Como Aprender Microstation_29 Comandos

Como aprender Microstation (y enseñar) de forma fácil Anteriormente hablé de como eseñar AutoCAD de forma práctica, el m

Views 165 Downloads 45 File size 243KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Como aprender Microstation (y enseñar) de forma fácil Anteriormente hablé de como eseñar AutoCAD de forma práctica, el mismo curso lo impartí para usuarios de Microstation y debí adaptar el método para los usuarios de Bentley… siempre bajo ese concepto que si alguien aprende 40 comandos de un programa informático puede considerar que lo domina. Las personas deben aprender Microstation conociendo solamente 29 comandos, con los que se hace cerca del 90% del trabajo en Ingeniería, aunque más con una orientación al mapeo. Estos se pueden colocar en una sola barra, para no estar sacándolos del panel principal y lo ideal es enseñarlos en un solo trabajo, en que puedan ir aplicando cada comando desde la creación de la primera línea hasta la impresión final. Los 29 comandos más usados de Microstation Los comandos de Creación (14) 1. Línea (Line) 2. Círculo (Circle) 3. Polilínea (Smart line) 4. Línea compleja (Complex chain) 5. Multilínea (Multiline) 6. Punto (Point) 7. Texto (Text) 8. Cerco (Fence) 9. Figura (Shape) 10. Hachurado (Hatch) 11. Patrón lineal (Linear pattern) 12. Arreglo (Array) 13. Célula (Cell) 14. Arco (Arc) Los comandos de Edición (14) 1. Paralela (Parallel) 2. Cortar (Trim) 3. Extender (Extend) 4. Modificar (Modify elements)

5. Desagrupar (Drop) 6. Editar testo (Edit text) 7. Borrado parcial (Partial Delete) 8. Intersectar (Intersect) 9. Mover (Move) 10. Copiar (Copy) 11. Rotar (Rotate) 12. Escalar (Scale) 13. Reflejar (Mirror) 14. Redondear (Fillet) Los comandos de Referencia (8) Aunque son al menos ocho, se pueden colocar en un solo botón desplegable, y estos son los snap o tentativos, entre los más necesarios están: 1. Punto clave (Key point) 2. Punto medio (Mid point) 3. Punto cercano (Nearest) 4. Intersección (Intersection) 5. Perpendicular (Perpendicular) 6. Punto base (Origin) 7. Punto central (Center point) 8. Tangente (Tangent) Todos estos comandos no hacen otra cosa que lo que ya hacíamos sobre la mesa de dibujo, tirar líneas, usar las escuadras, la paralela, la calavera y chinógrafos. Si alguien aprende a usar bien estos 29 comandos debería dominar Microstation, con la práctica aprenderá otras cosas pero fuera de saber más lo que requiere es dominar bien estos. Adicionalmente se recomienda conocer algunas variantes importantes de estos comandos:  

Point (between, on element, at intersection,along at distance) Hatch (Cross hatch, Patern area, Linear patern, Delete patern)



Shape (Block, Ortogonal, Reg. Poligon, Region)



Fence (modify, manipulate, delete, drop)



Cirle (Elipse, Arc Options, modify arc)



Text (Note, Edit, Spell, Attributes, Increment)



Line (Spline, Spcurve, Min. Distance)



Otros comandos (Delete vertex, Chamfer, Intersect, Align, Change attributes, Change fill)

Luego la segunda etapa de mi curso enseñaba las 10 utilidades más necesarias de Microstation: 1. Cálculo de Areas y distancias 2. Accu draw 3. Raster manager 4. Reference manager 5. Level manager 6. Configurar Display 7. Acotamiento 8. Impresión 9. Exportar – importar 10. Advanced settings

Interacción Google Earth con Microstation n Microstation V8 habían unas herramientas llamadas Earth tools para interactuar con Google Earth, aunque se cargaban por separado. En la versión XM están integradas en Bentley Map (antes Geographics) y se activan con "tools / google Earth" Veamos para que sirven:

Primero, lo primero. Es necesario para iniciar asignarle proyección al mapa, si no es así caerá en cualquier lugar (esto solo lo hace Bentley Map, no Microstation XM normal). Para asignarle proyección se hace:

 

"settings / coordinate system" "master / edit"



en mi caso elegiré UTM WGS84, Zona 16



luego "master / save"

Las herramientas Exportar a kmz / kml. El primer ícono es para exportar el archivo a kmz Importar imagen de Google Earth. El segundo ícono es para copiar la imagen de Google Earth, solo funciona con archivo semilla 3D, pero es muy práctico pues te traes la captura a Microstation y eliges los extremos de la imagen que estás importando y ya tienes tu imagen georeferenciada (mas o menos). Crear elementos puntuales para Google Earth. este sirve para eso… Sincronizar con Google Earth. Esto se hace con los siguientes dos botones, el primero hace que Google Earth se enfoque en la vista que tenemos en el mapa, muy práctico para hacer la captura de la imagen y luego georeferenciarla; el siguiente es para hacer lo inverso, llevar la vista del mapa al despliegue que tiene Google. Configurar propiedades. Con esto se despliega un panel para configurar a que versión de Google Earth queremos exportar (3 ó 4), también transparencia, si queremos enviar solo los niveles visibles, que convierta estilos de línea y si queremos que se lleve las imágenes que están de referencia. Adicionalmente la opción de abrir inmediatamente el archivo en Google Earth. Abajo hay algunas configuraciones del renderizado, elevación de modelos 3D, terrenos y otras hierbas. Animación. El último botón es para ejecutar una animación guardada en Google Earth… esas cosas que supongo. Este es el mapa inicial en Microstation

Este es el mapa exportado a Google Earth