Comentario de Texto

Comentario de texto ¿Positivas? El texto propuesto para análisis pertenece al periodismo de opinión, expositivo-argument

Views 217 Downloads 26 File size 33KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Ana
Citation preview

Comentario de texto ¿Positivas? El texto propuesto para análisis pertenece al periodismo de opinión, expositivo-argumentativo, en este caso la forma de discurso es una narración en la cual el autor expresa su opinión sobre un tema en concreto y plasma su tesis. Este texto se encuentra divido en párrafos por lo que sigue la regla de división de las narraciones; Introducción, nudo y desenlace. DIVISION DE IDEAS: I.

II.

III.

Desde la línea 1 a la 5, nos encontramos con una introducción, en la que nos explica quien es y lo que tiene pensado hacer con su amiga. Desde la línea 6 a la 15, nos encontramos con el nudo de la narración, es decir; donde la escritora expone su tesis y nos explica porque está en contra de la de discriminación hacia las mujeres. Y esta da su opinión y pone ejemplos del pasado y actuales. Desde la línea 16 a la 22, en estas líneas se produce el ‘desenlace’ aunque mejor dicho la conclusión del tema, en la que la escritora nos hace reflexionar sobre si la discriminación positiva es buena o no O si esta terminara perjudicando a las mujeres que realmente valen.

Tema: El tema principal del texto es la discriminación positiva (principalmente hacia la mujer) de la cual la escritora está en contra. Resumen. En esta narración la autora nos cuenta q ella y su amiga directora de cine tienen pensado hacer una película y que seguramente recibirán ayudas para su producción. Esta habla también sobre la discriminación positiva y nos aclara que está en contra de esta pues a lo largo de los años la discriminación positiva hacia las mujeres las ha perjudicado más que ayudado y nos expone ejemplos y al final nos hace

como una reflexión de que para quién habrá sido positivo esa discriminación, porque por lo menos para ella no lo ha sido así.

COMENTARIO CRÍTICO. 1. Se trata de un texto periodístico narrado en primera persona publicado en la sección de opinión del diario el País por Almudena Grandes que es una escritora española columnista habitual del diario El País y que se ha significado siempre por sus posiciones políticas de izquierda . -Este tema es de gran importancia y despierta un gran interés pues afecta a un gran número de ciudadanos, en este caso a las minorías que son discriminadas en concreto a las mujeres .Despertando la conciencia social sobre las consecuencias de esta discriminación positiva hacia las mujeres que puede llegar a resultar perjudicial para estas y la sociedad. El tema de la discriminación hacia las mujeres es un tema clásico pues lleva existiendo desde que el mundo es mundo. Pero la discriminación positiva en cambio es un tema de actualidad, esta trata de favorecer a que las mujeres tengan influencia en todos los sectores de la sociedad pero a veces como indica la autora estas ayudas provocan perjuicios, porque no todas las mujeres son buenas para algo al igual que los hombres tampoco lo son .Por eso la igualdad debería de estar no en ser hombre o mujer si en la valía de las personas. -Este texto a mi perecer no está muy claro pues utiliza un léxico algo complicado que puede crear confusión. La idea encambio me parece precisa y su crítica está justificada con ejemplos, con los que en su mayoría estoy de acuerdo. Por ejemplo con que se ayude a aquel sector que esté discriminado, en este caso la autora crítica el exceso de ayuda en las mujeres porque si las mujeres no están

discriminadas en algunos sectores no tendrían q recibir ayudas en otros pues se las está sobreprotegiendo En lo que también estoy de acuerdo es que dice que la ley nunca logrará imponer tantas directoras como directores de cine; no tiene que haber leyes que obliguen a sobre ayudar a las mujeres si no es una necesidad en algunos sectores, como por ejemplo ese caso. Lo que se tendría que hacer es potenciar que NO haya diferencias entre sexos, que lo importante es la persona y para ello esto debería de inculcarse desde chico a los niños tanto en sus casas como colegios etc.. Y en lo que estoy más descuerdo con Almudena grandes es que el género no afecta a la honestidad intelectual ni tampoco la calidad. -Almudena Grandes utiliza un tono serio y reflexivo con un registro formal y un estilo un poco complicado como para que este llegue a un cierto tipo de público. -En mi opinión con este artículo la autora nos invita a reflexionar sobre un tema de gran importancia en nuestros días el cual afecta a las mujeres principalmente. Su objetivo primordial es hacer entender a la gente que la discriminación positiva puede que no haya sido tan buena para las mujeres. Pues en un principio esta discriminación positiva fue hecha para acabar con discriminaciones que se tenían hacia las mujeres hace unos cuantos de años pues estás casi no podían participar en nada, hasta que se dieron cuenta de esto y se intervino, pero hoy en día se cree que por que las mujeres no sean representadas en algún campo es significado de discriminación y se les ayuda, pero esto tampoco debería de ser así pues si no hay representaciones es porque las mujeres no querrán no les gusta… porque hoy en día no hay impedimento para ello, si que es verdad que todavía les cuesta a las mujeres llegar a puestos destacados más que a los hombres y esto no debería de ser

así pues al fin y al cabo la valía no va en el sexo si no en el intelecto. -Como conclusión podemos decir que las mujeres no valemos menos que nadie y que si se produce una discriminación positiva es porque a lo largo de los años nunca se las ha valorado como debían y ahora esto se está intentando solucionar puede que las formas no sean las más correctas por los prejuicios que pueden acarrear pero lo importante es que se están tomando medidas al respecto.