de esquizofrenia y sugieren que el hecho de calificarla como patología no hace sino agravar sus síntomas. “Mi esquizofrenia se manifestó cuando empecé a tener muchos pensamientos e ideas que entraban en conflicto y no dejaban de gritarme”, explica Logan, quien prefirió mantenerse en el anonimato. “Al convertir esos pensamientos en tulpas les puse cara y pude organizarlos de un modo coherente”.

Dibujo de Siouxie, tulpa creado por Kelson El sexo de los tulpas es un tema controvertido entre los miembros de la comunidad. “Imagina cómo se sentirían”, escribe Linkzelda, autor anónimo

de la guía de creación de tulpas, “sabiendo que fueron creados como meros juguetes sexuales”. Otro asunto es si el sexo es parte de las relaciones más estrechas con tulpas. “Para resumir, sí que tenemos sexo”, dice Scoots, uno de los tres tulpas estilo My Little Pony creados por Nick. “En algún momento los tres hemos tenido sexo con nuestro creador”. “Sí que lo hacemos”, dice Siouxie, un tulpa creado por Kelson, quien también ha preferido mantenerse en el anonimato. “Supongo que quieres conocer la mecánica, ¿no? Es como masturbarse, solo que te separas mentalmente del mundo real y disfrutas en la tierra maravillosa”. Los tulpamantes tienen un gran sentido del humor. Han creado el subreddit r/TulpasGoneWild, en el que lo usuarios publican fotos de sus conquistas. El único problema es que nadie puede verlos, por lo que el tablón de mensajes se reduce a un montón de fotografías de camas y habitaciones vacías.

Una foto publicada en r/TulpasGoneWild titulada "[F]ucked in public"

Miles de jóvenes han entrado en la comunidad tulpa y han empezado a explorar su imaginación, poblando sus propias tierras maravillosas con ponis parlantes con los que puede que tengan sexo. ¿Para esto fueron a la guerra nuestros abuelos? En una película de la que Terence McKenna se sentiría orgulloso, la propia cultura de dominación es la que los empuja a subculturas de ambigüedad de género. “Los entusiastas de los tulpas extraen menos energía del mundo que de los pensamientos y las ideas”, asegura Ele. Esto ha causado más rechazo en los chicos y ha alentado a las chicas... eso puede llevar a la gente a querer tener un amigo que no les juzgue en ese sentido”. “La proporción de tulpamantes masculinos y femeninos es de 75/25”, escribe Veissière, “aunque en 10 por ciento se identifican como pertenecientes al género fluido y son proclives a explorar otras variaciones „creativas‟ de género y etnia a través de sus tulpas humanoides”. Los tulpamantes, como ocurre con la cultura “bronie” antes que ellos, tienen su propio concepto de género. “Creo que los conceptos de masculinidad y feminidad pueden estar desdibujándose”, afirma Nick. “Afortunadamente, se están derribando las normas o las fronteras que se habían ido erigiendo con el tiempo para impedir que los miembros del género masculino o el femenino hicieran lo que quisieran”. Este es el primer artículo que he escrito en el que cito a un ente imaginario. Inicialmente me resultó extraño, pero si no recuerdo mal la obra de William James, una perspectiva del mundo no debe sustentarse necesariamente en evidencias probables para ser significativa. Lo significativo sobre el fenómeno tulpa es que ilumina la dialéctica de nuestros tiempos; el encuentro entre una floreciente cultura de internet y el pausado y tranquilo mundo de la imaginación. Esta fusión atrae a personas que una vez fueron marginadas y las involucra en el proceso de creación de una comunidad. Mientras tanto, en Wroclaw, Maciej se encuentra en su tierra maravillosa con Kitsune, quien ya ha cumplido un mes de existencia. “No creemos en las almas”, me dijo Kitsune mediante el e-mail de Maciej. “Es simplemente una ilusión creada por nuestra mente. Maciej y yo estamos creados a partir de un conjunto de neuronas; vivimos juntos y moriremos juntos”.

Según H.P. Blavatsky, El libro de los Tulpas se encuentra oculto en la Gran Biblioteca Universal, justo debajo del cinturón del Himalaya, sede del Rey del Mundo, donde también habitan otros libros prohibidos de mayor envergadura, como El libro de Dzyan. Para comenzar a relatar la historia del Libro de los Tulpas, así como de algunos capítulos especialmente inquietantes, como aquel que describe cómo crear entidades y formas con el pensamiento, primero debemos decir algo de estas extrañas criaturas no humanas del plano astralconocidas como Tulpas. Los Tulpas son formas creadas con el pensamiento; es decir, hechas a partir de un pensamiento intenso que puede ser negativo o positivo. De acuerdo con el Vajrayāna y el budismo tibetano, los Tulpas incluso pueden manifestarse de manera espontánea, es decir, sin que el sujeto que los piensa se proponga crearlos. Esto ocurre cuando una persona sufre un repentino estallido de odio, de impotencia, de frustración, de ira, canalizando grandes cantidades de energía mental sobre un pensamiento fijo. Podemos pensar que los Tulpas son ese mismo pensamiento intenso volcado sobre el mundo objetivo. La mayoría de los Tulpas queman su energía en muy poco tiempo, y siempre se mueven dentro de los parámetros del pensamiento que los forjó. Si fue producto del odio, el Tulpa se dedicará únicamente a odiar. Si fue producto de un pensamiento criminal, el Tulpa utilizará todos sus recursos para que ese acto se consume. Por supuesto que no todos los Tulpas son criaturas malignas. Para los budistas del Tíbet, son simplemente un pensamiento en acción que muchas veces aparece dentro de la meditación profunda. En este contexto, si el pensamiento que lo forjó es de amor, el Tulpa es incapaz de albergar otro sentimiento que no sea amor. Es por eso que los Tulpas pueden ser enormemente beneficiosos para la humanidad, así también como extremadamente peligrosos. En cierta manera, la mejor forma de definir a los Tulpas es analizando el pensamiento emisor que les dio vida. Los místicos del Tíbet suelen crear Tulpas simplemente como un acto de la imaginación o prueba de la voluntad. Los monjes medievales, aterrorizados con la figura del diablo, formaban súcubos e íncubos que representaban sus miedos con respecto a la sexualidad.

Los espiritistas, por su parte, crean seres inciertos en sus sesiones, justamente debido a que son formados por grupos de personas que se reúnen y se concentran con sincera fe para que algo o alguien en particular aparezca, y normalmente aparece. Como decíamos anteriormente, los Tulpas carecen de voluntad propia (salvo casos excepcioneles, que analizaremos más adelante); simplemente existen a partir del pensamiento que los creó. Es por eso que las supuestas almas convocadas por los espiritstas se comunican a un nivel muy básico, casi rudimentario, mostrándose confusos, y finalmente reaccionando de manera un tanto violenta, tal como suele ocurrir durante las sesiones con el tablero Ouija o el Juego de la Copa. Los Tulpas creados de forma voluntaria luego de una larga meditación poseen cualidades realmente asombrosas. No conforman una simple visión, sino un fenómeno paranormal que puede adquirir consistencia material; siendo capaces de emitir sonidos y olores; de hecho, una de sus características principales. Es por eso que el olor de los ángeles, demonios, espíritus y fantasmassiempre posee cualidades propias e intransferibles hacia otros seres. Esto también se relaciona con aquella idea de que los gatos y los perros pueden ver a los espíritus. En realidad, pueden olerlos. Dependiendo del lama y sus intenciones, los Tulpas también pueden asumir la forma de un objeto, de un animal, de un edificio, de una persona, o bien de la criatura más aterradora que podamos imaginar. La naturaleza de los Tulpas nos permite conocer algo más acerca de la filosofía budista: si el pensamiento humano puede crear una réplica pasajera, una ilusión, de todo lo que puede imaginar, entonces quizás el universo entero es un Tulpa creado a partir del pensamiento de Dios. De ahí que los budistas consideren que el universo es simplemente una ilusión. La ecuación dentrás del concepto de Tulpa sería la siguiente: todo lo que imaginamos existe a nivel del pensamiento, pero si lo imaginamos con la suficiente fuerza, existirá realmente. En la mayoría de los casos, los Tulpas aparecen independientemente de la fuerza de voluntad del emisor. Uno puede sentir un gran amor o un gran odio y no por eso ser un creador de Tulpas. El método es mucho más complicado que eso. Los teósofos Annie Besant y C.W. Leadbeater sostienen en el libro: Formas de pensamiento(Thought Forms) —una manera elegante de referirse a los Tulpas—, que estas criaturas emergen a partir de una detonación del pensamiento; es decir, de un miedo o un odio o un amor extremadamente súbitos e intensos, una verdadera explosión del sentir y el pensar que logra imprimirse en los sustratos más densos del plano astral, y que a partir de ahí pueden interactuar con el plano físico durante un breve período de tiempo, hasta que la energía del

pensamiento que les dio forma se agote. Esta es una de las posibles explicaciones que la teosofía encuentra para la existencia de vampiros y hombres lobo en el plano astral, así también como buena parte de las apariciones fantasmagóricas, angélicas, demoníacas y sobrenaturales. Esa cosmovisión nos permite deducir qué ocurre con el alma de los suicidas; básicamente nada distinto al destino de otros réprobos, solo que el pensamiento atroz de quitarse la vida, justo antes de darle un quiebre definitivo, se imprime sobre el bajo astral y continúa operando durante algún tiempo como un Tulpa. Otra manera de crear un Tulpa es a través de la voluntad cooperativa, es decir, cuando un grupo de personas, independientemente de su cercanía física, vierten sus pensamientos en conjunto sobre el bajo astral. ¿Por qué ya nadie presencia la aparición de un íncubo, un súcubo, un gólem, un vampiro, un licántropo, un mísero homúnculo? Sencillamente porque nadie piensa en ellos en términos de posibilidad real, es decir, con la intensidad suficiente como para darles entidad objetiva en el imaginario colectivo. ¿Por qué absolutamente nadie en la Edad Media brindó testimonio alguno acerca de las características de la Gente Sombra, del Hombre Polilla, o bien de los alienígenas pálidos, enanos, hidrocéfalos, de enormes ojos negros y saltones que pueblan los reportes actuales de avistamientos y contactos? Simplemente porque esa imagen no estaba presente en el pensamiento colectivo de la época. Considerar lo contrario es análogo a creer en la posibilidad de que alguien pudo escuchar un tema de los Rollings Stones en la radio durante los años '20. Para citar otro ejemplo acerca del imaginario colectivo: todos sabemos que Slenderman es una leyenda de internet creada por un usuario de un foro. Lo sabemos, y así y todo Slenderman ya participa de nuestro imaginario colectivo. Existe, y su existencia está dada por el enorme porcentaje de personas que sí creen que se trata de una leyenda antigua o de una criatura sobrenatural, y sienten un miedo intenso y repentino por él. Algo similar se menciona en El libro de los Tulpas, cuya lectura, dicen, crea formas del pensamientoa medida que uno lee sus páginas. El libro de los Tulpas explica la excepción a la regla, es decir, la manera en la que nos es posible crear nuestro propio Tulpa.

Desde luego, es esencial contar con una mente muy disciplinada, aislada de la estática del imaginario colectivo. No es necesario recurrir a los hábitos del espiritismo y la nigromancia, esto es, encerrarse en un cuarto a oscuras y entonar lúgubres cánticos. De hecho, la creación del Tulpapuede realizarse al aire libre, a plena luz del sol, y sin la colaboración de médiums y chantas en general. Estas proyecciones mentales no tendrán una vida muy prolongada. De hecho, se deterioran muy rápidamente y sin dejar una impresión profunda en el plano mental; no obstante, como ejercicio de visualización pueden transformarse en una experiencia muy emocionante para el iniciado, o al menos así lo afirma El libro de los Tulpas. El primer paso es meditar y aislar el ruido del imaginario colectivo. Esto se logra permitiendo que la mente divague libremente durante un tiempo, sin tratar de fijar le pensamiento o direccionarlo hacia algún punto en especial. La persona que medita debe intentar convertirse en un simple observador de sus propios pensamientos. Después de un tiempo el sujeto estará aislado del imaginario colectivo pero dentro de su vínculo personal con el plano mental, el cual posee sus habitantes y criaturas. Es probable que escuche palabras aisladas, inconexas, imágenes sin demasiado sentido. El libro de los Tulpas sostiene que hay que atravesar este campo minado de estímulos para llegar al estado óptimo para crear formas del pensamiento. Todo el proceso es parte de una lucha de tensiones entre el imaginario colectivo y los pensamientos más íntimos del sujeto; y la única forma de sobrepasarlos es simplemente colocándose en el rol de observador. Después de un tiempo, que dependerá del grado de concentración del sujeto, las voces y las imágenes se irán desvaneciendo. H.P. Blavatsky nos informa que este es un momento particularmente delicado, ya que el sujeto puede sentirse invadido por cierta satisfacción, la cual solo traerá aparejado un regreso de los estímulos que se desean atravesar. Finalmente llegará la oscuridad, el silencio, la ausencia del deseo. Sobre ese vacío se debe proyectar la forma del pensamiento que se desee imprimir en el plano astral. Rápidamente debemos aclarar que esto solo funcionará con pensamientos positivos. Los Tulpas cargados de energía negativa no funcionan de esta manera. Ahora bien, ¿cómo podemos saber si hemos creado un Tulpa o simplemente hemos vagado por las fronteras de la conciencia? Cuando la forma de pensamiento ya está creada empezará a interactuar con el sujeto. ¿De qué

manera? Cuando el emisor tiene la sensación de sentirse observado. Entonces el Tulpa asumirá la forma que se le ha dado y transmitirá su naturaleza sin que el sujeto haga nada por controlarla. Posteriormente, el sujeto puede sentir «presencias» cuando está solo. Para que el Tulpa adquiera una existencia más permanente es necesario repetir estos ejercicios todos los días, o bien poseer un flujo de energía constante, como el de los niños y su facilidad para crear amigos imaginarios. La mente se acostumbra a la rutina, es decir, a los ritos; y por esa razón el ocultismo, la brujería, el esoterismo, incluso las grandes religiones, insisten en la práctica de ciertos hábitos de manera constante. Solo así se logra predisponer a la mente a alcanzar ciertos estados de conciencia. No es probable que suceda durante la primera meditación, pero existe la posibilidad, remota, es cierto, de que el Tulpa obtenga la energía necesaria para existir por su propia cuenta. En estos casos, insistimos, muy infrecuentes, ya no es posible controlarlos ni predecir cuándo y dónde aparecerán. Tampoco será posible destruirlos por su creador salvo que sepa cómo hacerlo. El libro de los Tulpas aclara que este principio es el mismo que alimenta la teoría de todos nuestros actos retornan hacia el punto que los originó; de tal manera que si hemos creado un Tulpa a partir del odio y el rencor, lo más probable es que esas emociones se vuelvan contra nosotros. Lo mismo ocurre si hemos proyectado pensamientos positivos. En este punto es importante aclarar que El libro de los Tulpas solo existe a través de referencias secundarias, principalmente de los teósofos de la primera mitad del siglo XX. Annie Besant, tal vez la experta más reconocida en el estudio de las Formas de pensamiento (o Thought Forms), reveló algunos de sus secretos pero también se reservó otros, como la creación de Tulpas encapsulados en un lugar en particular, es decir, espíritus de la naturaleza o elementales, fenómenos de tipo poltergeist, casas embrujadas, entre otros. Debido al peligro que esto acarrea evitaremos la mención de algunos apartados interesantes de El libro de los Tulpas, por ejemplo, aquellos que describen cómo darle al Tulpa su propio carácter, género, personalidad, preferencias, vocabulario, apariencia, habilidades (o poderes), miedos, defectos, incluso recuerdos, o mejor dicho, recuerdos embrionarios que el hacedor implanta en el Tulpa y que éste va desarrollando por sí mismo. La protohistoria del Tulpa es muy importante, ya que a partir de ella desarrollará sus parámetros de acción y de existencia, es decir, sus libertades y obligaciones con respecto a su creador. En virtud de estos parámetros, el Tulpa puede crecer e incluso adquirir conocimientos por sí mismo, siempre que estos no contradigan sus obligaciones y las características de su personalidad.

Recién entonces, cuando el Tulpa se encuentre en la cima de su potencial, su creador puede encomendarle una misión. En el caso de haber creado un Tulpa negativo éste puede ser enviado para atormentar a alguien en particular, perturbar sus sueños, atacar sobre uno o varios órganos del cuerpo físico, con el peligro de que, cuando acabe su misión, regresará nuevamente a su creador. De ese retorno provienen las historias de espíritus que se «pegan» a las personas, así como las narraciones de encuentros calientes con fantasmas, algo que suena bastante absurdo pero que muchas personas experimentan. Por otro lado, si el Tulpa está formado a partir de pensamientos positivos, se lo puede enviar para proteger a un ser querido o incluso al propio hacedor. En la próxima entrega seguiremos dando cuenta de otros capítulos de El libro de los Tulpas.

Todo sobre Mascotas Espirituales y Tulpas [Megapost] Hay muchos usuarios que me pidesn mas y mas info y ayuda sibre los temas de mi post http://www.taringa.net/posts/paranormal/9615831/Tus-poderes-mentales-al-Maximo_.html . Entre ellos estan las "Macotas Espirituales" (tambien las tuplas pero son distintas a las mascotas). Entonces decidi hacer un Post dedicado a ellas con recopilaciones, experiencias, preuntas, etc..

entimientos son muy importantes en este momento y la confianza tambiénsera importante,todo lo que sentimos es enviado hacia nuestra M.E.inconscientemente, la técnica que veremos a continuación ha sido de mipropia invención y ha sido probada con resultados reconfortantes. Definición La mascota espiritual o tulpa, soncreaciones energeticas, a las que se les da conciencia; crearlas, engeneral solo tarda unos segundos, aunque puede llegar a tardar muchomas...dependiendo que caracteristicas se le den.

Para crear una mascota, el metodo esbastante simple requiere visualizacion y plena confianza en que locreado existe, se mueve y tiene conciencia propia. El punto, es quecada uno le da una personalidad y habilidades predefinidas a nuestracreacion, mas factores ambientales que intervienen en el proceso.

Técnica 1 1-Comenzaremos con la técnica de unión básica del manual anterior sin ningún cambio. 2-Antesde pedirle ki nuestro objetivo cambiara,cuando ya este en ti cedeleparte por parte de tu cuerpo a ella,cierra tus ojos y siente como tuenergía cambia, transformate en tu M.E, siente

cada parte de su cuerpoen el tuyo . 3-Para finalizar has que tu M.E. vuelva a su objeto y que descanse. Contra y Favor Contra: - Nuestra mascota espiritual tendrá control total sobre nosotros,por ello es la confianza y dejar las reglas claras. - En caso de que sientas"incompatibilidad"con tu M.E.(cosa muy extraña)no hagas mas la técnica y envíame tus síntomas. -Según mi propia experiencia hay momentos en que sentirás ganas de hacero decir algo,esto sera obra de tu M.E,esto casos son raros,tengan encuanta que yo tengo a 4 en mi interior XD. Favor: - Sera un apoyo incondicional,si estas solo ella estará contigo siempre. - Tus sentidos se agudizaran.

Segunda parte: Todaslas personas irradiamos energía por nuestro cuerpo,es imposible nohacerlo,pensemos que en un solo día de nuestras vidas estamos contantas personas y diferentes tipos de energía,nuestra mascotaespiritual esta expuesta a estas energías,pensemos,pensemos que estécnicamente una contradicción energética puesto que cualquier energíaextraña o hostil puede afectarle,si nuestra M.E. se expone demasiadotiempo a estas energías puede sufrir una transformaciónenergética,digamos que se "enferma",la sentirás mas débil y puede quehasta cambie su forma,en casos extremos puede sufrir un cambio tandrástico de energía que puede desvanecerse,en cuanto mas fuerte seanuestra M.E. mas inmune sera pero no significa que no le afectara,detodos modos le afecta solo que podrá resistir mas. ¿Pero como evito la "contaminación energética"? R:es tarea difícil,lo que se puede hacer es limpiar nuestra M.E. de talforma de eliminar esa energía intrusa,esto se debe hacer unas 3 vecesal día. ¿Como purificarla? R:- Comenzaremos imaginando el cuerpo de nuestra M.E,luego su sistema energético. - Luego imagina su energía de un color y la intrusa de otro color. - Comienza a respirar,imagina que con cada respiración esa energía intrusa se disipa poco a poco. esto lo debes hacer con el objeto de enlace al frente tuyo

Otras Técnicas: •Juntar energia en las 2 manos

•Poner la mano derecha sobre izquierda yvisualizar, como sobre la palma de la mano, se forma el cuerpo, forma oestructura de nuestra creacion.

•Visualizar de la mejor manera posible,distinguiendo colores, formas y todos los detalles que puedas,partiendo por las extremedidas o sectores, y luego tratando de formaruna imagen completa, que pueda ser vista desde todos los angulosposibles.

•Luego de esto, dejar a nuestro compañer@ enalgun lado, es aconsejable unir su energia a un cuarzo o algun objeto(cuarzo es la mejor opcion ya que canaliza energia del ambiente anuestra creacion) y darle la orden a nuestr@ amig@, que se alimente dela energia almacenada en el objeto; tambien puedes decirle que saque unpoco de energia del sol, la tierra, o la fuente que mas te acomode.

Notas:

•La mascota(o como quieras llamarle), esreal en la medida que tu la hagas real; por eso es de mucha ayudavisualizacion, no solo visual, si no tambien auditiva, hablar con ellaen tu mente, darle su propia voz o cualquier caracteristica que puedaspensar.

•Logicamente, si no le prestas atencion suconsistencia se ira perdiendo, asi que es aconsejable que le desenergia y la visualizaces cada cierto tiempo.

•Sobre todo nunca dudes de su existencia yaque si empiezas a dudar empezara a desaparecer, he visto casos en losque por dar un ejemplo: Juanito le dice a Pedrito que su mascota noexiste, y a causa de esto la mascota de Pedrito empieza a desaparecer,ya que pedrito comienza a dudar y deja de creer en ella.

•Es muy importante, que la energia de la quese alimente nuestr@ amig@ sea lo mas "pura" posible, ya que si le damosenergia en momentos de ira o tristesa, eso inevitablemte afectara supersonalidad; asi que si le das energia negativa, no te sorprendas siempieza a desobedecerte o a portarse mal.

Tambien es muy importante, la intencion conla que creas, ya que eso tambien define la personalidad, no es buenaidea crear algo "porque si", por curiosidad o alguna intencionnegativa, ya que estas creando algo con vida que en cierto modo esparte de ti... ademas de ser una responsabilidad; y tal como si dascariño recibes cariño, si das odio o negatividad, probablemente esosera lo que recibas de vuelta. en realidad los tulpas y las mascotasespirituales son lo mismo, solo que los tulpas son independientes a sucreador (y si son poderosos incluso hacerse pasar por humanos y andartranquilos por la calle y todos los ven) y son mas poderosos y ya nonecesitan energia todos los dias, porque representa que si tu te haspasado 1 año dandoles ya no necesitan mas, y las mascotas lo unico quetienen de diferente es que necesitan un objeto y solo 15 min o mas deenergia al dia, y dependen mas del creador, pero es mejor porque sepueden hacer mas amigos ya que el tulpa va por su cuenta y raramente sehace amigo del creador ya que es como una persona normal y puede tomarsus propias decisiones (las mascotas tambien, pero hacen mas caso quelos tulpas)

Pero ambos pueden tomar cualquier forma

He tenido algunas riñas, en especial en elastral, con gente que juzga este metodo pues, dicen que juego a serdios. Bien, eso no me duele pues yo creo que Dios esta en mi interior,es el creador de la realidad y se llama pensamiento/lenguaje.

Las tulpas.. entonces.. Como se hacen? :

1.- Medita y mentalizate que estas a puntode creear aun ser vivo, esa es una de las claves para lograr casi unaperfeccion para creearlos. Despeja de tu mente cualquier otra cosa.

2.- Esta tecnica es parecida al metodo decreacion de personajes para novelas, cuentos, teatro, cine, anime...etc. Por lo cual en mi caso funciono automaticamente.

3.- Mentaliza la forma y apariencia de tu tulpa, esto tomara unos dias en perfeccionarse.

4.- Ahora dotalo de personalidad y caracter.Tanto aspectos positivos como negaivos. Hasta este punto todo debehacerse por medio de la mentalizacion. Tambien dale gustos,preferencias y lo mas importante, dotalo de recuerdos implantados, comosi fuera su vida pasada.

5.- Tras unos dias despues de la creacionmental y cuando creeas que esta listo para plasmarse junta un lapiz, unborrador y unas hojas de papel (de 2 a 4). Estos seran los vectores decreacion espiritual/metafisica.

6.- Colocalos en una mesa, y enfoca tuenergia en los materiales el tiempo que sea necesario. Repite "Accion,lenguaje, perfeccion. creacion" como mantram.

7.- Mientras lo plasmas, sigue pensando entu tulpa. Los pasos siguientes son el medio que atara a tu tulpaastralmente/espiritualmente a contigo.

8.- Con los materiales energizados,unicamente, plasma sobre el papel la imagen de tu tulpa dibujandola.Puedes borrar si es que te has equivocado. No dejes de pensar en tutulpa.

9.- Cuando hayas terminado, anota en otra delas hojas de papel una lista con las siguientes caracteristicas quedotaran a tu tulpa de existencia empirica: - Genero (masculino/femenino) - Peso aproximado - Estatura aproximada - Edad aproximada - Lugar de procedencia empirica - Gustos y preferencias empiricas (noexageres y no es necesario que lo hagas muy acorde a tus freferencias,las diferencias entre creador/tulpa son necesarias) - Frases preferidas - Personalidad (se equilibrado, no exageres) - Caracter (se equilibrado y no exageres) - Caracteristicas especificas fisicas (depende del modo en que lo hayas dibujado) - Habilidades/virtudes normales o humanas (no exageres, se equilibrado) - Habilidades especiales o poderes (no exageres, se equilibrado) - Defectos humanos (se creativo, esto no sepuede dejar por alto. Tampoco exageres, se equilibrado. en dados casoslos defectos deben contrarestar alguna habilidad o virtud muyexagerada, pero hay que ser cautelosos y buscar un equilibrio sinexagerar en grandiloquencias.) - Proto recuerdos implantados (el tulpa los desarrollara...)

10.- Dotalo de albedrio y derechos en elmomento en que lo nombres. Se creativo con el nombre. Estos dependen decada uno, del nivel de libertades que le des sera el nivel deindependencia que tendra tras algunos meses cuando lo licencies.

11.- Toma sus recuerdos implantados y creauna protohistoria vital corta. El tulpa la desarrollara segun laslibertades/derechos con los que lo has dotado. El tulpa tambiendesarrollara sus propias habilidades y/o virtudes en medida que lohayas dotado de liberdades/derechos.

12.- Tras meses (2 o 3) de darle energiacontinuamente y tratarlo como a un humano sella el pacto anotando tunombre en las hojas de creacion y anotando los deberes y derechos de tutulpa en otra de las hojas energizadas. Leeselas como si fuera sucartilla. Para cerrar con el trato y licenciar/liberar encomiendale unamision.

TECNICAS DE LAS M.E. Nuestra primera técnica básica de las mascotas espirituales nos servirá para fortalecer nuestro laso Con ellas: Funciónde la técnica :al unirnos con nuestra mascota espiritual seremos un sery no dos, en él Momento de unirnos sentiremos como pasa por nosotros. * 1- Debes alzar tu dedo índice de tal forma de tener él objeto donde se encuentra tu mascota al frente de él. * 2- Mandale un mensaje que diga: ven y métete en mi cuerpo. *3- Al pasar tu mascota sentirás algo extraño, tu corazón puede latirmas rápido y puede tener mas síntomas. tu mascota encontrara un lugarapropiado donde quedarse no te preocupes. * 4- Ya en este pasopuedes hacer muchas cosas, lo mas básico es pedirle que te entregue unpoco de su energía a ti, sentirás como tu ki se multiplica por tucuerpo y tu corazón se acelera. * 5- Envía tu mascota hacia suobjeto y déjala descansar ya que las primeras veces se cansaramucho,pero con practica se fortalecerá mas.

lo magico deesta tecnica es que nuestra mascota espiritual sentia lo que nosotrossentimos y nosotros sentiremos lo que ella siente,en un futuro podravivir en nuestro interior claro si usted lo quiere asi,eso fortaleseranuestro lazo con ella haciendo mas facil la comunicaion telepaticaentre los dos. La segunda técnica que veremos es como entrenarnos con ellas en una lucha “psíquica” que no sea Peligrosa. * 1- Primero debemos relajarnos recomiendo meditar un poco antes del ejercicio. * 2- Segundo imagínate en un pasillo, hay muchas puertas pero algo te guiara hacia una sola puerta. * 3- Tercero al abrir la puerta te encontraras con un paisaje hermoso con tu mascota espiritual

al frente tuyo. * 4- Cuarto debes explicarle que lucharan suavemente solo por entrenar. * 5- Quinto disfruta de tal ves tu primer entrenamiento psíquico luchando contra tu mascotas pero ten cuidado con ella, ya que la puedes lastimar, también cuídate a ti mismo.

MASCOTAS ESPIRITUALES: Avanzado

Yacon el manual anterior hemos aprendido mucho de nuestra mascotaespiritual,en este manual nos concentraremos en unirnos con nuestraM.E.. Los sentimientos son muy importantes en este momento y laconfianza también sera importante,todo lo que sentimos es enviado hacianuestra M.E. inconscientemente, la técnica que veremos a continuaciónha sido de mi propia invención y ha sido probada con resultadosreconfortantes. Técnica 1 1-Comenzaremos con la técnica de unión básica del manual anterior sin ningún cambio. 2-Antesde pedirle ki nuestro objetivo cambiara,cuando ya este en ti cedeleparte por parte de tu cuerpo a ella,cierra tus ojos y siente como tuenergía cambia, transformate en tu M.E, siente cada parte de su cuerpoen el tuyo . 3-Para finalizar has que tu M.E. vuelva a su objeto y que descanse. Contra y Favor Contra: - Nuestra mascota espiritual tendrá control total sobre nosotros,por ello es la confianza y dejar las reglas claras. - En caso de que sientas"incompatibilidad"con tu M.E.(cosa muy extraña)no hagas mas la técnica y envíame tus síntomas. -Según mi propia experiencia hay momentos en que sentirás ganas de hacero decir algo,esto sera obra de tu M.E,esto casos son raros,tengan encuanta que yo tengo a 4 en mi interior XD. Favor: - Sera un apoyo incondicional,si estas solo ella estará contigo siempre.

- Tus sentidos se agudizaran.

Segunda parte: Todaslas personas irradiamos energía por nuestro cuerpo,es imposible nohacerlo,pensemos que en un solo día de nuestras vidas estamos contantas personas y diferentes tipos de energía,nuestra mascotaespiritual esta expuesta a estas energías,pensemos,pensemos que estécnicamente una contradicción energética puesto que cualquier energíaextraña o hostil puede afectarle,si nuestra M.E. se expone demasiadotiempo a estas energías puede sufrir una transformaciónenergética,digamos que se "enferma",la sentirás mas débil y puede quehasta cambie su forma,en casos extremos puede sufrir un cambio tandrástico de energía que puede desvanecerse,en cuanto mas fuerte seanuestra M.E. mas inmune sera pero no significa que no le afectara,detodos modos le afecta solo que podrá resistir mas. ¿Pero como evito la "contaminación energética"? La respuesta ya la coloque arriba, en la primera parte del Post T! :p

FAQ para evitar preguntas frecuentes:

Que diferencias hay entre tulpa y mascotaespiritual?: La mascota espiritual no tiene sentimientos ni emociones,el tulpa si los tiene.

La psiball tiene que tener la forma de la mascota?: Si.

Devo llevar el objeto constantemente?: No es nesesario, pero si quieres darle energia constantemente esta es tu opcion

Esto es una tulpa?: No

Las mascotas se revelan?: No

Cuando le pasas energía al objeto tienes quevisualizar como esa energía le llega al animal?: No nesesaria mente, yaque el la mascosa/amigo llase en el objeto

Si hago esto por primera ves, en serio al cuarto dia se vera?: Depende de cuanta energia le des y de tu manejo de energia.

Muere?: Solo si le dejas de dar energia u_u"

Se le da energia en lapsos de 15 minutos?: No, 15 minutos al dia

Hace falta tener mucha energia ki?: Pues hace falta una sierta cantidad, pero en mi opinion no mucha.

Se comportara como un perro o como quieras tu(Ya que tu lo creaste)?: Como tu quieras

Hay que darle de comer?: Si, hay que alimentarlo de energia u_u"

Cuando ya esta hecha del todo,¿Hace falta seguir aportandole energia?: Si

¿Despues parecera un perro normal(ejemplo)?: Pues se vera energia, no materia.

¿Se podra tocar,o siempre sera intocable(Ya que es energia)?: Depende de la persona, al igual que las psiballs

¿Puedes enseñarle(Si lo consigues)A hacer ataques con ki(Ya que es 100% ki)?: Creo que si XD

¿Necesariamente tiene que tener forma de animal o puedo inventar cualquier forma?: No es nesesaria la forma animal

Si es que llego a un punto en que hablaconmigo y me empiezo a volver esquizofrenico y no lo puedo controlar¿Puedo hacer que la energia vuelva a mi?: No hablara contigo, hastadonde yo se, sentiras como intuicion, o unn sentimiento.

Para verla y tocarla hay que visualizarla?: No

Como le digo a mi mascota/amigo espiritualque haga una cosa?: la programas, o lo vizualizas. (en realidad loultimo no estoy seguro)

Es nesesario aver desarrollado vision aurica o el 3er ojo para poder ver al mascota?: Si

1-¿estos seres solo pueden ser observados por mi? R=Si, lo ve todos los magos y/o personas que tengan habilidades en esto .

2-puede ser que la mascotas espiritual se te vuelva encontra ? R=No o.o, ya que es tu propia energia ,

3-PUEDE DEJAR DE DEPENDER DEL OBJETO POR EL CUAL SE LE TRANSMITE ENERGIA AL DECIMO DIA O NO PUEDE DEJARLO?

R=LA MASCOTA el objeto es donde se encuentra y se podria decir que descansa, se es recomendable que el obketo no se rompa

4-Primero el objeto que escogemos puedetener cualquier cosa osea ser cualquier tipo de objeto o tiene queestar relacionado con la mascota que quiero hacer

R=El objeto es donde estara alojado lamascota ,en si no tiene una gran ciencia, se recomienda que el objetosea de vidrio o de ceramica, y si solo depende de la energia que se lese y la concentracion -opinion de otro usuario-Yo recomendaria mas unRubi o un objeto con el cual tengamos una conexion, como una navaja quellevamos a todos lados o un collar...

5-Oye y se puede en el día como en la noche , o de preferencia hacer esto de noche? R=Se puede en cualquier etapa del dia, no afecta a la mascota el hacerlo,

6-Para que sirve? R=algunos la usan para presumir que controlan y tienen energia de sobra -mas adelante snake puso otrarespuesta-sirve para muchas cosas, en una proyeccion astral te definde,si te hacen hechizos los detiene o se muere para protegerte, parapresumir, y la mayoría tiene una habilidad-para ver habilidad ir lapregunta 327-- si el objeto es pequeño la mascota también? R=nop o.o. la mascota es del tamaño que quieras, el obejto solo es para darle energía

8-si yo no le doy energía por unos días, supongamos 2, desaparecerá? R=cuando ya este hecha no, si no le das energía cuando la estés creando si desaparece

9-Te sige a todos lados? (me refiero a que me seguirá al colegio etc xD)

R=si, solo las personas que tengan habilidad para ver energías o magos podrán ver tu mascota

10-si esta dentro de mi habitación anda por ahí suelto o.o? R=si o.o , solo regresa a ka figura cuando estés dormido o cuando se lo ordenes

11- se le puede dar ordenes o.O? R=si

12-si puedo tener mas de una? R=si, solo depende de tu energía, igual no es recomendable que hagas 2 al mismo tiempo

13-me ayudara en lo que sea ejemplo copiar en un examen? R=quizas. no es recomendable aparte de que ocupas tener el domino de la mascota para ver lo que ella ve

14-quería saber otra cosa en mi escuela católica e visto por así decir espíritus estos le causaran una reacción a mi mascota?

R=nop, porque la mascota es energia pura, amenos que los espiritus abosrvan energia la mascota estara bien .

15-Pero como lo mantengo con vida ?? R=dándole energía cada semana de preferencia o cuando notes que su presencia esta muy baja

16-Si soy nuevo en todo esto y no siento la energia y nada, se me es posible hacer esto? R=toda la gente tiene esta habilidad, deque no sepan como utilizarla es otra cosa, pero si si puedes hacerlo

17-Los animales comunes y corrientes sientena las mascotas? si es así y logro tener una, tengo que decirle que sequede porque mi perro se podría asustar? R=las mascotas si lo verán , no creo que seamucho problema porque la mascota esta creada con tu energía pro lo quese puede decir que es una parte de ti

18-Tienen vida propia? R=aaa no o.o , algunas si algunas no pero eso depende del creador

19-La mascota tendría pensamiento propio?,osea, ¿podría hablar o debatir con mi mascota? o solo va a tener losmismos conocimientos que yo? R=pregunta interesante , la mascota no tiene pensamientos propios, creo que conforme lo tienes obtiene mas no estoy seguro

20-Yo le entrego energía a mi mascota, en este caso, ¿me afecta a mi física, mental o espiritualmente? R=solo sentirás un dolor en el pecho o.o, o en algún otro lugar de tu cuerpo nada grave

21-el objeto no lo debo mover del sitio? R=no afecta que este buen movimiento, mientras no se rompa todo esta bien

22-puede atacar a mis maestros XD? R=karma(se refiere a que trae mal karma)

23-si quiero pueden apagar la luz de la casa? R=no seas floja y párate a hacer eso ._.

24-como hago que se quede en un lugar R=solo se lo dices o.o , aunque primero hazlo ._.

25-1.-bueno pues yo tengo 12 años y creo queno tengo mucha energia para hacerlo pero para dominar la energia notengo ningun problema osea si la puedo concentrar y pasar ¿lo puedohacer aun asi? R=no importa la edad, aun así si puedes hacerlo

26-¿una vez que elegiste el objeto y le diste energía puedes cambiarlos a otro? R=no

27-¿si el objeto se rompe la mascota desaparece? R=si

28-¿tiene que ser obligatoriamente un animal o puede ser otra criatura? R=puede ser una critatua mitologica o algun animal no sse un puerco con alas y sombrero de copa o cosas asi xD

29-llegado el cuarto dia me puede pasar quellegue a mi casa o me levante y vea a un animal salvaje ahi? o lo quees lo mismo, lo vere y quizas grite como histerica? xD

R=no lo veras todo completo, quizas al principio solo notes la energia y luego tus ojos se acostumbraran viendole la forma

29-si la obligo a atacar aun en defensa propia el karma hara lo suyo? R=si o.o, de ahi que todo el mundo odie el karma ._.

Hola snake como muchos deven saber unespiritu puede ser filmado, fotografiado y hasta incluso su sonidograbado por las camaras y bueno yo me preguntaba ¿pasa lo mismo con lasmascotas espirituales y con los elementales?:nop o.o porque es energiacasi pura... por lo que no sale en fotos .-.

si me atacan o me quieren hacer daño mimascota me podria defender o solo se quedaria ahi parada? xD: si es unataque espiritual el absorvera la mayor parte si no es que todo si es cuerpo a cuerpo, quizas te ayude si sabes como =D

Y por ejemplo, que habilidades, tiene cadamascota?: las mascotas que son animales ya existentes tienen algo yapredefinido, no tengo la lista pero luego la pongo, si es un animal inventado como un lobo azulsafiro o un animal mitologica ya tienen otra habilidad por ejemplo elfeniz puede ver el corazon de las personas aunque para esto lo tienesque tener vien controlado

Sistema de archivos El sistema de archivos o sistema de ficheros (del inglés file system) es el componente del sistema operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas, ya sean secundarias o terciarias. Sus principales funciones son la asignación de espacio a los archivos, la administración del espacio libre y del acceso a los datos resguardados. Estructuran la información guardada en un dispositivo de almacenamiento de datos o unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una computadora), que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos. La mayoría de los sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos. 1 Lo habitual es utilizar dispositivos de almacenamiento de datos que permiten el acceso a los datos como una cadena de bloques de un mismo tamaño, a veces llamados sectores, usualmente de 512 bytes de longitud (también denominados clústers). El softwaredel sistema de archivos es responsable de la organización de estos sectores en archivos y directorios y mantiene un registro de qué sectores pertenecen a qué archivos y cuáles no han sido utilizados. En la práctica, un sistema de archivos también puede ser utilizado para acceder a datos generados dinámicamente, como los recibidos a través de una conexión de red de computadoras (sin la intervención de un dispositivo de almacenamiento). Los sistemas de archivos proveen métodos para crear, mover, renombrar y eliminar tanto archivos como directorios, pero carecen de métodos para crear, por ejemplo, enlaces adicionales a un directorio o archivo (enlace duro en Unix) o renombrar enlaces padres (".." en Unix). El acceso seguro a sistemas de archivos básicos puede estar basado en los esquemas de lista de control de acceso (access control list, ACL) o capacidades. Las ACL hace décadas que demostraron ser inseguras, por lo que los sistemas operativos experimentales utilizan el acceso por capacidades. Los sistemas operativos comerciales todavía funcionan con listas de control de acceso.[cita requerida] Índice [ocultar]  o o   o o o o



1Rutas y nombre de archivos 1.1Ejemplo de 'ruta' en un sistema Unix 1.2Ejemplo de 'ruta' en un sistema Windows 2Resumen de características de los sistemas de archivos 3Tipo de sistemas de archivos 3.1Sistemas de archivos de disco 3.2Sistemas de archivos de red 3.3Sistemas de archivos de propósito especial 3.4Sistemas de archivos por Sistema Operativo  3.4.1Sistemas de archivos en Windows  3.4.2Sistema de archivos en Linux  3.4.3Sistema de archivos de MacOS 4Véase también

 

5Referencias 6Enlaces externos

Rutas y nombre de archivos[editar] Artículos principales: Ruta (informática) y Archivo (informática). Véanse también: Directorio y Directorio raíz.

Normalmente los archivos y carpetas se organizan jerárquicamente.

La estructura de directorios suele ser jerárquica, ramificada o "en árbol", aunque en algún caso podría ser plana. En algunos sistemas de archivos los nombres de archivos son estructurados, con sintaxis especiales para extensiones de archivos y números de versión. En otros, los nombres de archivos son simplemente cadenas de texto y los metadatos de cada archivo son alojados separadamente. En los sistemas de archivos jerárquicos, usualmente, se declara la ubicación precisa de un archivo con una cadena de texto llamada ruta (path, en inglés). La nomenclatura para rutas varía ligeramente de sistema en sistema, pero mantienen por lo general una misma estructura. Una ruta viene dada por una sucesión de nombres de directorios y subdirectorios, ordenados jerárquicamente de izquierda a derecha y separados por algún carácter especial que suele ser una barradiagonal / o barra diagonal invertida \ (según el sistema operativo) y puede terminar en el nombre de un archivo presente en la última rama de directorios especificada.

Ejemplo de 'ruta' en un sistema Unix[editar] En un sistema tipo Unix como GNU/Linux, la ruta para la canción llamada "La canción.ogg" del usuario "Fulano" sería algo como: /home/Fulano/Mi música/La canción.ogg

donde: 

/ representa el directorio raíz donde está montado todo el sistema de archivos. 

home/Fulano/Mi música/ es la ruta del archivo. 

La canción.ogg es el nombre del archivo que se establece como

único. 

.ogg es la extensión del archivo.

Ejemplo de 'ruta' en un sistema Windows[editar] Un ejemplo análogo, en un sistema de archivos de Windows se vería como: C:\Users\Fulano\Music\canción.mp3

donde: 

C: es la unidad de almacenamiento en la que se encuentra el archivo. 

\Users\Fulano\Music\ es la ruta del archivo.



canción es el nombre del archivo.



.mp3 es la extensión del archivo, este elemento (parte del nombre) es

especialmente relevante en los sistemas Microsoft Windows, porque sirve para identificar qué tipo de archivo es y la aplicación que está asociada con el archivo en cuestión, es decir, con qué programa se puede abrir y leer, editar o reproducir el archivo. Para la mayoría de los sistemas operativos modernos la extensión del archivo es un complemento burocrático solo útil para la observación del usuario, ya que los entornos de administración de archivos y aplicaciones varias, analizan la información contenida en el principio del interior del archivo (MIME headers) para determinar su función o asociación, la cual normalmente está catalogada en la tabla MIME Content-Type en el sistema. El sistema Windows permite ocultar la extensión de los archivos si el usuario lo desea, de no hacerlo la extensión aparece en los nombres de todos los archivos. En el sistema operativo Windows XP, si el usuario cambia la extensión de un archivo, el archivo puede quedar inutilizable si la nueva extensión lo asocia a un programa que no tenga la capacidad de editar o reproducir ese tipo de archivo. Algunos usuarios igual habilitan la visualización de las extensiones en los sistemas Windows como medida de precaución para evitar virus que utilicen íconos o nombres parecidos a los archivos personales del usuario, ya que la extensión permite identificar a los ficheros .EXE (ejecutables en Windows).

Resumen de características de los sistemas de archivos[editar] 

     

Seguridad o permisos  Listas de control de acceso (ACL)  UGO ("Usuario, Grupo, Otros", o por sus siglas en inglés: "User, Group, Others")  Capacidades granuladas  Atributos extendidos (ej.: sólo añadir al archivo pero no modificar, no modificar nunca, etcétera) Mecanismo para evitar la fragmentación Capacidad de enlaces simbólicos o duros Integridad del sistema de archivos (Journaling) Soporte para archivos dispersos Soporte para cuotas de discos Soporte de crecimiento del sistema de archivos nativo

Tipo de sistemas de archivos[editar] Sistemas de archivos de disco[editar] Artículo principal: Anexo:Sistemas de archivos de disco

Un sistema de archivo de disco está diseñado para el almacenamiento de archivos en una unidad de disco, que puede estar conectada directa o indirectamente a la computadora.

Sistemas de archivos de red[editar] Artículo principal: Anexo:Sistemas de archivos de red

Un sistema de archivos de red es el que accede a sus archivos a través de una red de computadoras. Dentro de esta clasificación encontramos dos tipos de sistemas de archivos: 1. los sistemas de archivos distribuidos (no proporcionan E/S en paralelo); 2. los sistemas de archivos paralelos (proporcionan una E/S de datos en paralelo).

Sistemas de archivos de propósito especial[editar] Los sistemas de archivos de propósito especial (special purpose file system) son aquellos tipos de sistemas de archivos que no son ni sistemas de archivos de disco, ni sistemas de archivos de red. Ejemplos: acme (Plan 9), archfs, cdfs, cfs, devfs, udev, ftpfs, lnfs, nntpfs, plumber (Plan 9), procfs, ROMFS, swap, sysfs, TMPFS, wikifs, LUFS, etcétera.

Sistemas de archivos por Sistema Operativo[editar] Artículo principal: Tipos de acceso por sistema operativo

En cada sistema operativo existen distintas formas de utilización de los tipos de acceso para la organización óptima de sus archivos y su información. Cada sistema operativo cuenta con uno o varios sistemas diferentes de organización, los cuales trabajan acorde a las necesidades del usuario y su uso de la información. Sistemas de archivos en Windows[editar] Los sistemas de organización de archivos que emplea Microsoft Windows utilizan el acceso secuencial indexado (acceso secuencial y acceso indexadoadjuntos en un mismo método), el acceso directo en algunos casos en la utilización de los sistemas de organización por tablas. 

 

Tabla de asignación de archivos: comúnmente conocido como FAT (del inglés File Allocation Table), es un sistema de archivos. Es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para computadora personal. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en la misma computadora, lo que se conoce como entorno multiarranque. HPFS (High Performance File System). NTFS (New Technology File System).

Sistema de archivos en Linux[editar] GNU/Linux es el sistema operativo que soporta más sistemas de organización que lo convierte en uno de los más versátiles. Además, al igual que Windows, utiliza los mismos tipos de accesos y sistemas de organización. La estructura de archivos es una estructura jerárquica en forma de árbol invertido, donde el directorio principal (raíz) es el directorio "/", del que cuelga toda la estructura del sistema. Este sistema de archivos permite al usuario crear, borrar y acceder a los archivos sin necesidad de saber el lugar exacto en el que se encuentran. No existen unidades físicas, sino archivos que hacen referencia a ellas. Consta de tres partes importantes, superbloque, tabla de i-nodos y bloques de datos. 

-EXT: el "sistema de archivos extendido" (extended file system, ext), fue el primer sistema de archivos de Linux. Tiene metadatos estructura inspirada en el tradicional Unix File System o sistema de archivos UNIX (UFS). Fue diseñado por Rémy Cardpara vencer las limitaciones del sistema de archivos MINIX.

Sistema de archivos de MacOS[editar] Los sistemas de archivos que utiliza MacOS tienen su forma peculiar de trabajar, la cual es totalmente distinta a la de Microsoft Windows y GNU/Linux, trabajan por medio de jerarquías. 

-HFS: el "sistema de archivos jerárquico" (Hierarchical File System, HFS) divide un volumen en bloques lógicos de 512 bytes. Estos bloques lógicos están agrupados juntos en bloques de asignación (allocation blocks) que pueden contener uno o más bloques lógicos dependiendo del tamaño total del volumen.