Comentario de Texto 4

Comentario de texto #4 Nombre: Edison Burga Código: 00132495 Fecha: 25/04/2017 Augusto Comte y la Educación Biografía d

Views 175 Downloads 4 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comentario de texto #4 Nombre: Edison Burga Código: 00132495 Fecha: 25/04/2017

Augusto Comte y la Educación Biografía del Autor Augusto Comte era un filósofo y matemático francés. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798 y murió en París en septiembre de 1857 probablemente de cáncer. Se formó en un ambiente familiar y conservador Comte era de una familia muy católica y realista. En 1814 logró entrar a la Escuela Politécnica. Comte se había destacado por su capacidad para la filosofía especialmente para las matemáticas llegó al punto de estar convencido y persuadido de que tanto la ciencia como la filosofía tienen que ser estudiadas a partir de un punto de vista social. Tras varios años en 1826 había sufrido una enfermedad que él mismo denominó crisis cerebral, la cual en ese entonces se creía incurable, pero luego de un tiempo sanó. Vivía mayor parte de su tiempo dando clases de Matemáticas en la Escuela Politécnica; pero por varias diferencias perdió su cátedra, por lo cual luego de ello solo vivía de los donativos voluntarios de sus seguidores en Francia e Inglaterra. Durante un período de veintiséis años publicó una serie de obras aclamando su Filosofía positiva. Entre sus principales obras tenemos: 

Sistema de política positiva



Consideraciones sobre las ciencias, los sabios y el poder espiritual



Tratado elemental de Geometría analítica



Discurso sobre el espíritu positivo



Tratado filosófico de Astronomía popular



Discurso sobre la totalidad del positivismo



Calendario positivista



Catecismo positivista.

Entre todas sus obras la más importante se titulaba “Curso de filosofía positiva”, donde su primer volumen había sido publicado en 1839. Mediante esta obra Comte expone y desarrolla su sistema filosófico. Época: Rompiendo con la tradición monárquica y catedrática Augusto Comte se orientó durante la época de la Restauración hacia el agnosticismo y las ideas revolucionarias. Influencia: Durante la vida de Comte el positivismo se había extendido por toda Europa y esto había seguido también después de su muerte. Cabe mencionar que en Inglaterra el desarrollo del positivismo fue abundante, donde John Stuart Mill era el máximo representante. Mientras cultivaba la “filosofía positiva”, Mill adoptó una orientación psicológica, tanto en la investigación emprendida como en el método empleado, en directa conexión con el empirismo inglés clásico. El positivismo de Herbert Spencer, que era defensor del evolucionismo de Darwin aplicado a la vida social, este positivismo se habría transformado en la burguesía, es decir, en una doctrina individualista, liberal y enemiga radical del socialismo. Ideas importantes del autor Comte tenía como fundamental objetivo el de acabar con el desorden social y mediante bases científicas, llegar al concilio del orden y del progreso. Había elaborado tres leyes (teológico, metafísico y positivo) que gobiernan los fenómenos humanos y sociales que las cuales explican cómo se desarrolla la realidad. La sociología de Comte se basa en la búsqueda del orden y el progreso, para Comte la sociedad puede presentar síntomas de enfermedad o bien puede estar sana en la cual su misión se convierte en sanear la sociedad. Según él, el orden de la sociedad ha de estar jerarquizado es decir que se encontrará regido por expertos que realmente guían al pueblo y de esta forma evitar caer en el individualismo que es la enfermedad de la sociedad. Para Comte debería existir un gobierno que normalizara todos los aspectos de la vida, el gobierno se encontraría dirigido en base a una religión positivista, con ritos y sacramentos que mantuvieran de esta manera el orden social es decir a través de una visión utópica. Estas ideas tuvieron una gran influencia en América latina e Inglaterra.

Auguste Comte piensa al igual que su maestro Saint-Simón- que la sociedad industrial es la culminación del Progreso de la Humanidad. Será la sociedad industrial la que permita realizar por fin la justicia social, situando a cuál en el lugar que le corresponde según sus capacidades. Bibliografía: Anónimo, (s/f). Auguste Comte. Extraído el 24 de abril de 2017 desde https://educaccionsocial.wikispaces.com/file/view/Comte.pdf COMTE, Auguste. 1877. Lettres d’Auguste Comte à John Stuart Mill 1841-1846, París, Ernest Leroux. COMTE, Auguste. 1875. Principios de filosofía positiva. Traducción de Jorge Lagarrigue, Santiago, Imprenta de la Librería del Mercurio. Enciclopedia Bibliográfica en línea (2004-2017). Augusto Comte. Extraído el 24 de abril de 2017 desde http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/comte.htm

http://www.xvideos.com/video2867115/spanish_power_compilation