Comercio Integrado

COMERCIO INTEGRADO COMERCIO El comercio ha sufrido mutaciones debido a cambios en las estructuras económicas y en la m

Views 87 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMERCIO INTEGRADO

COMERCIO El comercio ha sufrido mutaciones debido a cambios en las estructuras económicas y en la mentalidad de la sociedad. Se pueden identificar 3 formas de comercio: a)Independiente b)Integrado c) Asociado

COMERCIO INTEGRADO Es aquel comercio que realiza dentro de si mismo las diferentes funciones mayoristas y minoristas. Las características de este tipo de comercio son las siguientes: a) Tiene un gran número de empleados b) Elevado Volumen de Ventas c) Desarrollan Actividades Exclusivamente Comerciales

LOS MINORISTAS Los mercados Minoristas son también conocidos como mercados municipales o como plaza de abastos. Los mercados minoristas son agrupaciones de establecimientos colectivos e independientes, localizados en un solo local que en la mayoría de los casos es de carácter municipal.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS MINORISTAS • Venden Productos perecederos (Frutas, Pescados, verduras) y ello hace que las compras sean frecuentes. • Suelen ubicarse en Barrios o Zonas densamente pobladas de las localidades. • Son propiedad de personas propias lugar y del país las que se ocupan de su funcionamiento y conservación. • No disponen normalmente de parqueos para sus clientes • Los vendedores son autónomos, no tienen colaboración entre ellos y tienen carácter familiar.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MINORISTAS Ventajas Para el Propietario: • Permiten tener un nivel de renta constante

Ventajas Para el Consumidor: • Confianza de los clientes por los vendedores • Cercanía del mercado • Posibilidad de reclamación en cuanto a precio o calidad del producto

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MINORISTAS Desventajas Para el Propietario: • Las instalaciones con las que cuentan son pequeñas lo cual no les permite vender sus productos en volúmenes mayores. Desventajas Para el Consumidor: • Restricción de Horarios y de fechas que impliquen feriados • Profesionalismo de los vendedores • Gran variedad de oferta en el mismo local • Imagen excelente en cuanto a distribución del producto fresco • Saben gestionar la venta de productos perecederos • Situación preferente dentro la ciudad • Son el eje del comercio en su entorno

LOS MAYORISTAS El mayor o distribuidor mayorista es un componente de la cadena de distribución en que la empresa o el empresario, no se pone en contacto directo con los consumidores o usuarios finales de sus productos. Sino que entrega esta tarea a un especialista. Los distribuidores mayoristas son especialistas en el manejo de grandes volúmenes de ventas.

CLASIFICACIÓN DE LOS MAYORISTAS Los mayoristas pueden clasificarse de acuerdo a varios criterios: Mayoristas Comerciales

a) Mayoristas de Servicio Completo.Estos proporcionan efectivamente un servicio completo, que incluye tener existencias, utilizar personal de ventas, ofrecer crédito, hacer entregas y proporcionar ayuda administrativa. Se trata de comerciantes mayoristas o distribuidores industriales. b) Mayoristas de servicio Limitado.Ofrecen menos servicios sus proveedores y clientes los hay de varios tipos

Corredores y Agentes Estos se distinguen de los mayoristas del comercio en dos aspectos: no entran en posesión de los bienes y realizan unas cuantas funciones,. La principal es en auxiliar en la compra y en la venta y por estos servicios cobra una comisión sobre la venta.

Sucursales y Oficinas de Venta de los Fabricantes Este tipo de mayoristas lleva a cabo el 31 % del volumen total del comercio al detalle, las oficinas de ventas no llevan el inventario y existen por lo general en industrias de fabricas textiles y novedades.

Ventajas de los Mayoristas:  En empresas pequeñas de reciente iniciación, la asociación a un gran distribuidor puede resultar útil, pues puede beneficiarse de la imagen de ser cliente de un distribuidor de prestigio y puede lograr rápidamente una gran cartera de clientes.  Los distribuidores pueden llegar a tener un gran poder de negociación frente a empresas fabricantes cuyos productos distribuyen, porque suponen un gran volumen de la venta total de la empresa fabricante.  Los mayoristas son eslabones básicos del canal de distribución para consolidar la distribución de productos o servicios al aumentar considerablemente la capilaridad de una canal de distribución y su madurez.

Desventajas de los Mayoristas:

 La principal desventaja de los mayoristas es que agregan costes al producto y que disminuyen la rentabilidad de los productos que comercializan. Los mayoristas exigen márgenes que se añaden a los concedidos a los detallistas aunque estos márgenes constituyen en definitiva su recompensa por los servicios que prestan.  Tiene también el efecto negativo de concentrar la demanda, por lo que la pérdida del distribuidor o su insolvencia ponen en peligro el volumen de ventas e ingresos totales de la empresa fabricante.

Las Cooperativas de Consumo Una cooperativa de consumo es un tipo de cooperativa creada por y para los consumidores cuyo fin es el satisfacer sus necesidades, tanto bienes como servicios. Esto le permite ejercer su derecho a organizarse para el autoabastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio.

Objetivos Principales de las Cooperativas de Consumo El objetivo principal de cualquier cooperativa de consumo es la adquisición de bienes y/o servicios en las mejores condiciones pagando un precio justo en el origen y reduciendo la cadena de intermediarios.

¿Perjudican o no a los comercios? Siendo la respuesta no porque las cooperativas de consumo actúan como comercios. Simplemente cubren un hueco en el mercado o conviven/compiten en un mercado determinado, como cualquier comercio que empieza. Además generan el mismo volumen de empleo que el pequeño comercio.

Características de las Cooperativas de Consumidores • Son empresas con responsabilidad social ya que promocionan un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente. • Realizan una importante actividad en la información y formación del consumidor en temas alimentarios y de nutrición, de consumo y medio ambiente, de salud y seguridad, de economía doméstica y de calidad de vida. • Desarrollan cursos y campañas de sensibilización y algunas cuentan con laboratorios propios para efectuar análisis específicos sobre calidad y seguridad de los productos que distribuyen. • Son solidarias con proyectos o actividades de ayuda social

Los Hipermercados Son establecimientos comerciales detallistas en régimen de autoservicio , con una superficie de venta no menor a 2500 m2, que practica una política de ventas basada en precios y márgenes reducidos en la que el pago se realiza de una sola vez y al contado en las caja de salida, incluye tres tipos de productos: alimentación, textil y bazar, disponiendo de estacionamientos amplios y gratuitos a disposición de sus clientes y ofrecen un horario ininterrumpido de 10 a 22 horas.

Características de los Hipermercados • Ofrecen una amplia gama de productos que se agrupan en tres grandes divisiones: a) Productos alimenticios, que suponen alrededor del 60 % del volumen de ventas. b) Artículos complementarios del hogar c) Artículos de uso y vestido • Ventas tipo autoservicio • Suelen complementar su oferta con centros comerciales u otros grandes almacenes que suelen situarse en el entorno. • Sus grandes dimensiones y el hecho de situarse a las afueras reducen los costes operativos y de instalación lo que facilitan un menor precio de los artículos, con márgenes comerciales reducidos y gran volumen de productos vendidos. • Tienen grandes superficies y parqueos propios para sus clientes

Problemas que presentan los Hipermercados • Para que sea rentable un hipermercado grande (mas de 7000 m2) necesita una clientela potencial de 90000 habitantes. • Generalmente las autoridades locales y municipales frenan los permisos de apertura porque los pequeños comercios se oponen. • Alto costo de los terrenos • Si se encuentran fuera de la ciudad se tiene mayor gasto en tiempo y en transporte. • El costo actual de la implantación de un hipermercado es muy elevado

Ventajas y Desventajas de los Hipermercados Ventajas para el Empresario: • Venta a gran escala de productos de uso frecuente Desventajas para el Empresario: • Grandes inversiones que hay que hacer rentables Ventajas para el Consumidor: • Precios bajos • Servicios gratuitos (parqueo vehicular, venta a crédito) • Gran variedad de surtido Desventajas para el Consumidor: • Lejanía de la residencia • Mayor inversión de tiempo y transporte

Los Grandes Almacenes Son establecimientos de grandes dimensiones que ofrecen una variedad de productos encaminados a cubrir una amplia gama de necesidades: alimentación, confección, manejo del hogar, decoración, etc. Se sitúan en el centro de las ciudades y suelen tener varias plantas, dividiendo su superficie comercial en secciones. Se diferencia fundamentalmente del centro comercial porque los grandes almacenes pertenecen a una única empresa y es una sola tienda de enorme tamaño, no distintas tiendas agrupadas y de los hipermercados porque la alimentación noes su mayor prioridad en la venta.

Ventajas y Desventajas de los Grandes Almacenes Ventajas para el Consumidor: • Surtido amplio a un precio relativamente inferior al de los pequeños establecimientos. • Amplios servicios, tarjetas de crédito, venta a plazos, reparto a domicilio • Absoluta garantía de los productos que se venden Desventajas para el Empresario: • Soportan gran volumen de costes fijos (servicios prestados, número de establecimientos) • Necesidad de gran cantidad de recursos inmovilizados • Dificultad de obtención de licencias de los municipios locales, servicio de impuestos nacionales, ficha ambiental, manifiesto ambiental etc.

Almacén Popular Es un establecimiento de menor superficie, que vende los artículos básicos de alimentación, aseo personal, vestimenta y hogar con surtidos limitados en gama y precios y con una superficie de venta, por lo general, inferior a los 400 m2.

El almacén popular tiene su origen en los estados unidos en 1879, cuando F.W. Woolworth abre un almacén en el que todos sus productos se vendían a precio único (5 y 10 centavos).El éxito obtenido lo demuestra el que en 1912 existieran 596 establecimientos de la cadena Woolworth. Características del Almacén Popular .Precios reducidos Costos reducidos, ya que disponen de menor personal Gama seleccionada de productos Los productos de alimentación solo constituyen un polo de atracción de la clientela. • Presenta un sistema de venta detallista organizado por secciones con carácter polivalente. • • • •

Tiendas de Descuento Es aquel establecimiento comercial con una oferta muy limitada de productos de alta rotación con precios muy bajos u un servicio reducido. Puede ser un descuento duro (surtido corto, muchas marcas propias, precios agresivos, servicio muy escaso) o blando (surtido mas amplio, mayor presencia de otras marcas y descuento solo sobre sus marcas.

Simplificación de las Tiendas de Descuento Las tiendas de descuento ofrecen precios mas bajos que otros establecimientos de características similares como supermercados o hipermercados. Pretenden vender mas artículos a esos precios y así ganar en rentabilidad.

Tiendas de Conveniencia Se llaman así a establecimientos con una superficie menor a 500 m2, con un horario comercial superior a las 18 horas, un periodo de apertura de 365 días del año, de ahí el nombre popular de abierto las 24 horas. Tienen un amplio surtido de productos , centrado en bebidas, alimentación, productos de estanco, etc. A cambio de la amplitud de horarios y la variedad de productos, sus precios suelen ser ligeramente superiores a los de los supermercados al uso.

El Cambio Ante Las Tiendas de Conveniencia • • • •

Si no reaccionas al cambio mueres Si reaccionas al cambio sobrevives Si anticipas el cambio, adquieres una ventaja competitiva Si provocas el cambio te conviertes en líder

¿Quiénes están muriendo? Aquellas tiendas que se enfrentaron de frente a este nuevo tipo de competencia. La baja que sufrieron en sus utilidades ya no permite cubrir sus gastos de operación. ¿Cómo reaccionar al cambio? Analizando como funcionan estas nuevas tiendas y modernizarse dentro de sus posibilidades. Instalar cámaras frigoríficas, mejorar su apariencia. Instalar computadoras y sistemas de venta y mejoraron su servicio al cliente.

¿Quiénes anticiparon el cambio? Los que modernizaron sus instalaciones y mejoraron el servicio a sus clientes antes de tener enfrente a la competencia.

Comercio Especializado El comercio especializado es el sitio o lugar determinado en el cual hay un almacén que maneja un solo tipo de productos es decir los almacenes de ropa, calzado, papelerías, electrodomésticos, etc. Con el fin de obtener un mercado potencial en una región, localidad o zona urbana en el cual se encuentra.

Características Del Comercio Especializado • • • •

Superficie de venta mayor a los 100 m2 Localizados normalmente en áreas urbanas Buenas conexiones con las principales ciudades Localizados en áreas urbanas donde se halla un numero alto de personas

Cadenas Integradas o Sucursalistas Son organizaciones formadas por dos o mas establecimientos que integran en una misma unidad empresarial las funciones mayorista y minorista en la distribución de productos que compran o fabrican. Se entiende que una empresa comercial es cadena sucursalista cuando cuenta como mínimo con 4 o 5 puntos de venta. Estos establecimientos tienen el mismo nombre comercial, gama de productos e idéntico propietario.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CADENAS SUCURSALISTAS Ventajas para la empresa: • Economías de Escala • Rotación de productos • Control de Canal • Imagen de Marca • Activos fijos muy valiosos Ventajas para el consumidor: • Precios mas bajos • Calidad homogénea de servicios en todas las sucursales • Surtidos similares Ventajas del fabricante: • Obtención de un cliente muy importante Desventajas para la empresa: • Necesidad de alta inversión para la expansión Desventajas para el fabricante: • Perdida de control del canal Desventajas para el Mayorista: • Se elimina la figura del mayorista Desventajas para el Minorista: • Supone una fuerte competencia difícil de soportar

Supermercados Son establecimientos comerciales urbanos que venden bienes de consumo en sistema de autoservicio entre los que se encuentran los alimentos, ropa, artículos de higiene, perfumería y limpieza. Estas tiendas pueden ser parte de una cadena, generalmente en forma de franquicia, que puede tener mas sedes en la misma ciudad, estado, país. Los supermercados generalmente ofrecen productos a bajo precio. Para generar beneficios, intentan contrarrestar el bajo margen de beneficio con un alto volumen de ventas.